AF-Proyecto de análisis filosófico

Anuncio
I.S.F.D. y T. 162 – TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS – 1° año
Prof. Guillermo Di Notolo – Año 2014
ANALISIS FILOSOFICO DE LA EDUCACIÓN
“La actividad filosófica realiza un ejercicio de pensamiento crítico y creativo,
se aparta de los condicionamientos históricos,
impulsa a pensar distinto de cómo se piensa,
para devenir y crear algo nuevo”
Lee Teles, Anabel
FUNDAMENTACIÓN
Desde la experiencia, a la que puede sumarse la opinión de numerosos autores, reconocemos que
muchas veces la filosofía ocupa un lugar poco interesante en el universo académico y el único
espacio de contacto con la filosofía en la formación suele tener un carácter enciclopédico, el
repertorio transcurre por la historia de las ideas filosóficas de la educación, un poco de axiología,
otro poco de ontología como para explicar el fenómeno educativo.
En este espacio quisiéramos enfocar el problema educativo desde una mirada diferente. Su
especificidad, es el carácter crítico de su abordaje. Intenta generar una actitud filosófica de reflexión
sobre el hecho educativo. Acompañar el ensayo de una mirada sapiencial sobre los supuestos y las
consecuencias de la intervención pedagógica en un recorte concreto: Algunas problemáticas de
Argentina y Latinoamérica como aperturas de una realidad más compleja.
En el marco de la carrera de formación pedagógica para profesionales y técnicos, con alumnos de un
recorrido muy heterogéneo, el análisis filosófico de la educación puede evitar el riesgo intelectual del
pragmatismo, la urgencia y la simplificación del arte de educar.
Una actitud filosófica que dé lugar a la incomodidad de lo no conocido, preguntarse por qué y para
qué enseña y, más importante todavía, para cuestionarse qué está haciendo consigo mismo y con los
otros cada vez que se viste de maestro en el aula.
Una actitud filosófica que intenta desarrollar en los docentes una tensión permanente de búsqueda
de sentido y de compromiso ético de transformación.
EXPECTATIVAS DE LOGROS:
1. Hacer propio algunos de los elementos fundamentales, mínimos del pensar y el decir de la
filosofía.
2. Realizar un camino más gustoso y menos prejuicioso del saber filosófico, en el contexto de una
formación pedagógica permanente.
3. Recorrer algunas de las grandes cuestiones de la educación desde una reflexión
problematizadora, que descubra pautas para la lectura de las vinculaciones entre las diferentes
teorías y sus prácticas.
4. Asumir el valor de la duda, la pregunta y el asombro en la reflexión pedagógica.
1
CONTENIDOS ACADÉMICOS:
1.- La filosofía….
…..Filosofía de la educación
Filosofía y Educación: La Filosofía como actividad reflexiva y liberadora (Sócrates, Rancière).
La reflexión filosófica y sus aportes al problema de la educación: La dimensión ético-política de la
educación. La Praxis educativa. Filosofía en América.
2.- Aprender ….
…el “otro”
Pronunciar al mundo y al otro: la educación como diálogo. Subjetividad, alteridad y educación:
aspectos generales de la subjetividad contemporánea. La Filosofía de la liberación: el sujeto social: el
amo y el esclavo. La otredad como construcción ético-ontológica de la realidad. La Escuela como
espacio de alteridad, como espacio para la diversidad. El “no lugar”. La hospitalidad del
“extranjero”.
3.- Todo es igual?….
…Dimensión ética de la práxis educativa
Ética, valores y educación: lo ético y lo moral. La dimensión ética y política de la educación.
La educación como ámbito de lo público. Educar en y con valores. Del docente como modelo de
identificación de valores al docente como creador de valores.
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA:
Exposición dialogada.
Orientación en la lectura y discusión de textos y documentos.
Elaboración de guías de lectura.
Control de lectura y trabajos prácticos vía correo electrónico.
Esquema de contenidos.
Moderación en reflexión de lectura.
RECURSOS:
Proyector – computadora.
Material bibliográfico y apuntes de cátedra.
Videos.
2
TIEMPO:
Como afirma la propuesta curricular del Tramo de Formación Pedagógica, la modalidad a
distancia con carácter semipresencial supone la alternancia de cursado presencial y no
presencial. Por lo tanto, el 50 % de la materia se cursará en las semanas intensivas y el otro
50 % se cursará a través del estudio, profundización y reflexión guiada por el docente a
través de tutorías virtuales.
Los bloques 1 y 2 (La filosofía - Filosofía de la educación; y Aprender, al relación con el
“otro”), se presentarán en la primera y segunda semana presencial y se desarrollarán
mediante la lectura de material bibliográfico y elaboración de un trabajo práctico en el
primer tramo no presencial.
El bloque 3 (Todo es igual?-Dimensión ética de la práxis educativa) se presentará en la
tercera semana presencial y se profundizará en el segundo tramo no presencial.
EVALUACIÓN:
Durante el tramo, los alumnos realizarán trabajos prácticos tanto individuales, como algunos
grupales. Habiendo entregado y aprobado los mismos, la cursada se dará por aprobada y los
alumnos estarán en condiciones de pasar a la instancia de final.
Durante el cursado y en la integración final se tendrá en cuenta la:

Participación en clase y trabajo personal en la cursada.

Claridad y precisión en la exposición.

Profundización y relación de los temas abordados.

Proyección de los contenidos a actuales y futuras prácticas docentes.

La valoración de la docencia
BIBLIOGRAFÍA
- BARYLKO, Jaime. (2003) “La Filosofía, una invitación a pensar”. Planeta. Buenos Aires.
Cap.1: “Cuando fallan las apariencias”, y Cap.2: “Sócrates o el alumbramiento de la verdad”.
- BERGER, John. (2006) “Donde hallar nuestro lugar”. Artículo para el Diario el País. Madrid.
- CULLEN, Carlos. (1997) “Crítica de las razones de educar.” Temas de filosofía de la
educación. Paidós. Buenos Aires. Cap. 4 “Sentido actual de la educación ética y ciudadana” y
Cap. 5: “Educar para la convivencia y la participación ciudadana”.
- DUSSEL, Inés y Myriam Southwell. (2007) “De quién y para quién es la escuela”. En “El
Monitor”. Nro. 9. Revista del Ministerio de Educación. Buenos Aires.
3
- FREIRE, Paulo. (2008) “Pedagogía del oprimido”. Siglo Veintiuno. Buenos Aires. Cap.3: “La
dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad”, “Dialogicidad y diálogo”.
y Cap. 5: “La teoría de la acción dialógica y sus características: la colaboración, la unión, la
organización, la síntesis cultural”.
- FOUCAULT, Michel. (2006) “Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión”. Siglo Veintiuno.
Buenos Aires. Cap. III, “Los medios del buen encauzamiento”.
- HENGEMÜHLE, A.: "Subjetividad: el desafío de integrar el sujeto en la educación", en
Revista Lasallista de Investigación. Enero-Junio, año/vil. 2, Nº 2001. Colombia, pp. 65-75. en
http://www.lasallista.edu.co
- KOHAN, Walter. (1996) “Filosofía de la Educación. Algunas perspectivas actuales” en AULA,
N°8. Ediciones Universidad de Salamanca, pp.141-151.
- LEE Teles, A.(2002)“ Una filosofía del porvenir. Ontología del devenir, ética y
política”. Buenos Aires. Altamira.
- LIPOVETSKY, Gilles (2007) “Filosofía del consumo”. Entrevista para el diario Clarín. Buenos
Aires.
- PLATÓN. (1988) “Diálogos”. (“Teeteto”). Gredos. Madrid.
- PLATÓN. (1999) “La República”. Libro VII (“Alegoría de la caverna”). Edicomunicación.
Barcelona
- RANCIERE, Jaques (2003) “El maestro ignorante”. Laertes, S.A. de Ediciones. Barcelona
- RUBIO, David Sánchez. (1999) “Filosofía, derecho y liberación en América Latina”. Descleé.
Sevilla. Cap.1 “Pobreza, liberación y ciencias sociales en América Latina”.
- SKLIAR, Carlos. (2006) “Pensar al otro sin condiciones”. En “Huellas de Derrida” (ensayos
pedagógicos). Del Estante Editorial. Buenos Aires.
VIDEO
“La educación prohibida” – Un proyecto audiovisual para transformar la educación – en
http://www.educacionprohibida.com/
4
Descargar