Caracterización de los Pacientes con Trastorno por Déficit de

Anuncio
Caracterización de los Pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad. Policlínico “José Martí”, Gibara, julio-diciembre, 2014.
Characterization of patients with attention deficit hyperactivity disorder. Policlínic0
"José Martí", Gibara, July-December 2014.
Ledys Jiménez Gómez,1 Damaris González Martínez,2 Annelis León Pérez,3 Manuel
Rafael Leyva Téllez,4 Jorge Luis Pérez Cancino.5
1.
Profesora Asistente, Doctora en Medicina. Especialista en 1er grado Psiquiatría Infantil. Máster en Atención
Integral al niño. Policlínico José Martí. Gibara.
2.
Profesora Auxiliar, Doctora en Medicina. Especialista en 2do grado Psiquiatría Infantil. Máster en Atención
Integral al niño. Hospital Lenin. Holguín.
3.
Doctora en Medicina. Especialista en 1er grado en Medicina general Integral. Policlínico Universitario José
Martí. Gibara.
4.
Profesor Asistente. Licenciado en Educación. Filial de Ciencias Médicas de Gibara.
5.
Profesor Asistente. Licenciado en Imagenología. Hospital General Gibara. Especialista en II Grado Pediatría.
Máster en Educación Superior Policlínico Universitario José Martí. Gibara.
6.
Profesora Asistente, Licenciado en Educación. Máster en Educación Superior. Filial de Ciencias Médicas de
Gibara.
Contacto: [email protected]
RESUMEN
Introducción: el Trastorno por Déficit de Atención con Hipercinesia (TDAH), es uno de los
trastornos cuya incidencia es alta.
Objetivo: caracterizar
a los pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperquinesia (TDAH),en el policlínico “José Martí” del municipio Gibara.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico José Martí de Gibara
durante el 2014. El universo estuvo integrado por los pacientes sospechosos de TDAH que
llegaron a la consulta en dicho período, con edades comprendidas entre 6 y 18 años,
quedando diagnosticados con
42 pacientes, que constituyó la muestra. Se analizaron las
variables: edad, sexo, subtipo de TDAH, comorbilidad. antecedentes patológicos personales,
antecedentes
Patológicos
históricos y empíricos.
Familiares,
funcionabilidad
familiar.
Se
utilizaron
métodos
Resultados: existió predominio del sexo masculino y edad escolar sobre el de adolescentes.
El 84,8% de los pacientes presentaron antecedentes familiares relacionados con el TDAH y
sus comorbilidade, el 87,9% mostraron antecedentes patológicos personales prenatales,
perinatales y posnatales, donde los trastornos neuróticos y los antecedentes perinatales
fueron los más relevantes. Prevaleció el subtipo de TDAH combinado. El 75% de los
pacientes presentó un trastorno comórbido asociado, donde los trastornos del aprendizaje
ocuparon el primer lugar.
Conclusiones: predominó el subtipo de TDAH combinado. La mayor parte de los pacientes
presentaron un trastorno comórbido, ocupando el primer lugar los trastornos específicos del
aprendizaje, pprevalecieron los antecedentes patológicos personales perinatales y los
trastornos hipercinéticos dentro de los antecedentes patológicos familiares relacionados con
el TDAH. El mayor porciento de las familias fueron evaluadas de moderadamente
funcionales.
Palabras Clave: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperquinesia, salud mental,.
ABSTRACT
The Hipercinesia by Deficit in the Assistence Upset (TDAH) is one of the upset with higher
incidente.
Objective: Characterize the patients having TDAH in Jose Marti Perez policlinic in Gibara.
Method:We made a transversal descriptive study in Jose Marti Perez policlinic during
2014.The universe of the study was formed by the patients suspicious of having TDAH seen
in medical appoinments in this period,taking into consideration ages between 6 to 18 years
old having a real diagnosis 42 of them, which is our sample.We analized some variables like
age, sex, TDAH subtype,comorbility, personnal pathologic antecedents,family pathologic
antecedents and family funcionability.We also applied historic and empireic methods.
Results: There was a predominance of the masculine sex and school ages over
teenagers.The 84.8 % of the patients refer having family antecedents rekated to TADH and
their comorbility, the 87.9% showed personal ,prenatal,perinatal and postnatal pathologic
antecedents were the most relevants.The TDAH combined subtype prevailed.The 75% of the
patients had an asociated comorbic upset, where learning difficulties had the first place.
Conclutions: The TDAH combines subtype prevailed over the others.The biggest part of the
patients showed comorbic upset,in first place the specif learning difficulties and hypercinetic
upsets among family pathological antecedents, the perinatal pathological personnal
antecedents and the hypercinetic upsets among family pathological antecedents related to
TDAH prevailed.The higher percent of the families were evluated as moderately funtional.
Key Words
The Hipercinesia by Deficit in the Assistence Upset, mental health
INTRODUCCIÓN
2
La salud mental es un proceso evolutivo y dinámico de la vida donde intervienen diferentes
factores como un normal desarrollo neurobiológico, hereditarios, la educación familiar y
escolar, el nivel de bienestar social, el grado de realización personal y una relación de
equilibrio entre las capacidades del individuo y las demandas sociales
(1,2)
.
