iglesia parroquial de santa maría

Anuncio
FRECHILLA
IGLESIA PARROQUIAL DE
SANTA MARÍA
Palencia, que la hizo y lo demás lo reciba
don Pedro”. (1)
DATOS GENERALES
Fecha de la visita:
8 de mayo de 2008
Administrador / responsable:
Sr. Cura párroco
(Don Carlos Rodríguez Hernando)
Tlfno.: 979 840 023
LOCALIZACIÓN DEL ÓRGANO
Localidad:
Frechilla
Nombre del edificio:
Iglesia parroquial de Santa María
Ubicación del órgano:
FRECHILLA
233
En una tribuna, en el lado del Evangelio, con acceso por el coro alto
FILIACIÓN
CONSOLA
Autor:
Antonio y Tomás Ruiz Martínez
Fecha de construcción:
1788
Escuela:
Castellana
Tipo de consola:
En ventana
Teclados manuales:
Uno de 45 notas, partido entre Do 3
y Do # 3
Decoración del teclado y testero:
Las naturales de boj y los sostenidos
de nogal con una raya de boj
Pisas:
–6 pisas enganchadas con el teclado
–1 pisa de temblante
–2 pisas de tambor
–1 pisa de cascabeles
–1 pisa de pajaritos
Tiradores:
De madera, de sección cuadrada con
pomos torneados
ESTILO
Estilo de la caja:
Barroca
Medidas de caja y fachada:
Ancho: 3,25 m
Pedestal: 2,52 m (ancho) x 1,51 m
(alto) x 1,42 m (fondo)
Alto: 7,00 m (con los remates y el
pedestal incluidos)
Fondo: 1,42 m
Acceso al mueble y otras peculiaridades:
Por detrás del mueble
Decoración:
De madera de pino barnizada al
natural, sencilla, con tallas
Castillos y torreones:
–Cinco castillos en mitra (el central
con 5 tubos, los extremos con 7
tubos y los pequeños intermedios
con 9 tubos, todos ellos cantantes)
–Seis castillos de tubos canónigos
Forma de la lengüetería:
Gran mitra central y, a los lados, dos
mitras de 5 tubos grandes, más una
fila cromática sobre de la tapa del
secreto (de las mejores de Tierra de
Campos en cuanto a su armoniza234
FRECHILLA
ción). Similar a la trompetería del de
Amusco, del mismo organero.
Estilo musical del órgano:
Barroco
REGISTROS
Mano izquierda:
Flautado 13
Octava
Tapadillo
Docena
Quincena
Decinovena
Lleno III
Címbala III
Decisetena
y Clarón III
Trompeta Real
Clarín de bajos
Bajoncillo
Violeta
Mano derecha:
Flautado 13
Octava
Tapadillo
Docena
Quincena
Docena, Quincena
y Decinovena III
Lleno III
Címbala III
Corneta VI
Clarín de eco
Trompeta Real
Trompeta Magna
Clarín
Bombas, zanca y fuelle
Clarinete
OTRAS OBSERVACIONES
Medidas del secreto (mano izquierda):
0,84 m (ancho) x 1,23 m (fondo)
Medidas del secreto (mano derecha):
0,83 m (ancho) x 1,23 m (fondo)
Otras observaciones del secreto:
En buen estado
Tono de afinación:
Tono de capilla (415 Hz)
FUELLERÍA
TRANSMISIONES DE NOTAS
De teclado a secreto:
Mecánica, de varillas redondas y
tabla de reducción
De registros a secreto:
Árboles de hierro forjado acodados
SECRETO
Tipo de secreto:
Dos secretos de correderas
Situación:
Detrás del órgano
Número de fuelles:
Uno
Medidas del fuelle:
2,48 m x 1,24 m
Descripción del fuelle:
En forma de cuña con tres pliegues y
cuatro bombas accionadas por zancada que funcionan perfectamente bien.
Descripción del motor y situación del
interruptor:
Motor Medinger, debajo del fuelle.
FRECHILLA
235
Mecánica de las pisas
El interruptor está en la barandilla, a
la derecha del órgano.
CAÑUTERÍA
Tubería:
Tubería de fachada del siglo XVII de
Juan García, así como numerosos
tubos interiores
Disposición de la tubería sobre el secreto:
Cromática
Observaciones:
La tubería está en buen estado. El
bajo de octava, de trompeta real y el
lleno de 3 filas son nuevos.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Muy bueno
236
FRECHILLA
Restauraciones realizadas:
Entre 1980-1985 por Daniel Birouste
HISTORIA Y DOCUMENTACIÓN
HISTÓRICA DEL ÓRGANO
Para saber toda la verdad sobre el
órgano que en la actualidad tiene la iglesia de Frechilla, cuya última obra histórica más importante corrió a cargo de
los hermanos Antonio y Tomás Ruiz
Martínez en 1787, debemos remontarnos al que condicionara un siglo antes,
en 1683, el organero José de Arteaga,
quien en esa fecha, daba a los patronos
las condiciones con las que habría de
hacerse el nuevo órgano que irá construyendo, en la nueva caja de Mateo Lago a
lo largo de los sucesivos años, el también
organero y organista de Frechilla, Juan
García Benayas, aunque para su mayor
seguridad la escrituren en el 87. En ella
se decía que “ha de llevar un flautado de
13 palmos, un bordón de seis tapado, una
octava general, una corneta de cuatro
caños por punto y una trompeta real” por
el que cobraría 4.400 reales. Lo tuvo
acabado para 1691. (1)
El inventario de 1703 detallaba los
registros de que se componía el órgano:
“Un flautado de 13, una tapadillo con
tiples en chimenea –ambos siguen siendo
los actuales–, una docena doble en los
tiples, quincena y decinovena dobles en
tiples y bajos, una corneta de cuatro filas,
un lleno de tres filas y una dulzaina en
lugar de una trompeta real, en total 567
tubos”. El mismo Juan García se encargaba de afinarlo y actualizarlo. (2)
En 1718 pagaban al organero vecino
de Villada, Juan Ruiz Navamuel, 400
reales “por afinar el órgano y haber metido
unos registros nuevos como los timbales”.
