Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Fisioterapia 2010;32(6):291–295 www.elsevier.es/ft ESTUDIO DE CASOS Fisioterapia tras primera intervención de osteoplastia miniinvasiva en atrapamiento femoroacetabular en un hospital universitario C.L. Dı́az Sáncheza, M.C. Revert Gironésa,b,, F.J. Cabrera Santamarı́aa,b, M.C. González Hernándezb y H. Álvarez Alcoverc a Servicio de Rehabilitación, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España b Área de Fisioterapia, Departamento de Medicina Fı́sica y Farmacologı́a, Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España c Servicio de Traumatologı́a, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España Recibido el 1 de marzo de 2010; aceptado el 21 de julio de 2010 Disponible en Internet el 23 de octubre de 2010 PALABRAS CLAVE Pinzamiento femoroacetabular; Fisioterapia; Prevención de artrosis de cadera KEYWORDS Femoroacetabular impingement; Physiotherapy; Prevention of osteoarthritis of the hip Resumen La evolución de las técnicas quirúrgicas en ortopedia repercute en el tratamiento de fisioterapia que debe completar la buena recuperación funcional de los pacientes. El sı́ndrome de atrapamiento o impingement femoroacetabular (AFA) en la articulación de la cadera es tratado con cirugı́a relativamente conservadora y rehabilitación posterior. Aquı́ presentamos el primer paciente tratado en nuestro servicio. A propósito de este hacemos una revisión de medidas de valoración y pautas de tratamiento en fisioterapia con el fin de divulgar la importancia del seguimiento escrupuloso de la cronologı́a en la aplicación de técnicas analgésicas, antiinflamatorias, masoterapia y cinesiterapia. & 2010 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Physiotherapy after the first treatment with mini-invasive osteoplasty for femoroacetabular impingement in a university hospital Abstract The evolution of the surgical techniques in orthopaedics reverberates in the physical therapy treatments that must complete the good functional recovery of the patients. The femoroacetabular impingement (FAI) or impingement syndrome of the hip joint is treated by relatively conservative surgery and later rehabilitation. Herein, we present the first Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (M.C. Revert Gironés). 0211-5638/$ - see front matter & 2010 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.ft.2010.07.002 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 292 C.L. Dı́az Sánchez et al patient treated in our service. Furthermore, speaking of this case, we make a review of the evaluation measurements and treatment guidelines in physiotherapy in order to spread the importance of meticulous monitoring of the chronology in the application of analgesics, anti-inflammatory drugs, massage therapy and kinesiotherapy. & 2010 Asociación Española de Fisioterapeutas. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved. Introducción A comienzos de la década de los 90 se reconoce el sı́ndrome de atrapamiento o )impingement* femoroacetabular (AFA) como causa de artrosis de cadera en adultos jóvenes entre 20 y 40 años1. Posteriormente se ha relacionado el origen de algunas artrosis de cadera con la presencia de alteraciones estructurales en la transición cabeza-cuello femoral o en el reborde acetabular antero-superior2,3. Se reconoce una prevalencia del 10–15%4. En el examen fı́sico los pacientes con AFA tienen un rango de movimiento restringido, particularmente la flexión y rotación interna3. Según la localización del atrapamiento: en el caso del atrapamiento anterior, la exploración es positiva si, en 90o de flexión de cadera, la rotación interna con aducción forzada es dolorosa. En cambio, en el atrapamiento posterior, la exploración es positiva si el dolor se produce con la rotación externa en extensión completa de la cadera3. El signo de Drehmann es positivo cuando al flexionar la cadera no se puede evitar su rotación externa5. Dependiendo de los hallazgos clı́nicos y radiográficos, se distinguen dos tipos de atrapamiento: El tipo )pincer*: de causa acetabular, se caracteriza por una cobertura excesiva, focal o difusa, de la cabeza femoral. El tipo )cam*: de causa femoral, se debe a la existencia de una prominencia ósea en la unión del cuello con la cabeza femoral. La mayorı́a de los pacientes (86%) presenta una combinación de ambas formas de atrapamiento, denominada )atrapamiento mixto tipo pincer y cam*1. Es importante el diagnóstico y tratamiento precoz de esta alteración pues el pinzamiento se encuentra dentro de las causas más importantes de rotura de labrum y este a su vez, es un factor reconocido de artrosis precoz de cadera (daño en el cartı́lago articular). El tratamiento es quirúrgico y se le conoce como )osteoplastia femoroacetabular* u )osteocondroplastia femoroacetabular*6. Existe un protocolo de tratamiento de fisioterapia presentado que favorece la recuperación funcional. 