COSTO OPERATIVO DE ESQUILA EN SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LANA EN LA PATAGONIA ARGENTINA-----------------------------------------------------------------------3 SHEARING COST IN WOOL QUALITY ASSURANCE SYSTEMS IN PATAGONIA-ARGENTINA Frey, A.(1) ; Alegre, M .C.(1) ; De Caro, A.(1) ; Álvarez Ugarte , D.H.(1) ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA GANADERÍA DIVERSIFICADA EN LA REGIÓN MIXTECA DE MÉXICO------------------------------------------------------------------------------4 SOCIOECONOMIC AND ENVIRONMENTAL ASPECTS FROM THE DIVERSIFIED BREEDING IN THE MIXTECA REGION OF MEXICO 1 2 1 1 1 1 Villarreal EB. O. A.; Guevara V. R.; Camacho R., J. C.; Franco G., F. J.; Carreón L., L.; Hernández H., 1 J. E. Romero C., S. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN PRODUCTORES DEL SECTOR EMPRESARIAL. I ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS--------------------------------------------------------------------8 CHARACTERISTICS OF THE SHEEP PRODUCTION SYSTEMS IN PRODUCERS OF THE ENTERPRISE SECTOR. I SOCIAL AND ECONOMIC ASPECTS 1 De Lucas T., J. Vargas G.,F. Bonilla Ll., M. Juárez B., M.A y Santiago P.,J.M CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN PRODUCTORES DEL SECTOR EMPRESARIAL. II ASPECTOS REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS-------------------9 CHARACTERISTICS OF THE SHEEP ENTERPRISE PRODUCTION SYSTEMS. II. PRODUCTIVE AND REPRODUCTIVE ASPECTS 1 De Lucas T., J. Vargas G.,F. Bonilla Ll., M Juárez B., M.A y Santiago P.,J.M. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN PRODUCTORES DEL SECTOR EMPRESARIAL. III. ASPECTOS SANITARIOS Y DE COMERCIALIZACIÓN-----------11 CHARACTERISTICS OF THE SHEEP ENTERPRISE PRODUCTION SYSTEMS. III. HEALT AND COMERCIAL ASPECTS 1 De Lucas T., J. Vargas G.,F. Bonilla Ll., M Juárez B., M.A y Santiago P.,J.M LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN OVINA EN EL ESTADO DE MÉXICO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------13 THE MANAGEMENT OF INNOVATION IN UNITS OF SHEEP PRODUCTION IN THE STATE OF MEXICO Martínez G, E G1; Muñoz R, M2; Altamirano C, J R2; García M, J G3; Romero M, C4 PRODUCCIÓN OVINA PARA EL DESARROLLO RURAL-------------------------------------------------18 OVINE PRODUCTION FOR RURAL DEVELOPMENT Coppola, M I1; Schuh, M A1; Decaminada, E1; Helguero, P1; Santiago, V S1; Ghirardi, M P1. LUCRATIVIDADE EM SISTEMAS DE PRODUÇÃO DE CORDEIROS EM PASTAGEM HIBERNAL NO SUL DO BRASIL----------------------------------------------------------------------------------22 LUCRATIVITY OF SYSTEMS OF PRODUCTION OF LAMBS ON WINTER PASTURE IN SOUTH OF BRAZIL Barros, C.S.2; Monteiro, A.L.G3; Poli, C.H.E.C4; Silva, C.J.A.da5; Fernandes,S.R.6;Silva, M.G.B.da6 RENTABILIDAD DE TRES TIPOS DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN VALLES CENTRALES DEL ESTADO DE CHIAPAS---------------------------------------------------------------------23 YIELD OF THREE TYPES OF UNITS OF PRODUCTION IN THE CENTRAL VALLEYS OF CHIAPAS Oliva V. A.1, Peralta L. M. 1, Pedraza V. P. 1, Villalobos Ch. I. 1 ZONEAMIENTO BIOCLIMÁTICO DE CAPRINOS NA REGIÃO DO BREJO PARAIBANO------28 ZONING BIOCLIMATIC OF GOATS IN THE REGION OF GOATS IN THE REGION MARSH PARAIBANO Hernández T, I³. Souza S, A³. Araújo F, D². Palmeira C, T³. Costa J, A C³. Benício S, R C³. COSTO OPERATIVO DE ESQUILA EN SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LANA EN LA PATAGONIA ARGENTINA. SHEARING COST IN WOOL QUALITY ASSURANCE SYSTEMS IN PATAGONIA-ARGENTINA Frey, A. (1) (1) ; Alegre, M .C. (1) ; De Caro, A. (1) ; Álvarez Ugarte , D.H. (1) Cátedra de Ovinotecnia. Depto.de Producción Animal. Facultad de Agronomía. UBA. Av. San Martín 4453 (1417) Buenos Aires, Argentina. e-mail [email protected] Los sistemas que aseguran la calidad de la lana desde la esquila hasta la clasificación, acondicionamiento y presentación del producto, permiten alcanzar mejores precios de venta. Argentina cuenta con un Programa Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana (PROLANA), sistema de gestión que tiene como objetivos lograr un sector lanero integrado, con alta calidad y competitividad, que requiere cumplir con procedimientos exigentes, por lo que a través de un precio adicional se trata de compensar los posibles costos de su ejecución. Durante zafra lanera 2006/2007, las empresas comercializadoras asociadas a la Federación Lanera Argentina acordaron otorgar una bonificación a los productores que esquilaran bajo el protocolo PROLANA (tres centavos de dólar por kg de lana sucia). El presente trabajo desarrolla y analiza estructuras de costos de la empresa esquiladora, comparando la esquila tradicional con la esquila siguiendo el protocolo PROLANA, para comprobar si este sistema constituye un real incentivo para los productores. Se plantearon distintos modelos de estructura de empresa de esquila para el programa PROLANA y el sistema tradicional (Cuadro1). Se realizaron los cálculos de costo utilizando el programa “Costo de esquila” de Menedin (2002), que permite modificar las distintas variables que lo componen para analizar su incidencia en el resultado final. Teniendo presente que el PROLANA, establece un máximo de animales a esquilar por día (800), se encontró que la principal causa en la diferencia entre el costo operativo de la esquila PROLANA y la tradicional, para una misma cantidad de animales esquilados por empresa, es consecuencia de la cantidad de animales esquilados por día y por lo tanto la duración de la campaña. Al analizar la modificación del costo operativo en función del número de esquiladores se observó que la mano de obra tiene una alta incidencia en el costo. Lo mismo ocurre cunado se incluye una segunda mesa de envellonar, esto implica un aumento de la cantidad de integrantes de la comparsa pero mejora el acondicionamiento del producto, tarea que requiere menor velocidad de trabajo para lograr un producto de calidad. La diferencia adicional en el costo operativo por realizar la esquila bajo el PROLANA, para todos modelos tuvo un valor promedio 4% a 6% mayor. Al comparar este valor con el ingreso adicional que bonifica la industria, la diferencia a favor del productor es positiva pero escasa como incentivo (U$S 0.013/ kg de lana). Cuadro 1: Comparación entre el costo operativo de la esquila Tradicional y el PROLANA en sistemas extensivos patagónicos. Costo operativo (U$S/cabeza) * PROLANA Tradicional 8 esq, c/acond, 1 mesa env 1.43 1.38 8 esq, c/acond, 2 mesas env 1.44 1.39 12 esq, c/acond, 1 mesa env 1.44 1.39 12 esq, c/acond, 2 mesa env 1.443 ∗ 1U$S=3 pesos (cotización Nov.2007) 1.392 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA GANADERÏA DIVERSIFICADA EN LA REGIÓN MIXTECA DE MÉXICO. SOCIOECONOMIC AND ENVIRONMENTAL ASPECTS FROM THE DIVERSIFIED BREEDING IN THE MIXTECA REGION OF MEXICO 1 1 2 1 1 1 Villarreal EB. O. A.; Guevara V. R.; Camacho R., J. C.; Franco G., F. J.; Carreón L., L.; 1 Hernández H., J. E. Romero C., S. 1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2 [email protected]. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey Resumen Se utilizó la Matriz PER (Presión-Estado-Respuesta), para la valoración socioeconómica y ambiental de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o UMAS de venado cola blanca, operadas mediante el modelo tecnológico denominado Ganadería Diversificada, en la zona cerril, semiárida, pobre y marginada de la Mixteca, en el Estado Mexicano de Puebla. La Ganadería Diversificada es un sistema agrosilvopastoril que tiene como objetivo diversifica la explotación extensiva de bovinos para carne, con el aprovechamiento racional y sostenido del venado cola blanca y su hábitat en la caza deportiva y el ecoturismo. Actualmente en la región se manejan 72 UMAS, con una superficie de 72 710. 02 ha., en 35 municipios; donde se han realizado actividades de monitoreo poblacional de venados, evaluación de su hábitat y estimación de su capacidad de carga, entre otras actividades zootécnicas. El aprovechamiento sostenible del cérvido dentro del modelo de Ganadería Diversificada, demuestra que los beneficios socioeconómicos han sido significativos para los productores, además de los efectos positivos en la conservación de los recursos naturales. Los resultados obtenidos en el análisis-resumen, indican que esa metodología es adecuada para evaluar el desarrollo regional y sus beneficios ambientales, económicos y sociales. Introducción El manejo del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en agostaderos cerriles de baja productividad, como los que se encuentran en la región étnica, semiárida, pobre y marginada denominada Mixteca en Puebla, México: es una actividad de baja rentabilidad, que necesita ser 7 rescatada por los poseedores de la tierra (Villarreal, 2006 ). Algunos modelos productivos tipo DIA (Diversificados, Integrados y Autosuficientes) son una alternativa, ya que favorezcan el reciclaje de nutrientes, la producción de biomasa y su movimiento a través del sistema, logrando establecer esquemas que integren el manejo con el intercambio de energía, nutrientes y una base natural en 4 funcionamiento coherente (Pimentel, 2001 ). Su valoración por medio de la matriz PER (PresiónEstado-Respuesta), recomendada para el análisis de la sostenibilidad de sistemas agropecuarios a niveles locales y regionales; es una herramienta que puede reflejar los beneficios socioeconómicos y ecológicos obtenidos por el aprovechamiento cinegético y el ecoturismo, resultantes de la 7 transferencia de modelos tecnológicos (Villarreal, et al. 2008 ). El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación ecológica y socioeconómica de la aplicación del modelo de Ganadería Diversificada, en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre o UMAS. Esta tecnología agrosilvopastoril combina la explotación extensiva de bovinos de carne con el aprovechamiento racional y sostenido del venado cola blanca, otras especies de fauna silvestre y 1 su hábitat, en el turismo cinegético y de naturaleza (ANGADI, 2004 ). Metodología La evaluación se realizó en la región Mixteca al sur del estado Mexicano de Puebla, el área corresponde al trópico seco de la depresión del Río Balsas, con una superficie de más de 550,000 de distribución de la especie, en agostaderos cerriles con selva baja caducifolia y matorrales 6 xerófilos, entre otros tipos de vegetación natura (Villarreal, 2006 ). La matriz PER permite analizar y cuantificar la sostenibilidad de sistemas agropecuarios a niveles regionales o locales (Winograd, 8 1995 ). El estudio se efectuó con técnicas de grupo, analizando la información reunida en campo, así como la que manifestaron los productores y las dependencias gubernamentales, atendiendo a un grupo de variables del modelo tecnológico. Los resultados determinados para las diferentes variables utilizadas en la matriz se plantearon por unidad de medida, o según el tipo de acción cuantificable; además se utilizó una codificación con el símbolo de sumar (+), donde un signo indica que se ha registrado un efecto favorable y dos signos o más significan que son efectos de 3 mayor efecto (Guevara, et al. 2004 ). Resultados y discusión La evaluación ecológica y socioeconómica mediante la matriz PER a las UMAS de Ganadería Diversificada arrojó los siguientes resultados (Tabla 1): el acrecentamiento de la densidad poblacional de venados como respuesta a la aplicación del modelo tecnológico; aunque no son espectaculares por tratarse de animales en vida libre, representan una ascenso positivo ya reportado en ranchos cinegéticos en el suroeste de los Estados Unidos, y UMAS de los Estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, de la planicie nororiental de México (ANGADI, 2004). Por otra parte los cálculos “in situ“ de la productividad primaria de fitomasa utilizable, ha contribuido en las decisiones de manejo de la densidad poblacional y capacidad de carga del hábitat de los sitios evaluados, donde una gran número de especies vegetales se ha identificado como consumidas por los venados. Como consecuencia se ha producido una optimización en el empleo de suplementos 6 alimenticios y agua en épocas críticas (Villarreal, 2006 ). El consumo de plantas herbáceas y arbóreo-arbustivas en la dieta constituye una ventaja para el sistema de reservas corporales 5 durante la sequía (Savory, 2005 ); lo que ha producido incrementos en las tasas de cosecha de los cérvidos. Otro punto es el relativo a servicios ambientales por la conservación de suelo y agua, la captura de carbono y el reciclaje de nitrógeno en el ecosistema. Respecto al uso de la tierra se ha observado, que para el período transcurrido desde el comienzo de la investigación hasta la última valoración (Marzo/2001-Diciembre/2007), sobrevino un aumento en el número de predios incorporados como UMAS de 13 a 72 predios, lo que significa el paso de 14.423,92 ha a 72 710. 