LA SITUACIÓN REMOLACHERA ANDALUZA: EL ANTES Y

Anuncio
VI.
LA SITUACIÓN REMOLACHERA ANDALUZA: EL
ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA
Jose Manuel Diez Pemartin*
VI.1 Antecedentes
La Remolacha es un cultivo con un marcado carácter social, generador de
riqueza y de valor añadido, con una evolución técnica importantísima desde
sus inicios hasta la actualidad. Por ello con este breve articulo se intentara
explicar lo que ha supuesto para Andalucía el cultivo de la Remolacha
,analizando su historia, explicando la distribución del cultivo en la Región,
así como la evolución empresarial de la Industria hasta llegar a una sola
compradora de Remolacha con todo lo que ello lleva aparejado. Pasaremos
posteriormente a explicar la Reforma de la OCM en sí con su origen y sus
justificaciones, para después estudiar sus consecuencias no solo sobre los
cultivadores sino también sobre otros sectores que dependían de manera
directa de la Remolacha.
VI.2 El cultivo
Cultivo asentado en determinadas comarcas, con la característica
importantísima que debe de estar ligado a una actividad industrial que,
casi siempre, esta desligado de la actividad agrícola. Tradicionalmente
son empresas industriales las poseedoras de las fabricas que molturan la
Remolacha para la producción de azúcar a excepción de alguna cooperativa
del Norte de España. En Andalucía la actividad industrial en todos los casos
ha sido ejercida por grandes empresas y grupos agroalimentarios sin intereses
agrícolas directos.
A partir del año 2006 y tras muchos amagos, se aprueba por parte de la
Comisión Europea una Reforma de Organización Común de Mercado del
Azúcar (OCM) que ha dado lugar a un mapa absolutamente distinto al inicial,
que dará lugar a una reducción global de la cuota española del 50 por ciento
a partir del año 2010 y con una mayor incidencia
* Licenciado en Veterinaria y Presidente de la federación de
Remolacheros del Sur de España
O 293
293 P
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2008
Capítulo III.I: Análisis sectoriales
La situación remolachera andaluza: el antes y
después de la reforma
José Manuel Díez Pemartín
En Andalucía, al tener mayor peso en nuestra Región el cultivo en secano,
lo que está dando lugar a la desaparición de muchas más hectáreas y
fábricas que en la otra zona productiva de Castilla y León. En Andalucía se
ha amortizado el 72 por ciento de su cuota inicial de azúcar y de las tres
factorías (Guadalcacín, La Rinconada y Guadalete) sólo esta tercera es la que
queda abierta. La fábrica de Guadalcacín se sitúa en el Municipio de Jerez
de la Frontera así como la de Guadalete. La de San José de la Rinconada en
el pueblo sevillano del mismo nombre.
VI.3 Historia del cultivo en Andalucía: fábricas de azúcar en la
zona sur
Las primeras fábricas de azúcar que existieron en la Zona Sur fueron las de
San Juan en Granada (Granada) y Santa Isabel en Alcolea (Córdoba) que
entraron en funcionamiento, las dos, en 1.882. Dando un salto en el tiempo
no citamos las establecidas posteriormente y pasamos a las existentes en los
años sesenta, setenta y siguientes del siglo XX.
En 1.926 comenzó a molturar la azucarera de San Fernando en Los Rosales
(Sevilla); en 1.931 entró en funcionamiento la azucarera del Guadalquivir
en San José de la Rinconada (Sevilla) y en 1.932 lo hizo la azucarera de San
Rafael en Villarrubia (Córdoba). Con la implantación definitiva de la siembra
otoñal de la remolacha a finales de los sesenta, se produjo el “boom” de
las fábricas.
Así se inauguraron, en la campaña 1968/69 la azucarera de Guadalcacín
en Jerez de la Frontera (Cádiz), en la campaña 1.969/70 la azucarera del
Guadalete también en Jerez de la Frontera (Cádiz) y la del Guadiana en La
Garrovilla (Badajoz) y en la campaña 1.970/71, la azucarera de Jédula en
Jédula (Cádiz). Estas inauguraciones terminaron en la campaña 1.973/74
con las de la azucarera de El Carpio en El Carpio (Córdoba) y Santa Catalina
en Linares (Jaén).
