NDM. ]2. —10 DE MAYO DE 19C0 H MUNDO NAVAlJ ¡LUSTRADOREVISTA DE M A V E G A C I O N Y COMERCIO S U M A R I O . — T E X T O ; Crónica naval, por D. V. M. Goncas.—Política estratégica, por G. Sobral.—La Marina de guerra que nos conviene (III), por D. José Ricart y GiraU.—La instalación del Creusot en la E.xposición de París.-^=^Puertos: Nacionales y extranjeros: Vigo. Barcelona. Coruña. Pasajes. Aviles.—Genova. El Havre. Mananfary. Bayona. San Borombón {República Argentina). Malta. = Construcciones navales: Nuevo astillero en Amberes [Bélgica).—Las construcciones navales en los Estadon Unidos.—Nuevo astillero en Italia. —El acorazado americano < Kentucky . = Miscelánea: Asociación de marinos mercantes.—Pesca con traíña.—Idea plausible.—El trasatlántico francés 'Pauillac.—Sociedad de los vapore.^ tOntaneda' y tOleta-'.—Reformas en Marina proyectadas por el Sr. Silvela.—El C^ongresn Hispano Americano.—Marinos astrónomos.—La Encuadra alemana.—Factorías comerciales.—D. Eduardo Asnar.—Huelgas en Gijón.—ios pruebas del crucero italiano <Pugliat.—La Escuela Naval.—Sección oficial.—Notas bibliográficas.—Nuestros grabados. GRABADOS: Marconi liaciendo funcionar el aparato de su invención en el yate «Grande Duchi'sse'.~El aparato telegráfico Marconi.—Instalación de la telegrafía Marconi á bordo de un yate.—El nuevo acorazado norteamericano « K e n t u c k y . — M á q u i n a de gasolina para ya'e.—El yate 'Lady Erancis' con máquina de gasolina.—El nuevo crucero norteamericano tAlbany.—El Arsenal de Tolón: El crucero corsario 'Guichen».—La antigua dársena « F a « 6 a « » . — Los torpederos de la Escuailri de reserva.—Eí aviso torpedero «Lo Bombe' en dique seco. — Kt crucero tGnlileo en el Arsenal de Tolón.—Tin pontón del Arsenal de Tolón.—La grúa del Arsenal.=iEl a':orazido inglés tCJcean^. CRÓNICA NAVAL D o t a d u r a d e l c i - u c e i - o l E x t r e m a d u r a » y o b s e r v a c i o n e s sob r e la v i d a abordo.—I,it « R e v i s t a M a r í t i m a y Colonial» y la d é l a M a r i n a m e r c a n t e d e IJ'rancia.—Libretas d e los marineros Ingleses. —Manifestaciones de J n e v e s y V i e r n e s S a n t o suprimidas. — Hcsordcn espantoso on un b u q u e m e r c a n t e I n g l é s , — El e a i - b ó n e n A l e k n a n í n — C o m b u s t i b l e liquido.—^«Iguiendo la o v o l u c i ó a d e los s u b m a rinos.—Soñadores y politicos en I»«i-is.—Combustión e s p o n t á n e » deeoi-ditu.—Riindajes moilernos.—Mudei-a Incombustible. X la crónica anterior anunciábamos la botadura del crucero Extremadura^ verificada en Cádiz el 29 de Abril con toda felicidad, cual correspondía á ese pequeño buque, que según parece estará listo en brevísimo tiempo. De Madrid fué una comisión de la prensa y dando muestra de conocimientos profundos, uno de los rcporters, con motivo de la visita al Carlos V, llama la atención sobre el lujo y confort con que viven los oficiales de Marina, sin duda porque no tienen muñecos ni letreros pintados con carbón en las paredes; traduciendo por lujo la limpieza y el orden necesario y propio de la dignidad y de la cruel estrechez de la vida á bordo. Tan grande es la ignorancia de una inmensa mayoría, , en cuanto se refiere á agua salada, que quisiéramos ser Ministro de Afarina tan sólo diez minutos para restablecer ciertas prácticas antiguas muy oportunas cuando se tratara de recibir las visitas de curiosos no muy inteligentes. .\sí cuenta la tradición, que aquellos infelices galeotes que sostenían la población de otra arca de Noé entre sus luengas barbas y sus cabezas de estopa, recogían cuidadosamente aquellos habitantes en cucuruchos de pergamino, ó de lo que fuera, y disimuladamente soplaban el contenido sobre los visitantes; bromazo. de lo más culto, por cuya causa sin duda conserva recuerdo la historia, ó quizá por lo que escribió alguno que se hartó de rascarse. • Y así entretenidos, no envidiarían el confort de los que dijo, sin duda, at in ceternum el famoso Obispo de Mondoñedo; La vida de la galera Déla Dios al que la quiera. En Francia se publica por el .Ministerio de Marina la Revista Marítima y Colonial, que en un tiempo alcanzó gran renombre; aunc[ue hoy aquella publicación es superada por la Revista Marítima, de Roma. Con la francesa que hemos mencionado se publica el Boletín de la Marina Mercante^ que en virtud de exceso de material formará en adelante un cuaderno aparte, aunque siempre constituyendo una sola publicación con la revista esencialmente militar. • .,i ^ Así debe ser; y nosotros, copistas impenitentes de los franceses, generalmente de lo peor, bien podíamos copiar esto, que es beneficioso á ambas Marinas y al país. Los marineros ingleses de la Marina mercante tienen consigo para acreditar su profesión unos talones, que en la práctica no responden á otra cosa más que á obligarles á no abandonar el buque en que se hallen enrolados, pues los enganches se hacen, ya sea en los sailors homes, "ya en las casas de recluta, de modo que más parece que se trata de negros que de hombres libres. Desde hoy cambiarán estos talones por libretas en que se les anote su historial y su conducta. Esta sería una reforma muj' digna de imitarse si esas libretas dijeran la verdad. .\lgo por el estilo se hacía antiguamente en nuestras Comandancias de Marina, en los asientos de los pilotos, donde se consignaba su historia!; práctica que ha caído en desuso, gracias á las Compañías de seguros, pues desde el momento en que los buques están asegurados, el interés de los armadores para dotar sus buques con personal apto es muchas \-eces indiferente. . . •• En la Marina francesa, como en la nuestra, el día de Jueves y Viernes Santo, los buques de guerra embicaban las vergas y picos cangrejos, y ponían las banderas á media asta, en respetuosa conmemoración de la fúnebre festividad; pero por " un decreto del Gobierno francés, de 11 de Abril último, se suspendió toda demostración oficial, dándose el caso un tanto extraño, por eJ efecto de la compa-^ ración, de que todos los buques mercantes franceses siguieran la tradicional y religiosa costumbre y los buques -del Estado continuaran como en día ordinario, en.contra de 177 EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO Marconi haciendo funcionar el aparato de su invención en el yate ^-Grande Duchesse». las ideas profundamentecatólicas de la inmensa mayoría, ó mejor dicho, de la casi totalidad de los franceses. Peí. resultado de la sumaria incoada con motivo del choque entre los vapores ingleses Mexican y Winkfield, de que dimos cuenta en anteriores crónicas, aparece que la .tripulación del Mexican se emborrachó, y después de robar al pasaje se apoderaron de los botes y rehusaron admitir á las mujeres y niños que había á bordo. Como recordarán nuestros lectores, el Mexican iba cargado de heridos, y gracias á la situación de los buques cerca del puerto se pudieron salvar aquéllos. A tal extremo llegó el desorden, que en el mismo Winkfield siguieron robando de vapores, y aunque esto.tiene que ser hoy únicamente en los sitios productores de petróleo, pues no se encontraría éste en todas partes en las condiciones que se requiere para poderlo usar en los hornos de las calderas, sin embargo, el aumento del precio de los carbones, y sobre todo la circunstancia de necesitar sólo la tercera parte del personal de fogoneros es tan digna de tenerse en cuenta, que por sí sala podría ser razón bastante para su adopción en muchos casos. En un libro que publicamos hace poco tiempo, sobre la guerra con los Estados Unidos, .sosteníamos la conveniencia de que se pudieran sostener los fuegos en combate con combustible líquido, lo que no sólo se presta El aparato telegráfico Marconi. los equipajes salvados, hasta que prendieron á los delincuentes. Por fortuna, y cualesquiera que fuesen las circunstancias, eso no pasaría á bordo de ningún buque de nuestra Marina mercante. Alemania exportó 14 millones de toneladas de carbón en 1899, de ellos unos cuatro millones por mar; pero se dice que con motivo de la escasez de combustible se va á prohibir la exportación, y también en Inglaterra, aunque creemos que no pase de «se dice». Dios sabe si con objeto de que suba más. • Los periódicos extranjeros dan cuenta del aumento que se nota en el uso del combiistible líquido en algunas líneas 178 más á forzar el régimen, sino que evita las cenizas, mucho personal, y especialmente que éste tenga que estar dentro de carboneras sosteniendo un acarreo en cantidades casi siempre imposibles. Ya se ha ensayado en algunos buques un sistema mixto de carbón y petróleo, y seguramente, como la cuestión es empezar, es de suponer que no será el último ensayo. Sigue en Francia sobre el tapete la cuestión de los submarinos, y según leemos en una revista profesional, el submarino Morse ha sido asignado definitivamente al servicio general. Si esto es así, quiere decir que ya se cuenta con ellos para el servicio ordinario, no teniendo entonces explicación la pasividad de Inglaterra, ni aun de Alemania, Rusia é Italia. EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO Se habla también del Narval, cuyas máquinas son de petróleo, que anduvo 13 millas y tiene un radio de acción de 500 millas navegando,en la superficie. PZste buque parece ser de otra clase que el Morsc y sus semejantes el yarfadet, Gndme, Lutin y Korrigan. El Engineering trata en un artículo editorial el asunto de los submarinos franceses con gran criterio, calificando las noticias que hoy circulan de conversación de periódicos, si bien de paso hace observar que se van á construir TOO, viéndose en el fondo que no da á lo hecho una gran importancia, Lo que fuere sonará, y es tan interesante que no puede tardar mucho en saberse. Algunas Compañías extranjeras lian creído que en \'írtud de los nuevos créditos pedidos para el aumento de la Marina francesa, y no pudiéndose construir todo en e país, se les encargarían algunos acorazados, por lo que sostienen en París un numeroso y costoso personal. En contra de esa esperanza está, entre otras cosas, la creación de una sociedad que ha adquirido la factoría que la Compañía General Trasatlántica tiene en Penhoet, cerca de San Nazario, con objeto de construir buques de guerra, y que instantáneamente surgirían otras, y sobre todo, que desarrollados todos los recursos de los Arsenales del Estado y los de los particulares, puede hacerse mucho, y para el resto obtendrían plazos más largos que los propuestos, siendo lo más verosímil que las esperanzas de esas casas extranjeras se conviertan en crecidas sumas dejadas candidamente en manos de personajes políticos, de los que en todas partes explotan á los inocentes. •fectuosa fabricación del explosivo por las urgencias dje la, guerra. Difícil, si no imposible, será saber si es verdad; pero si lo fuera, la gravedad del caso es superior á toda ponderación. Concuerda con esta noticia la de que algunas Marinas se preocupan de la necesidad de aparatos frigoríficos que rebajen la temperatura de los paíáoles de municiones, habiéndose practicado á ese fin ensa3''0S en varias partes. Indudablemente es una necesidad y una complicación más á las muchas de los buques de guerra, , • Se considera que una plancha de blindaje de 690 mm., de hierro, equivale á 575 de acero ordinario, á 285 de acero harveízado ó á 299 mm. de acero por el procedimien-' to Krupp. Falta alura ver la proporción por el procedimiento de la factoría de ' Tcrni que, como dijimos en crónicas anteriores, pretende x'cntajas sobre el \rupp, entre otras la de que con la tercera parte de peso se tiene igual defensa con una plancha Krupp que con otra de hierro dulce. , Según todas las probabilidades, es cierto que en un buque de guerra inglés ha habido una combustión espontánea de unos cartuchos de cordita y que se ha echado tierra al asunto, así como que se atribuye al accidente á de- Instalacion de la telegrafía Marconi á bordo de un yate. m EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO indispensable en muchos sitios, pues la necesidad de vivir se impone siempre sobre todo, y el hombre vive difícilmente encerrado en una caja metálica con sucesivos y rápidos cambios de temperatura. Para aliviar este defecto se ha intentado hacer la madera incombustible, es decir, que al arder no produzca llama aunque se carbonice en el sitio en que directamente sufra la acción del fuego, para lo que se ha montado una gran factoría en los Estados Unidos. El procedimiento es someter la madera durante 50 horas á un baño de vapor á alta tensión, con objeto de curarla de todos sus jugos; después de lo cual se hace el vacío en el cilindro en que se halla encerrada mediante una poderosa bomba de absorción. Por este procedimiento se le desocupan los poros ó alvéolos que llenaban las resinas y los otros jugos. Seguidamente se llena el cilindro de la mezcla incombustible, también á alta presión, cuya mezcla va á ocupar los espacios vacíos, formando cristales que sirvan de materia incombustible.. Nuestras noticias son que realmente el resultado inmediato es inmejorable, pero que la madera así preparada no tiene estabilidad, y que al poco tiempo, y sobre todo si está en posición vertical, las materias incombustibles se desprenden, no habiendo producido otro resultado práctico que el de pagarla muy cara. . .' • , . . V. M. CONGAS POLÍTICA ESTRATÉGICA '•' ^ la Historia nos prueba que jamás los pueblos han disputado los laureles de la victoria á los Generales que' los han alcanzado, ni esos Generales, con justísima razón, han cedido parte de sus glorias á los i^^ pueblos que los aclaman, por ley ineludible del sentimiento 'humano, las espinas del,martirio tienen que penetrar dolorosa^ niente en las sienes de los que no se han visto amparados por la fortuna en sus empresas guerreras: terrible es el dolor que causa la adversidad de la fortuna, pero duro y terrible como es, encuentra un lenitivo que emana de la conciencia cuando ésta se siente satisfecha por haber cumplido con su deber. La Historia es justa y falla siempre con arreglo á la verdad: lo qus tiene es que sus juicios sobre los hechos, no puede formularlos hasta que se aleja algo de ellos y se separa de la maléfica y engañosa influencia que ejercen la explosión de las pasiones y los sentimientos heridos. No estudiará bien un geólogo la constitución de un terreno volcánico estando éste sometido á la acción del fuego, porque los gases y los vapores candentes que despida, no sólo impedirán al observador ver bien, sino que podrán producirle hasta la asfixia con sus deletéreas emanaciones. Cuando el terreno esté apagado, frío y tranquilo, cuando se puede pisar y recoger los minerales que contiene para someterlos á un análisis químico, pero con la tranquilidad de espíritu y cuerpo que da un laboratorio. (I) El presente y los sucesivos artículos con que hoy honra las páginas de esta revista el Sr. Gutiérrez Sobral son otros tantos trabajos inéditos que prepara este distinguido y competente escritor, con objeto de publicar más adelante un libro que ha de ser de sumo interés para cuantos se dedican al estudio de los asuntos relacionados con nuestra Marina. Como dice muy bien el Sr. Gutiérrez Sobral, sin un Estado Mayor bien organizado no hay Marina posible. Por lo tanto, y puesto que se trata de un asunto de suma trascendencia y oportunidad, juzg i mos de gran interés en los momentos actuales la publicación de estas impresiones. 