02 ha., incorporadas a ese modelo que respeta la biodiversidad y aprovecha el recurso faunístico en forma racional; además, de seis Municipios iniciales se ha incrementado a 35. Estos datos se relacionan con el grado de adopción en el tiempo de la tecnología en la región, donde los trabajos desarrollados en las UMAS, han tenido buenos resultados reconocidos y aprobados por organismos Federales como la SEMARNAT (Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales); y estatales como la SRMN (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales): instituciones encargadas de las políticas públicas en le sector rural Otros aspectos evaluados mediante la matriz PER son: la participación de productores, cazadores y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. en la realización de eventos socioculturales como: el Premio Thummler o Trofeo Diamante (Súper Slam de los Venados de México) y el Torneo Regional de Caza Deportiva; Slams dirigidos a obtener trofeos regionales de caza mayor, lo que confirma la validez de la adopción tecnológica, en la búsqueda de la sostenibilidad del uso de los recursos naturales, en armonía con las actividades agropecuarias para combatir la pobreza y desigualdad social, que son la principal causa de emigración de la población en edad productiva a los Estados Unidos, y que afectan el desarrollo sustentable 7 regional (Villarreal, et al. 2008 ). Conclusiones Se concluye que el análisis-resumen de la matriz PER, aplicado a las UMAS extensivas de venado cola blanca manejadas mediante la Ganadería Diversificada, demostró las potencialidades de la conservación y aprovechamiento sostenible de esa recurso faunístico y su hábitat, como recurso de vida silvestre dentro de ese modelo tecnológico, para alcanzar la sustentabilidad de las UMAS en la región Mixteca, tomando como base la autogestión, el empoderamiento y la participación comunitaria regional, respetando la biodiversidad. Por lo tanto, es recomendable la aplicación de la matriz de PER para la valoración de la Ganadería Diversificada en otras regiones de México. Tabla 1. Análisis de la matriz PER a las UMAS de la Mixteca Poblana, México Variables Elemento Indicador Período o Efectos años Población de Crecimiento Densidad Antes -venados poblacional Después ++ Hábitat Componentes Evaluación Antes -después + Alimentación de Fitomasa Capacidad de carga Antes -venados Después Evaluado “in situ” Diversidad Desconocido Consumo de forrajes Antes 139 Spp. Después Producción de Aprovechamiento Tasa de cosecha Antes --trofeos Después + Atmósfera. Carbono Captura de Antes -Carbono Después ++ Nitrógeno en el Uso del Nitrógeno Reciclaje de Antes -ecosistema. Nitrógeno Después + Uso de la tierra. Extensión Superficie (has.) 2000 14.423,92 ha 2007 72.710,02 ha Biodiversidad UMAS Numero de predios. 2000 13 Predios. 2007 72 Predios Desarrollo Municipios Número 2000 13 Regional 2007 35 Proceso socioGeneración de Incremento por Antes. 00 económico empleos cada 1000 ha de Después 2-3 Empleos. permanentes. operación. Información y Actividades de Plan de manejo de Antes. -participación capacitación y toma UMAS. Después. ++ de decisiones. Convenios y Convenios con Cumplimiento de Antes eventos instituciones convenios Después ++ gubernamentales Torneos de caza Realización Súper Antes -deportiva Slam Después ++ Bibliografía 1. ANGADI (Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados Criadores de Fauna). 2004. XIV Congreso Nacional de Ganadería Diversificada Nuevo Laredo, Tams. 60 pp. 2. De Camino, R. Y S. Muller. 1993. Sostenibilidad de la Agricultura y los Recursos Naturales. Bases para Establecer Indicadores. Proyecto IICA/GTZ. San José de Costa Rica: pp 10-15. 3. Guevara, G. 2004. Apuntes para Lograr la Sostenibilidad de los Sistemas de Producción Animal. Maestría en Producción Animal Sostenible. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Camagüey, Cuba. 12 pp. 4. Pimentel, D. 2001. Biomass utilización, limits of. In: Encyclopedia of Physical Science and Technology. Third Edition Volume 2 p 159. 5. Savory, Al. 2005. Manejo Holístico; Un nuevo marco metodológico para la toma de Decisiones. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales: pp.410-427. 6. Villarreal, O. 2006. El venado cola blanca en la Mixteca Poblana; Conceptos y métodos para su conservación y manejo”. Universidad Autónoma de Puebla; 191 pp. 7. Villarreal, O.; H. Thummler; J. Hernández; F. J. Franco; L. R. Campos; R. Reséndiz; T. Barrera; L, Carreón. 2008; en: Villarreal, O; F. J. Franco; J. Hernández; S. Romero. 2008. Conservación y Manejo de Fauna Cinegética de México 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Fundación PRODUCE Puebla, A. C.; Mazamiztli, A. C.: pp 31-48. 8. Winograd, M. 1995. Indicadores Ambientales para Latinoamérica y el Caribe: Hacia la Sustentabilidad en el Uso de Tierras. Proyecto IICA/GTZ, OEA. Instituto de Recursos Mundiales. San José de Costa Rica. 84 pp. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN PRODUCTORES DEL SECTOR EMPRESARIAL. I ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS. CHARACTERISTICS OF THE SHEEP PRODUCTION SYSTEMS IN PRODUCERS OF THE ENTERPRISE SECTOR. I SOCIAL AND ECONOMIC ASPECTS 1 De Lucas T., J. Vargas G.,F. Bonilla Ll., M. Juárez B., M.A y Santiago P.,J.M. 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán - Universidad Nacional Autónoma de México Carretera Cuautitlán Teoloyucan S/N, Cuautitlán Izcalli Méx. México. [email protected]. Con objeto de establecer las principales características de sistemas de producción ovina del sector empresarial, se realizó el presente estudio. Se aplicaron al azar a 65 productores empresariales que concurrieron a la Feria de Querétaro México como expositores o como asistentes a la misma, una encuesta con 138 preguntas (algunas con más de una posible respuesta) las cuales fueron analizadas y sus resultados expresados en porcentajes. Se encontró que los encuestados pertenecían a 12 Estados de la república siendo los más representados: Querétaro con 38%, Hidalgo 17% y Guanajuato 13%. Los predios en el 87% son pequeña propiedad con extensiones de 0.5 a 800 ha. Por lo general manejan cultivos mixtos, los más comunes fueron: avena 26.4%, maíz 26.4% y alfalfa 19.5%. La edad de los productores oscila entre los 19 hasta los 73 años, el 92% de los dueños de las unidades son de sexo masculino. El tiempo que llevan dedicándose a la actividad es muy variado y va desde medio año hasta 50 años, en promedio 14 años. El nivel de alfabetización entre estos productores es del 100%, siendo el mayor porcentaje los que tienen licenciatura 65% y maestría o doctorado 12%. El 61.7% tiene un encargado de los cuales el 62.1% tienen estudios de primaria o secundaria; y el 38.3% se hace cargo del rebaño el mismo productor. Los objetivos de producción más comunes son 43% para pie de cría seguido con 42% doble propósito. La población total de los animales fue de 43376, de estos 48% estaba constituido por hembras, el % sementales y el resto por animales de reemplazo, engorda y crías. El 38.3% de los productores solo tienen una raza en sus rebaños y el 61.7% de 2 a 6 razas, siendo la más común la Katahdin en un 45%, seguida de Dorper 36.7%, Suffolk 21.7%, Pelibuey y Dorset con 18.3%, Blackbelly y Hampshire con 16.7% y porcentajes diferentes para otras 9 razas, de las cuales excepto Damara todas las demás con lana. El 93.3% de los productores divide sus rebaños por grupos y el 6.7% no lo hace, el 56.7% de ellos trabaja solo con ovinos, el 43.3% tienen además bovinos, cerdos, cabras, conejos, perros, carpas, gallos, palomas. La alimentación del ganado de cría es principalmente en estabulación (47%), seguido del pastoreo diurno con encierro nocturno (42%) pastoreando en promedio 7.2 horas por día, de los cuales el 75% lo realiza de forma rotativo en franjas y el 25% en pastoreo libre. Los animales de engorda el 80% de los productores los mantienen estabulados y un 5% lo en pastoreo. El resto no maneja animales de engorda. Como conclusión se puede mencionar que La información aquí vertida muestra respecto de la ganadería tradicional (sector social) enormes diferencias destacando el nivel educativo incluso con niveles altos, tenencias elevadas de animales y definición en objetivos. También contribuye al conocimiento de este sector de la ganadería tan importante pero paradójicamente poco conocido. . Palabras clave: ovinocultura empresarial, razas. Sistemas Agradecimientos: Agradecemos a UNO (Unión nacional de Ovinocultores) en la persona de su presidente el MVZ Juan de Dios Arteaga Castelán y al Sistema Producto ovino en la persona de su facilitador el Ms. Leonel Martínez Rojas, los apoyos y facilidades para la realización de este trabajo. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN PRODUCTORES DEL SECTOR EMPRESARIAL. II ASPECTOS REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS CHARACTERISTICS OF THE SHEEP ENTERPRISE PRODUCTION SYSTEMS. II. PRODUCTIVE AND REPRODUCTIVE ASPECTS 1 De Lucas T., J. Vargas G.,F. Bonilla Ll., M Juárez B., M.A y Santiago P.,J.M. 1.Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán - Universidad Nacional Autónoma de México Carretera Cuautitlán Teoloyucan S/N, Cuautitlán Izcalli Méx. México. [email protected]. Con objeto de establecer las principales características de sistemas de producción ovina del sector empresarial, se realizó el presente estudio. Se aplicaron al azar a 65 productores empresariales que concurrieron a la Feria de Querétaro México como expositores o como asistentes a la misma, una encuesta con 138 preguntas (algunas con más de una posible respuesta) las cuales fueron analizadas y sus resultados expresados en porcentajes. En los aspectos productivos relacionados con la alimentación se encontró que el 96.7% ofrecen dietas balanceadas de los cuales el 32.8% las utiliza permanentemente y el 67.2% solo de apoyo. Los ingredientes mas utilizados son maíz, sorgo, soya, alfalfa, avena, al igual que se suplementa con sales minerales y vitaminas. Para la bebida el 58.3% usa agua potable, el 30% agua de pozo y el 11.7% agua de rió, presa, arroyo o de lluvia. Sobre las instalaciones el 91.7% cuentan con corrales de encierro y bodegas; el 73.3% con corral de manejo, 71% salas de parto, corral de lactancia 66.7%, tanque de agua 71.7% y silos 35%. Los pisos son de tierra en el 36.7%; mixtos (tierra y cemento) 36.7%; cemento 20% y otros el resto. El 100% cuenta con comederos y bebederos (madera, metal o plástico). Del manejo reproductivo, 71.7% de los productores utiliza empadres controlados y 23.3% empadre libre. 3.3% ha usado transferencia embrionaria y 1.7% inseminación. La época de empadre varia dependiendo de las razas al ser algunas estaciónales. El 61.6% mencionó que el mayor número de partos se concentra entre Octubre y Enero, el 31.6% entre Febrero-Mayo, el 15% entre Junio-Septiembre y el 6.6% todo el año. En promedio se utiliza un semental por 28.7 hembras y la vida media de los mismos trabajando es de 3 años 7meses. El 76.6% suplementa al final de la gestación y desparasita, vacuna y examina la ubre antes del parto; el 16.7% solo realiza una o dos actividades de las anteriores y el 6.7% no da ningún manejo. Las hembras de reemplazo se aparean en promedio a los 9.8 meses y peso aproximado de 51.2kg. El 90% atiende los partos. El 75% han encontrado que las hembras tienen problemas al parir. El 86.7% mide la tasa reproductiva del rebaño. La fertilidad y la prolificidad promedio de todos los rebaños fue de 75.88% y 1.66. El 98.3% de los encuestados revisan que las crías mamen, un 73.3% han observado que las hembras abandonan sus crías. Los pesos al nacimiento son variados ya que dependen de cada raza y el sexo del animal, por lo que se obtuvo un promedio de 4.49kg. La mortalidad perinatal promedio es de 3.1%. El 60% tiene Creep feeding para las crías; el 36.7% no y el 3.3% no contestó. La mayoría utilizan la edad y el peso para destetar, la edad en promedio es de 66 días y el peso promedio de 23.47kg. Las causas de muerte en crías antes del destete principales fueron: el 28.3% por neumonías, el 16.7% por diarreas, el 10% por inanición, el 5% por hipotermia, el 3.3% por enterotoxemia y el 40% no sabe las causas. Respecto a la selección El 88.3% de los encuestados llevan registros de producción de sus animales, un 95% usa alguna forma de selección. El 81.6% de las hembras de reemplazo son del mismo rebaño, mientras que el 6.7% son compradas y solo el 11.7% de las dos formas. En la selección de las corderas el 41.7% consideran características tales como: partos múltiples, mayor tamaño y peso y tipo racial; el 23.3% sólo consideró el tipo racial, el 6.7% deja todas las que nacen, el 5% la apariencia, el 1.7% no contestó, y el resto considera combinadas de las anteriores. Las características que buscan en los sementales son diversas; 26.7% eligen por tipo racial, 16.6% el tamaño y peso, 11.7% características productivas, 5% el genotipo, 3.3% solo la apariencia y el resto de todas las características. El 11.6% de los productores obtienen los sementales del mismo rebaño, mientras que el 33.3% los compran en ranchos y ferias, el 21.7% ya tienen sus compradores conocidos, el 10% los importa, el 15% los obtiene del mismo rebaño y también los compra, el 6.7% son nacionales e importados y el resto no contestó. Palabras clave: ovinocultura empresarial. Sistemas de producción. Parámetros. Agradecimientos: Agradecemos a UNO (Unión nacional de Ovinocultores) en la persona de su presidente el MVZ Juan de Dios Arteaga Castelán y al Sistema Producto ovino en la persona de su facilitador el Ms. Leonel Martínez Rojas, los apoyos y facilidades para la realización de este trabajo CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA EN PRODUCTORES DEL SECTOR EMPRESARIAL. III. ASPECTOS SANITARIOS Y DE COMERCIALIZACIÓN CHARACTERISTICS OF THE SHEEP ENTERPRISE PRODUCTION SYSTEMS. III. HEALT AND COMERCIAL ASPECTS 1 De Lucas T., J. Vargas G.,F. Bonilla Ll., M Juárez B., M.A y Santiago P.,J.M. 1.Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán - Universidad Nacional Autónoma de México Carretera Cuautitlán Teoloyucan S/N, Cuautitlán Izcalli Méx. México. [email protected]. Con objeto de establecer las principales características de sistemas de producción ovina del sector empresarial, se realizó el presente estudio. Se aplicaron al azar a 65 productores empresariales que concurrieron a la Feria de Querétaro México como expositores o como asistentes a la misma, una encuesta con 138 preguntas (algunas con más de una posible respuesta) las cuales fueron analizadas y sus resultados expresados en porcentajes. Los problemas de tipo sanitario en que hubo más coincidencia fueron neumonías y diarreas. Un 43.3% separan y tratan los enfermos. Más del 60% de los productores realizan necropsias. De los animales muertos un 49.1% los entierran y 27.1% los incinera. La vacunación principal es contra clostridium y pasteurella en un 66.6%, usándose gran variedad de vacunas comerciales. Se utilizan generalmente calendarios de vacunación y desparasitación. Como tareas de rutina el 45% identifica a sus animales al nacimiento, el 21.7% en el primer mes, el 11.7% entre el segundo y cuarto mes, el 8.3% del sexto mes en adelante y el otro 8.3% identifica al nacimiento y posteriormente al destete. Los métodos para identificar son diversos, el 46.6% utiliza arete, 6.6% tatuaje, 1.7% muescas, 30% arete y tatuaje; y el resto combinación de todas. Comercialización. El precio de venta varía si son sementales, vientres, o engorda, para estos últimos el precio se ubica entre $2.2 y $2.9 dólares/kg. Los sementales (no pie de cría) entre $150 y $1500 dólares aunque hay cotizaciones más altas. Los sementales para pie de cría están entre los $150 y $2500 dólares y los vientres de $150 a $1800. El 30% de los productores señalaron que no hay una época de mayor venta, que todo el año es igual; sin embargo el 18.8% especificó que es el mes de Diciembre; el 48.4% que se concentra entre los meses de Mayo-Diciembre y el 3.3% comentó que varía, sin mencionar los meses. Para el 16.7% el mejor precio para venta es en Diciembre; para el 66.7% el precio se mantiene; para el 13.3% son diversos meses como: Marzo, Abril, Junio-Julio, Agosto-Enero; y el 3.3% no contestó. El 76.7% desechan las ovejas adultas, con una edad promedio de 5.8 años y el 10% no contestó. Las ovejas adultas se venden entre $1.2 y $1.8 dólares /kg (promedio de $1.6 dólares). El excremento: el 81.6% lo usa como abono; 10% lo regala; 5% lo vende; 1.7% lo tira y el otro 1.7% opta por las tres formas anteriores. Problemática de la actividad. El 51.6% de los productores no ha recibido apoyo del gobierno o asociación de productores, el 25% ha recibido créditos, el 6.7% asesorías, el 6.7% ambos tipos de apoyo, el 6.7% infraestructura y el 3.3% no especificaron que tipo. El 70% de los productores es miembro de alguna Sociedad de Criadores de Ovinos. Pero solamente el 38.3% ha recibido apoyo de la misma. Para el 61.6%, el problema más fuerte que enfrentan es la comercialización, en segundo lugar (16.6%) la alimentación, el 6.6% las enfermedades, el 5% apoyos y el 8.5% otros problemas como: suministro de agua, instalaciones, personal capacitado, registros, comunicación entre productores. El 78.3% de los productores están satisfechos con la marcha de su establecimiento y el 13.3% no, el 3.3% no sabe, el 1.7% regular, el 1.7% va empezando en la actividad y el 1.7% no contestó. Respecto a la rentabilidad de la actividad el 41.7% la considera normal, mientras que 18.3% alta, 16.6% baja, 15% media, 5% muy baja, 1.7% va empezando y el otro 1.7% no sabe. Para el 78.3% sí se justifica su esfuerzo en la inversión de ovinos, para el 13.3% no, 6.7% aún no sabe, y 1.7% probablemente. El 73.3% aumentará el número de animales, 25% no y 1.7% posiblemente. El 85% de los encuestados no piensa cambiar de raza, 5% sí, otro 5% pretende adicionar otra raza, el 3.3% dependiendo del mercado y 1.7% no sabe. El 28.3% planea cruzamientos, mientras que el 68.3% no, el 1.7% según el mercado y el resto no contestó. Palabras clave: ovinocultura empresarial. Sistemas de producción, comercialización. Agradecimientos: Agradecemos a UNO (Unión nacional de Ovinocultores) en la persona de su presidente el MVZ Juan de Dios Arteaga Castelán y al Sistema Producto ovino en la persona de su facilitador el Ms. Leonel Martínez Rojas, los apoyos y facilidades para la realización de este trabajo LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN OVINA EN EL ESTADO DE MÉXICO THE MANAGEMENT OF INNOVATION IN UNITS OF SHEEP PRODUCTION IN THE STATE OF MEXICO 1 2 2 3 Martínez G, E G ; Muñoz R, M ; Altamirano C, J R ; García M, J G ; Romero M, C 4 1 Estudiante del doctorado en Problemas Económico Agroindustriales del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). 2 Profesor investigador del CIESTAAM de la UACh. 3 Profesor investigador del Posgrado en Producción Animal de la UACh. 4 Profesor investigador del Departamento de Zootecnia de la UACh. Dirección electrónica del autor: [email protected] ; [email protected] Resumen En el estado de México se invirtieron alrededor de 64.4 millones de pesos en el periodo de 2003 a 2005, monto que representó el 22.4% del total de los recursos destinados al desarrollo rural a nivel estatal. Sin embargo, al momento de realizar el presente estudio, 20% de los proyectos ya había fracasado, mientras que el 80% restante aún contaba con animales. Dentro de este 80%, solamente el 52.5% estaban consolidados o creciendo, mientras que el 47.5% restante se encontraban decreciendo o estancados. La tasa de crecimiento promedio de los rebaños calculada fue de -4 vientres por año; considerando dicha tasa de crecimiento y dado que el monto de los apoyos permite adquirir un rebaño de 15 vientres, ello significa que a este ritmo de descenso en sólo cuatro años se pierde todo el activo. Este descenso se explica por varios factores, tales como: i) acceso a conocimientos; ii) disponibilidad y calidad de alimento; iii) estado fisiológico de los animales adquiridos; iv) desarrollo de proveedores y, v) gestión de la innovación. Lo anterior deja en evidencia la gran diversidad de problemas que presentan los actuales esquemas de intervención propuestos y operados en el Estado de México. Es por ello que se plantea la necesidad de implementar un sistema que ponga el foco en el desarrollo de capacidades de innovación. La problemática identificada en este estado resulta relevante en virtud de que representa un caso típico de la forma como se está pretendiendo fomentar el desarrollo ovino en México. Justificación La confluencia de una serie de factores, entre los que destacan la creciente integración de pequeños productores de granos a la producción ovina ante la necesidad de darle valor agregado