Identidad - Ministerio de Educación de Chile

Anuncio
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Núcleo de aprendizajes
Identidad
Ana
Laura
Pa
blo
Andrés
Unidad de Educación Parvularia
División de Educación General
Ministerio de Educación
www.mineduc.cl
Cuadernillos de Orientaciones Pedagógicas
Educación Parvularia – 1º NT y 2º NT
Núcleo de aprendizajes
Identidad
Diseño
Atria y Asociados Ltda.
www.atriayasociados.cl
Ilustraciones: Vivian Naranjo
Nº ISBN: 978-956-292-306-4
Registro de propiedad intelectual: 956-292
Ministerio de Educación
Alameda 1371, Santiago
Primera edición: Agosto 2011
Segunda edición: Octubre 2014
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Núcleo de aprendizajes
Identidad
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
4
Núcleo de aprendizajes Identidad
Índice
1 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Formación personal y social.......................9
2 Núcleo de aprendizajes Identidad........................................................................................................................... 13
2.1
2.2
Identidad de género.................................................................................................................................................... 16
Identidad cultural.......................................................................................................................................................... 18
3 Ejes de aprendizaje.................................................................................................................................................................. 21
•
•
Reconocimiento y aprecio de sí mismo..................................................................................................... 21
Reconocimiento y expresión de sentimientos..................................................................................... 21
4 Estrategias de aprendizaje para favorecer el Núcleo Identidad.............................................. 25
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
Ofrecer una ambientación del aula favorecedora de la Identidad..................................... 25
Disponer de instancias para la autoevaluación de las niñas y niños................................. 26
Juego de roles.................................................................................................................................................................. 27
Lectura y narración de textos literarios que aborden el Núcleo Identidad................. 28
Desarrollar instancias de celebración familiar o comunitaria................................................ 28
Coordinar el fortalecimiento de la identidad con la familia.................................................... 29
5 Ejemplos de experiencias de aprendizaje del Núcleo Identidad............................................ 33
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
Experiencia de aprendizaje 1º NT
“¡Yo también soy buena/o!”................................................................................................................................... 34
Experiencia de aprendizaje 1º NT
“Qué bien nos resultó”............................................................................................................................................... 36
Experiencia de aprendizaje 1º NT
“Lo que me gustaba cuando fui bebé”........................................................................................................ 38
Experiencia de aprendizaje 1º NT
“Me emociono con...”.................................................................................................................................................. 40
Experiencia de aprendizaje 1º NT
“Yo colaboro”..................................................................................................................................................................... 42
Experiencia de aprendizaje 2º NT
“Contentos de elegir como niña o niño”.................................................................................................... 44
Experiencia de aprendizaje 2º NT
“Me preocupo por mí”............................................................................................................................................... 46
Experiencia de aprendizaje 2º NT
“Me gusta tener un nombre”............................................................................................................................... 48
5
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
5.9
5.10
Experiencia de aprendizaje 2º NT
“Algunas de mis emociones”................................................................................................................................ 50
Experiencia de aprendizaje 2º NT
“Regalemos un masaje”........................................................................................................................................... 52
6 Referencias....................................................................................................................................................................................... 55
6
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Ámbito de experiencias
para el aprendizaje
Formación personal y
social
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
8
Núcleo de aprendizajes Identidad
1.
Ámbito de experiencias para el aprendizaje
Formación personal y social
1
Ámbito de experiencias para el aprendizaje Formación personal y social
En relación a la formación personal y social de las niñas y niños, las Bases Curriculares para
la Educación Parvularia señalan que “es un proceso permanente y continuo en la vida de las
personas, que involucra diversas dimensiones interdependientes. Estas comprenden aspectos
tan importantes como el desarrollo y valoración de sí mismo, la autonomía, la identidad,
la convivencia con otros, la pertenencia a una comunidad y a una cultura, y la formación
valórica”.1
De tal modo, este proceso de desarrollo humano “se construye sobre la seguridad y confianza
básicas que comienzan a consolidarse desde el nacimiento y que dependen, en gran medida,
del tipo y calidad de los vínculos afectivos que se establecen con los padres, la familia y otros
adultos que son significativos.”2
Por tanto, este ámbito de experiencias para el aprendizaje es fundamental de propiciar en la
Educación Parvularia, como primer nivel educativo, en complementariedad con los primeros
educadores, es decir, la familia, como la base del vínculo del apego de los párvulos. A medida
que este vínculo se fortalece, y en la medida que los párvulos van creciendo, se establecen
vínculos con otras personas significativas que interactúan en su entorno, por ejemplo, la
educadora/or de párvulos y las demás niñas y niños del curso.
Por ello, en los Niveles de Transición el rol que desempeña la educadora/or es fundamental, ya
que actúa como mediador de los aprendizajes, apoyando a las niñas y niños en su autodefinición
y en la resolución de problemas con autonomía, incentivándoles a aprender confiadamente y
en forma activa; orientando las relaciones de las niñas y niños entre sí, cuando es necesario;
ofreciéndoles oportunidades para elegir, expresar sus ideas y manifestar sus inquietudes y
preferencias, en el marco de una valoración permanente de una educación que considera lo
lúdico como un sello metodológico.
Al respecto, está ampliamente reconocido que el juego, entre los 4 y 6 años, es marcadamente
colectivo, más estructurado y de mayor duración que en edades anteriores. Las niñas y niños
se encuentran más integrados socialmente, crean sus propios juegos, se dan y respetan
reglas, observan e imitan, como una manera de aprender quiénes son y quiénes son los otros.
Es, por tanto, la instancia en que la comprensión y aceptación de todos los jugadores es un
requerimiento fundamental, de manera de regularse a través del diálogo y la comprensión
recíproca.
1
Mineduc. (2001). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Pág. 36.
2
Idem, pág 36.
9
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Además de basarse en el juego, una pedagogía para la formación personal y social, supone
una didáctica que se hace cargo de buscar distintas formas de expresar, en la práctica, los
principios y valores que son parte del proyecto educativo, y, por tanto, supone definiciones
curriculares posibles de planificar, organizar, llevar a cabo y evaluar, en espacios reales, con
personas y tiempos precisos para aprender.
Entonces, una escuela donde se promueve “un clima de interacciones positivas ... el respeto
y la comunicación, la aceptación de las diferencias, la solución creativa de problemas, y en el
que se crean vínculos sólidos, se presenta como un escenario favorable para el aprendizaje
de las niñas y niños”3, pues valorando y promoviendo estas características de interrelación,
al mismo tiempo se promoverán la autoconfianza, la solución creativa individual y colectiva
de problemas, la comunicación fluida, la expresión de sentimientos y un aspecto tan esencial
como es “el reconocimiento de los derechos de cada uno, lo que implica asumir los deberes
que se deben cumplir para garantizar su ejercicio efectivo4 permanentemente.
Asimismo, como modelo de vinculación con otros, es necesario que la escuela cree instancias
y espacios de encuentro con la familia, que promuevan la información y consistencia entre
ambas institucionalidades, favoreciendo de esta forma que la educación para la formación
personal y social sea una temática relevante tanto para las niñas y niños como para sus
educadoras/es y sus familias, como parte de una comunidad educativa que converge en el
maravilloso desafío de formar personas.
10
3
Mineduc. Unidad de Educación Parvularia. (2002). “La Reforma Curricular de la Educación Parvularia; aportes para mejorar la calidad de
los contextos de aprendizaje”. Pág. 7.
4
Mineduc. Departamento de Educación Extraescolar. (2010). “Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo: Manual sobre la Convivencia
Escolar dirigido a todas y todos los integrantes de la Comunidad Educativa”. Pág. 21.
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Núcleo de aprendizajes
Identidad
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
12
Núcleo de aprendizajes Identidad
2.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Tal como se explicita en los Programas Pedagógicos, el Núcleo de aprendizajes Identidad
“se refiere a la gradual toma de conciencia de cada niño y niña de sus características
y atributos personales, los que descubren y reconocen una vez logrado el proceso
2
por tanto valiosas, con características e intereses propios, reconociéndose como
miembros activos de su familia y de los diferentes grupos culturales a los que
pertenecen”5.
Analizando esta definición, algunos elementos centrales de ella son:
Es “gradual”, es decir corresponde a un proceso progresivo.
Núcleo de aprendizajes Identidad
de diferenciación de los otros. Ello les permite identificarse como personas únicas,
Se refiere a la “toma de conciencia”, por tanto implica pensar respecto de sí
mismo.
Alude a “características y atributos personales”, por lo que requiere
conceptualizaciones al respecto.
Las niñas y niños “la descubren”, es decir, poseen un rol activo en su
conformación.
“La reconocen una vez logrado el proceso de diferenciación de los otros”, es
decir, requiere establecer distinciones respecto de los demás.
“Ello les permite identificarse como personas únicas, por tanto valiosas, con
características e intereses propios”, por lo que involucra un aspecto valórico.
“Reconociéndose como miembros activos de su familia” , es decir, incluye la
toma de conciencia de la pertenencia a una familia.
“Reconociéndose como miembros de los diferentes grupos culturales a los
que pertenecen”, por lo que también implica la conciencia de pertenecer a un
contexto cultural.
5
Mineduc; UCE (2008). “Programa Pedagógico Segundo Nivel de Transición”. Pág. 35.
13
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Respecto a estas últimas menciones, es decir, de las relaciones que la niña o niño establece
con el contexto familiar y cultural del que participa, ellas son fundamentales al momento
de la definición de las condiciones favorables para la formación de un ser humano sano,
armónico y equilibrado, pues:
“en la medida que las primeras relaciones con las personas sean gratificantes,
surge la simbiosis afectiva que permite a los lactantes regular la comunicación
con ellos, iniciar la formación de la conciencia o subjetividad y construir el vínculo
emocional más importante de la primera infancia que es el apego”6.
De tal modo, la calidad del vínculo de apego de una niña o un niño y los adultos que le rodean,
se hace parte de su formación personal, pues
“En la medida que los recién nacidos tengan interacciones satisfactorias con sus
cuidadores, podrán elaborar un sentimiento de pertenencia y, establecer una
relación intersubjetiva primaria sana y un vínculo afectivo de calidad, como base
de su identidad”7.
Así, estas experiencias de apego en la primera infancia forman una representación interna de
las relaciones afectivas, que no es consciente y que pueden afectar experiencias posteriores.
Esta representación o modelo será parte de la identidad de esa persona, y lo guiará en la
forma en que interpretará el comportamiento de los otros y en cómo organizar su propio
comportamiento.
A medida que la niña o niño crece y se hace cada vez más independiente, se acrecientan sus
posibilidades de conocer a otros y de probar nuevos comportamientos con ellas/os; de tal modo,
independencia e identidad se interrelacionan en forma directa, pues a mayor independencia
mayores posibilidades de diferenciarse de los demás.