180 dirá el geólogo la constitución cuantitativa de la materia antes ígnea y las causas también que han originado sus convulsiones. Como el geólogo, tiene que actuar el historiador y ha de dar tiempo á que los hechos humanos se alejen para no ser atacado por influencias extrañas de la política, del sentimiento ó de las pasiones, y esperar, como el geólogo espera la quietud del volcán, la quietud de la generación que va á estudiar, y entonces podrá ver que hechos al parecer ocurridos á conciencia de determinados hombres, han sido consecuencias de accidentes que habían pasado desapercibidos, y cargos justos unos, injustos otros, dibujarse con claridad ú obscurecerse hasta borrarse por completo. Difícil, pero muy difícil, es emitir juicio sóbrelos hechos contemporáneos, porque, cualquiera que sea el crítico, tiene que estar influido por el medio ambiente de la época que juzga y su imparcialidad tiene que falsearse, por muchos esfuerzos que haga en aras de la justicia y de la razón, porque inconscientemente se irápor la senda de sus sentimientos personales. Los desgraciados hechos acabados de ocurrir en nuestro país son objeto de discusiones, estériles la mayor parte de las veces para llegar al conocimiento de las verdaderas .causas; y digo que son estériles porque falta una briijula que guíe la discusión por el camino de la verdad: esa brújula es la lógica. Discutir la síntesis de los hechos no es buscar la causa de ellos, y esa causa es la que hay que descubrir para prevenirse de que se repitan. Sólo un procedimiento pudiera darnos la clave de la verdad, procedimiento que no quiere emplearse, ó por ignorancia, ó por temor á la triste enseñanza y la más triste todavía, responsabilidad. La tragedia naval desarrollada en las aguas malayas y antillanas venía preparándose desde largo tiempo, y en su preparación se dibujan fases muy claras y determinadas, que son las que deben estudiarse para hacer justicia ó exigir responsabilidad a los que han actuado en cada una de ellas. Naturalmente que.todas esas fases son consecuencia unas de otras, y de su relación estrechísima, se desprende que los errores de una han acarreado los de otra. Creo yo que en este desastre que hemos sufrido se olvida ó quiere olvidarse el precisar los cuatro factores que han contribuido para su realización; factores que exigen un estudio determinado, claro, preciso, y un análisis minucioso del desarrollo de cada uno para poder aquilatar con justicia el verdadero valor que tienen para el proceso que la Historia hará y juzgará. No tienen por objeto estos párrafos el analizarlos, porque hay que dar tiempo para que se disipen los vapores qué aún envuelven la catástrofe; pero sí el exponerlos, siquiera para que sirvan de jalones ó marcas en su estudio é ir iluminando algo el obscuro campo donde se resuelven todas las responsabilidades, sean éstas personales ó colectivas. Como en todos los desastres mihtares de todas las naciones, en el nuestro hay que estudiar las cuatro fases que se suceden unas á otras y que lógicamente se encadenan por derivación, fases que son la histórica, la política, la estratégica y la táctica. Inútil es discutir la primera, pues estando la Historia formada por hechos admitidos, cabe sólo comentarla, y de su comentario nada halagador para nuestro país puede desprenderse. Quedan, por consiguiente, bajo la acción de la discusión las tres últimas, y de un razonado estudio podrá sacarse la verdad de lo que se busca, pero sin involucrar los tér- ÉL MUNDO NAVAL ILUSTRADO minos y sin confundir .lo político con lo táctico ni esto con lo estratégico. Ya sabemos que, si bien existe una relación grandísima entre estos tres eslabones que deben constituir la cadena que aguante el poder de los pueblos, de nada servirá la bondad de uno de ellos si los otros son débiles ó falsos, pues á la menor tensión se romperá esa cadena ó saltará por su unión histórica si ésta adolece del vicio de estar resentida. La política de un país que sigue las aguas de sus errores históricos es responsable á toda luz de lo que ocurra á la nación, y los hombres que dirigen esa política deben sufrir los duros juicios que la posteridad les consagre; ellos son los principales factores de todas las tristes consecuencias que sufran los pueblos, y á ellos irán siempre, sino por sus maldades, sí por sus ineptitudes, las recriminaciones de la generación futura. La función militar, sea de mar ó tierra, necesita una orientación que determine bien su finalidad, y esa orientación es la política, y por eso cuando ésta es errónea, en tanto haya intereses materiales que conservar ó que buscar, habrá guerras en la Humanidad, pese á los utópi-. eos y soñadores de la paz Universal: mientras vivamos, en el planeta llamado Tierra que nos mece en el espacio,, habrá luchas y guerras, y los pueblos que quieran disfrutar de las ventajas de su trabajo y de la dulzura de su, bienestar, tendrán que estar preparados para cualquier contingencia que ponga en peligro sus intereses por las ambiciones de otro cualquiera. La guerra es un medio de que se vale la humanidad para alcanzar su finalidad, que es la. vida; por eso los pueblos que mejor preparados estén para ir á la lucha, serán los que vivan más tranquilos, y los que abandonen el fac-, tor militar inspirándose en una política de pacificación, tocarán las consecuencias al primer conflicto. Pero no basta á una nación tener armamentos de mar ó de tierra para ir á la lucha, no, necesita algo más que el armamento material, necesita una orientación para dirigirlo, cuando por conveniencia propia ó por forzamiento de otra, se vea en esa dura necesidad, y esa orientación no El nuevo acorazado norteamericano «Kentuckyr- cuando no va por el verdadero camino del bien de la nación, la estrategia y la táctica, esas características de las fuerzas navales y terrestres, tienen que ir al desastre, tienen que ir al abismo como va toda nación que camina á ciegas, y al desconocimiento de esta verdad inconcusa que nos enseña la Historia se deben esas atrevidas y falsas críticas para juzgar á los hombres, que al llegar el momento de la catástrofe se ven obligados, por la fatalidad de los hechos y en aras de deberes sacratísimos de dignidad y honor patrio y militar, á ir al martirio terrible de ser sacrificados para ocultar con su sangre los errores del pasado. A esos hombres se les hace cargo, se les quiere exigir responsabilidad de los resultados de una funesta política, y eso es tanto como hacer responsable á la piedra que mata olvidando la mano criminal ó torpe que la arroja. * .Van los pueblos á la guerra para mejorar de estado, para resolver siempre un problema de interés material, y se la puede dar más que la política que siga, que determinará la dirección en que ha de moverlo. .••.--, • De ahí nace esa ligazón tan intensa que existe entre los organismos armados y políticos de un Estado, y consecuentemente que el primero no pueda preparar ni trazar su objetivo sin conocer lo que se propone el segundo, ni éste puede arriesgarse en el engañoso campo de la diplomaciasin contar con el primero. No basta á un Estado tener cañones, hombres, buques, municiones, ni que los parques y arsenales estén repuestos de todo lo necesario para la guerra, ni que en el momento del conflicto ó.de,la lucha todos los ciudadanos se inspi-ren en el mayor patriotismo para ayudar con sus vidas y haciendas al Gobierno, sin escatimarle los recursos que pida; hace falta algo más que eso; si de la guerra se quiere sacar provecho y victoria, hace falta haber hecho la campaña en el período de paz, es decir, haberla proyectado y estudiado teniendo en cuenta los recursos de la na-, ción y los del enemigo. , , • ,. Esta es una de las funciones más (^elicadas ds los organismos armados, funciones que salen de la'rutina . general 181 'EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO Máquina de ¡gasolina para yate. de la milicia para entrar en el terreno de altas consideraciones políticas. Es indudable que con elementos dados de armamentos^ se combatirá de diferente modo distintos enemigos, como es indudable también que lo que puede favorecer á uno perjudica á otro; todo esto ha_y que tenerlo en cuenta, y de ahí que existan en los departamentos militares esos organismos llamados Estados Mayores, que son los encargados de estudiar ápriorí las campañas posibles de la nación. Lógicamente se desprende que ese Estado Mayor no podrá hacer un plan de campaña, sea de mar ó de tierra, sin conocer al enemigo, y nadie puede indicarle quién puede ser ese enemigo ó conviene que sea sino la política que se crea deba seguirse, ni ésta podrá hacer proyectos de .\unque sea repitiendo algunos de los juicios más arriba enunciados, expondré lo que escribí y publicó La Corres-^ poiidcncia de España y reprodujo la Revista de Marina en 4 de Marzo de 1899 acerca de algunas reformas de la Armada. . . •-: , «Los dos grandes problemas á resolver hoy por nuestro país, y á resolverlos pronto, porque de ellos depende la futura vida de la Nación, son el económico y el de su defensa. Sin Escuadras y sin baterías de costas, estamos á merced de cualquier potencia, y sin esos elementos no es posible ni aun hacer respetar nuestra neutralidad en cualquier conflicto de otras naciones. Reconocido como está que para llegar á realizar nuestra defensa naval ha\' que variar mucho la organización de la Marina y hacer que su administración técnica y económica respondan al lin de la defensa nacional, hay que fijar la atención en los principales centros técnicos, que exigen, un estudio más detenido, por ser ellos las bases de todo el sistema y á los que han de responder todos los demás organismos de la Armada. Si de indiscutible necesidad es la creación de una Junta directiva que por su personal técnico y permanente existencia responda de la eficiencia ó deficiencia del material, y sea, por consiguiente, la encargada de estudiar las condiciones tácticas y estratégicas de los distintos tipos de buques y demás instrumentos ofensivos y defensivos que constituyen el material naval, de imprescindible necesidad es la creación de un Estado Mayor que se encargue de estudiar cómo se han de utilizar nuestras fuerzas navales en caso de una guei-ra. •• El Estado Ma3'or es el cerebro de un Ejército, porque es el que debe disponer en caso de guerra de los elementos navales ó militares, teniendo siempre en cuenta sus El yate v Lady Francis> con máquina de gasolina. 'expansión si no oye al Estado Mayor, que le ha de decir si con los recursos militares ó navales con que cuenta la nación, puede emprender la campaña que sobrevenga por fracaso de alguna/ac/^ca negociación. Ese Estado Mayor representa el elemento estratégico de la nación, y es el que ha de decir al político, ó sea al Gobierno, si se puede ó no ir á una guerra, y caso de ir á ella, de qué manera se ha de emprender. 