La carga representada por las enfermedades mentales se torna cada vez más significativa y
estas provocan un alto grado de sufrimiento individual y social. En 1990 se estimó que las
afecciones psiquiátricas y neurológicas explicaban el 8,8% de los años de vida ajustados en
función de la discapacidad (AVAD) en América Latina y el Caribe; en el año 2002 esa carga
había ascendido a más del doble, 22,2%.
(3, 4, 5, 6)
En los países capitalistas hechos relacionados con la salud mental, como la drogadicción,
alcoholismo, psicopatías, delincuencia juvenil y desviaciones sexuales constituyen un serio
problema social que afecta a la población infanto-juvenil.
(7)
Por lo que cada día es mayor el
interés por incrementar investigaciones y diseñar programas en temáticas de alta prioridad
social, muestra de ello lo constituyen un gran número de cumbres mundiales y conferencias
Internacionales relacionadas con esta temática y dentro de las cuales podemos señalar la
famosa Declaración de Alma-Ata en 1978 que reconoce a la atención primaria de salud como
la estrategia para lograr la meta “Salud para todos en el año 2000”.
(8)
El Trastorno por Déficit de Atención con Hipercinesia (TDAH), es uno de los trastornos cuya
incidencia es bastante mayor de lo que con una mirada superficial podría inferirse. (9)A nivel
mundial hablan a favor de un 2-20% en niños en edad escolar lo cual nos indica que de
cada 30 infantes de un aula
al menos 1 o 2 padece el trastorno, se tiene en cuenta la
proporción por sexo, la cual se comporta, 10 a 2, por lo que
frecuente en varones que en hembras.
se plantea que es más
(10,11)
Esta patología representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los servicios de
psiquiatría infanto-juvenil,
(12)
por lo que ocupa uno de los porcentajes más altos en estas,
así como en las de Pediatría y Psicología. Los países descritos como los de mayor índice
son: EUA, Australia, España, y en América Latina: Argentina y México, donde a su vez existe
mayor desarrollo neuropediátrico.
(13,14)
Se estima que la prevalencia de este trastorno a nivel mundial se sitúa en el 3 al 5 % en los
niños de edad pre-escolar y 8 a 10% en los de edad escolar. Las cifras varían desde 0.9 a
17 %. En Europa se sitúa entre el 1-6 % de los escolares de 6-7 años de edad. En otras
latitudes las cifras parecen similares, así en Estados Unidos de Norteamérica, se ha referido
una cifra entre el 6-9 % de todos los niños en edad escolar. Siendo más frecuente en niños
y la relación niño/niña de 2/1-4/1, aunque esto parece traducir un infradiagnóstico de casos
en las niñas, en quienes predomina el trastorno de tipo inatento de más difícil diagnostico.
(15)
3
Hoy en día esta entidad se considera una condición universal que no reconoce fronteras
nacionales, lingüísticas o culturales,
incluso diversas literaturas recogen una galería de
personalidades famosas, que se cree, fueron portadoras de esta entidad, entre ellos: Albert
Einstein, André Ampere, Benjamín Franklin, Leonardo Da Vinci, entre otros. (16)
Desde épocas ancestrales se describe en las literaturas un trastorno caracterizado
fundamentalmente por aparecer en niños en edad escolar, que se muestran muy
intranquilos, inestables y destructivos. En 1897 se habla de: “El niño inestable”
Bouneville, más tarde en 1902, a
este mismo
trastorno se le llega a llamar
por
como
“Síndrome de impulsividad orgánica”, posteriormente hacia 1934 Still lo denomina como
“Defecto de control moral” alrededor de los años
60 aparece el término de “Disfunción
Cerebral Mínima” para llamar a los mismos pacientes, donde se observaba la aparición de
algunos signos neurológicos como: la hiperreflexia, pie plano o valgo, y el paladar ojival. No
es hasta la década del 80 que se comienza a llamar “Trastorno por Déficit de Atención con
Hipercinesia” (TDAH), por Barkley y Colaboradores.
(17)
Teniendo en cuenta que la Epidemiología es una de las ramas de las ciencias médicas cuya
metodología de trabajo permite la investigación de las causas objetivas y condiciones de
cualquier problema de salud que afecte a grupos humanos, así como el planteamiento de
soluciones adecuadas.
(18)
Considerando
además que la importancia de un estudio
epidemiológico es indudable, solo a través de ellos es posible ir más allá de las impresiones
clínicas y conocer objetivamente la forma en que un determinado trastorno se presenta en
una población dada. Por lo que alcanza especial valor a la hora de planificar medidas
asistenciales adecuadas y de evaluar con bases firmes,
la necesidad de una capacitación
específica por parte de los involucrados a un problema determinado.
(18)
En el Policlínico de Gibara hasta el momento no se habían realizado estudios epidemiológicos
del trastorno, debido a esto,
y al valorar la repercusión que implica esta patología tanto
para la calidad de vida del infante y sus padres como para la sociedad, los autores plantean
como
Problema Científico: ¿Cuáles son las características clínico epidemiológicas de los
pacientes con TDAH que permitan realizar acciones integrales en su tratamiento?, y cómo
objetivo caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de los pacientes con TDAH
para mejorar conducta y prevención de sus complicaciones.
