historia de la investigación sobre comunicación

Anuncio
PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA AE-IC
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE COMUNICACIÓN
Bases reglamentarias
El artículo 26 del Reglamento de Secciones y Grupos de Trabajo de la Asociación
Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) establece la posibilidad de
constituir Grupos de Trabajo en el seno de las Secciones Temáticas de la
asociación, entendidos como “espacio de coordinación e intercambio de
conocimientos sobre temas específicos y de actualidad o en torno a líneas de
investigación emergentes”. Para su constitución, estos Grupos de Trabajo deben ser
propuestos por un mínimo de 15 socios de la AE-IC adscritos al menos a cuatro
universidades o centros de investigación distintos, y contar con el aval del Director
de una de las Secciones Temáticas de la asociación (artículo 27). La propuesta debe
ir acompañada, además, de una Memoria Científica que justifique la oportunidad de
la creación del Grupo de Trabajo, e incluir los nombres del/de la director/a y
subdirector/a del mismo (artículo 29).
Propuesta y adscripción
Se propone la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación sobre
Comunicación de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación,
adscrito a la Sección Temática de Teoría y Métodos de Investigación en
Comunicación.
El propósito del Grupo de Trabajo es generar un espacio de encuentro
académico específico para los/las investigadores/as interesados/as en el estudio
histórico de la investigación sobre Comunicación, particularmente centrada en el
caso español, aunque no de manera exclusiva, y en el análisis de las características
(objetos de estudio, teorías, métodos, etc.) de la investigación más reciente, desde
cualquier planteamiento disciplinar (sociología, psicología, antropología, economía,
etc. del conocimiento científico). En el primer caso, se trataría de estimular un tipo de
trabajo (el de reflexión histórica) escasamente representado en la investigación
comunicativa española; y, en el segundo (el análisis de la investigación más
reciente), de propiciar la continuidad de una línea de trabajo muy frecuentada en la
última década.
Propuesta de líneas de trabajo del grupo
El objeto de estudio general al que busca atender el Grupo de Trabajo es la
investigación sobre comunicación, particularmente la realizada en España, en
cualquier momento de su devenir o desarrollo temporal, abriendo pues los intereses
de conocimiento del grupo tanto a los estudios de carácter histórico como a aquellos
centrados en la investigación reciente, e incluso a trabajos prospectivos. Cualquiera
1
que sea el marco temporal en que se ubiquen estos estudios, el Grupo de Trabajo
propone abordar el sistema de la investigación sobre comunicación, lo que incluye,
en tanto que objetivos específicos, el análisis de la producción científica (objetos de
estudio, métodos, teorías, prácticas científicas, etc.), de la comunidad científica
(grupos, redes de investigadores, perfiles académicos, etc.) y del contexto
institucional (centros de investigación, regulaciones normativas, políticas científicas,
revistas especializadas, sociedades científicas, programas de fomento y
financiación, etc.) en el que se ha realizado o realiza actualmente la investigación
sobre comunicación, sin descuidar el contexto social general, y específicamente el
comunicacional, en el que necesariamente se inserta el trabajo científico.
Este planteamiento general de los intereses de conocimiento del Grupo puede
concretarse, a título indicativo, en las siguientes líneas de trabajo, todas ellos
susceptibles de abordajes desde una perspectiva histórica:
▪ La producción científica sobre comunicación: ideas, autores, escuelas,
influencias, objetos de estudio, adscripciones teórico-metodológicas dominantes
y alternativas, etc.
▪ Las condiciones de producción del conocimiento científico en el ámbito de la
investigación sobre comunicación: proceso de institucionalización (universidades,
centro de investigación, empresas, etc.), impacto de las políticas científicas
(programas europeos, estatales y autonómicos de apoyo a la investigación) e
influencia de las políticas de acceso a la profesionalización docente e
investigadora (normativas de acreditación, sistemas de incentivos, etc.).
▪ La comunidad científica de los investigadores sobre comunicación: grupos de
investigación, redes de investigadores, perfiles académicos, adscripciones
epistemológicas, relaciones sociales e intergeneracionales, etc.
▪ Los procesos de institucionalización secundaria: asociaciones académicas de
investigación (roles, funciones, actividad, organización, etc.) revistas científicas
(funcionamiento, criterios de publicación, etc.) y editoriales y colecciones
especializadas.
▪ La internacionalización de la investigación española sobre comunicación, y su
relación con las corrientes teórico-metodológicas vigentes en cada momento en
la investigación internacional.
2
MEMORIA CIENTÍFICA
La oportunidad de la constitución del Grupo de Trabajo en Historia de la
Investigación sobre Comunicación, en el marco de la Sección Temática de Teoría y
Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-IC, se fundamenta en las
siguientes consideraciones:
IMPULSO INTERNACIONAL A LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN
Desde aproximadamente mediada la primera década de los años 2000, la historia de
la investigación sobre comunicación (también bajo la denominación de “historia de
los estudios de comunicación”) comienza a experimentar un fuerte impulso
internacional procedente, principalmente, de los Estados Unidos y, en los ámbitos
europeo y latinoamericano, del Reino Unido y Alemania, y de México y Brasil,
respectivamente. Que ese impulso tenga tales procedencias no resulta inesperado,
si atendemos a las potentes y prolíficas tradiciones de investigación de la
comunicación existentes en esos países.