182 condiciones tácticas y estratégicas para llegar á la finalidad de la campaña, que debe ser la victoria. Naturalmente que para realizar esa importante misión necesita ese Estado Mayor estar organizado de manera que conozca, no sólo todos los elenientos de combate con que cuenta, sino también los del enemigo que ha de batir, y si su dirección en la campaña ha de ser juzgada con severidad para exigirle responsabilidad por los errores que puede cometer EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO conduciendo una Escuadra ó un Ejército al desastre, justo eS'conceder á ese Estado Mayor atribuciones y cierta independencia en el delicado ejercicio de sus funciones. Dirigir una campaña por elementos ajenos al conocimiento de lo naval ó militar es absurdo, y terribles consecuencias acarrea en un plan estratégico sólo la presión que algunas veces dejan sentir en los planes de campaña organismos muy respetables por su alta representación, presión inspirada en un sentimiento de patriotismo, pero desviada del conocimiento militar ó marítimo de la guerra. La organización de un Estado Maj^or no es obra de fácil realización, si ha de responder á su objeto, porque son muchos y varios los estudios á que debe dedicar su atención y con una constancia tal que en cualquier momento dado pueda responder, si es de Marina, por ejemplo, en • qué condiciones ofensivas y defensivas están las fuerzas navales de la Nación con las de otra cualquiera. Es pederos que exige el pian de campaña, como también estaciones de carbón, defensa de costa, guarnición de ésta y ; todo lo concerniente á la ofensa y defensa del país, con los gastos que implica. El primer Lord podrá, por compromisos políticos, no proporcionar los medios económicos que le indique ese Estado Mayor, que se encontrará en el deber de conformarse con lo que le proporcione; pero también debe protestar y declinar toda responsabilidad de los contratiempos ó desastres de una campaña; Parlamento y pueblo deben conocer lo que se haga todos los años con el presupuesto de Marina, y en la discusión de éste en las Cámaras debe comenzar el debate preguntando si el Estado Mayor se considera con elementos navales suficientes para una guerra. Puede que este sistema no sea constitucional; pero si no lo es, refórmese la Constitución. Si el Estado Mayor acepta sin su protesta medios económicos insuficientes para la defensa del país, sobre él El nuevo crucero norteamericano «Albany^>. más: ese Estado Mayor debe ser un auxiliar grandísimo para la política exterior del Gobierno, porque debe imponer á éste si cuenta con elementos de fuerzas bastantes para emprender ciertas negociaciones diplomáticas, porque el éxito de éstas depende, más que de razones de cancillería, de argumentos navales al parecer ocultos muchas veces; ese Estado Mayor debe ser oído antes de decidirse un pueblo á hacer una declaración de guerra, y ese Estado ¡\íayor, al declararse la guerra, debe tener preparado su plan de campaña. ' •. Sin ese organismo tan necesario, ó sea sin Estado Mayor, no debe un pueblo pensar en guerra, ni menos ir á ella, y si por circunstancias de cierta índole que no es del • caso expresar se lanza á la guerra, que no espere más que la derrota. Ese Estado Alayor debe estar constituido por personas expertas y responsables. En la obra inglesa titulada Naval Policy, cuya lectura yo recomendaría á muchos políticos, porque es de una gratl enseñanza de asuntos navales, en la obra citada, repito, hay un capítulo con este epígrafe: v¿Estamos preparados para la guerra?», y entre los párrafos de este capítulo se lee: «Supongamos un Jefe de Estado Mayor formando parte del Almirantazgo; su deber es informar al primer Lord cómo se deben emprender las campañas para alcanzar éxito, indicando el número de acorazados, cruceros, tor- debe caer la responsabilidad; pero si el Gabinete donde toma asiento el primer Lord insiste en no proporcionar esos medios, sobre éste deben caer los cargos. Concedamos los más altos honores á los que sirven bien al país, pero castiguemos con toda severidad á los que faltan, abandonando la más suprema necesidad de la nación, ó sea su defensa.» .. , , Así se expresa un escritor inglés con respecto á su país, á Inglaterra, donde á pesar de poseer un Almirantazgo, mucho mejor que el que tuvimos nosotros creado por ley de 9 de Febrero de 1869, adolece de defectos de organización, defectos que se combaten en la prensa, en la revista, en el libro y la tribuna, con el plausible y patriótico fin de corregirlos para evitar catástrofes nacionales en lo futuro. El primer Lord del x'Vlmi'rantazgo viene á ser el Ministro de Marina, el que forma parte del Gabinete y que va á este puesto por sus condiciones 'políticas, y á éstas masque á nada supedita toda su gestión de Marina en el Parlamento. Si en Inglaterra, donde se presta atención á la Marina, y las críticas que de ella se hace lo prueban, hay esas deficiencias en la responsabilidad, ¡qué sucedería en España, donde tan poco interés se ha consagrado al estudio serio y razonado de esa fuerza, cuya importancia comprendenÍ83 EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO ahora todas las inteligencias sanas de la Nación que se \an dando cuenta del desastre que hemos sufrido por haber carecido de ella! Nada enseña más que la desgracia, }• la que pesa sobre nuestro país debemos aprovecharla' para aprender. Cesen las lamentaciones, terminen los idilios y concluyan las disertaciones históricas, mal interpretadas las más de las veces, y debe cesar todo esto para ir adelante con la vista ñja en las realidades de la vida. Termino estas líneas diciendo que se debe crear cuanto antes, si queremos organizar la Marina, un verdadero Estado Mayor, pero en condiciones que responda á su objetivo, que es el más importante de la defensa naval; Estado Mayor con responsabilidades, pero también con atribuciones. Una institución militar con su Estado Mayor desorganizado es como un individuo con el cerebro desequilibrado. Doy tal importancia á la .lunta de Estado Mayor en un Ministerio de Marina ('i Guerra, que creo debe ser el eje alrededor del cual giren todas las demás dependencias tanto de construcciones, armamentos y aprovisionamiento, debiendo también ser el centro adonde \-ayan todas las informaciones que se reciban del extranjero, lo mismo militares que políticas y económicas, para estudiar ios países con la mayor aproximación posible y conocer los puntos débiles y fuertes que tienen para los ataques. El Estado Mayor encierra el doble carácter militar y político, y por medio del Ministro debe estar en relación con el Gobierno, pues es de la única manera que la política y la estrategia vajean unidas de las manos para los fines de la Nación. Cuando existe el divorcio entre las dos, cuando cada una camina á ciegas sin conocer ni los fines de la primera ni los medios de la segunda, en el momento de romperse las hostilidades con otra nación, el fracaso será seguro y la causa del desastre será político-estratégica, por la relación íntima que hemos dicho existe entre las dos. G. SOBRAL. LA U R i H DE GUERRA OUE I S COIfflEflE III '^'htZ'.-"ósTorj!dtrf,'T"°^°'''!'''' . " dique seco -Gu.chen..-La antigua dársena .Van'"'•'' ^= ' • « " v ^ - E l nviso-torpedero .La Bombe. 184 OMo fin de este ya largo estudio, dii-é algo sobre el problema del corso, contestando las objeciones que se dignó hacerme el ilustrado Sr. Bayo. Y para mayor inteligencia copiai-é algunos párrafos de su carta. Dice: ,; " «Respecto al corso, usted, que por sus artículos demuestra la afición que siente por la notable obra de Mahan, habrá visto lo poco eficaz que ha sido en las luchas que describe cuando no ha estado apoyado por Escuadras de combate, á las que siive de complemento. Desde los tiempos que describe Mahan á los actuales han variado mucho las cosas; la velocidad, que es factor tan importante en este género de guerra, se obtiene hoy á demasiado precio, pues exige voluminosas y pesadas máquinas que consumen inmensas canfidade;s de carbón, por lo cual son tan contadas las Compañías que disponen de buques de 20 á 22 millas y sólo á fuerza de subvenciones y de recorreiun trayecto que es obligado camino de muchos viajeros que pagan bien pueden sos(;enerse. Los corsarios han de KL MUNDO NAVAL ILUSTRADO corso, se obtiene ahora á demasiada costa, pues pocas veces se piensa, al abogar por que los buques de guerra tengan 20 millas de marcha, en que, si en vez de 20 fueran 18, por ejemplo, podrían llevar cuatro ó seis cañones más, y ¡si al menos la ventaja fuera siempre positiva!, pero es aquella la cualidad más fácil de perder, por ser el carbón malo, por no tener bastante práctica los fogoneros, por estar el barco cierto tiempo sin entrar en dique,por cualquierfalta de ajuste ó desni\-elación de la máquina y por mil circunstancias que lo anulan, mientras que los cañones y la coraza siempre representan el aumento de potencia militar proporcionado á su número. Por esto entiendo que no ha}' clase de buques que menos convenga á España que la dj cruceros, en el sentido verdadero de la palabra, ó sea buques de gran velocidad y radio de acción. > Yo entiendo la guerra de corso de modo algo diferente que el Sr. Bayo. Ante todo, repetiré lo que tantas veces he dicho en el curso de este escrito, y que de no tenerlo en cuenta cambia completamente las condiciones del problema, y es que El crucero •tCralikC'^ c.i el Arsenal de Tolón. ir sic.npre en condicione; de poder escapar á toda marcha de un enemigo más poderoso ú alcanzar á los rápidos trasatlánticos; resulta de este modo notablemente reducido sil radio de accii'm en cuanto se verán obligados á mantener encendidas todas las calderas y á consumir bastante más carbón, (aun yend ) á marcha reducida),de lo que consumirían de no tenar ose cuidado. Kn el caso de caminar siem- La grúa del Arsenal. • - Un pontón del Arsenal de Tolón. pre á toda marcha, puede afirmarse que no existe barco de 20 millas capaz de navegar Jin. solo mes, por muy abarrotado que vaya de combustible. •s'La verocidád, que tan indispensable es en la guerra de doy por admitida la alianza de ICspaña con otra u otras naciones. España sola no puede luchar con Inglaterra, que cuando quiera puede apoderarse de las Baleares, Canarias y posesiones de África, y también puede arruinar todo nuestro litoral, sin que nos salve la Marcha de Cádiz ni aquellos pechos de granito, que sin buques y sin una Escuadra de verdad pretendieron vencer á los yanquis. Estoy completamente conforme con el Sr. Bayo, que con S(')lo la guerra de corso, ni España ni otra nación conseguirían la \'ictoria sobre la Gran Bretaña; pero cuando hay que luchar con un coloso es preciso aprovechar todos los recursos, y ciertamente que el cor-.o no es tan despreciable cuando se trata de usarlo contra una nación que para su existencia necesita cubrir cada legua cuadrada de todos los mares con un buque suyo ó que trabaje por su cuenta. BuckniU, en un articulo publicado por Engineering el 17 de Agosto de 1888, dice: cLa paralización del tráfico de Inglaterra en el Océano equivaldría á su derrota». Mr. Lockroy dice en su libro La déjense naval: «Cuan»do el adversario es manifiestamente más débil, hay inte185 EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO í>rés en destruirlo en una batalla decisiva, anulando su yeanne dArc, francés; Blanco-Encalada, chileno; Coltim- . «potencia de un solo golpe. Es lo que Inglaterra tratará de bia, de los Estados Unidos; Asavia, japonés, y Rossia, ruso, constituyen el verdadero tipo del commerce-destro»hacer en su lucha con otra nación europea. Si, al conyers, esto es, buques fuertes y rápidos. El conocido escri»trarío, el enemigo es manifiestamente más fuerte y mejor tor marítimo francés Mr. Duranti dice que el crucero»armado, conviene atacarlo en su riqueza industrial, en corsario ha de ser un buque de guerra, pero no ha de ser »sus más próximos intereses, en su misma vida. En el un buque de combate. Exclusivamente .destinado á cazar »primer caso, es la guerra de Escuadra; en el segundo, se los rápidos mercantes, debe mantenerse el mayor tiempo »impone la guerra comercial». posible en el teatro de operaciones reconocido favorable. Efectivamente, soy admirador de Mahan, sin que esto Sus condiciones especiales han de ser la autonomía, la quiera decir que admita á pies juntillas todo cuanto dice, velocidad y la solidez de sus máquinas. En resumen, ha pues tratándose de hechos históricos es fácil, sin faltar á de ser un buque cuyas facultades estratégicas dominen la verdad en absoluto, cambiar el colorido de las cosas, y las facultades tácticas. sospecho que los historiadores imparciales tendrían algo Pero estos buques cuestan tanto como los acorazados, que objetar á la obra que tanta fama ha dado al célebre }' por más que ss les haj^a dado el nombre de commercemarino de los Estados Unidos. destroyers, su objeto verdadero es el de servir de exploraPerder el tiempo sería entrar en disquisiciones respecto dores de las Escuadras, espiar los movimientos de las Esal corso de los tiempos de Suffren y de la Marina vélica; cuadras enemigas y atacar las colonias lejanas. Formar pero están aún vivos en nuestro recuerdo los éxitos alverdaderas Escuadras de corsarios de 22 millas, que cada canzados por el Alabama en los principios casi de la Mauno cuesta tantos millones como millas, con el sdlo objerina de vapor. Negar la importancia que tuvo este corsario to de cazar una ó dos docenas de rápidos mercantes, es sería negar la luz. Él sólo paralizó el comercio exterior de cosa que no se comprende, pues la casi totalidad de los los Estados Unidos en bandera nacional; mató la Marina buques del comercio tienen una velocidad menor de 15 mercante trasatlántica de su patria de una manera tal que millas. El Almirante Meade, de los Estados Unidos, dehasta hace pocos años no ha vuelto á renacer. Y, ciertaclaró que eran poco prácticos el Columbia y el Minneápolis, mente que el Capitán Semmes no se apoyó nunca en Escu\'a aparición como commerce-destroyers causó verdadera cuadra alguna, porque los confederados no la tenían. sorpresa. Pero lejos de mí la idea de tomar por base de mis Con razón dice el Sr. Bayo que España, por su pobrecálculos respecto al corso las correrías y los éxitos del Alaza, no puede tener cruceros rápidos; y la verdad es que bama. Mahan, al parecer, es de los que creen que el corso tampoco los necesita mientras no posea Escuadras de es contrario á los verdaderos principios de la estrategia combate, lo que por ahora está muy lejos. naval. Pero muy notables autoridades marítimas opinan Yo entiendo que es un error creer, como el Sr. Bayo, de diferente manera, y me atrevo á decir que en Inglaterra que todos los corsarios han de ser rápidos de 20 millas. es en donde más se cree en la eficacia de la guerra de Si los 20.000 barcos ingleses fueran todos galgos, entour corso, aunque está en su interés decir lo contrario. ees sí que los corsarios tendrían que correr por lo menos Francia, hasta la humillación de Fachoda, sólo vio el tanto como ellos. Pero como los rápidos son muy pocos, enemigo del Rhin, y, olvidándose de las doctrinas del Alformando la masa los cargo-boats de 9 á i i millas y gran mirante Aube, pensaba solamente en acorazados; pero la número de veleros, se comprende que todo corsario que retirada forzosa del Comandante Marchand le hizo comande 15 millas está en el caso de cazar á la mayoría de prender que el enemigo de la Mancha era más temible que los barcos de carga. Naturalmente que no cazará al Oceanel teutón, y desde entonces ha cambiado su programa nanic; pero rápidos de 20 millas son pocos. En la lista de val, dando preferencia á los sumergibles, submarinos y cruceros auxiliares, Inglaterra tiene solamente 3 rápidos corsarios, puesto que no son otra cosa los ocho cruceros de 21 millas, i de 20, 5 de 19, 3 de 17,5, 3 de 17, S acorazados de lo.ooo toneladas y los otros tres de 7.700 de 15 y S de 15,5; de manera que los buques de esta últitoneladas que construye, así como el Jeanne d'Arc, de ma velocidad también están considerados como rápidos 11.270 toneladas. Y no hay más que leer las publicaciones por el Almirantazgo inglés. técnicas, y aun las políticas, de la vecina República para Es indudable que si un corsario de 15 millas tiene la ver que confian muy especialmente en la guerra de corso mala suerte de dar con un crucero enemigo de I5 y una en el caso de tener que luchar con Inglaterra. Esta nación décima tendrá que rendirse. Pero ya he dicho que el mar no duerme, por su parte: está plenamente convencida de que es mu_v grande, el comercio marítimo inglés es enorme no podría resistir un bloqueo de tres meses; está conveny los cruceros ingleses son pocos en relación con estos cida de que sus Escuadras de acorazados tendrían trabajo intereses. con bloquear y hacer frente alas Escuadras de combate eneTampoco veo la necesidad de que los corsarios tengan migas; así es que se da prisa para oponer corsarios á los que navegar continuamente. Como que su objeto es cacorsarios, y construye 6 tipos Cressy, de 12.500 toneladas zar buques enemigos que navegan, basta con que crucen y 21 millas; 4 tipos i'ra.