EL MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA

Anuncio
EL MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
IVANNA BERRIO HERNÁNDEZ
ANGIE MANRIQUE CHARRIS
JAIDER DE LA HOZ
WELSIN GALVÁN
JEISON LOZANO
PROFESOR:
JONAS DE ARCO
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
BARRANQUILLA
2013
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo trataremos los puntos más importantes del modelo pedagógico
conductista, como lo son: las concepciones que se tienen del alumno y del profesor, la
relación entre ellos, los principios y fines de este modelo, sus estrategias y la forma de
evaluación. Las respuestas a estos interrogantes las encontraremos gracias a los
aportes de los diferentes autores que fueron importantes en el conductismo.
El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más
años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas
educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y
reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las
propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el
diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.
El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (18781958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para
estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar
los métodos subjetivos como la introspección. Su fundamento teórico está basado en
que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción
entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. La observación externa
es la única posible para la constitución de una psicología científica. Watson no negaba
la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales
experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.
Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras del fisiólogo ruso
Iván Pávlov sobre el condicionamiento animal, considerando que los actos de la vida no
eran más que reflejos. A partir de sus observaciones con animales, diseñó el esquema
del condicionamiento clásico. Otro autor importante de la teoría conductista fue Edward
Lee Thorndike el precursor de la psicología conductista estadounidense. Su trabajo
sobre la conducta de los animales le condujo a la teoría del conexionismo. Según
Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y
una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas
satisfactorio para el organismo (ley del efecto). Esta teoría suministró las bases sobre
las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante.
Aunque actualmente el conductismo no se limita al estudio de fenómenos observables
sino que también incluye sucesos internos, se mantiene el criterio de relacionar los
postulados teóricos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental.
Podemos decir que el verdadero despegue de la terapia del comportamiento se
produce después de la Segunda Guerra Mundial, desarrollándose lo que se conoce
como "neoconductismo".
Estas nuevas orientaciones conductistas difieren en cierto grado de sus antecesores
pero, al mismo tiempo, toman muchos elementos de teóricos del aprendizaje anteriores
como Pavlov y Thorndike.
A partir de la década de los 30, se desarrolló en Estados Unidos el "condicionamiento
operante", como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores.
El enfoque de este psicólogo es semejante al de Watson, según el cual la psicología
debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interacción con
el medio que les rodea. Skinner, sin embargo, difería de Watson en que los fenómenos
internos, como los sentimientos, debían excluirse del estudio, sosteniendo que debían
estudiarse por los métodos científicos habituales y dando más importancia a los
experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. Sus
investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje (condicionamiento
operante o instrumental) que ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por
la conducta del individuo, probaron que los comportamientos más complejos como el
lenguaje o la resolución de problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su
relación con las consecuencias que tiene para el sujeto.
De manera asociada a estas directrices, Skinner y sus seguidores aportan toda una
tecnología pedagógica que tendrá diferente repercusión durante los años siguientes: las
máquinas de enseñar, la enseñanza programada, la instrucción individualizada o los
objetivos operativos constituyen ejemplos de este legado.
A partir de los años sesenta, se desarrolla el "aprendizaje imitativo" u observacional que
estudia bajo qué condiciones se adquieren, o desaparecen, comportamientos mediante
el proceso de imitación. En esta línea, Bandura describe un modelo de aprendizaje con
una base "mediacional" (aprendizaje social) donde la combinación de factores del
entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta.
Esta orientación mediacional adquiere gran relevancia en el desarrollo de corrientes
cognitivas ya que, a partir de los sesenta, varios autores comienzan a trabajar aplicando
la metodología conductista a los procesos psicológicos subjetivos.
El enfoque conductista de enseñanza aprendizaje, a través del mecanismo de estímulo
– respuesta – reforzamiento, se aplicó con cierto éxito a animales inferiores bajo el
control del laboratorio. A partir de estos éxitos, se trató también de aplicar este
mecanismo a los seres humanos, extendiéndose al campo total de su experiencia pues,
sostienen los conductistas, se han hecho ya suficientes experimentos en el laboratorio
como para concluir que tanto los animales como el hombre comportan los mismos
proceso básicos, de igual manera que en ambos se puede encontrar un sistema
nervioso equivalente. Se trata por tanto de aceptar que la complejidad del ambiente
experimental, dentro del laboratorio, ha aumentado tanto que se aproxima bastante a la
complejidad de la vida diaria.
Este modelo se desarrolló paralelamente con la creciente racionalización y planeación
económica de los recursos en la fase superior del capitalismo, bajo la mira del
moldeamiento meticuloso de la conducta “productiva” de los individuos. El método es
básicamente el de la fijación y control de los objetivos “instruccionales” formulados con
precisión y reforzados minuciosamente. Adquirir conocimientos, códigos impersonales,
destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al
desarrollo intelectual de los niños. Se trata de una transmisión parcelada de saberes
técnicos mediante un adiestramiento experimental que utiliza la “tecnología educativa”,
del cual su más prestigioso exponente es Skinner.
