Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones

Anuncio
Autrigones, caristios, várdulos,
berones. Contribuciones
historiográficas (1983-2003)
relativas a su evolución en época
prerromana y romana
(Autrigons, Caristios, Varduls, Berons. Historiographic
contributions (1983-2003) on their evolution in the
pre-Roman and Roman periods)
Ortiz de Urbina, Estíbaliz
UPV/EHU. Dpto. de Estudios Clásicos. Apdo. postal 2111.
01080 Vitoria / Gasteiz
BIBLID [1136-6834 (2005), 34; 47-88]
Recep.: 05.04.04
Acep.: 05.04.04
Se presenta un balance historiográfico con las propuestas y debates relevantes, originados
a partir de la información, revisada o relativa a nuevos hallazgos, transmitida para estos grupos
de población en los testimonios directos, arqueológicos, epigráficos o numismáticos, así como
en las referencias correspondientes a autores greco-latinos.
Palabras Clave: Autrigones. Caristios. Várdulos. Berones. Contribuciones historiográficas.
Hainbat informazio iturritan jatorria duten proposamen eta eztabaida garrantzitsuen balantze
historiografiko bat aurkezten da: informazio berrikusia edo aurkikuntza berriei dagokiena, biztanle
talde horiei buruzko testigantza zuzenak, arkeologikoak, epigrafikoak edo numismatikoak, bai eta
grekolatindar autoreei dagozkien erreferentzietan ageri direnak ere.
Giltza-Hitzak: Autrigoiak. Karistiarrak. Barduliarrak. Beroiak. Ekarpen historiografikoak.
On présente un bilan historiographique des propositions et des débats importants, créés à
partir de l’information, révisée ou relative à de nouvelles découvertes, transmise par les groupes
de population par leurs témoignages directs, archéologiques, épigraphiques ou numismatiques,
ainsi que par les références qui correspondent aux auteurs gréco-latins.
Mots Clés: Autrigones. Caristios. Vardulos. Berones. Contributions historiograpiques.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
47
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
Autrigones, caristios, várdulos y berones, grupos de población que ocuparon en la Antigüedad diferentes áreas del actual País Vasco peninsular,
han recabado el interés de los investigadores en estas dos últimas décadas,
tanto en diferentes monografías y congresos, editados dentro o fuera del
ámbito de la comunidad autónoma vasca, como en diversas publicaciones
periódicas, entre otras Veleia. Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas, publicada a partir de 1984 por el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU. Este interés de la comunidad
científica se ha visto propiciado por el hallazgo y estudio de nuevos testimonios directos proporcionados por la Arqueología, Epigrafía y Numismática, así
como por la revisión de la información ya disponible en estas tres fuentes de
documentación directa, junto con las referencias indirectas ofrecidas por los
geógrafos e historiadores greco-latinos. Todo ello ha permitido el establecimiento de nuevas propuestas y ha promovido debates relevantes.
Aun cuando las aportaciones sobre cuestiones relativas a la Historia Antigua (Larrañaga 1993), a la Historia del Clasicismo (Duplá 1996), o al tratamiento de temas clásicos dentro de la Historiografía Moderna (Larrañaga
1996) sean excepcionales en la Revista Vasconia. Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, frente a otros períodos históricos posteriores, se debe poner de
relieve el hecho de que la EI/SEV, editora de la revista decana de las actuales
publicaciones periódicas con carácter científico del País Vasco1, ha tenido en
cuenta la Historia Antigua en diferentes Cuadernos de Sección. Destacan entre otras contribuciones, que serán expuestas en este balance historiográfico,
las de la Revista Isturitz. Cuadernos de Prehistoria-Arqueología, donde han sido
publicadas aportaciones monográficas relativas al ámbito de la protohistoria
y, particularmente, a los procesos históricos desarrollados a partir de la presencia romana (Llanos 1997; Mezquíriz 1997; Gil Zubillaga [coord.] 1997c).
Una vez expuestas estas breves consideraciones introductorias, deseamos expresar nuestro reconocimiento a quienes durante estos últimos veinte años han contribuido con sus investigaciones relevantes a avanzar en la
comprensión de los procesos históricos que tuvieron lugar entre estos grupos de población y sin cuyas aportaciones no podríamos dotar de contenido
a esta crónica historiográfica2.
1. CUESTIONES METODOLÓGICAS
El tratamiento historiográfico de estos grupos de población en estos últimos veinte años no es ajeno, lógicamente, a la evolución que se ha producido y se está produciendo dentro de la disciplina de la Historia Antigua en
general y de la Península Ibérica en particular (Beltrán Lloris, Marco Simón
———————————
1. Anuario de Eusko-Folklore. Etnografía y Paletnografía, creado en 1921 por J. M. de Barandiarán.
2. Particularmente manifiesto mi gratitud, considerando sus oportunas respuestas a mis
demandas, a los profesores Juan José Sayas Abengochea y Mª Cruz González Rodríguez, por sus
observaciones históricas, y a Elisa García Retes, Pilar Ciprés, Iñaki San Vicente y Eusebia Tarriño,
por sus indicaciones arqueológicas, epigráficas, numismáticas y filológicas, respectivamente.
48
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
1991; Plácido 1993; Bravo 1994; Wulff Alonso 1999). En este desarrollo
habría que tener en cuenta, entre otros aspectos, que es a partir de la década de los sesenta del siglo XX, y con un retraso evidente respecto a otras
universidades europeas, cuando la Historia Antigua inicia su práctica como
disciplina autónoma en el ámbito del mundo académico y científico peninsular; todavía sin una planificación definida, pero desde este momento diferenciada de los estudios de Filología Clásica y de Arqueología. Aun cuando en
ocasiones las estructuras docentes y científicas no faciliten esta labor interdisciplinar, esta distinción no ha dificultado, sino impulsado, las estrechas
conexiones actuales entre Historia Antigua y estas dos últimas disciplinas,
relativas a las evidencias arqueológicas y a los testimonios transmitidos por
los autores greco-latinos. Ambas forman parte de las denominadas Ciencias
de la Antigüedad, además de otros testimonios escritos e iconográficos
aportados por la Epigrafía, la Numismática, o la Papirología (Crawford [ed.]
1986; Gómez Pallarés, Caerols Pérez [eds.] 1991). En este sentido la Historia Antigua se ha beneficiado de la ampliación del concepto de fuente y del
desarrollo de nuevos métodos y técnicas en el tratamiento de los datos históricos, aspecto relevante si tenemos en cuenta las fuentes literarias y la
distancia cronológica entre el historiador del mundo antiguo y las sociedades que estudia, así como la diversa disponibilidad de documentación
dependiendo de las comunidades y/o las diversas estructuras que las configuran (Momigliano 1984; Gómez Espelosín 1989).
La Historia Antigua se ha visto también favorecida por los aportes introducidos por las Ciencias Sociales, por ejemplo por la Antropología Cultural,
Economía Política, Sociología, Ciencia Política, que han originado interesantes debates y nuevos enfoques en el estudio y definición de las sociedades
antiguas, aunque asimismo una cierta “modernización”. Respecto a esta
última consideración, no hay que olvidar que la Antigüedad no dispone de la
base documental apropiada para desarrollar métodos cuantitativos y demanda una reflexión meditada para la utilización de conceptos y otros instrumentos interpretativos procedentes de estas disciplinas (Finley 1986, 48-74;
Nicolet 1988, 13-116, 221-269).
Por lo tanto, los temas de interés del investigador de la Antigüedad, y
concretamente de los grupos de población objeto de esta crónica historiográfica, están en relación estrecha con la disponibilidad de relevantes hallazgos
arqueológicos, epigráficos y numismáticos, que permitan verificar y plantear
nuevas propuestas, contrastadas con la información transmitida por los autores greco-latinos, y aproximarnos a su comprensión histórica global. Pero también las diferentes contribuciones sobre estos grupos de población en estas
dos últimas décadas no son ajenas a las diversas propuestas desarrolladas
en la reciente historiografía sobre la Península Ibérica y concretamente sobre
el País Vasco en la Antigüedad; a la creación de la UPV/EHU en 1978; y
al desarrollo y aprobación del estatuto autonómico en 1979. Las nuevas
perspectivas de investigación, así como el impulso académico e institucional,
y el continuado estímulo propiciado por diferentes sociedades de estudios
han permitido profundizar en los procesos históricos relativos al mundo
indígena en época prerromana y en su relación con el mundo romano.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
49
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
2. INFORMACIÓN DOCUMENTAL
Autrigones, caristios, várdulos y berones ocupaban el marco geográfico
que actualmente corresponde a las tres provincias que conforman la comunidad autónoma del País Vasco, si tenemos en cuenta la información documental disponible, particularmente desde la segunda Edad del Hierro,
momento en el que se puede concretar la presencia de estos grupos de
población, hasta la Antigüedad Tardía (sigo V d.C.) (Santos, Emborujo, Ortiz
de Urbina 1992). No obstante el territorio que debieron de abarcar se extendía asimismo hacia otras áreas provinciales, como el área oriental de Burgos
(partiendo de los Montes de Ordunte, Sierra de la Tesla, hasta los Montes
de Oca y la Sierra de la Demanda); el área nororiental de Cantabria (desde
la cuenca del río Asón) (Solana 1993); la actual comunidad autónoma de La
Rioja (Villacampa 1983; Fatás 1992; Marco Simón 1995; Burillo 1998, 182186); y a modo de hipótesis, considerando las dificultades de delimitación
de los conuentus Cluniensis y Caesaraugustanus, la zona más occidental de
Navarra (la Burunda Navarra hasta Echarri Aranaz, el valle de Lana y el alto
valle del Ega) (Emborujo 1987; Sayas 1994, 11-78). Por otra parte, la zona
oriental de Guipúzcoa, a partir de la divisoria de aguas de los ríos Urumea y
Oyarzun, correspondería al grupo de población vascón, si tenemos en cuenta
los autores greco-latinos Estrabón, Plinio y Ptolomeo, que desde el cambio
de era sitúan a Oeasso (Irún)3, entre las poleis y ciuitates vasconas (Fernández Ochoa, Morillo Cerdán 1994, 147-152; Benito, Esteban, Izquierdo 1995).
Por lo tanto, en la reconstrucción paleogeográfica de estos cuatro grupos
de población los marcos político-administrativos actuales se muestran inadecuados para su comprensión histórica global. No obstante desde el diverso
acercamiento a las fuentes por parte de las Ciencias de la Antigüedad, concretamente de la Arqueología, Epigrafía y Numismática, estas delimitaciones
actuales son mayoritarias, como se documenta en las diferentes contribuciones. Pero en este caso aportan una necesaria aproximación analítica previa,
no una reconstrucción histórica global, con una especial atención a la crítica
y a la valoración de la información que proporcionan evidencias cualitativamente diversas.
2.1. Cartas Arqueológicas e Inventario del Patrimonio Arqueológico
En estas últimas décadas la Arqueología, bajo la influencia de la Prehistoria y por la renovación de la Arquelogía Clásica (Carandini 1984), se ha
convertido en la ciencia de la cultura material, estableciendo bases para el
diálogo entre Historia y Arqueología, trascendiendo a los conocimientos
empíricos, y facilitando la aproximación a la realidad económica, social, cultural e incluso política de la organización humana que generó los materiales
objeto de análisis. Para ello se han incorporado a sus procedimientos meto———————————
3. Strab., III.4.10: Oidasouna; Plin., NH III.3.29; IV.20.110: Oiarso, Olarso; Ptol. II.6.10:
Oeasso.
50
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
dológicos los avances de otras disciplinas científicas, incluyendo técnicas
como la fotografía aérea, la topografía, las prospecciones geofísica y por
campos eléctricos, los análisis palinológicos y zoológicos, etc. Si su aportación es esencial en los diferentes períodos históricos que configuran el
devenir de autrigones, caristios, várdulos y berones, es particularmente relevante durante el primer milenio a.C. o Edad del Hierro, porque sólo a partir
de los dos últimos siglos de este período, cuando Roma desarrolla la conquista peninsular, vamos a empezar a disponer de testimonios escritos para
contrastar con esta información arqueológica. Con anterioridad son las evidencias arqueológicas las que nos permiten componer la denominada etapa
protohistórica.
Un comentario amplio de los yacimientos existentes en el País Vasco4
se encuentra en las Cartas Arqueológicas que en estas dos últimas
décadas5 han sido editadas, considerando las provincias y/o una clasificación temática para Álava (con un inventario de materiales hasta 1984) (Llanos [dir. ] 1987); Guipúzcoa (Altuna [coautor] 1990; 1995, 2002); y Vizcaya
(Gorrochategui, Yarritu 1984). El Centro de Patrimonio Cultural Vasco, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, permite actualizar
esta información, hasta la década de los noventa, en sus decretos y resoluciones relativas a la documentación de zonas arqueológicas y de protección,
con indicación de los bienes culturales calificados, inventariados, y de presunción arqueológica. A este inventario arqueológico se debe añadir la revista Arkeoikuska, promovida y subvencionada desde su inicio en 1981-1982
hasta la actualidad6 por la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco. Esta
———————————
4. Considerando que el territorio que debieron de ocupar estos grupos de población era
más amplio que el relativo a las tres divisiones provinciales actuales, habría que unir a las Cartas Arqueológicas mencionadas, entre otras, las de Cantabria (Muñoz Fernández [coautor]
1987); la correspondiente al área del Cidacos en La Rioja (Pascual Mayoral, Pascual González
1984); y una de las ediciones de la relativa a Burgos (Bohigas Roldán [coautor] 1984). Asimismo desde el año 1998, bajo la dirección de César González Sáinz y la coordinación de Ángel
Armendáriz, profesores del Departamento de Ciencias Histórica de la Universidad de Cantabria,
se ha estado elaborando hasta su conclusión reciente, en papel y en soporte informático, la
Carta Arqueológica de la Comunidad de Cantabria, con testimonios que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad Media, excluyendo las colecciones y museos de propiedad privada.
5. En el año 1982 se publican las primeras Cartas Arqueológicas de Guipúzcoa, realizada
por Jesús Altuna, Koro Mariezkurrena, Ángel Armendáriz, Luis del Barrio, Txomin Ugalde y Xabier
Peñalver (Munibe, nº 34, 1982), y de Vizcaya, esta última relativa a los yacimientos en cueva y
realizada por José Luis Marcos Muñoz (Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, CADeusto, nº 8,
1982).
6. El último número corresponde a las intervenciones arqueológicas que se han desarrollado a lo largo del 2002 en la Comunidad Autónoma Vasca e incluye los programas de conservación y protección y los programas de investigación. Dentro de este último apartado destacan las
excavaciones desarrolladas en la domus del impluuium A del oppidum de Veleia (Iruña, Álava),
dirigidas por Eliseo Gil Zubillaga; las XIX campañas desarrolladas en el santuario de Gastiburu
(Arratzu, Vizcaya) y en el poblado romano de Forua (Vizcaya), desarrolladas respectivamente por
Luis Valdés y Ana Martínez Salcedo; la I campaña en la necrópolis tardorromana de Tribisburu
(Bermeo, Vizcaya), dirigida por Dolores Cantón; la IX y III campañas, respectivamente, en el
poblado de Basagain (Anoeta, Guipúzcoa) y en la cueva de Praile Aitz I (Deba), ambas dirigidas
por Xabier Peñalver.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
51
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
publicación periódica facilita anualmente una información exhaustiva correspondiente a las memorias de excavación y prospección, así como a los programas de conser vación y protección del patrimonio arqueológico
proyectados por la comunidad autónoma. Asimismo las revistas Aranzadiana
y Munibe. Antopología y Arqueología, editadas por el Departamento de Arqueología Histórica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, continúan aportando
un amplio informe anual relativo a la arqueología de intervención, programas
de investigación arqueológica, protección y divulgación del patrimonio cultural, estudios históricos y reuniones científicas desarrolladas por sus miembros en la comunidad autónoma. Por otra parte, a mediados de la década de
los noventa el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava contribuye a la disponibilidad de información arqueológica con la publicación del
primer volumen de Memorias de yacimientos alaveses, dedicado al poblado
indígena de Atxa (Vitoria/Gasteiz) y según Gil Zubillaga (1992, 1995) campamento militar romano con carácter temporal7.
Respecto a los asentamientos romanos, habría que tener en cuenta que
es a partir de las dos últimas décadas cuando tiene lugar el desarrollo continuado de sondeos y excavación de yacimientos en el País Vasco (Filloy, Gil
Zubillaga 2000; Urteaga 2000, 2002), obteniéndose datos de interés a partir del volumen de información disponible. Un listado bibliográfico amplio
sobre la arqueología de época romana, incluyendo epigrafía y numismática,
estructurado en tres artículos relativos a las actuales provincias de Álava
(Ugalde Andueza 1997), Vizcaya (Alberro Goicoechea, López Querejeta, San
Sebastián Alkorta 1997a) y Guipúzcoa (Alberro Goicoechea, López Querejeta,
San Sebastián Alkorta 1997b), se encuentra en el segundo volumen correspondiente al Primer Coloquio Internacional sobre la Romanización de Euskal
Herria, celebrado en 1996 y publicado un año después en la revista Isturitz.
Asimismo, en relación con el grupo de población de los berones, además de
las contribuciones relativas a la investigación histórica en torno a La Rioja
entre las décadas de los setenta y noventa (Castillo Pascual 1994), se dispone de un catálogo informatizado sobre bibliografía relativa a los testimonios arqueológicos en esta comunidad autónoma, en ambos casos
abarcando un período comprendido entre la segunda Edad del Hierro hasta
la época romana (Tejado Sebastián 20018).
