Tema3_2_EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA

Anuncio
3.2.- L A NUEVA NOVELA DE LA DÉCADA DE LOS 60: E L FENÓMENO DEL " BOOM ".
CARACTERÍSTICAS GENERALES (EL REALISMO MÁGICO, LA CRÍTICA POLÍTICA Y SOCIAL, LOS ASPECTOS
FORMALES). AUTORES PRINCIPALES (GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, JUAN CARLOS ONETTI, JOSÉ
LEZAMA LIMA, ERNESTO SÁBATO, JULIO CORTÁZAR).
En 1962 (el mismo año que Tiempo de silencio) se publicaba en España La ciudad y los perros del
peruano Vargas Llosa. En 1967 (el mismo año que Volverás a Región) llegaba Cien años de soledad
del colombiano García Márquez. Por esas fechas, aparecen asimismo novelas como Sobre héroes y
tumbas de Sábato, El astillero de Onetti, El siglo de las luces de Carpentier, La muerte de Artemio
Cruz de Carlos Fuentes, Rayuela de Cortázar, Paradiso de Lezama Lima, etc. Para los lectores
españoles (y, en general, europeos), desatentos a la novela hispanoamericana hasta entonces, obras
como éstas produjeron el mayor asombro. Inmediatamente se «descubrió» y se devoró con avidez
la obra de los autores citados y de otros ya mencionados o que habremos de mencionar. Era el
llamado «boom» de la novela hispanoamericana. Se imponía la existencia de una gran narrativa. Y tal ha
sido, sin duda, uno de los grandes acontecimientos literarios de nuestro tiempo.
La palabra inglesa onomatopéyica boom sirvió para designar la gran cantidad de títulos de novelas
hispanoamericanas que aparecieron en muy poco tiempo y se difundieron por todo el mundo. El boom se
inicio en los años cincuenta y llega al máximo esplendor en los 60. La mayoría de los escritores
pertenecientes a este grupo se identificaba ideológicamente con la Revolución cubana y este hecho fue el
que dio unidad al grupo. Pues, como dijo Julio Cortázar, «el primer deber del escritor revolucionario es ser
revolucionario como escritor»; es decir, romper con los moldes expresivos heredados de otras épocas y
proponer un arte nuevo, más acorde con las profundas mutaciones de nuestro tiempo.
Se confirma la ampliación temática y, en especial, se incrementa la preferencia por la «novela
urbana» (Cortázar, Fuentes, etc.). Y, cuando aparezca el ambiente rural (por ejemplo, en García Márquez)
recibirá un tratamiento muy nuevo (aunque ya preludiado por Rulfo). Su contenido es una continuación
del de la novela anterior: la temática rural y mágica convive con la urbana. Se mitifica lo cotidiano, pero se
desmitifica lo militar, lo religioso, el machismo, etc. Se mantiene la crítica de la realidad y la preocupación
por lo social.
La integración de lo fantástico y lo real se consolida. El «realismo mágico» es, en efecto, uno de
los rasgos principales de los nuevos novelistas (en especial, Cortázar, García Márquez...).
Su novedad se encuentra en las técnicas narrativas y en el lenguaje: se rompe la línea argumental
del relato («rompecabezas temporal», «contrapunto», «caleidoscopio», combinación de las personas
narrativas, estilo indirecto libre, monólogo interior); se cambia la forma de contar la historia (desde el
principio, in media res, desde el final), las personas narrativas y el punto de vista. Alterna la descripción
del narrador omnisciente con el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Se introduce el collage. El
tiempo, en algunos casos, es lineal, pero en otros se torna cíclico o el relato es atemporal. Se invita al
lector a reelaborar la historia. Se mezclan oraciones en diferentes idiomas, se inventan palabras y
lenguajes inexistentes; se rompe con la puntuación tradicional y con la ortografía; alterna el vocabulario
culto y erudito con el popular e, incluso, vulgar.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1928)
Nació en Aracataca (Colombia). Estudió Leyes en la Universidad Nacional de Colombia, pero se
dedicó al periodismo, actividad que desempeña en la actualidad. Ha sido corresponsal en distintos
lugares. Tras residir en Roma, Madrid, París y Ciudad de México, ha regresado a su país.
Su labor creativa ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Rómulo Gallegos, en 1972, y el
premio Nobel de Literatura, en 1982.
Según reconoce el autor, sus primeros libros (La hojarasca, 1955; EL coronel no tiene quien le
escriba, 1958; Los funerales de la Mamá Grande, 1962; y La mala hora, 1962) constituyen un proceso de
elaboración que culminó en una de las obras cumbres hispanoamericanas: Cíen años de soledad
(1967), que ha sido considerada la mejor y más leída en lengua española después del Quijote.
Cien años de soledad refleja la vida de siete generaciones de la familia Buendía durante cien años a
partir de la primera pareja, constituida por Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía, que, por ser primos
entre sí, viven obsesionados por la maldición de tener un hijo con cola de cerdo. Si bien la narración gira
en torno a la historia de la familia, está indisolublemente unida a la del pueblo, hasta el punto de que una
y otro surgen y desaparecen al mismo tiempo.
De los libros de cuentos de García Márquez, el más valorado es la colección titulada La increíble y
triste historia de la candida Eréndira y su abuela desalmada (1972); otros libros destacables son Relato
de un náufrago (1955) y Doce cuentos peregrinos (1992). En ellos encontramos temas como el valor de la
imaginación, los viajes, el amor, la crueldad, y asuntos sociales como la pobreza, la sumisión, o la
extrañeza y el problema de integración de los exiliados hispanoamericanos.