90o y en esta posición se realiza, en suave aducción, rotación interna de cadera; si existe algún grado de pinzamiento femoroacetabular se produce dolor, siendo entonces positivo el test7. Maniobra de descompresión de Ribas: en la posición de flexión-aducción-rotación interna que provoca dolor en el paciente colocamos una mano en el hueco poplı́teo y efectuamos una tracción sobre la cadera. Si el paciente refiere alivio inmediato, la maniobra es positiva6. Ribas (þ) þþ/þþþ. Maniobra de forced abduction and external rotation (FABER): paciente en decúbito supino. Se coloca la pierna a explorar en posición de cuatro (flexión, abducción y rotación externa). Se sujeta la pelvis contralateral. Se aplica una leve presión sobre la rodilla y se mide la distancia vertical desde la rodilla hasta el borde de la camilla. Se considera positivo si esta distancia es menor en la extremidad afectada frente a la contralateral. En nuestro paciente posición )4* (rotación externa/abducción/ flexión) þþþ. La radiografı́a como se expone en la figura 1, muestra una coxa valga estadio de Tönnis 0: deformidad tipo )cam* en cuello femoral. Ausencia de disminución de la interlı́nea articular, ligera esclerosis subcondral. Resonancia magnética nuclear: impingement tipo )cam* y cambios quı́sticos subcondrales en acetábulo. Sin signos de rotura del labrum. Para la confirmación de lesión del labrum es necesario realizar artro-resonancia magnética de la que no se dispone por el momento. El dı́a 31-07-09 con el diagnóstico de choque femoroacetabular mixto en la cadera derecha, se le practicó osteoplastia femoroacetabular, por técnica miniinvasiva anterior de Ribas et al6. Bajo anestesia general y tras administrar antibióticos con objeto profiláctico, se realiza: 1) desinserción del labrum; 2) resección ósea del acetábulo tipo pincer, y 3) reinserción mediante 4 arpones. Osteoplastia de cuello-cabeza tipo )cam*. Aporte de fibrina autóloga, para sellar el hueso expuesto tras la resección con Caso clı́nico Paciente varón de 41 años de edad con diagnóstico de atrapamiento femoroacetabular en miembro inferior derecho, que firmó el consentimiento informado para permitirnos este estudio. La valoración clı́nica en la fecha 18-04-09 fue la siguiente: coxalgia derecha, postura antiálgica en bipedestación —rotación externa— abducción, dolor en sedestación (), al cruzar las piernas presenta dolor inguinal. En la exploración se aprecia: maniobra de impingement (þ), se realiza con el paciente en decúbito supino, llevando la extremidad hacia la flexión de cadera de Figura 1 Radiografı́a bilateral de cadera con coxa valga y deformidad tipo )cam* derecha. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Fisioterapia tras cirugı́a de cadera por atrapamiento femoroacetabular fresa de la giba del cuello femoral y evitar sangrado y la formación de hematoma secundario que llevarı́a a adherencias capsulares y rigidez patológica. Se le somete a catéter epidural intraarticular para administrar analgesia. A las 24 h tolera sedestación. Las primeras 48 h está en reposo relativo y se aplica crioterapia 30 min cada 2 h como medida analgésica. Retirada de sutura a partir de 12 dı́as tras intervención quirúrgica. Presentó como complicación de la vı́a de abordaje anterior una meralgia parestésica del nervio fémoro-cutáneo lateral. Comienzo de la rehabilitación el 7-08-2009. El paciente llega a tratamiento con dos bastones y sin dolor. Se sigue el tratamiento presentado en la tabla 1. La 4.a semana interrumpe el tratamiento para realizar un viaje y podemos considerar que no se cumplió la cronologı́a del tratamiento Tabla 1 de la tabla 1. En este periodo realizó actividades de propiocepción y otras que corresponden a las semanas posteriores. La quinta semana refiere dolor en ingle a la palpación ası́ como a la flexión y rotación externa de cadera. Se le realiza una ecografı́a articular que manifiesta una pequeña colección lı́quida profunda al tendón del psoas de 13 5 mm (hematoma/serosa). Se le pauta antiinflamatorios y una semana de reposo. Después se redujo el hematoma y habı́a cedido el dolor a la flexión y rotación