Participación y representación en el México contemporáneo

Anuncio
Participación y Representación en el México Contemporáneo.
PROTOCOLO
Fechas
Elaboración
Mes/año
Clave
Agosto/2008
Nivel
Licenciatura
Ciclo
Integración
Colegio
H. y C.S.
Aprobación
Aplicación
Septiembre/2008
Semestre
X
X
Maestría
Doctorado
Básico
Superior
C. y T.
C. y H.
X
Plan de estudios del que forma parte: Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana.
Propósito(s) general(es) :
Que el/la estudiante:
Analice la especificidad de las relaciones de tensión/complementariedad entre la participación y representación políticas en
el México contemporáneo.
Carácter
Indispensable
Modalidad
Seminario
X Taller
Curso
Curso-taller
Laboratorio
Clínica
Asignaturas Previas
Estructura social del México contemporáneo.
Actores sociales, movimientos sociales y sociedad civil. Aportes teóricos.
Actores sociales y participación en la Ciudad de México.
Horas de estudio semestral
Teóricas
3
Teóricas
Con
Autónomas
Docente Prácticas
0
Prácticas
Carga horaria semanal:
Carga horaria
___3___ x 16 = __48____
semestral:
3
0
48
Asignaturas Posteriores:
Sistema político mexicano: división o concentración de poderes.
Estado, partidos y sociedad civil. Aportes teóricos.
Formas de gobierno y sistemas electorales en América Latina.
Conocimientos y habilidades:
Requerimientos
para cursar la
asignatura
Visión de conjunto de la historia de México.
Lectura de comprensión. Habilidades analíticas básicas, como categorizar, ordenar material documental y
aplicación de procedimientos de examen detenido de fenómenos aislados. Corrección en la expresión oral y
escrita.
Perfil deseable
del profesor:
Academia responsable del programa:
Diseñador (es):
Ciencia Política y Administración Urbana
Mauricio Sáez de Nanclares Lemus
1
INTRODUCCIÓN
Pese a que ni la representación ni la participación políticas suponen la existencia y vigencia de
un régimen democrático, resulta evidente que la presente asignatura se inscribe en las
discusiones y preocupaciones de ambos procesos en las coordenadas políticas mexicanas
actuales, abrumadoramente descritas como democráticas, ya sea que se mantenga la tesis de
que el régimen político mexicano se encuentra en transición, en consolidación o, incluso, en fase
de regresión.
En cualquier caso, el poner el énfasis en el México contemporáneo obliga a distinguir la
condición que guardan la representación y la participación hoy en día con la que observaban
ambas en el pasado. La asignatura, por tanto, obliga a dotar de historicidad al estudio de la
representación y la participación.
La participación y la representación, por otra parte, no podrían considerarse dos procesos que
coexisten de manera funcionalmente exitosa en todo tiempo, todo lugar y toda circunstancia. No
es extraño en el seno de la ciencia política contemporánea considerar que ambas formas de
actividad política, en determinadas condiciones, pueden enfrentar tensiones entre sí. Si bien
ambas modalidades remiten a los mecanismos institucionales dispuestos para agregación,
tratamiento y sistematización de los intereses ciudadanos y/o problemas públicos en la toma y
construcción de las decisiones políticas, es un hecho que en la real politik, particularmente en la
mexicana, es posible observar tensiones ocasionales.
La opción adoptada para el tratamiento de esta asignatura consiste en desagregar un conjunto
de determinantes de la pareja, conflictiva o complementaria, participación-representación. Los
determinantes son los siguientes: los constitucionales, los legislativo-regulatorios, los del sistema
de partidos, los relativos a las estrategias electorales para la configuración de coaliciones
mayoritarias y los que hacen referencia a los imperativos de la gobernabilidad. El examen
detenido de dichos determinantes permitirá –tal es la expectativa del curso– dar cuenta del serasí-y-no-de-otra-manera de la pareja representación-participación en el México contemporáneo.
