LA QUINA AMAZONICA: UN NUEVO ESPACIO

Anuncio
CAPITULO II
LA QUINA AMAZONICA: UN NUEVO ESPACIO ECüNOHICO
l. La actividad extractiva en la alta Amazonia
El recambio
imperial que elevó a Inglaterra
capitalista, con un
del
sistema
creciente
indiscutible predominio
económico mundial,
y
antes
a rango de potencia
no
sobre la
significó
conocida
el
presión
periferia
comienzo de
sobre
los
una
recursos
naturales de la Amazonia. Esta presión es de naturaleza diferente
a
la
que
existía
durante
el
período
ampliamente en un extractivismo
escenarios estaba
colonial
que
se basó
minero, uno de cuyos principales
situado dentro
de
los confines
del
imperio
incaico en los Andes, y donde la Amazonia, especialmente su parte
noroccidental, constituía
su
dominio.
autores
como
apenas uno de los
Interpretando
Assadourian
explicativa provisional,
límites externos de
los planteamientos
y
utilizándolos
podríamos
decir
que
compartidos
como
la
por
herramienta
Amazonia
constituyó en la frontera agrario-minera del proceso de
se
búsqueda
y localización de los recursos mineros adelantado por las huestes
conquistadoras en el siglo XVI (Assadourian 1989:422). Como
este
autor sugiere, citando a Elhuyar para el caso de México:
ese poblamiento de los territorios incultos del norte
es un doble proceso, pues la frontera minera se convierte
también, casi sincrónicamente, en frontera agraria:
los
establecimientos mineros ... sirvieron al mismo tiempo a
crear y fomentar la industria agraria en sus contornos, y a
motivar la fundación de las otras poblaciones con gentes
ocupadas inmediatamente en ella, en la cría de ganados y en
37
la preparación de diversidad de artefactos, así necesarios
en la civilización de los nuevos colonos, como útiles para
las faenas y operaciones de las propias minas ... "(421)
En la
de
alta Amazonia la introducción
prácticas
agrícolas
foráneas
extracción de minerales preciosos
manera en
torno a
actividades
los
y posterior establecimiento
anexa
a
los
sistemas
giraba y se ubicaba
nuevos asentamientos.
son responsables de
de
de alguna
Por tanto,
estas
los primeros cambios relevantes
en el paisaje humano-natural de la pluviselva. Independientemente
de la precariedad y temporalidad de estos asentamientos así
de su reducido
como
influjo sobre el paisaje, éstos constituyeron los
precursores de los ulteriores procesos de espacialidad económica,
social y ambiental que abordamos en este trabajo.
Además de lo anterior, el impacto del establecimiento de esta
"frontera
agrario-minera" fue
diferente en
las distintas
subregiones de la misma alta Amazonia en su parte norte (Colombia
y
Ecuador).
En este
relevancia de
poblaciones
contexto,
por ejemplo,
de
como Mocoa,
oro de
recordar que el
como
se
importancia y
las actividades productivas realizadas
fue mucho
menor que
fundaciones como Macas, Logroño o Zamora,
minas
la
mayor
señalo
en
el
primer
alcanzada por
en donde se explotaron
importancia (Deler
establecimiento de esta
la
en torno a
1987:57).
No sobra
nueva frontera
capítulo,
la
supone,
ruptura
de
la
continuidad espacial que, desde una perspectiva económica existía
entre las
sociedades andinas y amazónicas y
un fluido intercambio de
productos que llegó a
Santos en la conformación
distancia
mediante
las
proporcionaban,
herramientas,
habitantes
de
cambio de
la selva
intercambio también
información
lo
expresarse según
de redes de intercambio de larga
cuales
los
habitantes
andinos
entre otros,
a
que se reflejaba en
productos como
los
baja
productos
efectivo,
Friede, para
o diversas
dispensados por
tropical (1992:9).
suponemos
proporcionada por
la sal
de
Este
tipo de
acuerdo
la región
los
a
la
del alto
38
Caquetá-Putumayo. En
el
caso
colombiana, este intercambio
de
esta región
de
la
se facilitaba habida
Amazonia
cuenta de
la
existencia de caminos ubicados a través de la cordillera oriental
(ver
las
mapa No. 1), los cuales
ventajas topográficas
se habían constituído aprovechando
naturales dadas
depresiones y pasos bajos que
por la
presencia de
facilitaron la comunicación de las
tierras altas y las bajas.
En
todo caso,
actividad
de manera bien
extractiva
colonial, a
en la
pesar de las
general, podemos
alta
Amazonia
plantear que la
durante el
intenciones iniciales de
período
los ibéricos
que pretendían encontrar el país del oro y la canela en la selva,
fue sobremanera marginal y desde el punto de vista del volumen de
los productos extraídos, desconocida. Tal vez exceptuando la
actividad asociada con la extracción de oro, que fue mínima en
comparación
con
americano,
Amazonia
la realizada
suponemos que
no
otras
partes del
el extractivismo
posibilitó,
espacialidad económica
en
por
ejemplo,
continente
colonial en
la
de la magnitud que
la alta
creación
de
una
posiblemente tenía la
existente con anterioridad a la presencia europea. Tal parece que
esta
presencia,
expresada
en
amazónicos,
al desarticular
la anterior
los
circuitos indígenas
dejó en
lo fundamental
de
fluidez comercial
intercambio
un vacío,
andino­
ocasionado entre
otras cosas por la catástrofe demográfica y por el desplazamiento
y reubicación
poco
bases,
se fue
de
de la población
sobreviviente. Este vacío
llenando, mediante
un precario
comercio
la reconstitución,
del
cual fueron
poco a
sobre otras
agentes
los
escasos contingentes de misioneros y los comerciantes de esclavos
indígenas tanto portugueses como españoles.
