manifiesto “alberto adriani”

Anuncio
MANIFIESTO
DE
“ALBERTO ADRIANI”
La nación venezolana en la actualidad necesita a la mayor brevedad posible incrementar su
producción nacional para autoabastecerse de sus alimentos básicos, para frenar la inflación que
según cifras del BCV, se ubicó durante el 2.013 en 79.3 % y para abatir la escasez en los rubros de
origen agropecuario.
Esta terrible situación ha generado alarmas en la población, pudiendo provocar situaciones de alto
riesgo en el orden social, económico y político venezolano, producto de este momento tan difícil
del país, desde la Federación nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), estamos dispuestos
a hacer todo el esfuerzo necesario para recuperar la Seguridad Alimentaria en los rubros que nos
competen y que son la carne y la leche, hoy 11 de Febrero del 2.014 en este documento que
denominamos “MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI”, estamos planteando múltiples alternativas
para resolver los gravísimos momentos que en materia de alimentos vive Venezuela. Queremos
dejar constancia histórica a través de este documento de la gravísima situación que atraviesa la
República y de las posibles soluciones que estamos aportando para resolver parte de la crisis
productiva nacional.
Las políticas públicas desarrolladas en los últimos 100 años por distintos gobiernos no han
permitido la seguridad alimentaria. Estas erradas decisiones gubernamentales tomadas a lo largo
del tiempo han beneficiado exclusivamente a los importadores profesionales, que disponiendo del
ingreso petrolero han institucionalizado para cubrir la demanda de alimentos de nuestro país un
sistema perverso, denominado por los críticos como “AGRICULTURA DE PUERTOS”, sistema que
siempre ha estado en detrimento de los productores nacionales quiénes somos los verdaderos
garantes de la “SOBERANÍA ALIMENTARIA NACIONAL”.
Desde hace un siglo la lucha ha sido eternamente dispareja, dejando siempre un saldo positivo
para los grupos importadores y un profundo saldo negativo en los productores venezolanos y al
erario nacional.
El Ejecutivo Nacional en coordinación con el sector pecuario venezolano necesita en lo inmediato
instrumentar un plan nacional productivo de emergencia para lograr disminuir la inflación y la
escasez en el rubro de alimentos ante la actual crisis económica, este plan debe ser aplicado de
manera pragmática, objetiva, institucional y constante, coordinando y planificando con los
verdaderos productores nacionales para lograr en seis (6) años el autoabastecimiento de carne y
leche, meta vital y estratégica para el desarrollo y autodeterminación de la nación, debe ser un
plan que articule las importaciones de alimentos a corto plazo con la repotenciación del aparato
productivo.
El Plan solo lo desarrollaremos con un gran acuerdo nacional concertado que en el mediano plazo
permita ahorrar divisas, cubrir inventarios de alimentos básicos, derrotar la inflación y la escasez
con toda la producción suficiente, estable y necesaria para cubrir la demanda nacional.
MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI” FEBRERO 2014
MANIFIESTO
DE
“ALBERTO ADRIANI”
La conversión de la Agricultura de Puertos en Seguridad y Soberanía Alimentaria Nacional es la
verdadera y real “SIEMBRA DEL PETRÓLEO”. Para el desarrollo de este Plan debe haber voluntad
política de parte del Ejecutivo Nacional, quién con la Ley Habilitante del 2.013 tiene la potestad
para apoyar este proceso porque de esta manera es que se construye la verdadera “PATRIA
PRODUCTIVA”. Es inaplazable, imperante y necesario en lo inmediato producir el cambio radical
de la “ECONOMÍA RENTISTA HACIA LA ECONOMÍA REAL O SOCIO PRODUCTIVA ”.
Para lograr esos cambios el sector agropecuario mayoritario del país representado
institucionalmente en la FEDERACIÓN NACIONAL DE GANADEROS DE VENEZUELA (FEDENAGA)
quién en aras de aportar lo necesario para coadyuvar a resolver la actual crisis del sector pecuario,
desarrollamos para su ejecución el “SEGUNDO PLAN NACIONAL PRODUCTIVO PECUARIO
ALBERTO ADRIANI”.
Lo denominamos de esta manera en honor a la clara visión de estadista, excelente profesionalidad
y profundo amor por la patria que tuvo durante su corta gestión pública el ilustre Dr. Alberto
Adriani, quien presentó el primer Plan Nacional en lo se llamó el Programa de Febrero de 1.936 del
gobierno del General Eleazar López Contreras.
El Dr. Adriani a partir de su nombramiento el 1º de marzo de 1.936, al igual que en este Plan hizo
un diagnóstico de las áreas problemáticas del país, planteó al igual que nosotros la formulación de
un plan nacional para la conservación y desarrollo de nuestros recursos naturales.
En su primera alocución como ministro Adriani expresaba: “Para el desarrollo de un plan nacional
se requiere un conocimiento de los suelos y un inventario de nuestra riqueza agrícola y de las
soluciones más convenientes para enfrentarlas”, bajo su tutela se logró la reorganización del
Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría, para convertirlo en el Ministerio de Agricultura y Cría
actualmente denominado Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.
