Dolor inguinal tras herniorrafia causado por atrapamiento

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Cartas al director
En conclusión, el tratamiento del plasmocitoma extramedular solitario es la radioterapia local, la escisión quirúrgica y/o la quimioterapia, dependiendo de la localización y la respuesta de la lesión, por lo que es necesaria
una estrecha colaboración entre cirujanos, radioterapeutas y hematólogos en el diagnóstico y el tratamiento de
estos pacientes.
Fernando Alcaide-Matasa, Pilar Galán-Álvarezb,
Ildefonso Campano-Cruza, Alejandro Fernández-Alonsoa,
Elvira Oliva-Berinib y Francesc García-Olivesa
a
Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo.
Hospital Verge del Toro. Mahón. Islas Baleares. España.
b
Servicio de Hematología. Hospital Verge del Toro.
Mahón. Islas Baleares. España.
Bibliografía
1. Soutar R, Lucraft H. Guidelines on the diagnosis and management of
solitary plasmacytoma of bone and solitary extramedullary plasmacytoma. Br J Haemat. 2004;124:717-26.
2. Barceló R, Fernández, Mañé JL, Muñoz A, Rubio I. Plasmocitomas
solitarios extramedulares y óseos. Resultados a largo plazo. Rev Ontología. 1999;1:318-22.
3. Rubí I. Plasmocitoma extramedular: hallazgos en TC y RM. Radiología. 2001;43:214.
4. Blade J, Perales M, Rosinol L, Tuset M, Montoto S, Esteve J, et al.
Thalidomide in multiple myeloma: lack of response of soft-tissue
plasmacytomas. Br J Haemat. 2001;113:422-4.
5. Chim CS, Ooi GC, Au WM, Lie AK. Side effects and good effects
from new chemotherapeutic agents. Caso 3. Bortezomib in primary
refractory plasmacytoma. J Clin Onc. 2005;23:2426-8.
163.490
Dolor inguinal tras herniorrafia
causado por atrapamiento
femoroacetabular anterior
Sr. Director:
beza y en el cuello, por las secuelas que puede dejar y
la buena respuesta de estos tumores a la radioterapia,
pero puede considerarse en otras localizaciones. La quimioterapia adyuvante, como la administrada para el mieloma múltiple, debería considerarse en pacientes de alto
riesgo, especialmente en los que presentan una masa
tumoral superior a 5 cm (recomendación grado C, basado en un nivel de evidencia IV). Otros fármacos utilizados en el tratamiento del mieloma múltiple no han demostrado eficacia en pacientes con plasmocitoma
extramedular de tejidos blandos; así, no hay indicación
ni evidencia para el uso de bifosfonatos y los resultados
obtenidos con el empleo de talidomida han sido pobres4.
El bortezomib, un inhibidor de los proteosomas, utilizado
actualmente como tratamiento de segunda línea del
mieloma múltiple, se está ensayando en algunos pacientes con plasmocitomas extramedulares refractarios o resistentes, aunque todavía no se dispone de resultados
definitivos5.
El dolor inguinal es un motivo de consulta muy frecuente
en cirugía general, pero en ocasiones el origen del dolor
debe valorarse por otras especialidades. El atrapamiento o
choque femoroacetabular anterior (AFA) es una enfermedad descrita recientemente1, se caracteriza por la presencia de dolor inguinal con la actividad. Clínicamente puede
asemejase a las manifestaciones de una hernia inguinal1.
Presentamos el caso de un adulto joven intervenido de hernia inguinal
con sintomatología de dolor inguinal con la actividad, mediante herniorrafia inguinal (técnica de Lichtenstein), que acudió a revisión y refirió un dolor similar al prequirúrgico, sin evidencia de recidiva de la hernia.
Se requirió valoración por parte de COT, y en la exploración física se
observó reproducción del dolor con la flexión de cadera derecha a 90°,
rotación interna y aproximación (maniobra de atrapamiento). El resto de
la exploración física fue normal. El estudio radiológico mostró el signo del
lazo (fig. 1A) en cadera derecha así como el signo de la giba (fig. 2) en
esa cadera. En un estudio de imagen (resonancia magnética de pelvis)
se observó la presencia de una lesión quística en la zona antero-superior
de la cabeza femoral derecha (fig. 1B). Se diagnosticó al paciente de síndrome de AFA, y se inició tratamiento farmacológico sintomático.
Cir Esp. 2007;81(1):53-6
55
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Cartas al director
El AFA es el resultado del choque de la interfaz cuellocabeza femoral contra el reborde acetabular anterior, al
realizar un movimiento de flexión y aproximación1. Se
han descrito 2 mecanismos patológicos: efecto “cam”2 y
el efecto “pinza”3, que responden a 2 alteraciones anatómicas, como son la pérdida de la concavidad de la interfaz cabeza cuello y la retroversión acetabular, respectivamente. En la radiología se pueden observar 2 signos
característicos: el signo de la giba y el signo de lazo.
También podemos encontrar imágenes que corresponden a lesiones subcondrales quísticas4. El tratamiento de
estos pacientes incluye desde antiinflamatorios no esteroideos hasta osteotomías pélvicas5.
Julio Duart Clementea, Javier del Río Alonsoa,
Juan Ramón Valentí Nina y José Luis Hernández Lizoainb
a
Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Clínica Universitaria. Universidad de Navarra. Pamplona.
Navarra. España.
b
Departamento de Cirugía General. Clínica Universitaria.
Universidad de Navarra. Pamplona. Navarra. España.
Bibliografía
Fig. 1. A: radiografía de caderas anteroposterior: en la cadera derecha se observa la superposición de la imagen del reborde acetabular anterior más lateral que el posterior (signo del lazo o cross over
sign) (flecha). B: resonancia magnética de pelvis: lesión subcondral
en la zona anterosuperior de la cabeza femoral derecha, de característica fibroquística, con bordes bien limitados (flecha).
Fig. 2. Radiografía de cadera derecha axial. Pérdida de convexidad en la interfaz cabeza-cuello de cadera derecha (signo de la
giba o pistol grip).
56
Cir Esp. 2007;81(1):53-6
1. Ganz R. Femoroacetabular impingement. A cause of osteoarthritis of
the hip. Clin Orthop. 2003;417;112-20.
2. Reynolds D, Lucas J, Klaue K. Retroversion of the acetabulum. A
cause of hip pain. J Bone Joint Surg Br. 1999;81:281-8.
3. Siebenrock KA, Wahab KH, Werlen S, Kalhor M, Leunig M, Ganz R.
Abnormal extension of the femoral head epiphysis as a cause of cam
impingement. Clin Orthop Relat Res. 2004;418:54-60.
4. Leunig M. Fibrocystic Changes at anterosuperior femoral neck: Prevalence in hips with femoroacetabular impingement. Radiology.
2005;236:237-46.
5. Ribas M. Atrapamiento o choque femoroacetabular. Rev Ortop Traumatol. 2005;49:390-403.
Descargar