la generación del 98.

Anuncio
LA GENERACIÓN DEL 98.
Fue Azorín el que acuñó este nombre con el que denominó a un grupo de autores jóvenes que
había empezado a publicar a finales del siglo XIX.
Eran contemporáneos de los modernistas y compartían su actitud de protesta contra la
sociedad y contra la situación de la literatura.
Sus preocupaciones eran diferentes:
a) El problema de España,
b) Las cuestiones filosóficas y existenciales.
La nómina de autores pertenecientes a esta generación está integrada por: Miguel de
Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Valle-Inclán.
Se puede hablar de generación literaria porque un conjunto de acontecimientos así lo permite:
-
Escasa diferencia de edad entre sus miembros, nacidos entre 1864 (Unamuno) y 1875
(Machado).
Relaciones personales entre ellos, Azorín, Baroja y Maeztu formaron el Grupo de los
Tres (nombre con el que firmaban sus colaboraciones).
Frecuentaban los mismos ambientes y tertulias.
Adopción de posturas revolucionarias en su juventud (Unamuno, Azorín y Baroja)
Un acontecimiento generacional los une, el desastre del 98. (Hecho que dará nombre a
la generación)
Precursores de este grupo son los regeneracionistas, preocupados por sacar a España de la
decadencia en que se encontraba. Cabe destacar las figuras de Joaquín Costa y Ángel Ganivet.
2.2.1. Características de la Generación del 98.
A) Temas:
a) Enorme preocupación por el problema de España. Tras el desastre del 98 se
extiende la idea de una crisis generalizada y de una gran decadencia. Existían
problemas concretos económicos y sociales pero los noventayochistas sólo fueron
capaces de dar respuestas abstractas y filosóficas.
El tema de España les interesaba desde el punto de vista de las ideas y las
creencias pero no supieron abordarlo en la práctica. Buscaban la esencia de lo
español en el idioma, en la tradición, en la literatura medieval, en las vidas de las
gentes del pueblo (la intrahistoria1) o en el paisaje de Castilla.
1
Intrahistoria: concepto acuñado por Unamuno que recoge las vivencias de aquellas personas sencillas
del pueblo que no forman parte de los libros Historia pero que son las verdaderas protagonistas de la
historia de un país.
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 1
b) Las preocupaciones filosóficas abarcan grandes y graves interrogantes de la
existencia humana o del destino del hombre. Se advierte con claridad la influencia
de los filósofos del momento como Schopenhauer, Kierkagaard y Nietzsche. No
hay que olvidar que Baroja y Unamuno son considerados como antecesores del
existencialismo europeo.
c) Compartieron inquietudes literarias: criticaron el realismo, buscaron un lenguaje
preciso y natural (que se alejara de la retórica de gran parte de las obras del siglo
XIX), intentaron renovaciones de los géneros literarios, especialmente la novela y
el ensayo.
B) Aspectos formales:
- Contribuyeron a la renovación literaria de principios de siglo.
- Influencias de: Larra (considerado precursor de la Generación), los clásicos como Fray
Luis de León, Quevedo y Cervantes, fervor por la literatura medieval (Poema del Cid,
Berceo, el Arcipreste de Hita, Manrique…)
- Voluntad de ir a las ideas, al fondo. Nota común de su lenguaje generacional.
- Reacción contra la retórica decimonónica.
- Exigente cuidado del estilo.
- Gusto por las palabras tradicionales y terruñeras.
- Ampliaron el caudal léxico conociendo el habla de los pueblos y bebiendo de las
fuentes clásicas.
- Gran subjetivismo en sus obras.
- Profundo lirismo que desvela el sentir personal de los autores.
- Fusión de paisaje y alma, realidad y sensibilidad.
- Innovación de los géneros literarios:
a) configuran el ensayo moderno que ahora recogerá el pensamiento, las
reflexiones culturales, la visión lírica del paisaje, la intimidad…
b) novela que, por ejemplo de la mano de Unamuno, estableció un nuevo
subgénero denominado nivola.
c) teatro, su mayor aportación llega con el esperpento de Valle-Inclán.
