DESCONECTA DE TU ESTRÉS, CONECTA CONTIGO

Anuncio
DESCONECTA DE TU ESTRÉS, CONECTA CONTIGO
INTRODUCCIÓN
El estrés, dadas las características de la sociedad actual, se ha convertido en
algo muy habitual en los distintos ambientes de trabajo de los que formamos
parte. La educación y la sanidad son áreas profesionales especialmente
susceptibles de generar este tipo de malestar.
El estrés ocupacional en personal sanitario es un riesgo reconocido que afecta
a la satisfacción laboral y al bienestar psicológico y la salud física y que repercute
directamente en los pacientes que atienden. El estrés va asociado a la
disminución de la calidad en la atención al paciente, desgaste profesional y el
aumento de errores clínicos.
En el caso de la educación, es un ámbito en el que cada vez se exige más al
profesional. Esto hace que se tenga a veces una sensación de desproporción
entre las demandas (personales y de los alumnos) y nuestra capacidad de
respuesta.
Por otra parte, tanto en la educación como en la sanidad los receptores directos
de nuestros aciertos y errores son personas que de alguna manera dependen
de nosotros y para las que el buen o mal hacer del profesional tienen
consecuencias importantes. Como consecuencia, la percepción de
responsabilidad y la culpa por no llegar a donde consideramos que debemos
hacerlo se convierten en generadores de estrés.
La gestión emocional adecuada en las situaciones de estrés permite mantener
la calidad profesional y la calidad de vida del profesional.
Es por ello que desde el ISIE nos ha parecido interesante ofrecer un curso para
ayudar a los profesionales de la educación y la sanidad a conocer en qué
consiste ese fenómeno denominado estrés y dotarles de algunas herramientas
que les ayuden a gestionarlo o prevenirlo.
¿Por qué somos diferentes?
Nuestra visión se focaliza en la emoción y en la inteligencia emocional aplicada
a situaciones de estrés. A diferencia de otros cursos sobre trucos para afrontar
el estrés, ayudamos a desarrollar competencias emocionales para gestionar el
estrés adecuadamente.
DESTINATARIOS
Profesionales de la educación y la sanidad y universitarios en último año de
carrera que quieran aprender a gestionar o prevenir el estrés en su trabajo y que
además estén interesados en la gestión de emociones.
1
OBJETIVO
Utilizar la gestión emocional para reducir o prevenir el estrés en los docentes y
los profesionales de la sanidad.
CONTENIDOS
• ¿Qué es el estrés?
- Estrés, distrés, eutrés, proceso del estrés.
- El estrés del docente/profesional de la sanidad.
- Estresores más comunes.
- Síntomas del estrés.
• Las emociones que están detrás del estrés.
- El miedo.
- La culpa.
- El enfado
• Gestión/prevención del estrés desde la gestión de emociones.
- Creencias y valores asociados a las situaciones de estrés.
- El error/fracaso en la relación de ayuda. Aceptación de la culpa.
Humanización del profesional.
- Proceso emocional básico aplicado a las situaciones de estrés. ¿Qué
necesitas?, elementos de seguridad/elementos de logro.
METODOLOGIA
La forma en la que se realiza el aprendizaje es vivencial, lo que quiere decir que
el aprendizaje se lleva a cabo, no a través de contenidos teóricos, sino de la
propia experiencia del alumno a lo largo del curso.
Es un curso intensivo en fin de semana de 12 horas de trabajo teórico–práctico
con ejercicios individuales y dinámicas grupales.
Es fundamental partir de un espacio de confianza para generar un proceso de
crecimiento personal.
La participación activa es fundamental para el aprovechamiento del curso.
El numero aconsejado de participantes es de 10 -15 personas. Los grupos nunca
superarán un máximo 20 personas.
Fechas previstas:
- Para profesionales de la salud el 23 y 24 de enero de 2015.
- Para docentes el 27 y 28 de febrero de 2015.
Horario: viernes de 16 a 20 horas y sábados de 10 a 14 y de 15:30 a 19:30 horas.
2
EVALUACION
•
•
Cuestionario anónimo de preguntas abiertas y cerradas que se aplicará al
finalizar el curso con el fin de introducir mejoras y medir el impacto inmediato
del curso.
Dinámica: ¿Qué te llevas?
PRECIO
Importe del curso: 110€ por participante.
*15€ de descuento en inscripciones hasta el 10 de enero.
3
Descargar