Las motivaciones que animan inicialmente ese interés historiográfico parecen
distintas en los casos estadounidense, europeo y latinoamericano. El reciente
impulso a lo que explícitamente se presenta como una “nueva historia” de la
investigación sobre comunicación en los Estados Unidos está protagonizado sobre
todo por investigadores relativamente jóvenes, animados por la intención de revisar
críticamente el relato canónico elaborado y transmitido por la generación más
veterana (en la estela de Wilbur Schramm) acerca de la constitución y el desarrollo
del campo. Entroncando con la tradición crítica representada por Todd Gitlin (“Media
sociology: The dominant paradigm”, Theory and Society 6 (2): 205-253, 1978) y,
sobre todo, por James W. Carey (la mayoría de ellos recogidos en Eve Stryker
Munson y Catherine A. Warren (eds.): James Carey: A critical reader. Minneapolis:
University of Minnesota Press, 1997), entre los trabajos más relevantes de este
nuevo impulso historiográfico destacan la compilación de John Durham Peters y
Peter Simonson Mass communication and American social thought: Key texts, 19201968 (Lanham: Rowman & Littlefield, 2004); el editado por David W. Park y Jefferson
Pooley con el título de The history of media and communication research: Contested
memories (Nueva York: Peter Lang, 2008); el de Peter Simonson Refiguring mass
communication: A history (Urbana: University of Illinois Press, 2010); y el reciente
The handbook of Communication History (Oxford: Routledge, 2013), volumen
editado por Peter Simonson, Janice Peck, Robert T. Craig y John P. Jackson Jr.
En los casos europeo y latinoamericano, el esfuerzo se está dirigiendo no a
una revisión crítica de la historiografía dominante, sino justamente a la construcción
de una historia de la investigación sobre comunicación prácticamente descuidada
hasta su emergencia en los últimos años. No es de extrañar, pues, que sea allí
donde se cuenta, como decíamos, con potentes tradiciones y escuelas de
3
investigación sobre comunicación en donde este empeño haya surgido y esté
fructificando. Así, por ejemplo, en el Reino Unido, en donde el interés específico por
determinadas escuelas o pensadores (por ejemplo, Hellen Davis: Understanding
Stuart Hall. Thousand Oaks: Sage, 2004) está siendo complementado más
recientemente con planteamientos historiográficos más enjudiosos sobre la
institucionalización de la investigación comunicativa (véanse, por ejemplo, los
trabajos de Philip Lodge “Towards an institutional and intellectual history of British
communication studies”, comunicación presentada a la Conferencia Internacional de
la ICA, 2008; y David Morrison: “The institutionalisation of communications research
in England and its relationship to the media industry. The case of the Centre for Mass
Communications Research at the University of Leicester”, comunicación presentada
a la Conferencia Internacional de la ICA, 2012). Ese esfuerzo de construcción de
una historia de la investigación sobre comunicación es también patente en Alemania,
ligada en principio a una puesta en valor de la escuela de la Publizistikwissenschaft,
pero interesada ahora en abrir nuevos caminos a la historiografía del campo (por
ejemplo, Maria Löblich y Andreas M. Scheu: “Writing the history of communication
studies: A sociology of science approach”, Communication Theory, 21: 1-22, 2011).
En Latinoamerica, destacan los trabajos de Raúl Fuentes Navarro sobre el
surgimiento e institucionalización de la investigación sobre comunicación en México,
particulamente La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y
estructuración científica de la investigación de la comunicación en México
(Tlaquepaque/Guadalajara: ITESO/Universidad de Guadalajara, 1998), que
constituye, sin duda, una referencia fundamental en este campo. Más recientemente,
la reflexión de los académicos mexicanos ha ido ampliándose para abarcar la
investigación latinoamericana en el trabajo de Enrique E. Sánchez Ruiz, Raúl Trejo
Delarbre y Raúl Fuentes Navarro ¿Qué pasa con el estudio de los medios? Diálogo
con las Ciencias Sociales en Latinoamérica (Sevilla: Comunicación Social, 2011).
Por lo que hace a las aportaciones brasileñas a la historiografía de la investigación
sobre comunicación, son de gran interés los apuntes que al respecto hacía ya Maria
Immacolata Vassallo de Lopes en Pesquisa em comunicação. Formulação de um
modelo metodológico (São Paulo: Edições Loyola, 1990), y ese impulso hacia una
mirada reflexiva sobre la investigación continúa vigente, centrado ahora en la
evaluación de ámbitos específicos (por ejemplo, en Nilda Jacks (coord.): Meios e
audiências. A emergencia dos estudos de recepção no Brasil. Porto Alegre: Editora
Sulina, 2008).