MÉTODO
Se realizó una investigación descriptiva con metodología de tipo cualitativa y cuantitativa
con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico del TDAH en los
pacientes
del policlínico “José Martí” del municipio Gibara durante el período de enero a
diciembre del año 2014.
4
El universo de trabajo estuvo constituido por 42 pacientes diagnosticados con TDAH, todos
con edades comprendidas entre 6 y 18 años, los cuales fueron recibidos en la consulta de
Psiquiatría infanto-juvenil en el período escogido, coincidiendo con la muestra.
Se utilizaron métodos del nivel teórico y empíricos de la investigación.
Del nivel teórico:
Histórico-Lógico: Se utilizaron para el análisis y determinación de los antecedentes y
fundamentos teóricos- metodológicos de la investigación.
Análisis y Síntesis: Se aplicó en la actualización
del problema que se investiga, y nos
permitió revelar los datos e informaciones relacionadas con la morbilidad del Trastorno por
Déficit de Atención con Hipercinesia en la población analizada.
Inducción-Deducción: Sobre las bases de las insuficiencias detectadas se pudo identificar
para darle solución a los problemas como la capacitación del personal.
Del nivel Empírico:
La revisión y análisis de documentos: se utilizó para la recopilación y análisis de la
información sobre el problema, antecedentes y estado actual del mismo.
Informante Clave: se utilizó para obtener información acerca del estado actual del problema
y del objeto de estudio.
Criterios de Inclusión
Pacientes que llegaron a consulta con el diagnostico ya realizado de TDAH.
Criterios de Exclusión
Pacientes cuyos padres no estuvieron de acuerdo con participar en la investigación.
Para realizar dicha investigación primeramente, se tuvo en cuenta el
consentimiento
informado de los padres, a los cuales se les explicó, los propósitos de la misma, para
verificar si deseaban colaborar o no con este estudio.
Los principales datos estadísticos se obtuvieron mediante la revisión de las historias clínicas
familiares e individuales de los casos, se realizó entrevista directa a los pacientes, previa
autorización familiar del propio paciente con TDAH, quedaron plasmados los datos obtenidos
en una ficha de vaciamiento de la información creada con este fin . Se utilizó información
por parte del departamento de estadística del policlínico.
Se utilizaron las variables:
1- Grupos de Edades. (Cualitativa ordinal)
Se consideró la edad en años cumplidos y se agruparon de la siguiente forma:
•
6 - 11
Años, 12 – 18Años
Indicador: En número absoluto y por ciento.
2- Sexo. (Cualitativa nominal dicotómica)
Según sexo biológico: Masculino, Femenino
5
Indicador: En número absoluto y por ciento.
3 - Subtipo de TDAH (Cualitativa nominal politómica excluyente)
Se consideraron según la clasificación del DSM-IV
(11)
:
•
Subtipo: Predominantemente inatento
•
Subtipo: Predominantemente hiperactivo- impulsivo
•
Subtipo: Combinado
Indicador: En número absoluto y por ciento.
4- Comorbilidad. (Cualitativa nominal politómica no excluyente)
Se exploró de forma clínica según criterios del DSM-IV, la presencia de otras entidades
asociadas al trastorno, considerando como las más frecuentes
(11,54)
:
•
Trastornos específicos del aprendizaje: (dislexia, disgrafia y discalculia).
•
Trastornos
de
ansiedad:
(ansiedad
de
separación,
trastorno
de
ansiedad
generalizada, trastorno obsesivo- compulsivo).
•
Trastornos del Humor: (trastorno depresivo mayor y distimia).
•
Trastornos de conducta: (trastorno disocial y trastorno oposicionista desafiante).
•
Trastornos de Tics: (tics transitorios, tics crónicos y Gilles de la Tourette).
•
Otros: ( Rasgos anómalos
de personalidad, consumo de drogas y trastornos del
sueño)
Indicador: En número absoluto y por ciento.
5- Antecedentes Patológicos Personales. (Cualitativa ordinal).
Se incluyeron las noxas prenatales, perinatales y posnatales más frecuentes que pudieran
guardar relación con el TDAH, según la bibliografía revisada:(55)
a) Prenatales: Etapa comprendida desde la concepción hasta el inicio del trabajo de parto.
Aquí se indagó sobre: infecciones, radiaciones, tabaquismo, alcoholismo, enfermedades
crónicas ( Hipertensión, Diabetes Mellitus, Asma Bronquial, Epilepsia, otras), hemorragias
uterinas.
b) Perinatales: Etapa comprendida desde que comienza el trabajo de parto hasta los
primeros 3 días del puerperio, teniendo en cuenta: prematuridad, parto distócico ( Por
cesárea o instrumentación), hipoxia al nacer, bajo peso al nacer, infecciones severas,
traumatismos craneales.
c) Posnatales: Se considera la etapa comprendida desde los 3 primeros días del puerperio
hasta el año. Se consideró este período hasta los 3 años de vida, ya que las noxas que
ocurren durante este tiempo influyen en el desarrollo psicológico del niño.
o
(14)
Infecciones del SNC ,traumas craneales, desnutrición severa, convulsiones
Indicador: En número absoluto y por ciento.