Lo anterior no da
pie para desconocer algo que parece obvio y por la misma razón se
evade,
y es
que
la
región
ha sido
escenario
desde
tiempos
precoloniales no sólo de una actividad extractiva de subsistencia
cuya
intensidad
extractiva
excedentes
real
desconocemos,
sino
para el intercambio que supone
de
productos,
pero
que
de
una
actividad
la existencia de unos
no
tuvo
las
mismas
39
consecuencias
posterior
sobre
el
entorno
establecimiento
que
por
parte
las
ocasionadas
de
los
por
europeos
el
del
extractivismo rapaz.
En
contraste
con
lo
anterior,
la
explotación
de
productos
vegetales amazónicos durante el siglo XIX significó cambios en la
legalidad económica-espacial con
las
anteriores
modalidades
repercusiones importantes sobre
de
intercambio
con
el
ambiente
selvático. El nuevo tipo de extractivismo (quina principalmente y
posteriormente caucho, etc.) ya no se basa en la
suelo o
del subsuelo, como
es el caso
explotación del
del oro, sino
que ahora
ejerce presión sobre el soporte fundamental de la vida en el
trópico húmedo, es decir, sobre la vegetación. Por otra parte, el
volumen de extracción ya no representa, como en el caso del siglo
XVI una producción marginal y espacialmente secundaria, en las
fronteras del imperio colonial, sino que responde directamente a
las demandas de una
producción industrial localizada allende los
mares y no conocida hasta ese momento.
Por otra parte, el producto de esta actividad extractiva ya no se
transporta exclusivamente, como antaño, a través de la región
andina para luego buscar los mercados ultramarinos, sino que
obliga, mediante el desplazamiento y rearticulación de los
anteriores
circuitos
espaciales
(ver
mapa
No. 4
de
comercialización y
producción,
a
encaminarse
hacia
Europa
a
través de puertos que comienzan a adquirir mayor importancia como
Iquitos o Manaos. El advenimiento de la navegación a vapor en la
Amazonia colombiana, que también es el resultado de la actividad
quinera, facilita cada vez más estos procesos.
Además de
alto
las
todo lo anteriormente
consecuencias
ocasionadas por
expuesto, no debemos
económicas
regionales
la extracción de estos productos.
y
pasar por
nacionales
En el caso de
la quina, se puede plantear que su extracción en el alto Putumayo
tuvo una
importancia relativa mucho mayor que
el caucho (en esa
40
I1apa No. 4
"
RUTAS
OU/NERAS y CAUCHERAS HACIA LA AMAZONIA f)J
1900
-
C:OHVfNC:IO ..
fS;:"Lll
I~~-
Fuente: fuminguez (1990)
misma región), sobre todo si tenemos en cuenta
que facilitó a la
actividad cauchera posterior no sólo una mínima infraestructura
urbana y de servicios, que incluye una red caminera inicial, sino
que
proporcionó
una avanzada
de
comercialización y
la
localización y subordinación inicial de una mano de obra tanto
local, principalmente
indígena, como foránea. De
actividad de extracción de quina en la alta
esta manera la
Amazonia colombiana,
no así la de caucho, fue la principal responsable en la
detonación de los procesos migratorios y de la configuración de
un espacio social y económicamente diferente al existente con
anterioridad al advenimiento del tipo de extractivismo asociado a
dichos productos vegetales.
Sin embargo, con respecto a lo anterior, es importante señalar
que en el paso de la economía quinera a la economía basada en la
extracción del caucho se presenta el fenómeno descrito por
Stephen Bunker según el cual, una de las pocas posibilidades de
evitar el decaimiento de la actividad extractiva asociada al
agotamiento de un producto, o, agregaríamos, a la caída de su
demanda producida por causas externas, por ejemplo, es que se de
la coincidencia de que, en el mismo lugar donde éste producto se
extrajo, "la naturaleza haya puesto algún otro recurso allí y
ocurra que los mercados externos creen su demanda" (1991:180).
Esto es lo que parece haber sucedido en gran parte de la alta
Amazonia, gracias en parte a la presencia, en el mismo espacio
biogeográfico correspondiente al piedemonte andino oriental, de
dos productos
(quina y caucho) que
tuvieron una inmensa
importancia en el contexto del comercio mundial de la segunda
parte del siglo XIX y que permitieron vincular sucesivamente a la
Amazonia en general al sistema orbital de intercambio de la
época.
Este fenómeno permitió, por lo
menos en el caso
colombiano, que la actividad extractiva de productos vegetales en
el alto Putumayo, pudiera extenderse durante casi dos décadas,
proporcionando una continuidad con consecuencias de todo tipo
según venimos planteando a lo largo del presente estudio. De
41
todas maneras, es bueno acotar que a pesar de
la
actividad en
esta
parte
asociada a la extracción
algo más de
después del súbito colapso
actividad
en 1884.
cauchera que
exclusivamente
a
Castilloa, lo que
de
latex hacia
la
de
la
Amazonia
colombiana
del caucho negro (Castilloa), solamente
pudo realizarse durante
quina ocurridos
alta
esta coincidencia.
una década,
inmediatamente
de los precios internacionales de
Por contraste,
sucedió a
la desaparición
aquella, ocurrió
extinción
total
de
obligó a desplazar la
el medio y
los
la
de la
debido casi
manchales
de
actividad de extracción
bajo Putumayo, ya
en los discutidos
dominios territoriales del cauchero peruano Julio Cesar Arana.