———————————
7. Después de cuatro memorias relativas a yacimientos prehistóricos, el sexto volumen se
dedica a la Necrópolis tardoantigua de Aldaieta. Volumen I. Memoria de la excavación e inventario
de los hallazgos (Nanclares de Gamboa, Álava), realizado por Agustín Azkárate (Vitoria/Gasteiz:
Diputación Foral de Álava, 1999), donde se presentan los aspectos cuantitativos relativos a la
investigación arqueológica de este yacimiento, con una cronología posterior al período cronológico que nos ocupa (siglos VI y VII).
8. En esta contribución se exponía la intención de que esta base de datos bibliográfica
pudiera estar disponible en la página web del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales
de la Universidad de La Rioja. Su autor nos ha comunicado que, por el momento, no es posible
esta consulta, pero próximamente se publicará una “revisión historiográfica de la arqueología
en La Rioja, acompañada del listado completo de los títulos, y a ser posible, con el CD actualizado y disponible en la red”.
52
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
2.2. Epigrafía
Consideradas en su conjunto, las inscripciones con carácter funerario, las
más abundantes en los corpora de estos grupos de población, votivo, honorario, jurídico, o aquellas que nos informan del trazado de las vías (miliarios)
(Magallón 1983, 1997), constituyen una fuente directa para el conocimiento,
entre otras, de sus estructuras sociales, creencias, ideologías, instituciones,
comunicaciones y sistemas lingüísticos. Por lo que respecta a este último
ámbito, la documentación disponible presenta escritura y lengua latinas. Pero
también se compone, como han puesto de relieve los estudios lingüísticos,
de testimonios con grafía ibérica y lengua celtibérica, si consideramos los corpora de autrigones y berones, además de aquellas referencias onomásticas
con grafía latina, que han sido puestas en relación con el sustrato lingüístico
del vasco antiguo (Gorrochategui 1995, 2002a y b).
Respecto a los corpora epigráficos, en estas dos últimas décadas no
contamos con nuevas publicaciones9 para las provincias de Álava, donde se
concentra el mayor número de epígrafes, o para Vizcaya y Guipúzcoa, con
escasos testimonios. Sin embargo disponemos en provincias limítrofes de
ediciones relativas a la epigrafía romana de las comunidades de La Rioja
(Espinosa 1986) y de Cantabria (Iglesias, Ruiz 1998), así como de la provincia de Burgos (Crespo, Alonso 2000). Los testimonios epigráficos hallados
en estos tres ámbitos administrativos actuales son esenciales para la compresión histórica de los autrigones y berones.
Por otra parte, la publicación relativa a Cantabria se enmarca dentro de
un programa de registro, tratamiento informático y edición impresa de las
inscripciones del ámbito territorial del Imperio romano10, promovido desde el
Instituto Ausonius de la Universidad Michel de Montaigne-Bordeaux III.
Actualmente, dentro de este programa y próxima a su publicación se encuentra la edición de la epigrafía romana del País Vasco, realizada desde el
Departamento de Estudios Clásicos de la UPV/EHU por la profesora Pilar
Ciprés Torres, en colaboración con Patrick Le Roux y Juan Santos Yanguas.
Asimismo, promovida desde la Academia de las Ciencias de Berlín se está
desarrollando una segunda edición, con el tratamiento informático oportuno,
del Corpus Inscriptionum Latinarum, cuyo segundo volumen, publicado en
Berlín 1869, suppl. 1892, incluía las inscripciones latinas de Hispania
(Alföldy 1995). Entre los años 1995 y 1998 han sido editados los primeros
fascículos hispanos, y están en curso de realización los correspondientes a
los conuentus Cluniensis y Caesaraugustanus, en los que colabora Andoni
Sáenz de Buruaga, profesor del Departamento de Geografía, Prehistoria y
Arqueología de la UPV/EHU. A estos ámbitos conventuales pertenecían
———————————
9. Se encuentran en curso de realización y próxima publicación diversas ediciones, como
exponemos más adelante. Fuera del marco cronológico de este artículo se sitúa la contribución
de Agustín Azkarate e Iñaki García Camino sobre Estelas e inscripciones medievales del País
Vasco (siglos VI-XI): I. País Vasco Occidental, Bilbao: UPV/EHU, 1996.
10. Cf. PETRAE en apartado de abreviaturas.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
53
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
administrativamente, según el testimonio de Plinio el Viejo11, autrigones,
caristios, várdulos y berones y sólo estos últimos quedarían adscritos al
ámbito caesaraugustano, junto con los vascones.
Asimismo, para estas dos últimas décadas disponemos de diferentes
contribuciones para cada una de las provincias del País Vasco. En Álava se
concentran la mayoría de los hallazgos y destaca la realización de síntesis de
epigrafía romana (González 1984); el estudio de nuevas inscripciones y revisión de las conocidas, con diferentes contribuciones en la revista de Estudios
de Arqueología Alavesa y siendo importantes por el número de hallazgos los
de la localidad de San Román de San Millán, que podría corresponder a la
ciuitas várdula de Alba (García Retes, Sáenz de Buruaga, San Vicente 1985;
Saénz de Buruaga 1988; Sáenz de Buruaga, Sáenz de Urturi 1994); así como
el estudio de la cronología de las inscripciones funerarias latinas de esta provincia, considerando especialmente sus formulismos funerarios (Echevarría
1989). Con un número inferior de testimonios, en las provincias de Vizcaya,
principalmente en torno a la ría de Guernica y Lemona, y en Guipúzcoa, con
documentos en Cegama para los várdulos, se han desarrollado diferentes
aportaciones, entre ellas las relativas a la interpretación histórica de estelas
funerarias en épocas prerromana (Unzueta 199412) y romana (Azkárate
1987; Echevarría, Urteaga 1988). Desde la perspectiva de una aportación
global, en 1989 se reedita, en reproducción facsímil, la obra del etnógrafo
polaco Eugeniusz Frankowski sobre las Estelas discoideas de la Península Ibérica (Madrid, 1920), y en la segunda parte de esta reedición se actualiza el
corpus de las Estelas discoideas de Euskalerría (Leizaola 1989).
Respecto a las contribuciones destacadas dentro del grupo de población
berón, cabe mencionar las téseras de hospitalidad sobre bronce procedentes del yacimiento de La Custodia (Viana, Navarra), descubierto en 1971,
donde se ha considerado la localización del poblado prerromano celtibérico
de Vareia, citado posteriormente como ciuitas y polis por los autores grecolatinos13. Los estudios correspondientes a estos epígrafes zoomorfos en
lengua celtibérica y escritura ibérica, correspondientes a los ss. II-I a.C.
(Velaza 1989; Labeaga, Untermann 1993-1994), así como toda las evidencias arqueológicas y escritas relativas a este yacimiento, han dado lugar a
una monografía en la que se recogen aportaciones de estudios previos
(Labeaga 1999-2000).
Por otra parte los corpora para estos grupos de población incluyen inscripciones realizadas fuera de los territorios que ocupaban, pudiendo haber
sido elaboradas incluso fuera del ámbito hispano. Un ejemplo reciente es el
———————————
11. NH III.3.24 y 26-27.
12. Esta contribución se incluye dentro de las actas del IV Congreso Internacional sobre la
estela funeraria, celebrado en San Sebastián en octubre de 1991, que dispone asimismo de
diferentes trabajos sobre iconografía de inscripciones funerarias y estelas discoideas en las
provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa.
13. Liv. frag. 91; Strab. III.4.12; Plin., NH., III.3.21; Ptol., II.6.54.
54
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
relativo a una inscripción fragmentaria de mármol en la que se menciona a
los carietes o caristios, localizada en el área sacra de Largo Argentina, en
Roma (Alföldy 1992, 113-123). Formaba parte de un conjunto epigráfico en
el que diferentes comunidades hispanas homenajearon en el principado de
Augusto a su patronus o benefactor, Lucius Aelius Lamia, miembro del ordo
senatorial y gobernador de la provincia Tarraconense. Otra interesante inscripción procedente también de la Vrbs nos informa de la realización de un
censo por el senador Caius Mocconius Ve[rus], tribunus laticlauius de la Legio
VII Gemina, en el que fueron evaluadas, con motivo de la realización del
censo, 24 ciuitates vasconas y várdulas posiblemente durante los principados de Adriano o de Antonino Pío (Sayas 1994, 161-176).
Por último, para una actualización de los corpora se deben consultar los
capítulos correspondientes a la antigua provincia Tarraconense en la revista
Hispania Epigraphica, publicada desde 1989, y coordinada por el Departamento de Historia Antigua y posteriormente por el de Filología Latina de la
Universidad Complutense, y con ocho volúmenes que abarcan hasta 1998
(2002). Asimismo se debe examinar L’Année Épigraphique, que desde 1888
hasta 2000 (2003) facilita la información sobre nuevos hallazgos y revisiones epigráficas relativas al corpus de inscripciones correspondientes a las
provincias romanas.
2.3. Numismática
La difusión de la economía monetaria y de los distintos valores acuñados permite analizar las implicaciones históricas que tiene el uso de la
moneda en el territorio de autrigones, caristios, várdulos y berones. Asimismo, desde los estudios numismáticos se pueden situar cronológicamente
estratos arqueológicos y analizar características iconográficas y leyendas
monetales, aproximándonos a los aspectos religiosos, ideológicos e institucionales concernientes a estas comunidades. El conjunto de evidencias de
que disponemos para estas dos últimas décadas ya no se presentan en su
mayoría descontextualizado y como resultado de menciones relativas a la
erudición local, como en épocas anteriores, sino procedente de sondeos y
excavaciones de yacimientos precisos. Estos testimonios provienen tanto
del análisis de los hallazgos de circulación o esporádicos, como del estudio
de los conjuntos cerrados (depósitos y tesoros).
Desde finales de la década de los ochenta disponemos para las tres
provincias del actual País Vasco de contribuciones que nos aportan un análisis exhaustivo de los hallazgos monetales de época tardorromana (Cepeda,
Unzueta 1988), o de forma más amplia sobre la moneda y circulación monetaria durante la protohistoria y la época romana (años iniciales de los siglos
I a.C. al V d.C.) (Cepeda 1990, 1997). A partir de estas aportaciones se
establece un cómputo superior a 1.000 ejemplares, de los cuales más del
50% corresponde a depósitos o conjuntos cerrados, destacando los testimonios aportados por la provincia de Vizcaya. Esta información se amplía con
contribuciones correspondientes a diferentes ámbitos provinciales actuales,
Vasconia, 34, 2005, 47-88
55
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
destacando en Álava el yacimiento de Iruña, la antigua Veleia entre los caristios (San Vicente 1991-1992); con testimonios de acuñaciones indígenas,
particularmente las celtibéricas del grupo de población berón y sus diferencias y conexiones culturales con el conjunto de acuñaciones celtibéricas
(Solovera 1987, 150-155; Espinosa 1995, 204-210; García-Bellido 1999); o
con evidencias relativas a comunidades limítrofes, como es el caso de Cantabria romana (Cepeda 1999).
2.4. Autores Greco-Latinos
En este apartado destacan las contribuciones en las que se pone de
relieve la problemática que presentan las fuentes globalmente consideradas
literarias, si tenemos en cuenta entre otros aspectos la distancia cronológica, la falta de conocimiento preciso, o los diversos modelos sociológicos e
históricos desde los que se sitúan los autores clásicos que nos aportan
información de estos grupos de población. Desde esta perspectiva de análisis, en estas dos últimas décadas de investigación se han realizado diversas aportaciones que han reflexionado sobre la interpretatio que subyace en
los contenidos informativos de estas fuentes en relación con el comentario
que aportan sobre el desarrollo histórico de los pueblos del norte de la
Península Ibérica (González 1988a y 1999; Pérez Vilatela 1988; Fatás
1989); sobre la descripción tópica de los barbari en la historiografía de
época republicana (Duplá, Ochoa, Ortiz de Urbina 1988); o la particular
visión que nos ofrece Estrabón sobre esta zona, desde sus comentarios
etnogeográficos (Marco Simón 1998; Ciprés 1999; Sayas 1999), incluso
confrontando las afirmaciones estrabonianas con los resultados obtenidos
de estudios arqueológicos y paleontológicos (Vázquez, Aira 1988).
Además de Estrabón, principalmente los geógrafos Pomponio Mela y Ptolomeo, el naturalista Plinio el Viejo y los historiadores Tito Livio y Lucio
Anneo Floro son los autores greco-latinos que nos permiten establecer la
delimitación geográfica de autrigones, caristios, várdulos y berones, continuando con los antiguos y modernos debates científicos sobre el desplazamiento y modificación del territorio de estos pueblos y/o el grado de
conocimiento que progresivamente fueron adquiriendo sobre ellos los autores clásicos (Santos, Emborujo, Ortiz de Urbina 1992). Asimismo, nos aportan información sobre los procesos históricos que tienen lugar en esta zona
a partir de la conquista romana (Santos 1989). En estas dos últimas décadas, junto con las ediciones críticas para algunos de estos autores disponibles en la Biblioteca Clásica Gredos14, se puede consultar recientemente
una selección de aquellos fragmentos que en la literatura greco-latina aluden
a las comunidades que ocuparon el País Vasco en la Antigüedad (Segura
2001). La información que nos proporcionan estos fragmentos se extiende
———————————
14. Colección no bilingüe, editada en Madrid por la Editorial Gredos, dispone de dos secciones, una para autores griegos, coordinada por Carlos García Gual, y otra para autores latinos,
coordinada por José Javier Iso y José Luis Moralejo.
56
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
desde el principado de Augusto, cuando se menciona por primera vez a los
alótriges o autrigones, bardietas o várdulos y berones en la Geografía de
Estrabón15, hasta el siglo V d.C., cuando el cronista Hidacio, nacido en
Callaecia, menciona los ataques de los suevos a cántabros y várdulos, silenciando a caristios, autrigones y berones.
2.5. Topografía
Desde hace una década disponemos del volumen de la Tabula Imperii
Romani (TIR: hoja K-30) (Fatás, Caballero, García, Cepas [eds.] 1993), que
nos aporta una amplia información relativa, entre otros aspectos, a los asentamientos indígenas y romanos, necrópolis, instalaciones industriales, vías,
puertos, fondeaderos y pecios, campamentos militares, de las dos distribuciones intraprovinciales de la antigua provincia Tarraconense, el conuentus
Cluniensis y el conuentus Caesaraugustanus, a los que pertenecían estos
cuatros grupos de población. Esta publicación se integra en un proyecto
internacional que tiene como finalidad la realización del mapa del Imperio
romano, sobre la base cartográfica a escala 1:1.000.000 del Instituto Geográfico Nacional, cuyos límites cronológicos se extienden desde la conquista
romana hasta el siglo V d.C. Nos aporta la información arqueológica, epigráfica, numismática y de las fuentes literarias disponible para los diferentes
topónimos antiguos y modernos analizados, así como una breve descripción
histórica y una selección bibliográfica.
3. MONOGRAFÍAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, OBRAS GENERALES
Desde 1980 no se han publicado monografías individualizadas para
estos grupos de población16, pero han sido objeto de síntesis históricas,
con la revisión de las fuentes escritas y de los testimonios arqueológicos en
época prerromana y romana, dentro de Memorias de Licenciatura defendidas
a mediados de la década de los ochenta en el antiguo Departamento de Historia Antigua de la UPV/EHU17 (Emborujo, A. 1985; Emborujo, I. 1985; Ortiz
de Urbina 1985). Por otra parte los berones han sido incluidos dentro de
una reciente monografía dedicada a los celtíberos (Burillo 1998), en la que
se consideran los hallazgos recientes que contribuyen a relacionar lingüística e institucionalmente a este grupo de población con los celtíberos. Diferentes monografías también han tenido en cuenta los ámbitos geográficos
actuales, ocupados por estos pueblos en la Antigüedad, y han aportado con———————————
15. Los caristios aparecen por primera vez en la Naturalis Historia de Plinio el Viejo
(III.3.26: carietes).
16. La última monografía fue la relativa a Los Berones según las fuentes escritas, realizada
por Mª Angustias Villacampa Rubio (Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, Diputación Provincial de Logroño, 1980). Dos años antes se publicaba Autrigonia romana. Zona de contacto Castilla-Vasconia, realizada por José Mª Solana Sáinz (Valladolid: Universidad de Valladolid, 1978).
17. Bajo la dirección del profesor Juan Santos Yanguas.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
57
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
tribuciones centradas tanto en los poblados del Bronce Final y de la Edad
del Hierro (Peñalver 2001a y b; Peñalver, San José 2003) como en la catalogación e interpretación de los testimonios antiguos relativos a la época
romana para ciertas provincias o áreas provinciales actuales (Esteban Delgado 1990, Urteaga 2002) o para el conjunto del País Vasco y comunidades
limítrofes (Larrañaga 1987, 1991; Novo 1992)18.