INSTITUCIONALIZACIÓN INTERNACIONAL
El impulso académico a la historia de la investigación sobre comunicación desde
hace no mucho más de una década ha tenido su correspondencia, o más bien ha
propiciado y alentado, la institucionalización de este interés historiográfico mediante
la incorporación formal del mismo a las grandes asociaciones internacionales de
investigadores de la comunicación. El potencial de esa incorporación reside no solo
4
en el estatuto académico que confiere a este campo de investigación (la historia de
los estudios de comunicación), sino, fundamentalmente, en la creación de una
estructura de oportunidad que está permitiendo ya en estos momentos la
consolidación de redes internacionales de investigadores y proyectos de
investigación compartidos.
La International Association for Media and Communication Research (IAMCR)
cuenta con una sección temática de History, dirigida por Epp Lauk y Chandrika Kaul,
centrada fundamentalmente en la historia de los medios y la comunicación
(http://iamcr.org/s-wg/section/history), y sin referencia explícita a la historia de la
investigación. Por su parte, la sección temática de Communication history de la
European Communication Research and Education Association (ECREA) incluye
entre sus intereses “la historia de las ideas relacionadas con el campo de la
comunicación”. Pero sin duda la apuesta más explícita por este ámbito es la de la de
la International Communication Association (ICA), algo a lo que probablemente no
sea en abosluto ajeno el impulso historiográfico procedente de los Estados Unidos.
La ICA cuenta con una sección temática sobre Communication history, que dirigen
Richard Popp y David W. Park, coeditor, con Jefferson Pooley, del The history of
media and communication research: Contested memories (Nueva York: Peter Lang,
2008) que mencionamos más arriba.
Bajo aquella rúbrica genérica de Communication history, la sección atiende
tres grandes áreas de interés (http://community.icahdq.org/ohana/groups/details.cfm
?id=27): la historia de los medios y de la comunicación; la historia de la “idea de
comunicación”; y la historia del campo disciplinar de la comunicación, que es
presentada en los siguientes términos: “Este subcampo de la historia de la
comunicación alberga a quienes se preguntan por cómo se han desarrollado los
estudios sobre comunicación. Del mismo modo que otras ciencias sociales
(incluyendo la psicología, la sociología, la antropología y la economía) cuentan con
subcampos específicos que atienden a su propia historia, la historia del campo de la
comunicación permite que nos comprometamos en un diálogo reflexivo sobre las
fortalezas y debilidades de la investigación sobre comunicación”.
Aunque significativo, quizá lo de menos sean estas declaraciones de
intención, ya que lo de más es, como decíamos, que esta visibilidad institucional de
la historia de la investigación sobre comunicación está permitiendo la constitución de
redes y proyectos internacionales de los que la investigación española no debería
marginarse. Así, en junio de 2013 tuvo lugar en Londres una preconferencia de la
ICA, co-patrocinada por las secciones de Historia de la IAMCR y la ECREA, con el
título de "New Histories of Communication Study” (http://www.icahdq.org/conf/2013/
newhistoriesofcomm. asp), con el propósito general de “internacionalizar aún más la
historia del campo de la comunicación”, y proponiendo incluso una ambiciosa
agenda de investigación comparativa demandando trabahos sobre “la historia de los
flujos de influencia transnacional, ideas, paradigmas, textos, métodos, tecnologías
de investigación, personas, políticas, poder y otros agentes que hayan contribuido al
5
estudio de la comunicación en el pasado”. De un programa de estas características,
auspiciado desde las asociaciones internacionales de investigadores, no debiera
estar ausente la investigación española sobre comunicación.
EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN SOBRE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA
Y no debiera, entre otras razones, por el enorme potencial de la investigación
española en este campo. Si bien puede afirmarse que carecemos de una línea de
trabajo sistemática sobre la historia de un campo disciplinar con aproximadamente
medio siglo de trabajo continuado en España, lo cierto es que en estos momentos
comiezan a darse las condiciones idóneas para acometer esa tarea dado el interés
reciente por estudios de carácter histórico y por el análisis crítico de la investigación
española en este campo.
La primera aportación significativa a este ámbito fue la debida a Miquel de
Moragas (1981), cuya reconstrucción histórica abarcaba hasta finales de la década
de los 70. En la década de los 90, los trabajos de Carmen Caffarel, María Dolores
Cáceres, Milagros Domínguez y Vicente Romano (Caffarel, Domínguez y Romano,
1989; y Cáceres y Caffarel, 1993) y de Daniel E. Jones (1994 y 1998, entre otros)
indicaron la relevancia e interés de evaluar las características de la investigación
comunicativa para disponer de un dignóstico continuado sobre la misma. Entre los
trabajos más significativos de este periodo, cabe mencionar también los de Josep
Gifreu (1989) y Jordi Berrio (1997) sobre la investigación en Cataluña, con
planteamientos muy solventes.