De hecho, “alrededor de los 3 años...afianza la consciencia del yo, etapa conocida como la
“obstinación”, en la cual descubre una identidad propia, oponiéndose a los demás y tratando
de hacer prevalecer su voluntad”8. Esta etapa implica, por tanto, una dinámica muy importante
en relación con el quién soy y qué puedo hacer, en un proceso de continua construcción, coconstrucción y reconstrucción.
14
6
Mineduc - Unicef (2002). “Cuadernillos para la reflexión pedagógica: Identidad”. Pág. 6.
7
Mineduc; Unicef (2002). Ídem Pág.8
8
Ibid Pág. 7.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Esta construcción se forma a partir del auto-concepto o imagen que se tiene de uno mismo,
que es lo que las mismas personas “creen acerca de quiénes son: es la imagen total de sus
capacidades y rasgos”9 , y para los párvulos más pequeños está relacionado con características
personales concretas, observables y externas, como las características físicas.
Para que esto suceda, los agentes sociales (familia, maestros, compañeros/as, etc.) juegan
un importante papel al momento de infundir un sentimiento “positivo” respecto de la propia
identidad, lo que le permite a la niña o niño afrontar los retos que se le plantean, especialmente
cuando viven en un entorno hostil. Al respecto, Liz Broker (2008), del Instituto de Educación de
la Universidad de Londres de Reino Unido, plantea:
2
Núcleo de aprendizajes Identidad
A medida que las niñas y niños crecen y aprenden, alrededor de los 6 años, el auto-concepto
se presenta más “articulado e integrado con otras dimensiones del desarrollo, tales como la
autonomía, el lenguaje, el pensamiento y el conocimiento, el cual les permite descubrir sus
diferencias con los demás y los rasgos culturales de su grupo social más cercano”10. Es por
ello, que se hace necesario atender la necesidad de retroalimentación positiva de la niña o
niño en forma permanente, dando oportunidad a la formación de un auto-concepto positivo,
que le permita establecer una identidad basada en la autoconfianza, es decir, basada en el
“soy capaz”, “yo puedo”, “soy bueno para”.
“Las identidades positivas permiten al niño y niña experimentar la sensación
tanto de ser una individualidad como de pertenecer a su propio mundo social.
“Una autoidentificación positiva puede en algunas circunstancias conducir a
una categorización negativa de quienes pertenecen a otros grupos.
“Las niñas y niños que crecen en condiciones de exclusión o dominación por
otros grupos pueden tener dificultades para desarrollar una sensación positiva
de su propio yo.”11
9
Papalia Diane, Wendkos Sally & Duskin Ruth (2001). Octava Edición; Editorial Mc Graw Hill; Colombia; Pág. 414
10
Mineduc - Unicef. (2002).” Cuadernillos para la reflexión pedagógica: Identidad”. Pág. 8
11
Broker, Liz & Woodhead, Martin. (2008). Child and Youth Studies Group. “El desarrollo de identidades positivas” The Open University;
Primera edición; Reino Unido; Pág. 12.
15
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Ante estas atenciones explicitadas, en los Niveles de Transición se espera potenciar la
capacidad de
“desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y de los
demás, basada en el fortalecimiento de vínculos afectivos con personas
significativas que lo aceptan como es, y que lo apoyan y potencian en la
conciencia de ser una persona con capacidades, características e intereses
singulares, a partir de los cuales puede contribuir con los demás”12.
PARA REFLEXIONAR:
¿Qué relación establece usted entre los principios pedagógicos de singularidad
y potenciación y la formación de la identidad en las niñas y niños?
2.1
Identidad de Género
Entre las características y atributos personales de las cuales las niñas y niños toman una
conciencia creciente para conformar su identidad, se encuentra la de ser hombre o mujer, niña
o niño. Esto implica, por una parte, la identidad sexual, es decir, la conciencia de la “diferencia
biológica entre hombres y mujeres”, que en el caso de los párvulos se define a través de
características físicas observables, y por otra parte, implica las diferencias de género que
es “una construcción cultural, un conjunto de características, comportamientos y conductas
específicas que se adjudican a las personas en función de su sexo”13, es decir, que se construye
en base a “atribuciones sociales que varían en función de las diferentes culturas, épocas y
lugares”14.
16
12
Broker, Liz & Woodhead, Martín. (2008) Child and Youth Studies Group. “El desarrollo de identidades positivas”. The Open University:
Primera edición. Reino Unido. Pág. 12
13
Cabildo Insular de Tenerife. (2005). Coeducación, a través de la lectura: Apuntes para la Igualdad. Guía 7. Pág. 19. Extraído desde
http://www.tenerife.es/wps/PA_1_CD5HDFH20OK0F0I6GE6E1LJN53/contentfiles/c38e0c0043fc2b21bcf1be7d45d2f97a/Archivo1/
Coeducaci%C3%B3n%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20lectura.pdf
14
Cabildo Insular de Tenerife. (2005). Coeducación, a través de la lectura: Apuntes para la Igualdad. Guía 7. Pág. 19. Extraído desde
http://www.tenerife.es/wps/PA_1_CD5HDFH20OK0F0I6GE6E1LJN53/contentfiles/c38e0c0043fc2b21bcf1be7d45d2f97a/Archivo1/
Coeducaci%C3%B3n%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20lectura.pdf
Núcleo de aprendizajes Identidad
La identidad de género es, por tanto, la “conciencia que una persona desarrolla en la niñez
temprana, acerca de ser hombre y mujer”15 en una cultura determinada, entonces, la escuela
como agente cultural, se constituye en una oportunidad para promover esta conciencia.
Por ello, es de gran importancia que la educadora/or desarrolle un diagnóstico preciso de lo
que ella/él misma cree respecto de este tema y las prácticas que maneja en relación con los
estereotipos (en las instrucciones, en la ambientación, en las láminas, textos y cuentos que
se ocupan con las niñas y niños, etc.). De tal modo, puede definir aquello que es necesario
cambiar, fortaleciendo de esta forma efectivamente el Aprendizaje esperado. “Apreciar
positivamente su identidad sexual y su género, a través de sus características corporales y el
desempeño flexible de roles y funciones en diferentes situaciones”19.
15
Papalia Diane, Wendkos Sally & Duskin Ruth (2001). Octava Edición; Editorial Mc Graw Hill; Colombia; pág 420
16
“Los estereotipos del género son generalizaciones exageradas acerca del comportamiento masculino o femenino”. En: Papalia Diane;
Wendkos Sally & Duskin Ruth (2003). “Psicología del desarrollo”, 8va. Edición Ed. Mc Graw Hill. Pág. 422.
17
Mineduc, Unidad de Currículo y Evaluación. (2002). “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”. Pág. 49.
18
Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) “Vocabulario referido a género”; en http://www.fao.org/
DOCREP/x0220s/x0220s01.htm
19
Mineduc, Unidad de Currículo y Evaluación. (2008). “Programa Pedagógico para Segundo Nivel de Transición”. Pág. 38.
2
Núcleo de aprendizajes Identidad
Al respecto, en las orientaciones pedagógicas de las Bases Curriculares de la Educación
Parvularia, para el Núcleo Identidad, se señala que “en relación a la identidad de género
que se va formando principalmente en el contexto familiar, es muy importante no caer en
estereotipos16 rígidos (“las niñas hacen sólo esto” o “las niñas no deben expresar que sienten
esto”, o “los niños no hacen o no dicen esto otro”, etc.), sino más bien “ampliar flexiblemente el
conocimiento de los roles y funciones que en la sociedad desempeñan mujeres y hombres”17,
aunque debemos considerar que estos estereotipos responden comúnmente a una “identidad
asignada, que (...) está basada en concepciones aceptadas y/o impuestas por la sociedad (...)
Ella define a través de sus instituciones, a través de sus concepciones del mundo, qué es ser
joven, qué es ser mujer, etc.”18
17
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
2.2
Identidad cultural
Otro aspecto de la identidad, además de la de género, se refiere a la identidad cultural,
que “encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos
culturales, como costumbres, valores y creencias.”20.
Por tanto, y considerando la orientación de las Bases Curriculares como referente curricular del
nivel, podemos entender por “identidad cultural, el derecho de niños y niñas de reconocerse
como integrantes de una cultura determinada, con raíces comunes, mitos de creación,
religiosidad y espiritualidad, actividades económicas, estructuras de poder, relaciones de
parentesco e integrantes de un pueblo con un desarrollo histórico propio”21
Sin embargo, considerando la organización curricular de los referentes del nivel , es decir,
de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y los Programas Pedagógicos para
1º y 2º Nivel de Transición, la identidad cultural no se intenciona a través del Núcleo de
aprendizajes Identidad, sino que se hace parte del Núcleo Grupos humanos, sus formas de vida
y acontecimientos relevantes, especialmente a través del Aprendizaje esperado “Reconocer
algunas costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos de los grupos a los
que pertenece y de otras culturas”22 .
De tal modo, esta temática en específico será tratada en el cuadernillo correspondiente.
20
Molano, Olga Lucía. (2006). “La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo territorial”. En http://www.identidadbiobio.cl/
estudio/wp-content/uploads/2009/07/identidad-cultural-uno-de-los-detonantes-del-desarrollo-territorial.pdf Pág. 6.
21 Mineduc; Unidad de Educación Parvularia. (2003). ”Identidad en las sociedades originarias: Una aproximación desde las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia”. Jornada Intercultural en Punta Arenas. Pág. 3.
22
18
Mineduc; Unidad de Currículo y Evaluación. (2008). “Programa Pedagógico. Segundo Nivel de Transición”. Pág. 120.
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Ejes de aprendizaje
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
20
Núcleo de aprendizajes Identidad
3.
Ejes de aprendizaje
Con el objetivo de identificar aquellos énfasis que se consideran fundamentales en el
aprendizaje y desarrollo de la identidad en las niñas y niños, se han definido dos Ejes de
aprendizaje para este núcleo.
Cada uno de estos ejes permite definir los logros de aprendizaje del Núcleo Identidad para el
1º y 2º Nivel de Transición.
3
Reconocimiento y aprecio de sí mismo
“Se refiere a la capacidad de tomar conciencia gradual de sus preferencias,
características, atributos corporales y personales, mediante el descubrimiento,
el reconocimiento y aprecio de sí mismo, construyendo de esta forma una
Ejes de aprendizaje
Estos ejes son:
autoestima positiva”23.
Reconocimiento y expresión de sentimientos
“Se refiere a la capacidad de expresar y reconocer distintos sentimientos y
emociones en sí mismo y en otros, adquiriendo gradualmente empatía con sus
pares y autorregulación en algunos contextos y situaciones”24.
23
Mineduc - UCE. (2008). “Programa Pedagógico Primer Nivel de Transición”. Pág. 35.
