TEMA 1 Características, autores y títulos más destacados de la narrativa de la Generación del 98. El nombre de generación del 98 fue acuñado por Azorín en unos artículos que publicó en 1913 y le dio este nombre a un grupo de escritores españoles que identificaban el 98 con decadencia, pesimismo y anhelos regeneracionistas, y que tenían unas características e inquietudes comunes: −Un profundo rechazo por la sociedad española del momento (el atraso, el abuso del poder, las injusticias...) −La protesta ante la literatura española del momento que era el realismo; creían que había que renovarla. Se da este nombre por ser una fecha clave en España, que es la pérdida de las colonias hispanoamericanas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) con grandes pérdidas económicas y humanas. Esta generación del 98 coincide con los llamados modernistas y con ellos compartieron la misma actitud de protesta contra la sociedad y contra la literatura del momento. Características. Destacamos: 1 Coincidencia en posturas juveniles radicales y evolución posterior a posturas más conservadoras. Los primeros manifiestos que firman Baroja, Azorín y Maeztu fueron muy radicales, pero en el más conocido, de 1901,Los tres, tras denunciar la miseria y la pereza intelectual, propone soluciones más regeneracionistas que revolucionarias. 2. Preocupación por el tema de España (Castilla, su paisaje, etc...) Unamuno es quien plantea el tema en términos idealistas. 3. Profunda renovación de la literatura (sobre todo en novela y en teatro), el genero más cultivado es el ensayo. 4. Atracción por la historia de España. La crisis de fin de siglo queda reflejada en las preocupaciones existenciales. 5. La preocupación existencialista: El sentimiento de angustia, la crisis del positivismo y la inclinación hacia el subjetivismo. El tema de la voluntad y de la abulia se repite en varios autores del grupo. Unamuno. ( Bilbao, 1864 − Salamanca, 1936) Fue catedrático de Griego en la universidad de Salamanca y más tarde desempeñó el cargo de rector. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue desterrado a la isla de Fuerteventura, desde donde huyó a Francia. Cuando murió el dictador, regresó durante la República y ocupó diversos cargos. Muere en plena Guerra Civil, prisionero de los franquistas, repudiado por los republicanos, solo y prisionero también de sus eternas dudas. 1 Respecto a su obra, Unamuno fue un escritor apasionado y polémico que cultivó todos los géneros: poesía, teatro, novela y ensayo. Su obra ofrece una gran unidad por la repetición de temas y por el estilo. Unamuno a través de la literatura expresa sus obsesiones: la muerte, la religión, el tema de España, la personalidad, la fe. En la narrativa Unamuno escoge los temas que le preocupan y elimina todo lo que no es esencial. La depuración de elementos da lugar a hallazgos renovadores, por ejemplo, suprime las alusiones al paisaje y a las circunstancias que rodean a los personajes. Al mismo tiempo, los protagonistas de sus novelas siempre se debaten en un conflicto existencial que manifiestan a través de numerosos y extensos diálogos y, en algunas obras, mediante el monólogo interior. Sus novelas son: Paz en la guerra situada en Bilbao durante la segunda guerra carlista. Amor y pedagogía (don Avito Carrascal pretende educar a su hijo científicamente para que sea un genio, pero será un infeliz que se suicida). Niebla (1914) calificada como nivola y en la que aparece el monologo interior, plantea la relación entre el personaje y el autor semejante a la del ser humano con su creador. La Tía Tula (1921)sobre la maternidad. San Manuel Bueno, mártir (1930) conflicto sobre la razón y la fe. Abel Sánchez sobre la envidia, el cainismo. José Martínez Ruiz Azorín (Alicante, 1973−Madrid, 1967) Estudió Derecho pero dedicó toda su vida al periodismo y a la literatura. En su juventud mantuvo una actitud cercana al anarquismo, que le hizo ser muy critico respecto a la situación del país y a sus posibles soluciones. Mas tarde evolucionó a posturas más conservadoras y tradicionalistas. En 1924 fue nombrado académico de la lengua. Durante la guerra civil vivió en Paris. Cuando acabó, regresó a España y se adhirió al régimen franquista. Respecto a su obra, su literatura gira en torno al tema del tiempo. Evoca esa realidad fugitiva y la expresa en un tono triste y nostálgico. Encontramos numerosas descripciones. El estilo de Azorin es un modelo de precisión, el detallismo de sus descripciones produce una impresión de lentitud. El