El alumno, por tanto, al examinar cada uno de los determinantes en su respectiva historicidad (la
cual debe entenderse no como referencia a un relato histórico continuamente repetido desde la
educación básica, sino como consideración permanente del carácter mutable de cada
determinante) habrá analizado la especificidad contemporánea de la pareja representaciónparticipación en México.
PROPÓSITO GENERAL
El/la alumno/a analizará la especificidad de las relaciones de tensión/complementariedad entre la
participación y representación políticas en el México contemporáneo.
CONTENIDOS
Unidad I
Participación y representación: ¿tensiones o complementariedad?
Propósito: A partir de examinar material bibliográfico que reseñe los debates
contemporáneos acerca de la relación entre participación y representación políticas, el
alumno comprenderá la naturaleza de las tensiones entre ambas y las posibilidades de
su complementariedad.
La especificidad de la representación política moderna.
El reclamo de la democracia participativa.
Cuestiones centrales del debate contemporáneo.
2
Los tres apartados anteriores se orientan por los siguientes propósitos específicos, uno para
cada apartado:
El alumno comprenderá la especificidad de la representación política moderna.
El alumno comprenderá las razones ofrecidas en el reclamo contemporáneo de
democracia participativa.
El alumno comprenderá las principales cuestiones debatidas entre los defensores de la
democracia representativa y la democracia participativa.
Bibliografía básica
Sartori, Giovanni, “Representación” en Elementos de teoría política, Alianza Editorial, Madrid.
Bobbio, Norberto. El Futuro de la Democracia, FCE, México.
Crespo, José Antonio. “Democracia real. Del idealismo cívico al civilismo racional”,: Metapolítica.
Vol. 5, Núm. 18, abril-junio, 2000. México. pp. 38-49.
Máiz, Ramón. “Democracia participativa. Repensar la democracia como radicalización de la
política”, Metapolítica. Vol. 5, Núm. 18, abril-junio, 2000. México. pp. 72-95.
Lecturas complementarias
Bobbio, Norberto, Diccionario de política, México, Siglo XXI.
Pitkin, H., El concepto de representación política, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales,
1985
Unidad II
Los determinantes constitucionales de la pareja representación-participación en el México
contemporáneo
Propósito: A partir del examen de los textos constitucionales mexicanos, el alumno
describirá los determinantes constitucionales de la pareja representación-participación
en el México contemporáneo.
Las definiciones político-constitucionales claves en México.
Consecuencias políticas de las definiciones constitucionales en México: elementos para
un análisis causal-sistémico.
La estructura general de las decisiones nacionales vinculantes en México
La especificidad de la definición constitucional contemporánea mexicana en materia de
representación.
Los tres apartados anteriores se orientan por los siguientes propósitos específicos, uno para
cada apartado:
El alumno explicará las definiciones político-constitucionales centrales plasmadas en el
texto constitucional vigente en el México contemporáneo: El título segundo, capítulo
primero: artículos 39-41 constitucionales.
El alumno enumerará las consecuencias políticas de las definiciones constitucionales en
materia de representación y participación políticas.
El estudiante describirá el proceso de toma de decisiones de acuerdo a la Constitución:
las relaciones ejecutivo-legislativo
El alumno contrastará el peso que la Constitución le otorga respectivamente a la
representación y a la participación como mecanismos para la toma de decisiones..
3
Bibliografía básica
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917. Artículos: 39, 40, 41.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, Título tercer, capítulos 1, 2 y 3.
Lecturas complementarias
Guerra, François Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones
hispánicas, FCE, México.
Rabasa, Emilio O., La evolución constitucional de México (capítulos 3 y 4), UNAM.
Unidad III
Los determinantes partidistas y del sistema de partidos en la pareja representaciónparticipación
Propósito: A partir de elaborar la secuencia histórica de los partidos políticos en México
según las coaliciones que han integrado y sus ubicaciones ideológicas, el alumno
analizará la configuración actual del sistema de partidos.