í'í', de 14.100 toneladas y 23 miá velocidad mínima en los parajes en donde crean collas, y 6 tipos Esscx, de 9.800 toneladas y 23 millas, todos sechar. acorazados. Supongamos un barco como el Cristina ó Alfonso XIII Además, tiene la Gran Bretaña una verdadera nube de de nuestra Compañía Trasatlántica, que tienen una velocruceros sin coraza, pero de buen andar, que sirven para cidad normal de 15 millas, alcanzando 17 si apúrala cosa. guardadores del camino del pan. Á la velocidad de 10 millas las máquinas de estos buques Pero ni aquellos acorazados ni esta nube de no acoradesarrollan unos 500 caballos, y considerando el gasto zados bastan para las necesidades del coloso británico. El medio de combustible á 1,5 kilos por caballo-hora, resulmar es muy grande, y no se defienden tan fácilmente tan 18 toneladas de gasto por día. Ahora bien, estos bu20.000 barcos mercantes surcando todos los océanos y ques, abarrotados de carbón, pueden cargar 5.000 tonelamares. das, que significan 277 días de navegación económica; Los cruceros acorazados como el Cressy, inglés; el 186 EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO pero para nuestro objeto basta que estén en el mar [20 días; así es que nos queda combustible para navegar 15 días y medio á toda máquina, desarrollando ésta 5.000 caballos y gastando 1,5 kilo por caballo y hora. Y hay que contar que no todos los buques perseguidos, aunque lo sean por otros más veloces, son capturados. En la mar suceden muchas contingencias, y las dificultades que pone el Sr. Bayo en los corsarios, de carbón mediano, fogoneros poco hábiles, falta de ajuste en las niáquinas, fondos sucios, etc., lo mismo hay que aplicarlo á sus perseguidores, }' quizá en maj^or escala, pues las máquinas de los buques mercantes son más robustas, y buen cuidado tendrá el Comandante de un corsario de embarcar buena gente y buen carbón. En ios Estados Unidos, cuando la última guerra, sabían perfectamente que España no tenía verdadera Escuadra de combate, y que nada podía contra sus poblaciones situadas dentro de ríos y golfos, fuera del tiro de los cañones de los buques; y á pesar de esto, se produjo no poco pánico y alarma por creer que se acercaban cruceros españoles. Esto significa lo que es bien sabido: que el dinero es muy miedoso. sería una ventaja para los enemigos de Inglaterra. Verdad es que el poder naval de nuestra tradicional enemiga es muy grande; es bien claro que prepara en todos los mares puertos de apo3'o y de refugio para vencer al enemigo en poco tiempo. Pero ¿y si se equivoca.^ ¿Acaso no se ha equivocado completamente en la actual guerra sudafricana.? Tenemos á la vista los periódicos más sesudos de Londres, en los que se trataba á los boers como enemigo despreciable y se aseguraba que la campaña sería poco menos que un paseo militar. üice el Sr. Bayo que no nos convienen cruceros. (.'Cómo defenderíamos nuestra Marina mercante en los puertos de Ultramar, con Wieusr Esto no es posible. Todas las naciones tienen para este objeto los llamados acorazados de estación y yo propongo en mi estudio Potencialidad naval de España cruceros tipo Cristóbal Colón modificado con los últimos adelantos. Además, estos cruceros serían escuelas prácticas para todo el personal de la Marina, hasta de la Marina m-^rcante, pues dudo mucho que la índole de los guardacostas acorazados se preste para ser\-ir de escuelas. Yo entiendo que necesitamos estos cruceros, aunque' El acorazado inglés <;-Océano Todos los .pueblos temen la gran guerra anunciada, y no cabe duda de que la Gran Bretaña es la nación que parece temerla más, y es natural que así sea, pues el resultado será radical para ella: la vida ó la ruina. Hé aquí por qué nunca tiene bastantes acorazados, y el pueblo aprueba los continuos aumentos de su enorme presupuesto de Marina. No es difícil comprender el pánico que se produciría en Inglaterra al solo anuncio de salir corsarios enemigos en busca de los buques que les llevan pan, carne, algodón, lana y todos los alimentos de los hombres y de las máquinas. Inglaterra se prepara para que la lucha sea corta; su estrategia consistirá seguramente en dar un golpe mortal al enemigo, aun quizá antes de declararse oficialmente las hostilidades; pues, como hernos dicho tantas veces, sabe bien que un bloqueo de tres meses es su segura derrota. Por este mismo motivo la estrategia de los enemigos de la Gran Bretaña ha de consistir, á mi entender, en no empeñar ningún combate naval, en tener siempre sus Escuadras in being, como se dice ahora: ya sea encerra-. das en puertos distintos ó corriendo de una parte á otra, para tener en jaque las Escuadras inglesas, y entre tanto el tiempo y los corsarios darían cuenta de la ruina de la gran nación marítima. Cada día que pasara sin combate sean pocos, para nuestra representación en todos los puertos hispano-americanos, j'a que ahora parece que tenemos buena racha, como lo demuestra la recepción hecha á los oficiales del General Sarmiento en Barcelona y Madrid y la manera como ss e.Kpresa la prensa de aquellos pueblos hermanos nuestros. Ya es hora. ' Naturalmente que esta clase de barcos no son los más á propósito para corsarios, pues su radio de acción sólo es de doce mil millas con velocidad económica; pero en el caso de lucha con Inglaterra, unidos con otra Escuadra aliada, supongo que algo harían, á no ser que nuevamente se cometiera la barbaridad de enviarlos á combatir solos con otros loiuas. Este tema harto complejo no es para tratado profundamente en una ilustración de la índole de Ei. MUNDO N.AVAL, ni por un lego en estos asuntos como yo; mi único objeto al escribir estos artículos ha sido hacer comprender á los lectores que no son marinos la gran importancia que tiene para España la creación de un poder naval. Ni el plan del Sr. Bayo ni el mío pueden llevarse á la práctica mientras el presupuesto de Marina sea tan exiguo; pero en este asunto él y yo hemos cumplido con nuestro delper, él con su ciencia y yo con mi buena voluntad. La Marina militar es muy cara y hay que tenerla, ó mo187 E L MUNDO N A V A L I L U S T R A D O ••% rir como nación independiente. Dicen que no tenemos dinero; pero y o , al leer los últimos presupuestos de gastos, que con tantos detalles insertó la Gaceta, creí que E s p a ñ a encontraría dinero p a r a comprar a n u a l m e n t e u n Wien ó u n a docena de torpederos de alta mar; pero hay u n refrán oriental que dice: Si el buen hablar es plata, el buen callar es oro. Josií RICART V GIRALT Barcelona 25-IV-900. LA INSTALACIÓN DEL CREUSOT EN LA EXPOSICIÓN DE PARÍS Entre las instalaciones que se hallan terminadas en el Campo de Marte, y que tienen relación con la Marina, llama poderosamente la atención, no sólo por el lujo con que está hecha, sino por su exhibición de adelantos en maquinaria de vapor y eléctrica, la de los grandes talleres del Creusot. La armadura del pabellón está construida con los productos de la grandiosa factoría, y se han empleado en la misma 400 toneladas de hierro. Su aspecto es ligero y elegante; termina el pabellón una hermosa cúpula dorada que refleja los rayos del sol. Entre las máquinas que se exhiben llaman la atención una de 17.100 caballos, destinada al buque de combate Kleber, y una locomotora que arrastra un tren de 200 toneladas con una velocidad de 120 kilómetros por hora. En la misma instalación se ven muchos modelos de artillería moderna de tiro rápido, figurando entre ellos cañones de los que tienen los Ejércitos de Rusia, Japón y el Transvaal. Sobre uno de los modelos de artillería de tiro rápido se lee el siguiente letrero: «Adoptado por el Gobierno de España». Vense también en la citada instalación máquinas de todas clases, principalmente generadoras de luz y fuerza eléctrica, modelos de talleres metálicos y de construcciones ligeras. Para los aficionados á estudios sociales el Creusot exhibe la historia del establecimiento, del cual fué uno de los principa» les accionistas el Rey Luis XVI. En el Creusot viven más de 12.000 obreros, muchos de los cuales llevan más de cuarenta y cinco años en las fábricas. Los niños de los obreros reciben instrucción gratuita á costa de la Sociedad, la cual facilita también á sus operarios asistencia médica y farmacéutica. En el Creusot no hay gendarmería, ni administración de justicia, exigiéndose á los obreros conducta intachable. Los sueldos son progresivos, aumentándose en un 80 por lóo á los cincuenta años de servicio. Los operarios ingresan parte de su salario en la Caja de lo Sociedad, la cual da un interés de 5 por 100 por cantidades inferiores á i.ooo francos, y de 4 por 100 por los que pasen de la referida suma. El capital representativo del ahorro de los obreros asciende actualmente á 11 millones de francos. La Sociedad facilita á los operarios terreno para que cada cual pueda construir su casa, con jardín, ajustada á los planos formados por los arquitectos del Creusot. La enseñanza que reciben los hijos de los obreros es completa, lo mismo en lo referente á la parte científica que á la industrial, habiéndose dado el caso de que muchachos muy humildes han conquistado el título de ingenieros. Todo obrero que lleva en el Creusot treinta años de buenos servicios tiene derecho á un retiro de 365 francos anuales, y si se inutiliza en el trabajo, á una indemnización vitalicia. La Caja de retiros del Creusot dispone de una suma de 2.200.000 francos. Mr. Picard ha manifestado que todos los patronos del mundo deben estudiar en la Exposición las instituciones patriarcales del Creusot, cuyo desarrollo puede favorecer la solución de las cuestiones sociales. ,. 188 NACIONALES Barcelona.—El Comandante de Marina de este puerto ha dictado una disposición, de que debiera tomarse nota para hacerla extensiva á todos los puertos de España, y menos desgracias habría que lamentar. Dicha autoridad prohibe terminantemente que por el puerto y antepuerto naveguen botes sin ir tripulados por su patrón ó por alguna otra persona que no figure en esta inscripción marítima y sea menor de diez y ocho años. Los botes que sean sorprendidos por los dependientes de la Capitanía del puerto sin reunir los indicados requisitos serán embargados temporalmente y multados sus dueños. rorufla.—Acerca de las obras que se practican en este puerto da las siguientes noticias nuestro colega de aquella capital La Voz de Galicia: «Adelantan las obras del puerto, á pesar de la obligada paralización que en algunas secciones han sufrido, por estar la continuación pendiente de que se aprueben algunos proyectos parciales. Los bloques, que actualmente se sacan de la plaza de María Pita, se colocan en el muelle de la Palloza, en toda la parte desde el muelle del Este hasta Santa Lucía. Allí van cinco hiladas de bloques. Ahora se está colocando la cuarta hilada, aunque no en toda su longitud. Por el lado opuesto se trabaja en lo mismo, sólo que aquí se colocan cuatro hiladas nada más. Ya está listo todo lo que ha de ser frente del nuevo varadero, y están hechos los cimientos de bloques en una extensión de 70 metros. Podrán varar en dicho lugar vapores hasta de 200 toneladas. Falta por rellenar toda la parte de la Palloza. Continúa funcionando el ferrocarril aéreo en el transporte de piedra machacada para construir los bloques de hormigón. También se está arreglando la escollera que sirve de cimiento para el muro interior del muelle del Este, y en breve se comenzará á asentar allí los bloques.» Pasajes.—El movimiento de buques en este puerto durante el ejercicio de 1899 ha sido de 195.784 toneladas (importación y exportación), contra 174.405 en 1898, ó sean 21.379 toneladas más en 1899. La comparación del movimiento con el ejercicio anterior da en 1899, por importación, 128.310 toneladas, y por exportación 67.474; en 1898 87.706 toneladas de importación y 86.699 de exportación. Resulta un aumento de 40.605 toneladas en la importación y una disminución de 19.225 en la exportación. Esta rnenor exportación es debida exclusivamente al menor tráfico de vinos. Los productos brutos de la exportación en el ejercicio de 1899 han sido de 736.525,45 pesetas. En 1898 fueron de 651.652 pesetas, ó sea un aumentó en 1899 de 74.733,55. Los productos netos en 1899 ascendieron á 526.989,53 pesetas. En 1898 fueron de 454.428,14 pesetas, ó sea un aumento en 1899 de 72.560,52. •Avilés.