Por otra
parte, como en el caso
boliviano, que analizaremos más
adelante, la extracción quinera posibilitó la creación en el alto
Putumayo de
un mercado regional
con múltiples
incipiente, si se
quiere, pero
eslabonamientos, así fueran débiles,
que lo unían
al mercado nacional,
que dicho sea
de paso tampoco
precariedad general existente
en la gran
suramericanas.
también
Además,
decisiva y cada
esto
vez más generalizada
según parece se conocía anteriormente
estas
condiciones, tampoco
sectores
comerciales
y
resultó
superaba la
mayoría de
suponía
la
del uso de
repúblicas
introducción
la moneda
que
de manera muy marginal. En
extraño
empresariales
el surgimiento
que
de
constituyeron,
independientemente de su procedencia y de los lazos que los unían
a los intereses extraregionales y transnacionales, una especie de
clase dominante, que
social en
a pesar de
otras áreas fuera de la
Pasto, también ejercían
tener su centro
de gravitación
región aunque adyacentes como
dominio sobre el
espacio económico
del
alto Putumayo.
Tal
como
plantea Camilo
beneficiaron
Dominguez,
fueron
muchos quienes
se
del comercio de quina, principalmente las compañías
extranjeras
que recibieron
todo cuando
la demanda
la parte
superaba
a la
gruesa del
oferta en
negocio, sobre
los
mercados
europeos entre 1850 y 1875. Complementariamente, los comerciantes
42
y empresarios criollos también pudieron obtener entradas bastante
apreciables, las cuales incluso
les permitieron acumular capital
para invertir en otras actividades extractivas como la del caucho
en los lustros siguientes. Según este autor:
\ "Resulta muy interesante comparar los nombres de muchos
empresarios quineros con los dueños de empresas posteriores,
como las del caucho, la navegación o el café. Apellidos como
Reyes, Lorenzana, Montoya, Herrera, Mosquera, etc., se
encontraban vinculados a varias de esas empresas, denotando
tener capitales suficientes para participar activamente en
el nacimiento del
capitalismo en Colombia" (Domínguez
1990:25)
En
el
contexto
de
las
exportaciones
desempeñó un papel destacado, sobre
colombianas,
la
todo en la década de
quina
los 70
del siglo pasado, cuando llegó a representar hasta un 22% (1878­
1879) del total de las mismas (Figueroa 1986:80). Sin embargo,
por lo menos el 60 % de esta producción provenía del Departamento
de Santander al nororiente del país (Domínguez 1990:43), y sólo
una porción menor correspondía a la producción extraída de la
región del alto Caquetá (que incluía el alto Putumayo). Para esta
época Rafael Reyes, quien fuera presidente de Colombia entre 1904
y
1909,
ya
se
quinero, no sólo
había
convertido
de la zona
región que comprende lo
caucana
y
parte
principal
empresario
del alto Caquetá-Putumayo,
toda la
gran
en el
que hoy se conoce
del actual
Departamento
sino de
como la bota
de
Nariño. El
producto y el volumen de dicha actividad es relatado por él mismo
al comentar que:
"Calculo que de esas selvas se sacaron más de quince mil
bultos de quina de valor de más de dos millones de pesos
oro. Las de Patía darían un millón de pesos oro y las de
Tasajeras y Aponte igual suma. Lo que da un total de más de
cuatro millones de pesos oro, que del extranjero entraron al
Cauca a fomentar la riqueza mineral y el bienestar debido a
la Casa de Elías Reyes y Hermanos". (Reyes 1986:89)
43
Por esa misma época, se funda la Aduana Colombiana en el Putumayo
y
paralelamente
decisiva
en
la
polo
región se
de
caucanos, tolimenses
convierte
atracción
yantioqueños
de
de
manera
migrantes,
(Figueroa
mucho más
principalmente
1986:77), lo
que
permite simultáneamente, la consolidación de Mocoa como epicentro
regional
e
importante
lugar
de
tránsito
intermedio
de
las
mercaderías que iban y venían de Pasto o Belem.
Los elementos anteriores
planteamientos
de
extractiva. Este
señala
que
nos llevan a reflexionar
Domínguez
autor al
"el trabajo
permanentemente en
relacionados
caracterizar
para
acerca de los
con
la
la economía
obtener el
producto
actividad
extractiva
no
la estructura espacial" (1990:10)
se fija
y que, por
otra parte, lo determinante en aquella es el "flujo externo de la
riqueza creada"
asociado al hecho
productivo generador
relación
y
de un valor
acumulación
valorización permanente
se hace
de que existe
... un proceso
agregado a una
mercancía cuya
extraregionalmente,
sobre el espacio donde
sin dejar
se ha producido"
(1990:9).
Sin desconocer
que la tendencia predominante
de quienes dirigen
la actividad extractiva en la Amazonia ha sido la
extraregionalmente
la riqueza
producida allí,
de usufructuar
parece necesario
enfatizar los rasgos particulares del proceso ocurrido en la alta
Amazonia colombiana,
los
cuales
nos
permiten
entrever,
como
veremos más adelante, un relativo alejamiento de la norma general
que se expresa p. ej. en el surgimiento y
procesos
de espacialización
económica
génesis de importantes
y social
que
se van
a
desplegar con mayor definición posteriormente.