Hitos históricos de las principales fuerzas político-partidarias.
Coaliciones políticas integradas por las fuerzas político-partidarias: transformaciones
históricas.
Configuración ideológico-partidaria en el México contemporáneo.
Los tres apartados anteriores se orientan por los siguientes propósitos específicos, uno para
cada apartado:
El alumno identificará los hitos históricos de las tres fuerzas políticas principales del
México contemporáneo.
El alumno describirá la configuración ideológico-partidaria en el México del siglo XX y de
la actualidad.
El alumno describirá las transformaciones de las coaliciones integradas por los partidos
políticos en México.
Bibliografía básica
Silva-Herzog Márquez, Jesús. El antiguo régimen y la transición en México, Planeta. México.
Lecturas complementarias
Loaeza, Soledad, El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, FCE, México.
Carr, Barry, La izquierda mexicana a través del siglo XX, Era Ediciones, México.
Cosío Villegas, Daniel. El sistema político mexicano. Las posibilidades del cambio, Cuadernos
de Joaquín Mortiz, México.
4
Unidad IV
Los determinantes legislativo-regulatorios de la representación-participación en el México
contemporáneo
Propósito: A partir de contrastar la legislación actual en materia electoral y partidaria
con la precedente, el alumno caracterizará la condición actual de la representación y
participación políticas.
El régimen representativo-participativo en el periodo del partido hegemónico.
Transformaciones institucionales en el régimen participativo-representativo en el México
contemporáneo.
El ascenso de la transitología mexicana.
Los tres apartados anteriores se orientan por los siguientes propósitos específicos, uno para
cada apartado:
El alumno describirá los rasgos específicos de la pareja representación-participación en
el periodo del sistema de partido hegemónico.
El alumno enumerará las principales transformaciones introducidas en la pareja
representación-participativo durante la última parte del siglo XX y lo que va del XXI.
El alumno discutirá algunas de las propuestas explicativas sobre el cambio político en
México a partir de las transformaciones del régimen participativo-representativo.
Bibliografía básica
Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg, La mecánica del cambio político en México.
Elecciones, partidos y reformas, Cal y arena, México.
Elizondo , Mayer-Serra C. y Nacif Hernández B. (Compiladores), Lecturas sobre el cambio
político en México, FCE, México (Introducción).
Lecturas complementarias
Casar, María Amparo, “Las bases político-institucionales del poder presidencial en México” en
Elizondo Mayer-Serra y Nacif Hernández, B. Lecturas sobre el cambio político en México.
Merino, Mauricio, La transición votada, FCE, México.
Unidad V
La representación política como producto de estrategias político-electorales orientadas a
integrar coaliciones
Propósito: A partir de examinar las estrategias político-electorales de los partidos, el
alumno describirá la función de la integración de coaliciones electorales en la
especificidad de la representación política contemporánea mexicana.
La construcción del discurso político y el diseño de campañas como instrumentos de
estrategias político-electorales.
¿Pueden las coaliciones electorales explicar la formación de mayorías?
Estrategias político-electorales en el 2009: ejercicio práctico.
Los tres apartados anteriores se orientan por los siguientes propósitos específicos (los primeros
dos propósitos integran el primer apartado; los dos restantes, los apartados segundo y tercero):
El alumno aplicará el concepto de estrategias político-electorales a las campañas
políticas.
5
El alumno resignificará el ejercicio de la retórica como instrumento de las estrategias
políticas.
El alumno examinará el alcance explicativo de la integración de coaliciones en la
formación de mayorías electorales.
El alumno explicará (o pronosticará) la estrategia electoral de un partido político en un
proceso electoral reciente o próximo.
Bibliografía básica
Moreno, Alejandro, “Ideología y voto: dimensiones de la competencia política en México en los
noventa” en Elizondo , Mayer-Serra C. y Nacif Hernández B. (Compiladores), Lecturas sobre el
cambio político en México, FCE, México.