A todo este desarrollo industrial, lógicamente iba aparejado un desarrollo
agrícola importantísimo, con una interesante evolución técnica pasando de
producciones muy bajas por hectárea a altas producciones en la actualidad.
Las causas de ese avance técnico hay que buscarlo en la propia evolución del
cultivo y a las exigencias industriales con una cada vez mayor demanda de
calidad industrial buscando una mayor producción de Azúcar por Hectárea
de Remolacha. Todo ello hacia una “selección natural” de los propios
cultivadores que iba eliminando a los menos competitivos.
Desde los inicios
Recolección manual de la Remolacha,
s e c o n s t i t u y ó l a GRÁFICO VI.1 años 70
Interprofesión, en la
que se representan
los intereses Agrícolas
representados a través
de las Organizaciones
Profesionales Agrarias
y los intereses
Industriales. En 1966 se
constituyó en el seno
de esta ínter profesión
La Asociación de
Investigación para la
Fuente: Elaboración propia.
Mejora del Cultivo de la
Remolacha (AIMCRA)
que continúa en la actualidad; desde su constitución ha contribuido a mejorar
el cultivo e intentar hacerlo lo mas rentable posible. Sin duda contribuyendo
al objetivo de mayor producción de Azúcar/Hectárea.
Desde estos años se mecanizó completamente la recolección realizándose
en la actualidad con equipos industriales que han alcanzado una gran
profesionalización. (Gráfico VI.1)
Se implantó un sistema revolucionario en el sector, que valoraba el precio de
la remolacha por su riqueza sacárica, para conseguir una mayor productividad
agrícola. Este sistema sigue vigente en la actualidad. El Agricultor cobra más
o menos por su Remolacha en base a su contenido en azúcar, primándose
por tanto la calidad azucarera de esa Remolacha
VI.4 Distribución histórica de la remolacha en Andalucía
Las ocho Provincias Andaluzas eran productoras en mayor o menor medida
de Remolacha, aunque desde el principio las que más peso tuvieron fueron
Sevilla y Cádiz siendo las dos únicas que continúan en la actualidad. La
única Fábrica que continua en Andalucía es la de Guadalete situada en Jerez
de la Frontera (Cádiz).
Señalar como dato histórico la existencia hasta hace dos campañas de la
fábrica de azúcar de caña en Salobreña (Granada) que quizás fuera la única
en funcionamiento a este lado del Atlántico.
O 294
295 P
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2008
CUADRO VI.1.
Campañas
Capítulo III.I: Análisis sectoriales
La situación remolachera andaluza: el antes y
después de la reforma
José Manuel Díez Pemartín
Distribución Histórica de la Remolacha en las Provincias
Andaluzas
Almería
Cádiz
Córdoba
1974/75
866
926.749
137.303
1975/76
2.340
740.243
392.891
1976/77
1.765
1.277.038
733.222
1977/78
984
1.078.357
372.356
1978/79
519
1.464.208
1979/80
209
1980/81
328
1981/82
588
1982/83
77
1983/84
1984/85
1985/86
1986/87
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
46.128
7.719
16.633
11.746
395.577
126.317
24.917
86.445
22.289
666.842
202.836
45.883
106.504
20.272
1.114.705
70.428
29.641
22.613
3.275
640.672
392.965
72.458
39.126
35.369
3.788
741.237
596.411
176.645
42.494
36.597
14.599
834
378.913
1.200.520
367.391
51.233
47.745
27.279
365
635.029
1.089.210
322.137
55.874
58.095
30.410
3.409
670.371
1.118.068
415.781
57.082
74.667
53.246
4.683
898.922
0
1.172.293
400.623
44.602
61.868
54.381
3.394
792.064
0
1.436.673
428.918
3.388
83.978
40.936
315
796.812
0
973.353
281.723
7.011
69.003
41.009
860
521.691