En
cualquier caso,
la
autor parece contradecir
que
el
reconoce
como
procesos de acumulación
misma información
proporcionada por
las tendencias generales
característicos
del
y
los
el
rasgos
extractivismo. Los
generados mínimamente en
el Putumayo
y
que acompañan el traspaso de la actividad quinera a la cauchera y
44
la formación
y/o fortalecimiento
regiones de la alta
por lo menos
Esta
de elites regionales
Amazonia, p. ej., demuestran la
mínima, de reinversión
reinversión
transformación
no
de
dudamos
la
tuvo
configuración
Caquetá y en la definición
existencia,
de capitales en
que
algún
regional
en otras
la región_
influjo
del
en
Putumayo
la
y
de nuevos elementos de eslabonamiento
entre este espacio y la región andina.
En
este
contexto,
también
se
puede
discutir
su
afirmación
referente a que la colonización campesina asociada a la actividad
extractiva tiene un
Según
sus
carácter predominantemente "redistributivo".
palabras,
infraestructura
p.
cuando
ej.) es
colonización campesina, se
la
inversión
abandonada
y
extractiva
(en
" ... retomada por
convierte en una
riqueza social
la
que
adquiere un nuevo sentido espacial, pues se hace redistributiva y
fluye
internamente"
colonización
en
frecuentemente
acumulación
(1990:11).
la
alta
que
de las
la
Los
numerosos
Amazonia de
concentración
mismas
en pocos
varios
de
procesos
paises
tierras
y
de
muestran
posterior
propietarios, muy
poco ha
tenido que ver con una riqueza social de carácter redistributivo.
Si
bien
es
cierto
que
Domínguez
reconoce
que
" ... existen
contradicciones dentro de la economía extractiva, que la obligan
a crear algunos rasgos infraestructura les permanentes que pueden
ser utilizados por la colonización como punto de arranque para el
desarrollo
regional"
percatarse, o
a
las
(Domínguez 1990:11),
El
autor no
parece
por lo menos no desarrolla, los aspectos relativos
consecuencias
de
la
actividad
quinera
y
las
que le
acompañan, referentes a la creación de una espacialidad económica
en
la
Amazonia colombiana
configuración
por
y en
general
territorial propiciados
dicha actividad.
economía extractiva
Su percepción
"el trabajo para
fija permanentemente en la estructura
pasar
por
alto
la
organización espacial
discusión
a los
cambios
directa e
de que,
en la
indirectamente
en general,
en la
obtener el producto
no se
espacial", tal vez le hace
relativa
a
108
producidos por la extracción
cambios
en la
de quina. La
45
temporalidad,
legalidad
o
marginalidad
r·ecurrenc ia
productores
deben
latencia,
de
de espacialidad
constituirse en
o
ciertos
social o
aparente
procesos
falta
o
fenómenos
económica creemos
impedimento para abordar
de
que
no
la problemática
desde una perspectiva espacial.
En
el trabajo
de
caracterizar la
economía
extractiva es
muy
importante tener en cuenta algo que a primera vista puede parecer
paradójico
y
es que
si
bien, como
tendencia
general es la no fijación
espacial,
del "trabajo
para
lo
plantea
Dominguez, la
permanente en la estructura
obtener el
producto", las
mismas
actividades extractivas, según Stephen Bunker: ..... mucho más
las
modernas economías
geográfico"
industriales ... están fijadas
extractiva no
sólo es
cosas,
significa
condicionada
encuentra el producto,
otras
Esto
(1991:179).
por el
sino que esta
efectos
sobre
la
que
al espacio
la
actividad
lugar en
donde
localización tiene,
organización
que
social
se
entre
de
la
extracción misma (179). Según este autor:
"La localización, los ritmos de producción, y el período de
recuperaC10n de las industrias de transformación, reflejan
principalmente decisiones y acciones sociales, mientras que
la ubicación, los ritmos de producción y el período de
recuperación
de
la extracción
están
inexorablemente
constreñidas por las fuerzas geográficas, hidrológicas y
biológicas." (1991: 181).
Estas características
señaladas por Bunker como
inherentes a la
actividad extractiva tienen consecuencias muy importantes para el
estudio
aquí propuesto,
no
importante, poco tenido en
y
sociólogos, a
actividades
sólo porque
un papel
muy
cuenta por historiadores, economistas
las condiciones
económicas
asignan
por
el
y limitantes
impuestas a
medio biogeográfico
y
por
las
la
localización espacial de los productos. Los asertos de este autor
que ponen
convertirse
de presente
en
un
cómo, por
factor
determinación de las rutas
y
de
ejemplo, "la
primera
topografía puede
en
importancia
tecnologías de transporte,
y
la
de sus
46
efectos sociales, demográficos y económicos" (180) son muy útiles
a la hora de evaluar las condicionantes impuestas por el medio a
la actividad de extracción de quina en la región que nos ocupa y
dan también fundamento a algunos de los procesos
relacionados en
otros apartes del presente estudio.
Además,
estas
características
explican
relacionadas con el aislamiento
extractiva
creadas
y
con la
por las
nuestro caso
costosa
algunas
consecuencias
y la dispersión de la
privación
de
las "ventajas
aglomeraciones urbanas"
actividad
locacionales
(Bunker
1991:179). En
esto último determinó, por ejemplo, la incansable y
labor
de
los
empresarios
quineros
por
reclutar
trabajadores procedentes de áreas diferentes a la amazónica y los
posteriores intentos de concentrar y subordinar, en muchos casos
compulsivamente,
la relativamente
escasa población indígena
existente en la región.