—La Compañía de Navegación Vasco-Asturiana de Aviles ha adquirido los vapores Pepín y Santa Bdrbara, para dedicarlos al comercio de cabotaje. Estos y los sucesivos que vaya adquiriendo dicha Compañía serán abanderados en la matrícula de Bilbao. EL MUNDO NAV.\L ILUSTRADO EXTRANJEROS GrÓnOTa.—Excelente idea ha puesto en práctica la Compañía de Teléfonos de Genova, y que debiera hallar imitadores en los puertos dé España. Dicha Compañía acaba de establecer un nuevo servicio especial, poniendo su red en comunicación con los buques que estén anclados en el puerto, á fin de poderse comunicar desde ellos con los consignatarios y comerciantes de la ciudad. Apenas se ha tenido conocimiento de esta innovación, los ingleses han pedido á la Compañía Nacional de Teléfonos que establezca un servicio de la misma índole en los puertos de Londres, Liverpool y otros. —El arriendo por nueve años del dique seco en el puerto interior de Genova será puesto á subasta pública el 2 de Mayo, El precio más bajo será de 60,000 liras por año, y se aumentaría á cincuenta años si el arrendatario agrandase el dique. Si una casa extranjera tomase el arriendo, tendría una sucursal de su dirección en Genova, con su representante italiano. El arriendo sólo se otorgará á una casa en la que la mayoría de los directores sean italianos. El Havre.—El Boletín de la Cámara de Comercio del Havre publica el siguiente cjadro comparativo del movimiento en dicho puerto durante los últimos nueve años. Hállase representado por el siguiente número de toneladas: 1896 • 1898 1897 1896 1895 1894 1893 1892 1891 5.912.259 6.204.494 5-847-505 . 5.564.750 , 5.602.712 6.129.740 S-729-411 5 678.135 6.276.604 Mananjary.—Las importaciones verificadas durante el año 1899 en el referido puerto de Madagascar ascendieron á un total de 2.242.463 francos. Demuestra esta cifra la importancia que tiene para el comercio de Francia su posesión del Océano Indico. Bayona.—Según los últimos documentos oficiales, el movimiento del citado puerto estuvo representado por i .697 barcos, con 839.047 toneladas de carga. Descompónense esas cifras del modo siguiente: entradas, 844 barcos con 307.937 toneladas; salidas, 853 barcos con 294,847 toneladas. San Borombón {^República Argentina).—El Congreso argentino ha votado los créditos necesarios para la construcción de un nuevo puerto de comercio en la bahía de San Borom bón, situada hacia el paralelo 36, en el litoral de dicha república. El puerto en proyecto deberá tener profundidad bastante para recibir buques hasta de 30 pies de calado y habrá de estar dotado de todos los adelantos modernos, como grúas hidráulicas, luz eléctrica, etc. Malta.—Entraron en este puerto durante el año último 2.415 vapores y 1.141 barcos de vela, con 3.298.624 y 62.151 toneladas respectivamente. La importación de hulla se elevó en 1899 á 430.529 toneladas. CONSTRUCCIONES NAVALES NUEVO ASTILLERO EN AMBERES (BÉLGIC.V) Se ha constituido en Amberes una Sociedad que se dedicará á construcciones, con el título de Chanlier Naval Anversois. El capital social será de dos millones de francos, pudiendo aumentarse hasta cinco; se han adquirido ya, al efecto, terrenos que ocupan una extensión de cinco hectáreas en Hobolcen, más abajo del astillero de Cockerill, El presidente del Consejo de administración, Mr. H. Reith, y los directores comerciales de la empresa, Mrs. Marshall y Gerling, son subditos alemanes con residencia fija en Amberes. La Sociedad Vulcano, de Stettin, se interesa en la citada empresa, facilitándole una parte del personal. ; LAS CO.NSTRLCCTONES NAVALES EN LOS ESTADOS UNIDOS Según una estadística publicada por el Ministerio de Comercio de los Estados Unidos, las construcciones navales de este país en los nueve primeros meses del ano económico 1899-1900 arrojan las siguientes cifras: Fueron construidos 732 buques, con un tonelaje en total de 196.000 unidades, lo que representa un aumento de 30.000 toneladas sobre la construcción del año anterior. De esta cifra, 133.000 toneladas corresponden á la Marina de vapor y 63.000 á la velera. Este total representa sólo la décima parte del construido durante el último año en Inglaterra. El mayor buque botado al agua en los Estados Unidos en el tiempo indicado fué el Cotnus, de 4.236 toneladas. Otros siete vapores, de 3.000 toneladas, están actualmente en astillero, NUEVO ASTILLERO EN ITALIA • ' . - Se ha fundado últimamente en Genova una Sociedad anónima con la denominación de Officine e Cantieri Liguri Anconetani, con un capital de 600.000 liras, que podrá ser elevado hasta dos millones. El domicilio social está en Genova y el establecimiento industrial en Ancona; éste ocupa actualmente una superficie de cerca de 60.000 metros cuadrados, dé los cuales están cubiertos 7.500. Los astilleros destinados á la construcción de buques de gran tonelaje son tres, en los que están ya casi terminados otros tantos cargo-boats de 7 á 8.000 toneladas de desplazamiento. Es probable que se duf)lique el número de astilleros, á fin de que se puedan construir simultáneamente seis grandes vapores. El establecimiento se halla dotado de cuantos elementos se requieren para la construcción de piezas, máquinas, etc., y consta de las siguientes secciones: Una importante fundición, capaz de producir las piezas necesarias para máquinas de la mayor potencia; un taller para la construcción de calderas; otros talleres de ajuste ymontaje; una tornería; diversos talleres secundarios para construcciones rnecánicas y uno exclusivamente destinado para las construcciones navales; un taller de modelos, y, por tiltimo, otro para el trabajo galvánico de las piezas de armadura. La fuerza motriz es de 250 caballos para una instalación á vapor y de 150 para los aparatos eléctricos aislados. Estos últimos reciben la energía de una fábrica interior, dotada de tres dinamos y de una poderosa batería de acumuladores; esta misma fábrica alimenta también multitud de bombillas elé.ctricas por incandescencia. - . Actualmente trabajan en este establecimiento 600 operarios, número que muy en breve se duplicará, cuando se terminen los tres nuevos astilleros. La dirección está en tratos con una casa inglesa para la adquisición de un dique flotante, capaz de recibir para su carenaje los más grandes buques, pudiendo efectuar en ellos toda clase de reparaciones, por importantes que sean. Provisto de todos los adelantos modernos, situado en el puerto mismo de Ancona, con facilidad de que lleguen á él toda clase de barcos, este nuevo establecimiento está, sin duda, llamado á prosperar y hasta á rivalizar con los mejores de Italia y de otros países. • EL ACORAZ.\DO AMERICANO "KENTUCKY. Hace pocos días han terminado las pruebas de marcha del acorazado de i.^ clase americano Kentucky que, con el Kearsage, habrá de formar el núcleo principal de la nueva Escuadra de los Estados Unidos, 189 EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO • El citado buque ha sido construido en tres años y medio, ó sea eri algo más tiempo que el Kearsage, por efecto de la extraordinaria complicación de sus aparatos evaporatorios, poco en armonía con los modernos adelantos, que tienden, como es áábido, á la sensillez del mecanismo. Desplaza el Keniucky 11.525 toneladas, y mide 376 pies de eslora, 72 de puntal y 23 de calado medio. Componen el aparato motor dos juegos de máquinas verticales de triple expansión y 10 calderas tubulares. El armamento está constituido por 4 cañones de 13 pulgadas, 4 de 8, 14 de 5 y tiro rápido, 20 de 6, 6 de i y 5 tubos lanzatorpedos. Durante los ensayos han alcanzado las máquinas 16,9 nudos de velocidad en pruebas de cuatro horas de marcha. Como podrá observarse, no es una velocidad extraordinaria, teniendo en cuenta la que hoy se exige á los barcos de la citada categoría. La protección es bastante completa, pues la coraza tiene 41 centímetros de espesor y se extiende sobre toda la longitud del casco. Consta aquélla además de un reducto acorazado que ocupa toda la parte central del buque y donde va emplazada su artillería de medio calibre y tiro rápido. Las baterías de babor se hallan separadas de las de estribor por mamparos transversales de 50 milímetros, grueso que nos parece insuficiente contra los proyectiles cargados de altos explosivos . Tanto el Keniucky como el Kearsage carecen de mamparos longitudinales, por lo que un proyectil enfilado que tope en la cubierta inferior puede originar enormes destrozos en la batería correspondiente. En ambos buques tiene la electricidad un empleo muy e x tenso. Existen en cada uno de ellos 7 dinamos generadores de 625 amperes y 80 voUs, con una fuerza total de 480 caballos eléctricos, en vez de los 100 que caracterizaban á los tipos anteriores. . • Asociación de marinos mercantes.—Es muy probable que se realice en Málaga el proyecto que allí se agita de crear una Asociación de marinos mercantes, de acuerdo con las que se trata de formar en otras poblaciones marítimas. La base será la protección mutua. P e s c a c o a traifla.—Por el Ministerio de Marina ha sido desestimada la instancia que elevaron á aquel centro los marineros del Son, solicitando que quedara prohibida la pesca con traiña en las Rías Bajas de Galicia, especialmente en las de Muros, Arosa, Pontevedra y Vigo. El Sr. Silvela dispuso, además, que sean rechazadas todas las peticiones en igual sentido. Idea plausible.—Leemos en La Unión Mercantil, de Málaga: «Como complemento al mayor desarrollo de la Marina mercante, bueno fuera que se creasen de nuevo las suprimidas EsCuelas de Náutica, de las que tan excelentes marinos salieron, cuyas escuelas podrían incorporarse á las superiores de Comercio, que nos parecen más á propósito para cursar las asignaturas que la componen que los Institutos, á los que actualmente están agregadas. Parécenos que este nuestro sentir es el de todas las personas que desean la prosperidad de la Patria, que debe de afianzar la paz para el buen desenvolvimiento de los negocios. Considérese que España al presente se encuentra en el estado de debilidad de esos enfermos que, habiendo hecho crisis favorable su dolencia, necesitan en su convalecencia grandes cuidados y atenciones para volver á recobrar su perdido vi490 gor, y esas atenciones y cuidados urge el proporcionárselos si se desea su salvación. El fomentar nuestra Marina mercante creemos que, por el momento, es el mejor remedio que podemos ofrecer á nuestra Patria.» El t r a s a t l á n t i c o f r a n c é s cPauillac».—Puede ya, por desgracia, considerarse como un hecho la perdida de este hermoso buque. El Ministro de Marina francés ha pasado un oficio á la Compañía Trasatlántica francesa participándole que debe considerarse como completamente segura la pérdida del trasatlántico Faiiillac, y que se ha borrado en consecuencia su nombre de la lista de los buques de la Marina mercante francesa. Sociedad de los vapores «Ontaneda» y «Oleta».—Se ha constituido en Bilbao esta Sociedad anónima, de la cual forman parte los Sres. Garteiz, Mendialdúa y otros con objeto de proceder á la compra y explotación de los vapores Ontaneda y Oleta. El capital social es de 2 millones de pesetas, repartidos en 400 acciones de 500 pesetas cada una. R e f o r m a s en Marina p r o y e c t a d a s por el Sr. Silvela.—Las noticias que ha dado la prensa sobre propósitos del Sr. Silvela respecto á reorganización de la Marina se refieren á bases que han pasado á informe del Centro consultivo, reclamándolo con urgencia, respecto á dar de baja en las listas de la Armada, por de pronto, á 21 buques que carecen de todo valor militar y pidiendo opinión sobre la conveniencia de ampliar la medida á algunos más, con el fin de proceder á la redacción del próximo presupuesto y ley de fuerzas navales, y de establecer sobre bases de completa sinceridad la reconstitución de nuestra nota. Á ese propósito va unido el de aumentar los oficiales maquinistas, condestables y subalternos en los buques que se conserven armados, la adquisición por lo menos de dos b u . ques mixtos de vapor y de vela de 2.000 y 2.500 toneladas, que puedan servir, con escaso gasto de carbón, para la instrucción del personal, haciendo largos viajes y ejercicios constantes que preparen la oficialidad y clases para los buques de combate que se construyan ó adquieran, conforme al plan de Escuadras que se presentará á las Cortes, y la sustitución de la corbeta Nautilus por un barco mixto. Esta aplicación del personal á servicios de mar no ha de aumentar las excedencias, siendo ya suficientes los sacrificios impuestos y tratándose ¡ihora de limpiar el material de elementos inútiles y costosos, y asignándose el personal que ahora no pudiera seguir embarcado nominalmente á Escuela de torpedos, artillería y maquinaria que se piensa establecer en el Lepanto, y á los arsenales. También se comprenden en las bases otras relativas á la ley constitutiva, rebaja de edades, supresión de los derechos de capitanías de puertos, reforma d é l a Administración central y otras varias. Algunas consideraciones se nos ocurren acerca de las reformas anunciadas. Las omitimos, sin embargo, hasta que vayan apareciendo los puntos concretos en que se fundan los citados proyectos, que hoy no conocemos sino en sus líneas generales. 11 C o n g r e s o llispano-Amoricano.