En la actualidad desde “FEDENAGA”, representamos en su mayoría a la clase media rural y
productiva de Venezuela, mejor dicho, somos el pueblo que produce, nuestro objetivo y actividad
principal y prioritaria es alimentar al pueblo venezolano, por lo tanto somos los garantes de la
verdadera economía real venezolana y en ella nos encontramos agremiados en nuestra estructura
nacional el mayor número de pequeños y medianos productores a lo largo y ancho de la nación,
además de tener una tradición de labor pacífica y legítima con más de 50 años ininterrumpidos.
Por lo tanto en “FEDENAGA” somos el representante institucional idóneo y seguro para el control,
la ejecución y desarrollo de esta propuesta que es vital y necesaria para la nación en estos aciagos
momentos.
MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI” FEBRERO 2014
MANIFIESTO
DE
“ALBERTO ADRIANI”
Repetimos reiteradamente que nuestra prioridad ha sido, es y será alimentar al pueblo
venezolano, tal y como lo hemos hecho siempre.
El objetivo principal del Plan es lograr el incremento y la optimización de la producción y
productividad de los pequeños y medianos productores nacionales, facilitándoles las herramientas
e insumos necesarios para derrotar el déficit e incrementar la producción interna hasta lograr la
seguridad nacional láctea y cárnica, es necesario importar y adquirir nacionalmente sin
intermediarios para abaratar costos estos insumos y herramientas, así como facilitar el
financiamiento a través de la banca pública y privada de un conjunto de insumos fundamentales
contemplados dentro del “SEGUNDO PLAN NACIONAL PRODUCTIVO PECUARIO ALBERTO
ADRIANI” tales cómo vientres, semovientes, maquinarias y equipos entre otras variables que
permitan alcanzar las metas planteadas.
Jurídicamente el Plan se basa en el ARTÍCULO 305 de la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela cuyo contenido expresa lo siguiente:
“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural
integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la
Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia
tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que
fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además,
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola.”
La nueva junta directiva de la FEDERACIÓN NACIONAL DE GANADEROS DE VENEZUELA
(FEDENAGA) que yo, Rubén Darío Barboza Carroz represento, considera prioritario que el
gobierno venezolano debe importar en lo inmediato tanto cómo el pueblo necesite para
alimentarse, considera que a través del diálogo, la rectificación y el entendimiento se pueden unir
los esfuerzos con el Ejecutivo Nacional para el desarrollo y ejecución del Plan.
MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI” FEBRERO 2014
MANIFIESTO
DE
“ALBERTO ADRIANI”
El plan estima en los Programas de Repoblación Láctea y Cárnica que por cada tonelada métrica de
leche en polvo el ejecutivo debe permitir la importación de 4 vaquillas o mautas de excelente raza
y por cada tonelada de carne permitir la importación de 4 mautes de 250 Kg., para que terminen
de engordar en Venezuela.
Consideramos que con las cantidades expresadas en cada plan se lograría en seis años cubrir el
déficit y alcanzar la Seguridad Alimentaria en estos rubros. Los insumos y herramientas los
detallaremos dentro del “SEGUNDO PLAN NACIONAL PRODUCTIVO PECUARIO ALBERTO
ADRIANI”.
Para la ejecución de los respectivos programas de este plan es importante recalcar que además de
las importaciones de materias primas vitales y estratégicas en el corto plazo para alimentar al
pueblo venezolano, el Ejecutivo debe paralelamente permitir el acceso a las licencias y a las divisas
al Fondo Nacional de Ganaderos de Venezuela para hacer las importaciones de las herramientas y
los insumos necesarios para resolver definitivamente en el mediano plazo la escasez de alimentos
que afecta todo el territorio nacional. No existe otro mecanismo para desarrollarlo que no sea
repoblar al país de insumos y herramientas para incrementar la producción nacional.
El plan consiste en el desarrollo y puesta en práctica de veinte (20) Programas Nacionales
manejados institucionalmente para evitar distorsiones y mal uso de los recursos financieros y
monetarios del “SEGUNDO PLAN NACIONAL PRODUCTIVO PECUARIO ALBERTO ADRIANI”.
MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI” FEBRERO 2014
MANIFIESTO
DE
“ALBERTO ADRIANI”
Los Programas Nacionales a desarrollar estos son los siguientes:
1. “PROGRAMA NACIONAL DE REPOBLAMIENTO DE BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN LÁCTEA”
2. “PROGRAMA NACIONAL DE REPOBLAMIENTO DE BOVINOS PARA LA PRODUCCIÓN CÁRNICA”.
3. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE IMPORTACIÓN DE TRACTORES”.
4. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE DESARROLLO BUFALINO”.
5. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE IMPORTACIÓN DE EQUIPOS PARA LA
PRODUCCIÓN DE FORRAJES”.