Algunos
fenómenos que
actividad de
obedecen a
también se presentaron
extracción de cascarilla
estos
rasgos
expuestos
comprender por ejemplo las
en el
en el alto
por
Bunker,
caso de la
Putumayo, que
nos
permiten
dificultades tanto en la construcción
de infraestructura y en la necesidad del diseño y ejecución de
estrategias de transporte que implicaron importantes sobrecostos
que llegaron en
algunos casos incluso a determinar
actividad extractiva. No
posteriormente
del
el fin de la
olvidemos que, en el caso de la quina y
caucho,
las
desventajas
localización dispersa de los productos
relativas
a
y los altísimos costos de
transporte, fueron algunos de los problemas que impulsaron
metrópolis a establecer plantaciones
fácil
acceso
con lo
que se
la
a las
localizadas en zonas de más
superó tanto
la dispersión
de la
actividad productiva como los elevados costos de transporte.
Por
otra
parte, y
dejando
Dominguez,
creemos que
actividad
extractiva de
es
atrás las
referencias
necesario hacer
la corteza
a
énfasis
de cascarilla, no
Bunker y
en que
la
se puede
47
considerar aislada de las muchas otras actividades económicas que
le acompañan de manera indirecta, y que en muchos casos, llegan a
generar procesos
económicos muy
importantes que se
desarrollan
incluso después del decaimiento de la actividad extractiva
cuales están
ligados colateralmente a
internacionales y
muestra
de
extracción
lo
nacionales o a
anterior
son
y comercialización
otros procesos económicos
una combinación de
las
actividades
de quina
realización
de
esta
diferentes vapores,
labor
Mocoa
(Domínguez
dicha
la
la Casa
mercancías. Para
empresa
utilizaba
los
mercaderías con destino a Pasto
1990:73).
efectuarse aprovechando
Reyes, Rafael
paralelas a
que luego de vender los cargamentos de quina
en Belem, regresaban cargados de
y
ambos. Una
realizadas por
Reyes y que se relacionan con la importación de
la
y los
Estas
que uno de
actividades
pudieron
los propietarios de
Reyes, obtuvo del gobierno de
la Casa
Pedro 11 un permiso
de navegación por la Amazonia brasilera y la exención del pago de
derechos de importación y exportación de productos por un término
de
quince
años.
(Domínguez
1990:62).
Estas actividades,
como
señaláramos antes, son en parte la expresión de la creación de un
incipiente mercado
regional que
productos
importados,
no
incluso a
una porción no
sólo
vinculó
a la
al consumo
población
despreciable de la
masivo
mestiza,
de
sino
población indígena
del Putumayo.
2. La quina en la Amazonia ecuatoriana
diferencias.
y
boliviana: Similitudes
El proceso de extracción de quina en el alto Putumayo tuvo
el
punto de
consecuencias
vista espacial,
económicas
y
desde la
regionales
y
perspectiva
nacionales,
y
desde
de
puntos
sus
de
encuentro y desencuentro en comparación con el desarrollado en la
extracción quinera
Estas tres regiones
en la alta Amazonia
boliviana o ecuatoriana.
constituyeron el escenario
del último
gran
auge en la explotación de la cascarilla dentro de cada país, auge
que tuvo
su punto culminante, en los
tres casos, entre los años
48
de 1874 y 1884. Durante este último año el colapso de los precios
de las quinas suramericanas fue total debido a que
de las plantaciones
la producción
en Java y Ceilán comenzó a ser preferida por
sus menores costos y mayor productividad. Estas plantaciones
sudeste
asiático se
semillas
de
la
iniciaron
planta
luego de
llevadas
de
adaptar
la
misma
a esas
alta
del
islas
Amazonia
boliviana.
A diferencia de lo sucedido
en las vertientes orientales andinas
de Colombia, la región oriental boliviana conoció desde comienzos
del siglo XIX la extracción en
gran escala de cascarilla. Por lo
menos en la antigua provincia de Caupolicán, hoy Franz Tamayo, la
extracción
de quina tuvo una marcada
de vista económico
economía
ya que según
de subsistencia
a
importancia desde el punto
Jiménez permitió, pasar
una mercantil
e
hizo expedita
expansión del comercio y la introducción del uso de
la región
esta
(1991:150). Por otra parte, fue
actividad
que el
gobierno
de una
la
la moneda en
tal la importancia de
boliviano
decidió hacia
1840
intervenir de manera directa en la regulación de su explotación y
gravar la exportación que salía principalmente por Arica o Cobija
(Jiménez 1991:151). Además de lo antedicho, hacia el afio
el gobierno
producto
Jiménez,
intentó la monopolización del
mediante la
este
adquisitiva,
desbordada
creación de
banco
para
por
fracasó
hacerse de
el
comercio nacional del
un Banco
debido
la
crecimiento
de 1850
a
de la
que
totalidad
acelerado
Quina. Según
su
capacidad
del producto,
de
su
fue
explotación
(1991:152) (1).
Por
otra parte,
además de
la creación
de un
mercado regional
(Jiménez 1991:157), el comercio de cascarilla detonó procesos
desplazamiento
criollo y
o
migración
de extranjeros
de
numerosas
y marcó
formación de elites regionales
personas
el punto de
de
de
origen
partida para
la
con un apreciable poder económico
y politico. (Soux 1991:94).
49
Ya
hacia mediados
explotación de
del siglo
XIX la
dinámica producida
cascarilla comienza un agudo
por la
declive determinado
en parte por la baja en los precios internacionales. Esta baja en
los precios
obedeció según Jiménez a la
colombiana (1991:152).
competencia de la quina
Para Soux esta baja en los precios estuvo
influenciada por una sobreproducción que llevó a "sobrecargar las
factorías
y
argumentos,
luego
los
relativos
sobreproducción,
mercados de
a
que
la
competencia
desde
complementarios, pueden
Europa"
cierta
(1991:98).
colombiana
óptica
pueden
no necesariamente ser la
la baja en los precios y
y
Estos
a
la
resultar
única causa de
deben ser cotejados con información más
precisa acerca de las causas de la expansión
y contracción de la
demanda en las metrópolis.
