¿QUÉ ES LA FÁBULA? Las fábulas son composiciones literarias

Anuncio
¿QUÉ ES LA FÁBULA?
Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales u
objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. estas historias concluyen
con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. La
palabra fábula viene del latín fari que significa hablar. de fari, procedió fablare, que dio fablar y finalmente,
por el cambio de f por h; hablar. Es un pequeño relato, casi siempre en verso cuyos personajes (animales,
plantas o cosas inanimadas) simbolizan los vicios y virtudes. La lección que se extrae del argumento de la
fábula se denomina “moraleja”.
CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA.
La fábula es la golosina de los estudiantes, gracias a ciertas características que posee. Esas características
convierten a la fábula en un instrumento ideal para incentivar la lectura en los niños de nuestro tiempo. Ellos,
desde muy pequeños, están inmersos en un mundo visual de dibujos animados y de breves mensajes
lingüísticos. Sacarlos a empellones de ese entorno es casi imposible; en cambio la fábula puede introducirse
en ese mundo infantil y desde allí guiar a los futuros lectores por el largo camino de la lectura.
La fábula se ciñe estrictamente a dos elementos que son: su brevedad narrativa y su conclusión en una
sentencia o moraleja. Además, el uso de animales y objetos humanizados, como personajes participantes, le
da un tono alegórico a la historia. A diferencia de otras composiciones literarias que también tienen fines de
adoctrinamiento cultural, moral o religioso, como los mitos, leyendas, poemas épicos, parábolas, cuentos
maravillosos, etc.
La fábula se circunscribe directamente a la interrelación entre los seres humanos dentro de una sociedad;
esta característica hace que la fábula sea siempre actual por los valores universales y atemporales que
transmite.
Utilizar las fábulas como medio de enseñanza didáctica y moral es una práctica usual en casi todas las
culturas de nuestro planeta. Se cree que los primeros cultores fueron los pueblos orientales y
siglos después florecieron en Grecia y Roma. Más tarde, se extendió a otros países hasta universalizarse.
ORIGEN DE LA FABULA
Surgió de la tradición oral de los pueblos. Y derivó del verso a la prosa. Nace en oriente, en asiria o india,
influida por el budismo y basadas en lo moral.
La fábula ya era cultivada en Mesopotamia, dos mil años antes de nuestra era. Unas tablas de arcilla que
provienen de bibliotecas escolares de la época cuentan brevemente historias de zorros astutos, perros
desgraciados y elefantes presuntuosos. Muchos de estos textos muestran una gran afinidad con los proverbios
por su construcción antitética, pero no poseen una moral explícita.
En la antigüedad griega, la primera fábula, conocida como la fábula del ruiseñor, la contó Hesíodo a
comienzos del siglo vii a.c. en los trabajos y los días, y ya posee la intención de hacer reflexionar sobre la
justicia. Aunque en homero no hay fábulas, sus comparaciones con animales ya poseen in nuce el germen
del género. En época clásica Sócrates entretuvo sus últimos días poniendo en verso las fábulas de ensopó.
Demetrio de falerno publicó la primera colección de fábulas históricamente atestiguada, que se ha perdido,
pero que dio lugar a innumerables versiones. Una de ellas, fusión de varios manuscritos, data probablemente
del siglo i después de cristo, y es la llamada augustana. Es a esta colección a la que nos referimos cuando
hablamos de las llamadas fábulas de ensopó. Era este un esclavo semi legendario de Asia menor de cuyas
circunstancias biográficas poco se puede sacar en limpio, salvo que fue vendido como esclavo en Samos al
filósofo junto, quien le prometió repetidas veces la libertad y la obtuvo al fin gracias a una intervención
popular. nicóstrato hizo una colección de fábulas con intención educativa en el siglo ii, y también otros
sofistas. De Grecia la fábula pasó a roma; Horacio escribió en sátiras, ii, 6, una memorable, la del ratón del
campo y el ratón de ciudad; Fedro, siguiendo ese precedente, transformó el género en prosa en un género
poético en verso. En el siglo iv el poeta romano Flavio avíanos escribió unas cuarenta, en su mayor parte
adaptaciones de las de Fedro, pero otras no atestiguadas por ninguna tradición y quizá elaboradas por él
mismo; las fábulas de aviano circularon mucho en la edad media, porque a diferencia de las de Fedro no son
nunca licenciosas y su métrica, en la que abunda el hexámetro leonino, facilita el recuerdo.
