Escrito de renuncia

Anuncio
ESCRITO DE RENUNCIA
AL TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO REGIONAL DE......
Don/Doña..............................................mayor de edad, con NIF .................-.... y domicilio a efectos de notificación
en ........................................ calle ......................................................... nº ...... piso ...... CP......, interesado-promotor de la
reclamación nº......, que pende ante ese Tribunal, ante el mismo comparece, y como mejor proceda en Derecho
DICE
Que en fecha ........................................, se interpuso la reclamación económico-administrativa antes referenciada, contra el
acuerdo dictado por la Dependencia de Gestión Tributaria de la Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
en ......, por el concepto ......, ejercicio ......, importe .......................... Euros (.............€).
Que conviene a esta parte renunciar a mencionada reclamación económico-administrativa.
En virtud de lo anterior, al Tribunal
SUPLICA
Se sirva admitir el presente escrito teniendo por formulado el desistimiento de la instancia y, previos los trámites legales que
sean procedentes, se sirva aceptar de plano susodicho desistimiento, declarando concluso el procedimiento de acuerdo con lo
previsto en el Capítulo IV «Reclamaciones Económico-Administrativas» del Título V «Revisión en vía administrativa» de la LEY
58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y ordenando el archivo de las actuaciones.
En ......, a ...... de ...... de 20......
Fdo.: .................................
ESCRITO DE RENUNCIA
Notas:
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
· LRJPAC, art. 68 y ss.
· LGT/2003, arts. 98,99, 226 y ss.
DOCTRINA LEGAL
Es común establecer que los procedimientos tributarios se articulan en torno a tres fases: la iniciación, el desarrollo o instrucción y
la terminación.
Y así, la nueva LGT/2003 señala que los procedimientos tributarios terminarán:
· Por desistimiento.
· Por el cumplimiento de la obligación que hubiera sido objeto de requerimiento.
· Por caducidad.
· Por la imposibilidad material de continuar el procedimiento por causas sobrevenidas.
· Con la resolución.
· Por la renuncia al derecho en que se fundamente la solicitud.
· Por cualquier otra causa prevista en el ordenamiento tributario.
Puede decirse que la resolución es la decisión administrativa que pone fin al procedimiento y que decide sobre todas las cuestiones
planteadas por los interesados a lo largo del expediente y aquellas otras derivadas del mismo. Tiene la consideración de resolución
la contestación que efectúe de forma automatizada la Administración tributaria, siempre que esta forma de terminación esté prevista
en el correspondiente procedimiento. En ningún caso puede abstenerse de resolver so pretexto de silencio, oscuridad o
insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso.
Por su parte, el desistimiento y la renuncia son dos modos de terminación anormal del procedimiento, por decisión unilateral de los
interesados. Todo interesado puede desistir de su solicitud, o, cuando no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, puede
renunciar a sus derechos dirigiendo a la Administración el correspondiente escrito de renuncia.
JURISPRUDENCIA DE INTERÉS
·
TS 12-04-05; Marginal GD: 219130
·
TS 06-09-05; Marginal GD: 234980.
·
TS 19-02-07; Marginal GD: 286345
·
TSJ COMUNIDAD VALENCIANA 21-02-07; Marginal GD: 286865
·
TSJ COMUNIDAD VALENCIANA 28-02-07; Marginal GD: 286777
·
TSJ COMUNIDAD VALENCIANA 01-03-07; Marginal GD: 286774
·
TSJ MADRID 22-02-08; Marginal GD: 298067
·
TSJ MADRID 28-02-08; Marginal GD: 298009
·
TS 13-03-08; Marginal GD: 297065
Descargar