24
Idem Pág. 35.
21
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
22
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Estrategias de
aprendizaje para
favorecer el Núcleo
Identidad
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
24
Núcleo de aprendizajes Identidad
4.
Estrategias de aprendizaje para favorecer el Núcleo
Identidad
4.1
Ofrecer una ambientación del aula, favorecedora de la identidad
El número de horas de permanencia de las niñas y niños en la escuela, ya sea en media jornada
y -con mayor razón- en jornada completa, implica que el aula, pasa a ser un espacio que
puede adquirir mucha relevancia para ellas/os en términos afectivos.
Por ello, es necesario que la educadora/or resguarde que los elementos que componen la
ambientación de este espacio, posea “significado para los niños y niñas, y se relacionen con
sus necesidades e intereses”25.
De tal modo, se requiere, por ejemplo, incluir en el aula fotografías de las niñas y niños, sus
familias y el equipo técnico que está a cargo, lo que da una señal clara de quiénes son los
partícipes de los procesos educativos que allí ocurren.
Por último, y de manera de considerar la identidad de género y la cultural, es necesario que
la educadora/or seleccione las imágenes que se incluyan en el aula, acorde a parámetros
pedagógicos, fruto de la reflexión del equipo técnico a cargo del curso, de manera que éstas
no contengan “estereotipos o caricaturas, y que consideren elementos de la cultura nacional
y/o local”27 a la que pertenecen los párvulos del curso.
25
Mineduc; Unidad de Educación Parvularia. (2009) “Orientaciones para la implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles
de Transición”. Pág. 29.
26
Idem, Pág 29.
27
Ibíd., Pág. 32.
4
Estrategias de aprendizaje para favorecer el Núcleo
Identidad
Otra forma de considerar el aula como un espacio representativo de quienes lo ocupan, implica
recordar que se favorece en mayor medida la identificación de las niñas y niños, si ellas/os
mismos han decidido y creado parte de la ambientación, “más aún si está hecha sobre la
base de sus propios trabajos”26. Esto implica, por tanto, solicitar sugerencias de las mismas
niñas y niños para la ubicación de algunos recursos en la ambientación (dónde colocar la
planta, la mascota del curso, un panel que ocuparán, etc.) y también el contar con un espacio
permanente de exposición de sus creaciones, con título, enmarcado, a la vista y a alcance de
los mismos párvulos.
25
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
4.2
Disponer de instancias para la autoevaluación de las niñas y niños
Considerando la importancia de que las niñas y niños tengan la posibilidad de “apreciar
los resultados alcanzados en trabajos y juegos personales y colectivos manifestando
satisfacción”, la educadora/or puede favorecer este aprendizaje, al menos a través de dos
instancias durante la jornada diaria: el uso de un panel de seguimiento y evaluación, y procesos
de autoevaluación oral.
Panel de seguimiento y autoevaluación
Este panel consiste en evidenciar visualmente los logros de las niñas y niños del curso, lo que
implica aportes en dos niveles:
La educadora/or contará con una panorámica de las actividades que cada uno
de las niñas y niños ya han realizado o los materiales que ya han utilizado (lo
que le permite realizar un seguimiento del curso).
Favorece que las mismas niñas y niños puedan tomar conciencia progresiva de
sus aprendizajes.
Para que esta toma de conciencia sea parte de un proceso activo, los mismos párvulos pueden
realizar el registro de sus logros. Para que ello sea posible, antes de incorporarlo para ser
usado, la educadora/or debe:
Presentar el panel a las niñas y niños.
Explicitar, en forma general, el objetivo que persigue.
Comentar con el curso la necesidad de utilizarlo.
Monitorear exhaustivamente su utilización durante una primera etapa de
aplicación.
Para que este panel cumpla con su cometido, debe posibilitar el registro del logro de los
resultados esperados y una forma muy práctica para cumplir con esto es que el resultado
esperado para cada material o actividad esté representado con una imagen (galletas
horneadas, un collage, un collar con cuentas, una ficha de trabajo respondida, una figura
humana articulada, etc.), ya sea realizada a través de un dibujo o representada en una
fotografía.
26
Núcleo de aprendizajes Identidad
Si las imágenes no son claras o precisas, la niña o niño puede cometer errores y, por tanto,
el panel no responderá a los requerimientos pedagógicos establecidos. Por lo mismo, la
educadora/or debe elegir o reproducir solo aquellas que sean inequívocas para las mismas
niñas y niños. Para ello, por ejemplo, puede mostrar dos opciones y decidir con ellas/os cuál
es la más representativa.
Por último, con respecto a estos paneles es importante considerar que si
solo se incluyera un espacio para que la niña o niño registre resultados (por
ejemplo, que dibuje un visto bueno o una cruz al lado de un texto alusivo),
sin tener un modelo gráfico de lo que debiese lograr, no se estaría dando la
posibilidad de que el resultado obtenido se compare con el ideal esperado.
Esta imposibilidad de comparación implicaría, además, que la educadora/or
requeriría intervenir varias veces para ayudar al párvulo a definir si lo logrado
era lo esperado, o peor aún, podría significar que la niña o niño no recibiera
retroalimentación al respecto.
Estas instancias de autoevaluación se refieren a un momento en que la educadora/or y las
niñas y niños conversan respecto de lo que se ha realizado, cómo se realizó, qué dificultades
se encontraron en el proceso y qué resultados se han obtenido al respecto.
Para su desarrollo, requieren mediación de parte del adulto a cargo, a través de la formulación
de preguntas de meta cognición, es decir, referidas a: ¿Qué hicimos?, ¿cómo lo hicimos?,
¿cómo resultó?, ¿qué hubo que repetir?, ¿qué aprendimos al realizar esta experiencia?, etc.
Este momento puede desarrollarse como actividad de cierre de una experiencia variable;
como parte del momento de “puesta en común” o “recuerdo” al final del trabajo de zonas,
rincones o áreas, o al final de la jornada, aludiendo a alguna de las experiencias vividas
previamente.
Estrategias de aprendizaje para favorecer el Núcleo
Identidad
Autoevaluación oral
4
Para llevarlas a cabo, es importante que la educadora/or considere:
Que no podrán realizarse respecto de todas las experiencias desarrolladas en
la jornada diaria; por tanto, hay que definir en cuáles se realizará y por qué.
27
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Que tampoco es viable realizarla con todas las niñas y niños de curso de una
sola vez; por tanto, es necesario llevar un registro riguroso por parte de los
adultos a cargo, de manera de favorecer la participación de todas las niñas y
niños en una cierta frecuencia (todos los párvulos del curso en una semana o
una quincena, por ejemplo).
4.3
Juego de roles
El juego de roles puede ser una experiencia muy placentera y significativa para las niñas y
niños, pues les permite fantasear, simular y manifestarse a sí mismos y con otros a partir de
los conocimientos que tienen sobre su mundo social y cultural. Es una instancia que puede
ayudar a reconocer y expresar emociones, sentimientos y fantasías que tienen sobre sí
mismos y con otros.
De tal modo, es muy útil “para que los niños y niñas experimenten y elaboren imágenes
constructivas de ellas/os mismas/os y de los demás, poniendo en acción los componentes
esenciales de las relaciones humanas como son la confianza, autonomía, iniciativa, empatía
y autoestima”28.
Por ello, es importante que la educadora/or recuerde que cuando las niñas y niños son quienes
eligen libremente sus juegos, la experiencia lúdica se vincula con un conjunto de deseos y de
impulsos que los representan, fortaleciendo así la propia identidad.
Para facilitar y fortalecer el descubrimiento de la imagen de sí mismo, la educadora/or puede
apoyar la experiencia del juego de roles, incluyendo como recursos de apoyo al aprendizaje,
espejos pequeños y grandes, cóncavos y convexos (que deforman la imagen), ubicados a
distintas alturas y lugares, de “cuerpo entero” o de cara.
También es importante que pongan a disposición de las niñas y niños maquillaje, vestuario de
adultos (corbatas, sombreros, chaquetas, blusas, faldas, pantalones, etc.) y de agentes propios
de su comunidad (casco, vestuario de bombero, médico, delantal de profesor si es posible,
poncho, capa), utensilios de casa, artículos de oficina y, en general, elementos propios de su
contexto, de manera de crear las condiciones necesarias para que expresen su visión respecto
de los que es, desean que sea o no les gusta de sí mismos, y también de su entorno social y
cultural más cercano.
28
28
Mineduc - Unicef. (2002. “Cuadernillos para la reflexión pedagógica: Identidad”. Pág. 15.
Núcleo de aprendizajes Identidad
4.4
Lectura y narración de textos literarios que aborden el Núcleo Identidad
La lectura (de cuentos, poemas, trabalenguas, leyendas, fábulas, entre otros) “se refiere a leer
al grupo de niños/as en forma sistemática distintos textos literarios (...), con el fin de potenciar
su interés por lo (...) escrito y el placer por la lectura29”. Por su parte, la narración de cuentos
consiste en que “la educadora, la técnico u otro adulto lector, narra en voz alta un cuento u
otro tipo de texto literario”30, guardando fidelidad al texto original31.
Para desarrollar estas estrategias, es importante que la educadora/or seleccione rigurosamente
cada texto o narración para abordar temáticas relacionadas con este núcleo, tales como: el
reconocimiento de las fortalezas y debilidades de cada persona; los intereses y necesidades
que cada uno posee y que lo asimilan o diferencian de otros; aspectos relacionados con su
identidad de género y su cultura familiar; la valoración de los resultados de sus acciones;
la importancia de interesarse en la presentación personal; la expresión, aceptación y
autorregulación de sentimientos y emociones; la diversidad y similitud de habilidades y
conocimientos entre niñas y niños y sus contextos, y la importancia de aportar con sus propios
recursos al bienestar personal y de los demás, entre otras.
4.5
Desarrollar instancias de celebración familiar o comunitaria
A través de estas instancias, las niñas y niños interactúan con sus compañeras/os; desarrollan
habilidades sociales de cooperación y respeto de normas; ponen a prueba e inician acciones
independientes de su padre, madre y/o familiares más cercanos; ejercitan sus habilidades
de comunicación, y fortalecen su sentido de pertenencia al grupo que participa de cada
celebración.
29
Mineduc; Deg. (2010). “Plan Nacional de fomento de la lectura: Guía para las Educadoras de Párvulos de los niveles de transición”. Pág.
28.
30
Idem, Pág. 35.
31
Para mayor profundización de estas estrategias, ver texto “Plan Nacional de fomento de la lectura: Guía para las Educadoras de Párvulos de
los niveles de transición”, en http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201105271029400.PDFfinal3novGuIaEducadorasParvulos.
pdf
Estrategias de aprendizaje para favorecer el Núcleo
Identidad
Es importante recalcar que para que estas estrategias sean muy bien aprovechadas
pedagógicamente, deben estar acompañadas de conversaciones con las niñas y niños, de
manera de realizar una reflexión conjunta respecto de lo que implica la identidad, algunos de
sus fundamentos más esenciales, alguna implicancia de una identidad positiva y el valor de
formarla.