Asimismo, el desarrollo de reuniones científicas ha aportado relevantes
contribuciones sobre diferentes aspectos y procesos históricos relativos a
estos grupos de población. Entre ellas cabe mencionar el II Congreso de Historia de Euskal Herria, celebrado en Bilbao en 1987, con un primer volumen
dedicado a la Antigüedad, donde se desarrollan aportaciones de carácter lingüístico (Gorrochategui 1988); sobre indigenismo y el impacto de la romanización (González 1988b; Duplá, Ochoa, Ortiz de Urbina 1988; Ortiz de Urbina
1988); el poblamiento romano (Santos 1988); la producción de cerámica
romana (Pradales, Garabito, Solovera 1988); los procesos de cristianización
(Larrañaga, Azkárate 1988); o la presencia de los pueblos germánicos (Sayas
1988). En los años 1996 y 2000 tuvieron lugar, en San Sebastián y Vitoria
respectivamente, el Primer y Segundo Coloquio Internacional sobre la Romanización en Euskal Herria. En 1997 fueron publicadas las actas del primer coloquio19 con diversas contribuciones que plantean un análisis actualizado para
las tres provincias vascas sobre el poblamiento romano (Gil Zubillaga 1997a;
Esteban 1997); las vías de comunicación (Magallón 1997); la circulación
monetaria romana (Cepeda 1997); las redes de distribución y comercio a partir de la información proporcionada por el mobiliario cerámico (Filloy 1997a;
Martínez Salcedo 1997a; Izquierdo 1997) y la explotación minera (Urteaga
1997); actividades domésticas y económicas (Gil Zubillaga 1997b; Martínez
Salcedo 1997b; Castaños 1997); el urbanismo romano (Iriarte 1997; Fernández Ochoa, Morillo Cerdán 1997); y el mundo funerario (Filloy 1997b).
Si estas reuniones científicas son relativas al País Vasco, diferentes
Coloquios y Congresos se han ocupado en sus primeros volúmenes de los
procesos históricos que tuvieron lugar en la Antigüedad en las provincias
limítrofes actuales. En este sentido, disponemos, entre otros, de la publicación del Primer y Segundo Coloquio sobre Historia de La Rioja20; del Primer y
———————————
18. Fuera del marco cronológico que nos ocupa se sitúa la obra de Armando Besga Marroquín, Domuit Vascones. El País Vasco durante la época de los reinos germánicos. La era de la independencia (ss. V-VIII), Bilbao: Librería Anticuaria Astarloa, 2001.
19. El segundo coloquio se publicará, como el primero, en la revista Isturitz, aunque por el
momento sin que se pueda establecer una fecha aproximada para la edición de estas segundas
actas, según comunicación del director de la mencionada revista, Dr. A. Arrizabalaga.
20. Ambos coloquios se publicaron en Logroño, 1983 y 1986 respectivamente, editados
por el entonces Colegio Universitario de La Rioja, el primero correspondiendo al tomo IX de los
Cuadernos de Investigación. Historia. Asimismo historias más fragmentadas, locales y provinciales, tratan en sus primeros volúmenes de diversos aspectos históricos y culturales relativos a
estos pueblos y desarrollados por destacados arqueólogos o historiadores de la Antigüedad,
entre otras, Historia de La Rioja, Logroño: Caja de Ahorros de La Rioja, 1983; Historia de la ciudad de Logroño, Logroño: Ibercaja y Ayuntamiento de Logroño, 1995.
58
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
Segundo Congreso General de Historia de Navarra21; o de las Primeras Jornadas de Estudios Históricos de La Rioja Alavesa22. Por otra parte, desde 1984
a 1992, en el marco de seis ediciones de los Cursos de Verano en San
Sebastián se han venido desarrollando conferencias y foros de debate sobre
las poblaciones indígenas del norte de la Península Ibérica y su contacto con
Roma, con diversas publicaciones que llevan por título Asimilación y resistencia a la romanización en el norte de Hispania; El solar vascón en la Antigüedad. Cuestiones de lengua, arqueología, epigrafía e historia; e Indígenas y
romanos en el norte de la Península Ibérica23. Asimismo estos cuatro grupos
de población han sido objeto de diferentes análisis en el desarrollo de diversas jornadas científicas con contribuciones relativas, entre otras, a los procesos históricos de época prerromana en el norte de Hispania (Rodríguez
Neila, Navarro Santana 1998); a las estructuras sociales indígenas que forman parte de su organización en época prerromana y romana (González,
Santos 1994); a los enclaves marítimos cantábricos indígenas y romanos
(Fernández Ochoa 1996); o a los orígenes de sus estructuras urbanas (Martínez Salcedo, Unzueta 1999; Ruiz Gutiérrez 1999).
También contamos con publicaciones resultado de las actividades desarrolladas con motivo de exposiciones que propician la divulgación de la cultura material y escrita y la aproximación al conocimiento de estos pueblos,
como Regio Cantabrorum, con motivo de la exposición Cántabros. La génesis
de un pueblo24; y La Romanización en Álava, catálogo que refleja la nueva
museografía de la sala con la misma designación en el Museo de Arqueología de Álava (Filloy, Gil Zubillaga 2000). Por otra parte historias generales
sobre el País Vasco, con amplia repercusión en la divulgación científica, han
dedicado su primeros capítulos a estos grupos de población25.
Dentro de este apartado también cabe destacar las contribuciones
correspondientes al País Vasco, relativas a la Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua entre los siglos XVIII y XX, de consulta necesaria
para cualquier estudio del patrimonio histórico, artístico y arqueológico
(Duplá, Emborujo 1991; Ortiz de Urbina, Pérez Olmedo 1991; Ortiz de Urbina
1996, 1999; Larrañaga 1998-1999).
———————————
21. Congresos que han sido publicados en los anejos 7 (1987) y 14 (1992) de la revista
Príncipe de Viana.
22. Coordinadas por Ernesto García Fernández y publicadas sus actas en el año 2002 en
Vitoria, editadas por la Diputación Foral de Álava.
23. Estos cursos han sido dirigidos por Juan Santos Yanguas y publicados respectivamente en Vitoria 1985, San Sebastián 1989 y San Sebastián 1993, editados por la UPV/EHU.
24. Publicación de la que son editores José Manuel Iglesias Gil y Juan Antonio Muñiz Castro y que fue publicada en Santander, 1999, editada por Caja Cantabria.
25. Entre otras, Historia General del País Vasco. Tomo I de Manex Goyhenetche, publicada
en San Sebastián: Tarttalo, 1999; pp. 31-121; o la contribución de Eliseo Gil Zubillaga en la Historia de Vasconia, dirigida por Iñaki Bazán, Madrid: La esfera de los libros, 2002; pp. 21-159.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
59
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
4. CONTRIBUCIONES ESPECÍFICAS POR TEMAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Desde finales de la Edad del Hierro, a partir del inicio del proceso de
conquista romano de la Península Ibérica (218-19 a.C.) y particularmente del
desarrollo de las guerras civiles entre Sertorio y Pompeyo (82-72 a.C.),
vamos a disponer para estos grupos de población de los primeros testimonios escritos, tanto relativos a los autores greco-latinos que los individualizan, como a la epigrafía y numismática. En este último apartado de fuentes
directas destacan las téseras de hospitalidad, localizadas en Viana (Navarra), Mesa de Belorado (Burgos), y Villavieja (Cuenca) con la mención en este
tercer epígrafe de Libia (Herramélluri, La Rioja). Asimismo son relevantes los
conjuntos monetales cuyas leyendas evidencian grafía y lengua peninsulares
(ibérica y celtibérica respectivamente), destacando la amplia presencia de la
ceca indígena Ba(r)scunes en el yacimiento de La Custodia (Viana, Navarra),
además de otras leyendas en territorio de autrigones y berones (Labeaga,
Untermann 1993-1994; Gorrochategui 1995; Labeaga 1999-2000). A partir
de las guerras sertorianas se testimonia el ocultamiento de tesorillos en
Monte Lejarza (Larrabezua, Vizcaya) con 148 denarios ibéricos y piezas de
orfebrería y en la cueva de Usategui (San Martín de Ataun, Guipúzcoa) con 8
denarios ibéricos, monedas que se ha considerado que debieron de emplearse esporádicamente como medio de cambio o como elemento de valor o
prestigio (Cepeda 1990, 1997).
El análisis de la información contenida en estos testimonios directos,
con una grafía y lengua indígenas, nos aproxima a los aspectos socio-políticos, económicos y lingüísticos de estos grupos de población. Además, las
pervivencias indígenas constatables en la epigrafía latina26, así como la descripción contenida en los escritores clásicos, aún con la interpretatio que
subyace en sus contribuciones, y el importante aporte arqueológico disponible, nos permiten abordar a continuación los diferentes apartados temáticos
en los que se pueden estructurar las contribuciones de la historiografía de
estas dos últimas décadas sobre la historia antigua de autrigones, caristios,
várdulos y berones.
4.1. Período Protohistórico
Las consideraciones expuestas en el párrafo precedente no permiten
olvidar las esenciales contribuciones que, desde el ámbito de la cultura
material y su distribución espacial y para el período protohistórico del primer
milenio a.C., han sido desarrolladas para las dos vertientes, mediterránea y
atlántica.
En este sentido cabe destacar la importante información que ha seguido
proporcionando el poblado de La Hoya (Laguardia, Álava), desde que en
1973 se reiniciaran los trabajos de campo, continuando con diferentes cam———————————
26. Cf. apartado 4.2.3. Valoración de pervivencias indígenas.
60
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
pañas de excavación hasta 1989 (Llanos 1983, 1990, 1992, 1997). En
ellas se ha puesto de relieve la introducción por el valle del Ebro de influencias culturales de carácter transpirenaico o centroeuropeo a partir de la primera Edad del Hierro en esta zona, que convergen con los estímulos
culturales procedentes del Bronce Final Atlántico y de culturas meseteñas
peninsulares (Álvarez, Pérez 1988; Castiella, Tajadura 2001 27). Estas
influencias con carácter externo e interno coinciden con el período en el que
la investigación establece la ocupación estable y consolidación del poblamiento de estos territorios de la vertiente mediterránea. En esta ocupación
se tienen en cuenta condicionantes estratégicos y económicos, esenciales
dentro de una economía de autoabastecimiento, y se advierte una variedad
tipológica de enterramientos (Filloy 1993) y una amplia diversidad de estructuras de habitación (circulares, rectangulares, semirrupestres o excavadas
en la roca), como se testimonia además de en La Hoya, entre otros, en los
yacimientos alaveses de Castro del Castillo de Henayo (Alegría), Peñas de
Oro (Vitoriano), Castros de Lastra (Caranca), Carasta (Caicedo Sopeña);
navarros de La Custodia y Alto de La Cruz (Cortes de Navarra); y riojanos de
El Redal y El Raposal (Arnedo), núcleos de habitación que van a perdurar en
diferentes casos con posterioridad a la presencia romana (Sáenz de Urturi
1984; Sacristán, Ruiz 1985; Llanos 1990, 2002a; Álvarez 1995).
Los contactos de estos yacimientos de la vertiente mediterránea con
grupos iberos del curso inferior del Ebro han sido establecidos entre mediados del V y mediados del IV a.C. (Llanos 1992, 1997; Labeaga 1999-2000).
En este período, en el que también se documentan influencias de culturas
meseteñas peninsulares (Las Cogotas II, Miraveche-Monte Bernorio) (Sacristán, Ruiz 1985) prácticamente no desaparecen las formas precedentes y se
asiste a la creación de nuevos lugares de habitación (Gil Zubillaga 1992,
1995), poniéndose de relieve los trazados poligonales o reticulares para la
disposición de las viviendas. Es en este período cuando las diferentes contribuciones historiográficas destacan los avances tecnológicos que posibilitan la presencia de excedentes agrícolas destinados a la comercialización;
el inicio de la manufactura del hierro local y la documentación de hornos
metalúrgicos y moldes de fundición; o la estandarización de la producción
cerámica y el surgimiento de los primeros alfares, particularmente en el
ámbito riojano (Partelapeña en El Redal o el recientemente descubierto de
Bobadilla en la cuenca del río Najerilla) (Llanos 1995, 2002a y b; Álvarez
1995; Peñalver 1999, 115-136; Filloy, Gil Zubillaga 2000, 19-36).
Respecto a la vertiente atlántica, en estas dos últimas décadas las
investigaciones han sido particularmente importantes, si se considera que,
frente a la vertiente mediterránea, en este ámbito se disponía para la Edad
del Hierro de una información más precaria o enigmática, con mayor aproximación a sus representaciones funerarias megalíticas que a sus núcleos de
———————————
27. En esta reciente contribución sobre los Campos de Urnas en Navarra se considera, a
partir del emplazamiento de los testimonios en las proximidades del Ebro y la ausencia de vestigios en la vía de los Pirineos, que posiblemente el valle del Ebro fue la única vía por la que
penetraron los aportes culturales durante el período protohistórico.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
61
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
habitación (Peñalver 1999). Aunque todavía en la actualidad el fenómeno
funerario sigue presentando en esta vertiente y para este período protohistórico cuestiones no resueltas, debido a la presencia de los círculos de piedra
y la ausencia, sin embargo, de enterramientos en fosa, cistas o necrópolis
de campos de urnas (Unzueta 1990-1991, 1994; Peñalver 2001b; Gorrochategui, Yarritu 2003). Por otra parte era generalizada la opinión de que los
pobladores de esta vertiente destacaban por la actividad pecuaria, considerando los testimonios que aportaban estos yacimientos a lo largo del Eneolítico y la Edad del Bronce, así como el medio físico en el que se ubicaban,
poco propicio para el cultivo de cereales (Olaetxea, Peñalver, Valdés 1990;
Olaetxea, Peñalver 1994; Unzueta 1993).
Estos contenidos informativos se han visto ampliados y diversificados
con el desarrollo de un programa de excavaciones planificado en poblados y
cuevas, yacimientos habitacionales y funerarios. Actualmente en la vertiente
atlántica se conocen para el período del Bronce Final y la Edad del Hierro
más de setenta poblados fortificados y aproximadamente siete cuevas con
restos de ocupación, así como diversos testimonios relativos a asentamientos de montaña al aire libre parcialmente estudiados (Peñalver, Uribarri
2002). Destacan los materiales aportados, entre otros, por los yacimientos
vizcaínos de las cuevas de Lumentxa (Lequeitio) y de Arenaza (Galdames), el
santuario de Gastiburu (Guernica), y los poblados de Marueleza, Berreaga
(Munguía) y Kosnoaga (Guernica); y en Guipúzcoa el conjunto megalítico de
Mulisko Gaina (Hernani-Urnieta), y los poblados de Intxur (Albiztur-Tolosa),
Buruntza (Andoain) y Murumendi (Beasain), a lo largo de la cuenca del río
Oria. A partir de esta información se puede considerar actualmente que en
el occidente de la vertiente atlántica se constata durante la Edad del Hierro
una superioridad de poblados al aire libre, principalmente recintos fortificados, frente a los hábitats en cueva, y que en estos poblados tuvieron lugar,
particularmente a partir de la segunda Edad del Hierro, importantes avances
tecnológicos y transformaciones socio-económicas, que testimonian un elevado nivel de estructuración y funcionamiento local (Olaetxea 2000). La
información que se desprende de estos yacimientos, con desarrollo significativo de la actividad agrícola, es coincidente en gran medida con la que se
obtiene en este período en los núcleos de habitación de la vertiente mediterránea, aunque el medio físico y otra serie de factores marquen algunas diferencias a la hora de dar solución a diferentes circunstancias que afectaron a
sus pobladores. En este sentido no se debe excluir la práctica de la ganadería en torno a estos recintos fortificados y el desarrollo del pastoreo en las
áreas más elevadas del territorio, que junto a la agricultura caracterizaría la
actividad económica de estos núcleos, así como la recolección, las actividades cinegéticas, la pesca y la utilización de recursos naturales como la
madera (Peñalver, Uribarri 2002). Por otra parte, y sin olvidar los aspectos
coincidentes que ha aportado la investigación arqueológica en estas dos
últimas décadas, destaca la distancia existente entre la estructura y funcionamiento de estos poblados vizcaínos y guipuzcoanos con respecto al
amplio y complejo desarrollo protourbano que presentan poblados de la vertiente mediterránea como el de La Hoya (Peñalver 2001a y b; Peñalver, San
José 2003).
62
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
4.2. Período Histórico
4.2.1. Proceso de Conquista Romana
Aunque no se pueda establecer una fecha concreta en relación con los
episodios bélicos de época republicana, con anterioridad al desarrollo de las
guerras civiles entre Sertorio y Pompeyo (82-72 a.C.) los berones y una gran
parte de los autrigones, si exceptuamos el área septentrional de su territorio, se encontraban dentro de la órbita romana. Esta consideración ha sido
expuesta en las contribuciones que se han ocupado de analizar la información que los autores greco-latinos transmiten, relativa a la alianza que estos
grupos de población establecen en torno a las clientelas pompeyanas; al
hecho de que sus territorios fueran conocidos y atravesados por las legiones
romanas; y respecto a la fundación de la primera colonia romana en el valle
del Ebro: colonia Victrix Iulia Lepida (Velilla del Ebro, Zaragoza) (Abásolo
1985; Roddaz 1986; Fatás 1993; Santos 1993, 133-147; Espinosa 1995,
99-108; Sayas 1996).
Caristios y várdulos no son mencionados en el desarrollo de estas guerras civiles, ni en el posterior enfrentamiento de Roma contra cántabros y
astures (29-19 a.C.), con el que concluye el proceso de conquista romano
en Hispania (Morillo 2002). No obstante para los caristios disponemos
ahora de su mención epigráfica, bajo el etnónimo carietes, como clientes de
uno de los legados de Augusto, Lucius Aelius Lamia, gobernador de la provincia Tarraconense, que había participado en este proceso bélico (Alföldy
1992, 113-123).
