CONTROL DE SÍNTOMAS EN EL PACIENTE PALIATIVO Angélica Muñoz Pascual 7 de Octubre del 2014 “Curar a veces, mejorar a menudo, cuidar siempre” Siglo XIV ATAQUE DE PÁNICO RESPIRATORIO • Sensación de muerte inminente. • Cursan con taquipnea. • Comienzo súbito, hipermovilidad, buena saturación. • Mejora espectacularmente con ansiolíticos iv, subcutáneos o sublinguales. HIPO Distensión gástrica, irritación frénica, lesión cerebral, elevación del diafragma ( hepatomegalia, ascitis, masas subfrénicas), alteraciones hidroelectrolíticas (uremia, hipocalemia, hipocalcemia), fármacos (metildopa, AB, Bdz, corticoides…) TRATAMIENTO: Clorpromazina. 10-25 mg/ 8h (largactil) o baclofen 5-10mg/12-24 horas Si edema cerebral: dexametasona Si dispepsia y/o distensión gástrica: metoclopramida. TOS 50% de los pacientes oncológicos, 80% de los pacientes con cáncer de pulmón o SIDA Tratamiento: Evitar causas externas desencadenantes: detergentes, humidificador, olores, polvo, humos… Recomendar medidas posturales Tratamiento etiológico en caso de infección, asma, alergia Dextrometorfano (15-30 mg/4-8 horas)± opioide (codeína 30 mg/4-6 horas o morfina 5mg/4 h vo) Láser endobronquial, electrocauterización, crioterapia, braquiterapia Lidocaína o Bupivacaína inhalada ASCITIS • 10% de las ascitis son neoplásicas • 80% por carcinomas – Ovario – Endometrio – Mama – Colon, tracto GI, y páncreas. • 20% : Tumores de origen desconocido. ASCITIS. TTO • Tto paliativo, sólo si disnea, dolor abdominal o intolerancia al ejercicio. • No restricción severa de sodio y líquidos. • Tto diurético. – – – Espironolactona 25-100 mg/d Amiloride 5 mg/d Furosemida 20 mg/d PARACENTESIS EVACUADORA • Si disnea o resistencia a diuréticos. • Alivio sintomático rápido, con morbimortalidad mínimas. • Posible único tto eficaz. Cada 1-4 d. • Catéter peritoneal grueso tunelizado (c 16), + llave de tres pasos + sistema a bolsa, caída libre o vacío hasta cantidad deseada. • No necesario reponer volumen ESTREÑIMIENTO > 60% de los pacientes. 70-90% de los pacientes que usan opioides. “Al no comer mucho es normal que no haga deposición”. Mínimo una deposición cada 3-4 días. Causas: Enfermedad de base: disminución ingesta de sólidos y líquidos, patología intrabdominal, alteraciones metabólicas, .. Ttos farmacológicos: opiáceos,.. Debilidad: encamamiento, enfermedades neurológicas.. ¡¡¡ Exploración Abdominal completa, incluyendo TACTO RECTAL si > 3 días sin hacer deposición !!! TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO Aumentar ingesta de líquidos y fibras Revisar tto farmacológico LAXANTES Si no estreñimiento previo : X-PREP, Parafina o Lactulosa Si estreñimiento previo: combinación de los 3 /8h Si no se tolera la mezcla: MEDIDAS RECTALES ( supositorios de glicerina o Micralax Los laxantes reguladores (aumentan el volumen de la masa fecal): Metilcelulosa, salvado… poco útiles en el enfermo terminal Enema de limpieza si no deposición en 3 días. Por colostomía se pueden administrar enemas En caso de situación de últimos días sólo trataremos el disconfort Si es preciso extracción manual, dosis analgésica y sedación suave ASTENIA “Doctor, cualquier menudencia me cansa. No tengo fuerzas para nada”. ASTENIA Disminución del funcionamiento físico relacionado con una sensación de falta de energía. Puede estar presente en cualquier momento de la evolución de la enfermedad. Intervienen muchos factores físicos, psíquicos y yatrogénicos. • Síntoma más frecuente, 60% de los pacientes. ASTENIA. TTO FARMACOLÓGICO • Psicoestimulantes • Efectos secundarios: insomnio, euforia y labilidad emocional. • Metilfenidato / Dextrofetamina. • Corticoides • Rápido