Lecturas complementarias
Moreno, Alejandro, El votante mexicano. Democracia, actitudes políticas y conducta electoral,
FCE, México.
Unidad VI
El régimen de participación-representación y la gobernabilidad en México
Propósito: A partir de describir los principales problemas de gobernabilidad en el
México contemporáneo, el alumno valorará la capacidad de la pareja representaciónparticipación políticas para enfrentarlos.
Gobernabilidad: estabilidad política y capacidad gubernativa para la producción de
bienestar público.
Los principales problemas de la gobernabilidad en el México contemporáneo.
Los problemas de la formación de mayorías en el Congreso.
Posibilidades políticas de los instrumentos de democracia directa.
¿Puede el régimen actual de representación-participación contribuir a la gobernabilidad
en México?
Los cinco apartados anteriores se orientan por los siguientes propósitos específicos, uno para
cada apartado:
El alumno comprenderá el concepto de gobernabilidad.
El alumno enumerará los principales problemas de la gobernabilidad en México.
El alumno identificará los problemas para formar mayorías en el Congreso.
El alumno identificará la función potencial de los instrumentos de democracia directa en
la gobernabilidad mexicana.
El alumno explorará la contribución potencial del régimen actual de representaciónparticipación en la construcción de estabilidad y en la producción de bienestar público.
Bibliografía básica
Camou, Antonio, Gobernabilidad y democracia, IFE-Cuadernos de divulgación de la cultura
democrática, México.
6
Lecturas complementarias
Julio Labastida Martín del Campo, Antonio Camou y Noemí Luján Ponce, (comps.), Transición
democrática y gobernabilidad. México y América Latina. México, Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM/Plaza y Valdés/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El programa de trabajo se organiza como un seminario. Los alumnos preparan materiales que
son expuestos y discutidos por todos los alumnos, de preferencia organizados en grupos, y la
discusión es conducida por el docente. Los materiales que presenten deberán contener
investigación bibliográfica y ejercicios de investigación empírica, que habrán de acompañar los
temas que integran el curso. El seguimiento de esta tarea deberá asegurar que se consigan los
propósitos de cada unidad –expuestos en el presente documento– y los propósitos de cada uno
de los apartados que forman las unidades
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Se debe aplicar un instrumento diagnóstico que permita explorar:
1. La capacidad del alumno para identificar acontecimientos históricos situados en épocas
o periodos históricos determinados (por ejemplo, la Constitución de 1857 corresponde al
periodo histórico de la lucha entre liberales y conservadores).
2. La capacidad del alumno para identificar secuencias de hechos o estructuras históricas
(por ejemplo, de las tres fuerzas políticas más importantes de México en la actualidad, el
que se fundó en segundo lugar es el PAN).
3. La capacidad del alumno para aplicar, a nuevas realidades, conceptos que ya conoce
(por ejemplo, pensar un partido político como una organización).
4. La capacidad del alumno para invocar autores de la teoría política, clásica o moderna,
para pensar problemas o procesos políticos actuales.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Los alumnos se autoevaluarán al finalizar cada apartado que integra la unidad.
Los alumnos evaluarán la capacidad analítica, claridad expositiva y rigor conceptual de los
escritos que presenten durante el seminario.
Los alumnos recibirán observaciones e indicaciones para los materiales que presenten a lo largo
del seminario.
Los alumnos aplicarán una prueba escrita objetiva al término de cada unidad.
Los alumnos integrarán un trabajo terminal que pueda servir en el seminario de investigación I,
que a su vez cursarán –si deciden seguir la secuencia del plan de estudios– en el siguiente
semestre.
EVALUACIÓN DE CERTIFICACIÓN.
Para certificar el curso, los alumnos
Entregarán el trabajo elaborado a lo largo del seminario, previa aprobación del docente;
y/o
Presentarán una prueba escrita objetiva final, y/o
Defenderán el trabajo ante el comité de certificación.
7
Descargar