Por otro lado, recientes evidencias arqueológicas en la provincia de Álava
permiten considerar la presencia de unidades militares romanas en su territorio en momentos previos a este período del proceso de conquista y, posteriormente, en época flavia. La impedimenta legionaria y los testimonios
monetales hallados en la intervención arqueológica en el cerro de Andagoste
(Jócano, Cuartango) (Unzueta, Ocharan 1999; Ocharan, Unzueta 2002), se
ha puesto en relación con la existencia de un campamento romano ocupado
breve tiempo, posiblemente debido a un combate, durante las décadas de
los años 40 al 30 a.C. Este frente de batalla se establece como una referencia precisa para situar el momento en que las legiones romanas penetran en
los territorios montañosos y costeros que separan a cántabros y vascones.
Esta penetración pudo significar la ocupación de la región septentrional de
Álava y de las áreas costeras de Guipúzcoa y Vizcaya, una vez que la Llanada
Alavesa y el área burgalesa de la ribera del Ebro habían sido conquistadas
por Roma con anterioridad, a partir del desarrollo de las guerras sertorianas,
de la conquista de Aquitania (56 a.C.) y previamente al inicio del enfrentamiento contra cántabros y astures.
Asimismo, se ha considerado la existencia en el yacimiento de Atxa
(Vitoria) de un campamento militar de carácter temporal correspondiente a
una uexillatio, asentado sobre un poblado de la segunda Edad del Hierro en
época flavia y relacionado con labores de construcción, control de vías o
Vasconia, 34, 2005, 47-88
63
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
infraestructura y reclutamiento de levas indígenas (Gil Zubillaga 1992, 1995,
2002; Iriarte 1997). Respecto a estas operaciones de reclutamiento, son
diversos los testimonios que nos informan con anterioridad y posterioridad
al proceso de conquista, como uno de los factores que intervienen dentro
del proceso de romanización28, de la participación de autrigones, caristios y
várdulos en cohortes auxiliares romanas y de la existencia de una uexillatio
en la berona Vareia en época julio-claudia y en Tritium Magallum (Tricio) en
época flavia (Abásolo 1985; Roldán 1993; Espinosa 1995, 115-121; Segura
2001, 131-141).
4.2.2. Concepto de Romanización
Sobre los debates que ha suscitado y continúa suscitando el concepto
romanización en la historiografía general, destacan las reflexiones que sobre
el País Vasco, y desde una perspectiva histórica, lingüística y arqueológica,
fueron desarrolladas recientemente en el marco de las VI Jornadas sobre la
Antigüedad (Arce, 1999; Gorrochategui 1999; Urteaga 1999). Asimismo diferentes investigadores con anterioridad y posterioridad a estas jornadas han
realizado aportaciones sobre el impacto lingüístico (Michelena 1984), histórico (Blázquez 1985; González 1988b; Santos 1993, 257-274) o arqueológico
(Azkárate, Unzueta 1987; Gil Zubillaga 1990; Filloy, Gil Zubillaga 2000; Urteaga 2002) de la presencia romana entre estos cuatro grupos de población y
pueblos limítrofes (Pereira 1988; Sayas 1998).
Estas contribuciones, entre otras que se han preocupado de delimitar
este concepto, tienen en cuenta en sus análisis los aspectos que definen a
las diferentes sociedades prerromanas, las características del proceso de
conquista y el desarrollo posterior, que da lugar en cada caso a un proceso
histórico específico. Ya no se exponen los factores que intervienen en el proceso de romanización como el resultado del propio proceso, reduciendo su
contenido a los aspectos romanos, sino que actualmente se valoran las dos
sociedades que entran en contacto y las distintas transformaciones y evoluciones que se documentan, donde las estructuras romanas no permanecen
inalterables ni las indígenas son receptoras pasivas.
4.2.3. Pervivencias Indígenas en Época Romana
En relación con las precisiones relativas al concepto de romanización,
dentro de estas dos últimas décadas se han llevado a cabo importantes
contribuciones sobre las pervivencias indígenas, documentadas una vez que
estos territorios fueron integrados en la praxis político-administrativa romana, y que conocemos a partir de la información aportada por nuevos testimonios epigráficos y arqueológicos y una lectura crítica de la información
transmitida por los autores greco-latinos.
———————————
28. Cf. apartado 4.2.4. Factores que intervienen durante el proceso de romanización.
64
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
1.- Cuando estos pueblos entran en contacto con Roma la investigación
los sitúa en un estadio de transición entre las sociedades jerárquicas y
estratificadas, con importancia de instituciones como la clientela militar y
los pactos de hospitalidad, y las organizaciones estatales, caracterizadas
por un desarrollo político y urbano (González 1988a, 1994a; Iglesias 1992;
Marco Simón 1995, 1998). En el caso de los pactos de hospitalidad testimoniados entre berones y autrigones, si el uso epigráfico, las téseras con
forma figurativa, proceden del ámbito grecorromano, la institución reflejada
en su contenido, el hospitium indígena, ha sido considerada como una forma
de relación privada y pública de origen indoeuropeo, sin olvidar que estos
pactos quedan expresados mediante una lengua indígena, celtibérica, y una
adaptación original del alfabeto ibérico, y presentan una datación de finales
del período republicano (siglos II-I a.C.) (Velaza 1989; Untermann 1995;
Labeaga 1999-2000). Con estos vínculos, libremente contraidos e indefinidos mientras las partes contrayentes no decidieran su ruptura, se ha puesto
de relieve entre estos y otros grupos de población la importancia que en el
mundo antiguo en general tuvieron estas formas de convivencia, que suplieron la ausencia de modos de contacto formalizados entre diferentes organizaciones y cuya evolución estuvo en conexión con el propio desarrollo
histórico de cada comunidad (Dopico 1989).
2.- Dentro del conjunto de estas téseras de hospitalidad, en las correspondientes al yacimiento de La Custodia (Viana, Navarra), junto con otros epígrafes de diferente tipología (funeraria y votiva) de los ámbitos alavés, riojano
y burgalés, se ha puesto de relieve la presencia en la estructura onomástica
de los dedicados y dedicantes, así como en la forma de designación de los
integrantes de los pactos de hospitalidad, de ciertas evidencias que han permitido constatar entre berones y autrigones, una vez desestimados los testimonios supuestos para los caristios (González 1994b) y la ausencia de
menciones entre los várdulos, la presencia de unidades organizativas o
estructuras sociales indígenas. Estas pervivencias de organización social indígena entre autrigones y berones son semejantes a las de otras zonas del
área indoeuropea peninsular (González 1994a) y permiten considerar que en
época prerromana estas unidades organizativas aludirían a grupos cercanos
a la idea de una familia extensa o amplia, con vínculos de parentesco real, y
pudieron haber tenido un claro protagonismo en la vida de estas comunidades. En ellas el desarrollo urbano no sería un aspecto principal antes del contacto con el mundo romano, a diferencia del área ibera, pero sin que esta
consideración signifique que estas sociedades se estructuraron exclusivamente a partir de las relaciones consanguíneas, sino que junto con el parentesco se afianzaría la cohesión entre los miembros del grupo mediante otros
factores complementarios (religiosos, territoriales, económicos, estructuración por grupos de edad...). Con posterioridad a la conquista romana estas
pervivencias debieron de ser importantes desde un punto de vista privado o
desde la perspectiva de las relaciones sociales entre los miembros de las
comunidades indoeuropeas, como reflejan los pactos de hospitalidad del
poblado berón de La Custodia, pero irrelevantes desde el ámbito público
romano o la naturaleza política de las nuevas ciuitates (González 1984, 1985,
1988a y b, 1998, 1999; Ortiz de Urbina 1988; Santos 1993, 1994).
Vasconia, 34, 2005, 47-88
65
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
3.- También en estas dos últimas décadas se han analizado los testimonios, principalmente en Estrabón y en la epigrafía, que tradicionalmente habían sido puestos en relación con la pretendida existencia de un régimen de
tipo matriarcal entre los cántabros y por extensión entre los pueblos del
norte, propuesta en la que han contribuido las teorías de la antropología evolucionista de finales del siglo XIX, que consideraban a las comunidades de
tipo matriarcal como un estadio previo al que ocupaban las sociedades
patriarcales, caracterizadas por un desarrollo político y urbano. Analizadas
las diversas evidencias, se considera actualmente que no se trata de sociedades matriarcales en el sentido etimológico del término. La mujer no es
protagonista, sino que colabora con el poder político, detentado por los hombres en pueblos en los que la guerra parece haber jugado un papel destacado. Sin embargo se documenta su función relevante en la comunidad, desde
la perspectiva de su función reproductora y su dedicación a las tareas agrícolas; y asimismo en el ámbito familiar, en relación con los acuerdos matrimoniales y el sistema de herencia, donde se documenta como depositaria
de los presentes de la dote, tal y como sucede en otras sociedades del
mundo antiguo (González 1985, 1993, 1999).
4.- Respecto a las creencias religiosas, la arqueología y la epigrafía votiva nos han transmitido en estas últimas décadas importantes testimonios
que han permitido desarrollar diversas contribuciones relativas no sólo al
panteón romano que adoptaron estos grupos de población una vez conquistados, sino también a la pervivencia en época romana de testimonios indígenas. En este sentido, se documentan creencias y rituales preexistentes,
fundamentalmente funerarios como la incineración y la inhumación infantil,
así como divinidades indígenas que, además de presentar onomástica indoeuropea (Baelisto, Decertio, Matres Vseas, Obiona, Sandao, Tullonio, Varnae,
Vurobio, etc.) y sus dedicantes generalmente una antroponimia latina, nos
han transmitido algunas de ellas un sustrato lingüístico del vasco antiguo,
como por ejemplo Helasse entre los caristios o Aituneo entre los várdulos.
Asimismo se ha considerado la documentación epigráfica de sincretismos
religiosos entre divinidades indígenas y relativas al panteón romano, como
son los ejemplos relativos a Mercurius Visuceus, Genius Suestatiensis o Salus
Vmeritana, posiblemente por la asimilación de cultos indígenas a estas divinidades romanas. Por otra parte, las variadas representaciones iconográficas en algunas lápidas de época romana relativas a estos grupos de
población, como la presencia de símbolos astrales, representaciones humanas, zoomorfas y vegetales, han sido puestas en relación con la plasmación
simbólica de creencias relacionadas con la muerte, que testimonian en
diversos casos una estrecha conexión con el ámbito local (Abásolo 1985;
Marco Simón 1985, 1995; Filloy 1993, 1997b).
5.- Las evidencias epigráficas latinas relativas al sustrato lingüístico del
vasco antiguo han sido ampliamente estudiadas en estas dos últimas décadas, junto con otros testimonios onomásticos, poniendo de relieve el carácter ágrafo en la Antigüedad de esta lengua predecesora del vasco actual y
su inclusión dentro de las diversas áreas lingüísticas documentadas entre
estos grupos de población antes de la llegada de Roma. Pero además de
66
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
este sustrato lingüístico del vasco antiguo, cuyo ámbito originario se situaría
a lo largo del área central y occidental de la cordillera pirenaica, en el caso
de autrigones y berones habría que tener en cuenta asimismo otro testimonio lingüístico. Como hemos mencionado previamente, entre estos grupos
de población se evidencia la lengua celtibérica indoeuropea y la utilización
del alfabeto ibérico, posteriormente del alfabeto latino, para su transmisión
gráfica, ante la ausencia de una expresión escrita propia (Michelena 1984;
Gorrochategui 1988, 1994, 1995, 1999, 2002a y b; Untermann 1995).
4.2.4. Factores que Intervienen durante el Proceso de Romanización
1.- Destacan las contribuciones de estas dos últimas décadas relativas a
la estructuración del poblamiento en los diferentes territorios de estos cuatro
grupos de población y, particularmente, a la localización y evolución histórica
de las aproximadamente treinta ciuitates, que según los testimonios escritos
conformaban sus nuevas células político-administrativas terminado el proceso
de conquista romano. Diferentes aportaciones se han ocupado de la constitución política, con debates sobre el estatuto colonial que Plinio el Viejo atribuye
a Flauiobriga (Ruiz Gutiérrez 1999, 2001); la naturaleza jurídica; el marco físico
y los procesos de desarrollo urbano (Núñez 1998), con amplia información
sobre la arquitectura pública y privada en la caristia Veleia desde época julioclaudia (Iriarte 1997). Se ha debatido sobre la localización de algunos de
estos centros, con diferentes propuestas por ejemplo para Deobriga, Suestatium, Vxama Barca y Vareia (Santos 1988, 1989, 1998, 2002; Larrañaga
1993; Gil Zubillaga 1997a; Labeaga 1999-2000; Filloy, Gil Zubillaga 2000, 3958, 115-144). Se ha puesto de relieve la dificultad de identificación de ciertos
núcleos particularmente entre los várdulos, como por ejemplo Menosca, Morogi, Tritium Tuboricum y Vesperies, para los que se ha considerado su localización
en el litoral cantábrico, entre la desembocadura del Nervión y la divisoria de
aguas de los ríos Urumea y Oyarzun (Esteban 1997, 2003; Ibáñez 2003, 3648). Se ha analizado asimismo su evolución histórica, con importantes transformaciones durante el siglo III, con la recuperación de algunos núcleos en
época tetrárquica-constantiniana, y la reocupación tardorromana de emplazamientos defensivos de la Edad del Hierro (como los castros alaveses de Buradón, Berbeia, Ocio, y Portilla) (Filloy, Gil Zubillaga, Iriarte 1997).
Sólo para la comunidad berona de Tritium Magallum contamos explícitamente con testimonios relativos a la presencia de magistraturas romanas
entre sus instituciones locales y únicamente para la autrigona Flauiobriga
(Castro Urdiales) disponemos de mención relativa a su constitución política al
modo romano. No obstante a partir de las recientes contribuciones para el
Occidente romano en relación con el contenido esencial del derecho latino,
otorgado por Vespasiano a las comunidades hispanas que no lo poseían,
estas comunidades pudieron disponer de magistrados romanos y de nuevos
ciudadanos romanos adscritos a la tribu Quirina, sin que su denominación en
las fuentes como ciuitas o res publica tuviera que implicar forzosamente una
nueva constitución política romana municipal o colonial y la aceptación de un
reglamento legislativo romano para su gestión local (Ortiz de Urbina 2000).
Vasconia, 34, 2005, 47-88
67
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
Dentro del territorio de estas comunidades políticamente autónomas o
ciuitates se ha puesto de relieve la adopción a partir del período romano de
nuevas formas de explotación agropecuaria, con la presencia de uillae, de
diversos enclaves rurales y de aglomeraciones secundarias. Tradicionalmente algunos de los edificios del yacimiento de Cabriana (Comunión) han sido
interpretados como el espacio residencial de una uilla, pero actualmente se
propone clasificar este núcleo como una mansio asociada a un ninfeo y a
instalaciones termales (Iriarte 1997). Enclaves rurales y aglomeraciones
secundarias son más difíciles de documentar sobre el terreno y se ha considerado que podrían entrar en estas categorías los establecimientos en Álava
de Las Ermitas (Espejo), Laguardia y en el período tardoantiguo Buradón
(Salinillas de Buradón) (Cepeda 2001).
2.- Desde época julio-claudia hasta el período flavio se ha establecido el
proceso de desarrollo y consolidación de los asentamientos existentes y el
fundacional del resto de los conocidos. Destacan en este apartado las contribuciones sobre el desarrollo urbano de núcleos como Forua y Lequeitio y
de posibles asentamientos del período flavio en Portuondo (Pedernales-Mundaca) y Bermeo (Unzueta 1996). Algunos de estos centros cesan su actividad a mediados del siglo IV d.C., como Forua, pero otros núcleos costeros,
como Lequeitio o Lemona, continúan ocupados al menos hasta el siglo V
(Bengoetxea, Cajigas, Pereda 1995; Martínez Salcedo 1997a; 1997b; Martínez Salcedo, Unzueta 1999). Responden a la creación de enclaves portuarios, en conexión con la explotación de los recursos marinos y con el
intercambio comercial marítimo-fluvial y terrestre (Rodríguez Salís 1984; Ruiz
Gutiérrez 2001), una actividad que estaría asociada a la exportación de los
recursos mineros del entorno.
A partir de los trabajos arqueológicos desarrollados en estas dos últimas décadas se ha podido establecer un amplio estudio sobre las actividades mineras romanas en el territorio del País Vasco. Se ha establecido cómo
las labores de minería romana disponen de una serie de características
comunes, entre otras, galerías estrechas y abovedadas, huecos para depositar las lucernas de iluminación, suelos tallados con escalones en corredores
descendentes, pozos circulares o cuadrangulares, que permiten su clara
identificación y la diferenciación de los testimonios romanos de las demás
formas mineras.