6- Antecedentes Patológicos Familiares. (Cualitativa nominal politómica no excluyente)
6
Se consideraron los antecedentes Patológicos Familiares de Hiperquinesia y otros trastornos
psiquiátricos, que
pudieran guardar relación con el TDAH o con
incluyeron a la madre, el padre, abuelos, tíos y hermanos
o
Trastorno hipercinético.
trastornos
sus comorbilidades, se
(56)
neuróticos,trastornos
psicóticos, trastornos
específicos del aprendizaje,alcoholismo, otros ( se incluyeron los trastornos de
personalidad y de conducta en los familiares)
Indicador: En número absoluto y por ciento.
7- Funcionabilidad Familiar (Cualitativa ordinal)
En este caso se clasificaron a las familias según el Test de funcionabilidad familiar (FF- SIL)
(57)
, (Anexo 3), de la siguiente forma:
o
Funcional: De 75- 70 puntos
o
Moderadamente Funcional: De 56- 43 puntos
o
Disfuncional: De 42- 28 puntos
o
Severamente disfuncional: De 27- 14 puntos
Indicador: En número absoluto y por ciento.
Para recolectar la información se utilizó entrevistas, la revisión del Diseño Curricular,
búsquedas informáticas sobre los TDAH, revisión de la Bibliografía Gráfica con que se cuenta
sobre este tema.
Análisis y discusión de los resultados.
Al analizar la distribución de los pacientes según grupo de edad y sexo (Tabla I) se observó
que existe mayor cantidad de niños con el trastorno en el grupo etario escolares (6 a 11
años) 25 pacientes (59,5%). Es en las edades menores donde se debe realizar el diagnóstico
por lo tanto se podrá proceder a poner el tratamiento adecuado y se manejará de forma
efectiva para que este niño tenga un mejor ajuste social.
(19)
En la bibliografía revisada varios especialistas coincidieron en sus estudios de que en las
edades menores son frecuentes y encontraron diferencias significativas entre los escolares y
los adolescentes a favor de los primeros.
(20,21,22)
Los resultados alcanzados se deben a que en la prevalencia del trastorno influye la edad del
paciente pues el número y severidad de los síntomas aunque no desaparecen, declinan con
la maduración del niño, por lo que no es extraño que se reduzcan las visitas del adolescente
a consulta, además de las particularidades propias de esta etapa, que los hace más rebeldes
a ser atendidos debido a su baja percepción de riesgo.
Se pueden apreciar marcadas diferencias
entre ambos sexos (Tabla 1), el 73,8 %
correspondiente al sexo masculino y 26,2 % al femenino, a semejanza de diferentes
trabajos realizados por los autores revisados donde siempre se habla de la morbilidad en
varones. Según bibliografía este trastorno se presenta más en varones que en hembras en
7
una proporción de 2 a 1 y 9 a 1 respectivamente, las mujeres presentan mayor déficit
cognitivo y alteraciones interpersonales y los hombres
mayor agresividad e impulsividad.
(23,24,25).
Otros autores piensan que esto puede deberse a que en el caso de los niños, los problemas
de sobre actividad motora son más marcados, mientras que en las niñas predominan los
atencionales y por ende pasan inadvertidas, (54) reflexión que coincide con la de la autora.
Tabla I.
Distribución de pacientes según grupos de edad y sexo.
Policlínico “José Martí”
Gibara, 2014.
Grupos de Edades
Sexo
M
En
Total
F
No
%
No
%
No
%
6-11
18
42,9
7
16,7
25
59,5
12-18
13
31,0
4
9,5
17
40,5
Total
31
73,8
11
26,2
42
100
relación a la distribución de pacientes según subtipo de TDAH y edad
(Tabla II) se
obtuvo que en el grupo de edad de 6 a 11 años (escolar), predominó el subtipo combinado
(72,0%) y en el grupo de 12 a 18 años (adolescentes), prevaleció el subtipo inatento
(58,8%), (ver Gráfico 1) Estos hallazgos coinciden con Graetz en el 2001, Scander 2003 y
Cardó.
Tabla
II.
Distribución
de
pacientes
según
subtipo
de
TDAH
y
grupo
de
edad.