Ese mismo año, el entallador de Villada,
Manuel Mijares, cobraba 230 “por hacer
los secretos para los registros del órgano y
rueda de los cascabeles” y el dorador, vecino de Mazuecos, Alonso Gómez, 130
por el “trabajo de haber estañado cuarenta
y seis caños de madera que se pusieron en el
órgano y rueda de cascabeles”.
En 1719 el organero Pedro Merino
de la Rosa estuvo veintidós días empleado en la afinación del órgano y “clarín y
otros remedios” y en 1720, de nuevo, fue
afinador Juan Ruiz de Navamuel.
Fue en 1730, cuando el organero
Antonio Rodríguez Carvajal, entonces
residente en Sahagún, lo desmontó y
colocó en el sitio que ocupa actualmente,
añadiendo los juegos de címbala, trompeta real y media mano de clarín de 24
trompetas, tres tubos a cada fila de tiples
para completar las dos octavas y los juegos de pájaros y tambor. También hizo
nuevos los secretos con sus tapas y registros, el fuelle, el teclado, la reducción y los
tablones para conducir el aire, los árboles
y “todo lo necesario para dejarlo usual y
corriente”, según la escritura firmada en
Frechilla el 11 de septiembre de 1729.
Se cambiaba así, en buena parte, el
mecanismo trabajado por Juan García,
pero se aprovechaban los juegos de flautado, tapadillo, docena doble en los
tiples, quincena doble, decinovena y
lleno, a los que añadía 30 tubos, tres a
cada fila de tiples para completar las dos
octavas. Por este trabajo percibió 6.000
reales de los que 3.500 recibió en 50 cargas de trigo. (3)
Finalmente, la nueva reforma de
importancia se va a hacer en 1787 por
los hermanos Antonio y Tomás Ruiz
Martínez quienes, tras terminar el órgano de Amusco, y antes de realizar el de
San Pedro de Frómista, llevaron a cabo
su trabajo en el de Frechilla.
Fue en 1786 cuando, ante “el mal
estado del órgano”, consultaron con el
maestro más próximo que tenían, Tadeo
Ortega, residente en Fuentes de Nava,
quien valoró la obra en 5.400 reales.
Remitido el informe al provisor, mandó
que lo examinara Antonio Ruiz, quien
en vez de hacer lo que se le pedía, realizaba su propio informe valorándolo en
8.000 reales. No será la primera vez que
lo haga, como ocurrirá por esas mismas
fechas con el órgano de Amusco y, en
ambos casos y, por el organista mayor de
la catedral, don Manuel Tajueco, fue
preferido su proyecto a los presentados
por otros maestros. Se escrituró la obra
el 21 de enero de 1787. (4)
FRECHILLA
237
Éste tendría ahora los secretos principales de 45 teclas además del secreto de
corneta; dos tablones para conducir el
aire de los secretos a la fachada con conductos de metal; un teclado de boj de 45
teclas con su reducción y varillamen,
haría nueva “la máquina de fuellecitos,
con su manubrio y una seña para facilitar
la entonación”. Aprovecharía los juegos
del flautado, tapadillo, octava, docena,
quincena, decisetena, decinovena, lleno,
címbala y corneta y trompeta real de
tiples; una nueva trompeta real de bajos,
la trompeta magna, el clarín de ecos. Lo
tuvo concluido en mayo de dicho año.
En 1831 el organero Ramón Guerra
lo ponía a punto por 1.500 reales y en
1874 Benito Fierro lo arreglaba por 986
reales. (5)
Cien años más tarde, en 1982, el
organero Daniel Birouste y el organista
Francis Chapelet inician un proceso de
(1) A. H. P. de Palencia. Caja 3.468.
(2) A. D. O. de Palencia. Libro de fábrica 38, n.º 2: 1671-1708.
(3) Ídem. Libro de fábrica 39, n.º 3: 1709-1749.
() A. H. P. de Palencia. Protocolos. Caja 3.812.
(5) Ver: Herreros Estébanez, Francisco. Historia de Frechilla. Diputación Provincial de Palencia,
1984.
238
FRECHILLA
Descargar