a su producción; las elevadas barreras de entrada y permanencia en las cadenas avícola, porcícola y ganado bovino productor de leche; la docilidad de los ovinos y su facilidad para ser manejados por mujeres y niños; el comportamiento estable de los precios de la carne ovina, además de la creciente demanda del mercado, han permitido que la ovinocultura se constituya en una de las actividades que registran la mayor demanda de subsidios públicos por parte de la población susceptible de ser apoyada por parte de los programas de desarrollo rural. Así, a nivel nacional, aproximadamente un 15% de los grupos apoyados por los programas de desarrollo rural han demandado servicios y activos relacionados con la red de valor ovina. Los programas base del desarrollo rural en el estado de México, como el Programa de Desarrollo de Capacidades (PRODESCA) y el Programa de Apoyo a Proyectos de Inversión Rural (PAPIR) se han traducido en la provisión de servicios y activos fijos (como ganado, maquinaria y equipo) a grupos de productores que reúnen ciertos criterios de elegibilidad. Así, durante los ejercicios fiscales 2003-2005 se han canalizado subsidios a 475 grupos de productores para que éstos contraten a una red de cerca de 167 Prestadores de Servicios Profesionales (PSP) a fin de que les identifiquen ideas de inversión, diseñen un proyecto y gestionen la puesta en marcha de empresas rurales. No obstante que los servicios apoyados con PRODESCA han incidido en varios sectores, uno de los más importantes es la ganadería (que representa el 49%), y dentro de este sector la 1 cadena productiva de ovinos recibió el 53% del total de servicios autorizados . Objetivo El objetivo de la presente investigación consistió en analizar los principales factores que determinan el éxito en las empresas ovinas, así como evaluar el nivel de capacidades -innovación, organización- en los grupos de ovinocultores apoyados con el programa de desarrollo rural, con el fin de definir la estrategia de intervención tendiente a contribuir a la creación de riqueza -empleos e ingresos- en el medio rural. Metodología La población objeto del presente estudio fueron los 475 grupos de productores de ovinos apoyados durante el periodo de 2003 a 2005 en el estado de México, a través de los programas de desarrollo rural. De esta población se obtuvo un tamaño de muestra de 59 productores, utilizando un muestreo simple al azar con un 90% de confiabilidad y un 10% de error. Estas encuestas se aplicaron en las delegaciones de Atlacomulco (20), Valle de Bravo (18), Jilotepec (16) y Metepec (5), abarcando un total de 17 municipios. Además de la aplicación del cuestionario a los representantes de los 59 grupos de la muestra, también se realizaron entrevistas abiertas con algunos informantes clave (incluidos PSP´s, supervisores, funcionarios, proveedores, etc.). Las variables registradas se analizaron utilizando los procedimientos PROC MEANS, GLM, REG y 4 FREC . Esto fue con el fin de obtener tanto estadísticos descriptivos como análisis de varianza y regresiones simples entre variables de importancia para el estudio. Resultados En el periodo 2003 a 2005 se invirtieron alrededor de 64.4 millones de pesos en proyectos relacionados con la producción ovina; además, si se considera la inversión de los productores (alrededor de 29 millones de pesos), en total se invirtieron 93.4 millones de pesos en este periodo. Sin embargo, los resultados obtenidos no son muy alentadores. En promedio, el tiempo transcurrido entre el otorgamiento del apoyo y el momento del estudio fue de 17 meses, con un intervalo que va de los ocho a los 43 meses. Al momento de realizar la investigación, 20% de los proyectos ya había fracasado, mientras que el 80% restante aún contaba con animales. Sin embargo, dentro de este 80% de proyectos, solamente el 52.5% estaban consolidados o creciendo, mientras que el 47.5% restante se encontraban decreciendo o estancados. En lo que respecta a este 52.5% de proyectos que se encuentran consolidados o en crecimiento, el ritmo de crecimiento es solamente de 0.6 vientres por año, mientras que los que están decreciendo o estancados decrecen a un ritmo de -10 vientres por año, por lo cual en forma global, la tasa de crecimiento de los rebaños es de -4 vientres por año. Considerando dichas tasas de crecimiento y dado que el monto de la inversión pública y privada permite adquirir un rebaño de 15 vientres, en promedio, ello significa que a este ritmo de descenso en sólo cuatro años se pierde todo el activo (rebaño o inventario). Este descenso de los rebaños se explica por algunos factores, tales como: 1) Acceso a conocimientos vía asesoría El principal hallazgo en este punto indica que el 80% de los pequeños productores no recibe asistencia técnica. Los rebaños tienden a decrecer menos cuando cuentan con servicios de asesoría pagados por del PRODESCA (Figura 1), aunque estadísticamente no hay diferencias significativas (P>0.05) debido a la baja especialización de los PSP´s (existen técnicos que son responsables de proyectos hasta en ocho giros distintos tales como: agroindustria, artesanías, servicios, pecuarios, etc.). Destaca también que solamente el 73% de los productores tenía experiencia en la producción ovina antes de recibir el apoyo. Figura 1. Efecto de la asesoría del PRODESCA en el ritmo de crecimiento de los rebaños Por otra parte, a través del análisis de redes sociales se evidenció la importancia de las interacciones con fines de innovación. Por ejemplo, aquellos productores que se relacionan con los proveedores, presentan una tasa de crecimiento promedio en el número de vientres de 36%, mientras que los que mencionan relacionarse con asesores técnicos y con sus pares, invariablemente registran tasas negativas de crecimiento (Figura 2). Lo que estos hallazgos reflejan es la baja calidad y pertinencia de los servicios técnicos a los que pueden acceder los productores que incursionan en la actividad ovina. Figura 2. Dinámica del rebaño por tipo de vínculos 2) Disponibilidad y calidad de alimento Ante el alza en los precios de los granos, resulta de vital importancia que los productores sean capaces de producir sus propios forrajes y granos con el fin de disminuir los costos de producción. Así, se logró estimar que para garantizar un crecimiento sostenido del rebaño, el productor debe estar en condiciones de producir por lo menos el 50% de las necesidades forrajeras (Figura 3). Tal 2 como puede observarse en la Figura 3 existe una relación muy estrecha (R = 0.89) entre la autosuficiencia alimenticia (capacidad para la producción de forrajes y granos de cada unidad de producción) y el crecimiento del rebaño (aumento en el número de vientres). A partir de los datos de la muestra destaca que solamente el 35% de los productores encuestados producen por lo menos el 50% del alimento que necesitan, mientras que el 65% restante no es capaz de producir por lo menos la mitad de las necesidades alimenticias de sus animales (Figura 3). Figura 3. El crecimiento del rebaño y la autosuficiencia alimenticia 3) Estado fisiológico de los animales adquiridos Este punto está asociado principalmente con el estado fisiológico y la época del año en la cual se reciben los vientres (factores que reflejan el estilo de intervención gubernamental). Por ejemplo, el 83% de los productores recibe vientres no gestantes, y en virtud de la estacionalidad reproductiva de las ovejas (54% los reciben en el periodo de febrero a mayo y el 46% de julio a octubre), la incursión en la actividad ocurre en condiciones de gran desventaja, lo cual se traduce en bajos niveles de rentabilidad que ponen en riesgo su permanencia en la ovinocultura. Debido a lo anterior, el 78% de los productores percibe la producción de ovinos como una actividad de ahorro/subsistencia, mientras que solamente el 22% lo percibe como un buen negocio. 4) Desarrollo de proveedores Los proveedores que entregan animales en los programas gubernamentales carecen de certificados sanitarios (sólo el 20% tiene certificado de rebaño libre); menos del 5% venden sementales con pruebas de fertilidad; el 70% de los proveedores acopia el 30% de lo que venden, es decir, solamente el 30% de los proveedores vende ganado producido en su explotación. Además, la calidad del ganado es muy variable debido a la laxitud en los lineamientos aplicados a los proveedores, como por ejemplo, el que se entreguen animales sin registros y que en el 30% de los casos los productores no reciben el ganado seleccionado, etc. Por si esto fuera poco, existen retrasos en los pagos por parte de las dependencias gubernamentales hacia los proveedores, lo cual ocasiona que los buenos proveedores salgan del sistema. En suma, la calidad de la proveeduría es muy deficiente y no existe una política de desarrollo de proveedores por parte de las instituciones gubernamentales involucradas en dicho proceso. 5) Gestión de la innovación Existen serias deficiencias en el proceso de producción, evidenciadas por el bajo nivel de innovaciones que tienen impacto directo en la dinámica del rebaño. A partir de la información de las unidades de producción, se construyó el índice de adopción de innovaciones (INAI), el cual refleja una serie de prácticas de manejo agrupadas en siete áreas (nutrición, reproducción, organización, sanidad, administración, infraestructura y comercialización). El INAI fue 43%, siendo las áreas más deficientes la organizacional, administrativa y comercial. Además, también existen serios problemas en la parte técnica que se evidencian en parámetros productivos y reproductivos bastante pobres: 14% de mortalidad, edad al destete de 3.3 meses, intervalo entre partos de 11 meses, entre otros. Discusión La generación y sistematización del conocimiento es un principio fundamental para la innovación, entendiendo por ésta a “todo cambio basado en conocimientos que genera riqueza”, y se fundamenta en torno a tres ejes: la riqueza como su meta, el cambio como su vía y el conocimiento como su 2 base . Los modelos de innovación presentes en el sector agroalimentario de nuestro país pueden ser de dos tipos: modelo lineal y modelo en red o de innovación abierta. El modelo lineal de innovación se caracteriza por ser cerrado e integrado verticalmente, pues la propiedad intelectual es generada al interior de un instituto, además de que se tiende a priorizar a los activos sobre el desarrollo de capacidades de innovación; mientras que el modelo de innovación en red se asemeja a un ecosistema o red en el que múltiples actores o nodos, cada uno con diferentes recursos y capacidades, interactúan 2,3 y co-desarrollan nuevos bienes y servicios que la sociedad valora . Al considerar los resultados obtenidos en la presente investigación, queda claro que no existe generación de riqueza en las unidades de producción ovina del estado de México, debido en gran medida al escaso énfasis a la innovación y a la baja calidad de los vínculos que establecen los ovinocultores. Lo anterior deja en evidencia la gran diversidad de problemas que presentan el actual esquema de intervención propuesto y operado por los diferentes actores de la red de innovación del estado de México. Es por ello que se plantea la necesidad de implementar un sistema que ponga el foco en el desarrollo de capacidades de innovación en los ovinocultores, además de los asesores y de los tomadores de decisiones de política pública. Literatura Citada 1. CECADER-UACh. 2007. Estadísticas de los programas de desarrollo rural en el estado de México. Centro de Calidad para el Desarrollo Rural, Texcoco, México. 