1 la vestimenta de los esquimales y de los andinos. los significados

Anuncio
1
LA VESTIMENTA DE LOS ESQUIMALES Y DE LOS ANDINOS. LOS
SIGNIFICADOS EN LOS PROCESOS CULTURALES, DESDE SUS
ORIGENES HASTA EL SIGLO XV
Mary Money*
1. Introducción
La vestimenta cumplió un rol esencial en la historia del Nuevo Mundo,
entre 15,000 y 8, 000 años A.P.1 En efecto, no pudo haber ninguna migración
desde Siberia, a través del Puente ‘terrestre’ de Bering, sin una “adecuada
vestimenta, refugio y equipamiento”.2 Ni tampoco, pudo haberse garantizado su
procreación y adaptación a la multiplicidad de ecologías: la tundra, las sabanas,
la selva tropical, los valles, los páramos, las quebradas y los desiertos, sin un
adecuado ropaje.
En este proceso milenario de búsqueda por nuevas condiciones de vida,3
los primeros colonizadores y sus descendientes han inventado tecnologías de
*Profesora titular de la Universidad Mayor de San Andrés, Presidenta del Colegio Nacional de Historiadores de
Bolivia, Directora del Archivo de La Paz.
1
Para la controversia sobre las dataciones del poblamiento del Nuevo Mundo, véase la siguiente literatura: David
J. Meltzer, “Monte Verde and the Pleistocene Peopling of the Americas”, in: Science, vol. 276. 2 May (1997):755;
Federico Kaufman Doig, Manual de arqueología peruana, 8va ed., (Lima: 1983); Robert J. Wenke, Patterns in
Prehistory.Humankind’s First Three Million Years, 3ra ed. (Oxford, New York, Toronto: Oxford University Press, 1990);
Norman A.,The Iñupiat and Arctic Alaska. An Ethnography of Development, ed., George and Louise Spindler (Holt,
Rinehart and Winston: Stanford University, 1990); Alan Kolata, The Tiwanaku, Potrait o fan Andean Civilization,
Cambridge Massachussets: Blackwell publishers, 1993), 56; Luís Guillermo Lumbreras, “Introducción al Volumen”, en:
Historia de America Andina, Luis G. Lumbreras, ed., vol. 1 (Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 1999), 33. Karen
Olsen Bruhns, Karen E. Stothert, Women in Ancient America, (Oklahoma: University of Oklahoma Press: Norman,
1999), 26.
2
Olsen Bruhns y Karen E. Stothert, Women in Ancient, 43.
3
Luís Guillermo Lumbreras, “Estudios sobre la revolución neolítica y la revolución urbana”, en: Coloquio V. Gordon
Childe (México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1988), 351; Violencia y mentalidad colonial en el Perú.
Fundamentos para una crítica de la razón colonial, (Lima: Instituto Nacional de Cultura, Dirección Regional de Cultura
de Cusco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006), 134.
2
vestuario4; el mismo fue iniciado con la “selección de las materias primas y
procesamiento”5, con la invención de herramientas.
Esta investigación compara la vestimenta de las culturas Esquimal y
Tiwanaku. Enfatiza las diferencias de herramientas, materiales y técnicas de
confección, y la construcción de significados asociados a los procesos
culturales. Trata el tema de la vestimenta de los grupos esquimales, en la Bahía
de Hudson, del Ártico Central, y de Groenlandia datados por el C. 14 en 1,475
d.C. También examina la vestimenta de los tiwanakotas, de acuerdo a los
últimos descubrimientos del año 2004, de 556 piezas cerámicas, en la isla de
Pariti –en el Lago Titikaka-, de la época V (c 750- 1, 100 d.C.)6; y otros
hallazgos de textiles de filiación tiwanacota en San Pedro de Atacama (Chile).
2. Materiales
El uso de materiales para la vestidura en la cultura esquimal y en la de
Tiwanaku fue diferente. Los pobladores del Ártico, como cazadores altamente
especializados utilizaron los cueros de los animales existentes en ese territorio:
focas, reno, venado, oso, aves, peces, etc. Por otro lado, los tiwanakotas como
criadores de camélidos utilizaron las fibras de llama (Lama glama)7 y alpaca
4
Heather Lechtman, “El bronce arsenical y el Horizonte Medio”, Rafael Varón G. y Javier Flores E., eds. (Lima:
Instituto de Estudios Peruanos: Banco de Reserva del Perú, 1997), 154; véase también: “Tejido y metal: la cultura de la
tecnología”, en: El hombre y los Andes, Javier Flores Espinoza, Rafael Varon Gabai, eds., Homenaje a Franklin Pease,
vol., 1 (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002, 437-51; “Cloth and Metal: The Culture of Technology”, en:
Elizabeth Boone, ed., Andean Art at Dumbarton Oaks, Washington, D.C. : Dumbarton Oaxs, 1996, 33-43.