externa. En cambio se palpaba tensión en los adductores, que se resolvió la sexta semana. Continuamos el tratamiento tal como corresponde al esquema de la tabla 1 en la cuarta y quinta semanas. Al finalizar el estudio el paciente tenı́a el psoas recuperado. No presenta rigidez articular ni dolor. El balance articular Protocolo de fisioterapia seguido en este caso Primera semana Segunda semana Cura de la herida Ultrasonoterapia Colocación de calzones elásticos compresión media Cinesiterapia Cinesiterapia suave, suave, gradual, gradual, de tipo de tipo pendular pendular hasta: hasta: 293 80o flexión 80o abducción 80o Rot ext 50o Rot int 30o aducción Extensión completa Isométricos: 80o flexión 80o abducción 80o Rot ext 50o Rot int 30o adducción Extensión completa Tercera semana Ultrasonoterapia aductores y anterior de cadera Cinesiterapia pasiva Cinesiterapia activaresistida. Potenciación muscular selectiva progresiva de: Cuádriceps Glúteo medio Glúteo mayor Elecroestimulación: Tratamiento de la cadera Cuádriceps anterior como si de una Glúteos lesión de la inserción en EIAI del recto anterior se tratara de acuerdo con evolución clı́nico-funcional Bicicleta con sillı́n alto para Deambulación con Estiramientos alcanzar una flexión máxima carga parcial de cadera de 80o asistida usando dos bastones ingleses durante 10 dı́as Deambulación libre Natación braza y crawl como al retirar los puntos. actividad paralela Si dolor, bastón contralateral durante una semana Cuádriceps Glúteo mayor Glúteo medio Cuarta semana Quinta semana Reprise gradual del ejercicio en cadena cerrada normal Cinesiterapia pasiva Cinesiterapia activaresistida. Potenciación muscular selectiva progresiva de: Cuádriceps Glúteo medio Glúteo mayor Tratamiento de la cadera anterior como si de una lesión de la inserción en EIAI del recto anterior se tratara de acuerdo con evolución clı́nico-funcional Bicicleta con sillı́n alto para alcanzar una flexión máxima de cadera de 80o Deambulación sin bastón inglés Cadena cerrada bipedestada Potenciación muscular isocinética Ejercicios de propiocepción balanceados en los que intervienen el apoyo monopodal en: Flexión 20o Aducción 30–40o Rotación interna Bicicleta con sillı́n alto para alcanzar una flexión máxima de cadera de 80o y de acuerdo con la evolución clı́nico funcional Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 294 estaba libre, el balance muscular a 4þ/5. Realiza una marcha normal, sube y baja escaleras con normalidad y se pone de cuclillas. En definitiva, el paciente está funcionalmente en condiciones de continuar con su vida normal. Discusión En el tratamiento de AFA hemos encontrado diversas alternativas y vamos a comentar sus indicaciones. Ciertos artı́culos consideran la opción de tratamiento conservador con antiinflamatorios no esteroideos y/o infiltraciones, evitando la flexión de cadera a más de 90o, optimizando la postura y movimiento pélvico y fortaleciendo la musculatura. Pero coinciden en que estas medidas no evitan la progresión de la lesión y pueden ser )contraproducentes* porque teóricamente aumenta el riesgo de cambio degenerativo. Se sospecha que la compresión subyacente puede evolucionar a artrosis progresiva. Por tanto, es probable que hoy no exista tratamiento conservador que pueda mejorar una situación tan clara de conflicto mecánico. El tratamiento es quirúrgico y debe ser lo más precoz posible9–11. Sin embargo, harı́an falta más estudios de seguimiento a largo plazo de la evolución tras intervención quirúrgica o conservadora y de prevalencia de AFA en pacientes asintomáticos10. El procedimiento quirúrgico consiste en una resección de los elementos causantes del conflicto femoroacetabular. Esto proporciona un efecto de remodelado anatómico de la articulación, lo que elimina por completo el bloqueo o impacto al que se encuentra sometida la cadera. La finalidad es conseguir la reparación de lesiones del labrum y cartı́lago acetabular adyacentes. La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) reconoce tres formas básicas de osteoplastia6. Técnica de Ganz o luxación segura de la cabeza femoral (Escuela Bernesa). Fueron los descubridores de esta patologı́a y los que describieron la primera técnica de osteoplastia4,6. La técnica miniinvasiva anterior (Escuela Barcelonesa), es una modificación realizada por el Doctor Manel Ribas, ideal para deportistas por su corto periodo de hospitalización (aproximadamente 2,6 dı́as), rápido comienzo de la rehabilitación evitando ası́ la formación de adherencias capsulolabrales y