Entre las evidencias y análisis aportados sobre actividades mineras y
metalúrgicas, así como de explotación de otras fuentes de riqueza en canteras o manantiales, destacan los relativos a la explotación en Guipúzcoa del
hierro y de la galena argentífera en la factoría de Arbiun (Zarauz) y de Arditurri (Peñas de Aya), así como del manantial salino de Salinas de Léniz. El yacimiento de Arditurri ha aportado una importante información que permite
establecer el inicio de su explotación ya en época augústea y su continuación durante todo el siglo I. Posteriormente disminuye la intensidad de explotación y se abandona por la competencia de otros centros más productivos
(Urteaga 1997, 2002; López, Guereñu, Urteaga 1997). Además de los trabajos de extracción de un carbonato cálcico rosáceo en Ereño, muy semejante
68
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
al mármol, y del hierro del entorno de los montes de Triano en la comarca de
las Encartaciones, en Vizcaya se han desarrollado diferentes contribuciones
relativas a los talleres metalúrgicos (hornos, fraguas) para la reducción del
mineral de hierro, como se documenta en el castro de Berreaga y en Forua,
que desde el final del siglo I inicia su actividad, continuándola hasta mediados del siglo IV (Martínez Salcedo 1997b). Nódulos férricos, placas, barras o
varillas, han sido descubiertos en la provincia de Álava en el enclave del
Manzanal (Osma), en las excavaciones desarrolladas en el yacimiento de
Las Ermitas (Espejo), y en el área de los talleres instalados en época tardía
sobre las ruinas de uno de los edificios públicos de la caristia Veleia (Iruña),
además de la presencia de ajuar metálico en los yacimientos de Atxa (Vitoria), Cabriana (Comunión) y Uralde (Treviño) (Gil Zubillaga 1997b). Asimismo
talleres de transformación del mineral de hierro, con la documentación de
escorias y hornos destinados al afinado del metal para su posterior trabajo
en la forja, han sido localizados en el enclave rural de Aloria (Arrastaria, Amurrio) y en el de La Encina, con una cronología que se extiende desde los
siglos I al III d.C. en el primer caso, y desde los siglos IV al V d.C. en el
segundo (Cepeda 2001). Por lo que respecta al territorio de los berones,
dentro del ámbito de La Rioja se mencionan las explotaciones de mineral de
hierro en época romana en la zona de Baños de Río Tobía y Villaverde, en la
cuenca del río Najerilla, así como moldes y escorias de fundición de hierro
en Varea y Libia (Herramélluri) (Solovera 1987, 49-50, 142-144).
3.- El análisis de las producciones cerámicas ha permitido establecer la
existencia, al menos desde la segunda mitad del siglo II, de relaciones
comerciales de estos grupos con las poblaciones de los valles del Ebro y del
Najerilla y del sur de Galia, a partir de una doble vía, marítima y terrestre. La
importancia de la manufactura cerámica en tierra berona, a partir de los testimonios relativos al alfar de terra sigillata o centro productor de Tritium
Magallum (Tricio) ha continuado aportando importantes testimonios y documentando su producción y comercialización dentro y fuera del ámbito hispano desde mediados del siglo I d.C., con la identificación también en el
ámbito riojano de posibles sucursales de estos talleres de Tricio en los alfares de Varea, Santo Domingo de La Calzada o Calahorra, considerando la
alta demanda a partir del siglo II. Aún con las transformaciones derivadas de
la inestabilidad del siglo III, la producción de sigillata en los alfares riojanos
continúa documentándose con modelos y elementos decorativos heredados
de la sigillata altoimperial. A partir de la segunda mitad del siglo IV d.C. se
ha considerado la existencia de una renovación formal y decorativa de los
centros en torno al valle medio del río Najerilla (La Rioja), que aportan testimonios de producción de la denominada Terra Sigillata Hispánica Tardía
(Solovera 1987, 53-130, 155-176; Pradales, Garabito, Solovera 1988; Luezas, Sáenz 1989; Espinosa 1995, 189-204, 210-217; Sáenz Preciado 1999;
Garabito, Solovera 2001; Martínez, Vitores 2000).
Para autrigones, caristios y várdulos no disponemos de officinae, sino de
hallazgos aislados de moldes y sellos, o mayoritariamente testimonios de
cerámica de producción hispana, particularmente por la proximidad de los
talleres del valle del Ebro (Tricio, Arenaza de Arriba, Arenaza de Abajo, BezaVasconia, 34, 2005, 47-88
69
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
res) y su comercialización terrestre. En menor medida se testimonian las
cerámicas de importación (Italia, Galia, África) (Abásolo 1985; Ciprés 1987;
Basas, Unzueta 1992-1993; Martínez Salcedo 1997a; Izquierdo 1997; Iglesias 1999).
También se ha analizado la presencia en esta zona de otros materiales
cerámicos (cerámica pintada de tradición indígena, común de cocina, de
engobe rojo pompeyano, lucernas); recipientes de transporte (ánforas de
procedencia tarraconense y bética y en menor medida galas y norteafricanas, con comercialización de vino, aceite y salazones); y recipientes de vidrio
(con testimonios de Italia, Germania y talleres sirios o alejandrinos). Además
de terra sigillata, en la berona Tritium Magallum y en los centros próximos de
la cuenca del río Najerilla también se testimonia la producción hasta época
tardorromana, y con suministro posiblemente a la zonas limítrofes, de estos
materiales cerámicos mencionados (Solovera 1987, 117-122, 140; Filloy
1997a; Martínez Salcedo 1998-1999; Filloy, Gil Zubillaga 2000, 81-93; Luezas 2000).
4.- El desarrollo de la infraestructura viaria, primero con carácter militar y
después político-administrativo, comercial o cultural, ha sido objeto asimismo de diferentes estudios arqueológicos y relativos a las fuentes escritas
(itineraria, miliarios). Son mayoritarias las aportaciones parciales, sin una
valoración general de todo el desarrollo de la ruta y considerando como delimitación geográfica las divisiones administrativas modernas. Destacan las
contribuciones sobre la vía 34, Ab Asturica Burdigalam, que desde Astorga a
Burdeos, enlazaba el norte del valle del Ebro con Aquitania, con un tráfico
organizado desde época augústea hasta el final del mundo romano. En su
amplio recorrido, con un carácter topográfico variado y para el que se dispone de diferentes estudios parciales, se han podido analizar diversas vías
secundarias con las que enlazaba (Abásolo 1985; Miguel 1991-1992; Magallón 1997). Asimismo se han identificado en algunas de las mansiones de
esta vía localizadas en la provincia de Álava estructuras termales con utilización a partir del siglo I d.C. [Angostina (Alegría)] y en algunos casos con continuidad hasta los siglos III y IV d.C. [Albeiurmendi (San Román de San
Millán); Otazibarra (Arcaya); Cabriana (Comunión)], testimonio de la infraestructura que estos establecimientos de posta ofertaban a los viajeros (Iriarte
1997; Filloy, Gil Zubillaga 2000, 61-66). En el ámbito de la provincia de La
Rioja también habría que considerar las contribuciones en territorio berón
relativas a las mansiones (Atiliana, Barbariana, Libia, Tritium, Vareia) correspondientes a dos importantes rutas, una que partía de Italia y se dirigía a
Hispania (De Italia in Hispanias) y otra que comunicaba Astorga con Tarragona (Item ab Asturica Terracone) (Magallón 1983; Espinosa 1995, 137-144).
Asimismo, han sido puestas de relieve diversas rutas terrestres, fluviales y marítimas, por su protagonismo en el desarrollo de las comunicaciones
e intercambios (Santos 2001) frente a otras de carácter secundario, que
aprovechaban los pasos naturales (Magallón 1983; Cepeda 2001). Conocida su existencia por diversos miliarios, el itinerario entre Pisoraca (proximidades de Herrera del Pisuerga, Palencia) y la autrigona Flauiobriga (Castro
70
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
Urdiales, Cantabria) enlazaba desde época de Tiberio la meseta del Duero y
la cornisa cantábrica, con un tramo que se introduce en el País Vasco atlántico por una pequeña zona del oeste de Vizcaya, y que se ha puesto en relación con las explotaciones mineras de las proximidades de la comarca de
las Encartaciones. Respecto a las vías fluviales, la cuenca más importante
es el Ebro, navegable hasta la berona Vareia en época romana, además de
aquellas vías fluviales, que penetran desde el Cantábrico hacia el interior y
que toman contacto con la via maris. Testimonios arqueológicos recientes
han permitido establecer diversas precisiones sobre la ruta marítima de
cabotaje, via maris, documentada por las fuentes escritas en la zona septentrional hispana, y su nexo con Aquitania, donde, entre otros, los enclaves
portuarios de Portus Victoria Iuliobrigensium (Santander), Flauiobriga (Castro
Urdiales) y Oiasso (Irún) permitirían el desarrollo de la navegación y de un
tráfico comercial regular en la costa cantábrica peninsular (Fernández Ochoa,
Morillo Cerdán 1994, 99-141, 164-170; Urteaga 2002; Esteban 2003; Ibáñez 2003, 36-48).
5.- Anteriormente nos hemos referido a la presencia de divinidades del
panteón romano en la epigrafía votiva relativa a estos grupos de población29
(entre otras, Tutela entre los caristios; Iupiter y Hermes entre los várdulos;
Nymphae, Fortuna, Iupiter entre los autrigones y berones). Las diferentes
contribuciones ponen de relieve el hecho de que entre estos pueblos no se
pueda determinar la directa vinculación de estas divinidades al mundo urbano y que sean escasos los testimonios sobre cultos domésticos. Asimismo
destaca la continuación en época romana de la práctica de la incineración,
pero con la deposición de las cenizas junto a algún elemento de ajuar y
ofrendas funerarias de tipología romana, siendo en el período tardorromano
cuando se impone de forma generalizada el ritual funerario de la inhumación. En las prácticas funerarias destacan los elementos decorativos procedentes de la práctica epigráfica romana (arquerías, pámpanos, vides,
páteras...) que convergen con las representaciones iconográficas propias del
mundo indígena (Marco Simón 1985; Filloy 1993, 1997b; Filloy, Gil Zubillaga
2000, 97-111).
A diferencia del consenso científico sobre estos testimonios del panteón
romano, la cristianización del País Vasco ha continuado siendo un tema
debatido. Actualmente, debido a la escasa información aportada por la documentación escrita durante el primer milenio sobre los orígenes cristianos de
la zona30, han sido los testimonios arqueológicos relativos al complejo cultural cristiano de época antigua y altomedieval, junto con otros análisis onomástico-lingüísticos y antropológico-etnográficos (Barandiarán 2003), los que
han permitido renovar las investigaciones (Azkárate 1988). Desde el punto
de vista metodológico, se ha considerado necesario abordar un análisis conceptual y delimitar la definición de categorías, como “cristianización” –en su
———————————
29. Cf. apartado 4.2.3. Pervivencias indígenas en época romana.
30. Sólo a partir del siglo IX se modifica la cantidad y calidad de la información escrita, con
documentación de procedencia monástica o clerical (Larrañaga, Azkárate 1988, 336-341).
Vasconia, 34, 2005, 47-88
71
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
expresión individual o en su dimensión social– o “evangelización”, y de contenidos, como qué se entiende por “penetración de la religión cristiana” o
“implantación de la Iglesia jerárquica”. Todo ello ha permitido establecer que
los primeros indicios ciertos de penetración cristiana en el área y la presencia de comunidades cristianas (presbiteral o episcopal) habría que ponerlos
en relación cronológicamente con la etapa tetrárquica y espacialmente con
la zona meridional de los territorios de berones y autrigones (Vareia, Tritium,
Libia, Virouesca), próxima al valle del Ebro, recorrida por la vía Tarraco (Tarragona) ad Legionem VII Geminam (León) y la vía 34, Ab Asturica (Astorga) Burdigalam (Burdeos) (Sayas 1994, 279-290). Si hace una década se pensaba
que el momento de aceleración en la implantación del cristianismo se dio a
partir de los siglos VIII y IX, o incluso con más retraso en el área más septentrional, actualmente se plantea a partir de los nuevos aportes arqueológicos en la caristia Veleia, en el conjunto arquitectónico de Buradón (Salinillas
de Buradón, Álava) o en la necrópolis tardoantigua de Aldaieta (Nanclares de
Gamboa, Álava) (Azkárate 199331), que el proceso de integración en los horizontes culturales del occidente cristiano comenzaría con fuerza incluso en
los momentos iniciales del período tardoantiguo (Azkárate 2000).
También ha sido puesto de relieve un cambio en los ritos funerarios,
siendo la inhumación en necrópolis preferida a la incineración, con elementos de ajuar y/o de ofrendas funerarias como se evidencia en los más de 50
enterramientos excavados en el yacimiento de Cabriana (Comunión, Burgos)
posiblemente de finales del siglo IV y principios del V. Pero también se ha
puesto de relieve la pervivencia durante los siglos V y VI, e incluso con posterioridad, de ritos de incineración o la perduración de diversas prácticas
rituales de origen pagano (libaciones, ofrendas monetales) (Larrañaga, Azkárate 1988).
6.- A principios del siglo V algunos centros urbanos como Veleia o Flauiobriga (Iglesias, Muñiz, Pérez 1992; Larrañaga 1993; Filloy, Gil Zubillaga, Iriarte 1997; Fernández Ochoa 1999) testimonian su declive; centros como
Forua han cesado en su actividad portuaria (Unzueta 1996); suevos, francos
y visigodos actúan sobre los vascones (Besga 1988; Sayas 1988; Azkárate
1993, 2003; Castellanos 1994); y se preparan las “revueltas campesinas”
en el alto valle del Ebro (Bravo Castañeda 1983). Pero los cambios dentro
de la topografía y de la estructura urbana y en las formas de explotación del
territorio son detectados previamente a estos inicios de centuria, durante el
siglo IV y desde el siglo III en diversos establecimientos que documentan
una ocupación estable durante época altoimperial. Estas transformaciones
se han puesto en relación con un declive demográfico, no ajeno a los convulsos procesos históricos que tienen lugar en el ámbito del Imperio romano,
particularmente desde el final de la dinastía de los Severos hasta el desarrollo del régimen tetrárquico (Fernández Ochoa 1999). La estructura defensiva documentada en los recintos amurallados tardorromanos de diversas
ciudades septentrionales hispanas, como el documentado en la caristia
———————————
31. Cf. supra n. 7.
72
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
Veleia, con una posición estratégica dentro del entramado viario, testimonia
para los investigadores el interés del Estado romano por mantener explícitas
las vías de comunicación terrestres que facilitan la conexión entre el interior
y la costa septentrional, propiciando la actividad en los enclaves de la franja
litoral, y asimismo las transformaciones geoestratégicas que tienen lugar en
este período (Fernández Ochoa, Morillo Cerdán 1997; Esteban 2003).
Por último, si durante el siglo IV surgen nuevos tipos de hábitat localizados en las estribaciones montañosas, próximos o no a antiguos castros, y
puestos en relación con una economía pecuaria (Castaños 1997), es a partir
del siglo V cuando se ha considerado la utilización de algunas cuevas y abrigos naturales como hábitats temporales, posiblemente lugares de refugio y
sin datos por el momento en favor de una ocupación estable. Disponemos
de testimonios de niveles tardorromanos en cuevas de Álava (Los Husos,
Solacueva, Kobairada, Los Moros, Santa Coloma) (Gil Zubillaga 1997a; Filloy
1997b; Filloy, Gil Zubillaga 2000, 52-54), que han sido puestos en relación
en algunos trabajos con un posible precedente del fenómeno de ocupación
altomedieval de cuevas artificiales, con carácter eremítico y cenobítico, ubicadas al oriente y al occidente del territorio alavés; Vizcaya (Peña Forua)
(Martínez, Unzueta 1988); y Guipúzcoa (Jentiletxeta II, Ermittia, Ekain IV,
Amalda, Anton Koba, Aitzgain, Sastarri IV, Iruaxpe III) (Esteban 1997; López,
Guereñu, Urteaga 1997; Urteaga 2002).
ABREVIATURAS
CHLa Rioja
Coloquio de Historia de La Rioja.
CIHA
1.er Congreso Internacional de Historia Antigua.
CMV
Congreso Mundial Vasco. Euskal Mundu-Biltzarra.
CREH
1.er Coloquio Internacional sobre la Romanización en Euskal Herria (Isturitz, nº 8-9).
CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
CV
Cursos de Verano en San Sebastián-Donostiako Udako Ikastaroak.
EI/SEV
Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos.
PETRAE
Programme d’Enregistrement, de Traitement et de Recherche Automatique en Epigraphie. Institut Ausonius. Université Michel de MontaigneBordeaux III.
UPV/EHU
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
AEspA
Archivo Español de Arqueología. Madrid: Instituto Rodrigo Caro.
Aquitania
Revue inter-régionale d’archéologie. Talence: Éd. de la Federation Aquitania.
Berceo
Revista Riojana de Ciencias Sociales y Humanidades. Logroño: Gobierno
de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
73
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
Bidebarrieta
Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Bilbao: Ayuntamiento de
Bilbao/Bilboko Udala.
Brocar
Cuadernos de Investigación Histórica. Logroño: Universidad de La
Rioja.
CADeusto
Cuadernos de Arqueología de Deusto. Bilbao: Universidad de Deusto.
CAUNavarra
Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra. Pamplona: Universidad de Navarra.
CHA
Cf. Vasconia.
Complutum
Publicaciones del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Universidad Complutense.
EAA
Estudios de Arqueología Alavesa. Vitoria: Diputación Foral de Álava, Instituto Alavés de Arqueología.
EGH
Estudios de Geografía e Historia. Bilbao: Universidad de Deusto.
Epigraphica
Periodico Internazionale di Epigrafia. Faenza: Fratelli Lega Editori.
FLV
Fontes Linguae Vasconum. Studia et documenta. Pamplona: Gobierno
de Navarra, Institución Príncipe de Viana.