4
29
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
En tales instancias, comúnmente se reúnen los más pequeños de la familia o comunidad en
momentos de juego colectivo, en los cuales “los adultos pueden ayudar a las niñas y niños
(...) permitiéndoles estar junto con otros pequeños, supervisando su juego y sugiriendo
estrategias para acercarse a otros”32. De tal manera se favorecen instancias en que se aprende
a reconocer los elementos culturales comunes y diferenciadores entre ellas/os mismas/
os.
Para desarrollar esta estrategia, es importante que la educadora/or invite, y no imponga, a las
niñas y niños a distintos tipos de celebraciones en que todas y todos colaboren y participen
en el proceso de organización, invitación, desarrollo, etc. Algunos ejemplos de celebraciones
podrían ser: el día de la Educación Ambiental, el Año Nuevo Mapuche, los cumpleaños de las
propias niñas y niños, las fiestas religiosas de la comunidad, la Navidad, entre otros.
Todas estas celebraciones se transforman así, en instancias a través de las cuales la escuela,
en conjunto con las familias, pueden jugar un papel importante en el fortalecimiento de la
identidad familiar y cultural de una manera coherente e integrada.
4.6
Coordinar el fortalecimiento de la identidad con la familia
La coordinación consensuada con la familia, para favorecer el desarrollo y aprendizaje
progresivo de la identidad, posibilita que las acciones que se desarrollan en ambos ambientes
(hogar y escuela) fortalezcan un proceso de conocimiento personal y de diferenciación de los
demás, más sólido y articulado.
Esta articulación toma relevancia si se considera que la madre y/o el padre, o el adulto que los
representa en la familia, a través de la palabra y sus actitudes generan instancias que pueden
favorecer la formación de una identidad positiva, influyendo en la manera como la propia niña
o niño “se ve”.
Es así como, a medida que la niña o niño crece y va conformando esta imagen progresivamente
más completa de sí mismo, comienza a percibir las posibles diferencias entre lo que piensa y
siente, y lo que los demás piensan y expresan sobre él o ella. Esto puede provocar cambios en
su auto-concepto (positivos o negativos), por lo que es necesario que la educadora/or tenga
clara conciencia de que cualquier comentario que se realice a una niña o un niño, o a sus
familiares más cercanos, en relación a su modo de ser y/o las expectativas de logro respecto
sí mismo, es potencialmente apoyador o desequilibrador de un auto-concepto positivo.
De tal modo, consensuar con la familia la expresión de las características positivas de la niña o
niño, comunicarle sus fortalezas y ayudarle en forma prudente y afectuosa a tomar conciencia
de sus debilidades, son tareas de todos los adultos que rodean a cada uno de los párvulos.
32
30
Papalia Diane, Wendkos Sally & Duskin Ruth. (2001). Octava Edición; Editorial Mc Graw Hill; Colombia. Pág 457.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Por ello, es necesario que la educadora/or, al menos:
Converse con los familiares de todas las niñas y niños del curso respecto de
este tema cada vez que le parezca pertinente, en reuniones de apoderados.
Se entreviste con los familiares de aquellas niñas y niños que, acorde a un
diagnóstico acabado, requieren mayor ayuda para formar o re-formar un autoconcepto positivo.
Informe oportuna y frecuentemente de las iniciativas, actividades o actitudes
positivas que tienen las niñas y niños respecto de su propia identidad, o la de
los demás, durante su permanencia en la escuela.
Enfatice con las mismas niñas y niños la importancia de conocerse y dar
oportunidad a los demás de darse a conocer. Esto a través de diversas
experiencias a implementar en el aula y de actitudes positivas que afectan
transversalmente las interacciones del curso durante toda la jornada diaria.
Estrategias de aprendizaje para favorecer el Núcleo
Identidad
4
31
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
32
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Ejemplos de
experiencias de
aprendizaje
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Recursos pedagógicos:
hojas con formato para registrar el nombre de la
niña o niño y la fecha, con el título: “Yo también
soy buena/o”, lápices de colores, témperas,
mezcladores, pinceles, etc.
Experiencia
de aprendizaje 1º NT
“¡Yo también
soy buena/o!”
“¡Yo también soy buena/o!” para:
Nombre:
Fecha:
Inicio
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
34
Núcleo de
aprendizajes
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y aprecio de sí
mismo
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
1º NT
Aprendizaje esperado
Específico
Reconocer sus principales
fortalezas: habilidades,
características y destrezas
físicas, conocimientos,
preferencias (Nº1)
Reconocer sus
principales habilidades
personales
Invite a niñas y niños a sentarse en
semicírculo en el suelo, para ver una
historia que les narrará la marioneta. Es
la historia de un niño, Cristian, que cree
que no tiene ninguna habilidad, pues
intenta con las actividades que ve que
sus compañeras/os hacen bien: trata
de jugar futbol, pero no logra patear la
pelota; trata de actuar, pero confunde el
guión; trata de tocar la guitarra, pero le
duelen los dedos.... Un día, pasa por una
plaza y ve a un pintor haciendo retratos, se
queda observándolo y entabla con él una
conversación sobre cómo dibuja, en qué
se fija, cómo refleja la luz en el retrato,
cómo hace las líneas más suaves y cómo
redondea las facciones de las caras.
Entonces, el niño Cristián comienza a
dibujar y, a medida que lo hace, cada
vez dibuja mejor. Otras personas ven
sus retratos y le felicitan, porque son de
muy buena calidad y reflejan bien a las
personas que son retratadas.
El niño ahora es feliz, pues se dio cuenta
que no tiene por qué hacer lo mismo que
los demás, sino que tiene sus propias
habilidades y fortalezas.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a dialogar respecto de las habilidades que cada uno tiene,
con preguntas tales como: ¿Qué haces muy bien?, ¿qué te cuesta poco hacer?,
¿qué te dicen los demás que sabes hacer muy bien?, entre otras.
Puede recordar la historia del niño, o dar sus propios ejemplos, comentándoles qué
habilidad posee muy desarrollada.
Invíteles a comentar qué hacen muy bien y puede darle ejemplos como sugerencias, acorde el
conocimiento que tiene usted de las niñas y niños, y lo que la familia le ha informado: cantar, bailar,
recitar, conversar, contar chistes, cocinar, recortar, dibujar, colorear, plegar, inventar historias,
imaginar, entre otras.
Resguarde que los comentarios sean habilidades y, si no, reoriente con comentarios o preguntas,
por ejemplo: “sí, eres muy buena para dar volteretas, pero tu mamá nos ha comentado que
también te gusta mucho la música”.
Estimule a que participen todas las niñas y niños en algún momento y enfatice que todas
las personas poseen habilidades en algún ámbito y que eso es muy bueno, pues permite
complementarse entre todos.
Registre las habilidades que mencionan las niñas y niños y pídales que dibujen en el formato que
se distribuirá y que se titula “¡Yo también soy buena/o!”.
Disponga de materiales para dibujar y colorear: acuarelas, témperas, pinceles, lápices de diverso
tipo, etc.
5
Cierre
Finalice la experiencia invitando a las niñas y niños que lo deseen (no más de 7) a
que comenten a los demás para qué son buenas/os y que muestren sus dibujos.
Decida, en conjunto con ellas/os, en qué lugar de la escuela expondrán los dibujos
de todos, y pídales que al momento del recreo, comenten a otros su trabajo y sus
habilidades.
Trabajo con la familia:
comente con las familias, en reunión
de apoderados, la experiencia y cuál
es el sentido de ella. Pídales que
conversen con las niñas y niños sobre
lo que creen que son sus habilidades y
también sobre las propias. Solicite que
lo escriban en el cuaderno/agenda/
libreta y lo envíen.
Evaluación de la experiencia
•La historia de Cristián, ¿incentivó a
las niñas y niños?
•Las preguntas formuladas,
¿mediaron suficientemente?
•En la experiencia ¿se manifestó la
participación activa de las niñas
y niños?
•La cantidad de material, ¿fue
suficiente?
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Registre en el formato, la habilidad que menciona cada niña o niño.
35
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Inicio
Experiencia
de aprendizaje 1º NT
“Qué bien nos
resultó”
Recursos pedagógicos:
una caja por niña o niño, con 10 elementos para
recoger; mobiliario, disfraces, maquillaje, papel
kraft, plumones, lápices variados (de colores,
mina, de cera, etc.), material fungible.
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
36
Núcleo de
aprendizajes
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y aprecio de sí
mismo
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
1º NT
Aprendizaje esperado
específico
Apreciar los resultados
alcanzados en trabajos
y juegos personales o
colectivos, manifestando
satisfacción (Nº3)
Apreciar los resultados
alcanzados en trabajos
colectivos, manifestando
satisfacción
Invite a niñas y niños a jugar en el patio,
explicándoles que realizarán diferentes
tareas en forma individual.
Prepare materiales para que recoja cada
uno en una caja; dispersos por un sector
delimitado. Solicíteles que hagan el
trabajo lo mejor posible y de la forma
más rápida, pero con la condición de
que tienen que colocar dentro de la caja
los materiales de uno en uno. Modele,
mostrándoles cómo hacerlo, y luego dé el
aviso para comenzar.
Vaya desplazándose entre ellas/
os, recordando que se recojan los 10
elementos de uno en uno, y una vez que
finalicen todos, solicíteles que se sienten a
conversar en el mismo patio o la sala.
La idea es que puedan comentar cómo es
realizar una actividad solo, si es posible
que todas las actividades se hagan en
solitario y qué necesidad o beneficios
podría tener realizarlo de a dos personas.
Medie con preguntas tales como: ¿Qué
beneficio podría tener el hacer este
trabajo junto a otra niña o niño?, ¿qué
podría mejorarse haciéndolo en conjunto
con otra niña o niño?
Registre las ideas y oriente la
conversación hacia las ventajas de
trabajar con otros (terminar antes, hacerlo
mejor, pensar en alternativas diferentes
para guardar, etc.).
Trabajo con la familia:
explique la experiencia en la
reunión de apoderados y solicite
colaboración de monitores
para ayudar a las niñas y niños
a organizar el mobiliario,
pintarse y disfrazarse. Pida a
los demás familiares aportar
ideas de disfraces, maquillaje o
ambientación, por escrito a través
de la libreta/cuaderno/agenda o en
la misma reunión, en voz alta.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a apreciar lo que es trabajar con otros. Para ello, pídales
que se organicen en 4 subgrupos, uno en cada esquina o zona de la sala,
para hacer un “trayecto del terror,” maquillándose, disfrazándose, y “jugando a
asustar” a quienes se “atrevan a caminar por allí”. Para ello, usted ha invitado con
anticipación a otro curso (NT2, u otro NT1), para que sean los visitantes.
