El Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani y la Taula Estratègica

Anuncio
El Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani y
la Taula Estratègica Catalana defienden el
Corredor Mediterráneo
Valencia 19 de septiembre de 2016.- El presidente del Consejo de
Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente
Morata ha participado hoy en la cumbre entre el Fòrum Valencià pel
Corredor Mediterrani y la Taula Estratègica Catalana del Corredor
Mediterrani, dos grupos de trabajo que comparten el objetivo de hacer
un frente común entre las dos comunidades autónomas para impulsar
las actuaciones que tienen que hacer realidad este proyecto prioritario
para los dos territorios.
En su intervención José Vicente Morata pedido que se prioricen las
necesidades de la empresa y la economía y las inversiones económicas
del Corredor Mediterráneo, que convertirán a España en la plataforma
logística del sur de Europa. “Prioricemos una infraestructura que tendrá
un impacto superior al que tuvo la autopista del Mediterráneo;
prioricemos la construcción de un sistema logístico moderno que
necesitan las empresas para ser competitivas y que además requiere de
unas inversiones mínimas comparadas con las que estamos invirtiendo
en la construcción y mantenimiento de la alta velocidad”, ha afirmado.
Para el presidente de las Cámaras de la CV, la capacidad de España para
rentabilizar su potencial exportador va a depender de la disponibilidad de
un capital físico competitivo para agilizar los flujos logísticos.
Actualmente los costes logísticos representan para las empresas una
media del 14% de sus costes totales. Si somos capaces de rebajarlos,
las empresas serán más competitivas, crearan nuevos puestos de
trabajo y se generará más economía.
Al encuentro bilateral entre esta organización y la homóloga valenciana
han asistido, además de los presidentes de las cámaras de comercio de
la CV y Cataluña, universidades, representantes empresariales y
sindicales, alcaldes de las dos comunidades y presidentes de las
autoridades portuarias de la Comunitat Valenciana y Catalunya.
El acto ha sido clausurado por el President de la Generalitat, Ximo Puig
y el President de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont,
quienes han reivindicado la necesidad de poner en marcha cuanto antes
el Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave para el crecimiento y
la competitividad de todo el eje mediterráneo.
Una de las conclusiones de esta jornada ha sido la exigencia al Ministerio
de Fomento de un corredor de alta capacidad, eficiente, multimodal,
digitalizable. Además, los participantes en la cumbre también han
acordado pedir al Estado la concreción de la configuración técnica de
Corredor Mediterráneo en cuanto a la línea ferroviaria.
Asimismo, han acordado solicitar una agenda creíble de inversiones por
parte del Estado, con la aceleración de la ejecución de las obras
pendientes, además de la creación de la figura de un coordinador técnico
de ejecución que pondría en contacto administraciones, operadores y
agentes económicos en el desarrollo de la infraestructura.
Por último, también se ha decidido desarrollar actuaciones conjuntas
para pedir al Estado la ejecución de actuaciones en el tramo CastellóTarragona y pedir a la UE más atención en cuanto a cuellos de botella
fuera del Estado como el de Perpiñán-Montpellier, cuya ejecución por el
Estado francés está prevista a partir de 2030.
En este encuentro entre el Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani y la
Taula Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani han estado
presentes los consellers de las áreas de infraestructuras y economía de
ambos gobiernos autonómicos. Por parte del Gobierno valenciano han
asistido la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del
Territorio, María José Salvador, y el conseller de Economía Sostenible,
Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent. En el caso de
la Generalitat de Catalunya han asistido el conseller de Territorio y
Sostenibilidad, Josep Rull, y el conseller de Empresas y Conocimiento,
Jordi Baiguet.
La Taula Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani está integrada
por un centenar de representantes de agentes económicos, políticos,
sociales e institucionales de Catalunya.
Descargar