2. Muñoz R. M., Altamirano C. J. R., Aguilar A. J., Rendón M. R., García M. J. G. y Espejel G. A. 2007. Innovación: motor de la competitividad agroalimentaria –Políticas y estrategias para que en México ocurra-. Universidad Autónoma Chapingo-CIESTAAM/PIIAI. Chapingo, México. 3. Radjou, N. 2004. Innovation networks: a new market structure will revitalize invention-toinnovation cycles. Disponible en www.forrester.com 4. Statistic Analysis System Institute, SAS/STAT®. 2001. User’s guide, Version 6, 4 th Ed., Vol. 2, Cary (NC). 846 pp. PRODUCCIÓN OVINA PARA EL DESARROLLO RURAL OVINE PRODUCTION FOR RURAL DEVELOPMENT 1 1 1 1 1 1 1 Coppola, M I ; Schuh, M A ; Decaminada, E ; Helguero, P ; Santiago, V S ; Ghirardi, M P . Área de Producción Ovina. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. [email protected] Resumen El Área de Producción Ovina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, en respuesta a la crisis del sector y con el fin de ofrecer al pequeño productor una alternativa de agregar valor sobre el producto primario elaboró el proyecto “Producción ovina para el desarrollo rural”. El mismo está orientado a promover el desarrollo de pequeñas comunidades rurales, con el objeto de mejorar la calidad de vida de su población, incrementando su capacidad productiva, económica y social. Se realizó en base a la explotación del ovino y la utilización en forma artesanal de la lana, generándole un valor agregado que permite colocarla en el mercado a un precio diferencial. La primera experiencia fue puesta en marcha en comunidades rurales pertenecientes al partido de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, Argentina, a mediados del año 2007 y en el marco del programa “Voluntariado Universitario” del Ministerio de Educación de la Nación. Consistió en visitas a establecimientos y relevamiento de las majadas. A partir del diagnóstico de situación, se organizaron talleres y cursos de capacitación con temática formulada en base a las inquietudes de los productores. Si bien el proyecto lleva en curso poco más de un año, los establecimientos cuyos propietarios/encargados se involucraron con el proyecto, ya reflejan mejoras en su producción. En lo concerniente al grupo de artesanas/os, es evidente el efecto de la capacitación recibida, especialmente en referencia al conocimiento de la materia prima y a las posibilidades de obtener un producto de calidad. Justificación y objetivos San Andrés de Giles se encuentra ubicado en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires, dentro de la zona caracterizada como “Pampa Húmeda”, a 103 km de Capital Federal. Su situación 4 geográfica es 34° 27’ de longitud oeste de Greenwich 2 El partido comprende una superficie de 1.135 km . Como región productiva pertenece a los 5 Municipios del Mercosur. (Gobierno de la provincia de Buenos Aires) . Cuenta con un stock bovino de 56.197, y ovino de 4.380, distribuidos en 753 establecimientos (Perna, R. Comunicación personal.2008). La principal actividad económica es la agrícola-ganadera, que se desarrolla en estancias, chacras, 4 tambos, cabañas y distintos criaderos . La propiedad minifundista ha aumentado en los últimos años por diversos factores tales como repetidas sucesiones hereditarias y subdivisión y venta de importantes extensiones que, como negocio inmobiliario, produjeron un deterioro de la actividad agropecuaria a través de los años hasta la actualidad. Como consecuencia de ello, muchos propietarios de estas pequeñas extensiones debieron adoptar una economía de subsistencia, con sistemas productivos precarios, en base a explotaciones de diferentes rubros: huertas, cunicultura, apicultura, avicultura y ovicultura. Las industrias de la zona son escasas. Atendiendo a esta problemática es que surge “Producción ovina en un proyecto de desarrollo rural”, que tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de pequeñas comunidades del área rural de San Andrés de Giles a través de la mejora en la producción, de la capacitación para un mejor aprovechamiento de los recursos y de la búsqueda de nuevos mercados. Las características propias de la especie ovina (sus hábitos alimentarios, su rusticidad, su nobleza y la diversidad de sus subproductos), sumadas a que requiere una baja inversión inicial y bajos costos de mantenimiento y que constituye una alternativa productiva con alto techo de crecimiento, 1 favorece su utilización en el diseño de un proyecto de desarrollo rural. Los objetivos generales del proyecto son: a) Brindar asesoramiento y asistencia veterinaria a los pequeños productores ovinos, tendiente a mejorar la majada en su estado sanitario, estado nutricional y su eficiencia reproductiva y de esta forma optimizar su producción. b) Darle valor agregado a los subproductos a través de la capacitación de los pequeños productores para pasar del simple hecho de “tener unas ovejas” a “tener unas ovejas para...”. c) Impulsar y facilitar el vínculo entre productores, artesanos, profesionales e instituciones. d) Generar un modelo de trabajo comunitario replicable. Metodología Este proyecto se lleva a cabo en el marco del programa Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, por un equipo interdisciplinario de trabajo conformado por estudiantes de Veterinaria (en distintas etapas de la carrera), Agronomía, Diseño Gráfico, Turismo y Ciencias Económicas, entre otros, Veterinarios recientemente graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias. La planificación y coordinación está a cargo de docentes del Área de Producción Ovina. Además es de destacarse la participación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias; personal docente del CEPT N° 2 (Centro Educativo para la Producción Total, San Andrés de Giles); el Secretario de la producción y el Subsecretario de turismo de la Municipalidad de San Andrés de Giles. La primera etapa consistió en un diagnóstico de situación, que fue surgiendo a partir de los primeros encuentros con integrantes de la Municipalidad y del Colegio Veterinario de San Andrés de Giles, quienes delinearon el mismo a través de su conocimiento exhaustivo de las condiciones socio-culturales y productivas de los pequeños productores ovinos de la zona. En la siguiente etapa, se realizó un trabajo de relevamiento de los distintos establecimientos; dicho relevamiento fue llevado a cabo en conjunto con el CEPT (Centro Educativo para la Producción Total N° 2 a través de las siguientes herramientas de trabajo: • Encuestas productivas y socio-económicas realizadas por los voluntarios • Intercambio de información durante los encuentros de divulgación con participación activa de los productores • Registros de datos de cada establecimiento visitado (superficie, número de animales, composición de la majada, antecedentes reproductivos, sanitarios y de manejo, destino de la producción). • Examen de cada animal de la majada. Se relevaron y registraron las siguientes variables: raza, cronología dentaria, estado sanitario y estado reproductivo. Fundamentado en este diagnóstico, se procedió a la organización de talleres de capacitación (con temática seleccionada a partir de la demanda de los productores y artesanos Resultados Los logros que podemos mencionar hasta el momento, considerando los distintos actores intervinientes en el proyecto son: - Se capacitó a veinticinco productores en temáticas como: “Razas”, “Tareas zootécnicas”, “Sanidad”, “Nutrición” y “Manejo Reproductivo”. -Se brindó asistencia y asesoramiento veterinario a un total de 18 establecimientos. -Se examinó y registró un total de 508 ovinos (que representan el 11.6% del stock local). Cada animal fue vacunado contra Mancha, Gangrena y Enterotoxemia y desparasitado. - Se llevó a cabo una jornada de “Economía para pequeños productores”, dictada por el Profesor a cargo del Área de Economía de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, a la que asistieron aproximadamente treinta personas. - Se instruyeron cinco personas en la técnica de “Esquila suelta y acondicionamiento de la lana”, por medio del curso dictado por la “Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación” de la Nación. -Se formaron treinta artesanos locales mediante talleres teóricos donde se desarrollaron los siguientes temas: “Conceptos básicos de producción ovina”, “Características de la Lana”, “Principios básicos de Hilado”, “Lavado” y “Cardado”; de estos, diez adquirieron la destreza de hilado en huso y rueca a través de talleres prácticos. -Se constituyó un grupo de cinco artesanos (“Hilando Sueños”), que puso a la venta sus productos en distintos eventos locales. -Se capacitó a doce voluntarios en el taller teórico práctico de “Bases para el teñido artesanal. Tintes naturales”. Dictado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). -Se realizó un relevamiento de “Plantas Tóxicas, Dañinas y Forrajeras” de los establecimientos que participan del proyecto, con la colaboración del Área de Bases Agrícolas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Discusión Si bien el proyecto lleva en curso poco más de un año, los establecimientos que se visitaron por 2° vez y cuyos propietarios/encargados se involucraron con el proyecto, ya reflejan mejoras en su producción como ser: una distribución más apropiada de las categorías de las majadas, confección de registro de animales, refugo de animales improductivos, incorporación de medidas para mejorar el estado sanitario, reproductivo y nutricional. En lo concerniente al grupo de artesanas/os, es evidente el efecto de la capacitación recibida, especialmente en referencia al conocimiento de la materia prima y a las posibilidades de obtener un producto de calidad. De mayor impacto aun, es el descubrimiento que van realizando de la importancia de implementar alguna forma de asociativismo que favorezca el desarrollo local. El CEPT Nº2, por su parte, incorporó a sus actividades de enseñanza correspondientes al área de producción, el “Proyecto Ovino”. Los estudiantes de 3° año de dicha escuela participan de las reuniones con los productores y algunos de ellos demostraron interés en capacitarse en los cursos de esquila organizados en el marco del proyecto, generándose para ellos una potencial fuente de trabajo. En referencia a los estudiantes que participaron del proyecto, si bien algunos se acercaron con el fin de hacer experiencia en producción ovina, con el tiempo todos los participantes se comprometieron con la propuesta solidaria. En este sentido el impacto consistió en acercarlos a los compromisos sociales a través de sus intereses y la generación de conciencia sobre temas comunitarios. Otro efecto fue el surgimiento de un grupo de trabajo de características diferentes a las que se dan en el aula, integrándose con docentes y con estudiantes de diferentes facultades y dentro de la misma facultad, de diferentes niveles de avances. El desafío es poder reformular el sistema productivo actual, que no se orienta hacia ningún punto del mercado específicamente y reconvertirlo (orientándolo hacia una producción ovina más eficiente tanto en la producción de carne como de lana) o (en una producción ovina con fines laneros), para pasar de “tener unas ovejas” a “tener unas ovejas para”. Bibliografía 1. ÁREA DE PRODUCCIÓN OVINA. Facultad de ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. 