Decentralized Investment and Quality Decisions in Common

Anuncio
Decentralized Investment and Quality Decisions
in Common-Pool Networks
Manuel A. Abdala
Pablo T. Spiller
Comentario de:
Christian A. Ruzzier
Centro de Estudios Económicos de la Regulación
Departamento de Economía y Finanzas
Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
Primero que nada quiero felicitar a los autores por un trabajo que encontré sumamente
interesante y que me movió a interiorizarme más de los aspectos teóricos y prácticos
involucrados en un problema, como es el de las decisiones de calidad e inversión en
ampliaciones en el sistema eléctrico, muy actual y siempre desafiante.
Decentralized Investment and Quality Decisions in Common-Pool Networks es un
trabajo muy claro que presenta de manera apropiada el problema y reseña con adecuada
profundidad las distintas opciones para abordar el problema al cual el título del trabajo hace
referencia. Resulta pertinente, a mi entender, la inclusión de ejemplos de aplicación
práctica (como son los comentados en la sección 3 del trabajo) para respaldar una postura
como la que se adopta al final de la Introducción:
“The main thrust of this paper is that decentralized solutions work much better than
centralized ones” [“La idea principal de este trabajo es que las soluciones
descentralizadas funcionan mucho mejor que las centralizadas”] 1
Quiero hacer aquí un primer comentario puntual. Independientemente de que coincida o
no con la conclusión de los autores, considero que los ejemplos citados no sustentan dicha
conclusión (al menos no como validación empírica del argumento teórico), ya que en
ningún punto se reseñan los resultados obtenidos de la aplicación de los mecanismos que el
trabajo propone (en el caso de la provincia de Buenos Aires no hay resultados para mostrar
aún; y en el caso de Nueva Zelanda simplemente no se mencionan). Todo lo que los
ejemplos prueban es que los mecanismos descentralizados propuestos son aplicables en la
práctica.
Dado que, como comentara antes, encuentro el marco de la discusión muy apropiado, y
dado que los ejemplos reseñados en la sección 3, Two Relevant Decentralization
Examples, se explican por sí solos, quisiera hacer entonces un par de comentarios sobre la
sección 2, Centralized vs. Decentralized Solutions , particularmente sobre los mecanismos
1
La traducción es del comentarista.
descentralizados que cierran la sección (y que son favorecidos por los autores en este
trabajo).
Rol del regulador
Entre las características de todo mecanismo descentralizado, los autores citan (p. 4) una
“mínima intervención regulatoria para limitar el riesgo de politización”. Quisiera hacer un
punto sobre qué tan mínima puede ser esta intervención regulatoria.
Toda vez que tratamos con una industria con las particularidades del sector eléctrico
(subaditividades de costos, externalidades de red, inversiones indivisibles e irreversibles,
etc.) la intervención del regulador se justifica para lograr la compatibilización del interés
privado y el interés social (a la manera de una mano “visible”). No parece ser el caso que
esta necesidad desaparezca, o simplemente se reduzca a “limitar el riesgo de politización”,
en el caso de un mecanismo descentralizado, como por ejemplo el de FREBA en la
provincia de Buenos Aires. En la Introducción (p. 1-2) se plantea una tarea demasiado
acotada para el regulador, como componedor de disputas entre partes en un acuerdo
celebrado en el marco de un mecanismo descentralizado.
Aun cuando se dedica parte de la sección 3 a las relaciones entre el FREBA y el
regulador, no queda suficientemente explícita la necesidad de que el regulador lleve
adelante una evaluación social de los proyectos seleccionados por el Foro, a fin de que las
decisiones de inversión sean no sólo óptimas desde el punto de vista (privado) de los
agentes del mercado eléctrico bonaerense, sino también desde un punto de vista social
(suponiendo que el objetivo del regulador es maximizar el bienestar social), toda vez que
los usuarios finales, además, están financiando parte de las obras. 2 También encuentro
demasiado optimista la visión de llamar “mínima intervención regulatoria” (p. 8) a la larga
lista de tareas que, se mencionan allí mismo, debe encarar el regulador en este mecanismo
descentralizado.
Free-riding
En cuanto al problema del free-riding (comportamiento oportunista), que aparece toda
vez que no puede excluirse perfectamente a un agente del consumo de un bien, 3 el
mecanismo descentralizado parece inducir una correcta revelación de preferencias y
disposición a pagar por parte de todos los agentes (o al menos, los incentivos a la
revelación son más fuertes que en otros mecanismos). Pero aún subsiste un problema
adicional, que es el de la rivalidad eventual en el consumo: si el agente que contribuye hoy
a una inversión en expansión de la red ve la posibilidad de que se lo excluya a él mismo del
consumo (p.ej., un generador que es eliminado del sistema de despacho por la entrada de
nuevos generadores, atraídos por la nueva red expandida), existirá un desincentivo a la
inversión. En este caso, el free-riding es de parte de los potenciales participantes del
sistema.
2
Tampoco queda claro cómo revelarán sus preferencias los usuarios a la hora de decidir una inversión o un
nivel de calidad.
3
Como es el caso del sistema eléctrico bajo una regla de open access.
Quizás el ejemplo de un foro regional para la provincia de Buenos Aires no califique
para este punto, pero de pretender extender la propuesta a otras áreas (p.ej., el Comahue)
bien distintas (en cuanto a la composición del sistema eléctrico regional), pasa a adquirir
una importancia creciente.
¿Funcionará realmente un mecanismo como el FREBA-FITBA?
Una vez seleccionados los proyectos de inversión, las obras se concretan mediante un
contrato entre partes. No queda claro cómo el mecanismo descentralizado supera o mejora
al mecanismo de acuerdo voluntario entre partes previsto en la normativa vigente en el
sector eléctrico argentino (que, hasta el presente, no ha brindado resultados acordes a los
esperados), en particular en el caso en que no hubiera pass-through de los costos de la
inversión a los usuarios finales. Pero si existe la posibilidad de pass-through, ¿no queda
solucionado ya el problema de quién paga las obras? ¿No se vuelve algo redundante el
mecanismo del Foro? Otra pregunta vinculada a ésta, y de gran relevancia, sería cómo
definir un tope a lo que puede pasarse a tarifas mediante el pass-through (disposición a
pagar de los usuarios, ahorros esperados, etc.).
Descargar