0
1.231.079
368.840
7.882
77.058
77.390
1.533
738.933
1987/88
0
1.137.851
260.066
1.910
69.108
67.311
0
650.662
1988/89
0
1.607.781
429.857
2.217
108.766
117.795
0
951.029
1989/90
0
1.076.736
263.999
834
54.475
160.514
1.087
627.933
1990/91
0
955.673
328.973
1.052
64.494
178.126
1.457
709.936
1991/92
0
1.158.913
289.899
223
84.076
131.702
1.022
866.692
1992/93
0
1.251.880
264.863
0
91.914
127.883
3.949
1.153.111
1993/94
0
1.115.768
93.652
0
89.690
82.893
5.192
833.847
1994/95
0
1.094.898
125.961
47
98.394
123.669
26.740
940.168
1995/96
0
652.218
36.257
0
48.440
30.895
8.397
575.513
1996/97
0
1.070.838
13.437
0
49.328
40.287
2.819
745.075
1997/98
0
924.330
83.248
0
38.711
36.480
1.762
769.224
1998/99
0
1.312.836
103.344
0
36.845
36.522
2.101
942.192
1999/00
0
718.073
90.631
0
27.889
45.820
2.179
1.055.931
2000/01
0
1.276.394
173.238
0
47.711
63.488
2.816
1.431.257
2001/02
0
870.050
127.754
0
27.948
48.208
2.970
1.037.979
2002/03
0
1.043.278
162.238
0
37.818
59.367
3.243
1.266.530
2003/04
0
761.428
126.303
0
31.268
45.047
2.704
1.021.832
2004/05
0
979.025
156.582
0
40.331
57.033
3.011
1.212.646
2005/06
0
674.885
121.233
0
30.366
32.744
2.956
1.035.532
2006/07
0
1.265.981
91.189
0
60.162
41.893
5.983
1.861.102
2007/08
0
288.408
74.000
0
11.847
2.569
0
547.222
Fuente: Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña
Azucarera
VI.4 Evolución de las empresas azucareras
De la situación inicial con varias industrias se pasa a una fusión de algunas
dando lugar a una única sociedad denominada Azucarera Ebro. En 1990 se
constituye por fusión de las tres compañías dos azucareras, se unen Sociedad
general Azucarera y Compañía Industrial Azucarera. En 1998 se formaliza
definitivamente el monopolio azucarero con la fusión de Sociedad general
y Ebro dando lugar a Azucarera Ebro que sigue en el día de hoy tras diversos
avatares accionariales. En la actualidad y tras el desarrollo de la Reforma el
grupo Ebro Puleva, poseedor de la mayoría de las acciones de Azucarera Ebro,
escinde su negocio azucarero quedándose con dicho paquete accionarial
British Sugar, grupo británico con importantes intereses en el negocio. Sin
duda, España es un país con gran atractivo en el negocio no en vano sigue
siendo un mercado deficitario, con mayor consumo que producción y más
aun ahora que tras la reforma ha procedido a la amortización del 50 por ciento
de la cuota nacional. El Grupo Azucarera Ebro controlaba prácticamente todo
el mercado ya que el único competidor en este mercado es la Cooperativa
ACOOR en el Norte de España pero con producciones muy inferiores.
Tras la aprobación de la OCM se le da la posibilidad de refinado de jarabe
de azúcar proveniente de terceros países para la obtención de azúcar; no en
vano y por su cercanía al puerto de Cádiz (el jarabe se trae en barcos) la única
fabrica de Andalucía, es decir la de El Portal se ha transformado en fabrica
mixta: producción de azúcar a partir de Remolacha y refinado de jarabe
VI.5 Origen y desarrollo de la reforma
La Comisión Europea justifica la propuesta de aprobación de esta OCM en
la obligación por parte de Europa del cumplimiento de los acuerdos de la
Organización Mundial del Comercio que determinaba que era necesario la
amortización de 6.000.000 de Tm de azúcar en la Unión Europea y en base
a ello se empieza a hablar de la Reforma allá por el año 1996. Esta OCM
se aprobó inicialmente en el año 1999 y ha conducido a donde estamos en
el año 2006.
