¿QUÉ ES EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN CORPORATIVA? El Plan de Modernización de la Gestión Corporativa de PETROPERÚ es un conjunto de actividades destinadas a asegurar la reorganización administrativa y el saneamiento patrimonial, financiero, legal, y la sostenibilidad de las operaciones de la Empresa, así como el fortalecimiento de su Código de Buen Gobierno Corporativo. Este plan fue aprobado mediante Acuerdo de Directorio N° 044-2015PP del 29 de mayo de 2015 y fue validado por el Ministerio de Energía y Minas mediante Oficio N° 163-2015-MEM/ VME que fue recibido por PETROPERÚ el 20.08.2015. Se aplica en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley N° 30130 y el artículo 9° de su Reglamento. PETROPERÚ requiere modernizar su gestión para llevarlo a estándares internacionales a través de la implementación de medidas que generen y maximicen el valor de la Empresa, con la finalidad de adecuarse de manera óptima para incorporar participación privada en su estructura accionaria mediante una Oferta Pública de Acciones (OPA). Para ello, la implementación del Plan de Modernización de la Gestión Corporativa permitirá migrar a un nuevo modelo organizacional con la finalidad de obtener una gestión por resultados y rentabilidad. EL NUEVO MODELO ORGANIZACIONAL El nuevo modelo organizacional consiste en solidificar el modelo de gestión seleccionado de PETROPERÚ de Arquitecto Estratégico. Bajo este modelo, el Centro Corporativo establece la estrategia, define objetivos específicos y metas de desempeño haciendo responsable a las unidades de negocio para cumplir los objetivos, asigna los recursos corporativos y supervisa la ejecución del Plan Estratégico. Las unidades de negocio tienen la responsabilidad de ejecutar el plan en relación con objetivos y metas, para ello son dirigidas por el Centro Corporativo para alcanzar de manera conjunta la visión y las aspiraciones de la Empresa. Con el nuevo modelo organizacional se requiere realizar cambios específicos en los siguientes niveles: LOS COMPONENTES DEL PLAN MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN CORPORATIVA • Equipo Directivo.- Fortalecer la autonomía en las decisiones corporativas es un requisito clave de cara a la OPA; así como superar las brechas existentes en el Directorio asociadas a su composición, dinámica y procesos de calidad, entre otros aspectos. El Plan de Modernización de la Gestión Corporativa está conformado por cuatro componentes: 1) Migración al Nuevo Modelo Organizacional, 2) Implementación de Gestión de Desempeño, 3) Optimización de la Gestión del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT), y 4) Difusión Interna y Externa. • Centro Corporativo.- Se promueve una mayor centralización de las funciones donde existan economías de escala –por ejemplo Logística–, entre otras modificaciones. 10 I PETROPERÚ S.A. I Año 7, N.º 82 • Downstream.- Se detectan oportunidades de centralizar capacidades dispersas para maximizar los resultados de la Empresa y determinar personas responsables para las • Establecimiento de indicadores claves por área y por niveles.- Se definirán los Indicadores Clave (KPI) para cada actividad y el proceso de monitoreo de los KPI basados en los precios de transferencia y/o benchmarking de la industria. • Optimización de la Plataforma Tecnológica de Planificación de Recursos Empresariales de PETROPERÚ.Se desarrollarán las aplicaciones tecnológicas con la finalidad de calcular los Estados de Resultados y precios de transferencia, para la toma de decisiones. OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PMRT La optimización de la gestión del PMRT consiste en aplicar tres importantes actividades de soporte: áreas de la cadena de valor de la Compañía. • PMRT.- Se refuerza el plan para que un proyecto de envergadura como lo es el PMRT, sea integrado y desarrollado hasta en las actividades más detalladas. • Exploración y Explotación.- Se cuenta con un modelo híbrido entre un enfoque matricial y un modelo divisional por activo. GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Este segundo componente del Plan de Modernización de la Gestión Corporativa tiene los siguientes componentes: • Establecimiento de los precios de transferencia.- El precio de transferencia es el precio que una Unidad de Negocio cobra por un producto o servicio que suministra a otra Unidad de Negocio de la Empresa. En tal sentido, genera ingresos para la Unidad que suministra el producto o servicio, y costo para la Unidad que requiere dicho suministro. En esa línea, se realizará la identificación de las unidades de negocio y las áreas que requieren la aplicación de los precios de transferencia, estableciendo el modelo de cálculo para determinar la rentabilidad individual. • Establecimiento de los Estados de Resultados.- Se determinarán las estructuras de costos e ingresos asociados a cada área utilizando los precios de transferencia para establecer el modelo de cálculo para los Estados de Resultados. • La contratación de una empresa supervisora (PMC) exitosa en la gestión de proyectos a nivel mundial que se encargará de supervisar la Fase EPC con el objetivo de minimizar los riesgos del proyecto en cuanto a costos y tiempo. • Contratar una empresa especializada en gestión de proyectos (PMO) para gerenciar el PMRT. • Lograr el cierre financiero del PMRT, evaluando las alternativas y condiciones de mercado competitivo que favorezcan los intereses de la Empresa en condiciones y términos (plazo y tasa). Estos deberán estar alineados a las recomendaciones de Société Générale, el banco estructurador del financiamiento de este mega proyecto. DIFUSIÓN INTERNA Y EXTERNA Consisten en la puesta en marcha de un plan de comunicación interna y externa destinado a mantener informado a nuestros grupos de interés sobre este proceso capital para la modernización de la Empresa. Los hitos más importantes de este plan están asociados a la culminación de cada componente y del plan en su conjunto. ¿Habrá reducción de personal? El proceso de modernización de gestión no considera reducción de personal. El Consorcio Wood Mackenzie opina que PETROPERÚ no debería preocuparse demasiado por el tamaño del personal, porque existen otras oportunidades de reducción de costos operativos más significativas que realizar. I 11