Las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores se basan en la enseñanza
programada de Skinner, consistiendo en la "presentación secuencial de preguntas y en
la sanción correspondiente de las respuestas de los alumnos. Ejemplo de aplicación de
la enseñanza programada:
1.El estudiante debe leer una o dos frases y realizar un ejercicio simple en forma
pregunta - respuesta, rellenando espacio blanco o eligiendo en un conjunto de
respuestas alternativas.2. Recibe feedback inmediato y contrasta sus respuestas con la
correcta.3. Es aconsejable organizar las preguntas según su nivel de dificultad de tal
manera que las respuestas de los alumnos sean siempre correctas y el refuerzo
positivo.4. Es imprescindible aplicar refuerzos secundarios como premios, comentarios,
notas favorables etc.
El conductismo considera al estudiante como una tabula rasa que no aporta nada al
proceso, y que depende para aprender de los estímulos que reciba del exterior. Tiene
por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la información y le indique las
tareas que debe realizar. No se tienen en cuenta las diferencias individuales de los
estudiantes. Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar
pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior (la situación instruccional, los
métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos
educativos para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.
El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento.
Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la
educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de
procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre
alumnos.
Por lo tanto, el conductismo no tiene en cuenta la interacción del individuo con otros o
con otro grupo, pues ésta es irrelevante en el aprendizaje.
El enfoque conductista está basado en un modelo de comunicación vertical que sitúa al
docente por encima del alumno asumiendo la figura o el rol de emisor activo de las
situaciones y los contenidos y al alumno lo representa como un ‘ser pasivo’, que recibe
la información. El papel del docente consiste en modificar las conductas de sus
alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el
momento oportuno.
Es célebre la frase de J.B.Watson, que el mismo admitió como exageración, en la que
sostiene que : “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los
eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se
convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger (médico, abogado,
artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón) prescindiendo de su talento,
inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”.
La relación Alumnos / Docente no la hay como tal, además el aprendizaje de los
alumnos depende en gran medida del comportamiento del profesor (guía del
aprendizaje) y de la metodología que él utiliza frente a la pasividad del alumno. El
primero se erige como fuente única de la información en un proceso de transmisión de
conocimiento unidireccional.
Cuando se evalúa en el marco del enfoque conductista se parte del supuesto de que
todos los alumnos son iguales, por lo tanto, todos reciben la misma información.Se
evalúan generalmente de la misma manera, con los mismos instrumentos y pautas
establecidas para calificarlos.
La evaluación se centra en el producto, es decir, en las ejecuciones mecánicas de las
acciones repetitivas sin dar cabida a la reflexión sobre la conducta ejecutada, las cuales
deben ser medibles y cuantificables y el criterio de comparación a utilizar para su
valoración son los objetivos establecidos.
La evaluación tiene como propósito recoger los resultados finales del proceso y valorar
la eficacia del mismo en función de los porcentajes de obtención de los objetivos
prefijados. La evaluación centrada en el logro de los objetivos ha hecho del examen
(oral o escrito) la herramienta por excelencia para medir la cuantía de aprendizajes
(conocimientos) que el alumno demostrará como evidencia de su rendimiento o
capacitación.
Entre las fortalezas de este modelo el que aprende sólo tiene que concentrarse en
metas claras y es capaz de responder con rapidez y automáticamente cuando se le
presenta una situación relacionada con esas metas, y entre las debilidades el que
aprende podría encontrarse en una situación en la que el estímulo para la respuesta
correcta nunca ocurre, por lo tanto el aprendiz no responde. Por ejemplo: Un trabajador
al que se le ha condicionado solo para responder a ciertas situaciones de problemas en
el lugar de trabajar, de pronto puede detener la producción cuando sucede algo
anormal y él no es capaz de encontrar una solución por no entender el sistema.
En la actualidad, el enfoque conductista es mucho más amplio y flexible que en tiempos
de Watson. Los conductistas modernos todavía investigan estímulos, respuestas
observables y aprendizaje, pero también aluden al funcionamiento psicológico
consistente en la interacción que se produce, de manera continua, entre la conducta
personal del alumno y el determinismo del medio ambiente.
Conclusión:
Muchos críticos afirman que el Conductismo "sobre simplifica" la conducta humana y
que ve al hombre como una automatización en vez de una criatura con propósito y
voluntad. A pesar de la opinión de estos críticos, el conductismo ha tenido gran impacto
en la psicología. Ha impulsado la experimentación científica y el uso de procedimientos
estadísticos.
Su más importante logro es el que ha logrado cambiar el propósito principal de la
psicología hacia la solución de verdaderas problemáticas relacionadas con la conducta
humana. Como el aprendizaje es una forma de modificación de conducta, los
procedimientos de modificación de conducta desarrollados por los conductistas han
probados ser de gran utilidad para muchos maestros y escuelas durante las últimas
generaciones.
Aunque en desacuerdo con gran parte de la influencia del conductismo en la educación,
por la forma de ver a los estudiantes como individuos vacíos que adquieren conductas y
que las que no son deseadas pueden ser reemplazadas o eliminadas, hay que admitir
la gran influencia del conductismo en la educación tradicional y la gran influencia que
seguirá manteniendo sobre esta. Muchos de los aprendizajes que realizamos los seres
humanos pueden explicarse mediante las teorías conductistas, pero esto no es posible
en todos los casos.
Descargar