efecto, corta duración • Prednisona 20 mg o sus equivalentes • Progestágenos • Acetato de Megestrol Riesgo ETV ¿Heparina profiláctica? • EN GENERAL POCO ÚTILES TTO NO FARMACOLÓGICO • Ejercicio moderado habitual • Fisioterapia • Modificar la rutina diaria evitando esfuerzos adicionales, buenos hábitos de sueño y fármacos que mejoren los ciclos de sueñoactividad. DELIRIUM Afectación de funciones cognoscitivas ( Delirium, Demencia, trastornos de la memoria) Afectación del sentido de la realidad (Psicosis, delirios, alucinaciones..) Alteraciones del estado de ánimo, ansiedad, depresión, sueño, función sexual o cambios de personalidad DELIRIUM 80% en ca. Avanzado. Alteración del estado de consciencia, con pérdida de memoria y desorientación temporo-espacial en un corto período de tiempo y fluctuante a lo largo del día MULTIFACTORIAL Impactación fecal, Retención urinaria Fármacos ( BZ, opiodes, esteroides); Supresión brusca Infecciones, alteraciones hidroelectrolíticas-metabólicos, hepática, Anemia Tumor cerebral, metástasis, ACV I.Renal o DELIRIUM • Síntomas heterogéneos y fluctuantes : difícil de diagnosticar y tratar. • Tres subtipos de delirium: • • • Variedad hiperactiva: alucinaciones, ilusiones, agitación y desorientación Variedad hipoactiva: confusión, sedación, tendencia al sueño Variedad mixta. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO TRATAMIENTO ETIOLÓGICO (hasta el 50% son reversibles). No en últimas 24-48 h de vida TRATAMIENTO SINTOMÁTICO Neurolépticos: Haloperidol : 2-5 mg/24h Risperdal: 0,25-3mg/12-24horas Crisis Aguda: 5-20 mg y si no eficaz a los 30min Midazolam 5-15 mg sc. Si paciente terminal: SEDACIÓN Explicar bien a la familia: El delirium se produce por malfuncionamiento cerebral y no indica necesariamente malestar o sufrimiento (entorno tranquilo, pocos acompañantes, luz tenue, evitar confrontaciones y restricciones físicas..) Insomnio Entre el 33-50% de los pacientes oncológicos los padecen Etiología múltiple: Ansiedad-depresión Fobias específicas Cambios ambientales Parasominias Insomnio Tratamiento: Educación sobre la higiene del sueño Relajación Fármacos: Insomnio de conciliación: lorazepam, zolpidem Insomnio de mantenimiento: lorazepam, flunitrazepam, diazepam Insomnio con dificultades en la ingesta: midazolam (0,5-2 mg/día) Insomnio y dolor neuropático: amitriptilina, gabapentina Insomnio y delirium: haloperidol, risperidona, olanzapina, quetiapina… Incontinencia Es la incapacidad del paciente para retener la orina. Suele estar precedida de urgencia miccional. En esta situación se produce un retraso de la micción en relación con el deseo de orinar. Dicho retraso puede estar causado por la debilidad del enfermo, alteraciones psicológicas y somnolencia. Es preciso hacer el diagnóstico diferencial con la incontinencia por estrés, con la retención con rebosamiento, la fístula urinaria y con la flacidez del esfínter. Tratamiento: -Tratar la causa reversible -Disminuir la dosis de diurético -Tratar la cistitis -Modificar la sedación -Medidas generales -Proximidad al baño -Respuesta rápida de auxiliares -Tratamiento farmacológico -Amitriptilina, en casos de inestabilidad del detrusor -AINES como el naproxeno a dosis de 500 mg/ 12 horas Espasmo de la vejiga Se caracteriza por la aparición de un dolor intenso a nivel suprapúbico de carácter discontinuo y que va a estar relacionado con un espasmo del músculo detrusor de la vejiga. Causas: -Debidas al cáncer -Crecimiento tumoral intravesical -Crecimiento tumoral extravesical -Alteraciones psicológicas -Debidas al tratamiento -Post- radiación -Por la utilización de la sonda vesical -Infeccioso -Causas concurrentes -Infecciones Tratamiento: -Tratar la causa reversible -Tratar el estreñimiento -Antibióticos -Cambiar la sonda o disminuir el volumen del balón -Analgésicos -Amitriptilina -Hioscina -Disminuir la sensibilidad del músculo detrusor -AINES, naproxeno 500 mg/ 12 horas. Disminuyen la sensibilidad del músculo detrusor al inhibir las prostaglandinas. Toxina botulínica en el detrusor Hematuria Por patología del tracto urinario superior, vejiga y uretra o discrasias sanguíneas Descartar siempre ITU Sonda urinaria de 3 vías y lavado continuo si hematuria continua Si hematuria no continua, ácido aminocaproico 4g/68 horas vo/iv Embolización de arteria renal/ RT hemostática/ resección transuretral paliativa Fiebre La patología tumoral 17% FOD 5-56% fiebre de origen tumoral en paciente oncológico Etiología: Infecciones, tumores, fármacos, metástasis del SNC, RT, transfusión, enfermedad injerto contra huesped, suspensión de fármacos… Fiebre Criterios diagnósticos de fiebre de origen tumoral Tª>37,8ºC al menos una vez cada día Duración de la fiebre entorno a 2 semanas Ausencia de signos de infección en la exploración física, pruebas de laboratorio y de imagen Ausencia de procesos alérgicos: transfusión Ausencia de respuesta tras 7 días de tratamiento antibiótico empírico adecuado Rápida mejoría de la fiebre tras el test del naproxeno (500 mg/12 horas vo durante 36 horas) Fiebre Tratamiento específico De origen infeccioso: el Ab en las últimas semanas de vida puede ayudar a controlar el dolor, secreciones, tos o disnea. Siempre individualizar Paraneoplásica: tratar enfermedad de base. Dexametasona 4-8 mg/día y AINES (naproxeno, indometacina) Por transfusión: administrar paracetamol previamente En situación de últimos días: Valorar si disconfort. Medidad físicas, paracetamol, Ketorolaco sc (producen sudoración profusa) PRURITO • Sequedad : crema hidratante, vaselina • Antihistamínicos : (morfina). – Mejor antiH1 (difenhidramina) + antiH2 (cimetidina, ranitidina). – Doxepina (AD3C) : antihistamínico muy potente, casos refractarios. • Corticoides tópicos o sistémicos. • Si colestasis: – Colestiramina – Ondasetrón LINFEDEMA • Acúmulo anormal de líq linfático, generalmente en extremidades • Causas más frec: linfadenectomia axilar o inguinal +/- RT, en cáncer de mama y melanoma. LINFEDEMA • DESCARTAR SIEMPRE OTRAS CAUSAS DE EDEMA • Complicaciones: • Infecciones cutáneas – – – Celulitis Erisipela Linfangitis • Raro: tumores 2arios Linfangiosarcoma. LINFEDEMA • PREVENCIÓN – protección cutánea – evitar venopunciones • Tto rehabilitador – Drenaje linfático – Vendaje compresivo • Tto de infecciones • DIURÉTICOS NO ÚTILES ÚLCERAS POR PRESIÓN Una UPP es cualquier lesión de la piel y los tejidos subyacentes originada por un proceso isquémico producido por la presión, la fricción, el cizallamiento o una combinación de los mismos. La UPP puede definirse como cualquier área de daño en la piel y tejido subyacente causado por la presión prolongada sobre un plano duro, no necesariamente intensa, e independiente de la posición. Se desecha en la actualidad el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición y por excluir a las que no han aparecido en decúbito. FACTORES DE RIESGO • Inmovilidad. • Afectación de la sensibilidad. • Deficiencias del estado nutricional: delgadez, deshidratación, anemia, obesidad... • Alteraciones circulatorias. • Tratamientos. • Disminución del nivel de conciencia. • Incontinencia de esfínteres. La aparición de úlceras por presión se ve favorecida por la EDAD, aunque ésta no sea un factor de riesgo propiamente dicho (envejecimiento cutáneo: piel delgada, frágil y menos elástica) FUERZA