Aunque se tratara de trabajos esporádicos, en el sentido de que no formaban
parte (excepto probablemente en el caso de Jones) de una línea sistemática, lo
cierto es que estos antecedentes permitieron, ya entrado el nuevo siglo, el
surgimiento de una especie de nueva conciencia relativa a la inexcusable tarea de
aplicar una mirada reflexiva sobre las propias prácticas científicas como condición de
posibilidad para el avance y desarrollo de la investigación española sobre
comunicación. Es cierto, como decíamos, que esa mirada reflexiva ha descuidado
largamente hasta ahora ampliar su campo de visión hacia el pasado, proyectándose
en cambio sobre la investigación más actual. Pero lo relevante aquí no es eso, sino
la constitución y puesta en valor de aquella mirada reflexiva; es decir, la toma de
conciencia por parte de la comunidad de los investigadores sobre comunicación de
la necesidad de tomarse a sí mismos y sus prácticas como objeto de estudio
singular y específico para evaluar las opciones que ha tomado, sus fortalezas y sus
debilidades. Que aquel campo de visión vaya ampliándose hacia el pasado en busca
de los puntos de inflexión que condujeron y explican el estado de cosas presente no
es más que cuestión de tiempo. Pero las condiciones están dadas, y solo es
necesario impulsarlas para que la historia de la investigación sobre comunicación en
España comience a fructificar.
6
El interés por la investigación española sobre comunicación realizada
actualmente ha repuntado notablemente en los últimos años. Excepto por lo que
hace al estudio de los dispositivos institucionales para la difusión de la investigación
(revistas y editoriales científicas), no existen, sin embargo, muchos grupos estables
que trabajen con cierta continuidad en el análisis de la investigación comunicativa y,
en general, en la historia intelectual del campo. En este sentido, cabría mencionar al
Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC, http://www.geac.es/), de la
Universidad Rey Juan Carlos, y al grupo sobre Mediación Dialéctica de la
Comunicación Social (MDCS, http://www.ucm.es/mdcs/), de la Universidad
Complutense de Madrid. El GEAC incluye entre sus líneas de investigación una
relativa a la historia y análisis de la investigación sobre comunicación, a la que sus
miembros vienen haciendo contribuciones regulares desde hace más de una década
(Martínez Nicolás, 2001, 2006, 2007, 2008; Humanes, 1997, 2007; Martínez Nicolás
y Saperas, 2011; Carrasco y Saperas, 2011 y 2012). Por su parte, el grupo MDCS
viene trabajando recientemente en esta línea, habiéndose centrado sobre todo en el
ámbito específico de la teoría de la comunicación (Piñuel, 2009 y 2011). El interés
de ambos grupos por impulsar el estudio histórico y el análisis de la investigación
española sobre comunicación ha quedado recientemente reconocido y reforzado con
la concesión de sendas subvenciones del Plan Estatal de I+D+i, en su convocatoria
de 2013, para el proyecto 25 años de investigación sobre Comunicación en España
(1990-2015). Producción científica, comunidad académica y contexto institucional
(CSO2013-40684-P), promovido por el GEAC, y en el que participan investigadores
de ocho universidades españolas (Rey Juan Carlos, Autónoma de Barcelona,
Alicante, Sevilla, Santiago de Compostela, Castilla-La Macha, Valladolid y Carlos III);
y los proyectos coordinados sobre El sistema de investigación en España sobre
prácticas sociales de Comunicación. Mapa de proyectos, grupos, líneas, objetos de
estudio y métodos (CSO2013-47933-C4-1-P, CSO2013-47933-C4-3-P y CSO201347933-C4-4-P), encabezado por el grupo MDCS, con la participación de las
universidades de Málaga, Jaume I de Castellón y País Vasco.
Junto a estos dos grupos, también suelen trabajar de un modo continuado en
estas cuestiones el Grupo de Estudios de Comunicación (E-COM) de la Universidad
de Alicante (Papí, López Berna y Quintas, 2010; López Berna, Papí y Martín
Llaguno, 2011), y el grupo sobre Gestión de la Innovación, la Calidad y el Cambio de
la Universidad de Sevilla (Casanueva y Caro, 2013). Más comunes son, sin
embargo, las agrupaciones de autores, por lo general interuniversitarias, que
trabajan sobre determinados aspectos de la investigación española sobre
comunicación, entre los que señalaríamos, solo a título de ejemplo, los casos de
Miquel Rodrigo (Universidad Pompeu Fabra) y Leonarda García Jiménez
(Universidad de Murcia), sobre teorías de la comunicación (Rodrigo y García
Jiménez, 2010); de Miguel Vicente Mariño (Universidad de Valladolid) y Pablo López
Rabadán (Universidad Jaume I de Castellón), sobre teorías y metodologías de la
investigación (Vicente Mariño y López Rabadán, 2009; y López Rabadán y Vicente
7
Mariño, 2011); de David Fernández Quijada (Universidad Autónoma de Barcelona) y
PereMasip (Universidad Ramon Llull), sobre productividad científica (Fernández
Quijada, 2010; Masip, 2011; Masip y Fernández Quijada, 2011; Fernández Quijada y
Masip, 2013); de Antonio Castillo (Universidad de Málaga) y María Carmen Carretón
(Universidad de Alicante), sobre el mismo objeto (Castillo y Carretón, 2010); de
Núria Almiron (Universidad Pompeu Fabra) y Ramón Reig (Universidad de Sevilla),
sobre economía política de la comunicación (Almiron y Reig, 2007); de Alejandro
Barranquero (Universidad Carlos III) y Chiara Sáez (Universidad de Chile), sobre
comunicación crítica y alternativa (Barranquero, 2005; Barranquero y Sáez Baeza,
2011; y Sáez Baeza y Barranquero, 2012); o de Anna Clua (Universitat Oberta de
Catalunya), Ana C. Escosteguy (Pontifícia Universidade Católica de Rio Grande do
Sul, Brasil) y Nilda Jacks (Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Brasil), sobre
los estudios de recepción (Clua, Escosteguy y Jacks, 2010). Y en el análisis de
contexto institucional de la investigación sobre comunicación en España son
pioneros los trabajos de Jordi Xifra (2007) y de Jaume Soriano (2008). Menos
habituales son los trabajos de autores españoles sobre la recepción e influencia en
nuestro ámbito académico de escuelas o autores internacionales (por ejemplo, Ruiz
San Román y González, 2012), o estudios sobre las aportaciones realizadas por
escuelas históricas de la investigación sobre comunicación, en donde contamos, no
obstante, con los trabajos de Ivan Lacasa (2011 y 2012) sobre la
Zeitungswissenschaft alemana, o de Rosa Berganza (2000) sobre Robert E. Park y
la Escuela de Chicago.