5
Ibid. “El bronce arsenical”, 154.
6
Antti Korpisaari y Martti Pärssinen “Pariti : Isla, misterio y poder El tesoro cerámico de la cultura Tiwanaku”, (La
Paz: República de Bolivia, República de Finlandia, 2005), 22.
7
Ibid., 148.
3
(Lama pacos); además de camélidos que hasta ahora viven en estado silvestre,
como el guanaco (Lama guanicoe) y la vicuña (Lama vicugna)8. Obviamente,
para la transformación de la
materia bruta en materia prima, tanto los
esquimales como los tiwanakotas, inventaron instrumentos y técnicas para la
confección de las vestiduras.
3. Instrumentos y técnicas del curtido entre los esquimales
Existen diferencias en el uso de los materiales y en las herramientas
utilizadas de los pobladores del Ártico y los tiwanakotas. Los primeros, para
hacer su vestimenta utilizaron cueros curtidos de los animales marinos, aves y
peces. Para esto fabricaron implementos como: cuchillos de diferente tamaño,
la pana y el ulo (también conocido como raspador), los cuales eran tallados de
hueso de marfil o morsa (Fig. ).
Los métodos de preparación del curtido dependía del las partes del animal
cazado, lo cual era determinado por el uso que se le daría: vestimenta, coreas,
material para el techado de las viviendas, etc. La piel de foca, de diversas
especies, era el material tradicional utilizado para elaborar las prendas de vestir
para el invierno y verano. Para el curtido de la piel de este animal se utilizaron
las siguientes herramientas: un cuchillo (saving) para hacer un corte
8
Altamirano presenta la una lista de los camélidos geográficamente: glama Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; L.
guanicoe Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, L. pacos en Bolivia, Ecuador y Perú. Altamirano, “Los camélidos
fósiles”, 153.
4
longitudinal, en el estomago del animal, una pana (cuchillo) para separar la
membrana del cuerpo.
Para posteriormente pasar al curtido propiamente dicho, que difería de
acuerdo al uso. Si la piel era usada con el pelaje hacia fuera, la membrana era
raspada con el ulo, y después remojada en agua salada, lavada y masticada
por todos los miembros de la familia, para lograr la flexibilidad. La piel de aves y
del salmón, también eran ablandadas mediante el método de la masticación.
Para la confección de las botas y mitones, el método del curtido a utilizarse
era diferente. El cuero era remojado en agua caliente, o dejado en una caída de
agua, por pocos días, luego era raspado con el ulo para extraer la membrana y
el pelaje; finalmente, este era secado al sol hasta obtener un color beige claro.
4. Herramientas de hilar y tejer en la Cultura Tiwanakota
El hilado de la fibra trasquilada se realizaba con huso o q´apuña, esta rueca
de madera consiste en un palo delgado y cilíndrico que tiene un contrapeso
circular en la parte inferior (Fig. 2). Los varones, mujeres, ancianos y niños se
han dedicado a esta labor. Cabe señalar que la calidad del hilado determina la
textura del tejido. Un hilado bueno debe producir un hilo parejo, delgado y fuerte
para resistir la tensión del urdido y la manipulación durante el tejido. Hilaban tan
fino que llegaba a la finura de un cabello.
5
El telar fue inventado en Valdivia –Ecuador- hacia el 3,092 a.C.9 y se
difundió a la costa del norte, centro y sur del Perú. Existen, tres tipos de telar: el
telar de cintura (Fig. 3), utilizado para el tejido de ropa burda y gruesa o
awasqa, para uso de cada unidad doméstica; el telar vertical hecho de cuatro
palos, parecido a un marco, apoyado en la pared, el cual era utilizado por
profesionales, en este se tejía ropa fina y delicada, frecuentemente, con matices
y colores diversos, y ornamentadas con plumas, chaquiras, plaquitas laminadas
de oro, plata y cobre. Finalmente, el telar horizontal que es utilizado
actualmente en el altiplano boliviano para tejer ponchos, acsus o ropa de mujer,
llicllas o mantos (Fig. ). La estructura del mismo es muy simple, consiste en dos
palos colocados paralelamente en el suelo, los cuales se sujetan a cuatro
estacas clavadas en las cuatro esquinas (Fig. ).