EXTERNA DE PINZAMIENTO VASCULAR POSICIÓN QUE HAY QUE EVITAR PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS O SENTADAS LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO omoplato zona poplítea cresta iliaca sacro trocánter isquion pies ESTADÍO I ESTADÍO II ESTADÍO III ESTADÍO IV ESTADÍO IV ACTITUD ANTE EL PACIENTE PALIATIVO CON ÚLCERAS POR PRESIÓN • Nuestras acciones van a depender de: – Estado general del paciente. – Calidad de vida – Pronóstico OBJETIVOS TERAPÉUTICOS OBJETIVO: CURACIÓN - Realista - Tto. Específico. - Disminuir fctrs de riesgo OBJETIVO: CONSERVACIÓN - Mantener úlceras limpias - Evitar progresión - Disminuir factores de riesgo - Calidad de vida OBJETIVO: CONFORT * Evitar dolor * Evitar mal olor * Evitar ttos. desconfortantes VELOCIDAD DEL DETERIORO + MESES ++ +++ SEMANAS DIAS CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LAS U.P.P.s • • • • • Mantener la piel limpia, seca e hidratada. Evitar en lo posible los factores de riesgo. Vigilar las zonas de riesgo. Utilizar medidas de prevención. Cambios posturales (valorar). Respetar postura antiálgica. • Ed.sanitaria al paciente y/o familia. • Siempre, antes de realizar la cura explicar al paciente y/o familia lo que vamos a hacer. ULCERAS POR PRESIÓN DE TERCER Y CUARTO GRADO - No desbridar ni enzimática ni quirúrgicamente - Tratar el mal olor, la infección, el sangrado… - Frecuencia de las curas según: - cantidad de exudado - olor que despida - estado y pronóstico del paciente ÚLCERAS TUMORALES ÚLCERAS TUMORALES • Lesiones cutáneas que aumentan progresivamente de tamaño dando lugar a una úlcera abierta que no cicatriza y destruye el tejido circundante. • Son infiltraciones cancerosas en la piel. ÚLCERAS TUMORALES CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Hablar con el paciente antes y durante la cura. • Limpiar la herida con suero fisiológico y no de forma mecánica, para no dañar los tejidos. • No usar antisépticos ya que son inactivos en presencia de material orgánico. • Al despegar los apósitos adheridos al tumor, se deberá tener especial cuidado en no originar un posible sangrado (empapar bien los apósitos con suero salino antes de retirarlos) • El agua oxigenada tiene un papel efectivo frente al mal olor producido por microorganismos anaerobios. • Secar bien la piel circundante con toques suaves. • No forzar la limpieza frotando ni friccionando para evitar posibles sangrados. CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFECCIÓN • Tratamiento farmacológico con: – Metronidazol – Amoxicilina+clavulánico – Ciprofloxacino • Preventivo: – Apósitos con plata. – Sondaje vesical suprapúbico – Colostomía ABUNDANTE EXUDADO • Curas con: – Apósito hidropolimérico – Apósito de alginato cálcico – Cura simple con compresas DOLOR EN LAS ÚLCERAS • Asociado a la manipulación • Espontáneo • Tratamiento farmacológico – – – – Dosis de rescate para dolor incidental e irruptivo. Dosis preventiva. Distracción / Escucha activa / Contacto. Analgesia controlada por el paciente y/o cuidador principal (módulos de PCA). – Aplicación de calor / frío. SANGRADO • Espontáneo • Asociado a la manipulación • Métodos utilizados: – – – – – – – – – Compresión Lavado con suero frío Rociado con ac. Aminocaproico Sucralfato / almagato Cauterización con nitrato de plata (spongostan, gelfoam) Apósitos hemostáticos Utilización de vaselina en la cura Gasas empapadas en adrenalina al 1/1.000 Agua oxigenada de 10 volúmenes al 3% MAL OLOR • Tratamiento farmacológico: – Metronidazol tópico 2% – Apósitos con carbono • Otras intervenciones: – Medidas ambientales AFECTACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL • Intervenciones: – Apoyo emocional – Asesoramiento (paciente y familia) – Acuerdo con el paciente – Escucha activa – Prudencia en los comentarios Estertores 12-90% de los pacientes en situación de final de vida Puede ocasionar malestar en los familiares, pero escaso disconfort en el paciente. Tratamiento: No hay evidencia de intervención farmacológica sea superior a su ausencia Administrar de forma precoz y para prevenir la aparición de secreciones de: buscapina, escopolamina o atropina AGONÍA Es la fase final que precede a la muerte. No siempre es una fase fácilmente identificable, pues su inicio puede pasar desapercibido en el contexto de la evolución de las fases previas. Su duración habitualmente es inferior a los 7 días. Es una fase muy exigente para los profesionales, no sólo por lo que respecta a los conocimientos y/o preparación técnica, si no porque representa el enfrentamiento personal con la muerte, con nuestra propia humanidad. Una buena atención en las fases previas, no garantiza el éxito en esta fase. Pudiendo ser un factor de complicación del duelo para los familiares y cuidadores. La proximidad de la muerte genera en el paciente un incremento del cansancio, de la debilidad y de la somnolencia. Se prolonga el encamamiento, se reduce el interés por los acontecimientos externos, se suceden periodos de confusión, ensoñaciones cargadas de contenidos que, a veces, generan agitación y angustia. Signos diagnósticos (MENTEN 2004) Nariz fría o pálida Extremidades frías Livideces Cianosis labial Estertores Pausas de apnea (> 15 segundos/ min) Anuria (< 300 ml/ 24 horas) Somnolencia (>15 horas de sueño/ 24 horas) 3-4 síntoma preagónico, >4 fase agónica. La presencia de más de 4 signos predice el éxitus en un plazo de 4 días, no obstante, alrededor del 8% de los pacientes fallecen “sin avisar”. OBJETIVOS • Confort: PACIENTE y FAMILIA. Averiguar sus necesidades con respuestas realistas y adaptadas a la situación. • Prevención de las crisis: convulsiones, hemorragias, estertores…ANTICIPACIÓN a los síntomas físicos y psicológicos. • Prevención del “recuerdo doloroso”: imagen, olor, sonido, comentario o cualquier estímulo que pueda evocar alteraciones del estado de ánimo. Evitar duelos patológicos. CUIDADOS EN LA AGONÍA (I) OBJETIVO: CONFORT • Mantener al paciente confortable. • Prioridad: control de síntomas y alivio del sufrimiento. • Mantener la comunicación: contacto. • Evitar cambios posturales--- mayor comodidad. • Evitar procedimientos diagnósticos, analíticas, toma de constantes… • Cuidar posición cama, aseo, ventilación, luz, ruidos y respeto del entorno. • Procurar una habitación individual. CUIDADOS EN LA AGONÍA (II) • Ajustar tto farmacológico: Administración de fármacos; cambio de vía si fuera necesario. • Prevención de los síntomas que puedan ocurrir adecuados a cada situación: – Piel – Boca – Dolor – Otros (náuseas y/o vómitos, agitación, convulsiones, fiebre, disnea, estertores, hemorragia etc) CUIDADOS EN LA AGONÍA (III) • Adecuada información a la familia. • Estar (disponibilidad) • Proporcionar soporte (respuesta sincera a sus preguntas, escucha activa, burocracia…) • Favorecer la expresión de sentimientos y emociones (no juzgar ni interpretar… RESPETAR) • Comunicación verbal y no verbal: mirada, gestos, contacto físico. REFORZAR. • Tener en cuenta los aspectos espirituales. LA MUERTE EN EL PASADO • El paciente era el protagonista. • Estaba aceptado como parte de la vida. • Era un acontecimiento familiar y social. • Los niños también participaban. • Los rituales, la extremaunción y el duelo eran públicos. LA MUERTE EN LA ACTUALIDAD • Se ha convertido en tema tabú (tanatofobia) • El paciente es el último en enterarse. • La enfermedad y la muerte, se ocultan, no tienen cabida en la sociedad actual de imagen, de consumo. • Medicalización de la muerte. • Sensación de fracaso para la medicina y sus profesionales. Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida. Mario Benedetti Muchas gracias! ¿Qué es lo más importante en el control de síntomas? a) El tratamiento de toda la sintomatología de forma generalizada b) Evaluar al paciente y dar instrucciones complejas a la familia para que sepan lo que tienen que hacer en cada síntoma c) Evaluar al paciente y familia, individualizando el tratamiento, con instrucciones correctas, revisar los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos indicados, monitorizar los síntomas y prevenirlos d) Atender los detalles que demanda la familia y pautar los fármacos correctos Evaluar antes de tratar Explicar las causas Estrategia terapéutica mixta Tratamiento individualizado Monitorizar los síntomas Atención a los detalles Dar instrucciones correctas y completas Tratamiento preventivo Revisar, revisar, revisar No limitar los tratamientos al uso de fármacos ¿Si el paciente presenta UPP es necesario realizar cambios posturales para que no aparezcan nuevas? a) Sí, puesto que la aparición de úlceras desencadena dolor b) Dependerá de la situación del paciente c) No, puesto que el paciente paliativo suele tener demasiada analgesia con el dolor por todas las causas controlado d) No, lo único que hay que evitar en el paciente paliativo es el mal olor Dependerá de la situación del paciente Confort del paciente Tratar el dolor Evitar o eliminar el olor Prevenir- controlar el sangrado ¿Cuándo hay que poner enemas en los pacientes paliativos? a) El paciente paliativo suele tener una ingesta oral mínima, por lo que es normal que no haga deposición, no siendo necesario la colocación de enemas b) Siempre que el paciente lleve sin hacer deposición más de 72 horas c) En la fase agónica si el paciente está consciente y el estreñimiento está produciendo disconfort, puede ser necesario d) Durante la sedación cuando el paciente lleve 72 horas sin hacer deposicion Individualizando el tratamiento Si el paciente lleva más de 48 horas sin hacer deposición En agonía si el paciente está consciente puede ser necesario No se justifica durante la sedación ¿Si el paciente está agitado lo mejor para que no se autolesione o agreda a los familiares o al personal,qué es? a) Lo mejor son las sujeciones físicas b) Iniciar tratamiento farmacológico con haloperidol o benzodiazepinas para sedarle y que se queda tranquilo c) Será necesario evaluar la etiología de la agitación, iniciar tratamiento farmacológico y contención mecánica hasta que la medicación tenga efecto si supone un peligro para el personal o su propia persona d) Las sujeciones mecánicas nunca están indicadas en estos pacientes • • Habrá que evitar las medidas de sujeción o contención física Se usarán únicamente en casos de agresividad y/o enfermo sin acompañante y sólo mientras la medicación haga efecto En la fase de agonía con respecto a la aspiración de secreciones del paciente si presenta estertores, ¿Cual es falssa? a) Sí, puesto que son molestas tanto para el paciente como para los acompañantes b) No, existen fármacos como buscapina, hioscina, que administrados precozmente las pueden evitar c) No, puesto que le vamos a producir un disconfort al paciente, sin conseguir resolverlas d) No, tendremos que explicar a los familiares que no incomodan al paciente • • • No Las secreciones incomodan más a los familiares que al propio paciente Puede ser más efectiva la hioscina por vía s.c