Ponga a disposición algún mobiliario de la sala (mesas, sillas), y converse con las niñas y niños
sobre su cuidado y cómo evitar accidentes. Luego, ofrezca material fungible de apoyo (cartulinas,
papel, pegamento, etc.), para realizar ambientación o máscaras, y también ponga a disposición
disfraces y maquillajes, incluidos los de color blanco y negro. Medie dando sugerencias tales
como: dibujar vampiros, máscaras con expresiones de susto, pintarse negra la cara, hacer un túnel
oscuro con dificultad para pasar, pintarse una lengua fuera de la boca, etc.
Dispóngase para ayudar a las niñas y niños que lo requieran y enfatice las tareas que resultan
mejor o que son necesarias de realizar con otros.
Una vez que estén listos, llame al otro curso y haga de “guía” para que visiten las 4 zonas del
trayecto. Cuando los visitantes han hecho el trayecto completo, denles las gracias entre todos y
un aplauso especial que acuerden.
Invite a niñas y niños a sentarse y comentar lo que más les gustó, lo que les costó pero resultó bien, lo
que fue más entretenido del trabajo, lo más satisfactorio de la experiencia en general
Invíteles a preparar un regalo para el curso.
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cierre
Propóngales hacer un libro, dibujando lo que les gustó más de la experiencia.
Junto con mediar haciendo preguntas respecto de lo más satisfactorio de la experiencia, registre
en el pizarrón las ideas más importantes y luego haga una síntesis en voz alta, con las niñas y
niños.
También puede mediar sugiriendo dibujar a las niñas y niños juntos, maquillándose o armando el
túnel o dándose un abrazo o dando el aplauso a los visitantes.
Incentíveles a explicitar lo bueno de la experiencia y que eso se plasme en el dibujo y solicite
que distribuyan las hojas y lápices de diferente tipo.
Disponga también de perforadora, para que, por turnos, perforen la hoja una vez que terminaron,
de manera de que éstas queden listas para unirlas con lana o pita. Pida a aquellas/os que finalizan
primero, que realicen esta tarea.
Si es necesario, oriente a las niñas y niños, recordándoles la síntesis de lo bueno de la experiencia,
y apóyeles para perforar las hojas.
5
Evaluación de la experiencia
•La experiencia de trabajo individual, ¿incentivó la reflexión para apreciar el
trabajo con otros?
•La organización con las familias y monitores, ¿fue suficiente y pertinente?
•Las niñas y niños ¿participaron permanentemente en la preparación de las
zonas del terror?
•Los materiales, ¿fueron suficientes?
37
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Experiencia
de aprendizaje 1º NT
Recursos pedagógicos:
imágenes de diferentes biotipos, fotos
de bebés, música, radio, aceite o incienso
para aroma terapia, música.
“Lo que me
gustaba cuando
fui bebé”
Inicio
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y aprecio de sí
mismo
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
1º NT
Aprendizaje esperado
específico
Identificar algunos atributos
de sí mismo, comunes y
diferentes en relación a otros:
habilidades, características
y destrezas físicas,
conocimientos y preferencias
(Nº5)
Identificar algunos
atributos de sí mismo
comunes en relación
a otros: habilidades,
características y
destrezas físicas,
conocimientos y
preferencias
33
38
Núcleo de
aprendizajes
Invite a niñas y niños a ver imágenes, en el
pc de la sala, con el proyector o los pc de
la sala de computación. Si no es posible,
muestre imágenes de un tamaño que
todos puedan ver.
Las imágenes muestran niñas, niños y
adultos de diferentes biotipos.33 Elija
imágenes diversas, pero que incluyan las
etnias presentes en nuestro país (aymaras,
collas, diaguitas, mapuches, rapa nui,
yaganes, etc.).
Solicite a las niñas y niños sus opiniones
respecto de similitudes y diferencias
físicas observables. Para ello, puede
mediar con preguntas tales como: ¿Cómo
es la forma de su cara/ojos/labios/
pómulos?, ¿cómo es el pelo de esta
persona?, ¿cuál es su color de piel?, y,
luego, ¿a qué imagen se asemeja el color
de piel de esta persona?, ¿cuáles son las
diferencias entre estas dos personas?, etc.
Enfatice la importancia de que todos
somos diferentes y que cada uno de
nosotros posee diferentes características
semejantes o diferentes a los demás.
“Categoría de individuos que tienen en común ciertos caracteres morfológicos, psicológicos o fisiológicos; por ejemplo: que poseen
el mismo patrimonio hereditario”; según http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Biotipo. O, “es el aspecto
general de un sujeto de acuerdo a sus características somáticas o morfológicas y se basa en los datos que refleja su estructura
corporal, en todo lo que se ve y se puede medir de su cuerpo”, generalmente se le ha nombrado como raza. En http://www.proyectopv.
org/2-verdad/biotipospsiq.htm
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a organizarse en semicírculo, y que cada uno tenga “a
mano” la foto de bebé que ha traído.
Cree un clima especial, con música, (si es posible y lo desea, con aromaterapia) y
luz precisa, y solicite a las niñas y niños que de a uno muestren su foto al grupo, y les
comenten al respecto: qué edad tenía, con quién estaba en la foto, cuándo le tomaron esa foto,
qué estaba haciendo, y las respuestas a las preguntas que contestó la familia; invite a las niñas y
niños que escuchan a hacer preguntas.
Registre en el pizarrón o papelógrafo los comentarios.
A medida que cada niña o niño vaya haciendo su presentación, deje su foto en un lugar visible de
la sala, a la altura de las niñas y niños, enfatizando similitudes entre los relatos de cada uno: a los
que les gustaba la misma comida, hacer lo mismo, el mismo juguete, la misma música, etc.
Una vez que finalice el grupo, lea el resumen de registros e incentíveles a recordar las similitudes
entre ellos.
Finalice enfatizando que todos somos diferentes pero que también podemos tener gustos
comunes.
Cierre
Cierre la experiencia, invitándoles a votar una canción o juego corporal musical34,
que le guste a todos o la mayoría, enfatizando lo positivo que puede ser tener
algunos intereses y preferencias comunes.
5
Trabajo con la familia:
converse con las familias en la reunión de
apoderados y, además, envíeles una nota
solicitándoles que envíen una foto de la niña o
niño, escrita por detrás con la edad aproximada
en que fue tomada, y que respondan preguntas
por escrito respecto de las preferencias de cada
niña o niño, comentándolas con ellas/os para
que puedan transmitirla a sus compañeras/
os: ¿Qué me gustaba hacer/comer cuando
bebé?, ¿cuál era la música/juguete que más me
gustaba?, ¿con quién prefería estar?, ¿dónde o
con qué muñeco me gustaba dormir?, etc.
34
Evaluación de la experiencia
•Las imágenes de los
diferentes biotipos, ¿fueron
suficientemente diversas?
•Las preguntas formulada
a las niñas y niños en sus
presentaciones, ¿fueron
las adecuadas para
que compartieran sus
preferencias de cuando eran
bebés?
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cántenla y báilenla, un par de veces si las niñas y niños lo desean.
Aquella que se canta y paralelamente se van realizando movimientos corporales alusivos.
39
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Experiencia
de aprendizaje 1º NT
Recursos pedagógicos:
relato de Paulina, carteles (hojas blancas,
pegadas en un palo de maqueta),
plumones o lápices para escribir.
“Me emociono
con...”
Inicio
Invite a niñas y niños a escuchar un relato,
sentándose en semicírculo en el suelo.
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
Núcleo de
aprendizajes
Identidad
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
1º NT
Distinguir emociones en
sí mismo y en los demás,
en diferentes contextos o
situaciones (Nº 7)
40
Eje de
aprendizaje
Reconocimiento
y expresión de
sentimientos
Aprendizaje esperado
específico
Distinguir emociones en
sí mismo, en diferentes
contextos o situaciones
El relato consta de diferentes momentos
en que suceden acontecimientos que
producen diferentes emociones en la
protagonista:
Va Paulina caminando por la calle y se
encuentra con un perrito que tiene una
pata herida; a Paulina le da pena y lo cura.
Llega al paradero y la “micro” no pasa,
entonces se angustia porque llegará tarde
a reunirse con sus amigas y amigos. Pasan
dos micros y no paran, lo que le produce
mucha rabia, pero decide caminar y,
luego de un rato, llega y se reúne con sus
amigas y amigos. Ven una película que les
da terror. Al terminar caminan juntos y
recuerdan anécdotas que les causan risa y
les alegran mucho. Se despiden y Paulina
vuelve a casa, donde su abuelito la espera
con chocolate caliente, lo que le produce
mucha ternura.
Durante el relato, enfatice las emociones
que siente el personaje, relevando la
importancia de reconocer cada una de
ellas en las diferentes circunstancias, de
manera de expresarlas y también poder
controlarlas cuando es necesario.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a dibujar “carteles de las emociones”, y luego juegue con
ellas/os a reconocer lo que les producen algunas situaciones.
Para ello, disponga los materiales para que las niñas y niños los puedan repartir y
a continuación entre todos “repasen” en voz alta las emociones que sintió Paulina:
pena por el perro, angustia por llegar tarde, rabia porque las micros no pararon, terror con la
película, alegría con las anécdotas, ternura con la amabilidad de su abuelo. A medida que las
nombran, las va escribiendo en el pizarrón, con letra grande y clara.
Solicite a cada párvulo elegir una emoción para dibujarla en el cartel, y escriba el nombre de la
emoción elegida o, si es posible, algunas de las niñas y niños las transcriben desde la escritura
que la educadora/or hace en el pizarrón. Elijan entre todos una forma de distribuir las emociones,
de manera que estén todas presentes varias veces.
Una vez que han dibujado en el cartel la emoción (o una persona que siente la emoción) y se ha
escrito el nombre de la emoción, pídales que se organicen en subgrupos de 6 párvulos por mesa
y que en cada mesa estén presentes todas las emociones.
Pídales que muestren sus carteles a los demás compañeros/as de la mesa, de manera que
todos sepan qué cartel corresponde a qué emoción, y relate situaciones en que se presenten las
emociones de Paulina; cuando lo haga les consulta a las niñas y niños qué emoción les produce, y
que muestren el cartel correspondiente.
Plantee situaciones cotidianas para las niñas y niños: un abuelito enfermo o una persona sin hogar
(pena), una niña o un niño frente a un perro enorme (miedo), una señora a quien se le perdió el
monedero (angustia), un señor indignado con un cobro injusto (rabia), un bebé recién caminando
(ternura, alegría) etc.
Modele expresiones faciales, gestos y ademanes característicos de cada emoción,
invitando a las niñas y niños a hacerlo mientras recitan la poesía.