5. La vestimenta de los esquimales
No existen pruebas arqueológicas sobre las vestiduras de los primeros
migrantes siberianos que llegaron hace 12, 000 a.C. o más, al área circumpolar
de Norteamérica; porque los materiales son perecederos. No obstante, los
restos hallados en Sungir al norte de Moscú, dan evidencia de la vestimenta de
hombres, la cual consistía en calzas o “leggins”, mocasines y una especie de
túnica corta parecida a la parca. Los esquimales del Norte de América, han
9
Jorge G. Marcos, “Tejidos hechos en telar en un contexto de Valdivia Tardío”, en: Cuaderno de Historia y
Arqueología, Publicación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, Año XXII, vol. 40 (1973): 163-175.
6
preservado vestigios de esas prendas.10 Ello fue demostrado, por la evidencia
arqueológica, etnográfica, en el contacto con los rusos en 1741 y los viajeros de
la primera mitad del XIX.
Los hombres llevaban una parca exterior con mangas y capucha, parecida a
un sacón, el cual los cubría desde los hombros hasta la cadera o un poco mas.
Esta pieza de ropa, podía confeccionarse con el pelaje hacia fuera, la misma se
usaba en el invierno. Debajo de esta prenda llevaban otra parca, mucho más
ajustada al cuerpo. El uso de estas dos prendas era para aislar el frío y
conservar la temperatura del cuerpo, con la finalidad de soportar la temperatura
invernal de -55 a -60 ºC. La vestimenta también incluía una especie de
pantalones cortos interiores, sobre el cual venía otro pantalón exterior con el
pelaje visto. Se calzaban con botas impermeables o kamik, hechas de cuero de
foca. Cubrían sus manos con mitones impermeables, costurados con el pelaje
hacia fuera. Complementaba el atavió del varón una especie de anteojos o
googles, hechos de marfil con el propósito de proteger del brillo, reflejo de la
nieve en la primavera (Fig. ).
Las piezas que componían la indumentaria de la mujer eran similares a las
del varón; pero, estas presentan diferencias. Por ejemplo, en el largo de la
parca, corte y los ornamentos, y sobre todo por una capucha larga y ancha, la
cual estaba diseñada para cargar y criar al bebé.
10
Bruhns y Stothert, Women in Ancient, 44.
7
En suma, la mujer era la encargada de confeccionar el atuendo de su familia.
Por tanto, a través del corte de la parca: larga o corta -con cola larga, o sin ella,
y las aplicaciones de piel de zorro, oso y otras pieles- en los bordes de las
capuchas y contornos de la parca y matices de cuero e hilos, la mujer construyó
la identidad familiar, sexo, edad, estado (casado/a soltero/a, viudo/a) y de los
diferentes pueblos de esquimales. Es decir, por la ropa se identificaba la
procedencia geográfica. (Fig. 3, 4, 5, 6, 7 y 8).
6. Los ritos de pasaje
A través del vestuario los grupos humanos del Ártico estructuraron un sistema
de creencias y valores culturales, trasmitidos en los rituales de pasaje,
sancionados por el chamán o sacerdote (Fig. 9). Durante el verano, cerca de las
casuchas temporales improvisaban un centro ceremonial. Allá asistían todas las
familias para participar de la imposición de nuevos trajes a sus niños/as en su
temprana edad. A los recién nacidos, en el invierno o verano, les ponían una
túnica y un gorro; mientras los adolescentes recibían dos o más juegos de ropa,
para simbolizar el inicio de la adultez como cazador11. También en la muerte, la
ropa fue parte importante de la mortaja. La familia esquimal, enterraba a sus
muertos con ropa, a su vez incluían las herramientas que había utilizado en
vida, como cuchillos, raspadores, agujas, arpones de caza etc.
11
Boas, The Central Eskimo, 203.
8
La adolescente mujer, con el primer sangrado, también recibía uno o más
juegos de ropa; era peinada, tatuada en cara y manos, la peinaban con un estilo
que sería conservado durante toda su vida, como símbolo de mujer y código de
pertenencia de grupo. Con estas distinciones se simbolizaba el paso a la vida
adulta, apta para el matrimonio con la destreza de ser buena costurera y
peletera.