HA
Hispania Antiqua. Revista de Historia Antigua. Valladolid: Universidad
de Valladolid.
Iberia
Revista de la Antigüedad. Logroño: Universidad de La Rioja.
Illunzar
Gernika: Asociación Cultural de Arqueología Agiri.
Isturitz
Cuadernos de Prehistoria-Arqueología. Donostia/San Sebastián:
EI/SEV.
Itsas Memoria Revista del Museo Naval de San Sebastián. Donostia/San Sebastián:
Untzi Museoa.
Kobie
Paleoantropología. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia/Bizkaiko Foru
Aldundia.
Latomus
Revue d’Études Latines. Bruselas: Éd. Latomus.
MHA
Memorias de Historia Antigua. Oviedo: Universidad de Oviedo
Munibe
Antropología-Arqueología; Arqueología-Prehistoria. Donostia/San
Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi.
REA
Revue des Études Anciennes. Talence: Maison de l’Archéologie, Université Michel de Montaigne-Bordeaux III.
TAN
Trabajos de Arqueología Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana.
Vasconia
Cuadernos de Historia-Geografía (CHG). Donostia/San Sebastián:
EI/SEV.
Veleia
Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas. Vitoria/Gasteiz: UPV/EHU.
74
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS
ABÁSOLO ÁLVAREZ, José Antonio. “Época romana”. En: A. Montenegro Duque (dir.).
Historia de Burgos I. Edad Antigua, Burgos: Caja de Ahorros Municipal de Burgos,
1985; pp. 285-391.
ALBERRO GOICOECHEA, Luzia; LÓPEZ QUEREJETA, Loreto; SAN SEBASTIÁN ALKORTA,
Luken. “Repertorio bibliográfico de la arqueología de época romana en Bizkaia”.
En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997a; pp. 877-883.
ALBERRO GOICOECHEA, Luzia; LÓPEZ QUEREJETA, Loreto; SAN SEBASTIÁN ALKORTA,
Luken. “Repertorio bibliográfico de la arqueología de época romana en Guipuzkoa”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997b; pp. 885-893.
ALFÖLDY, Géza. Studi sull’epigrafia augustea e tiberiana di Roma, Roma: Casa Ed.
Quasar, 1992.
ALFÖLDY, Géza. “De statu praesenti Corporis Inscriptionum Latinarum et de laboribus
futuris ad id pertinentibus”, Epigraphica, nº 57, 1995; pp. 292-296.
ALTUNA, Jesús; ARMENDÁRIZ, Ángel; BARRIO, Luis (del); ETXEBERRÍA, Francisco;
MARIEZKURRENA, Koro; PEÑALVER, Xabier; ZUMALABE, Francisco Javier. Carta
Arqueológica de Guipúzcoa I. Megalitos, Munibe, nº 7, 1990.
ALTUNA, Jesús; ARMENDÁRIZ, Ángel; ETXEBERRÍA, Francisco; MARIEZKURRENA, Koro;
PEÑALVER, Xabier; ZUMALABE, Francisco Javier. Carta Arqueológica de Guipúzcoa
II. Cuevas, Munibe, nº 10, 1995.
ALTUNA, Jesús; BARRIO, Luis (del); MARIEZKURRENA, Koro. Carta Arqueológica de
Guipúzcoa. Megalitos. Anexo I. Nuevos descubrimientos 1990-2001, Munibe, nº 15,
2002.
ÁLVAREZ CLAVIJO, Pedro. “El primer milenio a.C.: definición arqueológica”. En: J.Á.
Sesma Muñoz (coord.), Historia de la ciudad de Logroño. Tomo I, Logroño: Ibercaja y Ayuntamiento de Logroño, 1995; pp. 53-65.
ÁLVAREZ CLAVIJO, Pedro; PÉREZ ARRONDO, Carlos. “Notas sobre la transición de la
Edad del Bronce a la Edad del Hierro en La Rioja”, Brocar, nº 14, 1988; pp. 103118.
ARCE, Javier. “Vascones y romanos. Las deformaciones de la historiografía antigua”.
En: Antiqua. VI Jornadas sobre la Antigüedad, San Sebastián: Guipuzkoako Foru
Aldundia/Diputación Foral de Guipúzcoa, 1999; pp. 1-9.
AZKÁRATE, Agustín. “Epigrafía vizcaína. Sobre el supuesto cristianismo de algunos de
sus ejemplares de época romana”, Kobie, nº 16, 1987; pp. 77-95.
AZKÁRATE, Agustín. Arqueología cristiana de la Antigüedad Tardía en Álava, Guipúzcoa
y Vizcaya, Vitoria/Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1988.
AZKÁRATE, Agustín.“Francos, aquitanos y vascones. Testimonios arqueológicos al sur
de los Pirineos”, AEspA, nº 66, 1993; pp. 149-176.
AZKÁRATE, Agustín. “Reflexiones sobre la implantación del cristianismo entre los vascos”. En: J. Santos, R. Teja (eds.). El cristianismo. Aspectos de su origen y difusión en Hispania, Vitoria: UPV/EHU, 2000, pp. 303-324.
AZKÁRATE, Agustín. “La arqueología y los intereses historiográficos. (De los postulados vascocantabristas a las necrópolis tardoantiguas de influencia nordpirenaica), Bidebarrieta, nº 12, 2003; pp. 27-60.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
75
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
AZKÁRATE, Agustín; UNZUETA, Miguel. “La huella de Roma en Vizcaya”. En: Historia
de Vizcaya 1, San Sebastián, 1987; pp. 91-147.
BARANDIARÁN, José Miguel. Diccionario de mitología vasca. Creencias y leyendas tradicionales, San Sebastián: Editorial Txertoa, 2003 (2ª edición).
BASAS, Carlos; UNZUETA, Miguel. “Terra Sigillata tardía lisa en el País Vasco: Producción, formas y distribución”, Kobie, nº 20, 1992-1993; pp. 123-136.
BELTRÁN LLORIS, Francisco; MARCO SIMÓN, Francisco. “Historia Antigua”. En: J.
Gómez Pallarés, J.J. Caerols Pérez (eds.). Antiqua tempora. Reflexiones sobre las
Ciencias de la Antigüedad en España, Madrid: Ediciones Clásicas, 1991; pp. 2247.
BENGOETXEA REMENTERÍA, Belén; CAJIGAS PANERA, Silvia; PEREDA GARCÍA, Iñaki.
“La villa de Lekeitio (Bizkaia): núcleo urbano desde la Antigüedad”, Kobie, nº 22,
1995; pp. 219-235.
BENITO DOMÍNGUEZ, Ana Mª; ESTEBAN DELGADO, Milagros, IZQUIERDO MARCULETA,
Maite. El Bajo Bidasoa en época romana, Irún: Ayuntamiento de Irún. Área de Cultura, 1995.
BESGA MARROQUÍN, Armando. “El fin del dominio romano en el País Vasco”. En:
Estudios de Geografía e Historia, Bilbao: Universidad de Deusto, 1988; pp. 247283.
BLÁZQUEZ, José María. “¿Romanización o asimilación? A propósito de la asimilación
de la cultura romana entre los pueblos del Norte”. En: J.L. Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena Septuagenario Oblatae. Pars prior, Vitoria: UPV/EHU,
1985; pp. 565-586.
BOHIGAS ROLDÁN, Ramón; CAMPLILLO CUEVA, Jacinto, CHURRUCA GARCÍA, José
Ángel. Carta Arqueológica de Burgos. Partidos Judiciales de Sedano y Villarcayo,
Kobie, nº 14, Bilbao 1984.
BRAVO CASTAÑEDA, Gonzalo. “Las revueltas campesinas del Alto Valle del Ebro”.I
CHLa Rioja, Logroño: Colegio Universitario de La Rioja (Cuadenos de investigación
de Historia, nº 9), 1983; pp. 219-230.
BRAVO CASTAÑEDA, Gonzalo. “La evolución de la historia antigua peninsular en el
siglo XX. Ensayo historiográfico”. En: A. Duplá-A. Emborujo (eds.). Estudios sobre
historia antigua e historiografía moderna, Vitoria: UPV/EHU, 1994; pp. 81-93.
BURILLO MOZOTA, Francisco. Los celtíberos. Etnias y estados, Barcelona: Crítica,
1998.
CARANDINI, Andrea. Arqueología y cultura material, Barcelona: Mitre, 1984.
CASTAÑOS UGARTE, Pedro Mª. “El pastoreo y la ganadería durante la romanización
en el País Vasco”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp. 659668.
CASTELLANOS, Santiago. “Aproximación a la historia política del alto valle del Ebro
durante los siglos V-VI d.C.”, Brocar, nº 18, 1994; pp. 119-138.
CASTIELLA RODRÍGUEZ, Amparo; TAJADURA MARTÍNEZ, Javier. “Campos de Urnas en
Navarra”, CAUNavarra, nº 9, 2001; pp. 197-222.
CASTILLO PASCUAL, María Josefa. “La II Edad del Hierro y la época romana en
La Rioja: dos décadas de investigación (1974-1994)”, Brocar, nº 18, 1994; pp.
15-48.
76
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
CEPEDA, Juan José. Moneda y circulación monetaria en el País Vasco durante la Antigüedad (s. II a.C.-V d.C.), Bilbao: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1990.
CEPEDA, Juan José.“La circulación monetaria romana en el País Vasco”. En: CREH,
Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp. 259-302.
CEPEDA, Juan José. “La circulación monetaria en la Cantabria romana. De la conquista al s. III. En: J.M. Iglesias Gil, J.A. Muñiz Castro, Regio Cantabrorum, Santander:
Caja Cantabria, 1999; pp. 259-268.
CEPEDA, Juan José. La romanización en los valles cantábricos alaveses. El yacimiento
arqueológico de Aloria, Vitoria: Diputación Foral de Álava, 2001.
CEPEDA, Juan José; UNZUETA, Miguel. “Numismática bajoimperial romana en el norte
de la Península Ibérica”, Kobie, nº 17, 1988; pp. 133-155.
CIPRÉS, Pilar. Terra Sigillata Hispánica de Arcaya, Álava. Estudio de formas lisas y decoradas, Vitoria/Gasteiz: UPV/EHU, 1987.
CIPRÉS, Pilar. “El impacto de los celtas en la Península Ibérica según Estrabón”. En:
G. Cruz Andreotti (coord.). Estrabón e Iberia: nuevas perspectivas de estudio,
Málaga: Universidad de Málaga, 1999; pp. 121-151.
CRAWFORD, Michael (ed.). Fuentes para el estudio de la Historia Antigua, Madrid: Taurus Ediciones, 1986; 1ª ed. en inglés: Cambridge University Press, 1983.
CRESPO ORTIZ DE ZÁRATE, Santos; ALONSO ÁVILA, Ángeles. Corpus de inscripciones
romanas de la provincia de Burgos. Fuentes epigráficas para la historia social de la
Hispania romana, Valladolid: Breogan 2000.
DOPICO, Mª Dolores. “El hospitium celtibérico. Un mito que se desvanece”, Latomus,
nº 48, 1989; pp. 19-35.
DUPLÁ ANSUÁTEGUI, Antonio. “El clasicismo en el País Vasco: Ramón de Basterra”,
Vasconia, nº 24, 1996; pp. 81-100.
DUPLÁ ANSUÁTEGUI, Antonio; EMBORUJO, Amalia. “El Vascocantabrismo: mito y realidad en la historiografía sobre el País Vasco en la antigüedad”. En: J. Arce, R.
Olmos (coord.), Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua en España
(siglos XVIII-XX), Madrid: Ministerio de Cultura, 1991; pp. 107-112.
DUPLÁ ANSUÁTEGUI, Antonio; OCHOA, C.; ORTIZ DE URBINA, Carlos. “Civilización y
barbarie en la historiografía republicana: el caso de Hispania y los pueblos del
Norte”. En: II CMV. Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San Sebastián: Editorial Txertoa, 1988; pp. 163-172.
ECHEVARRÍA, Ana. “La cronología de las inscripciones funerarias latinas de Álava”,
Munibe, nº 41, 1989; pp. 133-152.
ECHEVARRÍA, Ana Isabel; URTEAGA, Mª Mercedes, “La inscripción funeraria de época
romana de la ermita de San Pedro (Zegama, Guipúzcoa)”, Munibe, nº 40, 1988;
pp. 165-169.
EMBORUJO SALGADO, A. Caristios y várdulos según las fuentes escritas (época prerromana y altoimperial), Vitoria: Memoria de Licenciatura (original dactilografiado),
1985.
EMBORUJO SALGADO, A. “El límite entre várdulos y vascones: una cuestión abierta”.
En: Primer Congreso General de Historia de Navarra 2. Comunicaciones, Pamplona: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, (PV anejo 7), 1987; pp.
379-394.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
77
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
EMBORUJO SALGADO, I. Autrigones, caristios y várdulos en la Baja Romanidad. Problemas históricos, Vitoria: Memoria de Licenciatura (original dactilografiado), 1985.
ESPINOSA RUIZ, Urbano. Epigrafía Romana de La Rioja, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 1986.
ESPINOSA RUIZ, Urbano, et alii. “Vareia en el universo romano: de la sumisión a la
integración”. En: J.Á. Sesma Muñoz (coord.), Historia de la ciudad de Logroño.
Tomo I, Logroño: Ibercaja y Ayuntamiento de Logroño, 1995; pp. 97-300.
ESTEBAN DELGADO, Milagros. El País Vasco Atlántico en época romana, San Sebastián: Universidad de Deusto (Cuadernos Universitarios. Departamento de Historia,
nº 6), 1990.
ESTEBAN DELGADO, Milagros. “El poblamiento de época romana en Gipuzkoa”. En:
CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp.53-73.
ESTEBAN DELGADO, Milagros. “La vía marítima en época antigua, agente de transformación en las tierras costeras entre Oiasso y el Diuae”, Itsas Memoria, nº 4,
2003; pp. 13-40.
FATÁS, Guillermo. “Ideas para una mejor comprensión de la antigüedad vascona y
vasca”. En: J. Santos (dir.). El solar vascón en la Antigüedad. Cuestiones de lengua,
arqueología, epigrafía e historia. VII CV, San Sebastián: UPV/EHU, 1989; pp. 9-19.
FATÁS, Guillermo. “Para una etnogeografía de la cuenca media del Ebro”. En: M.
Almagro-Gorbea, G. Ruiz Zapatero (eds.). Paleoetnología de la Península Ibérica,
Madrid: Editorial Complutense, Complutum, nº 2-3, 1992; pp. 223-232.
FATÁS, Guillermo. “Los Pirineos meridionales y la conquista romana”. En: J. Untermann, F. Villar (eds.). Lengua y cultura en la Hispania prerromana. Actas del V
Coloquio sobre lenguas y culturas prerromana de la Península Ibérica, Salamanca:
Universidad de Salamanca, 1993; pp. 289-315.
FATÁS, Guillermo; CABALLERO ZOREDA, Luis; GARCÍA MERINO, Carmen; CEPAS
PALANCA, Adela. Tabula Imperii Romani. Hoja K-30: Madrid (Caesaraugusta, Clunia), Madrid: CSIC, Instituto Geográfico Nacional, 1993.
FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen. (ed.). Los Finisterres atlánticos en la Antigüedad. Época
prerromana y romana. Homenaje a Manuel Fernández-Miranda, Madrid: Editorial
Electa, 1996.
FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen. “La ciudad en la antigüedad tardía en la cornisa cantábrica”. En: L. García Moreno, S. Rascón Marqués (eds.). Complutum y las ciudades hispanas en la antigüedad tardía, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá
de Henares, 1999; pp. 73-86.
FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen; MORILLO CERDÁN, Ángel. De Brigantium a Oiasso. Una
aproximación al estudio de los enclaves marítimos cantábricos en época romana,
Madrid: Foro. Arqueología, proyectos y publicaciones, 1994.
FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen; MORILLO CERDÁN, Ángel. “La muralla de Iruña en el
contexto de las fortificaciones urbanas bajoimperiales de la región septentrional
de la Península Ibérica”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp.
735-742.
FILLOY NIEVA, Idoia. “El fenómeno funerario durante la Edad del Hierro en el País
Vasco”. En: Trabalhos de Antropologia e Etnología. 1er Congresso de Arqueologia
Peninsular, vol. XXXIII (fasc. 3-4), Oporto: Sociedade Portuguesa de Antropología
e Etnología, 1993; pp. 377-392.
78
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
FILLOY NIEVA, Idoia. “Distribución de mercancías en época romana en Álava. El caso
de los recipientes”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997a, pp. 321357.
FILLOY NIEVA, Idoia. “Testimonios en torno al mundo de las creencias en época romana en el territorio alavés”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997b,
pp. 765-795.
FILLOY NIEVA, Idoia; GIL ZUBILLAGA, Eliseo. La romanización en Álava. Catálogo de la
exposición permanente sobre Álava en época romana del Museo de Arqueología de
Álava, Vitoria/Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 2000.
FILLOY NIEVA, Idoia; GIL ZUBILLAGA, Eliseo, IRIARTE, Aitor. “El territorio alavés en el
Bajo Imperio”. En: R. Teja, C. Pérez (eds.). Actas del Congreso Internacional La
Hispania de Teodosio. Volumen 2, Salamanca: Junta de Castilla-León, Universidad
SEK, 1997; pp. 465-475.