En la edad media la fábula continúa transmitiéndose bajo nombres de autores o de colecciones que parecen
pseudónimos: romulus, syntipas, pseudo-dositeo, el isopete... esta temática se expande considerablemente
mediante el román de renart, colección de narraciones compuestas por clérigos anónimos en el siglo xii. En
las historias del y sengrinus, obra latina del poeta flamenco nivard de gand, la lucha del zorro contra el lobo
sirve de pretexto para una vigorosa sátira social del la sociedad feudal y sus injusticias. La fábula se
transforma aquí en una comedia animal. En el siglo xii, la poetisa maría de francia publica una colección de
63 fábulas.
USOS PEDAGÓGICOS
-designar espacios propicios para que el niño tenga encuentros muy gratos con las fabulas y con la
acción misma de leer, si el niño encuentra un ambiente grato y una inducción pertinente, el tendrá una mejor
predisposición para hacer de esta un habito.
-propiciar espacios para la lectura con tono agradable para el niño, con fabulas que motiven tanto
su curiosidad como su imaginación; no dejar en el aire las lecturas realizadas, sino propiciar también espacios
de diálogo e interacción con otros compañeros a partir del texto leído.
-llevar a la escena lo leído donde sean los niños quienes dirijan el tema, los personajes, incluso la
trama y el desenlace del texto que se articula.
-trabajar fabulas humorísticas y aquellos que potencien la risa, el agrado, los abrazos y que se
queden en la memoria de los niños por mucho tiempo; en que contribuye a la formación del niño las fabulas?
La fábula en el mundo infantil cumple numerosas funciones, como el gocé estético, el desarrollo de los
procesos lectoescritura les pero, a la vez, una de las funciones primordiales de esta es que le permite al niño
desarrollar ante todo su capacidad imaginativa; esta es fundamental para comprender los diversos
fenómenos que nos acontecen en la vida real. De esta manera, es pertinente reconocerle a las fabulas ese
gran poder imaginativo que desarrolla en los niños como base o condición para el desarrollo de su
inteligencia y para el éxito de su vida social, cultural y académica.
¿Cómo pueden las demás áreas ser utilizadas en el aprendizaje de los niños en el preescolar?
Con las operaciones creativas como; añadir, restar, asociar, invertir, ordenar y relacionar lo podemos tomar
desde los textos informativos. La hipertextualidad posibilita dividir los relatos en muchas unidades de
sentido y convertir el espacio y el tiempo en ámbitos. Debemos tener en cuenta los términos nexo, red y
trama para la construcción de una narrativa que llene nuestras expectativas. Con una estructura de red, nos
libera de una lectura lineal, nos permite hacer reordenaciones de material textual en donde jerarquizamos los
contenidos, nos permite elegir nos solo una rama, sino varias e interconectarlas entre si y hacer una red; lo
que nos a entender que donde hay un texto existe la posibilidad de crear un hipertexto. La heterarquia juega
papel importante, la que nos permite obtener alternativas y así mismo permitiéndonos la creatividad, los
enfoques y puntos de vista y trabajar por lo tanto una estructura narrativa no lineal.
Con las narrativas no lineales, nuestra función es producir, estructurar y guardar la información de tal forma
que nuestro lector pueda elegir un recorrido. Por otra parte conocemos que la narrativa hipertextual tiene la
capacidad de construir multinarraciones en la cual podemos aprovechar varios recorridos con argumentos
entrecruzados. Luego un texto tratado en un soporte informático lo podemos convertir en un hipertexto y
que además se convertiría en un texto abierto que nos permite recibir nueva información y desde luego,
podemos seguir aumentando o disminuyendo por la acción de los autores o lectores.
La diversidad de métodos, técnicas y estrategias de creatividad enriquecen la labor docente permitiéndonos
ser más competitivos. Las directrices filosóficas de lahipertextualidad nos hacen reflexionar y replantear una
nueva forma de ver el mundo y de entenderlo en su pluralidad de situaciones. Despertamos ante los nuevos
medios técnicos, tecnológicos, informáticos y de internet; herramientas para enfrentar las diferentes
situaciones que presenta el mundo moderno de la educación, cultura, etc., y en todos los campo del saber
humano.
PRINCIPALES FABULISTAS
Esopo. Celebre moralista y fabulista griego. Su existencia ha sido muy discutida y se ha prestado a muchos
comentarios. Algunos críticos niegan su existencia y afirman que solo fue un personaje alegórico, al cual se
le atribuyen muchas fábulas, no solo las que recitó sino todas las de aquella época. La leyenda dice que
Esopo nació hacia el año 620 a. de c. y murió en el año 560, probablemente en frigia, aunque muchas
ciudades de Grecia se disputan su cuna.