7. La vestimenta en Tiwanaku
Dentro de esta cultura la necesidad básica de cubrir el cuerpo era crucial
para sobrevivir en el frio altiplánico a 4,000 msnm, con un invierno de -7 ºC y un
verano con una temperatura de 17 ºC. De acuerdo a los datos arqueológicos el
hombre llevaba un cobertor púbico, la vicara, el cual era impuesto en la
ceremonia de iniciación, en la temprana adolescencia. Sobre estas venía una
“túnica interior” sin mangas, tejida de una sola pieza, con una abertura para
sacar cabeza, y dos costuras laterales, dejando dos huecos para dar libertad a
los brazos, la misma era tejida sin decoraciones. La técnica del tejido es llana,
sin decoraciones. Encima de la cual se ponían “una túnica media”, elaborada al
igual que la túnica interior, en un solo paño. Está estructurada en tejido llano,
faz de urdimbre, presentada como diseño un listado en ambos costados, en
colores verde azulado y café rojizo12 u otros colores. Sobre estas dos túnicas
interiores los tiwanakotas, se ponían una “túnica exterior”, ella tenía el mismo
modelo que las anteriores13. Esta prenda, se llamó ira, en la lengua pukina del
12
Ana María Rojas Z., Soledad Hoces de la Guardia Ch. “Coexistencia y diversidad
técnica, textual en los textiles de un fardo perteneciente al sitio Coyo de San Pedro de
Atacama”, en: Chungara. Revista de Antropología Chilena, vol.32-2, julio-diciembre (2000):229230.
13
Ibid., 230.
9
Estado de Tiwanaku, “tejida con extraordinaria complejidad técnica e
iconográfica”.14
El uso de esta pieza era un privilegio de las élites de Tiwanaku, quienes se
diferenciaban por la técnica del tejido, uso de colores diversos como el rojo,
violeta, amarillo, celeste, azul, púrpura, rosado, tonos de verdes y aplicaciones
de oro, plata y cobre. Llevaban una bolsa o ch´uspa, que colgaba a la altura de
la cadera. En los pies calzaban sandalias, el wiskhu, trabajado en cuero de
llama. En la cabeza todos, sin excepción alguna, llevaban un atuendo cefálico,
de varias formas, colores y con decoraciones diversas, dicha prenda era
insignia para diferenciar entre de entre los gobernantes y gobernados. (Figs.
13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19).
La mujer llevaba dos piezas de ropa rectangulares. El ajsu era envuelto
alrededor el cuerpo, bajo el sobaco, y alcanzaba hasta los pies, sujetada a
ambos lados del hombro con dos prendedores o tupu (Fig. 27-30). Un manto
rectangular cubría la espalda hasta la cadera prendido con un tupo a la altura
del cuello. La cintura era ceñida por una faja para dar forma al acsu. En la
cabeza llevaba un paño rectangular o phant´a. Un paño cuadrado o inkuña era
portado en la mano, el cual servía para llevar coca. Al igual que los varones
calzaba con sandalias.
14
Ibid.
10
8. La vestimenta de la máxima autoridad estatal
Fue tanta la importancia de las prendas de vestir en la cultura Tiwanakota,
que la máxima autoridad sancionaba el uso, en actos públicos celebrados en
los edificios monumentales de Akapana y Kalasasaya, construidos desde la
época Clásica (c. 400-750 d.C.), hasta el colapso del Estado entre los años
1,000 y 1,100 d.C. También, en aquellos centros cívicos, el sumo sacerdote
otorgaba a la primera autoridad política, religiosa y militar, varios trajes (Fig.31
Señor de Tiwanaku). Tal es el caso, de la túnica estatal, tejida de fibra de
vicuña, ornamentada con figuras de cóndores y placas circulares de oro, el
gorro de cuatro puntas; los pectorales, que eran protectores para ir a la guerra,
los brazaletes, tobilleras, las charreteras, los pendientes, un collar, los
cascabeles para los pies, las sandalias y una vasija para brindar con chicha, en
los rituales con líderes de su domino para articular y rearticular su poder.