léxico es muy rico y recupera frecuentes arcaísmos. La búsqueda de estilo propio es una preocupación, las frases cortas, breves, yuxtapuestas. En la novela de Azorín casi no existe argumento, y la narración se reduce a la descripción de las sensaciones de los protagonistas y de los ambientes. Las descripciones se representan de forma impresionista, encontramos en ellas el detallismo, la frase corta y el tono melancólico. Destacan La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filosofo, conjunto de tono autobiográfico que describe las impresiones del protagonista. Don Juan y Doña Inés, forman un segundo bloque, que recoge su preocupación por el tiempo y el destino. Pio Baroja (San Sebastián, 1872− Madrid, 1956) Estudió Medicina. Ejerció la medicina en Cestona, pero pronto la abandonó y se trasladó a Madrid, donde dirigió una panadería familiar, aunque por poco tiempo. Se dedicó a la literatura y periodismo, durante más de 50 años. Su obra es amplísima, mas de 60 novelas. Baroja es el novelista más importante de su época. Fue un hombre de carácter difícil, solitario, huraño, pesimista, con una vida rutinaria, sin amores, amargado, misógino. Siempre manifestó su disgusto ante la política. Criticó a los anarquistas, a los socialistas, a los demócratas... No creía en Dios, tenia una idea negativa de los hombres y de la sociedad. Odiaba la injusticia social, siempre se puso del lado de los marginados, desvalidos. Su sociedad ideal sería: sin curas, moscas, ni carabineros, según sus propias palabras. 2 Sus deseos de acción los proyectaba en los personajes de sus novelas. Baroja clasificó sus novelas en trilogías. 1−La lucha por la vida, formada por La busca, Mala hierba y Aurora roja, situadas en Madrid, nos presenta personajes marginales y obreros. 2−Tierra vasca, formada por La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz y Zacalain el aventurero, sitúa la acción en el País Vasco. 3−La raza formada por La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia. Esta ultima presenta las inquietudes existenciales de Baroja a través del protagonista. Por último, Las inquietudes de Shanti Andía y Las Memorias de un hombre de acción, 22 novelas en torno a un aventurero del siglo XIX, antepasado de Baroja. Valle−Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866−Santiago de Compostela, 1936) La definición de Primo de Rivera: Eximio escritor y extravagante ciudadano, quizá sea la que mejor defina a Valle−Inclán. Inició estudios de Derecho, marcho a México (dos años), donde ejerció el periodismo. Regresó a Madrid, donde tuvo una vida bohemia llena de privaciones y anécdotas estrafalarias. Se casó con una actriz (Josefina Blanco) y marchó a México como director de la compañía teatral en la que trabajaba su mujer. De regreso a Madrid, participó en numerosos acontecimientos culturales y ocupó cargos importantes durante la República. Su aspecto era extraño: figura estrafalaria, larga barba, chambergo, capa, chalina blanca, pero fue un escritor terriblemente comprometido con la realidad española, denunció la corrupción moral y política de la burguesía y de la aristocracia. Toda su simpatía fue hacia el pueblo oprimido y explotado. Políticamente parte de un tradicionalismo conservador en su juventud para al final de su vida hacerse miembro del Partido Comunista, pocos años antes de su muerte. Valle−Inclán escribió poesía, novela, teatro y cuentos. Evoluciona desde una literatura modernista, embellecedora de la realidad, hacia el esperpento, con estética deformadora y desgarrada. En la novela de Valle− Inclán distinguimos tres etapas: 1−Etapa modernista− Las Sonatas: Sonata de Otoño, Sonata de Estío, Sonata de Primavera y Sonata de Invierno, de (1902−1904). Novelas breves, narran de forma autobiografía las aventuras de Marques de Bradomín, un Don Juan feo, católico y sentimental. 2−Etapa intermedia. La guerra Carlista, trilogía formada por Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. Se refleja el heroísmo de la guerra en contraste con la brutalidad de la misma. 3−Etapa de los esperpentos− Formada por una novela titulada Tirano Banderas, novela sobre un dictador hispanoamericano, El ruedo Ibérico, formado por tres novelas, La corte de los milagros, Viva mi dueño y Baza de espadas, (inacabada). Son una critica feroz de la España de Isabel II con una originalidad, Valle−Inclán se adelanta al personaje colectivo de la novela y con una estética esperpéntica, tremendamente deformadora y crítica con la realidad, y una prosa genial. 3