Finalice nombrando las emociones y diciéndoles que es bueno expresarlas, hacerlo
cuando y con quién corresponda, y que también algunas hay que controlarlas para
poder actuar o para no hacer daño a los demás.
Trabajo con la familia:
solicitar a las familias
que conversen con las
niñas y niños respecto de
situaciones que les hayan
producido estas emociones.
Enviar por escrito y como
apoyo, el relato sobre
Paulina.
Evaluación de la experiencia
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cierre
Invite a niñas y niños a recitar una poesía que ya sepan, pero con diferentes
emociones en cada ocasión: una vez recitarla con alegría, otra con angustia, otra
con rabia, otra con ternura, etc.
5
•El relato inicial sobre Paulina, ¿fue incentivador
para las niñas y niños?
•La forma de definición de las emociones para ser
dibujadas, ¿fue organizada?
•Las niñas y niños, ¿quedaron conformes?
•El modelaje que realizó respecto de los gestos
y expresiones corporales, ¿fue preciso y
suficiente?
41
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Experiencia
de aprendizaje 1º NT
“Yo colaboro”
Recursos pedagógicos:
vestimentas para la dramatización, papeles o
tarjetas para carteles, papel kraft para el rotafolio,
plumón o lápices, instrumentos musicales de
percusión.
Inicio
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
Núcleo de
aprendizajes
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y expresión de
sentimientos
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
1º NT
Expresar algunos recursos de
tipo personal: buen humor,
creatividad, y cooperación
para el bienestar personal y
de los otros (Nº8)
42
Aprendizaje esperado
específico
Expresar la cooperación
como recurso de
tipo personal, para el
bienestar personal y de
los otros
Prepare la dramatización de una historia
(puede dramatizar usted, la técnico, si
cuenta con ella, o un familiar de las niñas
y niños que se ofrezca y prepare para ello),
sobre una madre que tiene 4 hijas/os en el
colegio y que trabaja fuera de su casa. Su
marido es obrero, por lo que sus horarios
también son extensos. El almuerzo lo deja
hecho en las mañanas y las niñas y niños
tienen turnos para compartir las labores
cuando llegan del colegio. Se reúnen los
fines de semana y entre todos preparan
algo “rico” para compartir: un postre, una
ensalada que a todos les gusta, etc. Un día,
mientras barre, se queda dormida y sueña
que nadie le ayudaba, que le daba mucha
pena porque sus hijas e hijos y su marido
no entendían que había que hacer todo
entre todos, y entonces ella no estaba
contenta porque su casa no estaba limpia
ni cuidada. Despierta cuando sus hijas e
hijos llegan y comienzan a lavar, ordenar
y preparar la mesa. Ella le da un beso
a cada uno y da las gracias porque las
responsabilidades se comparten.
Inicie un diálogo y medie con preguntas
tales como: ¿Cómo creen que se
sentirían ustedes si no compartieran
responsabilidades?, ¿qué es lo más justo
para una persona, hacer todo sola o que se
haga entre todos?, entre otras.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a comprometerse en una acción que ayude al bien común
del curso.
Oriente la conversación hacia la importancia de que el aula esté en orden,
que cada cosa tiene su lugar, que además hay que cuidar los elementos que la
embellecen y que para lograrlo se necesita la cooperación de todas y todos; medie formulando
preguntas en torno a: ¿Cómo podrías colaborar para el bien común del curso?, ¿en qué puedes
ayudar para mantener el orden o aseo en la sala?, ¿quiénes podrían encargarse de recoger los
papeles del suelo?, ¿a quién le gustaría ocuparse de regar las plantas diariamente?, ¿quién podría
mantener ordenados los libros de la biblioteca?, ¿quién puede ayudar a barrer el patio o la sala
cuando está sucio?, ¿quién podría ordenar los materiales, luego de usarlos?, etc.
Registre las ideas de las niñas y niños y sus compromisos en un papelógrafo o pizarra, repitiéndolos
en voz alta al hacerlo.
Lea lo registrado e invíteles a “modelarse a sí mismas/os” ejecutando su compromiso, escribiendo
o transcribiendo un cartel que explicita la acción comprometida, para acompañar el modelado
hecho.
Disponga los materiales y pida a las niñas y niños que los distribuyan.
Apoye la escritura o transcripción de las acciones comprometidas y preparen un lugar para
exponer los trabajos realizados35.
Escríbanla en un rotafolio, repítanla juntos para que la recuerden y luego cántenla
acompañada de instrumentos musicales.
Pueden incluir el rotafolio como parte de la ambientación de la exposición.
Luego, entre todos y en otro período, elaboren un panel de distribución de turnos
para la responsabilidad que cada uno asumió.
Trabajo con la familia:
comunique a las familias la experiencia
realizada con las niñas y niños y el
compromiso al cual llegaron como
equipo respecto de la ayuda en el aula.
Pida que les feliciten en casa y, si es
posible, también la asuman en casa.
35
Evaluación de la experiencia
•La dramatización, ¿fue
incentivadora del tema para las
niñas y niños?
•Las preguntas formuladas para
facilitar el diálogo, ¿fueron
efectivas?
•El tiempo destinado a la experiencia,
¿fue suficiente?
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cierre
5
Invite a finalizar la experiencia, creando entre todos una breve canción sobre la
importancia de ayudar en la sala y las acciones en que se han comprometido.
Para mayor profundización en las exposiciones como estrategia, puede consultar el texto “Leer y aprender juntos; tercera parte”, en
la página web del Nivel de Educación Parvularia: http://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/Apoyo_Compartido/mineductercerapartetrazada.
pdf, o el texto “Plan Nacional de fomento de la lectura: Guía para las Educadoras de Párvulos de los niveles de transición”,
en http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201105271029400.PDFfinal3novGuIaEducadorasParvulos.pdf
43
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Recursos pedagógicos:
teatro de títeres, títeres, láminas
de profesiones y oficios, lápices de
diferentes tipos (de colores, scriptos, de
cera), etc., hojas para dibujar, papel kraft
para escribir comentarios, plumones.
Experiencia
de aprendizaje 2º NT
“Contentos de
elegir como niña
o niño”
Inicio
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y aprecio de sí
mismo
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
2º NT
Aprendizaje esperado
específico
Apreciar positivamente su
identidad sexual y su género,
a través de sus características
corporales y el desempeño
flexible de roles y funciones
en diferentes situaciones de la
vida diaria (Nº2)
Apreciar positivamente
su identidad sexual y
género a través del
desempeño flexible de
roles y funciones
36
44
Núcleo de
aprendizajes
Para mayor información, en : http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.
asp?id=biografiaeloisadiaz; o http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/
VerContenido.aspx?GUID=12dd906b-a017-466f-a1afa5354355a8e1&ID=130903&FMT=511
Invite a niñas y niños a sentarse en
semicírculo alrededor del teatro de títeres,
y narre la siguiente historia: Hace muchos
años, una títere que esperaba un bebé,
cree que el bebe ya nacerá. Va al hospital
y les atiende una obstetra, Eloísa Diaz36, la
primera mujer medico del país, y aunque
al principio no querían que la atendiera,
después de un rato se dieron cuenta que
era muy buen médico; le hizo muchos
exámenes que antes no le habían hecho,
preguntas sobre cómo se sentía y, además,
era muy acogedora. Eloísa le comenta que
le costó mucho poder estudiar porque sólo
había médicos varones, y que se demoró
en tener pacientes porque la gente no
estaba acostumbrada a una médico mujer.
Inicie el diálogo respecto de la
importancia de desarrollarse en la
profesión que uno desee, sin importar el
sexo que se posea. Apoye la conversación
con preguntas tales como: ¿Por qué es
importante que una mujer o un hombre
pueda realizar una carrera en un ámbito
que no es común?, ¿existen hombres y
mujeres que se maquillan?, ¿cuándo?, ¿por
qué?, ¿los hombres y las mujeres pueden
manejar aviones?, ¿qué deporte creen que
les gusta más hacer a los hombres?, ¿será
diferente para las mujeres?
Registre las ideas centrales y comenten lo
más importante entre todos.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a elaborar un libro gigante, poniéndole un título relativo
a “elegir como niña o niño”, e invíteles a dibujar una alternativa sobre a qué
quieren dedicarse cuando grandes, enfatizando la idea de dibujar lo que ven que
hacen mayoritariamente las mujeres o los hombres que conocen.
Puede incentivarles mostrándoles imágenes y colocando las imágenes a la altura de la vista de
todos; por ejemplo, imágenes de: una mujer chofer de camiones en las minas, un chef, una piloto
de aviones, un vendedor de flores, una bombero, un educadora/or de párvulos, entre otros.
Pídales que se sienten frente a las mesas y distribuyan los materiales.
Ponga a su disposición diferentes tipos de lápices: scripto, plumones, de colores, mina, de
cera, entre otros, y vaya conversando con ellas/os a medida que vayan realizando sus dibujos,
recordándoles el énfasis del dibujo.
Cierre
Ofrezca la palabra a algunas niñas y niños (5 a 7 máximo)
que deseen exponer a los demás qué dibujaron y por
qué.
Anote los comentarios y las preguntas formuladas, si es
posible en un papelógrafo, y luego invite a todos a elegir
un lugar de la escuela donde exponer sus dibujos y el
papelógrafo con comentarios y preguntas.
Evaluación de la experiencia
•La historia relatada con títeres,
¿incentivó el diálogo con las
niñas y niños?
•El tiempo destinado a la
experiencia, ¿fue suficiente?
•¿Qué cambios sería necesario
hacer al respecto?
•La idea de buscar una profesión
u oficio que las niñas y niños
identificaban más bien con un
sexo que con otro, ¿se enfatizó lo
suficiente?
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Trabajo con la familia:
informe a las familias de la
importancia de no estereotipar la
sexualidad y explique la experiencia
que se realizará con las niñas y
niños; sea prudente al plantearla,
dependiendo del diagnostico previo
que posea al respecto. Pídales que
en casa, conversen con sus hijas e
hijos acerca de los diferentes roles
que las mujeres y hombres tienen
en la sociedad, y sobre los ámbitos
de trabajo en los que las mujeres y
el hombres se han incorporado en la
actualidad.
5
45
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Experiencia
de aprendizaje 2º NT
“Me preocupo
por mí”
Recursos pedagógicos:
imágenes con gérmenes, moho, bacterias, caspa
de animales y ácaros; láminas con niñas y niños en
pijamas, despeinados y somnolientos, otros limpios
y peinados, otros haciendo aseo en casa, abriendo
ventanas, otros con ropa sucia; plumón, acuarelas,
pinceles, lápices, paño para limpiar.