Policlínico “José Martí” Gibara, 2014
Subtipo de TDAH
Total
Grupos de edades
6-11
12-18
No
%
No
%
No
%
Combinado
18
72,0
5
29,4
23
54.8
Inatento
4
16,0
10
58,8
14
33,3
Hiperactivo-Impulsivo
3
12,0
2
11,8
5
11,9
Total
25
100
17
100
42
100
Existe un consenso general, que establece que en la evolución del TDAH del niño a adulto, el
trastorno va adquiriendo distintas manifestaciones clínicas, según el grupo atareó en que se
encuentre, así en un niño en etapa escolar, es más frecuente la hiperactividad en clases, se
precipitan al responder, interrumpen constantemente, se distraen con facilidad, presentan
problemas por deberes incompletos, tienen interacciones agresivas, en fin, presentan
8
síntomas combinados del trastorno. Sin embargo al llegar a la adolescencia y con ella a
mayor madurez del sistema nervioso central, el cuadro clínico se atenúa y se hace más
evidente una inquietud interna más que franca hiperactividad, se acentúa la desatención, les
cuesta trabajar de forma independiente y prevalece la baja autoestima, debido al historial
que arrastran de rendimientos académicos bajos y malas relaciones interpersonales con sus
consecuentes conductas antisociales posteriores, sino son tratados a tiempo.
(18,26, 27,28, 29,)
Los resultados logrados ponen de manifiesto características propias de esta faceta de vida
escolares donde se conservan todavía de etapas anteriores, la impulsión a moverse, así
como la gran variedad de movimiento misma, a lo que se le suma la menor madurez del
SNC en comparación a la de los adolescentes.
El subtipo predominante con respecto al total de pacientes fue el combinado (54,8%)
(Gráfico 1) de esa misma forma se comporta en la bibliografia examinada al respecto habla
en muchos trabajos con esta coincidencia de criterios.
(63, 65, 68,69)
Este resultado, de predominio del subtipo combinado, guarda relación con la característica
del TDAH de ser un desorden heterogéneo, es decir los pacientes con este diagnóstico
presentan perfiles diferentes de síntomas primarios, de cursos evolutivos y respuestas al
tratamiento.
Al igual que la edad, el sexo también se considera dentro de las variables moderadoras del
TDAH (tabla III) ver Gráfico 2, donde prevaleció en los varones el subtipo combinado (64,5
%) y en las hembras el subtipo inatento que representa el 54,5% del total del sexo
femenino, lo que coincide con la literatura revisada.
(30,18,31,22,28)
Existió en la muestra estudiada una diferencia significativa entre ambos sexos, que influyó
en los resultados. La autora coincide con Cardo E, Servera M. 2005(31) Benjumea P, Mojarro
M. 2004
(31)
al plantear que se trata de un desorden cualitativamente diferente dentro de un
mismo trastorno, matizado por la forma de presentarse en ambos sexos, es decir en las
hembras generalmente predominan los síntomas de inatención selectiva y en menor cuantía
las alteraciones comportamentales, mientras que en los varones predominan los trastornos
de la atención sostenida y los síntomas de hiperactividad, agresividad y conductas
destructivas.
9
Tabla III. Distribución de pacientes según subtipo de TDAH y sexo. Policlínico “José Martí”
Gibara, 2014.
Sexo
Subtipo de TDAH
Total
M
F
No
%
No
%
No
%
Combinado
20
64,5
3
27,3
23
54,8
Inatento
8
25,8
6
54,5
14
33,3
Hiperactivo-
3
9,7
2
18,2
5
11,9
31
100
11
100
42
100
Impulsivo
Total
Con gran frecuencia el trastorno por déficit de atención con hipercinesia presenta otras
patologías asociadas, se recoge en la literatura que estas comorbilidades superan hoy en día
el 50% de los casos, tanto es así que muchos investigadores se han llegado a cuestionar la
existencia “pura” de esta afección, por lo que tener en cuenta esta realidad clínica, es de
suma importancia, no solo para el tratamiento farmacológico, sino también para la
intervención
psicosocial.
Específicamente
se
encontró
que
32
pacientes
(76,2%)
presentaron algún tipo de patología asociada.
Las entidades comórbidas más frecuentes (Tabla IV) fueron los trastornos específicos del
aprendizaje (dislexia, disgrafía y discalculia), que representa un 45,2% del total (ver gráfico
3). De igual forma estudios realizados por Faraone y colaboradores en 1996; Montiel en
Venezuela, 2002 y García en España 2004 llegaron a estas conclusiones en sus trabajos.
(30,27,32)
Los trastornos específicos del aprendizaje constituyen una de las patologías más asociadas al
TDAH, prácticamente todas las áreas académicas se ven afectadas (aritmética, lectoescritura lenguaje, etc.). Esto se explica por el simple hecho de que los niños con TDAH
utilizan estrategias memorísticas pobres, como señala Minchanbaun (referido por Menéndez
Benavente), existe además un déficit cognitivo en cuanto a la resolución de problemas y en
las autoinstrucciones adecuadas para controlar la acción. Numerosas investigaciones han
demostrado que los niños con TDAH tienen un rendimiento escolar más deficiente, mayores
repeticiones de cursos, más clases especializadas
y más discapacidades específicas de la
enseñanza, pero no necesariamente incluyentes dentro del TDAH, es decir aparecen como
comorbilidades.
(33, 34, 35)
Estos resultados están asociados a que los trastornos específicos del aprendizaje y el TDAH
poseen
características
netamente
diferentes
si
están
aislados,
pero
muestran
10
particularidades de los dos trastornos si coexisten y este es precisamente uno de los motivos
más frecuentes de consulta en nuestra área, que acompaña a los niños hiperactivos
atendidos.
