Galactorrea

Anuncio
Galactorrea
(Lactancia Inapropiada)
Pronounced: gah-LAK-tor-ree-ah
por Rick Alan
English Version
Definición
La galactorrea es la secreción de leche de un seno sin relación con la lactancia después del embarazo. En general
se la conoce como galactorrea no puerperal (sin embarazo). Esta condición ocurre principalmente en mujeres pero
también puede ocurrir en hombres, aunque es mucho menos frecuente. La secreción de leche blanquecina puede
provenir de uno o ambos pechos y el seno puede presentar fugas de líquido con o sin estimulación.
El Pecho
© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.
Causas
La galactorrea tiene varias causas, aunque en algunas ocasiones éstas pueden ser desconocidas. Los tumores en la
glándula pituitaria, llamados adenomas pituitarios o prolactinomas, pueden causar galactorrea. La pituitaria es una
pequeña glándula adherida al cerebro. Normalmente los tumores pituitarios no son cancerosos y pueden causar la
galactorrea cuando producen un exceso de prolactina, una hormona que estimula la producción de leche.
Otras causas de galactorrea incluyen:
Desequilibrio hormonal, como hipotiroidismo
Algunas medicinas, tales como:
Detener o comenzar a tomar píldoras anticonceptivas u otras hormonas
Page 1 of 4
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Medicamentos para la presión arterial
Antidepresivos tricíclicos
Tranquilizantes (antipsicóticos)
Medicamentos antináuseas
Algunos medicamentos contra el reflujo gastroesofágico
Algunos medicamentos contra el dolor
Algunas hierbas, incluyendo:
Ortiga
Hinojo
Cardo santo
Anís
Semillas de fenogreco
Drogas ilícitas, como:
Marihuana
Opio
Estimulación sexual del pecho
Algunas enfermedades, incluyendo:
Hipotiroidismo (baja actividad tiroidea) o hipertiroidismo (hiperactividad tiroidea)
Insuficiencia renal crónica
Enfermedad hepática crónica ( cirrosis)
Sarcoidosis
Estrés emocional crónico
Tumores o enfermedad en el hipotálamo (p. ej., tuberculosis)
Condiciones de la pared del pecho, como:
Herpes zóster
Traumatismo
Quemaduras
Cicatrices quirúrgicas
Tumores en la pared pectoral
En los recién nacidos, los niveles elevados de hormonas (estrógeno) en circulación pueden ocasionar el
agrandamiento del tejido del seno y la secreción de leche.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los factores de riesgo incluyen:
Sexo: femenino
Estrés
Usar ropa que irrita los pezones, como:
Lana
Corpiño ajustado
Estimulación o autoevaluación frecuentes (diarias) del seno
Síntomas
El principal síntoma es la secreción de leche del pezón sin estar relacionada con la lactancia. La secreción puede
venir de uno o de los dos pechos. Otros síntomas que pueden ocurrir además de la expulsión de leche incluyen:
Menstruación anormal o falta de ella
Intolerancia al calor o al frío
Apetito desordenado, aumento o disminución de peso
Page 2 of 4
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Aumento de la sed o la micción
Pérdida del apetito sexual
Secreciones con sangre o con olor desagradable
Dolores de cabeza
Acné o crecimiento anormal del pelo
Dificultades visuales
Impotencia (sólo en los hombres)
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Las
pruebas pueden incluir:
Muestra de la secreción del seno para ser evaluada bajo un microscopio
Análisis de sangre para revisar sus niveles hormonales
Prueba de embarazo
Exámenes de imagen para revisar la presencia de algún tumor en la glándula pituitaria del cerebro:
Imagen de resonancia magnética: un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes del
interior del cuerpo
Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del
interior del cuerpo, con una sensibilidad que puede ser insuficiente para detectar detalles sutiles
Si la secreción no es lechosa o contiene sangre, no es galactorrea. Se deben llevar a cabo otros estudios para
evaluar la posibilidad de cáncer de seno u otros trastornos.
Tratamiento
El tratamiento depende de las causas. En algunos casos medios, no se requiere de tratamiento médico alguno y la
condición puede desaparecer por sí misma. En otros casos, un aro de seno puede ser efectivo para prevenir la
estimulación de los pezones. Si se identifica que los medicamentos son una causa posible, se debe considerar una
alternativa sin riesgos.
Si una causa subyacente causa la galactorrea, como un tumor en la pituitaria, es detectada, dicha condición puede
tratarse.
Tratamiento para el tumor de la pituitaria: los tumores de la glándula pituitaria que causan la galactorrea suelen ser
benignos. Los tumores pequeños pueden ser tratados con medicamentos, tales como la bromocriptina. Tumores de
mayor tamaño pueden tratarse con lo siguiente:
Cirugía: extracción quirúrgica del tumor y de los tejidos circundantes. Se tiene en cuenta cuando los
medicamentos no son eficaces.
Terapia de radiación (radioterapia): uso de radiación para reducir los tumores. Se tiene en cuenta cuando los
medicamentos y la cirugía no son eficaces.
A pesar de los tratamientos, los tumores de la glándula pituitaria recurren con frecuencia.
Prevención
Para reducir el riesgo de galactorrea:
Page 3 of 4
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Evite usar ropa que irrite los senos.
Evite autoexaminarse el pecho con demasiada frecuencia; normalmente, una vez al mes es suficiente.
Evite la excesiva estimulación sexual de los pechos.
No use drogas ilícitas.
RESOURCES:
American Academy of Family Physicians
http://www.aafp.org
Mayo Clinic
http://www.mayoclinic.org
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Health Network
http://www.canadian-health-network.ca/
Canadian Family Physician
http://www.cfpc.ca/cfp/
REFERENCES:
American Academy of Family Physicians website. Available at: http://www.aafp.org .
Leung AKC, Pacaud D. Diagnosis and management of galactorrhea. Am Fam Physician . 2004;
70:543-550,553-554.
Mayo Clinic website. Available at: http://www.mayoclinic.org .
The Merck Manual of Medical Information . Simon and Schuster, Inc.; 2000.
Ultima revisión diciembre 2011 por Ganson Purcell Jr., MD, FACOG, FACPE
Last Updated: 12/30/2011
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no
tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su
medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar
cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.
Page 4 of 4
Copyright © 2012 EBSCO Publishing. All rights reserved.
Descargar