Inicio
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
Personal y
Social
Núcleo de
aprendizajes
Identidad
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
2º NT
Expresar características
de sí mismo, manifestando
interés y preocupación por su
presentación personal, con
seguridad y confianza (Nº4)
37
46
Eje de
aprendizaje
Reconocimiento
y aprecio de sí
mismo
Aprendizaje esperado
específico
Expresar características
de sí mismo,
manifestando interés
y preocupación por su
presentación personal
Busque en internet o libros: imágenes
de gérmenes, moho, bacterias, caspa de
animales y ácaros37. Prepare un power
point para ver en el pc de la sala o la
sala de computación de la escuela, o
proyectarlo en data. Si no es posible,
prepare láminas de un tamaño que todas
las niñas y niños puedan ver.
Invíteles a organizarse en semicírculo y
conversar de la importancia de los hábitos
diarios de higiene y su relación con su
presentación personal, explicándoles que
todo lo nombrado puede encontrarse en
lugares poco aseados y con mascotas
sucias. Pregúnteles qué enfermedades
creen que aparecen con el descuido al
respecto (infecciones alergias y caries) y
comenten qué se debe hacer: que se laven
las manos, tapen la boca al estornudar,
hagan aseo en sus casas, que sus sábanas
de cama se mantengan limpias, que las
mascotas se bañen frecuentemente, etc.
Pregúnteles si en alguna ocasión han
tenido enfermedades a la piel, resfríos
importantes, infecciones a la piel, o caries,
o han visto a personas con ellas. Enfatice
la importancia de la limpieza personal y de
la limpieza en la ropa.
Para imágenes e información, se puede buscar en: Acaros: http://www.blogdefamilia.com/hogar/algunos-tips-para-erradicar-losacaros-de-la-habitacion-91/; gérmenes: http://kidshealth.org/kid/en_espanol/preguntas/germs_esp.html; http://www.pediatraldia.
cl/germenes_que_son.htm, http://www.tustrucos.com/15-05-2008/salud/evitando-el-contacto-con-los-germenes. Reacciones
alérgicas: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000005.htm. Moho y caspa de animales: http://www.nlm.nih.
gov/medlineplus/spanish/ency/article/000814.htm. Caries: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001055.htm;
bacterias: http://www.bio-nica.info/biblioteca/BacteriasEnfermedades.pdf
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a los párvulos a mirar láminas en que aparecen niñas y niños en pijamas,
despeinados y somnolientos, otros limpios y peinados, otros haciendo aseo
en casa, abriendo ventanas, otros con ropa sucia, etc., y comience el diálogo,
formulando preguntas: ¿Cómo están vestidas estas niñas y niños?, ¿qué creen que
estaban haciendo?, ¿por qué creen que están despeinados/peinados, sucios/limpios?, ¿se habrán
bañado/peinado?, ¿asearán su casa?, y anote los comentarios en la pizarra. Luego, léalos en
voz alta enfatizando qué hacían, dejando las láminas en un lugar visible para las niñas y niños.
Coménteles que los mismos ácaros, gérmenes, caspa de animales y bacterias, se respiran o se
establecen en las personas, si no se preocupan de su aseo personal.
Pregúnteles: ¿Por qué creen que es importante ducharse?, ¿lavarse los dientes después de cada
comida?, ¿lavarse las manos antes de cada comida?, ¿lavarse el pelo?, etc. y luego invíteles a
“hacer como si” realizan acciones para su cuidado personal: acostarse en el suelo, simulando que
duermen, luego: desperezarse, ponerse de pie, lavarse los dientes, ducharse (refregándose la cara,
el cuerpo, los brazos, manos piernas y pies), lavarse el pelo, secarse con toalla, vestirse, peinarse
y terminar sentados para tomar el desayuno. Enfatice el orden a seguir, escríbalas en el pizarrón
y enumérelas con las niñas y niños en secuencia.
Para finalizar invite a los párvulos a conformarse en subgrupos (según la
cantidad de niñas y niños), para realizar entre ellas/os una secuencia de
acciones para los hábitos higiénicos. diarios, uno: levantarse , dos: bañase
o lavarse, tres: peinarse, cuatro: lavarse los dientes.
Pídales que distribuyan los materiales, hojas y lápices para que escriban
el número de la secuencia en un cuadrado que se encuentra en la esquina
de la hoja, dibujen una de las acciones y luego la coloreen con acuarela.
Pídales a algunas de ellas/os que expongan el trabajo realizado y
comprométalos a comentar esta secuencia en sus hogares y a realizarla.
Trabajo con la familia:
explique en reunión de apoderados
la experiencia y la importancia
de que las niñas y niños asuman
como compromiso su cuidado
personal. Pídales que escriban un
compromiso en este aspecto, el
que apoyarán para que se cumpla
en casa.
Evaluación de la experiencia
•La selección de las imágenes (ácaros,
gérmenes, etc.), ¿fue la adecuada?
•Las preguntas, ¿fueron incentivadoras
del diálogo?
•La importancia del cuidado personal,
¿se enfatizó suficientemente?
5
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cierre
47
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Experiencia
de aprendizaje 2º NT
Recursos pedagógicos:
títere y teatro, o teatro de sombras,
etiquetas con nombres y lápices.
“Me gusta tener
un nombre”
Inicio
Pida a las niñas y niños que se organicen
en semicírculo para escuchar un relato en
el teatro de sombras o de títeres.
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
48
Núcleo de
aprendizajes
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y aprecio de sí
mismo
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
2º NT
Aprendizaje esperado
específico
Apreciar atributos comunes y
diferentes en relación a otros:
habilidades, características
y destrezas físicas,
conocimientos, preferencias
(Nº5)
Apreciar su nombre
como rasgo personal
que puede ser común y
diferentes en relación a
otros
La historia trata de un títere o personaje
que no tiene nombre, lo que le acarrea
muchos problemas: no sabe cómo deben
decirle y, además, no tiene un nombre
como su abuelo, abuela, papá, mamá,
hermanos; le dicen “oye” o va por la calle
y le llaman con un “Hey tú” y todos se
dan vuelta al mismo tiempo; entonces
siente que no es único. Cuando tiene que
firmar una carta, no puede firmarla con
otra palabra que no sea “yo”, de hecho le
han preguntado si se llama “yo”, y en el
registro civil cuando intentó sacar carné
de identidad, como no tenía nombre no
pudo.
Comience el diálogo con las niñas y niños
sobre la importancia de tener un nombre
e invite a imaginarse qué otras situaciones
suceden por no tener nombre: ¿Qué pasará
si quieren pasar lista en la escuela?, ¿si un
doctor necesita darle una receta?, ¿qué
suponen que pasaría si tiene que firmar un
documento legal?, ¿o si escribe poesías y
no tiene cómo firmarlas, por ser su autor?,
etc.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a reflexionar sobre sus nombres; para ello, “tenga a
mano” las anotaciones que envió cada familia sobre por qué les llamaron
como se llaman.
Comience el diálogo con preguntas referidas al tema, incluso haciendo referencias
puntuales como: ¿Quién sabe por qué le pusieron ese nombre?, Angela ¿quién de tu familia se
llamaba o llama así?, Manuel ¿te gusta llamarte igual que tu papá?, ¿quién de tu familia habrá
sugerido tu nombre Evelyn?, etc.
Si es pertinente, lea en voz alta el comentario enviado por la familia, e invite a las niñas y niños a
comentar lo que les gusta de llamarse como se llaman, si les gusta llamarse igual entre ellas/os,
si les gusta que todos se llamen diferente, etc. Anote las respuestas y revíselas luego en voz alta
con las niñas y niños.
Pídales, si le parece, que comenten de qué otra forma les hubiese gustado llamarse y por qué.
Pida que se distribuya a cada niña o niño una etiqueta con su nombre escrito38 y lápices para que
lo transcriban. Luego péguenlos todos en un papel kraft con un titulo alusivo, por ejemplo: “Somos
las niñas y niños del 2º Nivel de Transición”. Decidan entre todos un lugar de la escuela, pasillo,
patio y expónganlos para que todos puedan verlos.
Usted dice una letra y las niñas y niños que poseen un nombre con el
mismo sonido o fonema se sientan. Por ejemplo, ”se sientan todas las
niñas y niños cuyo nombre comienza con eeeeeee”. Enfatice la primera
letra del nombre cada vez y si alguna niña o niño no se ha dado cuenta
de que su nombre comienza con la letra mencionada, diríjase a ella/él
personalmente: ¿con qué sonido comienza tu nombre Ggggggggloria?,
¿cómo comienza tu nombre Ssssssssimón?, etc.
Trabajo con la familia:
explique a la familias la
experiencia en reunión
de apoderados y pídales
que conversen con las
niñas y niños las razones
de su nombre.
38
Evaluación de la experiencia
•La historia del personaje sin nombre, ¿fue
incentivadora para las niñas y niños?
•Para niñas y niños ¿en qué aspectos la experiencia
fue desafiante?
•Las etiquetas para escribir el nombre, ¿estaban
listas para que las niñas y niños las utilizaran?
•El juego de reunirse según el sonido de sus nombres,
¿fue pertinente?, ¿por qué?
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cierre
5
Para finalizar invite a las niñas y niños a jugar a los grupos.
El tipo de letra que utilice dependerá de su decisión como profesional, en función de su objetivo y del ejercicio que tengan las niñas y
niños al respecto.
49
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Experiencia
de aprendizaje 2º NT
Recursos pedagógicos:
cuento, elipses de colores de 18x14 cms.
aproximadamente, lápices de variados
tipos, lana, pegamento, palos de helado.
“Algunas de mis
emociones”
Inicio
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
Núcleo de
aprendizajes
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y expresión de
sentimientos
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
2º NT
Expresar emociones
y sentimientos,
autorregulándolos en algunos
contextos o situaciones (Nº6)
50
Aprendizaje esperado
específico
Expresar emociones en sí
mismos y cómo pueden
autorregularlas
39
“Dónde viven los monstruos” Editorial Alfaguara; Biblioteca de aula 2011.
40
Para mayor profundización respecto de la estrategia Interrogación de textos, consulte
en: “Plan Nacional de fomento de la lectura: Guía para la Educadora de Párvulos del los
Niveles de Transición”. Mineduc/División de Educación General. Octubre, 2010.
Invite a niñas y niños a sentarse en el
suelo a su alrededor, para mostrarles un
libro de cuentos que ha llegado para el
curso: ”Dónde viven los monstruos”39.
Pídales que observen detalladamente la
portada del texto, y formule preguntas
tales como40: ¿De qué creen que trata este
cuento?, ¿por qué?, ¿cómo creen que se
titula el cuento?, ¿quién creen qué es el
personaje principal del cuento?, ¿dónde
estará escrito el nombre del autor?
Si cuenta con técnico, pídale que registre
las respuestas de las niñas y niños en la
pizarra, y léalas en voz alta una vez, para
recordar lo que ellas/os han comentado.