Es necesario tener en cuenta además, que este declive
no sin
más
antes haberse presentado
cercanos
a
transformación
numerosas
los
casi
etnias
el agotamiento de
lugares
total de
existentes
poblados
las
en
la
los quinales
(Soux
economías
región
1991:97);
naturales de
y
luego de
introducido y generalizado, como en la alta Amazonia
prácticas de
consumo y
de relacionamiento
se produjo
la
las
haber
colombiana,
muy asociadas
a los
conceptos de propiedad y ganancia que los nuevos colonos portaban
al ingresar a la zona (Jiménez 1991:147).
Hacia las décadas del setenta y ochenta del siglo XIX se presenta
el desplazamiento de la actividad extractiva hacia otras zonas de
la Amazonia
alto
boliviana, tales como la provincia
Beni. Las
consecuencias
de la
de Larecaja y el
extracción
de corteza
de
cascarilla en estas regiones tuvieron, desde el punto de vista de
su influencia
en los cambios
en la configuración
por sus consecuencias económicas,
la extracción
territorial y
algunos puntos de contacto con
quinera en el alto Putumayo.
En estas regiones se
presentaron también fenómenos como la fundación y fortalecimiento
de pueblos asociados a la extracción quinera; la
los
ejes
y
circuitos
espaciales
de
redefinición de
comercialización
con
50
orientación
la
hacia el Atlántico a través
acumulación
posteriormente
navegación
de
en
capitales extranjeros
la
y
cauchera;
existencia de variaciones en
los dos procesos, sino
de estos
nacionales
el
usados
impulso
de
la
etc. Estas semejanzas deben
ser asumidas con precaución, no
suponemos la
cada uno
actividad
a vapor por el Amazonas,
no obstante
de la cuenca amazónica;
sólo porque de suyo
las condicionantes de
porque es obvio que el peso específico de
factores
debe ser
sometido a
una
juiciosa
ponderación basada en un análisis más detallado y profundo.
Por el lado de los contrastes, una diferencia importante entre el
caso colombiano y el boliviano la constituye el hecho de que, por
una
parte, parece que los movimientos
andina de este último país, como
fueron de
la magnitud
de los
caso. Por
otra parte, en el
migratorios desde el área
aportantes de mano de obra,
que se
presentaron en
caso boliviano, por lo
alto Beni, el control
de la mano de obra
casi
control de las
totalmente bajo
como nos cuenta Antonio Vaca Diez, uno
renombre en
toda la Amazonia y quien
no
el primer
menos en el
regional pareció estar
misiones de
la región tal
de los caucheros de mayor
recorriera el alto Beni en
la década del ochenta del siglo XIX:
El río Beni es conocido hasta este puerto en su parte
superior, pasa por muchos pueblos de misiones servidos por
padres recoletos. La principal industria de estos pueblos es
la quina o cascarilla, que hay en tal abundancia que basta
permanecer ocho días en el puerto para ver llegar grandes
cantidades de la corteza preciosa .... Sin embargo, es un
hecho que la verdadera "Calisaya" o "Morada" ha concluído;
pero quedan otras variedades un poco menos ricas que ofrecen
grandes utilidades en el negocio. Las misiones que mejor
quina recolectan, son las de Covendo y Guachi. Quina hay en
toda la ribera del río ..... (Vaca Diez 1989:45)
"La quina se compra a los empresarios compradores (sic), que
se internan en las montañas con gente práctica para el
trabajo, pero los contratos gruesos se hacen con los
reverendos padres que en este negocio dejan la pobreza
franciscana para embolsarse el suficiente metal. Tienen la
ventaja de disponer a su arbitrio de centenares de indios
que les prestan obediencia santa y ciega y sin sueldo ni
51
gratificación alguna por sus trabajos ... "(Vaca Diez 1989:47)
En general, la
boliviana
actividad extractiva de
estuvo
colombiano, no
mucho
sólo por la
reglamentación de
porque
mejor
la
la quina en
organizada
el
caso
temprana intervención estatal
en la
extracción misma
que
la Amazonia
y de
en
su comercio,
sino
se dieron importantes pasos para establecer su cultivo en
plantación. La existencia de un
volumen de información mucho más
detallado y sistemático que el existente en los otros
dos paises
considerados en este trabajo, también parecen confirmar que en la
alta Amazonia boliviana, existió
complejo
y
desarrollado.
mencionados
de
Los
un manejo empresarial mucho más
archivos
de
la
Casa
Richter
en el trabajo de Jauregui y las informaciones acerca
la administración
diferentes
y
organización de
plantaciones de quina
la
en el
producción en
área de
las
Sorata también
avalan este supuesto (2)_
Por otra
parte, los
empresarios
quineros en
Bolivia
incluso a proyectar el montaje de fábricas para la
sulfato
de
quinina
establecimiento
de
(Jauregui
este
tipo
1991:58).
producción de
No
de industria,
llegaron
obstante,
el
razones
que
por
escapan a nuestro dominio, sólo pudo hacerse realidad en Ecuador,
como veremos un poco más adelante.