En relación con la evaluación de revistas y editoriales científicas, destacan los
trabajos del grupo Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica (EC3)
de la Universidad de Granada, responsable hasta el reciente cese de su
actualización, en enero de 2014, del índice In-RECS (Delgado y Repiso, 2013); y el
Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC) del
Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (Giménez Toledo, 2011; y Giménez Toledo y Tejada,
2012).
Mención aparte merece el trabajo de diagnóstico de algunos aspectos de la
investigación española sobre comunicación que viene realizando la sección de
"Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación" de la AE-IC, dirigida por José
Luis Piñuel, que está generando un valioso conocimiento sobre las problemáticas de
la formación, la organización y la difusión e internacionalización de la investigación e
este campo (Piñuel, Lozano y García Jiménez, 2011). Por su parte, el Observatori de
la Recerca del Institut d’Estudis Catalans (IEC) realiza periódicamente informes
sobre el estado de la investigación en Cataluña en diferentes áreas disciplinarias, y
desde la segunda edición (que cubre el periodo 1996-2002), el ámbito de
comunicación es analizado específicamente (Giner, 1997; y Casasús, 2005).
Coordinado por Josep Maria Casasús, actualmente se está elaborando el tercero de
estos informes, que abarca el periodo 2003-2009.
8
En definitiva, esta apresurada revisión de grupos de investigación, autores e
instituciones implicados en el análisis de la producción científica, las prácticas de
investigación y el contexto institucional en el que vienen desarrollándose los estudios
sobre comunicación en España revelan una indudable maduración de este campo
de investigación social, que se alcanza solo en el momento en que una comunidad
científica se toma a sí misma por objeto de estudio para describir, evaluar y valorar
el trabajo que está realizando. La ampliación de ese foco de interés hacia el pasado
para reconstruir el devenir histórico del que inexorablemente forma parte el momento
presente es, como decíamos, solo cuestión de tiempo. Las condiciones, decíamos
también, están dadas, pues ya se ha instalado entre los investigadores de la
comunicación en España la necesidad de una mirada reflexiva sobre el trabajo que
hacemos y las circunstancias en que lo ejercemos. El objetivo del Grupo de Trabajo
en Historia de la Investigación sobre Comunicación de la AE-IC no es otro que el de
acelerar ese tiempo.
Bibliografía citada en este epígrafe
ALMIRON, Núria y REIG, Ramón (2007): The communications research in Spain: the
Political Economy epistemological approach, American Communication Journal, 9.
BARRANQUERO, Alejandro (2005): Estudios de comunicación y vigencia de la
teoría crítica en España, Nómadas, 11.
BARRANQUERO, Alejandro y SÁEZ BAEZA, Chiara. (2011): Sobre la ausencia de la
comunicación alternativa y la comunicación para el Cambio Social en las
Universidades Españolas, Ágora. Revista de Ciencias Sociales, 20: 33- 52.
BERGANZA, Rosa (2000): Comunicación, opinión pública y prensa en la sociología
de Robert E. Park. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
BERRIO, Jordi (dir.) (1997): Un segle de recerca sobre comunicació a Catalunya.
Bellaterra: UAB.
CÁCERES, María Dolores y CAFFAREL, Carmen (1993): La comunicación en
España: planteamientos temáticos y metodológicos entre 1987 y 1990. En La
investigación en la comunicación. III Simposio de la Asociación de Investigadores en
Comunicación del Estado Español (AICE). Madrid: AICE, pp. 23-30.
CAFFAREL, Carmen; DOMÍNGUEZ, Milagros y ROMANO, Vicente (1989): El estado
de la investigación de comunicación en España (1978-1987), C.IN.CO. Cuadernos
de Investigación en Comunicación, 3: 45-57.
CARRASCO, Ángel y SAPERAS, Enric (2011): De la industria cultural a las
industrias culturales. Arqueología conceptual. En J. L. Piñuel; C. Lozano y A. García
Jiménez (eds.) Investigar la comunicación en España. Madrid: AE-IC/URJC.