2005. Bases estratégicas para la cría de ovinos: sus posibilidades productivas. p. 4-8. 2. HELMAN, M.B. 1965.Ovinotecnia 2 ed. El Ateneo. 2v. 3. HERRERO, M.A. 2002. El problema del agua: Un desafío para incorporar nuevas herramientas pedagógicas al aula universitaria. Tesis de Especialidad en Docencia Universitaria. Universidad de Buenos Aires.112 p. 4. PERIÓDICO “LA LIBERTAD”. 1997. San Andrés de libertad.com.ar/datos/situac.html. Consulta 15 de Febrero 2009. Giles. En: http://www.la- 5. PORTAL OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 2009. Información de San Andrés de Giles. En: http://www.gba.gov.ar/municipios/sanandresdegiles.php. Consulta 13 de Febrero 2009. Agradecimientos - Méd.Vet .Lucio Brandi. Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Departamento Ovino. - Arq. Marcela Melaragno; Arq. Laura Martinez. INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). - Méd. Vet. Jorge Aníbal Guerrero Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. FCV-UBA. - Ing. Agr. M. Alejandra Herrero -Prof. Asociado Área Bases Agrícolas. FCV-UBA. - Lic. Gustavo Nuñez-Palacios-Prof. Área de Economía. FCV-UBA. LUCRATIVIDADE EM SISTEMAS DE PRODUÇÃO DE CORDEIROS EM PASTAGEM HIBERNAL NO SUL DO BRASIL1 LUCRATIVITY OF SYSTEMS OF PRODUCTION OF LAMBS ON WINTER PASTURE IN SOUTH OF BRAZIL BARROS, C.S.2; MONTEIRO, A.L.G3; POLI, C.H.E.C4; SILVA, C.J.A.da5; FERNANDES,S.R.6;SILVA, M.G.B.da6 1Realizado na Universidade Federal do Paraná UFPR, Brasil; 2 parte da Dissertação da 1a autora, Professora da UNIGUAÇU, PR; 3Professora Orientadora, UFPR [email protected]; 4Professor da UFRGS; 5Doutorando da UFPR; 6Mestrandos da UFPR O rebanho ovino brasileiro apresenta-se em crescimento de cerca de 10% em número nos últimos três anos. Os produtores têm trabalhado de forma mais organizada, com formação de associações e cooperativas para produção de carne. Assim, os estudos sobre custos e resultado econômico dos modelos produtivos são muito importantes. Os objetivos deste trabalho foram analisar a viabilidade econômica da terminação de cordeiros desmamados em pastagens com suplementação concentrada e identificar os componentes de maior influência no custo produtivo. O estudo foi realizado em duas etapas. Na Etapa 1, realizou-se experimento de campo no LAPOCUFPR com cordeiros da raça Suffolk desmamados precocemente (aos 42 dias) e mantidos em pasto de azevém até o abate (32 kg) sob os tratamentos: somente em pasto, sem suplementação; em pasto e suplementados em 1% PV/dia; em pasto e suplementados em 2% PV/dia; e ad libitum, sendo o suplemento composto de ração concentrada com 20% PB. No caso da suplementação concentrada ad libitum o consumo diário estimado de ração chegou a 3,2%. Etapa 2: módulo de 150 ovelhas projetado a partir do experimento visando as avaliações econômicas, com cálculos de custo, lucratividade, rentabilidade, valor presente líquido (VPL), taxa interna de retorno (TIR) e relação benefício:custo (B:C) dos 4 níveis de suplementação. Para os cálculos foi considerada a produção anual de cordeiros, com a manutenção das ovelhas incluindo as etapas de reprodução e cria dos sistemas. A suplementação ad libitum apresentou menor consumo total de concentrado que o nível de 2% devido ao menor tempo de terminação (41 dias em terminação pós desmame), com maior lucratividade que os demais. Cordeiros sem suplementação e com suplemento em 1% PV/dia apresentaram maior mortalidade, menor rendimento de carcaça e maior tempo de terminação, resultando em menor receita e margem líquida. Os indicadores econômicos (TIR, VPL, relação B:C) foram crescentes conforme aumentou o nível de suplementação. Mão-de-obra e alimentação apresentaram maior participação no custo. O sistema de cordeiros terminados em pasto com suplementação ad libitum apresentou os melhores resultados. RENTABILIDAD DE TRES TIPOS DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN VALLES CENTRALES DEL ESTADO DE CHIAPAS. YIELD OF THREE TYPES OF UNITS OF PRODUCTION IN THE CENTRAL VALLEYS OF 1 CHIAPAS 1 1 1 Oliva V. A. , Peralta L. M. , Pedraza V. P. , Villalobos Ch. I. 1 Universidad Autónoma de Chiapas. [email protected] 1 RESUMEN La producción ovina en la región de los Valles Centrales de Chiapas se ha desarrollado en tres diferentes sistemas productivos. El objetivo de este trabajo fue analizar estos sistemas y determinar su rentabilidad, lo que permitirá realizar la prospectiva económica y definir las mejores estrategias para darle viabilidad a estas unidades. El trabajo se desarrollo en la región de los Valles Centrales de Chiapas, considerándose tres unidades de producción, en tres de los estratos de productores: Estrato 1 (menos de 30 ovinos), Estrato 2 (de 31-100 animales) y Estrato 3 (más de 100 animales). Se aplicaron encuestas estructuradas y se realizaron entrevistas abiertas, se definieron los componentes del sistema productivo, los costos fijos, variables e ingresos. El estrato 1 presentó una tasa de beneficio de 17.85% respecto a los costos de producción sin embargo, la unidad depende de la compra de insumos alimenticios para sostener a la población de animales. El estrato 2 presento una tasa de beneficio negativa (-23.95%), el problema de radica en la baja producción de corderos (1.2 corderos/hembra/año) y a que los animales son vendidos como primales para carne. El estrato 3 las unidades son rentables (42.02%) debido a que presentan un buen manejo alimentario que le permite finalizar a los animales y por la escala productiva obtiene buenos precios en la comercialización ($22.00 por kg/animal finalizado). A pesar de la rentabilidad obtenida en los estratos 1 y 3 requieren mantener una alta eficiencia productiva y producir en base a la utilización de forrajes (verdes o seco empacado) de buena calidad. INTRODUCCIÓN. En las regiones tropicales de Chiapas en los últimos años se ha tenido un crecimiento importante de la producción de ganado ovino, en forma particular del ovino de pelo ya que son razas adaptadas a las condiciones tropicales (4, 2, 1). Tradicionalmente, la producción ovina se había desarrollado como una actividad complementaria, siendo un mecanismo de ahorro en activos físicos (3) sin embargo, hoy se observa un importante crecimiento de explotaciones en los valles centrales del estado de Chiapas, en donde algunas de estas tienen un esquema empresarial que buscan introducirse en la cadena de comercialización que se lleva a cabo en la zona centro del país. Estos nuevos sistemas presentan algunas dificultades por lo que es necesario analizar los sistemas de producción y determinar la rentabilidad de unidades tipo que permita realizar la prospectiva económica de estas unidades para definir las mejores estrategias para su viabilidad. El objetivo es determinar la rentabilidad de tres unidades de diferentes escalas de producción ovina en la región Valles Centrales del estado de Chiapas. MATERIALES Y MÉTODOS. Los Región Valles Centrales, del estado de Chiapas, se ubica a 16º38’a 16º51’de latitud norte y 93º02’a 94º15’ longitud oeste con una altitud promedio de 536 msnm, el clima es AW con una temperatura de 24.7 ºC (6). La información se aplicaron encuestas estructuradas, se realizaron entrevistas abiertas y a partir de esto se definieron los componentes del sistema productivo, de acuerdo a la teoría económica los costos: dividiéndose en costos fijos y variables, y se midieron los ingresos a partir de los animales vendidos. En el caso de los activos como cercas perimetrales, corrales y diversos equipos se midieron los espacios físicos, se contaron los equipos y se cotizaron en el mercado regional. 1 Proyecto financiado por el FOMIX-CONACYT Gobierno del Estado de Chiapas Clave 2005-03030 Para el análisis se consideraron tres unidades de producción ubicados en tres de los estratos de productores: Estrato 1: pequeños productores con menos de 30 animales, Estrato 2: productores con rebaños de 31 a 100 animales y Estrato 3: rebaños de más de 100 animales. Como ejemplo del estrato 1 se tomó una unidad productiva ubicada en el municipio de Ocozocoautla. Esta unidad cuenta con 16 has (10 has son praderas de Estrella africana, 5 has son selva baja y 1 has de acahual con vegetación primaria), el sistema productivo es bovino-ovino. El hato bovino esta constituido de 30 vientres, dos sementales y 27 animales jóvenes, el objetivo de la producción es de doble propósito leche y becerros destetados. El rebaño ovino consta de 30 animales de raza Dorper (13 hembras adultas, 1 semental y 16 animales jóvenes), a los ovinos se les destina una hectárea además de que pastan junto con los bovinos en los otros potreros. En promedio los animales pastan 7 horas, se suplementa diariamente a los animales con alimento 2 concentrado (maíz molido) además se les da sal común. El corral de encierro es de 16 m con piso de tierra, paredes de block y techo de lámina, cuentan con bebederos de plástico y comederos de PVC; el manejo sanitario consiste en la desparasitación y vacunación de los animales, se recibe la visita periódica de un médico veterinario. El estrato 2 consideró una unidad productiva ubicada en el municipio de Berriozabal que cuenta con 60 has (40 has están sembradas con Estrella africana, 12 son acahuales con vegetación secundaria y 8 son selva baja), el sistema productivo es bovino-ovino. El hato bovino está constituido por 40 vientres, 2 sementales y 30 animales jóvenes. El rebaño ovino esta constituido por 80 animales de raza Pelibuey (25 vientres, 2 sementales y 53 animales jóvenes). Se suplementan a los animales diariamente con pastura molida, concentrado y pericarpio de maíz 2 además se brinda sal común. El corral de encierro de 30 m con piso de tierra, paredes de tabla y techo de lámina, cuenta con bebederos y comederos. Se desparasita cada 6 meses y se aplica la vacuna triple, la asistencia técnica es proporcionada por un veterinario. Para el estrato 3 se tomó una unidad productiva ubicada en el municipio de Suchiapa cuenta con 8 has de terreno (6 de potreros con pasto Estrella africana y 2 has de acahual con vegetación secundaria), solo se manejan ovinos. El rebaño esta constituido por 580 animales (300 son hembras, 8 sementales y 272 animales jóvenes), pastorean únicamente de 2 a 3 horas diarias debido a la poca superficie de terreno, se suplementa diariamente en corral con maíz molido, 2 concentrados y pacas de pasto seco así como sal común, tiene un corral de encierro de 400 m , con piso de tierra, paredes de block y techo de lámina, cuenta con bebederos de plástico y comederos de PVC; se desparasita y aplica la vacuna triple. Como costos totales se considero el conjunto de costos en que incurre una empresa para producir determinada cantidad de bienes y tiene dos componentes los costos fijos que son aquellos en que incurre la empresa independientemente