Tabla IV. Comorbilidades más frecuentes. Policlínico ¨José Martí¨ Gibara, 2014.
Comorbilidad
No
%
Trastornos del aprendizaje
19
45,2
Trastornos de ansiedad
8
19,0
Trastornos de conducta
6
14,3
Otros
4
9,5
n=42
Es válido destacar que a pesar de tener en cuenta los trastornos del humor en esta
investigación como comorbilidad, encontramos pacientes que presentaron sintomatología de
la constelación depresiva en algún momento, pero que no llegaron a constituir un trastorno
distímico o un trastorno depresivo mayor, que son las patologías de esta esfera que más se
asocian al TDAH, lo que no coincidió con otros autores donde los Trastornos Depresivos
fueron los que más se asociaron.
(36,37).
Los antecedentes patológicos personales prenatales,
perinatales y posnatales se consideran parte de la etiología de esta entidad.
(38, 39,40,41)
En
este estudio, se encontraron estos antecedentes en 37 pacientes para un 88,1 % del total
de los pacientes. Los perinatales con un 64,3 % fueron los más relevantes, como se aprecia
en la tabla V.
Tabla V. Antecedentes patológicos Personales
(APP).
Policlínico ¨ José Martí¨ Gibara,
2014.
APP
No
%
Prenatales
15
35,7
Perinatales
27
64,3
Postnatales
8
19,1
n=42
Estos hallazgos tienen similitud con los de Pineda y colaboradores en Colombia, 2003, donde
el parto prematuro, las sepsis y las convulsiones perinatales fueron los más relevantes en su
casuística, igual se refleja en el estudio de Perdomo, 2003.
(23, 42)
Otras investigaciones arrojaron que los APP Prenatales son los más frecuentes.
(43,44)
En esta investigación los APP perinatales fueron los de mayor incidencia, debido a que gran
parte de los pacientes estudiados nacieron mediante distocias ya sea parto instrumentado o
cesárea, lo que en relación al TDAH es de vital importancia pues los APP forman parte de su
etiopatogenia.
11
Al analizar los antecedentes patológicos familiares relacionados con el TDAH y sus
comorbilidades, según la bibliografía revisada (Tabla VI), se encontró que en 28 de los
pacientes (66,7%)
aparecieron antecedentes de uno u otro tipo. Predominando los
trastornos hipercinéticos (52,4 %), seguido de los trastornos neuróticos (38,1%) (ver
gráfico 5). Estos resultados son similares a los encontrados por el Dr. Fernando Castro en el
2003 y por Servera en España, 2005, los cuales reflejan que los factores hereditarios son
relevantes.
(31,42)
Es evidente la importancia de estos factores en la aparición
del déficit de atención y sus
comorbilidades, ya que la mayoría de los autores plantean que una
de sus causas es
hereditaria y se ha señalado también una mayor prevalencia de los trastornos neuróticos,
las sociopatías y el alcoholismo en los familiares de niños estudiados, además los hijos de
padres con un TDAH tienen hasta un 50% de probabilidades de sufrir el mismo problema.
(45,39)
De manera general en todos los trastornos psiquiátricos se han planteado como posible
causa entre muchas otras las genéticas, por lo que conocer el patrón hereditario es
importante. En esta investigación considerando el margen de error que puede introducir la
información brindada por un solo familiar, en relación a la positividad de los antecedentes
patológicos familiares psiquiátricos, fue evidente la presencia de estos factores, lo cual se ha
demostrado que influyen tanto en la aparición de la comorbilidad, como en el adecuado
manejo del niño y en su pronóstico.
Tabla VI. Antecedentes patológicos familiares psiquiátricos (APF). Policlínico ¨José Martí¨
Gibara, 2014.
APF
No
%
Trastornos Hipercinéticos
22
52,4
Trastornos Neuróticos
16
38,1
Alcoholismo
8
19,1
Trastornos psicóticos
5
11,9
Trastornos del aprendizaje
4
9,5
Otros
3
7,1
n=42
La mayor parte de las familias se encontraron dentro de la categoría moderadamente
funcional (50%), seguido de las disfuncionales (33,3%) y solamente 4 familias funcionales
(9,5%) del total, como se refleja en el Tabla VII.
12
Tabla 7.Funcionabilidad familiar.
Policlínico “José Martí” Gibara, 2014.
Funcionabilidad familiar
No
%
Funcional
4
9,5
Moderadamente funcional
21
50,0
Disfuncional
14
33,3
Severamente disfuncional
3
7,1
Total
42
100
Estos datos
se relacionan con el gran porcentaje de comorbilidades halladas en los
pacientes, como se vio anteriormente en la tabla IV, esto ha demostrado que el ambiente
familiar modula el cortejo sintomático de dicha patología, es decir si la funcionabilidad es
favorable, deben presentarse menos cuadros de ansiedad, depresión, conductuales y
viceversa, como plantea Servera en su estudio epidemiológico en España en el 2003, y
Camejo en Colombia, 2005. Por tanto queda demostrado que para el manejo de esta
entidad, es necesario un enfoque que sea capaz de superar las posturas reduccionistas, es
decir un enfoque integral que tome en cuenta al paciente con sus individualidades y el
contexto social en el cual vive y este no es otro que el modelo biopsicosocial, como único
camino a transitar para ayudar a esas familias que llevan en su seno infantes con este
trastorno.