Sus principales pilares son:
n Prohibición de las subvenciones a la exportación.
n Bajada del precio del azúcar y en consecuencia de la Remolacha, en
torno a un 36 por ciento
O 296
297 P
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2008
Capítulo III.I: Análisis sectoriales
La situación remolachera andaluza: el antes y
después de la reforma
José Manuel Díez Pemartín
n Incentivos al cierre de fábricas y amortizaciones de cuota.
n Inclusión de los cultivadores de Remolacha dentro del Régimen de
pago único con un pago establecido para los agricultores.
n Establecimiento de un fondo de reestructuración para Agricultores y
maquinistas vinculados a ellos.
VI.6 La reforma desde el punto de vista agrícola
Como habíamos comentado al principio, este cultivo tiene un marcado
carácter social, que normalmente y dadas sus características debe de estar
cercano a las Fabricas donde se moltura. Es un cultivo caro y con necesidad
de buenas tierras y agricultores con una alta formación agronómica.
También es un importante generador de riqueza en las comarcas donde se
implanta por sus necesidades de inputs (abonos, fitosanitarios) y con una
gran necesidad de unidades de trasporte a la hora de su recolección.
En los inicios de la Reforma, se preveía peor situación de la que finalmente se
ha desarrollado en Andalucía, quizás por la gran vertebración y unión de la
Interprofesión que ha sobrellevado la situación de la mejor manera posible
y aunque, sin duda, el cultivo ha quedado reducido en gran medida, los
cultivadores han recibido una justa compensación a esta reducción. Una de
las grandes quejas desde el principio fue que se le daba un poder de decisión
absoluto a la Industria a la hora de determinar a la cuota a amortizar y la
Fabrica que permanecería abierta o no, lo cual dio lugar a que en muchas
ocasiones los agricultores se hayan sentido rehenes de las fábricas; ello daba
lugar a situaciones paradójicas: agricultores que querían abandonar y no
podían y viceversa. Finalmente se llegó, con la tutela de la Consejería de
Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, a un acuerdo para el reparto
de los importantes fondos de reestructuración que subvencionan a los
Agricultores. Amortización del 72 por ciento de la cuota y el reparto de estos
fondos entre todos los agricultores ya que sin duda todos habían contribuido
a la creación de este fondo, por otro lado y dado que el cierre de fabricas no
era a voluntad de los cultivadores sino de los industriales, no había poder
de decisión por parte de estos cultivadores en la fabrica a cerrar.
En cuanto a las Campañas de referencia para el cálculo de las ayudas nos pareció
lo mas justo que se tuvieran en consideración las Campañas 2004 y 2005 que
fueron las ultimas en las que Andalucía cumplió con su cuota integra.
VI.7 El impacto de la reforma
Desde el punto de vista agrícola lo más grave de esta Reforma sin duda, es el
tremendo descenso del precio de la Remolacha lo que la hace prácticamente
inviable por reducir de una manera considerable los márgenes de beneficio
del cultivo. También la pérdida de poder de decisión de amortizar o no cuota,
ya que esta se deja en manos de la Industria con lo cual los agricultores son
sus “rehenes”, ya que las amortizaciones de cuota son necesarias para recibir
los fondos de reestructuración.
Tiene desde el principio una fuerte contestación y oposición en España
y otros países de Europa y al parecer los únicos satisfechos con la misma
son Francia y Alemania con importantes movilizaciones tanto en Bruselas
como posteriormente en Madrid y Sevilla. El único dato positivo es que
los Agricultores reciben justas compensaciones por los abandonos de
cuota, que sin duda son activos legítimamente conseguidos; también en
estas compensaciones se incluye a los propietarios de maquinarias. Estas
compensaciones se incrementan de manera considerable en la denominada
Reforma de la reforma, ya que el primer año de aplicación no se producían
los abandonos de cuota que requería la Comisión, con lo que esta hubo
de incrementar notablemente los fondos para incentivar el abandono de
cuota. Ello hace que la petición de muchos agricultores que no podían
rentabilizar el cultivo por la bajada de los precios, recordemos en torno a
un 36 por ciento, haga a la Industria replantearse la situación y proceder a
reducir la cuota española en un 50 por ciento. Esta reducción otorgaba a los
estados Miembros la posibilidad de poner en juego incentivos al precio de la
Remolacha y por tanto mantener el cultivo en unos números razonables. Sin
embargo y desde nuestro punto de vista la Comisión no ha tenido en cuenta
los importantes “daños colaterales” de la Reforma y que son los siguientes:
Transporte:
El impacto es tremendo; muchos de los autónomos y pequeños empresarios
de este sector basaban un 60 por ciento de su facturación anual en la
remolacha lo que sin duda ha llevado a la desaparición de muchísimas
empresas y profesionales. En nuestra zona muchos transportistas y sobre todo
pequeñas empresas “vivían” literalmente de la Remolacha, que sin duda en
estos momentos de crisis es cuando mas se va a echar en falta.