En
comparación con
fallidos
de
Colombia
desarrollar
donde se
mencionan tres
plantaciones
1990:35), la extracción del producto en la
en
de
quina
intentos
(Domínguez
provincia de Larecaja
Bolivia, más específicamente en el cantón de Mapiri, provenía
de plantaciones
que se lograron establecer a
fines de la década
del setenta y comienzos de la del ochenta. Durante esos años, las
principales casas
comercializadoras
como la
fundada
por
Otto
Richter o la creada
en 1880 bajo la razón social de Loss-García,
además
menor jerarquía, negociaron
extraído
de otras de
de estas
plantaciones. Un
ejemplo
con el producto
de lo
anterior lo
52
constituye
la Casa
Richter, la cual
creó una
sociedad para el
establecimiento de estas plantaciones e invirtió más de treinta y
seis
mil pesos
para
el
quinales denominados
cuidado
y la
San Agustín y
administración
Santo Tomas,
de
de los
los
cuales
percibía el 75% de las ganancias (Jauregui 1991:64).
La
magnitud
de
estas
plantaciones
significativa a juzgar no
por
el
número
de
parece
que
fue
sólo por el número de éstas
plantas
cultivadas
en
bastante
(3), sino
ellas
y
específicamente por la cantidad de plantas negociadas. Los
sobre
esto último,
correspondientes a
más
datos
transacciones legalmente
registradas, muestran que entre 1877 y 1882 se compraron 473.180
plantas de quina en
de
la
casa
Richter
indiscutible, sobre
compró casi
Sorata (Jauregui 1991:66). la preponderancia
en
este
tipo
todo si tenemos
de
negociaciones
en cuenta que
la mitad de esta cantidad,
era
esta empresa
es decir 231.130 plantas
(1991:66).
A
pesar
de lo
ecuatoriano, ni
anterior
y
como en
el
caso
la Casa Richter, ni mucho
colombiano y
el
menos las otras casas
comercializadoras extranjeras y nacionales de Cinchona boliviana,
pudieron escapar a la bancarrota determinada por la
mercado
mundial
de
la
época,
el
cual
había
dinámica del
encontrado
el
sustituto a la cascarilla amazónica en el sudeste asiático. Esto,
sin embargo, no determinó el fin de sus actividades comerciales y
financieras
asociadas a
demanda mundial
la
de latex hubo
capitales alemanes, una
economía extractiva.
de brindar,
nueva oportunidad
por lo
La
creciente
menos a
los
de reacomodamiento
y
expansión (Jauregui 1991:74)
En contraste con la relativa similitud que tuvieron
de
extracción
boliviana,
por
cascarillera
sus
organización espacial,
con los
efectos
en
las
desde
Amazonias
el
punto
no sucedió lo propio
resultados arrojados por
los procesos
colombiana
de
vista
y
de la
si comparamos éstos
la actividad extractiva
en el
53
caso
de
la alta
regiones
cuyo
Amazonia
de Gualaquiza
epicentro
ecuatoriana,
y Gualaceo,
urbano era
Cuenca.
principalmente en
las
ambas adosadas a
la región
Allí
de
el influjo
dicha
actividad sobre la organización territorial y sobre la estructura
económica y social fue muy diferente.
Si bien el último gran auge
en
el
Ecuador en
el mismo
ejemplos, es decir
hecho, de
en la extracción de quina se produjo
período que
en nuestros
aproximadamente entre 1874 y
carácter económico
y
otros dos
1884, existe un
tecnológico, del
cual
parecen
derivarse diferencias importantes en los demás aspectos a que nos
hemos venido refiriendo y que
hay que tener muy en cuenta.
hecho
el establecimiento
está
relacionado
con
en
la
Este
región
ecuatoriana, específicamente en Cuenca, de fábricas de sulfato de
quinina
que
trasformaban
relativamente cercano
la
materia
al lugar de
prima
en
un
su extracción. Como
sitio
relata y
cita Silvia Palomeque, en 1857 se instaló allí la primera fábrica
de sulfato
de quinina cuyo producto tuvo
país como en el extranjero. Ya para
dos
fábricas que supuestamente
extranjeras
ya que
la
aceptación tanto en el
1867 existían en esta ciudad
competían exitosamente con otras
sustancia producida
..... la compran
con
preferencia a la que se elabora en la afamada fábrica de Peletier
y Caventon ..... (1990:52)
Este fenómeno
las
nos permite suponer
citadas fábricas
prima,
la
cual
procesamiento
existencia
en
de
de
el
una
absorbían
esta
la mayor
manera
exterior
de manera hipotética:
y
no
por
infraestructura
desarrollada en la Amazonia colombiana
el producto, ya
fuera corteza o
se
parte
a) que
de la
materia
transportaba
para su
tanto
no
demandaba
transportadora
como
la
la
y boliviana. En todo caso
sulfato de quinina,
parece que
tenía su principal salida hacia al mercado exterior a
través del
puerto de Guayaquil;
b) las áreas
donde se extraía
el producto
eran tan relativamente cercanas al sitio donde éste se procesaba,
que
tampoco
se crearon
o
fortalecieron
grandes asentamientos
54
urbanos, asociados al acopio
o intermediación del producto, como
en
boliviano;
los casos
capitales
colombiano
se
produjo
influenciada
y
en
gran
por Cuenca,
y
c)
medida
no así
la
acumulación
dentro
en la
de
la
de
región
Amazonia propiamente
dicha, lo que explica el fortalecimiento, en el caso ecuatoriano,
de sectores
económicos de
desarrollo
gran
importancia para
económico regional y nacional; y
la actividad
sus recursos fueron
casos
citados.