—Continúan con gran actividad los trabajos preparatorios para la celebración del • Congreso Hispano-Americano. Las corporaciones y centros de m i s importancia se apresuran á manifestar sus deseos de tomar parte en el Congreso, por creer que las deliberaciones del mismo han de dar provechosos resultados á nuestra Patria y á las naciones ibero-americanas. El Banco de España ha nombrado para representarle en la Junta Suprema de Patronato del Congreso al senador vitalicio D. José Suárez Guanes; la Compañía Arrendataria de Tabacos, á D. Antonio Rodríguez Beraza; el Colegio de Abogados de Madrid, al senador Sr. Lastres; la Compañía Trasatlántica, EL MUNDO NAVAL LIUSTRADO al Sr. Gil Becerril, y la Academia de Bellas Artes de San Fernando, al Sr. Aviles. También han enviado sus adhesiones al Congreso el General Martínez Campos y los Sres. Groizard (D. Alejandro), Sepúlveda (D. Ricardo), Jiménez Gil, Dr. Calatraveño, Insua, propietario de El Eco de Galicia, en la Habana, Cabello y Asso y Pérez Nieva. Mariaos astrónomos.—Se han instalado ya en Elche, con objeto de estudiar el próximo eclipse de sol, el Director del Observatorio de San Fernando y personal técnico que le acompaña. La Escuadra alemana.—El Gobierno germánico no repara en medios para llegar al desideraium de poseer una Arma» da naval de gran potencia. Dicen de Berlín que la Comisión parlamentaria ha acordado elevar los derechos de minas y las rentas del timbre y aduanas para sufragar los proyectos de aumento de la Escuadra. F a c t o r í a s comerciales.—Se trabaja en Málaga para po ner en práctica el pensamiento de fundar una confederación de las clases económicas de España, á fin de que en el siglo próximo se hayan creado factorías en los principales mercados del mundo, con representantes inteligentes y honrados en as principales plazas de África, Asia y América latina. El Colegio Pericial y Mercantil de Málaga apadrina la idea, y son muchas las adhesiones recibidas á favor de tan loable proyecto. D. Eduardo Aznar.—Este distinguido naviero de Bilbao acaba de adquirir los terrenos que el Sr. Arteche poseía en la plaza Circular de aquella capital. El Sr. Aznar tiene el propósito de construir un espléndido edificio, donde instalará sus oficinas, y al efecto ha encargado de los planos al inteligente arquitecto Sr. Basterra, el cual saldrá pronto para Londres, con el fin de estudiar los mejores edificios ad hoc que haya en la capital de Inglaterra. H u e l g a s en (Jijón.—Levantisca se muestra la clase ob'-era de esta industriosa villa, y menudean las huelgas. Últimamente, también los pescadores que se hallan á sueldo por los fabricantes salazoneros, armadores de buques y lanchas de pesca han pedido aumento de jornal. Los dueños de estas industrias parece que tratan de amarrar las embarcaciones, de seguir los marineros manteniendo tal pretensión, debido, según dicen, á presentarse la costera muy escasa y ser eventual, por depender del tiempo y otras causas, la utilidad que la industria pesquera reporta á los armadores. Las pruebas del crucero italiano «Puglia.»—El crucero Puglia, que hace unos días hizo su primera prueba con éxito muy bueno, acaba ahora de terminar brillantemente las pruebas oficiales á tiro natural, superando ampliamente la fuerza y la velocidad previstas en los contratos. El buque salió ayer, miércoles, por la mañana del mar Piccolo, en Taranto, al mando del Comandante Coen, presente á bordo toda la Comisión, para seguir la prueba oficial á combustión natural. Las condiciones del contrato prescribían que se debía conservar durante seis horas una fuerza media de 4.200 caballos, con un consumo de carbón que no pasara los nueve décimos de kilogramo por caballo y por hora. En cuanto el buque estuvo en alta mar, puestas las máquinas á su marcha natural, pronto se vio que los resultados superaban á lo previsto, a'canzando en seguida el máximo de 128 revoluciones por minuto con una fuerza de 5.250 caballos y un desarrollo medio general durante las seis horas de prueba de cerca de 4.900 caballos con 125 revoluciones por minuto. Se obtuvieron 700 caballos más de los establecidos en el contrato, el cual, como queda dicho, prescribía sólo cuatro mil doscientos (4,200) caballos, y el Puglia pudo así alcanzar la velocidad de casi 17,6 nudos. El consumo de carbón durante las seis horas fué de kilogramos veintidós mil cuarenta y uno (22.041), correspondiendo á kilogramos cero setenta y cuatro (0,74) por caballo y por hora, en vez de cero noventa (0,90) como prescribía el contrato. Durante la prueba no se manifestó el más pequeño inconveniente, y la Comisión y el Comandante declaráronse satisfechísimos. Las máquinas fueron construidas por los hermanos Orlando, dueños de los grandes Astilleros de Liorna, sobre los planos del ingeniero D . Salvador Orlando. Representa en España los Astilleros de los Sres. Orlando el conocido hombre público D. José Rubaudonadeu Corcelles, ex diputado á Cortes, Madrid, calle de Felipe IV, 4. El buen resultado de este aparato motor es tanto más de notar si se observa que se obtuvieron estos brillantes resultados sin haber precedido ensayo alguno, como es costumbre en este género de aparatos motores tan complicados.— (Ta- • ranto (Italia) 19 de Abril, nueve de la mañana.) Ija E s c u e l a Naval.—La Reina Regente firmó un decreto reorganizando la enseñanza en la Escuela Naval, Constará de tres cursos, en los que, además de la indispen.sable enseñanza científica de carácter general, como matemáticas, física, química, electridad, mecánica, máquinas de vapor, etc., se estudiará maniobras, navegación, teoría del buque, artillería é inglés, y además se harán prácticas de esgrima, gimnasia y natación. Los que aprobasen los citados cursos ascenderán el i." de Septiembre á Guardias marinas y embarcarán en el buque de instrucción de vela, estudiando en él un curso de. meteorología, maniobras de los buques de vela en movimiento, elementos de hidrografía, geografía marítimo-militar y ordenanzas. Además harán prácticas y ejercicios de navegación y asistirán á lecturas y conferencias de cultura general, especialmente sobre higiene naval. Los que resulten aprobados embarcarán en i." de Septiembre en el buque de instrucción mixto de vapor y de vela, estudiando un curso de oceanografía y derrotas, ordenanzas, procedimientos militares, táctica de infantería y desembarco, historia inarítimo-militar de España, maniobras de buques .de vapor, táctica naval y resumen general de la navegación. Tendrán además conferencias y lecturas de cultura general y profesional y de derecho internacional marítimo y harán práctica de máquinas de vapor, aparatos eléctricos y artillería y ejercicios marineros y de desembarco. • ' Aprobados los Guardias marinas de su segundo curso, ascenderán á Alféreces de fragata-alumnos en i.° de Septiembre y disfrutarán de las consideraciones y haberes de segundos Tenientes; pero en el buque-escuela serán considerados como Guardias marinas para el servicio á bordo, alojamiento y goces de embarco. En I.° de Septiembre embarcarán en el buque-escuela d é aplicación y estudiarán un curso de ampliaciones de electricidad, de artillería, de máquinas de vapor y torpedos automóviles, material de defensas submarinas y fortificación. Además harán prácticas especLiles de artillería, máquinas de vapor y eléctricas y torpedos y las generales de la carrera. Aprobado este cur^o, ascenderán á Alféreces de Navio. Todo alumno que no apruebe una cualquiera de las asignaturas perderá el curso, y al repetirlo volverá á estudiar todas las asignaturas comprendidas en el mismo. El que pierda dos veces el mismo curso será separado del servicio. Por dificultades surgidas á última hora gados d aplazar hasta el número próximo que habíamos prometido á nuestros lectores Constructora Naval, de Cádiz, con motivo del crucero E x t r e m a d u r a . nos vemos oblila información referente d La del lanzamiento 191 EL AI.UND.Cp NAVAL ILUSTRADO mcío .rigen las diócesis á que cada cuaderno se refiere.-El primer ouaderno'qüe tenemos á la vista desoribe minuciosamente la diócesis y provincia de Madrid-Alcalá; lleva dos mapas, uno del obispado y otro de la provincia, ambos en gran tamaño, y con ellos, y el retrato en platinotipia del venerable Arzobispo-Obispo de la diócesis, una cumplida y minuciosa estadística parroquial. Cuesta cada cuaderno una peseta, y se suscribe en la administración, Preciados, 29. . . . INGRESO EN I,A ESCUELA NAVAL.—Se ha publicado la convocatoria, que .anunciamos en el número B de esta revista, y ampliamos hoy la noticia con algunos detalles que no eran conocidos entonces. La convocatoria es para cubrir veinte plazas de aspirantes (curso que comenzará en 1.° de Septiembre próximo), y se previene que las oposiciones 86 veriüoarán en Madrid, con arreglo á los programas publicados en la (¡aeeta (23 de Febrero y 18 de Abril). Las solicitudes se admitirán enel Registro general del Ministerio hastn las cinco de la tarde del ol de Mayo próximo, constando en ellas no haber cumplido diez y seis años precisamente el 15 de Junio del actual los hijos de paisano y diez y siete los de militares, exceptuando de estos límites los aprobados sin plaza en la última convocatoria. Los certificados de los Institutos de haber aprobado Geografía é Historia los presentarán los opositores personalmente ante el tribunal de exámenes. Deberán aquéllos ser ciudadanos españoles, con robustez y aptitud física, y se les reconocerá por una comisión de médicos de la Armada. Las oposiciones tendrán lugar en la plañía baja del Ministerio y comenzarán al siguiente día del reconocimiento facultativo y sorteo, los cuales se efectuarán el IB de Junio próximo. CUERPO MÉDICO DE LA MARI.VA CIVIL.—Instruido el expediente para cons- tituir el Cuerpo médico de la Marina civil con arreglo á lo prevenido en el capítulo 3." del reglamento de Sanidad exterior de 27 de Octubre líltimo, aprobado por Real decreto de 28 del mismo, se ha dispuesto, en Real orden fecha 7 de Abril próximo pasado, que se publique en la Gaceta de Madrid la lista completa de los individuos del referido Cuerpo.—(Véase la Gaceta de 27 de Abril, que publica la expresada lista.) ABASTECIMIENTO DE FAROS.—Por el Gobierno civil de Murcia se señala el día 31 del corriente, á las once de la mañana, para la adjudicación en pública subasta'del servicio de abastecimiento durante el segundo semestre del año 1900 á los faros de Estacio, Hormiga, Escombreras y Cabo Tiiíoso, correspondientes á aquella provincia, bajo el tipo de 2.181,2o pesetas. La subasta se celebrará en la Sección administrativa de Obras públicas y Alcaldía de Cartagena.—(Para más detalles véase la Gacela de 28 de Abril liltimo, que también pública el modelo de proposición.) ENA.IENACIÓN DEL CASCO DE LA B.MÍQL-ILLA «AU.'VÍLIAR NI'IM, 4».—La Junta administrativa del Arsenal de la Carraca saca á pública licitación en beneficio de la Hacienda el casco de la barquilla Anxi iar núm. í, que existe en los caños del citado Arsenal.—(Gaceta de 1.'' del actual.) lUniLiTACuJN DE L,>, RADA UE SONARÍA.—Real orden, fecha 21 de Abril último, disponiendo que se habilite la rada de Sonabia para el embarque de minerales de hierro y tierras refractarias y para el desembarpue de máquinas y materiales para el laboreo de las minas propiedad de D. Jesús Castet, así como para el del carbón nacional ó nacionalizado, todo ello en régimen de cabotaje, bajo la vigilancia de la fuerza de Carabineros del punto de Orinen, con documentación en la Aduana de Castro Urdíales, cuyos empleados intetvendrán las operaciones. ENAJENACIÓN DEL CASCO DE LAS ESCAMPAVÍAS «FAMA» Y «SANTA MARÍA» y EL DE LA RARQUILLA «AUXILIAR NÚ.VI. 5».—También anuncia la Junta administrativa del Arsenal de la Carraca las subastas pata la enajenación •de los expresados barcos.-—[Gaceta de 3 del actual). SNBASTA DE DOCE ROYAS PARA EL i'UERTO DE BILBAO.—La Dirección ge- neral de Obras públicas ha'señalado el día 9 del próximo mes de Junio, á la una de la tarde, para la adjudicación en pública subasta de doce boyas con sus argollones, cadenas y muertos correspondientes, incluso la bomba de achique, para el puerto exterior de Bilbao, con arreglo al proyecto aprobado por Real orden de 22 de Febrero último, cuyo presupuesto de contrata es de 159.465 pesetas.—(La Gaceta di li del corriente publica más detalles y el modelo de proposición.) NOTAS BIBLIOGRÁFICAS NUESTROS GRABADOS El Huui-ii-^.ail<> ln{^le« «<»cei>u>.—Este hermoso barco, cuyas prin"cipales características dimos en nuestro último número, ha pasado á formar parte de la Escuadra del Mediterráneo en sustitución del de la misma categoría Hood, que figuraba en dicha Escuadra como buque almirante. El Ooean fué construido en los Arsenales de Devonport y entró en servia cío á principios del año actual. : ICI e i - u c e i ' o n o f t e i i m e i ' I c a i i o «Alliuiiy*.—Ha sido incorporado definitivamente á la Escuadra norteamericana del Atlántico el crucero protegido Albanij, cuyo grabado publicamos. Mide 346 pies de eslora, 43,9 de manga y 18 de calado medio: desplaza 3.769 toneladas. Sus máquinas tiene i 7.500 caballos indicados, y dispone de capacidad carbonera para 500 toneladas de combustible. Su velocidad en pruebas ha sido de 20 nudos. Está artillado con los siguientes caÍLones: B de 6 pulgadas, 4 de -4,7, 10 de 6 libras y 8 de 1 libra. Dispone de 3 tubos lanzatorpedos. El Albanu fué botado al mar en los Astilleros de Armstrong, and C", de Newcastle-on-Lyne, en Enero del año pasado. I>a t e l e g i - J i f i a M a i - c n i í i e n l a Marina.—Nuestros tres grabados dan completa idea del funcionamiento del sistema de telegrafía Marconi, con aplicación á las necesidades de la Marina. En una de esas ilustraciones aparece el inventor transmitiendo un despaclio desde el yate Grande Duchesse á Sandy-Hook (Nueva York), en una distancia de 17 millas, experiencias que, como es sabido, tuvieron el más completo éxito. El diagrama representa el aparato Marconi en conjunto, provisto de sus hilos de conexión d d, del inductor c y de la llave b que acciona el primer circuito, piezas principales.del invento. • .