Dentro del ciclo de las novelas de dictadores destaca El otoño del patriarca (1975). En Crónica de una
muerte anunciada (1981) se vale de las aportaciones del género policíaco para narrar una muerte. El
amor en los tiempos del cólera (1985) trata del amor de un hombre consagrado a una mujer durante
toda su vida. En El general en su laberinto (1989) se incorpora la historia colombiana a través de la figura
de uno de los más insignes luchadores por la independencia de Hispanoamérica, Simón Bolívar. En 1994
publica Del amor y otros demonios. En Noticia de un secuestro (1996), obra en la que se conjugan sus
dos profesiones, la literatura y el periodismo, García Márquez aborda la realidad colombiana actual: los
secuestros organizados por los narco traficantes. y la primera parte de su autobiografía Vivir para
contarla (2002).
JUAN CARLOS ONETTI (1909-1994)
Nació en Montevideo (Uruguay). Trabajó como periodista en Argentina y en Uruguay. En 1980 recibió el
premio Cervantes. Ese mismo año le fue concedido el premio de la Crítica por Dejemos hablar al viento. Su
última novela se titula Cuando ya no importe (1993).
Las novelas de Onetti ofrecen una indagación psicológica del ser humano que vierte una mirada crítica
sobre la sociedad moderna y sus obras presentan una visión pesimista y desesperanzada de la vida en un
ámbito urbano. En ellas importa el conflicto personal, y la historia se presenta desde perspectivas
diferentes: cada personaje vive los hechos desde su punto de vista.
Con La vida breve (1950), Onetti inició un ciclo en torno a Santa María, una ciudad imaginaria, que
continúa en El astillero (1961), novela en la que muestra el declive vital de un hombre que avanza
inexorablemente hacia el fracaso. Juntacadáveres (1964) relata hechos sucedidos cinco años antes que los
de El astillero. La soledad, la inmoralidad y el paso del tiempo están presentes en sus cuentos, entre los
que destacan Un sueño realizado y otros cuentos (1951) y El infierno tan temido (1962).
Fue director de Bibliotecas Municipales de Montevideo. En 1973 fue encarcelado; este hecho
transformó su vida y decidió exilarse en España, en donde murió.
JOSÉ LEZAMA LIMA (1910-1976)
Nació en 1910 en el campamento de Columbia, cerca de La Habana, donde su padre era coronel. Participó
en alzamientos estudiantiles contra la dictadura de Machado. Poeta, ensayista y novelista, fundó la revista
Verbum y estuvo al frente de Orígenes, la más importante de las revistas literarias cubanas.
Como novelista, pese a ser autor de sólo dos obras, alcanzó gran notoriedad tras la publicación de
Paradiso (1966), novela fundamental para entender el universo literario de Lezama. En ella, y con un
lenguaje extraordinariamente barroco, expone de forma compleja y por momentos hermética la vida de
su protagonista desde la infancia hasta los 25 años (su admiración y conocimiento de Marcel Proust le
sirven para desarrollar su particular visión del mundo). Es también autor de una novela inconclusa,
continuación de Paradiso, que apareció póstumamente con el título de Oppiano Licario (1977)
Como ensayista publicó diversos artículos y libros: La expresión americana, La cantidad hechizada, Las
eras imaginarias.
Y como poeta, cuyo precedente más directo es el neogongorismo de la poesía de finales de los años 20, su
concepción de la poesía se incluye en el trascendentalismo, utilizando un lenguaje poético oracular y
simbólico de difícil interpretación: Muerte de Narciso (1937), Enemigo rumor (1941), Dador (1960) y
otros.
ERNESTO SÁBATO (1911)
Nació en Rojas {(Argentina). Se doctoró en Física, disciplina en la que ejerció como
docente en la Universidad, pero una crisis personal lo llevó a dedicarse a la literatura. Dirigió la
comisión destinada a investigar los crímenes cometidos por la dictadura militar argentina, y con su
nombre se conoce el informe Nunca más o Informe Sábato (1984). En 1984 obtuvo el premio Cervantes.
La producción de Ernesto Sábato se orienta hacia el drama psicológico: el individuo aparece en
conflicto constante con una sociedad sin valores. Así se refleja en su primera novela, El túnel (1948),
cuya historia se narra desde un presente en el que el protagonista, encarcelado por haber cometido un
asesinato, rememora cronológicamente los hechos que lo llevaron al momento que está viviendo.
El eje de Sobre héroes y tumbas (1961) es la frustración causada por la infelicidad cotidiana, por el
fracaso de los ideales, por la hipocresía de la sociedad capitalista, por la corrupción y, sobre todo, porque
el individuo se siente incapaz de sobreponerse o de luchar contra ello. En la novela, Buenos Aires se
presenta en dos ámbitos antagónicos: el de «arriba», la ciudad conocida, y el de «abajo», el de las cloacas,
donde está la podredumbre que no se ve, pero existe. Sobre héroes y tumbas incluye el conocido Informe
sobre ciegos.
Agudo pesimismo y cierta esperanza coexisten en Abaddón el exterminador (1974), larga novela
situada en la Argentina de principios de los setenta (el propio autor aparece junto a sus personajes en una
mezcla de autobiografía y ficción).
También publicó numerosos ensayos: Uno y el Universo, El escritor y sus fantasmas, Apologías y
rechazos, etc. .
JULIO CORTÁZAR (1914-1984)
Ver Tema 3.1 (En ese tema aparece también este autor y ahí hemos desarrollado la figura de Cortázar).
Descargar