(627,46)
A simple vista la mayoría de estas familias parecían ser funcionales sin embargo al
estudiarles su funcionabilidad familiar mediante el Test (FF-SIL), que mide (cohesión,
armonía, comunicación, adaptabilidad, afectividad, rol y permeabilidad familiar) salieron a la
luz los problemas existentes principalmente de comunicación. Si la familia no cumple sus
funciones básicas y no quedan claras las reglas y roles familiares se dificulta el libre y sano
desarrollo del infante, pues como primer ambiente social, modela sentimientos y ofrece
patrones de conductas, dándose o no en su seno, las condiciones para alcanzar el normal
crecimiento y desarrollo del ser humano.
CONCLUSIONES
Predominó el sexo masculino, el grupo etario escolares y el subtipo de TDAH combinado. La
mayor parte de los pacientes presentaron un trastorno comórbido, ocupando el primer lugar
los trastornos específicos del aprendizaje.
Prevalecieron
los
antecedentes
patológicos
personales
perinatales
y
los
trastornos
hipercinéticos dentro de los antecedentes patológicos familiares relacionados con el TDAH. El
mayor por ciento de las familias fueron evaluadas de moderadamente funcionales.
13
RECOMENDACIONES
Realizar otros estudios de comportamiento epidemiológico del TDAH en las diferentes áreas
de salud de la provincia para profundizar en el conocimiento de esta patología y lograr así
una mejor intervención terapéutica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cruz Sánchez, F:”La Depresión Subclínica en la Adolescencia”, Salud Mental InfantoJuvenil, Ed. Ciencias Médicas, La Habana, 2005.
2. Ravelo A, González A (2006).Adolescencia ¿Etapa
crítica?
Disponible
en:
http://www.sld.cu/Salud para la familia, consultado el 20 de enero 2011.
3. Aliño M, López JR, Navarro R. Adolescencia. Aspectos Generales y Atención a la Salud.
Rev Cubana med Gene Integr 2006, 22(1): ene-feb.
4. Robaina G, Raymond T. Preocupaciones del Adolescente desde su Propia Óptica. Rev
Cubana de Med Gen Integr 2001, 17: ene-fe.
5.
Barra F de la, Toledo V, Rodríguez J. Estudio de salud mental en dos
de
niños
tempranos
escolares
de
problemas
(Internet).41 (1).Disponible
de
Santiago
conductuales
en:
y
Occidente.
cognitivos.
Rev
cohortes
III:
predictores
chil
neuropsiquiatr
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272003000100008&script=sci_arttext&tlng=e, consultado el 15 de febrero 2011.
6. Rodríguez J. La atención de Salud Mental en América Latina y el Caribe. Rev Psiquiatr
Urug Montevideo 2007; 71 (2) : pág
7. FERNANDEZ-RIOS L, GOMEZ-FRAGUELA JA: La Psicología Preventiva en la
Intervención Social. Editorial Síntesis, Madrid, 2007.
8. OMS. Atención primaria de salud. Alma-Atá. Salud para todos. 1978; (1): 1-2.
9. American Psychiatric Association. DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales .Barcelona: Masson. (2001).
10. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Barcelona: Masson. (2002).
11. American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders,
Fourth Edition
(DSM-IV-TR). Washington,
DC:
American
Psychiatric
Association, 2004.
12. Michanie, Claudio: "Diferencias del trastorno por déficit de atención en el niño y el
adulto: consideraciones diagnósticas y terapéuticas". En Moizeszowicz, Julio (ed.):
Psicofarmacología Psicodinámica IV - Actualizaciones 2004. Buenos Aires: el autor,
14
2004. 59-82. ISBN 987-43-8089-6 | Disponible en: (http:/ / fundopsi. com. ar/
publicaciones/ libros/ files/ actual_2004. pdf), consultado el 25 de febrero 2011.
13. CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas
para el diagnóstico / Organización Mundial de la Salud. Madrid: Meditor, D.L. (2001).
14. Kaplan J, Sadock B. Grez J A. Synopsis of psiquiatry. 7 ed .New Cork. Williams and
Wilkins; 1994:1063.
15. Greco, G. y Arrigoni, F. (2005). Desarrollo de estrategias atencionales y habilidades
socio-cognitivas en niños de edad escolar. En: Vivas, J. (Comp.). Las ciencias del
comportamiento en los albores del siglo XXI. XRAACC. Mar del Plata:Editorial UNMDP.
16. Michanie C. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: Criterios actuales.
Rev. Terremotos y soñadores 2000 Octubre; (6): 16.
17. BARKLEY,R.A. Attention deficit hyperactivity disorder: A handbook for diagnosis and
treatment. New York: Guilford Publications, 2006.
18. Scander R. Estudio multicéntrico de prevalencia del trastorno por déficit de atención e
hiperactividad en la República de Argentina. Rev Terremotos y soñadores 2003
Septiembre; (5): 30-32.