FINLEY, Moses, I. Historia Antigua. Problemas Metodológicos, Barcelona: Editorial Crítica, 1986; 1ª ed. en inglés, Londres: The Hogarth Press, 1985.
GARABITO, Tomás; SOLOVERA, Mª Esther, et alii, “Las firmas y la identificación de los
nombres de los alfareros en el centro industrial de Tritium Magallum (Tricio, La
Rioja)”. En: L. Hernández Guerra, L. Sagredo San Eustaquio, J.Mª Solana Sáinz.
CIHA. La Península Ibérica hace 2000 años, Valladolid: Universidad de Valladolid,
2001; pp. 529-536.
GARCÍA-BELLIDO, Mª Paz. “Notas numismáticas sobre los berones y su territorio”. En:
Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania Prerromana. VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas paleohipánicas, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1999;
pp. 203-220.
GARCÍA RETES, Elisa; SÁENZ DE BURUAGA, José Antonio; SAN VICENTE, José Ignacio.
“Estelas y lápidas romanas inéditas del este de Álava”, EAA, nº 12, 1985; pp.
343-363.
GIL ZUBILLAGA, Eliseo. “La romanización en Álava. Valoración arqueológica”, Munibe,
nº 42, 1990, pp. 327-336.
GIL ZUBILLAGA, Eliseo. Atxa. Poblado indígena, campamento militar romano, Vitoria:
Diputación Foral de Álava y Museo de Arqueología de Álava, 1992.
GIL ZUBILLAGA, Eliseo. Atxa. Memorias de las excavaciones arqueológicas 1982-1988,
Vitoria/Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1995.
GIL ZUBILLAGA, Eliseo. “El poblamiento en el territorio alavés en época romana”. En:
CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997a, pp. 23-52.
GIL ZUBILLAGA, Eliseo. “El instrumental metálico de época romana en Álava. Testimonio de actividades domésticas y profesionales”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997b, pp. 535-563.
GIL ZUBILLAGA, Eliseo (coord.). CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997c.
GIL ZUBILLAGA, Eliseo. “Testimonios arqueológicos en torno al mundo militar romano
en Vasconia/Euskal Herria”. En: Á. Morillo Cerdán (coord.). Arqueología militar
romana en Hispania, Madrid: CSIC, 2002; pp. 245-273.
GÓMEZ ESPELOSÍN, Francisco Javier. “Los riesgos de la distancia o algunas reflexiones sobre la irrecuperabilidad del mundo antiguo”, Cuadernos de Filología
Clásica, nº 23, 1989; pp. 97-116.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
79
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
GÓMEZ PALLARÉS, Joan; CAEROLS PÉREZ, José Joaquín (eds.). Antiqua tempora.
Reflexiones sobre las Ciencias de la Antigüedad en España, Madrid: Ediciones Clásicas, 1991.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “Síntesis histórica de epigrafía romano-alavesa”,
Veleia, nº 1, 1984; pp. 217-231.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “Estructuras sociales indígenas en el área indoeuropea de Hispania en época romana: pervivencias y transformaciones”. En: Asimilación y resistencia a la romanización en el norte de Hispania. IV CV, Vitoria:
UPV/EHU, 1985; pp. 155-188.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “Notas para la consideración del desarrollo histórico desigual de los pueblos del norte de la Península Ibérica en la Antigüedad”,
Veleia, nº 5, 1988a, pp. 181-187.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “Indígenas y romanos en el territorio del País Vasco
actual”. En: II CMV. Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San Sebastián:
Editorial Txertoa, 1988b, pp. 143-162.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “El papel de la mujer entre los cántabros”. En: J.
Santos (dir.). Indígenas y romanos en el norte de la Península Ibérica, San Sebastián: UPV/EHU, 1993; pp. 51-65.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “Reflexiones sobre las unidades organizativas indígenas del área indoeuropea”. En: C. González Rodríguez, J. Santos Yanguas
(eds.). Las estructuras sociales indígenas del norte de la Península Ibérica, Vitoria:
UPV/EHU (Anejos de Veleia, acta 1), 1994a, pp. 139-166.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “Las unidades organizativas indígenas II: addenda
et corrigenda”, Veleia, nº 11, 1994b, pp. 169-175.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “Las estructuras sociales indígenas entre los pueblos del Norte”. En: J.F. Rodríguez Neila, F.J. Navarro Santana. Los pueblos prerromanos del norte de Hispania. Una transición cultural como debate histórico,
Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; pp. 325-351.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz. “La organización social indígena entre los cántabros”. En: J.M. Iglesias Gil, J.A. Muñiz Castro, Regio Cantabrorum, Santander:
Caja Cantabria, 1999; pp. 269-277.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Mª Cruz; SANTOS YANGUAS, Juan (eds.). Las estructuras
sociales indígenas del norte de la Península Ibérica, Vitoria/Gasteiz: UPV/EHU
(Anejos de Veleia, acta 1), 1994.
GORROCHATEGUI, Joaquín. “Situación lingüística de Euskal Herria y zonas aledañas
en la antigüedad”. En: II CMV. Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San
Sebastián: Editorial Txertoa, 1988; pp. 119-136.
GORROCHATEGUI, Joaquín. “La lengua de las poblaciones prerromanas del área indoeuropea”. En: C. González Rodríguez, J. Santos Yanguas (eds.). Las estructuras
sociales indígenas del norte de la Península Ibérica, Vitoria: UPV/EHU (Anejos de
Veleia, acta 1), 1994; pp. 13-21.
GORROCHATEGUI, Joaquín. “Los Pirineos entre Galia e Hispania: las lenguas”, Veleia,
nº 12, 1995; pp. 181-234.
GORROCHATEGUI, Joaquín. “La romanización del País Vasco: aspectos lingüísticos”.
En: Antiqua. VI Jornadas sobre la Antigüedad, San Sebastián: Guipuzkoako Foru
Aldundia/Diputación Foral de Guipúzcoa, 1999; pp. 10-23.
80
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
GORROCHATEGUI, Joaquín. “Planteamientos de la lingüística histórica en la datación
del Euskara”. En: XV Congreso de Estudios Vascos. Ciencia y cultura vasca y redes
telemáticas, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 2002a, pp. 103-114.
GORROCHATEGUI, Joaquín. “Las lenguas de los Pirineos en la Antigüedad”. En: Els
substrats de la llengua catalana: una visió actual, Barcelona: Societat Catalana de
Llengua i Literatura (Institut d’Estudis Catalans), 2002b, pp. 75-101.
GORROCHATEGUI, Javier; YARRITU, Mª José. Carta Arqueológica de Vizcaya. Segunda
parte: materiales de superficie, CADeusto, nº 9, 1984.
GORROCHATEGUI, Javier; YARRITU, Mª José. “Los monumentos megalíticos y la articulación del espacio cantábrico por las comunidades campesinas éuskaras”,
Bidebarrieta, nº 12, 2003; pp. 67-108.
IBÁÑEZ ETXEBERRÍA, Alex. Entre Menosca e Ipuscua. Arqueología y territorio en el
yacimiento de Santa María la Real de Zarautz (Guipúzcoa), San Sebastián: Zarauzko Arte eta Historia Museoa, 2003.
IGLESIAS GIL, José Manuel. “Los pueblos prerromanos del norte de la Península Ibérica y su espacio agrario”, HA, nº 16, 1992; pp. 81-103.
IGLESIAS GIL, José Manuel. “Autarquía económica y comercio exterior de la Cantabria
romana”. I Encuentro de Historia de Cantabria. Tomo I, Santander: Universidad de
Cantabria, Gobierno de Cantabria, 1999; pp. 331-350.
IGLESIAS GIL, José Manuel; MUÑIZ CASTRO, Juan Antonio; PÉREZ SÁNCHEZ, José
Luis. Flaviobriga. Castro Urdiales romano. De la arqueología a la historia, Castro
Urdiales: Ayuntamiento de Castro Urdiales, Caja Cantabria, 1992.
IGLESIAS GIL, José Manuel; RUIZ, Alicia, Epigrafía Romana de Cantabria, Budeos-Santander: Institut Ausonius (PETRAE Hispaniarum, nº 2), 1998.
IRIARTE KORTAZAR, Aitor. “La arquitectura del País Vasco peninsular en época romana.
El caso alavés”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp. 693-698.
IZQUIERDO MARCULETA, Mª Teresa. “La cultura material como indicador de relaciones económicas. Aportaciones desde el mobiliario cerámico de época romana
recuperado en Gipuzkoa”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp.
385-414.
LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz, “Las monedas de Ba(r)scunes en el poblado de La
Custodia de Viana (Navarra)”. En: II CMV. Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San Sebastián: Editorial Txertoa, 1988; pp. 269-295.
LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz. La Custodia, Viana, Vareia de los Berones, Pamplona:
Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana (TAN, nº 14), 1999-2000.
LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz; UNTERMANN, Jürgen. “Las téseras del poblado prerromano de La Custodia, Viana (Navarra). Descripción, epigrafía y lingüística”,
TAN, nº 11, 1993-1994; pp. 45-53.
LARRAÑAGA ELORZA, Koldo. La experiencia colonial romana en Euskal Herria y en el
área circumpirenarca occidental, Vitoria: Tesis Doctoral. UPV/EHU (original dactilografiado), 1987.
LARRAÑAGA ELORZA, Koldo. Erromatarren Kolonizakuntza Euskal-Herrian, Bilbo: Ediciones Mensajero, 1991.
LARRAÑAGA ELORZA, Koldo. “El hecho urbano antiguo en Euskal Herria y en su entorno circumpirenaico. Apuntes y consideraciones”, CHG, nº 21, 1993; pp. 11-42.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
81
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
LARRAÑAGA ELORZA, Koldo. “Oihenart y el tema de los orígenes vascos”, Vasconia,
nº 24, 1996; pp. 115-143.
LARRAÑAGA ELORZA, Koldo. “Vascocantabrismo y Arqueología”, MHA, nº 20, 19981999; pp. 111-198.
LARRAÑAGA ELORZA, Koldo; AZKÁRATE GARAI-OLAUN, Agustín. “La cristianización del
País Vasco. Estado de la cuestión y supuestos metodológicos para la redefinición de los términos de un debate secular”. En: II CMV. Tomo I: De los orígenes a
la cristianización, San Sebastián: Editorial Txertoa, 1988; pp. 325-366.
LEIZAOLA, Fermín (de). Estelas discoideas de Euskalerría. En: J.M. Gómez Tabanera
(ed.), Eugeniusz Frankowski. Estelas discoideas de la Península Ibérica, Madrid:
Ediciones Istmo, 1989; pp. 321-350.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando. La Hoya. Un poblado del 1er milenio a.C.,
Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1983, 4ª ed.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando (dir.). 1. Carta Arqueológica de Álava (hasta
1984), Vitoria/Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 1987.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando. “La Edad del Hierro y sus precedentes en
Álava y Navarra”, Munibe, nº 42, 1990, pp. 167-179.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando. “Conformación de las etnias prerromanas
en Álava, Bizkaia y Guipuzkoa”. En: M. Almagro-Gorbea, G. Ruiz Zapatero (eds.).
Paleoetnología de la Península Ibérica, Madrid: Editorial Complutense,
Complutum, nº 2-3, 1992; pp. 431-447.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando. “El poblamiento celtibérico en el Alto Valle
del Ebro”. En: F. Burillo (coord.). Poblamiento celtibérico. III Simposio sobre los celtíberos. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1995; pp. 289-328.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando. “La Edad del Hierro en Vasconia” Isturitz,
nº 7, 1997; pp. 37-45.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando. Gentes del Hierro en privado. La casa de la
Edad del Hierro en Álava, Vitoria: Arabako Foru Aldundia/Diputación Foral de
Álava, 2002a.
LLANOS ORTIZ DE LANDALUCE, Armando. “Celtización y celtiberización de la Rioja
Alavesa. Los primeros núcleos urbanos”. En: E. García Fernández (coord.). Rioja
Alavesa. Actas de las Primeras Jornadas de Estudios Históricos de la Rioja Alavesa:
espacio, sociedad y economía, Vitoria: Arabako Foru Aldundia/Diputación Foral de
Álava, 2002b, pp. 57-85.
LÓPEZ COLOM, Mª Mar; GUEREÑU URZELAI, Marian; URTEAGA ARTIGAS, Mª Mercedes, “El territorio guipuzcoano. Análisis de los elementos romanos”. En: CREH,
Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp. 151-173.
LUEZAS PASCUAL, Rosa Aurora. “Testimonios arqueológicos en torno a la vid y el vino
en La Rioja: épocas romana y medieval”, Berceo, nº 138, 2000, pp. 7-37.
LUEZAS PASCUAL, Rosa Aurora; SÁENZ PRECIADO, Mª Pilar. La cerámica romana de
Varea, Logroño: Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1989.
MAGALLÓN BOTAYA, Mª Ángeles. “La red viaria romana en La Rioja”. I CHLa Rioja,
Logroño: Colegio Universitario de La Rioja (Cuadernos de investigación de
Historia, nº 9), 1983; pp. 153-166.
MAGALLÓN BOTAYA, Mª Ángeles. “La red viaria romana en el País Vasco”. En: CREH,
Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp. 207-231.
82
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
MARCO SIMÓN, Francisco. “La mentalidad funeraria en el norte de la Península Ibérica en época romana”. En: Asimilación y resistencia a la romanización en el norte
de Hispania. IV CV, Vitoria: UPV/EHU, 1985; pp. 47-77.
MARCO SIMÓN, Francisco. “Berones y elementos limítrofes. El indigenismo prerromano:
definición histórico-cultural”. En: J.Á. Sesma Muñoz (coord.), Historia de la ciudad de
Logroño. Tomo I, Logroño: Ibercaja y Ayuntamiento de Logroño, 1995; pp. 73-81.
MARCO SIMÓN, Francisco. “Entre el estereotipo y la realidad histórica: la emergencia
de los pueblos pirenaicos antiguos”. En: J.F. Rodríguez Neila, F.J. Navarro Santana. Los pueblos prerromanos del norte de Hispania. Una transición cultural como
debate histórico, Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; pp. 51-87.
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mª Milagros; VITORES BAÑARES, Saúl. “Nuevos alfares de
terra tigillata hispánica tardía en el entorno de Tritium Magallum (Badarán y Berceo, La Rioja”, Iberia, nº 3, 2000, pp. 333-372.
MARTÍNEZ SALCEDO, Ana. “Redes de distribución y comercio en época romana en
Bizkaia a través de los testimonios proporcionados por el ajuar cerámico”. En:
CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997a, pp. 359-384.
MARTÍNEZ SALCEDO, Ana. “La cultura material de época romana en Bizkaia: testimonios en torno a la actividad económica”. En: CREH, Donostia/San Sebastián:
EI/SEV, 1997b, pp.565-578.
MARTÍNEZ SALCEDO, Ana. “Apunte para el estudio de las cerámicas comunes no torneadas de época romana en el País Vasco peninsular: el caso de las ollas peinadas de borde vuelto”, Kobie, nº 25, 1998-1999; pp. 161-182.
MARTÍNEZ SALCEDO, Ana; UNZUETA PORTILLA, Miguel. Estudio del material romano
de la cueva de Peña Forua (Forua-Vizcaya), CADeusto, nº 11, 1988.
MARTÍNEZ SALCEDO, Ana; UNZUETA PORTILLA, Miguel. “Forua: un asentamiento
romano en la ría de Guernika (Vizcaya)”. En: A. Rodríguez Colmenero (coord.).
Los Orígenes de la Ciudad en el Noroeste Hispánico, Lugo: Diputación provincial
de Lugo, 1999, vol. I, pp. 523-534.
MEZQUÍRIZ IRUJO, Mª Ángeles. “El período romano en la Vasconia Peninsular”,
Isturitz, nº 7, 1997; pp. 83-93.
MICHELENA, Luis. “Romanización y lengua vasca”, FLV, nº 44, 1984; pp. 189-198.
MIGUEL DE HERMOSA, Ángel Ramón “Las comunicaciones en la época romana en
Álava, Navarra y La Rioja”, TAN, nº 10, 1991-1992; pp. 337-364.
MOMIGLIANO, Arnaldo. Sui fondamenti della storia antica, Turín: G. Einaudi, 1984.
MORILLO CERDÁN, Ángel. “Conquista y estrategia: el ejército romano durante el período augústeo y julio-claudio en la región septentrional de la Península Ibérica”.
En: Á. Morillo Cerdán (coord.). Arqueología militar romana en Hispania, Madrid:
CSIC, 2002; pp. 67-93.
MUÑOZ FERNÁNDEZ, Emilio; SAN MIGUEL LLAMOSAS, Carmes; BERMEJO CASTRILLO,
Alejandro; FERNÁNDEZ ACEBO, Virgilio; GÓMEZ AROZAMENA, Jesús. Carta Arqueológica de Cantabria, Santander: Ediciones Tantín, 1987.
NICOLET, Claude. Rendre à César. Économie et société dans la Rome antique, París:
Gallimard, 1988.
NOVO GÜISÁN, José Miguel. Los pueblos Vasco-Cantábricos y Galaicos en la Antigüedad Tardía. Siglos III-IX, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares
(Memorias del Seminario de Historia Antigua), 1992.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
83
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
NÚÑEZ MARCÉN, Julio. “La arquitectura pública de época romana en el País Vasco y
sus áreas geográficas limítrofes. Una aproximación crítica”, Iberia, nº 1, 1998;
pp. 115-144.