No
de
tipo
arriba
consecuencias
todo
particularidad del proceso
la Amazonia,
desde
el
cuyas
punto
inicialmente
posterior
d) la influencia de
quinera sobre el paisaje amazónico ecuatoriano y la
presión sobre
de
el
de
es
del
menores que en los dos
caso
que
se
desarrollar aquí
pueden
derivar
de extracción de quina
económico,
autora
fueron
las
de
la
en esta parte
principales derivaciones,
vista
por la
mucho
por lo
menos
desarrolladas
citada anteriormente
y pueden
ser
consultadas en su obra.
Por lo pronto, si
nos atenemos a las formulaciones de Bunker que
permiten
algunos
fijar
consecuencias
el
parámetros
en los procesos
extractivismo,
de
industrial, podríamos
fundamentar algunas
para
diferenciar
de espacialización producidos por
aquellas
asociadas
a
la
obtener un marco explicativo
diferencias entre el proceso
el área de influencia
las
de Cuenca y
actividad
inicial para
ecuatoriano en
los procesos ocurridos en
la
alta Amazonia colombiana y boliviana.
Al
hecho
de la
conjugación
procesamiento, dentro de
vez
podamos
configuración
Amazonia
siglo
imputar
de la
un espacio
el
poco
territorial y
locacionales que
Suponemos,
influjo
por
los
extractiva
y de
relativamente cercano,
sobre la
ecuatoriana, durante
pasado.
actividad
ejercido
ejemplo,
se presentaron en el
sobre
dinámica ambiental
afias setenta
que
y ochenta
las
tal
la
de la
del
condiciones
caso ecuatoriano descrito
antes, facilitaron el reclutamiento de una mano de obra dentro de
la región
andina y
evitaron importantes desembolsos
de capital
55
para
•
el
establecimiento
de
infraestructura
comercial
y
transporte, los cuales hubieran sido tal vez más onerosos
el caso colombiano
y boliviano, dada la
vías
magnitud
fluviales de
Atlántico a través
porción de
la
cultivaba y producía quina con
el
de la cuenca. Estos
entre otras
cosas, un efecto
acumulación
de
capitales
que en
inexistencia cercana de
que comunicaran
Amazonia ecuatoriana donde se
de
la
factores pudieron tener,
importante sobre
y
posiblemente
los procesos
también
de
sobre
las
tendencias de inversión en la región de Cuenca.
En términos ambientales, estos elementos pudieron significar, por
un lado,
una
menor presión
población amazónica
demográfica
contribuir
y
sobre la
fuerza de
ecuatoriana y por tanto
su
distribución
además, a
la
en
el
territorio.
continuación de
gracias a
infraestructura
inexistencia
selváticos
que
el
no
de
y en
grandes
pudo
equilibrio
también se debió
de
una
importante
transporte significó
presiones
general sobre el
Amazonia ecuatoriana. De
y
Esto
un cierto
despliegue
de comercialización
la
sobre su estructura
entre cultura y ecosistemas en el área, el cual
mantener
trabajo de
sobre
los
entorno de
esta manera,
la
ecosistemas
esta parte
agregaríamos un
de la
elemento
más en favor de los planteamientos esbozados por Bunker, esta vez
desde una perspectiva ambiental,
de quienes
por
la
consideran que las necesidades
actividad
"generador
que cuestionan las concepciones
de los
extractiva
de transporte creadas
son positivas
multiplicadores
y
constituyen
que impulsaban
los
un
motores
regionales de crecimiento" (1991:184)
No sobra
reiterar que para
poder obtener un
cuadro comparativo
más completo acerca de la importancia de la actividad
la configuración del
habría emprender un
espacio de toda
la alta Amazonia,
examen detallado de
sino que se necesitaría
quinera en
las fuentes
no sólo
primarias,
acopiar la información pertinente acerca
de esta actividad en las respectivas porciones amazónicas peruana
y
venezolana. Los
puntos aquí
esbozados constituyen
apenas un
56
primer
acercamiento
algunas entradas
profundo.
provisional
para un
que
posterior
pretende
estudio
apenas
sugerir
más específico
y
57
Notas del capítulo 11.
(1) La información presentada por Jiménez no concuerda con la
citada por los autores del texto "Sorata. Historia de una región
1870-1930"
relacionado en la bibliografia final.
Según las
fuentes presentadas por éstos, el Banco de la Quina debió
afrontar la bancarrota básicamente debido al equivocado manejo
del monopolio del que gozaba, al no poder dar una respuesta
adecuada a la competencia colombiana. El fracaso del Banco se
debió entonces no a la falta de capacidad adquisitiva del mismo,
sino a
la
imposibilidad
de
colocar
en
los
mercados
internacionales la totalidad de quina que tenia en su poder. Este
banco hubo de conocer su liquidación y transformación en un
organismo fiscal luego de restringir y suspender la compra de
cascarilla (Jauregui 1991:59).
(2) Informaciones transmitidas personalmente por Camilo Dominguez
ponen de presente, por ejemplo,
la inmensa dificultad
para
conseguir información de primera mano acerca de los movimientos
comerciales de las casas exportadoras de quina en el alto
Putumayo. Con excepción del archivo de la Compañia Colombia, que
comercio quinas en un área diferente a la mencionada en este
trabajo, parece que existen datos muy dispersos, principalmente
en el Archivo Central del Cauca en Popayán, algunos de los cuales
podrian corresponder a información de las actividades comerciales
de la principal empresa quinera en el Putumayo: la llamada Casa
de Elias Reyes Hermanos.
(3) Jauregui menciona además de las plantaciones de San Agustin y
Santo Tomás, las de Jarandillani y Bellavista, sólo en el área de
influencia de Sorata.
58
Descargar