Invíteles a escuchar el cuento.
Trabajo con la familia:
pida a las familias que
comenten con las niñas
y niños experiencias en
las que han sentido estas
emociones y cómo las
autorregulan.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Lea el cuento completo en voz alta y una vez finalizado éste, muestre las
imágenes, para que en conjunto reconstruyan la trama.
Formule preguntas tales como: ¿Ustedes creen que existen los monstruos?, ¿por
qué?; ¿por qué Max quería ser monstruo?; ¿por qué habrá tenido rabia Max?; ¿por
qué Max se sintió solo?
Oriente la conversación para que las niñas y niños comenten acerca de sus emociones y
sentimientos frente a la rabia, la pena y el susto, con preguntas tales como: ¿Quién ha sentido
rabia alguna vez?, ¿a qué has tenido rabia? o ¿a quién le has tenido rabia?, ¿qué te pasa a ti cuando
tienes rabia?, ¿qué haces cuando tienes rabia?, ¿alguien te ha enseñado qué hacer cuando tienes
mucha rabia?, ¿qué te ha enseñado?, ¿cuándo has tenido pena?, ¿qué haces cuando tienes pena?,
¿qué te asusta?, ¿qué te sucede cuando tienes susto?, ¿te gusta sentir miedo?, ¿cómo superar el
miedo?, ¿qué o quién te ayuda a superarlo?, etc.
Pregunte a los demás, formas de autorregularse cuando uno tiene rabia, pena o susto,
registrándolas en la pizarra.
Comparta con ellas/os alguna situación en que usted ha tenido rabia, pena y/o susto y cómo
las ha superado. Releve que todos sentimos esas emociones en algún momento, que es bueno
expresarlas y que hay que autorregularlas en algunos contextos y situaciones.
Invíteles a “poner cara de” pena, rabia y susto, y comenten cómo se reflejan estas expresiones en
sus caras. Si cuenta con espejo en la sala, algunas niñas y niños pueden mirarse y comentar al
respecto mientras se miran.
Ponga a su disposición elipses de diferentes colores, de aproximadamente 18x14
cms.. Explíqueles que ellas/os dibujarán los ojos, las cejas, la nariz y la boca, con la
expresión que crean que refleja la emoción elegida, les pegarán pelo con la lana y
que con un palito de helado, que hará de “mango”, se podrá tomar para mostrarla o
colocársela delante de su propia cara.
Es importante que cada niña o niño elija la expresión que desee plasmar. Una vez
que todos hayan terminado y las mesas estén limpias, pídales que tomando la
“carita” del palito, comenten al grupo por qué cada uno eligió esa carita.
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cierre
Invite a niñas y niños a completar en “una cara” la expresión de susto, pena o rabia,
según elijan.
5
Evaluación de la experiencia
•El cuento escogido, ¿fue el adecuado para la experiencia?
•Las preguntas formuladas, ¿fueron suficientes?
•Los materiales, ¿se encontraban a disposición de las
niñas y niños en el momento requerido?
51
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Inicio
Experiencia
de aprendizaje 2º NT
“Regalemos
un masaje”
Recursos pedagógicos:
video de masajes o láminas con posturas y
secuencia de masajes; aceite o inciensos para
aromaterapia, plumones, crema de manos,
papel para limpiarse las manos; hojas o
cartulina de colores para los carteles, lápices.
Ámbito de
experiencia para
el aprendizaje
Formación
personal y
social
52
Núcleo de
aprendizajes
Eje de
aprendizaje
Identidad
Reconocimiento
y expresión de
sentimientos
Aprendizaje esperado
Programa Pedagógico
2º NT
Aprendizaje esperado
epecífico
Expresar con seguridad
y confianza, recursos de
tipo personal: buen humor,
creatividad y cooperación,
para el bienestar personal y
de los otros (Nº8)
Expresar con seguridad
y confianza la
cooperación, como un
recurso personal, para el
bienestar personal y de
los otros
Invite a niñas y niños a sentarse en el
suelo, en un semicírculo, para ver un
video41 sobre masajes en la mano, ya sea
en el pc de la sala, proyectado en el data
o en la sala de computación. Si no es
posible, imprima o elabore láminas que
muestren diferentes movimientos para
dar un masaje de manos42, por ejemplo:
con el dedo pulgar de una mano, hacer
un movimiento circular hacia los dedos
varias veces (el resto de los dedos apoyan
la mano) desde la palma; luego, tomar
con presión pinza dedo por dedo de la
otra mano, haciendo un movimiento
ascendente hasta el final de cada dedo. Se
repite esta secuencia unas tres o cuatro
veces por mano.
Incentive el diálogo con preguntas tales
como: ¿Para qué creen que pueden servir
los masajes?, ¿qué beneficios conllevarán
los masajes?, ¿recuerdan cómo se hace
alguno de los masajes?; ¿qué creen que
se siente después de que se recibe un
masaje?, etc.
Registre las respuestas y enfatice la
suavidad con que hay que hacerlo.
Pida a las niñas y niños que hagan los
movimientos en sus propias manos,
mientras usted muestra la lámina y
modela las posturas.
Trabajo con la familia:
solicite a las familias que
conversen con las niñas y niños
sobre las acciones de cooperación
entre sus miembros y cómo les
hace sentir aquello.
41 Para masajes shantala en manos, ver: http://videos.
serpadres.es/video/iLyROoafvCPU.html.
42
Ver página de recursos de apoyo para la experiencia.
Núcleo de aprendizajes Identidad
Desarrollo
Invite a niñas y niños a “regalar” un masaje a una compañera o compañero,
enfatizando que están regalando a los demás un momento “para estar bien”,
es decir un momento de bienestar.
Cree un clima especial, con música, aromaterapia, si es posible, y luz precisa.
Para ello, pídales que se reúnan con otra compañera o compañero y si es necesario,
sugiera usted otras niñas o niños o haga pareja con alguna/o, de manera que nadie quede solo.
En conjunto con las niñas y niños, den ejemplos de las posturas en las manos, de las cuales
acaban de conversar en el inicio de la experiencia, y luego distribuyan la crema a todos (en las
palmas de la mano). De inmediato, pídales que froten las manos de la compañera o compañero
suavemente hasta que se impregne la crema.
Vayan realizando masajes por unos minutos, siguiendo la secuencia acordada y sugiérales
masajear ambos lados de las manos. Con un dedo, realizar el recorrido del contorno,” subiendo
y bajando por cada dedo”, y profundizar con el tacto, para diferenciar partes duras y blandas,
músculos y huesos.
Se recomienda distribuir crema cuantas veces sea necesario.
Una vez realizada la secuencia, se puede repetir y, además, intercambiar roles para que todos
reciban el masaje.
Luego converse con ellas/os respecto de cómo se sintieron cuando les “regalaron” el masaje:
¿Qué sintieron en las manos?, ¿cómo se sienten después de que una compañera o compañero les
“regaló un masaje?
Enfatice la importancia de cooperar el uno con el otro para sentirse bien.
Evaluación de la experiencia
•El video, ¿pudo verse? o las láminas ejemplificadoras, ¿fueron claras?
•La ubicación de niñas y niños durante la experiencia ¿fue la correcta?
•Las preguntas formuladas, ¿fueron adecuadas?
5
Ejemplos de experiencias de aprendizaje
Núcleo de aprendizajes Identidad
Cierre
Invite a niñas y niños a comentar en qué otras situaciones, además del masaje, otra persona les
ayuda y eso les hace “sentirse bien”.
Formule preguntas como: ¿En qué situación te sientes muy agradada/o porque alguien hizo o te dijo
algo?, ¿cuándo te sientes muy bien porque otra persona hace algo para ti?, etc.
Luego invite a escribir o transcribir las situaciones que les hacen sentirse bien. Para eso, escríbalas
en el pizarrón o un papel para que la niña o niño pueda mirarlo y repartan los lápices y papeles
de colores.
Puede también sugerir situaciones o dar ejemplos: “cuando mamá me ayuda a bañarme”, “cuando
le ayudo al abuelo a caminar”, “cuando mi hermano me explica algo”, “cuando mi vecina/o me
ayuda a buscar la pelota”, etc.
Luego de escritos estos ejemplos, elijan dónde colocar cada uno, dentro de la sala y/o el pasillo,
para que todos puedan mirar los aportes de la cooperación de los demás en la vida de cada niña
o niño.
Recursos de apoyo para la experiencia: imágenes de masajes de manos
53
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
5.
54
Núcleo de aprendizajes Identidad
Referencias
• Mineduc. Unidad de Currículo y Evaluación. (2002). Bases Curriculares de la Educación
Parvularia.
• Mineduc-UNICEF. (2002). Cuadernillos para la reflexión pedagógica: Identidad.
• Mineduc. Unidad de Currículo y Evaluación. (2009). Objetivos Fundamentales
Transversales de la Educación Básica y Media.
• Mineduc. Unidad de Educación Parvularia (2009). Orientaciones para la implementación
de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición.
• Mineduc. (2008). Unidad de Currículo y Evaluación. Programa Pedagógico. Primer Nivel
de Transición.
• Mineduc. Unidad de Currículo y Evaluación (2008). Programa Pedagógico. Segundo
Nivel de Transición.
• Papalia Diane; Wendkos Sally & Duskin Ruth (2003). Psicología del desarrollo. 8va.
Edición. Ed. Mc Graw Hill. Colombia.
• Cabildo Insular de Tenerife (2005). Coeducación, a través de la
lectura: Apuntes para la Igualdad. Guía 7. Extraído desde http://www.
tenerife.es/wps/PA_1_CD5HDFH20OK0F0I6GE6E1LJN53/contentfiles/
c38e0c0043fc2b21bcf1be7d45d2f97a/Archivo1/Coeducaci%C3%B3n%20a%20
trav%C3%A9s%20de%20la%20lectura.pdf
• Mineduc. Unidad de Educación Parvularia. (2003). Identidad en las sociedades
originarias: Una aproximación desde las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
Jornada Intercultural en Punta Arenas.
• Mineduc. División de Educación General. (2010). Plan Nacional de fomento de la
lectura: Guía para las Educadoras de Párvulos de los Niveles de Transición.
• Mineduc. Unidad de Educación Parvularia. (2002). La Reforma Curricular de la Educación
Parvularia; aportes para mejorar la calidad de los contextos de aprendizaje.
• Mineduc. Departamento de Educación Extraescolar. (2010). Conviviendo mejor en la
escuela y en el liceo: Manual sobre la Convivencia Escolar dirigido a todas y todos los
integrantes de la Comunidad Educativa.
6
Referencias
6.
55
Educación Parvularia 1º y 2º NT
Cuadernillo de Orientaciones Pedagógicas
Núcleo de aprendizajes
Identidad
Descargar