OCHARAN LARRONDO, José Antonio; UNZUETA PORTILLA, Mikel. “Andagoste (Cuartango, Álava): un nuevo escenario de las guerras de conquista en el norte de Hispania”. En: Á. Morillo Cerdán (coord.). Arqueología militar romana en Hispania,
Madrid: CSIC, 2002; pp. 311-325.
OLAETXEA, Carlos. La tecnología cerámica en la protohistoria vasca, Donostia/San
Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi (Munibe suplemento, nº 12), 2000.
OLAETXEA, Carlos; PEÑALVER, Xabier; VALDÉS, Luis. “El Bronce Final y la Edad del
Hierro en Gipuzkoa y Bizkaia”, Munibe, nº 42, 1990, pp. 161-166.
OLAETXEA, Carlos; PEÑALVER, Xabier. “L’archéologie de l’Age du Fer en Euskal Herria
sud (Pays Basque péninsulaire)”, Aquitania, nº 12, 1994; pp. 323-333.
ORTIZ DE URBINA, Carlos. La Arqueología en Álava en los siglos XVIII y XIX, Vitoria:
Diputación Foral de Álava, 1996.
ORTIZ DE URBINA, Carlos. “País Vasco”. En: M. Giménez, C. Ortiz de Urbina, A.C.
Lavín, U. Espinosa. Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia.
Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja. Catálogo e índices, Madrid: Real Academia de la Historia, 1999; pp. 73-151.
ORTIZ DE URBINA, Carlos; PÉREZ OLMEDO, Esther. “Historiografía de Álava romana
en el s. XIX”. En: J. Arce, R. Olmos (coord.), Historiografía de la Arqueología y de
la Historia Antigua en España (siglos XVIII-XX), Madrid: Ministerio de Cultura,
1991; pp. 113-116.
ORTIZ DE URBINA, Estíbaliz. Los autrigones según las fuentes escritas (época prerromana y altoimperial), Vitoria: Memoria de Licenciatura (original dactilografiado),
1985.
ORTIZ DE URBINA, Estíbaliz, “Aspectos de la evolución de la estructura social indígena del grupo de población autrigón en la época prerromana y altoimperial”. En: II
CMV. Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San Sebastián: Editorial Txertoa,
1988; pp. 183-194.
ORTIZ DE URBINA, Estíbaliz, “La concesión flavia. Observaciones relativas a comunidades de Hispania Citerior”. En: Ead. Las comunidades hispanas y el derecho latino.
Observaciones sobre los procesos de integración local en la práctica político-administrativa al modo romano, Vitoria/Gasteiz: UPV/EHU, 2000, pp. 115-146.
PASCUAL MAYORAL, Pilar; PASCUAL GONZÁLEZ, Hilario. Carta Arqueológica de La
Rioja I. Cidacos, Logroño: Amigos de la Historia de Calahorra, 1984.
PEÑALVER, Xabier. Sobre el origen de los vascos. Las fuentes arqueológicas, San
Sebastián: Txertoa, 1999.
PEÑALVER, Xabier. El hábitat en la vertiente atlántica de Euskal Herria. El Bronce Final
y la Edad del Hierro, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia/Bizkaiko Foru Aldundia.
(Kobie anejo, nº 3), 2001a.
PEÑALVER, Xabier. “El Bronce Final y la Edad del Hierro en la Euskal Herria atlántica:
cromlechs y castros”, Complutum, nº 12, 2001b, pp. 51-71.
PEÑALVER, Xabier; SAN JOSÉ, Sonia, Burdin Aroko herri harresituak Gipuzkoan. Los
poblados de la Edad del Hierro en Gipuzkoa, Donostia/San Sebastián: Gipuzkoako Fori Aldundia-Diputación Foral de Gipuzkoa (Bertan 20), 2003.
84
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
PEÑALVER, Xabier; URIBARRI, Eloísa. Intxur. Burdin Aroko herrixka. Poblado de la Edad
del Hierro, Albiztur-Tolosa: Lizardi Kultur Elkartea, Sociedad de Ciencias Aranzadi,
2002.
PEREIRA MENAUT, Gerardo. “Cambios estructurales uersus romanización convencional. La transformación del paisaje político en el norte de Hispania”. En: J. González, J. Arce (eds.). Estudios sobre la Tabula Siarensis, Madrid: CSIC, 1988; pp.
245-258.
PÉREZ VILATELA, Luciano. “Génesis autorística de las fuentes del siglo I a.C. sobre
los berones”, Berceo, nº 114-115, 1988; pp. 39-50.
PLÁCIDO, Domingo. Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos y metodológicos, Madrid: Editorial Síntesis, 1993.
PRADALES, David; GARABITO, Tomás; SOLOVERA, Mª Esther. “Orígenes y distribución
de la Terra Sigillara Hispánica del País Vasco. Su comercialización”. En: II CMV.
Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San Sebastián: Editorial Txertoa,
1988; pp. 297-321.
RODDAZ, Jean Michel. “Guerres civiles et romanisation dans la vallée de l’Ebre”,
REA, nº 88, 1986; pp. 317-338.
RODRÍGUEZ NEILA, Juan Francisco; NAVARRO SANTANA, Francisco Javier (eds.). Los
pueblos prerromanos del norte de Hispania. Una transición cultural como debate
histórico, Pamplona: Universidad de Navarra, 1998.
RODRÍGUEZ SALÍS, Jaime. “La costa vasca en la antigüedad: navegación y presencia
romana”, En: Itsasoa I. El mar en Euskal Herria. La naturaleza, el hombre y su historia, San Sebastián: Etor, 1984; pp. 229-244.
ROLDÁN, José Manuel. “El ejército y los reclutamientos de indígenas en el norte de
Hispania”. En: J. Santos (dir.). Indígenas y romanos en el norte de la Península
Ibérica, San Sebastián: UPV/EHU, 1993; pp. 181-199.
RUIZ GUTIÉRREZ, Alicia. “Flauiobriga a la luz de los últimos trabajos arqueológicos”.
En: A. Rodríguez Colmenero (coord.). Los Orígenes de la Ciudad en el Noroeste
Hispánico, Lugo: Diputación provincial de Lugo, 1999, vol. I, pp. 479-509.
RUIZ GUTIÉRREZ, Alicia. “El litoral cantábrico y su desarrollo histórico de César a los
Flavios”. En: L. Hernández Guerra, L. Sagredo San Eustaquio, J.Mª Solana Sáinz.
CIHA. La Península Ibérica hace 2000 años, Valladolid: Universidad de Valladolid,
2001; pp. 237-242.
SACRISTÁN DE LAMA, José David; RUIZ VÉLEZ, Ignacio. “La Edad del Hierro”. En: A.
Montenegro Duque (dir.). Historia de Burgos I. Edad Antigua, Burgos: Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1985; pp. 179-220.
SÁENZ DE BURUAGA, Andoni. “Nuevas inscripciones de época romana en Álava”,
EAA, nº 16, 1988; pp. 531-556.
SÁENZ DE BURUAGA, Andoni; SÁENZ DE URTURI, Francisca. “La epigrafía romana de
San Román de San Millán (Álava)”, Veleia, nº 11, 1994; pp. 49-82.
SÁENZ DE URTURI, Francisca. “Relaciones entre asentamientos de la Edad del Hierro
y época romana en el Valle de Valdegobía (Álava)”. En: Coloquio sobre distribución y relaciones entre los asentamientos. Arqueología Espacial, vol. 2, Teruel:
Colegio Universitario de Teruel, 1984; pp. 7-19.
SÁENZ PRECIADO, Mª Pilar; SÁENZ PRECIADO, Carlos. “Estado de la cuestión de los
alfares riojanos: la terra sigillata hispánica altoimperial”. En: M. Roca Roumens,
Vasconia, 34, 2005, 47-88
85
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
Mª I. Fernández García (coords.). Terra Sigillata Hispánica. Centros de fabricación
y producciones altoimperiales, Málaga: Univeridad de Jaén y Universidad de Málaga, 1999; pp. 61-136.
SAN VICENTE, José Ignacio. “Circulación monetaria en la provincia de Álava entre los
siglos I a.C. al V d.C. y notas de numismática medieval”, Veleia, nº 8-9, 19911992; pp. 231-269.
SANTOS YANGUAS, Juan. “El poblamiento romano en el área de autrigones, caristios,
várdulos y vascones. Estado actual de la investigación y perspectivas”. En: II
CMV. Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San Sebastián: Editorial Txertoa,
1988; pp. 215-234.
SANTOS YANGUAS, Juan. “Aspectos de la presencia romana en el territorio de autrigones, caristios y várdulos”. En: J. Santos (dir.). El solar vascón en la Antigüedad.
Cuestiones de lengua, arqueología, epigrafía e historia. VII CV, Bilbao: UPV/EHU,
1989; pp. 149-174.
SANTOS YANGUAS, Juan. “Conquista y colonización del valle medio del Ebro en la
zona vascona” e “Indígenas y romanos en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Algunos
aspectos de su convivencia”. En: J. Santos (dir.). Indígenas y romanos en el norte
de la Península Ibérica, San Sebastián: UPV/EHU, 1993; pp. 133-147 y 257-274.
SANTOS YANGUAS, Juan. “Comunidades indígenas y administración romana en el
norte de la Península Ibérica”. En: C. González Rodríguez, J. Santos Yanguas
(eds.). Las estructuras sociales indígenas del norte de la Península Ibérica, Vitoria:
UPV/EHU (Anejos de Veleia, acta 1), 1994; pp. 181-199.
SANTOS YANGUAS, Juan. “Pueblos indígenas (autrigones, caristios y várdulos) y ciuitas romana”. En: J.F. Rodríguez Neila, F.J. Navarro Santana. Los pueblos prerromanos del norte de Hispania. Una transición cultural como debate histórico,
Pamplona: Universidad de Navarra, 1998; pp. 181-216.
SANTOS YANGUAS, Juan. “Vías y comercios en las sociedades del norte peninsular
en la Antigüedad: el territorio de autrigones, caristios y várdulos”. En: F. Wulff
Alonso, G. Cruz Andreotti, C. Martínez Maza (eds.), Comercio y comerciantes en la
Historia Antigua de Málaga (siglo VIII a.C.-año 711 d.C.), Málaga: Diputación de
Málaga, 2001; pp. 701-732.
SANTOS YANGUAS, Juan. “Romanos e indígenas en La Rioja en la Antigüedad”. En:
E. García Fernández (coord.). Rioja Alavesa. Actas de las Primeras Jornadas de
Estudios Históricos de la Rioja Alavesa: espacio, sociedad y economía, Vitoria: Arabako Foru Aldundia/Diputación Foral de Álava, 2002; pp.87-103.
SANTOS YANGUAS, Juan; EMBORUJO, Amalia; ORTIZ DE URBINA y Estíbaliz. “Reconstrucción paleogeográfica de autrigones, caristios y várdulos”. En: M. Almagro-Gorbea, G. Ruiz Zapatero (eds.). Paleoetnología de la Península Ibérica, Madrid:
Editorial Complutense, Complutum, nº 2-3, 1992; pp. 449-467.
SAYAS ABENGOCHEA, Juan José. “Euskal Herría y los pueblos germánicos”. En: II
CMV. Tomo I: De los orígenes a la cristianización, San Sebastián: Editorial Txertoa,
1988; pp. 383-409.
SAYAS ABENGOCHEA, Juan José. Los vascos en la Antigüedad, Madrid: Ediciones
Cátedra, 1994.
SAYAS ABENGOCHEA, Juan José. “Conquista y colonización del Valle del Ebro en
época tardorrepublicana y principado”. En: E. Ortiz de Urbina, J. Santos. Teoría y
práctica del ordenamiento municipal en Hispania, Vitoria/Gasteiz: UPV/EHU (Anejos de Veleia, acta 3), 1996; pp. 63-82.
86
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
SAYAS ABENGOCHEA, Juan José. “La romanización de los vascones, esquema de
comprensión de un desarrollo histórico”. En: J. Mangas (ed.). Italia e Hispania en
la crisis de la república romana, Madrid: Universidad Complutense, 1998; pp.
463-469.
SAYAS ABENGOCHEA, Juan José. “Unidad en la diversidad: la visión de Estrabón de algunos pueblos peninsulares”. En: G. Cruz Andreotti (coord.). Estrabón e Iberia: nuevas
perspectivas de estudio, Málaga: Universidad de Málaga, 1999; pp. 153-208.
SEGURA MUNGUÍA, Santiago. Mil años de historia vasca a través de la literatura grecolatina. De Aníbal a Carlomagno, Bilbao: Universidad de Deusto, 2001 (2ª edición).
SOLANA SÁINZ, Jose Mª. “Los autrigones: vida y costumbres”. En: J. Santos (dir.),
Indígenas y romanos en el norte de la Península Ibérica. XI Cursos de verano en
San Sebastián, San Sebastián: UPV/EHU, 1993; pp. 67-94.
SOLOVERA SAN JUAN, Mª Esther. Estudios sobre la historia económica de La Rioja
romana, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 1987.
TEJADO SEBASTIÁN, José María. “Base de datos bibliográfica de arqueología riojana
de la II Edad del Hierro al Alto Imperio romano”, Iberia, nº 4, 2001; pp. 39-55.
UGALDE ANDUEZA, Jaione. “Repertorio bibliográfico de la arqueología de época romana en Álava”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp. 859-876.
UNTERMANN, Jürgen. “Testimonios de lengua prerromana en territorio riojano. El indigenismo prerromano: definición histórico-cultural”. En: J.Á. Sesma Muñoz
(coord.), Historia de la ciudad de Logroño. Tomo I, Logroño: Ibercaja y Ayuntamiento de Logroño, 1995; pp. 81-87.
UNZUETA PORTILLA, Miguel.“Bizkaia prerromana: Últimas investigaciones e interpretación arqueológica”, Kobie, nº 19, 1990-1991; pp. 55-73.
UNZUETA PORTILLA, Miguel. “Indigenismo prerromano en la vertiente cantábrica del
País Vasco: Fuentes documentales y contexto arqueológico”. En: Problemática de
la reconstrucción del poblamiento en el País Vasco: un enfoque interdisciplinar,
GuerniKa: Illunzar, nº 94, 1993; pp. 101-112.
UNZUETA PORTILLA, Miguel. “La estela prerromana en Bizkaia: Nuevas aportaciones
y ensayo de interpretación histórica”. En: IV. Congreso Internacional sobre la estela funeraria, (Cuadernos de sección. Antropología-Etnografía, nº 10), Donostia/San
Sebastián: EI/SEV, 1994; pp. 19-38.
UNZUETA PORTILLA, Miguel. “El período romano en la vertiente cantábrica de la
comunidad autónoma vasca: las evidencias arqueológicas del proceso romanizador (siglos I a.C. a II d.C.). En: C. Fernández Ochoa (ed.). Los Finisterres atlánticos en la Antigüedad. Época prerromana y romana. Homenaje a Manuel
Fernández-Miranda, Madrid: Editorial Electa, 1996; pp. 165-170.
UNZUETA PORTILLA, Miguel, OCHARAN, José Antonio. “Aproximación a la conquista
romana del Cantábrico oriental: el campamento y/o campo de batalla de Andagoste (Cuartango, Álava)”. En: J.M. Iglesias Gil, J.A. Muñiz Castro, Regio Cantabrorum, Santander: Caja Cantabria, 1999; pp. 125-142.
URTEAGA Mertxe. “Minería romana en Gipuzkoa”. En: CREH, Donostia/San Sebastián: EI/SEV, 1997; pp. 491-515.
URTEAGA Mertxe. “Reconstrucción del paisaje romano en Gipuzkoa”. En: Antiqua. VI
Jornadas sobre la Antigüedad, San Sebastián: Guipuzkoako Foru Aldundia/Diputación Foral de Guipúzcoa, 1999; pp. 24-31.
Vasconia, 34, 2005, 47-88
87
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ...
URTEAGA, Mertxe. Arqueología romana en Guipuzkoa, Vitoria/Gasteiz: Centro de Estudios e Investigaciones Histórico-Arqueológicas. Arkeolan, nº 8, 2000.
URTEAGA, Mertxe. Erromatar garaia. La época romana, Donostia/San Sebastián:
Diputación Foral de Guipuzkoa (Bertan, nº 17), 2002.
VÁZQUEZ VARELA, José Manuel, AIRA RODRÍGUEZ, Mª Jesús, “La economía de los
pueblos prerromanos del norte de Hispania según los testimonios palinológicos”. En: G. Pereira Menaut (ed.). Actas del 1er CPHA. Volumen II, Santiago de
Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1988; pp. 291-298.
VELAZA FRÍAS, Javier. “A propósito de las téseras de hospitalidad de Viana”, Veleia,
nº 6, 1989; pp. 193-197.
VILLACAMPA RUBIO, Mª Angustias. “Pueblos indígenas prerromanos en La Rioja” (en
colaboración con GALVÉ IZQUIERDO, Mª Pilar) y “Los pueblos indígenas en la 2ª
Edad del Hierro, según las fuentes escritas”. En: J. García Prado (dir.). Historia de
La Rioja, Bilbao: Caja de Ahorros de La Rioja, 1983; pp. 94-109 y 110-123.
WULFF ALONSO, Fernando. “La creación de la Historia Antigua en España en los años
sesenta. Un proyecto de trabajo”. En: Homenaje al Prof. Montenegro. Estudios de
Historia Antigua, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1999; pp. 185-189.
88
Vasconia, 34, 2005, 47-88
Descargar