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 2
2.2.2. Autores más representativos.
- En prosa destacan:
- Unamuno, Baroja y Azorín en novela,
- Unamuno y Azorín en ensayo.
- En poesía:
- Antonio Machado
- En teatro:
- Valle-Inclán.
MIGUEL DE UNAMUNO, (Bilbao 1864, Salamanca 1936)
Su personalidad contradictoria y atormentada se refleja en toda su obra. Escribió siempre
sobre sí mismo y sus preocupaciones personales: el sentido de la vida, la angustia ante la
muerte, la existencia de Dios, el ansia de eternidad, el tema de España…
Obras:
-
-
-
Vida de Don Quijote y Sancho (1905), Del sentimiento trágico de la vida (1913), La
agonía del cristianismo (1925); son ensayos.
Niebla (1914), La tía Tula (1921), San Manuel Bueno, mártir (1931); son algunas de sus
novelas más importantes. El autor utilizó el marco de la novela para expresar sus
preocupaciones existenciales y filosóficas: el sentido de la vida, el ansia de
inmortalidad, la identidad, el sentimiento trágico derivado de la certeza de la
muerte…En su deseo de renovar la novela, le dio un nombre diferente: nivola. Las
nivolas unamunianas pretenden ser un relato esencial de u conflicto de conciencia. Se
eliminan o reducen las referencias al ambiente en que se suceden los hechos, se
simplifica al máximo la acción externa, centrándose todo el interés del relato en la
interioridad del personaje y sus problemas íntimos.
Su obra poética expresa más sus preocupaciones por la fuerza de las ideas y los
sentimientos que por las formas musicales. Los temas son los mismos que los de la
prosa pero no alcanzan la misma notoriedad que esta.
Su teatro fue poco apreciado por el público debido a sus profundos planteamientos
espirituales y filosóficos. Casi no hay acción, es un teatro intelectual, de ideas.
PÍO BAROJA, (San Sebastián 1872, Madrid 1956)
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 3
Destacan en su personalidad su visión pesimista de la vida y el mundo2, su actitud
individualista y solitaria, su carácter inconformista e independiente y su escepticismo radical
acerca de la religión, la política y la sociedad.
Concepción de la novela:
- debe basarse en la observación directa de la realidad, pues el arte es inmensamente
inferior a la vida.
- ha de ser abierta “un saco en el que cabe todo”: acción, descripción de ambientes y
paisajes, reflexiones intelectuales y filosóficas.
- debe carecer de estructura previa (imitando la vida, desarrollarse sin plan alguno.
- un único objetivo: entretener al lector.
- suelen estar concebidas en torno a un personaje central, inconformista o aventurero
que viaja de un lugar a otro constantemente.
-un conjunto de personajes secundarios a su alrededor ayudan a definir o matizar
mejor su personalidad.
- estilo claro, sencillo, de frases cortas y párrafos breves, gran cantidad de diálogos,
dan sensación de naturalidad y vida.
Obras:
Un grupo de novelas barojianas, las de su primera etapa, se recogen trilogías:
-Tierra vasca, que comprende los títulos La casa de Aizgorri (1900) , El mayorazgo de
Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero (1909).
- La lucha por la vida, La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1905).
En la segunda etapa escribe veintidós novelas que se agrupan bajo el título Memorias de un
hombre de acción cuyo protagonista es Eugenio Aviraneta, aventurero tío abuelo de Baroja.
AZORÍN, José Martínez Ruiz (Alicante, 1873 – Madrid, 1967)
De ideas anarquistas en su juventud, adoptó en su madurez posturas conservadoras.
Características de su obra:
-
2
Estilo sencillo y claro,
Uso de frases cortas,
Propiciada por sus lecturas de autores como Nietzsche y Schopenhauer.
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 4
-
-
-
Vocabulario exacto y preciso, con abundantes términos olvidados o en desuso,
Capacidad para escribir y evocar nostálgicamente impresiones, sensaciones, paisajes…
Gran habilidad para percibir el detalle de las pequeñas cosas cotidianas.