9
─ (2012): Un cambio de paradigma: primeros pasos del debate institucional sobre la
relación entre cultura y medios de comunicación. La Mesa redonda sobre políticas
culturales de la Unesco. En Comunicación y riesgo. Actas del III Congreso
Internacional de la AE-IC. Tarragona: AE-IC.
CASANUEVA, Cristóbal y CARO, Francisco Javier (2013): La Academia Española
de Comunicación: productividad científica frente a actividad social, Comunicar, 41.
CASASÚS, Josep Maria (dir.) (2005): Comunicació i informació. Reports de la
recerca a Catalunya (1996-2002). Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
CASTILLO, Antonio y CARRETÓN, María Carmen (2010): Investigación en
Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España,
Comunicación y Sociedad, XXIII: 289-327.
CLUA, Anna; ESCOSTEGUY, Ana Carolina y JACKS, Nilda (2010): Estudios de
recepción en Iberoamérica: situando contextos de investigación, Zer. Revista de
Estudios de Comunicación, 28: 85-101.
DELGADO, Emilio y REPISO, Rafael (2013): El impacto de las revistas de
comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus,
Comunicar, 41.
FERNÁNDEZ QUIJADA, David (2011): De los investigadores a las redes: una
aproximación tipológica a la autoría en las revistas españolas de comunicación,
Comunicar, sección Documentos.
FERNÁNDEZ QUIJADA, David y MASIP, Pere (2013): Tres décadas de
investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad, Comunicar, 41.
GIFREU, Josep (1989): La investigació de la comunicació a Catalunya: assaig de
periodització, Anàlisi, 12: 9-65.
GIMÉNEZ TOLEDO, Elea (2011): La opinión de los expertos sobre las revistas
españolas de Comunicación y otros indicadores de calidad, Comunicar, sección
Documentos.
GIMÉNEZ TOLEDO, Elea y TEJADA, Carlos (2012): Valoración de editoriales
especializadas en Comunicación, Biblioteconomía y Documentación: encuesta a
profesores e investigadores, El profesional de la información, 21: 50-62.
GINER, Salvador (dir.) (1997): Les ciències socials: antropologia, ciència política,
comunicació i sociologia. Reports de la recerca a Catalunya (1990-1995). Barcelona:
Institut d’Estudis Catalans.
HUMANES, María Luisa (1997): La formación de los periodistas en España. Tesis
doctoral. UCM.
─ (2007): La investigación sobre la profesión periodística en España, Sphera
Pública, nº extra: La investigación de la comunicación en Iberoamérica, pp. 173-193.
10
JONES, Daniel E. (1994): Investigació sobre comunicació a l’Espanya dels noranta.
En VV.AA: Cultura y comunicación social: América Latina y Europa ibérica.
Barcelona: CEDIC, pp. 87-98.
─ (1998): Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas,
Zer, 5: 13-51.
LACASA, Ivan (2011): Karl d’Ester y los inicios de la periodística alemana: la
evolución de las formas del periódico, Textual & Visual Media, 4: 83-98.
─ (2012): Erich Everth y el servicio del periódico a la publicidad, Trípodos, 31: 125145.
LÓPEZ BERNA, Sonia; PAPÍ, Natalia y MARTÍN LLAGUNO, Marta (2011):
Productividad científica en España sobre las profesiones de comunicación entre
1971 y 2009, Revista Española de Documentación Científica, 34: 212-231.
LÓPEZ RABADÁN, Pablo y VICENTE MARIÑO, Miguel (2011): Métodos y técnicas
de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre
comunicación (2000-2009). En J. L. Piñuel; C. Lozano y A. García Jiménez (eds.):
Investigar la comunicación en España. Madrid: AE-IC/URJC.
MARTÍNEZ NICOLÁS, Manuel (2001): Tendencias actuais da investigación sobre
comunicación social en España, Estudios de comunicación, 0: 153-168.
─ (2006). Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España:
comunidad científica e intereses de conocimiento, Anàlisi, 33: 135-170.
─ (2007). Agitación en el campo. Nueve ideas para la investigación sobre
Comunicación Política en España, Política y Sociedad, 44: 209-227.
─ (2008). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y
retos actuales. En M. Martínez Nicolás (coord.). Para investigar la comunicación.
Propuestas teórico-metodológicas. Madrid: Tecnos, pp. 13-52 (reproducido en
Revista Latina de Comunicación Social, 64: 1-14, 2009).
MARTÍNEZ NICOLÁS, Manuel y SAPERAS, Enric (2011): Diez años de
investigación sobre comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos
publicados en revistas científicas, Revista Latina de Comunicación Social, 66: 101129.
MASIP, Pere (2011): Los efectos del efecto ANECA: análisis de la producción
Española en comunicación en el SSCI (1999-2009). En J. L. Piñuel; C. Lozano y A.
García Jiménez (eds.): Investigar la comunicación en España. Madrid: AE-IC/URJC.
MASIP, Pere y FERNÁNDEZ QUIJADA, David (2011): Mapping Communication
Research in Catalonia: A comparative analysis of publication patterns in scholarly
journals (2007-09), Catalan Journal of Communication and Cultural Studies, 3 .
11
MORAGAS, Miquel de (1981). Teorías de la comunicación. Investigaciones sobre
medios en América y Europa. Barcelona: Gustavo Gili.