Fedro. Fabulista latino. Se cree que vivió entre los años 10 y 70 de nuestra era. Nació en macedonia y era
hijo de padre esclavo que obtuvo la libertad para sí y su familia, como lo demuestra el que Fedro se llamase
así mismo el liberto de augusto. Después de terminar estudios se trasladó a roma en donde se dedicó a la
poesía. Introdujo la fábula en la literatura latina y le imprimió un carácter que antes no tenía, pues aunque la
mayoría de los temas los tomó de Esopo, los enriqueció y transformó completamente, de modo que pudieran
considerarse como una novedad. Sus obras están recopiladas en cinco libros: los dos primeros aparecieron
juntos, los dos siguientes se los dedicó a amigos personales y el último apareció en tiempos de nerón. Estas
fábulas se han traducido a la mayor parte de los idiomas y casi todas han sido imitadas por otros autores.
Juan Bautista de la Fontaine. Poeta y fabulista francés (1627-1625). Es el representante de la fábula en el
siglo xvii. A pesar de su educación deficiente, fue un genio; escribe baladas, cuentos, fábulas, poemas,
operas, castas en prosa y en verso. Tomó de Esopo y Fedro lo que le convenía, pues conservó su moral
popular y burguesa. En sus obras hay reflexiones sobre la amistad, el amor, la vida, la muerte, la melancolía,
la ternura. Las fábulas fueron escritas en la madurez de sus años y en ella se propuso pintar la comedia de su
vida, sin aprobar nada ni considerar nada. Se publicaron en tres colecciones sucesivas. Su estilo es fácil,
sencillo y elegante. Su característica especial: lo que pinta no son los animales sino la sociedad que le rodea
y sus costumbres. Cuando habla del león, es al rey a quien pinta, cuando se dirige al zorro, es al estado
cortesano, por esto sus obras se convierten en documentos históricos. Algunas fábulas son: el cura y el
muerto, el molinero, su hijo y el asno, la lechera y el cántaro, la cigarra y la hormiga, el cuervo y la zorra.
Tomas de Iriarte: poeta, fabulista y erudito español (1750-1791). De clara inteligencia, voluntad férrea e
imaginación viva. En el campo de la literatura se dedicó a hacer traducciones como arte poético (de horacio).
El aprensivo de moliere, la escocesa de volta iré. En 1782 se publicó fábulas literarias en verso castellano,
obra que produjo una explosión de entusiasmo para enaltecer la obra de Iriarte que se señala los vicios o
flaquezas del ser humano y la moraleja que va al final es rápida y contundente. Parece que algunas de esas
fábulas se refieren a personas que no eran de su agrado. Son de citar por su importancia histórica, sus dos
comedias: la señorita malcriada, y el señorito mimado. Pero su contribución a la literatura, aún admirada y
aplaudida, no es otra que las fábulas literarias, entre las cuales la más conocida es “el burro flautista”.
Félix María Samaniego: fabulista español (1745-1801). Imitó a Esopo a Fedro y a la Fontaine, pero también
compuso algunas originales. Publicó una colección de fábulas morales compuesta de nueve libros y 137
fábulas. En ellas se distingue la intención moral. Ataca el orgullo, la pereza, la ambición, la maldad, la
hipocresía, como lo han los fabulistas de todos los tiempos. Para vengarse de Iriarte, por no haberle citado
en el prólogo de sus fábulas, escribió una paradoja de su poema sobre la música y unas observaciones sobre
las fábulas literarias que agravaron enemistad entre estos dos escritores
La fábula tuvo origen en oriente, India, Persia, Arabia, pero el griego Esopo y el latino Fedro fueron quienes la hicieron
popular en occidente.
La historia de la fábula puede dividirse en cuatro edades: la antigua (India y Grecia), la media (roma y
occidente). La moderna (entre 1600 y 1800) y la contemporánea (los siglos siguientes). La edad de oro de la
fábula es la comprendida entre los siglos XVII Y XVII. En la primera edad, la intención moral es lo único
que importa. Es la edad de las fábulas orientales entre las que se cuenta la famosa colección calila e dimna.
La segunda edad corresponde a la romanización de Europa y al período medieval. Su autor más importante
es Fedro en roma. En la edad de oro (edad moderna) la Fontaine eleva la fábula a su genuina categoría
poética. En España son representantes de este género Félix María Samaniego y Tomas de Iriarte. Todos ellos
siguen aprovechando la temática antigua, pero perfeccionan la expresión, racionalizan los temas, imprimen
al género fábula una gracia atractiva muy alejada ya de la filosofía. A partir del siglo xix, con el
romanticismo, la fábula quedó desterrada de la literatura europea. Se juzgó anticuada. Se le consideró muy
infantil para espíritus tan complejos como los románticos y desde 1850 es la lectura graciosa dedicada a los
niños que empiezan a leer.
Descargar