15
Finalmente, era coronado, con una wama (diadema) de oro, y le otorgaban un
bastón de mando como símbolo de la primera autoridad del Estado. También, el
sacerdote le otorgaba túnicas de uso ritual y cotidiano, las cuales se
diferenciaban por los colores tejidos de fibra de vicuña de varios colores y
motivos: figuras antropomorfas-felinizadas, águilas, serpientes y geométricas
(Fig. )
15
Mary Money, Oro y plata en los Andes. Significado en los diccionarios de Aymara y
Quechua (Siglo XVI-XII), Colección de la Maestría en Historias Andinas y Amazónicas, vol., 4
(La Paz: Colegio Nacional de Historiadores de Bolivia, Postgrado Carrera de Carrera de
Historia, UMSA, 2004), 120-136.
11
Asimismo, los líderes de su dominio, los guerreros de alto rango, los metalistas,
los ceramistas, los tejedores especializados o camawi, en lengua pukina, los
arquitectos e ingenieros y el pueblo en general, recibían atuendos distintivos en
señal de privilegio.
9. El atuendo cefálico de las autoridades de menor rango
Esta pieza de ropa se constituyó en una pieza esencial para distinguir y
ser reconocidos en dicha sociedad. Por ejemplo, los gorros típicos de cuatro
puntas hallados en Atacama y Pulacayo (Potosí) demuestran la presencia de
las autoridades tiwanakotas en esos territorios. ¿Cuál fue el objeto de la
diversidad de tocados en el Estado de Tiwanaku? La respuesta no es sencilla,
pero se puede argüir que fue para evitar las migraciones16 y para la
organización y control de mano de obra: construcción de edificios ceremoniales,
residencias para las élites, camellones y andenes para el cultivo.
Cuando colapsó el Estado político-religioso de Tiwanaku, entre los años
1,000 y 1,100 d.C., se sabe, por los hallazgos de cerámica en Pariti, que las
autoridades masculinas y femeninas de las élites (Fig. 27, 28, 29 y 30) de más
de 37 grupos étnicos, se distinguían por sus distintivos cefálicos de diferentes
colores, motivos y formas (Fig. 20, 21, 22,23, 24, 25 y 26).17 Los gorros eran de
cuatro puntas, circulares, globulares, vinchas de una o mas vueltas, cilíndricas,
16
Citado por Mary Money, Los obrajes, el traje y el comercio de ropa en la audiencia de Charcas, Colección
Arzans y Vela (La Paz: 1983), 174.
17
(Comunicación personal de Martti Pärssinen, La Paz, 2005).
12
media naranja, turbantes, etc. los cuales eran símbolos de status y poder en
ese entonces.
El uso de metales preciosos para ornamentar las vestiduras, fue el resultado
del avance de la tecnología metalúrgica, asociada, no solo, a la belleza y brillo
de los metales, sino también, a la base ideológica para la creación de mitos de
origen sobre su poder para justificar su dominio y sujeción.
Conclusión
En suma, la vestimenta de los esquimales del Ártico y de los tiwanakotas fue
consecuencia de diferentes procesos culturales. La una iniciada hace 12, 000
años, y la otra entre 1, 000 a.C. y 1,100 d.C. Cada una de ellas, inventó
tecnologías apropiadas adecuadas a su medio geográfico. Los esquimales con
pocos instrumentos los cuchillos antes mencionados utilizados para cortar,
raspar y las agujas para coser, crearon en la superficie del vestuario
identidades regionales y de grupo, legitimadas en los rituales del ciclo vital en
lugares ceremoniales para organizar el trabajo. A pesar, de su organización
comunitaria el chamán o sacerdote cumplió un rol crucial en la legitimación de
los valores de la cosmovisión del mundo y sus valores codificados en el
vestuario.
Mientras, los tiwanakotas, gracias a la cría de hatos de camélidos como
principal fuente de fibras, el invento del huso para hilar, el telar y la organización
de tejedores especializados, uso de tintes, tecnologías sofisticadas de tejido,
13
empleo de metales precios y símbolos, han trasmitido la ideología sobre la
autoridad, poder y status, para distinguir y controlar la fuerza de trabajo, y así,
mantener el funcionamiento de esa sociedad como un Estado centralizado18.
Columbia University, New York, NY, October 27, 2011
18
Claus Andreasen ,Mummies from Qilakitsoq. Eskimos in the 15th. Century, (Copenhagen: Ed. Museum Tusculanum
Press, 1989), 11.
Descargar