tiempos medios de recuperación funcional de aproximadamente 5 semanas. En comparación con la técnica de Ganz que incluı́a una recuperación de aproximadamente 11,7 semanas6. La tecnica miniinvasiva permite un rápido restablecimiento de la flexión-rotación interna-aducción, a diferencia de la osteotomı́a del trocánter mayor y sus riesgos inherentes6. Los pacientes mejoran de una manera significativa su capacidad funcional y en consecuencia su calidad de vida. Tal es el caso del deportista Jesús Ángel Garcı́a Bragado que tras ser intervenido en ambas caderas por padecer AFA consiguió la medalla de bronce en el Mundial de atletismo de Berlı́n, en 50 km marcha convirtiéndose en el primer atleta de elite en el mundo que no solo retorna al deporte de alta competición, sino que también sube al podio de un campeonato del mundo12. La técnica artroscópica es cada vez más frecuente porque evita la incisión quirúrgica, si bien es especialmente exigente con la planificación de la técnica y precisa amplia experiencia en cirugı́a artroscópica8. Según Philippoon y Schenker, el abordaje por cirugı́a artroscópica parece C.L. Dı́az Sánchez et al reducir la morbilidad postoperatoria respecto a la cirugı́a abierta y proporciona una rehabilitación con tiempos más cortos y un retorno más rápido al juego para los atletas13. La rehabilitación tras la técnica artroscópica permite incorporar cinesiterapia resistida y ejercicios propioceptivos en un periodo más precoz (aproximadamente una semana antes que en la técnica miniinvasiva anterior de Ribas). La marcha rápida y carrera, tras la artroscopia, están permitidas a partir de las 8 semanas, mientras que en la técnica miniinvasiva se aconseja esperar tres meses9. En un trabajo con deportistas de hockey12 intervenidos por artroscopia, plantearon la rehabilitación en 5 fases: 1. Fase de protección de 0 a 8 semanas, permitı́an la flexión pasiva hasta 70o. En contraste con otro estudio que considera esta fase en 2 semanas permitiendo un rango de movimiento inicial de 80o, un recorrido articular total en 2 a 4 semanas, carga parcial con muletas en 2–6 semanas (dependiendo de la cantidad de hueso desbridado, tratamiento del labrum y masa corporal del paciente) y utilizan en algunos casos un sistema inmovilizador nocturno para evitar la rotación externa y limitar la tensión en la cápsula anterior14. 2. Fase de deambulación controlada, de 8 a 12 semanas, realizan recorrido articular activo sin forzar, ejercicios propioceptivos y estiramiento de abductores. Según Enseki et al, en el proceso de carga es útil la hidroterapia y calculan que el tiempo necesario para la cicatrización y la práctica de actividad fı́sica importante se realizará a partir de 12 semanas14. 3. Fase de progresión controlada de 13 a 18 semanas. Continuando con ejercicios de propiocepción y estiramientos especı́ficos para su deporte. 4. Fase intensiva de 19 a 24 semanas con ejercicios de flexibilidad, coordinación, agilidad, estiramientos y fortalecimiento. 5. Vuelta al deporte a los 6 meses aproximadamente. Durante las fases de II a IV no se ajustaban estrictamente al tiempo sino a la evolución individual. La vuelta al deporte (fase V) solo se realiza si ha conseguido suficiente recorrido articular, estiramiento y control neuromuscular especı́ficos para su deporte. La pauta de rehabilitación en nuestro caso siguió una propuesta especı́fica para la técnica miniinvasiva anterior de Ribas et al, que nos llegó del propio equipo de cirugı́a al servicio de rehabilitación. Durante los 2 primeros meses solo se permitió la flexión hasta 80o con el fin de asegurar una correcta cicatrización de la sutura labral y la corticalización de la interfase cabeza-cuello femoral. Se prohibió hacer hiperextensión en suspensión o carga, para evitar un efecto palanca de la cabeza femoral hacia delante, ya que podrı́a dañar la sutura y el cartı́lago retrolabral. En esta pauta no se recomienda en ningún caso realizar actividades fı́sicas de carrera-impacto hasta que transcurran 3 meses desde la intervención quirúrgica. Con esta medida se evitará el riesgo de fractura por estrés subcapital11,15. Como hemos descrito, existen protocolos de rehabilitación para los distintos procedimientos quirúrgicos tras AFA. Para optimizar los resultados del tratamiento, la rehabilitación postoperatoria debe evolucionar en paralelo con los actuales avances quirúrgicos. Ante todo lo anterior, Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Fisioterapia tras cirugı́a de cadera por atrapamiento femoroacetabular hemos de plantearnos el reto de una recuperación digna de confianza, teniendo como meta el retorno a niveles relativamente altos de funcionamiento y actividad del paciente. El concepto de la rehabilitación actual deberı́a estar basado en la evidencia, el conocimiento de la recuperación de los tejidos y la experiencia clı́nica14. Conclusiones 1. El tratamiento rehabilitador posquirúrgico en el AFA debe ser precoz. En fisioterapia es conveniente conocer los distintos protocolos establecidos ası́ como valorar la necesidad de su modificación. 