de la cantidad que decida producir y los costos variables como el costos de insumos en que incurre una empresa dependiendo del nivel que requiere producir (5). Los insumos externos a la unidad productiva son sobre todo granos, concentrados y pastura empacada. Los costos fijos utilizados para la producción de ovinos lo constituyen tierra, animales, cercado perimetral, corral de encierro, comederos y bebederos, equipo menor como bomba de mochila, palas, picos, azadones, machetes y limas; en el caso de este tipo de unidades productivas el activo que constituye el mayor porcentaje es la tierra pero dicho activo no tiende a depreciarse, sino mas bien en muchos casos tiende a revaluarse. Los costos variables lo constituyen los insumos como alimentos (forrajes cortados henificados o empacados, granos, alimentos concentrados y balanceados, sales y minerales), medicamentos (antisépticos, antiparasitarios, antibióticos, antipiréticos, antidiarreicos), biológicos (vacunas y bacterinas), electricidad y agua, mantenimiento de instalaciones y equipo, costo de transporte y combustible, mantenimiento y cuidado de animales, mantenimiento de potreros. Para estimar los ingresos se consideraron los ingresos obtenidos por la venta de animales de diferentes tipos, sin considerar las hembras de desecho y sementales de desecho debido a que están considerados en la contabilidad de costos como valor al final del periodo útil en el calculo de la depreciación y en cambio se imputan como ingresos las hembras y sementales que quedan como reemplazos (otro mecanismo es considerar la variación de inventarios en kilogramos de animales reproductores). RESULTADOS y DISCUSIÓN En el estrato 1, donde los bovinos son el núcleo central de la empresa, los costos fijos representan el 34.80% de los costos totales y el costo variable es el 65.19% (Cuadro 1). El mayor costo de la explotación es la alimentación, representando el 67.31% de los costos variables; otro componente importante es la mano de obra para cuidado, alimentación y manejo del rebaño que representa el 24.53% de los costos variables. En los costos fijos son relevantes los costos de depreciación de cercado, la renta de la tierra imputada, la depreciación de instalaciones y depreciación de hembras (Cuadro 2). Esta unidad presenta rentabilidad positiva de $3,560.00 que significa un 17.85% respecto a los costos de producción (Cuadro 1 y 3), pese a ser una unidad productiva de muy pequeña escala, esta unidad tiene un índice alto de corderos destetados al año por hembra de 1.78 sin embargo, la unidad productiva tiene una alta sobrecarga de animales debido a que maneja tanto bovino como ovinos, por lo que la unidad depende de la compra de insumos alimenticios para sostener a la población de animales, esta unidad productiva puede incrementar la escala dependiendo de lo dispuesto que este a depender del mercado de alimentos, aunque presenta una buena perspectiva de transformarse en una unidad productora de sementales, ya que la raza que maneja (Dorper) está siendo ampliamente utilizada en la región para cruzas finales de engorda . Cuadro 1. Rentabilidad de las unidades productivas en la región de los valles centrales de Chiapas. Ocozocoautla Berriozabal Suchiapa Cantidad % Cantidad % Cantidad % COSTO VARIABLE 13,000 65.19 16,965 59.66 159,000 79.23 COSTO FIJO 6,940 34.80 11,470 40.34 41,690 20.77 COSTO TOTAL 19,940 100 28,435 100 200,690 100 INGRESO TOTAL 23,500 21,625 285,020 BENEFICIO 3,560 -6,810 84,330 BENEFICIO/COSTO 17.85 -23.95 42.02 En el estrato 2 los costos fijos y variables representan el 40.34% y 59.66% respectivamente de los costos totales (Cuadro 1), dentro de los costos variables sobresalen la alimentación y la mano de obra para cuidado y manejo de animales con una participación de 67.31% y 24.53% respectivamente. En los costos fijos sobresale la participación de la renta de la tierra, depreciación de cercado y depreciación de las hembras que representan el 41.85%, 20.5% y 13.08% respectivamente (Cuadro 1). En esta unidad productiva pese a contar con 60 has, la carga de bovinos es alta y requiere de la compra de alimentos para sostener la expansión de la población de ovinos, esta unidad en el periodo analizado presenta pérdidas por $6,810.00 lo que significa una rentabilidad de -23.95% respecto a los costos de producción (Cuadro 2). El problema de este estrato es la baja producción de corderos destetados por hembra al año (1.2) así como, a que los animales son vendidos como primales para carne (Cuadro 3). Cuadro 2. Relación de costos fijos y costos variables en los tres estratos CONCEPTO Ocozocoautla Berriozabal Suchiapa Cantidad % Cantidad % Cantidad % Mano obra 3,190 24.53 3,190 18.80 29,200 18.36 Alimentación Mantenimiento de cercado e instalaciones Mantenimiento de potreros Medicamentos Transporte COSTO VARIABLE Depreciación cercado Depreciación instalaciones Depreciación equipo Depreciación herramientas Depreciación hembras Depreciación sementales Mortalidad reproductores Renta de la tierra COSTO FIJO 8,750 350 210 300 200 13,000 1,650 800 150 350 840 550 200 2,400 6,940 67.31 2.69 1.61 2.32 1.53 100 23.78 11.53 2.16 5.04 12.10 7.93 2.88 34.58 100 12,000 520 420 535 300 16,965 2,300 1,200 250 350 1,500 720 350 4,800 11,470 70.73 3.07 2.48 3.15 1.77 100 20.05 10.46 2.18 3.05 13.08 6.28 3.05 41.85 100 120,000 1,440 960 5,400 2,000 159,000 3,880 2,400 650 800 16,320 5,440 2,600 9,600 41,690 75.47 0.91 0.60 3.40 1.26 100 9.31 5.76 1.56 1.92 39.15 13.05 6.24 23.03 100 Este sistema está en un proceso de crecimiento puesto que hay un alto componente de animales jóvenes que se incorporarán como parte reproductiva del rebaño y el productor concibe las perdidas como temporales, pues cree que al subir la escala productiva obtendrá beneficios, pero para alcanzar rentabilidad positiva se requiere mejorar el manejo reproductivo, alimentario y sanitario del hato, se necesita vincular al mercado regional de forrajes secos en forma de pacas, ya que este tipo de alimentación sigue resultando el alimento más barato para producir un kilogramo de carne si se mezcla con las cantidades adecuadas de granos y suplementos proteicos. Cuadro 3. Desglose de ingresos de cada unidad productiva Animales vendidos Número Edad meses Peso (kg) Precio/kg Ingreso ( $ ) O B S O B S O B S O B S O B S Primal carne 15 25 40 5 5 4 30 25 20 25 25 25 11,250 15,625 20,000 Primal hembra 10 5 50 6 7 5 35 30 30 35 40 35 12,250 6,000 52,500 Finalizados 230 6 42 22 212,520 INGRESO TOTAL 23,500 21,625 285,020 O=Ocozocoautla, B= Berriozabal, S= Suchiapa La unidad del estrato 3, que es especializada en ovinos, cuenta con un tamaño del terreno insuficiente para aportar el forraje necesario, por lo que gran parte del alimento consumido en la explotación es comprado, sin embargo esta explotación está integrada al mercado regional de pastura seca empacada de buena calidad. En esta unidad los costos fijos representan el 20.77% del costo total y el costo variable es el 79.23% (Cuadro 1). El componente alimentación representa de manera relevante la mayor parte del costo variable, la mano de obra para el manejo y cuidado de los animales es el siguiente elemento en importancia (Cuadro 2). Dentro de los costos fijos existen tres componentes que tienen el mayor peso en la composición estos siendo depreciación de hembras, renta imputada de la tierra y depreciación de sementales (Cuadro 2), al ser una unidad productiva especializada se tiene mayor cuidado en la calidad de los animales reproductores por lo cual se paga una mayor cantidad de dinero por las hembras reproductoras y por los sementales, lo cual da un diferencial importante entre el precio de compra y venta como desecho para barbacoa que debe ser dividido entre el número de ciclos reproductivos nos dan los valores unitarios. La unidad productiva obtiene beneficios positivos por $84,330.00 lo que significa una tasa de beneficios respecto a los costos de 42.02%, esta unidad productiva tiene una eficiencia que se puede mejorar con un buen manejo de los animales que le permita incrementar el número de corderos destetados por año y junto con su buen manejo alimentario (pastos suplementado con granos y concentrados proteicos) puede finalizar a los animales. Por la escala productiva obtiene buenos precios en la comercialización, esto es $22.00 por kilogramo de animal finalizado (Cuadro 3). Este tipo de unidad productiva es rentable y puede crecer siempre y cuando se consolide el mercado regional de pastura seca empacada, que está creciendo en la región de los Valles Centrales. Aunque la actividad ovina ha crecido de forma importante en los Valles Centrales del estado de Chiapas, para que estos sean rentables requieren tener una alta eficiencia productiva para alcanzar y producir en base a la utilización de forrajes (verdes o seco empacado) de buena calidad. Así como, hacer uso de las fuentes de alimentación regional de bajo costo que se pueda conseguir, ya que los granos tienen altos costos en el mercado y parece ser que se mantendrán así en el mediano plazo. LITERATURA CITADA 1. 2. 3. 4. 5. 6. ARTEAGA, J. D. (2000). Problemática de la Ovinocultura en México. Memorias de Chapingo. Editorial UACH. México. GONZALO, A. (2000). Evaluación de comportamiento reproductivo en ovinos de razas de pelo en las regiones tropicales de México. Memorias de Chapingo. Editorial UACH. México. RAMÍREZ Y CUELLAR (1995). La producción ovina en la región oriente del estado de Tabasco, México. Memorias del VIII Congreso de AMTEO. Editorial AMTEO. México, 1995. RODRÍGUEZ, O (1993).Recopilación y análisis de parámetros productivos y reproductivos de borregos Pelibuey en México. Memorias del VI Congreso de AMTEO. Editorial AMTEO, México. SAMUELSON, P. (2005). “Economía” Ed. Mc Graw Hill, México. SAGARPA, 2009. Portales Estandarizados Estatales del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. En: http//www.oeidrus.chiapas.gob.mx ZONEAMENTO BIOCLIMÁTICO DE CAPRINOS NA REGIÃO DO BREJO PARAIBANO ZONING BIOCLIMATIC OF GOATS IN THE REGION OF GOATS IN THE REGION MARSH PARAIBANO Hernández T, I³. Souza S, A³. Araújo F, D². Palmeira C, T³. Costa J, A C³. Benício S, R C³. 2 Professor Dr. do Programa de Pós-Graduação em Zootecnia da UFPB; 3 Mestrando em Zootecnia do PPGZ/CCA/UFPB. [email protected] o [email protected] Resumo O presente trabalho teve por objetivo estabelecer um zoneamento climático de caprinos na região do Brejo Paraibano. Foram coletados dados climáticos de Areia na estação Agrometeorológica do Centro de Ciências Agrárias, referentes ao período de janeiro de 1987 a dezembro de 2007. Fórum coletados dados de temperaturas máxima, mínima e média, umidade relativa do ar. A partir destes dados foram determinados os índices de temperatura e umidade (ITU) a fim de se zonear bioclimaticamente a criação de caprinos nas condições de brejo. Nas médias históricas, de Junho a Setembro os animais se situam nas faixas de conforto térmico. Mesmo situadas no brejo paraibano, as criações de caprinos devem propor algumas adaptações a determinadas épocas do ano a fim de maximizar a eficiência produtiva de seus rebanhos. Palavras–chave: conforto térmico, ambiência, tolerância. Abstract The present work had for objective establish a climatic