6. “PROGRAMA NACIONAL DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE ORDEÑO Y TANQUES DE
ENFRIAMIENTO DE ORIGEN NACIONAL O IMPORTADO.
7. “PLAN MAESTRO NACIONAL DE ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD RURAL”.
8. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS”.
9. “PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS CON BIODIGESTORES”.
10. “PROGRAMA NACIONAL DE ADECUACION Y DESCOMPACTACIÓN DE SUELOS PARA USO
PECUARIO”
11. “PROGRAMA NACIONAL PARA LAS COMUNAS AGRARIAS SOCIALISTAS “COMUNAGROS”.
12. “PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN TÉCNICA A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES”.
13. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE IMPORTACION DE ESPECIES MENORES”.
14. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE SISTEMAS SILVOPASTORILES”.
15. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE CONVENIOS BANCARIOS”.
16. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE SEGURO AGROPECUARIO VENEZOLANO” (SAV).
17. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE COMPRAS NACIONALES E IMPORTACIÓN DE
VEHÍCULOS RÚSTICOS PARA LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES”.
18. “PROGRAMA INSTITUCIONAL NACIONAL DE SEGURIDAD RURAL INTEGRAL”.
19. “PROGRAMA
INSTITUCIONAL NACIONAL CON
AGROINDUSTRIAS DE
ALIMENTOS
BALANCEADOS”.
20. FUNDACION DEL FONDO NACIONAL DE GANADEROS DE VENEZUELA “FONDONAGA”.
MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI” FEBRERO 2014
MANIFIESTO
DE
“ALBERTO ADRIANI”
El “SEGUNDO PLAN NACIONAL PRODUCTIVO PECUARIO ALBERTO ADRIANI””., fue desarrollado
durante los años 2.012-2.013, por un equipo multidisciplinario liderado por el actual Presidente de
la Federación Nacional de Ganaderos Sr. Rubén Darío Barboza Carroz y su Comité de Asesores
conformado por el Lic. José Luis Rincón Bohórquez, Dr. Juan Manuel Rosas Sosa, Dr. Eudoro Ramos
Balza, Ing. José Joaquín Urdaneta Castro y el Ing. Guy Lebrun.
El estudio generó un diagnóstico acerca de la profunda problemática del sector Agropecuario
Nacional, problemática que exige soluciones puntuales y objetivas para resolver estructuralmente
la crisis endémica que se ha enquistado en el sistema productivo venezolano.
Con este Plan Nacional Productivo alcanzaremos la seguridad alimentaria venezolana, si y solo sí
dotamos de las herramientas necesarias a los pequeños y medianos productores venezolanos para
alcanzar una mayor producción nacional y el abastecimiento constante y seguro de los rubros
carne y leche.
La conversión de la Agricultura de Puertos en Seguridad y Soberanía Alimentaria Nacional es la
verdadera y real “SIEMBRA DEL PETRÓLEO”. Por esta razón honramos la memoria de Alberto
Adriani quién desde principios del siglo 20 planteaba cómo gran estrategia nacional invertir la
renta petrolera en economía real y que es en realidad la única manera de construir nuestra Patria
Productiva.
Acotamos que con el 30% del valor de las importaciones que se realizan anualmente de estos
rubros se resolvería definitivamente el déficit permanente que presenta el sector Pecuario
Venezolano, por lo tanto es imperativo, por razones de seguridad y defensa, la aprobación y
desarrollo concertado de este Plan Nacional junto al Ejecutivo Nacional para alcanzar el anhelado
autoabastecimiento alimentario en los rubros leche y carne, meta vital y estratégica para el
desarrollo y autodeterminación de la Nación lo que garantiza en el mediano plazo la Soberanía e
Independencia Nacional.
Alberto Adriani pensaba que la agricultura era una fuente de riqueza y bienestar de los pueblos,
repetía reiteradamente que “los “intereses de una sociedad son infinitamente más importantes
que los intereses de los individuos, y cada libertad concreta debe ser reglada de acuerdo con el
interés colectivo”.
Las soluciones que se presentan en cada uno de los programas que acompañan este Plan Nacional
Productivo son de carácter Institucional y colectivo y de ninguna manera son individuales y
aisladas de la realidad actual del sector agro productivo nacional.
MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI” FEBRERO 2014
MANIFIESTO
DE
“ALBERTO ADRIANI”
Por lo tanto basados en este pensamiento estamos seguros y claramente convencidos que todos
los venezolanos trabajando unidos, “ESTADO Y SOCIEDAD”, lograremos la meta de alimentar
soberanamente al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.
Separados el abismo es inminente y en nuestro “MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI”, dejamos
constancia histórica de nuestra férrea posición y determinación de alimentar al Pueblo
venezolano.
Firmado en la ciudad del Vigía, Estado Mérida a los once días del mes de Febrero del 2014
MANIFIESTO DE ALBERTO ADRIANI” FEBRERO 2014
Descargar