> E l A r s e n a l d e T o l ó n . — E l Arsenal de Tolón es uno de los mejores de Europa; ocupa un gran espacio y tiene diques de carena y construcción y gradas para los mayores buques de guerra. Es Tolón plaza y puerto de guéirra de primera clase, capital del sexto distrito marítimo de Franciaj q.ue comprende todo el litoral del Mediterráneo. , Existen en el Arsenal seis diques de 72,6 á 117,9 metros de eslora y de 2.5 á 28 de manga, con 6 á 8,1 sobre picaderos, además de otro doble dique de 160 metros de longitud. La importancia militar y marítima, de Tolón data de los siglos VH y XVII. En 1793 se apoderaron de la plaza los ingleses y los españoles; tras de un , sitio de tres meses la recuperaron las tropas francesas á las órdenes de Dugommier, habiéndose distinguido mucho en este asedio como Jefe de artillería Napoleón Bonaparte. Las fortificaciones actuales del puerto y las que defienden el Arsenal son casi inexpugnables. Los grabados que hoy publicamos referentes al Arsenal dan idea de su importancia y del extraordinario movimiento que allí reina en los presentes momentos, en previsión de contingencias internacionales. lil j í i t e « L a d y F r a n e l s . .—Presenta este elegante yate, construido recientemente por los talleres de Mr. Charles B. King, de Detroit (Estados Unidos), la particularidad de haber sido instalada en él la máquina de gasolina más potente que existe en dicha clase de barcos. No obstante su extraordinaria fuerza, es diclia máquina de dimensiones muy reducidas, como puede apreciarse en nuestro grabado. El Lady Franeis almacena en su cisterna combustible líquido para un recorrido de 1.000 millas. El n u e v o a c o r a x a d o n o r t e a m e r i c a n o se Condrucciones navales. Conquistas de los canarios españoles en la mar jiecpieiia de Berbería, por D. Leandro Serra y Fernindez de Moratín. Para los aficionados á esta ciase de estudios históricos tiene singular interés este librito, publicado recientemente en Santa Cruz de Tenerife. Recomendamos su lectura á nuestros lectores. ' '. España eclesiástica y civil.—Con este titulo ha salido á luz la importante publicación que tenemos á la vista. ES una obra digna de los mayores elogios por sus condiciones editoriales, su texto y sus numerosos grabados. Como su título indica, propónense los editores publicar una cumplida reseña de todas las diócesis y provincias de España, con sus datos históricos y geográficos, su mapa diocesano y civil en colores, y magníficos fotograbados de los más notables monumentos de las diócesis de que se trate. Además dan también en lámina separada el retrato de los Prelados que 192 Whitworth «Kentucky».—Vea Nuestros apreciahles lectores leerán en la presente edición un tinuncio de la b i e n r e p u t a d a firma de los Sres. V a l e n t i n «fe C i a . , Banqueros, y Expendeduría general de lotería en H a m b n r J í O , tocante á la lotería de Eamburgo, y no dudamos qtie les interesará mucho, ya que se ofrece por posos gastos alcanzar en ítn caso feliz una fortuna bien importante. Esta casa envía también grratls y franco el prospecto oacial á «inien lo pida. MADRID.-IMPRENTA DE LOS HIJOS DE M; G. HERNÁNDEZ, LIBERTAD, I6 DÜP.° SUPLKMENTO AL Ni'H. 12 DE Kl. MUNDO NAVAL ILUSTRADO 'J#¿.-^4^<Séi^f^^te^^^«sC,¿¿.g-^ RI E D A D E S NOTAS DE LA DECENA ultimas noticias del Transvaal.—La fiesta del trabajo.—El 2 de Mayo.—El viaje del Sr. Dato.— La Unión Ibero Americana.—El directorio procesado.— Los sucesos de Jáiiba.—Otro cierre de tiendas. H AY gran escasez de noticias respecto á la guerra del Transvaal. Unas veces confirmadas y otras no, desde hace días son siempre las mismas. La lucha se mantiene con una lentitud desesperante, y el ejército de Roberts deja adivinar en todos sus movimientos una vacilación EL SK. S A N Z Y E S C A R T I N Goberjiador civil de Barcelona, peligrosa para los altos prestigios del ilustre General inglés. Por algo los periódicos de Viena aseguran que el iracaso de las úlimas operaciones de los ingleses es evidente. La Gran Bretaña—añaden—no tiene más remedio que proceder á la reorganización de su ejército, Y la prensa militar reproduce como muy elocuente el total de las pérdidas de Inglaterra en la campaña de África, que ascienden á 16.000 hombres, sin incluir en estas cifras los heridos y enfermos de los hospitales del África del Sur. Se ha comentado asimismo estos días el nombramiento del General Wite, defensor de Ladysmit, para el gobierno de Gibraltar y el éxito de su colega Galminton, que en el combate librado el 1.° de este mes logró desalojar á los boers de una fuerte posición en Hanfneoh. Las tropas de este último general actualmente acampan en Jacobrust. Esto y la toma de Smithfield, constituyen la esencia de las últimas noticias más ó menos favorables para los ingleses. Respecto á los boers, se ha elogiado mucho la hábil retirada del General republicano Botha hacia el Norte y se dice que piensan sostenerse en Ladybrand con otras fuerzas para impedirlas comunicaciones del ejército inglés. También se retiran hacia Winburgo. * * * En Madrid y en todas las capitales de España se ha celebrado la fiesta del I.° de Mayo con orden admirable y perfecto sentido de la realidad. El espectáculo de tantos miles de obreros unidos estrechamente por los lazos de una federación de paz y de concordia despierta simpatías generosas aun en aquellos recelosos espíritus que perciben un peligro en la asociación y en la inteligencia de las clases trabajadoras; peligro quimérico mientras los Gobiernos se preocupen de las necesidades y de los infortunios de cuantos viven del triste jornal y se apresuren á remediarlos. En este mes de María en que los árboles se cu- bren de hojas y deposita la Iglesia en los altares las primeras {¡ores, el dia 1.", los obreros abandonan sus talleres para labrar el porvenir de sus hijos, porque ya que no les dejen rentas, van á transmitirles un legado de reformas sociales que han de hacer más dulce y llevadera la vida de los obreros del porvenir: y el día 2, celébrase la tradicional procesión que consagra el heroico pueblo cortesano á los mártires de nuestra independencia; y como entre los diversos caracteres de esta fiesta patriótica sobresale el religioso, es muy grande el número de las personas que creen que tan glorioso aniversario debiera circunscribirse á las preces de la Iglesia al pie del obelisco del Dos de Mayo y en la colegiata de San Isidro. * Pero si los hombres públicos deben preocuparse de los problemas sociológicos para desarmar la violencia colectiva de la clase obrera, nada más inconcebible que la pregunta escalonada por ahí en la anterior decena: «¿A qué ha ido á Barcelona el Sr. Dato?» Ni somos políticos—como ya hemos dicho en más de una ocasión—ni nos ligan con el señor Dato relaciones de ningún linaje; pero cuando á este ilustre jurisconsulto debe la sociedad obrera la importante ley sobre los accidentes del trabajo, frulo de la antigua especialidad de sus estudios, ¿qué tiene de extraño el deseo de conocer junto á los telares la vida de relación entre los patronos y los obreros? Desde hace algún tiempo raro es el dia en que el telégrafo deja de anunciar alguna huelga. Ahora son los toneleros de Alicante los que imponen el desamparo de las fábricas de la capital y de los pueblos de la provincia. Cuando termina en Valencia estalla en Bilbao; corre á saltos de un ámbito á otro, como los chispazos de un castillo de fuego, este novísimo recurso de alzada,,. Lo que hay que preguntar no es á qué ha ido el Sr. Dato á Barcelona, sino á quién han silbado algunos catalanes: si á España, al Ministro, al político que anhela mejorar la condición del obrero ó al hombre público que no ha tenido la suerte de nacer en el principado. Al cerrar este número, llega á Madrid el Sr. Dato, siendo recibido por numeroso público, que le ha victoreado con entusiasmo. sado. Reconocida la autenticidad de las firmas que autorizan el manifiesto, el juzgado notificó á los Sres. Costa, Muniesa, Bermejo y Rubio que deben conslituir un depósito de quinientas pesetas para responder de las costas fiel proceso. Abonadas por contribución industrial esas quinientas péselas pueden estimarss como una cantidad respetable; pero satisfechas como rendimientos de costas en un proceso que ha de consumir largas horas de vigilia y muchas resmas de papel sellado, deben resultar como una suma sin imoortflncia. Y contando con que la suerte favorecerá á los señores del directorio, se deduce que serán las cosías d"c;laradas de oficio y los autos,juntos con aquellos oíros, por cierto muy numerosos, contra el Marqués de Cahriñana, el nuevo Director de Correos y Telégrafos, irán á dormir el sueño del olvido... Ya lo dijo aquel personaje de Sardou, que de deducción en deducción se llega al conocimiento de la verdad. Los sucesos de Játiba recuerdan aquellos oíros análogos y también iiiconcebibles que dieron al traste hace años con el Gobierno del Sr. Sagasta. Unos versos con más ó menos ripios aparecen en un modesto periódico de Játiba, El Frogreso, y los militares de Valencia los juzgan ofensivos para el Ejército. ¿Qué hacer? Los oficiales se visten de paisano, el dia es espléndido, los campos esparcen sus fragancias, el tren rebosa fuego y los naranjales y las palmeras tendidos por la línea encienden la sangre... Todo convida á una excursión. Cuarenta y cuatro oficiales llegan á Játiba, dirígense á la imprenta de El Progreso, rompen unos cristales, caso de poca monta dado lo caluroso de la estación, el pueblo se apercibe, las gentes se amotinan, hay pedradas, algún tiro que otro, varias contusiones, perora el Alcalde... Pero el dignísimo General Moltó regresaba casualmente de Alooy en el tren correo, y enterado * * La Unión Ibero-Americana ha concebido la hermosa idea de celebrar en Madrid, durante el próximo mes de Noviembre, un Congreso hispano-americano, que ha de alcanzar éxito beneficioso para los intereses morales y materialesfde las repúblicas que ostentan el origen y el lenguaje de la raza española. Tan pronto como el Gobierno constituya la Junta y la Comisión organizadora, creadas por Real orden de 16 de Abril último, la Unión expedirá convocatorias á las repúblicas aludidas sin pérdidade tiempo, pues de no circular aquéllas dentro de la presente quincena, llegarían tarde á muchos países. Oportunamente daremos cuenta á nuestros lectores de este importante y trascendental asunto, que EL MUNDO NAVAL tratará con la extensión que merece. * * * El directorio de la Unión Nacional ha sido proce'leatro del Liceo dondefué objeto el Sr, Dato de ciertas vtani/estacionesi E s c a r m e n t a d o a n t e los efectos de m i poca esplendidez, al a ñ o siguiente di á la chica dos p e s e tas para l a Cruz de M a y o . Compró dulces, le sentaron mal, y l a cancerbera de la casa decía después á sus comadres: —¡Maldito sea D. J u a n y las dos pesetas que h a dado á mi Petrilla! ¡Pobre hija! H a tenido dos indigestiones de á peseta q u e por poco m e la m u d a n de barrio pa in scecula. De modo que no s a b í i uno cómo a c e r t a r . Juan Pérez Zúñiga. CHISMOGRAFÍA E L CERRO D E SAXTA C A T A L I N A . - í ' y . Martim-z Abad¿s.) de los sucesos logró sofocar el tumulto ofreciendo hacer cumplida justicia. Los oficiales, al llegar á Valencia en el mismo t r e n que conducía al Capitán general, fueron arrestados en sus respectivos cuerpos de guardia y sujetos á sumaria. L a s piedras alcanzaron al General Moltó sin herirle. P a r a hoy jueves 10 de Mayo se anuncia en la villa del oso un cierre general de tiendas. ¡Nada, que vivimos en Jauja! Hoque F. EL 2 DE I Yzaguirre. MAYO GNORAMOS si algunos supervivientes á las famosas «victimas» del 2 de Mayo de 1808 procurarán el descanso eterno de las mismas en sus cortas ó largas oraciones; pero lo que es pólvora en salvas no les falta á los m á r t i r e s de la Independencia, por lo m e n o s u n a vi>z dentro del año. Y menos mal que aquellos m á r t i r e s se h a r á n los sordos en la t u m b a fría. Pero nosotros hemos quedado aquí en clase de m á r t i r e s del estampido. Dígalo si no la jovial abuela de un amigo nuestro, señora con la cual, según medianas lenguas, ya se t i m a b a Daoíz, en colaboración con Velarde. Cuando al a m a n e c e r de t a n solemne día despierta, sorprendida por el estruendo de los cañonazos, se le ponen los nervios de p u n t a y, sin caer en la v e r d a d e r a causa del ruido, llama á la criada, tir a n d o violentamente de la campanilla. . L a Z i n o n a se p r e s e n t a en el dormitorio de su ama. —¿Qué ruido h a sido ése?—pregunta ésta. —Señora, no lo sé. P a r e c e que se h a d e r r u m b a do el armario ropero. Voy á ver... —Sí, entérate bien, porque yo h e sentido un estrépito como si se hubiera caído de su lecho el canónigo del segundo, q u e ya sabes que duerme precisamente encima de nuestras c a m a s . —iAh, señora! ¡Ya he caido! —f.üe modo que h a s sido tú? —No; digo q u e ya he caído en lo que esto puede ser. ¿No recuerda usted que hoy es el 2 de Mayo de 1808? —¡Toma, pues es verdad! ¡Qué m e m o r i a l a m í a ! Y el olvido es imperdonable; porque sabrás, Zenona, que mi suegra sucumbió heroicamente tal día como hoy, en c o m p a ñ í a de su esposo, defendiendo u n callejón sin salida con u n a navaja de afeitar. A mi suegra, pues, corresponden en parte estos desahogos de la artillería, que siempre me asustan. Y por si no m e dio bastante guerra en vida la pobre señora, todos los años m e dedica, aui.que involuntariamente, este destemplado recuerdo m a t u t i n o . ¡Dios se lo pague y l a tenga en su santa gloria, sentada c u a n d o m e n o s á la diestra del teniente Ruiz! CABEZ.I DE I'EIUIU.