2. Teniendo en cuenta el tipo de intervención, los protocolos de fisioterapia varı́an su cronologı́a y la introducción de las diferentes técnicas. Además, los procedimientos deberán seguir una secuencia lógica de progresión en función de las caracterı́sticas propias de cada paciente. Destacamos la importancia en la suavidad de esta progresión por el riesgo de provocar sobrecarga y dolor. 3. La técnica quirúrgica miniinvasiva es poco agresiva con la musculatura y tendones periarticulares y permite un tratamiento de fisioterapia perfectamente reglado que facilita al paciente la adaptación rápida a su vida activa. 4. Después de seguir este caso concreto, creemos que es importante registrar la evolución en el tratamiento de fisioterapia de otros pacientes intervenidos por impingement, para demostrar estadı́sticamente si el retraso en la recuperación se debe realmente a la interrupción del protocolo establecido o si es independiente de esto. Pensamos también que la experiencia clı́nica, y el avance en nuestros conocimientos es una herramienta importante de la que valernos para ir evolucionando en la mejora de estos protocolos. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografı́a 1. Tannast M, Siebenrock KA, Anderson SE. El atrapamiento femoroacetabular: diagnóstico radiográfico. Lo que el radiólogo deberı́a saber. Radiologia. 2008;50:183–95. 295 2. Beck M, Kalhor M, Leunig M, Ganz R. Hip morphology influences the pattern of damage to the acetabular cartilage: femoroacetabular impingement as a cause of early osteoarthritis of the hip. J Bone Joint Surg. 2005; 87: 1012–18. 3. Ganz R, Parvizi J, Beck M, Leunig M, Nötzli H, Siebenrock KA. Femoroacetabular impingement : a cause for osteoarthritis of the hip. Clin Orthop Relat Res. 2003;417:112–20. 4. Leunig M, Werlen S, Ungersböck A, Ito K, Ganz R. Evaluation of the acetabular labrum by MR arthrography. J Bone Joint Surg Br. 1997;79:230–4. 5. Drehmann F. Drehmann0 s sign: A clinical examination method in epiphysiolysis (slipping of the upper femoral epiphysis).Description of signs, aethiopathogenetic considerations, clinical experience (author’s transl) 333–44. 6. Ribas M, Ledesma R, Cáceres E. Sı́ndrome de atrapamiento o choque femoroacetabular. Departamento. USP—Instituto Universitario Dexeus Barcelona. [consultado 18/8/2010]. Disponible en: www.jmebages.cat/pdf/01/06.pdf. 7. Dante S. Coxalgia en el adulto joven. Enfoque actual. Rev Chil. 2009;25:42–8. 8. Khanduja V, Villar RN. The arthroscopic management of femoroacetabular impingement. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2007;15:1035–40. 9. Cutillas R, Fernández-Bravo A, De Lucas JC, Fontoira E, Pérez YE. Abordaje rehabilitador en el pinzamiento femoroacetabular. A propósito de un caso. Rehabilitacion (Madr). 2010;44:86–90. 10. Standaert ChJ, Manner PA, Herring SA. Expert Opinion and Controversies in Musculoskeletal and Sports Medicine: Femoroacetabular Impingement. Arch Phys Med Rehabil. 2008;89: 890–3. 11. Zebala LP, Schoenecker PL, Clohisy JC. Anterior femoroacetabular impingement: a diverse disease with evolving treatment options. Iowa Orthop J. 2007;27:71–81. 12. 50 kilómetros marcha, Bragado fue bronce en la puerta de Brandenburgo. As Madrid. 22 Ago 2009;Secc. otros deportes:30. Disponible en: http://www.dexeus.es/c/document_library/get_fi le?folderId=186885&name=DLFE-254069.pdf&p_l_id=282002. 13. Bizzini M, Notzli HP, Maffiuletti NA. Femoroacetabular Impingement in Professional Ice Hockey Players: A Case Series of 5 Athletes AfterOpen Surgical Decompression of the Hip. Am J Sports Med. 2007;35:1954–9. 14. Enseki KR, Martin R, Kelly BT. Rehabilitation after arthroscopic decompression for femoroacetabular impingement. Clin Sports Med. 2010;29:247–55viii. 15. Treviño-Garza O, Rivas-Fernández M, Marı́n-Peña O, EstebanLedezma R, Vilarubias-Guillament JM. Tratamiento del pinzamiento femoroacetabular mediante abordaje mı́nimo invasivo. Resultados con 2 años de seguimiento. Acta Ortop Mex. 2009;23:57–69.