19. Scander R, Scander M. estudio preliminar de prevalencia del trastorno por déficit de
atención e hiperactividad en preescolares de la
República de Argentina. Rev
Terremotos y soñadores 2004 Marzo; (7): 20.
20. Scander R, Scander Mariano. Tratamiento de adultos y adolescentes con TDAH. Rev
Terremotos y soñadores 2004 Marzo; (7): 13-17.
21. Benjumea P, Mojarro M. Conceptos y datos epidemiológicos en Trastornos
Hipercinéticos. Interpsiquis 2004; (2004): 2-8.
22. Camejo J. [et-al]. Prevalencia el trastorno por déficit de atención-hiperactividad en
niños y adolescentes colombianos. Rev Neurol 2005; 40 (12): 716-722.
23. Pineda D, [et.al]. Factores perinatales asociados con la aparición del trastorno por
déficit de atención en niños de la comunidad colombiana “paisa”. Rev Neurol 2003; 36
(7) : 609-613.
24. Álvarez R, [et-al]. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Ed. Ciencias
Médicas; 2001. p 147-149.
25. Velarde M. Diagnóstico y tratamiento del TDAH en el instituto especializado de
Ciencias Neurológicas. Boletín electrónico de la asociación peruana de déficit de
atención 2003 Diciembre; (2).
15
26. García M, Magaz A. Situación actual del trastorno
por déficit de atención con
hiperactividad. Rev. Terremotos y soñadores 2001 Junio; (3)
27. García M, Nicolau R. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad: La evolución
del TDAH del niño a adulto. Adananews 2004 Diciembre; (6): 5.
28. Cardo E, Servera M, Llovera J. Estimación de la prevalencia del TDHA en población
normal de la Isla de Mallorca. Rev Neurol 2007; 44 (1): 10-14.
29. Bauermeisterz J. El TDAH tipo combinado y TDAH con predominio de problemas de
atención. Rev Terremotos y soñadores 2003 Septiembre; (5): 14.
30. Montiel C, [et-al]. Estimaciones de prevalencia del TDAH en niños Marabinos. Rev
Neurol 2002; 35 (11) : 1019-1024.
31. Cardo E, Servera M. Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Rev Neurol 2005; (Supl 1): 511-515.
32. Fletcher J.M, Shaywitz S, Shaywitz B. Coexistencia de trastornos del aprendizaje y
de la atención. Clin Pediatr Nort Am 1999; 5: 939-954.
33. Bernardo G. Problemas escolares: TDAH y dislexia. Rev Terremotos y soñadores 2001
Junio; (3): 14-16.
34. Galabarda A, Lo Turco J, Ramus F, Holly R, Rosenglen F. From genes to bejavior in
developmental dislexia. Nature neurociencie 2006 Octubre; 9 (10): 1-3.
35. Dansilio S. Discalculias: Perspectivas y aspectos neuropsicológicos. Rev Terremotos y
soñadores 2001 Septiembre; (4): 36.
36. Díaz J. Comorbilidad en el TDAH. Revista de Psiquiatría y psicología del niño y del
adolescente 2006; 6 (1): 44-55.
37. Heydl P. TDAH asociado a depresión en niños y adolescentes. Rev Terremotos y
soñadores 2001 Junio; (3): 6-8.
38. Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de las
enfermedades mentales. Cuarta edición. Washington: Asociación Americana de
Psiquiatría,1994.
39. Castroviejo I. Síndrome de déficit de atención con hiperactividad: guía práctica,
diagnóstica y terapéutica. Barcelona: César Viguera;1999:2-4.
40. Fletcher J.M, Shaywitz S, Shaywitz B. Coexistencia de trastornos del aprendizaje y
de la atención. Clin Pediatr Nort Am 1999; 5: 939-954.
41. Gratch O L. El trastorno por déficit de atención. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana; 2001: 8-10.
16
42. Castro F, Carbonell D J. Síndrome de atención deficitaria con hiperactividad.
Valoración
neuropsiquiátrica y respuesta al tratamiento con Metilfenidato. Archivo
médico de Camagüey 2003; 7 (2).
43. Borges Machín C. E. Morbilidad de los TDAH, alerta comunitaria. Policlínica ¨Elpidio
Berovides¨ La Lisa. III Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto-Juvenil; 2008
mar 24– 28. Ciudad de la Habana: Palacio de las Convenciones.
44. GREEN, C., CHEE, K. El niño muy movido o despistado. Entender el trastorno por
déficit de atención con hiperactividad. Traducción, Ana Pérez. Barcelona: Medici, 2005.
45. Jensen P, Martin D, Contwell D. Comobidity in ADHA: Implication for research,
Practice and DSM-IV. J. Am. Acad. Child adolesc. Psychiatry 1997 August; 36 (8):
1067-1071.
46. Servera M. Estudio de prevalencia del TDAH en población escolar Mallorquina.
Disponible en: http:www.uib.es/faculta/psicología/profesora/servera.htm, consultado
el 16 de febrero 2011.
17
Descargar