Cuando hablamos de Unidades de Trasporte son viajes de Remolacha entre
los campos de cultivo y las fabricas
O 296
299 P
Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2008
CUADRO VI.2.
Capítulo III.I: Análisis sectoriales
La situación remolachera andaluza: el antes y
después de la reforma
José Manuel Díez Pemartín
Impacto de la reforma en el Trasporte
Campaña
2006/2007
Campaña
2007/2008
Descenso
Porcentaje
TM de remolacha
2.080.000,00
830.000,00
4.050.000
50,48
Unidades de Trasporte
83.200,00
33.200,00
50.000
60,00
Facturación
14.976.000,00
5.976.000,00
9.000.000,00
-60
Fuente: Grupo Remolachero de Cádiz
En este cuadro podemos ver a lo que se hace referencia: la perdida de 9
Millones de Euros de facturación en Trasporte de la remolacha lo cual sin
duda es un importantísimo daño colateral
Fitosanitarios
Como hemos dicho la Remolacha es un cultivo altamente tecnificado
y con una gran necesidad de Productos Fitosanitarios, al descender tan
drásticamente el número e hectáreas se produce una bajada importante en
la facturación de estos productos.
Mano de obra
Quizás de los pocos cultivos que generan labores directas de personal es su
escarda y algunas otras labores y que igualmente al producirse el descenso
de las hectáreas.
CUADRO VI. 3.
Precios de la remolacha antes y despues de la reforma
CAMPAÑA
Precio
Oficial
€/Tm
Ayuda
Calidad
Ayuda
Europa
(a partir
2009/2010)
Ayuda J.
Andalucía
Ayuda
Ebro
Precio
Final
2006/2007
48
48
2007/2008
29,78
3,8
5
38,58
2008/2009
27,83
4
4
5
40,83
2009/2010
26,29
5,4
6,63
4
42,32
2010/2011
26,29
5,4
6,63
4
42,32
2011/2012
26,29
5,4
6,63
4
42,32
2012/2013
26,29
5,4
6,63
4
42,32
Fuente: Grupo Remolachero de Cádiz
Considerando que una Hectárea de Remolacha necesitaba aproximadamente
5 Peonadas/ha, al descender de 40.000 a 12.000 Has se han perdido 190.000
Peonadas.
El análisis del cuadro de precios nos hace concluir la razón de la casi
desaparición de la Remolacha en Andalucía: El cultivo con los precios
actuales esta muy al límite en su margen de la Rentabilidad con tremendos
riesgos, ya que, entre otras cosas carece de una buena línea de Seguro como
en el caso de los Cereales.
VI.8 Conclusiones
1) La Reforma de la OCM del azúcar y de la Remolacha ha tenido un
tremendo impacto negativo en Andalucía:
2) Se han cerrado dos de las tres fábricas Andaluzas y se ha amortizado el
72 por ciento de la cuota. Lo que ha provocado un impacto importante
en una tierra necesitada de empleo industrial
3) La superficie remolachera ha disminuido de 40.000 a 12.000 Hectáreas;
los agricultores se ven privados de una alternativa mas de cultivo,
que en sus buenos años generó riqueza en las comarcas donde se
desarrollaba.
4) Se ha compensado a los industriales y a los agricultores, sin tener
en cuenta los tremendos daños colaterales fundamentalmente en el
trasporte y en los fitosanitarios.
5) Como dato positivo hemos podido conservar una de las fábricas y
la posibilidad de continuar tímidamente con un cultivo querido en
Andalucía por su gran tradición y por el valor añadido creado a su
alrededor.
O 296
301 P
Descargar