zoning of goats in the region of the Paraíba Marsh. They were collected climatic facts of Sand in the station of agrometeorology the Center of Land Sciences, regarding the period of January of 1987 to December 2007. They were collected facts medium, most minimum and maximum temperatures, relative humidity of the air. From these facts were determined the indices of temperature and humidity (ITU) related of be zoned the creation of goats in the conditions of marsh. In the medium transcripts, of June to September the animals are situated in the streaks of thermal comfort. Even located in the swamp of Paraiba, the creations of goats to make some adjustments to certain times of the year in order to maximize production efficiency of their herds. Keywords: comfort thermal, atmosphere, tolerance. Introdução Variações elevadas na temperatura do ar, principalmente quando associadas a altas umidades e à radiação solar direta, são os principais elementos climáticos estressores causadores de baixo desempenho de animais de produção. Desta forma, vários índices foram desenvolvidos com o objetivo de expressar o conforto do animal em relação ao ambiente. O índice mais utilizado é o de temperatura e umidade (ITU), que combina os efeitos da temperatura e da umidade relativa. A região Nordeste que em sua maioria é coberta pela região semi-árida, possui regiões com microclimas peculiares a exemplo do brejo, onde os índices de pluviosidade são altos com chuvas bem distribuídas ao longo do ano, apresentando temperaturas mais amenas contrastando assim com as demais áreas do estado. Apesar da boa adaptação dos caprinos às condições climáticas desta região. Observa-se um baixo desempenho produtivo dos mesmos em conseqüência de variações climáticas muito acentuadas, que interferem desta forma diretamente no animal e de forma indireta na modificando a disponibilidade de forragens além de interferir no ciclo reprodutivo destes animais. As interferências climáticas sobre o desempenho produtivo dos animais, particularmente quando se consideram duas épocas do ano bem distintas, seca e chuvosa, atentam para a importância do zoneamento climático para caprinos explorados na região (6). Nos sistemas de produção existentes na região é fundamental interagir os genótipos a serem explorados com o ambiente, melhorando desempenho produtivo dos rebanhos, o que está diretamente relacionado ao conforto térmico animal. Considera-se como zona de conforto térmico aquela faixa de temperatura ambiente dentro da qual o animal homeotermo praticamente não utiliza seu sistema termorregulador, sendo o gasto de energia para mantença mínima, ocorrendo à maior eficiência produtiva (7). Foi reportado que, a sensação de conforto está relacionada, também, com a umidade do ar e a temperatura ambiente associada à umidade relativa do ar são combinados num indicador de conforto térmico chamado índice de temperatura e umidade (ITU) (4). O estudo sistemático do ITU constitui importante instrumento indicativo de conforto / desconforto a que os animais podem estar submetidos, auxiliando produtores na escolha dos meios mais adequados de acondicionamento térmico e de raças mais propícias à região (3). Este trabalho foi realizado com o objetivo de estabelecer um zoneamento climático de caprinos na região do Brejo Paraibano. Material e Métodos O presente trabalho foi desenvolvido no município de Areia, localizada na microrregião do Brejo Paraibano, com coordenadas 6° 57′ 46″ S, 35° 41′ 31″ W, e com uma altura sobre o nível do mar de 623 m. Que de acordo com a classificação de Köppen o clima da região é do tipo AS’, quente e úmido, com chuvas de outono-inverno com período de estiagem de 5 a 6 meses. A precipitação pluviométrica média anual do Município é de 1400 mm, segundo dados da Estação Agrometeorológica do Centro de Ciências Agrárias, com temperatura média de 25,5ºC, sendo novembro, dezembro e janeiro os meses mais quentes e, julho e agosto, os mais frios. A média anual da umidade relativa do ar foi de 80%, e a velocidade do vento é de 2,5 m.S-1. As estações, ao longo do ano, apresentaram-se bem definidas, sendo uma chuvosa de março a agosto, com pluviosidade média de 1025 mm e outra seca, de setembro a fevereiro, com média pluviométrica de 290 mm (Dados da Estação Agrometeorológica do Centro de Ciências Agrárias). A média anual de umidade relativa é de 82,04%. Os dados médios anuais dos últimos 21 anos que compreendem o período de 1987 a 2008 foram extraídos do banco de dados da Estação Agrometeorológica do Centro de Ciências Agrárias. As variáveis climáticas consideradas foram temperatura máxima, mínima e média anual, a media da umidade m relativa do ar e o índice temperatura e umidade e a media do índice de temperatura e umidade (ITU), calculada com base na equação citada (1), tomando por base a media da temperatura máxima. ITU= Ta + 0,36 Tpo + 41,4 Onde: ITU: Índice de Temperatura e umidade; Ta: Temperatura do ambiente (ºC); Tpo: Temperatura do Ponto de Orvalho (ºC). Após a obtenção do ITU, consideraram-se as seguintes variáveis: ITU média máxima e mínima, levando-se em consideração a interpretação dos dados segundo (2). Em que número de dias com ITU inferior a 70 representa ausência de estresse; entre 70 e 72, alerta, alcançando o nível crítico; 72 e 78, alerta, acima do ponto crítico; 78 e 82, e perigo; e superior a 82, emergência. Para a zona de conforto térmico foi utilizado o citados por (1), estando entre 20 e 30ºC. Para umidade foi adotado os limites citados por (5), onde a zona de umidade relativa ideal para animais domésticos varia de 60 a 70%. A partir das observações e cálculos, foi elaborada uma tabela de zoneamento climático levandose em consideração as variáveis climáticas e os índices de conforto dos animais, onde simbologicamente temperatura máxima e mínima, umidade e ITU foram expressas respectivamente da seguinte forma: ts, ti umi e itu. Para ITU a simbologia utilizada segundo os dados de (2), foi AE, AL, APC, PER e EMERG. Para os parâmetros de temperatura e umidade separados, cada parâmetro que se apresentou dentro da faixa que proporcionasse conforto ao animal foi expresso por letras em itálico em maiúsculo. O parâmetro que se apresentou abaixo do limite crítico inferior foi representado por letra minúscula e aquele parâmetro que se apresentou acima do limite crítico superior foi representado por letra minúscula sublinhada e em itálico. Resultados e Discussão Os dados referentes às médias dos parâmetros climáticos entre os anos de 1987 e 2007 estão apresentados na Tabela 1. Os dados encontrados refletem o perfil climático de Areia nos últimos vinte anos, revelando altas taxas de umidade o que se corrobora pela pluviosidade histórica que gira em torno de 1400 mm ao ano segundo dados da Estação Agrometeorológica do Centro de Ciências Agrárias. Tabela 1. Médias dos parâmetros climáticos durante os meses entre os anos de 1987 a 2007. Mês Janeiro Febreiro Março Abril Maio Junho Julho Agosto Setembro Outubro Novembro Dezembro Media T Max (ºC) 28,7 28,7 28,3 27,3 26,3 24,6 24,0 24,4 25,9 27,5 28,5 29,1 26,9 T min (ºC) 19,8 20,1 20,2 20,5 19,8 19,3 17,8 17,7 18,1 18,8 19,2 19,6 19,2 Amplitude (ºC) 9,0 8,6 8,1 6,8 6,4 5,4 6,2 6,8 7,8 8,8 9,3 9,4 7,7 T media (ºC) 23,8 23,8 23,8 23,4 22,7 21,4 20,6 20,7 21,5 22,5 23,1 23,7 22,6 UMI (%) 79 79 81 85 86 88 87 85 81 78 76 77 81,8 ITU 72,50 72,43 72,51 72,33 71,43 69,85 68,72 68,65 69,49 70,66 71,34 72,14 71,00 Como as variações de temperatura quando associadas a altas taxas de umidade relativa do ar tendem a serem mais prejudiciais aos animais, os dados mostram que mesmo as temperaturas estando na zona de conforto térmico, os índices de ITU se alteraram (Tabela 2), visto que o brejo possui uma umidade relativa do ar muito alta em sua média, desta forma, os animais passam dos limites preconizados por (5), que sugerem a faixa entre 60 e 70% como sendo de conforto aos animais. Tabela 2. Zoneamento climático de caprinos em regiões de brejo. MÊS Janeiro Febreiro Março Abril Maio Junho Julho Agosto Setembro Outubro Novembro Dezembro T max (ºC) TS TS TS TS TS TS TS TS TS TS TS TS T min (ºC) ti TI TI TI ti ti ti ti ti ti ti ti UMI (%) UMI UMI umi umi umi umi umi umi umi UMI UMI UMI ITU APC APC APC APC AL AE AE AE AE AL AL APC Os dados revelam que entre os meses de junho e setembro, remetem aos animais a estarem em estado de conforto térmico, mesmo sendo os meses com maiores taxa de umidade, que neste caso esta balanceado com baixas temperaturas. Os meses de maio, outubro e novembro apresentam o estado de alerta evidenciando a necessidade de se propiciar condições mínimas de conforto térmico aos animais, mesmo porque o stress nesta faixa de ITU ainda é considerado leve. Para os meses janeiro, fevereiro, março, abril e dezembro, a necessidade de proporcionar condições favoráveis ao conforto animal é eminente e urgente, uma vez que os animais entram em processos de stress severo, que podem acarretar em altas perdas de produtividade alem de afetar diretamente os processos reprodutivos, e por seguinte tornando o animal vulnerável ao meio bem como ineficiente. Conclusões Mesmo situadas no brejo paraibano, as criações de caprinos devem propor algumas adaptações a determinadas épocas do ano a fim de maximizar a eficiência produtiva de seus rebanhos. Literatura citada (1) BAÊTA, F.C.; SOUZA, C.F. Ambiência em edificações rurais - conforto animal. Viçosa: UFV, 1997, 246p. (2) HAHN, G.L. Management and housing of farm animals en hot environments. In: YOUSEF, M.K. (Ed.) Stress physiology in livestock. Boca Raton: CRC Press, 1985. v.2. p.151-174. (3) KLOSOWSKI, E.S, et al. Estimativa do declínio na produção de leite, em período de verão, para Maringá-PR. Revista Brasileira de Agrometeorologia, Santa Maria, v. 10, n. 2, 2002. (4) MACHADO, P.F. Efeitos da alta temperatura sobre a produção, reprodução e sanidade de bovinos leiteiros. In: SILVA, I.J.O. Ambiência na produção de leite em clima quente. Piracicaba: FEALQ, 1998. (5) MÜLLER, P.B. Bioclimatologia aplicada aos animais domésticos. Porto Alegre: Sulina, 1989. 262p. (6) SILVA, G, et al. Efeito da época do ano e período do dia sobre os parâmetros fisiológicos de reprodutores caprinos no semi-árido paraibano. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, v.10, n.4, Campina Grande, 2006. (7) TITTO E.A.L. Clima: influência na produção de leite. In: SILVA, I.J.O. Ambiência na produção de leite em clima quente. Piracicaba: FEALQ, 19 c u e a p r s i e a i s ECOZOO c e p s e s a l s a d tiene p o t y s o rodu n i a y u r d m u l a e s n a t l a p r r e l a a n e product ctos t c n , a s m a o r i a vidad de c n p i o v v i o t a i d s t e lida e o s p l u s an m d ra o c a i o P m i c ale e r s. ap www.ecozoo.com.mx De Extrona México surge INNOVACIONES TECNOLOGICAS PECUARIAS, empresa con una estructura comercial sólida y personal técnico de primer nivel que permite un servicio integral en equipos e instalaciones a los ovinocaprinocultores y asi garantizar la rentabilidad de sus explotaciones. Innovaciones Tecnológicas Pecuarias S de RL de CV • Comercial Texcoco, Emiliano Zapata No. 1 Col. Santa Úrsula. Texcoco, Edo. De México C.P. 56170 • Teléfono : 595 92 521 69 • http://www.intepec.com.mx • [email protected]