—/'7. Moreno Carbonero,) Desfilaron ante nuestra delicada vista los mismos inválidos de siempre, o r a cojeando, ya con la cabeza debsjo del brazo; los mismos p a r i e n t e s de las m i s m a s víctimas, en un estado de aflicción v e r d a d e r a m e n t e conmovedor, y las m i s m a s corporaciones, aunque con personal v a r i a d o . En el género de alcaldes de barrio vimos ejemplares muy curiosos, y respecto á fraques municipales contemplamos algunos cortados admirablemente, es decir, con admirables c o r t a d u r a s y h a s t a con los faldones salteados L a s chicas afleionadas al Ejército, por vicio de la sangre, y las prometidas de los bravos oficiales, se extasiaban a n t e los galones de los unos y el plumaje de los otros. , Verdad es que un novio que gasta p l u m a s aunque no sea m á s que en el ros ó en el casco los días de fiesta, es u n a ganga de primer orden. ¡Lo malo es que suele salir desplumado de las garras de la familia! —íA q u e no sabe usted qué es lo que m á s m e llamó la atención al p a s a r por el Campo de la Independencia?—nos preguntó u n a señora b a s t a n t e imbécil. —¿La música de los aHUleros? —No, señor: la c o m p a ñ í a de veterinarios de la Milicia nacional. A la hora de la salida del presente n ú m e r o se h a b r á n cumplido precisamente los acuerdos adoptados por todos los comerciantes de España. L a s tiendas se hallarán c e r r a d a s á piedra y lodo y las de los tímidos p a r a el cierre podrán estarlo también, si no á lodo, á piedra sí, razón por la que m á s de cuatro escaparates se h a b r á n echado á temblar y se les habrá puesto el cristal esmerilado, que es en ellos lo equivalente á nuestra c a r ne de gallina. Por cierto que uno de los firmantes de la circular publicada al electo es el conocido industrial Sr. Mahou, que t a l vez se h a b r á dicho: «¿Horteras en huelga? Consumo de cerveza». Y aliquid chtipatur, que dijo el filósofo. ¿Quién duda de que la cerveza forma p a r t e de las a m a r g u r a s de esta vida miserable? En n u e s t r a visita al buque de guerra Carlos V, en Cádiz, observamos que la c á m a r a destinada al Almirante, al Jefe m á s alto de la Armada, no brilla por su amplitud ni por su confort. Un apreciable repórter de los que fueron á p r e senciar la b o t a d u r a del Extremadura h a dicho e n letras de molde que l a c á m a r a es magnífica, suntuosa y d e s p a m p a n a n t e . No, compañerito del alma; se t r a t a de u n Almir a n t e q u e h a de danzar en el t a l barco por esos puertos y por esos m a r e s de Dios. Claro es que, c o m p a r a d a con el aposento que d a n las p a t r o n a s á los huéspedes de i í reales con principio, ropa blanca é insectos negros, la t a l c á m a r a es u n a verdadera maravilla. No os fiéis, ¡oh lectores inocentes! de ciertas descripciones. P a r a algunos reportera son corrientes las desageraciones. * ** i'AiJLlIu —, /"'. Llea J Cayeron en desuso completamente los pequeños sablazos que se daban en la vía pública con el pretexto de l a Cruz de Mayo. Hace años no podía salir uno á la calle el día 3 sin que la chica de la portera le presentara u n platito pidiendo p a r a la Cruz, que se ostentaba en el portal de la casa, profusamente a d o r n a d a con flores cordiales, con láminas d e La Lidia, con lo que hubiera m á s á m a n o . Recuerdo que u n a vez di el solicitado cuarto á la ranazuela; parecióle poco á su madre y, después de m a l q u i s t a r m e con los vecinos, se vengó de mí dejándome á medio limpiar d o r a n t e algún tiempo el tirador de la campanilla y el boliche de l a puerta. En lo que probablemente no h a b r á exageración alguna es en lo que de nuestras estadísticas se desprende respecto al número de expedientes administrativos que a c t u a l m e n t e se hallan sin despachar. Asciende la cifra de ellos á 182.089. ¡Y pensar que alguno de ellos no será despachado en ciento ochenta y dos mil ochenta y nueve años! ¡Cuántas arrobas de papel! ¡Cuántos kilómetros de balduque! ¡Cuánta m a s a cerebral disuelta en extractos, copias, informes, notas, cont r a n o t a s y d e m á s labores burocráticas que n o sirven p a r a nada! Pero tranquilícense los interesados, porque bien podemos asegurar que d u r a n t e el a ñ o actual serán t r a m i t a d o s los 89 del pico. Los demás serán finiquitados en las oficinas que se establezcan al • efecto en el t a n cacareado valle de Josafat. Porque lo que es en las nuestras... es imposible, á n o ser que loe interesados se encomienden á S a n Expedito, abogado de los expedientes que n o andan. * ** Con motivo del próximo eclipse de sol, a n d a n revueltos todos los sabios y son muchos los q u e vienen á presenciarlo á nuestro ya eclipsado país. Nosotros no entendemos de astronomía, p o r m á s que nos h a y a n hecho ver las estrellas m u c h a s * ** Cuando el miércoles p a s á b a m o s por la plaza de la Lealtad, meditando acerca de las víctimas del 2 de Mayo y condoliéndonos tanto de las que lo fueron por defender su patria com o de las que h a n ido causándose posteriorment e en aquellosalrededores, con las circunstancias agravantes de premeditación y nocturnidad, n o s sorprendió la llegada de l a famosa procesión cínica, como l^a llama la ilustre dueña de cierto aguaducho del Prado. ...Y HOJEANDO EL VOLUMEN DE LAS FALDAS.— U N CANAL EN T E K R A C I N A . — I'A. Andrade.) veces; pero en el número próximo nos permitiremos echar nuestro cuarto á espadas en este asunto, que á tan altas consideraciones se presta. El Sr. Dato ha realizado un viaje de recreo. Andaba por Barcelona tan preocupado, que con los ojos de la imaginación veíase por todas partes rodeado de locomotoras. Unos individuos asemejábanse á ellas en los humos que tenían, otros en que estaban próximos á descarrilar y la mayoría en que llevaban consigo el silbato correspondiente. Según noticias, estuvo el Ministro en Montserrat y allí se encomendó á la Santísima Virgen. No dejaba de necesitar de (an buen auxilio. Pero es lo que le decía un sacristán de aquel empingorotado monasterio: —¡Sí, si!.. ¡Fíale de la Virgen... y no corras! Aunque para el día de San Isidro estará en Madrid de regreso, seguramente no le veremos en la bulliciosa y estrepitosa romería, porque si asistiera se le figuraría que presenciaba el consabido «segundo acto de la misma». Y es lo que él dirá: —Tanto oir pilar descompone el cuerpo. PESPE D I D A LA DUQUESA DE ALBA Reina y proteciord de los Juegos FloraL celebrados en Sevilla. — Dígame usted, Conde, ¿estuvo usted el martes en el te de Palacio? —Sí, señor; por cierto que como á esas Cestas les llaman «tes pequeños», creí que nos iban á servir el aromático líquido en tacitas como dedales. —¡Qué cosas tiene nsted! —Me llevé un agradable chasco. Había allí animación, esplendidez... tazas grandes... —¡Qué contraste con el te que nos suele dar la viuda de Zancadilla, ¿verdad? —¡Ya lo creo! Como que nos lo da en rústica. —¿En rústica? —Quiero decir... sin pastas. Despedida que tienen junto al coche Roque, su niño y Casta, que va á los baños sola y aquí deja dos pedazos del alma. El marido.—Castita, yo te juro que me aflige tu marcha. La mujer.—¿Yo sin ti qué voy á hacerme! Voy cual si me arrastraran. El marido.—Que escribas á menudo. La mujer.—¡Muchas cartas! El marido—¡No olvides á tu Roque! -Ella.—¡Ni tú á tu Casta! El marido.—Te encargo que te cuides. Ella.—Si me lo encargas... El niño.—Adiós, mamá; dame otro beso. La madre.—¡Adió.s, mi alma! El padre.—¡Adiós, mi bien! Ella.—¡Qué instantes! ¡Ahur, que el tren arranca! El niño.—¡Adiós, mamá! ¡Que vuelvas pronto, que aquí haces mucha falta! El padre.—{Aparte al niño.)—¡Calla, imbécil: ¡Ya metiste la pata! J. P. Z. ESPECTÁCULOS PÚBLICOS LOS ÚLTIMOS ESTRENOS , Apolo.—Se estrenó El gatito negro, humorada de Lópe7. Silva y Fernández Shaw, con música de Chapí. Las chulerías van hastiando al público, aun estando muy bien trátalas, como suelen tratarlas estos autores. Pero el genero tiene unos límites muy estrechos, y al público le gustaría una variedad que ya no halla en las obras chulescosenlimentales que le presentan, y de las cuales rechaza, con razón sobrada, las groserías de lenguaje. Por esto, sin duda, El gatito negro, cuya música tampoco tiene nada de notable, obtuvo un éxito menos que mediano, por más que la empresa del teatro, siempre deferente con los autores amigos, generosa y espléndida, continúe sosteniendo la obra en el cartel. Lo cierto es que no enseñó El gato las uñas al público, como parecía lo natural, sino que fué el público quien se las enseñó á El gato. i^üi-i.,—Gabriel Merino ob uvo un triunfo más con la representación de su obratilulada Pajarita de las nie' es. Sencilla, fin gran enredo ni exuberancia de chistes, pero agradable, delicada y muy cuidadito en la forma, dio gusto á los señores y proporcionó muchos aplausos á los principales artistas de la compañía. Que sea enhorabuena, y que la tal Pajarita, no obstante ser de las nievas, siga calentando el teatro. Del Transvaal en un periódico se recibió una noticia diciendo que extendió un jefe sus tropas junio á una villa. Pero al insertar el parle se ha equivocado el cajista, y en vez de «extendió sus tropas» ha puesto «extendió sus tripas». EXPOSICIÓN DEL CIRCULO DE BELLAS ARTES Como complemento de lo expuesto en el número anterior, reproducimos en ésie cinco de los mejores cuadros: Paquita, de Lleó; El Cerro de Santa Catalina, de Martínez Abades; Cabeza de perro, de Moreno Carbonero; Hojeando el volumen de las fíildas, de Saint-Aubín, y TJn canal de Terracina, de Andrade. EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE VkmS.—Plano general. MAISON BREGUET FUNDADA EN 1783 SOCIEDAD ANÓNIMA—CAPITAL 3.000.000 DE FEANCOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS P A R A BUQUES DE GUERRA GRUPOS ELECTRÓGENOS.—DINAMOS BIPOLARES.—DINAMOS MULTIPOLARES DESROZIERS.—PROYECTORES DE ESPEJO PARABÓLICO.—MONTACARGAS ELÉCTRICOS PARA CAÑONES DE TIRO RÁPIDO.—VENTILADORES.—TRASMISORES DE ÓRDENES.—SERV0-M0T0FJ5S Principales aplicaciones en Marina hasta el 31 de Octubre de 1896. Isrina militar fraueesa. Lámparas Lámparas de de incandesarco. cencia. Formidable, acorazado de escuadra, ídem, segunda instalación Archer, torpedero de alta m a r . Forbin, crucero de 3.^ clase Sarrazin, torpedero de alta m a r . . . . Dragón, id Surcouf, crucero de 3.^ clase Grenadier, torpedero de alta m a r . . . Lancier, id Requin, acorazado g u a r d a c o s t a s . . . . Eclair, torpedero de alta m a r , Kabüe, id Coetlogon, crucero de 3.* clase Orage, torpedero de alta m a r Turco, id Dupuy-de-Lome, crucero de i .^ clase. Zouave, t o r p e d e r o de alta m a r . . . . Isly, c r u c e r o de i . " clase Hoche, acorazado de e s c u a d r a . . . . Amiral Duferré, id Jean Bart, crucero de 1.* c l a s e . . . Turenne, acorazado. Wallignies, crucero-torpedero . . . Epervier, id 4 318 2 100 » 22 2 92 » » 22 2 90 » » 22 22 22 230 4 22 » » 22 2 84 » » 22 Borda (Brest), b u q u e escuela Gustave Zedé, torpedero submarino. Vautour, crucero-torpedero Fancon, id • Fleurus, id D^ Herville, aviso-torpedero Charner, crucero de i.* clase Valmy, acorazado guardacostas Jemmapes, id.. . . ' . Bugeaiid, crucero de 2.^ clase Chasseloiip Laiibat, id Tourville, aviso-torpedero Fondre, acorazado p o r t a t o r p e d e r o . . Casabiana, crucero 5 » 2 340 » 2 32 32 3 no 4 6 180 250 290 290 90 300 90 300 4 210 6 5 5 2 6 2 lariaa militar española. 2 90 22 2 112 4 375 4 340 250 130 90 90 6 • 3 3 Lámparas Lám] d de incaí arco. ccni Temerario, a v i s o - t o r p e d e r o . . . . . Martin Alonso Pinzón, id Marqués de la Ense7iada, acora". Vicente Yánez Pinzón, t o r p e d e r o Galicia, id Marqués de Molins, id rssa. Emperador Nicolás I, acorazado de primer rango 22 » 4 Marina militar francesa. Lámparas Lámparas de de incandesarco. cencia. lariaa eMna. Marina militar espaaola. Alfonso XII, crucero . . . . Alfonso XIII, id Conde de. Venadito', id Filipinas, aviso-torpedero. Reina Mercedes, c r u c e r o . . . Arsenal de F o u - T c h e o u - C h i n a . . 2 200 6 2 185 325 94 2 200 2 lariaa griega. Bouboiilina, yate de S. M. el R e y Principales aplicaciones en Marina desde el 31 de Octntore de 1896. Cassard.. Bugeaud.. Galilée. . Lavoisier. Davoút.... Foudre Formidable.. Dtmois Lahire Du Chayla.. Mor se D' Estrées. . . Saint-Louis . Décidée Crucero de 2.^ clase ídem id ídem de 3." clase ídem id Crucero d e escuadra de 2 clase Crucero p o r t a t o r p e d e r o s . . . . Acorazado de e s c u a d r a . . . . , Contratorpedero , ídem Crucero de 2.'^ clase Buque submarino Crucero Acorazado de e s c u a d r a . . . . Crucero Lévrivo Aviso torpedero Algésiras Crucero Suffren Crucero de i.*^ c l a s e . . . . Jurien de la Graviere . ídem Sagittaire Buque cisterna Léger I ídem id. Aviso torpedero 265 lámparas de 10 bujias. Frotet Crucero de 2.*" c l a s e . . . . D' Estrées ídem I dinamo á vapor. Infernet . . ídem 1 ídem id. Hoche Acorazado de e s c u a d r a . I ídem id. Requin Acorazado guardacostas 1 ídem id. Co/idé Acorazado de e s c u a d r a , 3 ídem id. Jéna ídem 2 ídem id. 2 a p a r a t o s fotoeléctricos. T o r p e d e r o s de i.* y 2 clase 2 dinamos á vapor, 4 \ I I dinamos á vapor. Ídem id. ídem id. Ídem id. I dinamo á vapor. I ídem id. I turbina dinamo. 3 dinamos á vapo] Alumbrado eléctii 1 dinamo á vapor. 2 ídem id. I ídem id. 1 ídem id. 4 ídem id. 3 ídem id. 2 a p a r a t o s eléctrií 2 dinamos á vapoi 2 turbinas dinamo Principales aplicaciones en Estalilecimientos de la Marina militar y del Gobierno francés. Puerto de Cherburgo y Tolón Establecimiento d'Indret L a b o r a t o r i o Central de la M a r i n a . . . . Defensas submarinas Taller de arreglo de torpedos de Brest Escuela de maquinistas de Brest Fundición de Ruelle 4 I 1 2 I I I dinamos á brazo. t u r b i n a dinamo. t u r b i n a de 50 c a b a l l o s . dinamos á brazo. t u r b i n a dinamo. ídem id. dinamo. Forjas nacionales de la Chaussade Defensa móvil de Brest Defensa fija de Tolón Defensa fija del puerto de Cherburgo. ídem id. de Tolón Taller de máquinas de C a s t i g n e a u . . . . Escuela d e torpedos I 1 2 I 3 3 I turbina dinamo. ídem id. ídem id. ídem id. ídem id. dinamos á vapor. ídem id. REPRESENTANTE GENERAL EN ESPAÑA Dn. EMMAliUEL GES, Barceloiia.--Paseo de Colón y calle de la Merced, 20-22-24, pral