PAPÍ, Natalia; LÓPEZ BERNA, Sonia y QUINTAS, Natalia (2010): Proyección
internacional de la investigación española en comunicación (1970-2008). En J.
Sierra y F. Cabezuelo (coords.): Competencias y perfiles profesionales en los
estudios de Ciencias de la Comunicación. Madrid: Fragua, pp. 82-92.
PIÑUEL, José Luis (2009): La comunicación como objeto científico, como campo de
análisis y como disciplina científica, Contratexto Digital, 18.
─ (2011): La docencia y la investigación universitarias en torno a la comunicación
como objeto de estudio en Europa y América Latina. La Laguna (Tenerife): SLCS.
RODRIGO, Miquel y GARCÍA JIMÉNEZ, Leonarda (2010): Communication theory
and research in Spain: A paradigmatic case of a socio-humanistic discipline,
European Journal of Communication, 25: 273-286.
SÁEZ BAEZA, Chiara y BARRANQUERO, Alejandro (2012): Trayectorias de la
investigación académica sobre comunicación alternativa y comunicación para el
cambio social en la universidad española. Comunicación al III Congreso
Internacional AE-IC.
RUIZ SAN ROMÁN, José Antonio y GONZÁLEZ, Mariam (2012): Carl I. Hovland en
las revistas científicas de comunicación en España (2000-2010), Revista
Mediterránea de Comunicación, 3: 31-38.
SORIANO, Jaume (2008): El efecto ANECA. En I+C Investigar la Comunicación.
Actas del Congreso Internacional de la AE-IC. Santiago de Compostela: USC.
VICENTE MARIÑO, Miguel y LÓPEZ RABADÁN, Pablo (2009): Resultados actuales
de la investigación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la
especialidad en España, Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 26: 13-34.
XIFRA, Jordi (2007): Undergraduate public relations education in Spain: Endangered
species?, Public Relations Review, 33: 206-213.
DIRECCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO
Director
Subdirector
Manuel Martínez Nicolás (Universidad Rey Juan Carlos)
Miguel Vicente Mariño (Universidad de Valladolid)
Madrid, 5 de noviembre de 2014
12
SOCIOS/AS DE LA AE-IC (32) QUE DAN SU APOYO Y UNIVERSIDADES DE ADSCRIPCIÓN (18)
1 Universidad Complutense de Madrid
María Dolores Cáceres Zapatero
1
Universidad Complutense de Madrid
Julio Montero Díaz
2
Universidad Complutense de Madrid
María Antonia Paz Rebollo
3
2 Universidad de Málaga
Juan Antonio García Galindo
4
3 Universidad de Murcia
Leonarda García Jiménez
5
4 Universidad de País Vasco
Carmelo Garitaonandía Garnacho
6
5 Universidad de Salamanca
Juan José Igartua Perosanz
7
Félix Ortega Mohedano
8
Ángel Carrasco Campos
9
Universidad de Valladolid
Miguel Vicente Mariño
10
Universidad de Valladolid
Eva Campos Domínguez
11
Universidad de Valladolid
Pilar Sánchez García
12
Universidad de Valladolid
Salomé Berrocal Gozalo
13
7 Universidad del País Vasco
José Idoyaga Arrospide
14
8 Universidad Nacional de Educación a Distancia
Javier Callejo Gallego
15
9 Universidad Pompeu Fabra
Miquel Rodrigo Alsina
16
10 Universidad Rey Juan Carlos
Carmen Caffarel Serra
17
Universidad Rey Juan Carlos
Manuel Martínez Nicolás
18
Universidad Rey Juan Carlos
Xosé Ramón Rodríguez Polo
19
Universidad Rey Juan Carlos
Enric Saperas Lapiedra
20
Universidad Rey Juan Carlos
José María García de Madariaga
21
Xosé Soengas Pérez
22
Berta García Orosa
23
Jaume Soriano Clemente
24
Universitat Autònoma de Barcelona
Marta Civil i Serrra
25
Universitat Autònoma de Barcelona
María Corominas i Piulats
26
13 Universitat de les Illes Balears
Ignacio Bergillos García
27
14 Universitat Internacional de Catalunya
Ivan Lacasa Mas
28
15 Universitat Jaume I
Andreu Casero Ripollés
29
16 Universitat Oberta de Catalunya
Anna Clua Infante
30
17 Universitat Ramon Llull
Pere Masip Masip
31
18 Universitat Rovira i Virgili
Bernat López López
32
Universidad de Salamanca
6 Universidad de Valladolid
11 Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Santiago de Compostela
12 Universitat Autònoma de Barcelona
Prof. Dr. Manuel A. Martinez Nicolás
Universidad Rey Juan Carlos
Campus de Fuenlabrada (Madrid).
c/c Prof. Dr. Miquel Vicente Mariño.
Universidad de Valladolid.
Campus de Segovia
Asunto: Aval de José Luis Piñuel en favor de la creación del Grupo
de Trabajo denominado “HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE
COMUNICACIÓN”, adscrito a la sección Temática de TEORÍAS Y
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN.