Ensayos: sus temas más frecuentes son,
 La descripción impresionista de los paisajes y las gentes de España,
particularmente Castilla, con evocaciones de personajes o ciudades del pasado:
Los pueblos, La ruta de Don Quijote, Castilla, El paisaje de España visto por los
españoles.
 La interpretación de los clásico españoles, mezcla de crítica literaria y evocación
histórica de la vida cotidiana en la época en que fueron escritos: Lecturas
españolas, Clásicos y modernos, Al margen de los clásicos.
Novelas: el argumento y la acción tienen escaso interés, son fragmentos de vida –
autobiográficos- y descripciones detallistas de personajes y ambientes: La voluntad,
Las confesiones de un pequeño filósofo.
Teatro: intentó una renovación teatral incorporando técnicas surrealistas otras
experimentaciones escénicas: Old Spain, Brandy, mucho brandy.
ANTONIO MACHADO (Sevilla, 1875 – Colliure, 1939)
En su poesía se pueden establecer varias etapas en función de las características de sus
composiciones.
a) Etapa modernista: comprende las obras Soledades (1903) y Soledades, galerías y
otros poemas (1907). Se trata de un modernismo intimista o interior, lleno de
simbolismo. El tema predominantes la expresión de los sentimientos personales: la
melancolía y la nostalgia, el paso del tiempo, la muerte, los recuerdos y
evocaciones del pasado, la angustia, la soledad. Utiliza gran cantidad de símbolos:
la fuente, el agua, el camino, la tarde, el huerto en sombra, la noria…
b) Etapa más noventayochista: Campos de Castilla (1912 y 1917). Los temas
fundamentales son la descripción de la tierra de Soria y las reflexiones, críticas y
dolorosas, sobre la decadencia de España. Es una poesía más descriptiva, “un paso
del yo al nosotros”, de lo personal a lo general.
c) Última etapa: Nuevas canciones (1924), libro muy variado: poemas en formas
métricas tradicionales (coplas, romances), breves e ingeniosos poemillas de
carácter sentencioso y filosófico.
En su prosa hay que destacar dos obras: Juan de Mairena y Los complementarios.
VALLE-INCLÁN (Pontevedra, 1866 – Santiago de Compostela, 1936)
En su juventud simpatizó con las ideas tradicionalistas y carlistas, movido por la nostalgia de
los viejos valores de un tiempo pasado. A partir de 1915, su inconformismo radical con la
sociedad de la época le llevó a posturas revolucionarias.
Obras: escribió poesía, teatro y novela, con actitud renovadora y antirrealista. Se distinguen
dos períodos en su producción: el modernista y el de los esperpentos.
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 5
a) Periodo modernista:
o Novelas: Sonatas ( de otoño, de estío, de primavera y de invierno entre 1902 y
1905), La guerra carlista (1908/1909)
o Teatro: Comedias bárbaras, ambientadas en una Galicia mítica y rural, cargada
de violencia y pasiones trágicas.
o Poesía: Aromas de leyenda (1907)
b) Periodo esperpéntico:
o Novelas: Tirano Banderas (1926) ridiculización esperpéntica de un dictador
hispanoamericano; El ruedo ibérico, trilogía basada en una sátira sobre la corte
de Isabel II en el siglo XIX.
o Teatro: Luces bohemia (1920) es el primer esperpento, con este nombre
designa el autor un tipo de teatro basado en la deformación sistemática de la
realidad. La deformación alcanza a los personajes, convertidos en seres
grotescos y tratados como fantoches o marionetas, al lenguaje y a los
escenarios. Todo ello con la intención de reflejar lo absurdo de la realidad y la
vida española de la época. La obra es una sátira deformada y caricaturesca de
la vida española de principios del siglo XX. Entre los personajes que no se
libran de la deformación esperpéntica figuran Rubén Darío y un grupo de
desharrapados poetas modernistas. Los cuernos de don Friolera (1921). Las
galas del difunto (1926). La hija del capitán (1927).
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 6
LITERATURA 2º BACHILLERATO Maite Sánchez y Áurea Barriga
Página 7
Descargar