Vista la memoria científica que se acompaña a la propuesta de creación de un Grupo de Trabajo
denominado “HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE COMUNICACIÓN”, para ser adscrito a la
sección temática de TEORÍAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, así como
comprobado que se cumplen las condiciones contempladas en el artículo 26 del Reglamento de
Secciones y Grupos de Trabajo de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación
(AE-IC), que establece la posibilidad de constituir Grupos de Trabajo en el seno de las Secciones
Temáticas de la asociación, me complace avalar esta solicitud, de acuerdo al artículo 27 del
citado reglamento, en mi condición de Director de la Sección.
Igualmente doy mi conformidad a la propuesta de este Grupo de Trabajo de aceptar como
director a Manuel A. Martínez Nicolás y como subdirector a Miguel Vicente Mariño, tal como se
contempla en el artículo 29.
Madrid, 19 de noviembre de 2014
Fdo. José Luis Piñuel Raigada
A la atención de la Junta Directiva de la Asociación Española de Investigación en Comunicación: Yo, Miguel VICENTE MARIÑO, socio de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Segovia, a 13 de octubre de 2014. Miguel Vicente Mariño Universidad de Valladolid [email protected] / [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Juan José Igartua Perosanz, socio de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Salamanca, a 14 de octubre de 2014. Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Leonarda García Jiménez, socia de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-­‐IC), manifiesta su apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-­‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Murcia, a 15 de octubre de 2014. Leonarda García Jiménez Universidad de Murcia [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
Félix Ortega Mohedano socio/a de la Asociación Española de Investigación de la
Comunicación (AE-IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en
Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y
Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-IC.
Y para que así conste, firmo la presente declaración en Salamanca, a 15 de octubre de
2014.
Prof. Dr. Félix Ortega Mohedano
Universidad de Salamanca
[email protected] / [email protected]
A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Julio MONTERO DÍAZ, socio de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Madrid, a 14 de octubre de 2014. Julio Montero Díaz Universidad internacional de La Rioja [email protected] A LA ATENCiÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACiÓN ESPAÑOLA DE
INVESTIGACiÓN EN COMUNICACiÓN
Javier Calleja Gallego, socio/a de la Asociación Española de Investigacion de la
Comunicación (AE-IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo d~ Trabajo en
Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la secciól"l._ dé Teoría y
Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-IC.
y para que así conste, firmo la presente dé
2014.
A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Jaume Soriano Clemente, socio/a de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Bellaterra, a 16 de octubre de 2014. Jaume Soriano Clemente Universidad Autónoma de Barcelona [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Carmen Caffarel Serra socia de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-­‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-­‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Fuenlabrada a 16 de octubre de 2014. Carmen Caffarel Serra Catedrática Comunicación Audiovisual y Publicidad Directora Cátedra Unesco Investigación en Comunicación y África (AFRICOM) Universidad Rey Juan Carlos [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN José María García de Madariaga Miranda, socio de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), manifiesto mi apoyo a la creación del
Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la
sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Madrid, a 16 de
octubre de 2014. José María García de Madariaga Miranda Universidad Rey Juan Carlos [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Ignacio Bergillos García, socio/a de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Palma de Mallorca, a 15 de octubre de 2014. Ignacio Bergillos García Centre d’Ensenyament Superior Alberta Gimenez, CESAG [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN PILAR SÁNCHEZ GARCÍA, como socia de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Valladolid, a 16 de octubre de 2014. Pilar Sánchez García Universidad de Valladolid [email protected] A
LA
ATENCIÓN
DE
LA
JUNTA
DIRECTIVA
DE
LA
ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA
DE
INVESTIGACIÓN
EN
COMUNICACIÓN
Xosé
Ramón
Rodríguez
Polo,
socio/a
de
la
Asociación
Española
de
Investigación
de
la
Comunicación
(AE‐IC),
manifiesto
mi
apoyo
a
la
creación
del
Grupo
de
Trabajo
en
Historia
de
la
Investigación
en
Comunicación,
adscrito
a
la
sección
de
Teoría
y
Métodos
de
Investigación
en
Comunicación
de
la
AE‐IC.
Y
para
que
así
conste,
firmo
la
presente
declaración
en
[Lugar],
a
[día]
de
octubre
de
2014.
Xosé
Ramón
Rodríguez
Polo
Universidad
Rey
Juan
Carlos
[email protected]
A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
Eva CAMPOS DOMÍNGUEZ, socio/a de la Asociación Española de Investigación de la
Comunicación (AE-IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en
Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y
Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-IC.
Y para que así conste, firmo la presente declaración en Valladolid, a 17 de octubre de
2014.
Eva Campos Domínguez
Universidad de Valladolid
[email protected]
A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN María Antonia Paz Rebollo socia de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-­‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-­‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Madrid, a 19 de octubre de 2014. María Antonia Paz Rebollo Universidad Complutense de Madrid [email protected] A LA ATENCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Anna Clua Infante, socia de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE‐IC), manifiesto mi apoyo a la creación del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación en Comunicación, adscrito a la sección de Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE‐IC. Y para que así conste, firmo la presente declaración en Barcelona, a 20 de octubre de 2014. Anna Clua Universitat Oberta de Catalunya [email protected] 
Descargar