métodos de investigación cualitativa

Anuncio
Apuntes del SEMINARIO “MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
GRUPOS DE DISCUSIÓN” a cargo del ponente LUIS ENRIQUE ALONSO
(UAM)
ATENCIÓN: Estas son unas notas de clase que intentan reflejar lo que allí se
trató, pero no son textuales ni están corregidas por el ponente.
En la tensión entre cuantitativo y cualitativo, el futuro augura no un
enfrentamiento sino una tendencia a la cooperación cuali-cuati o cuanticualitativo.
Tanto los hechos como los discursos alimentan las opiniones. Los grupos de
discusión están vinculados a los discursos. La vigilancia epistemológica ha de
ser permanente porque nada es inocente en sociedad.
Hay que significar el principio de artesanía dentro de los métodos de
investigación cualitativa. En general, es mejor organizar el propio equipo de
investigación los grupos de discusión que dejarlo a cargo de una empresa.
El método cualitativo siempre se hace cerca de la emisión del discurso.
Siempre son técnicas de lo cercano, de lo próximo.
El ambiente es muy importante. Ha de ser neutro, pero acorde con los
contextos a los que los participantes del grupo de discusión están
familiarizados. Por ejemplo, un grupo que vaya a hablar sobre conciencia
obrera no se podría organizar en el Hotel Villamagna.
En estos métodos, se habla de la significatividad pero no hay bondad del
ajuste como en estadística. La significatividad viene de la pertinencia.
Nunca hay que imaginarse cómo es el público, sino que hay que estar con el
público.
Técnica del holograma: En cada conversación hay una imagen de la sociedad,
que forma parte de un holograma. En los grupos de discusión, busco el
holograma que tiene la sociedad sobre ese tema.
Los grupos de discusión nos dan profundidad del discurso.
En una investigación, primero se puede emplear lo cualitativo con un carácter
exploratorio, para extraer un lenguaje y las cuestiones que le preocupan a la
gente. Con esta primera fase completa, podemos tener una fase cuantitativa
(para no preguntar sólo por las obsesiones del/a investigador/a, sino por
aquellas cosas que le preocupan a la gente).
Es esencial la capacidad de empatía. Así, de hablar y sentir el objeto de la
investigación se pasa a hablar y sentir los sujetos investigados. Ha de ser
un proceso de empatía controlada. En esta distancia investigador/a-sujeto de
investigación, está la discusión EMIC-ETIC. ¿Reproduzco el discurso o lo
analizo simplemente?
Triangulación: La gente no dice ni mentiras ni verdades, dice “su verdad”.
Por eso, lo que dice la gente en los métodos cualitativos lo tienes que triangular
con otros datos. En investigación cualitativa se maneja el discurso con otros
elementos de objetivización. El contexto, por ejemplo, es un elemento de
objetivización fundamental. La investigación cualitativa es también una
investigación de contextos.
Saturación: Cuando los sujetos de investigación son anónimos, se usa el
principio de saturación. Repetimos grupos de discusión y entrevistas hasta que
se repiten los argumentos. El punto para terminar es cuando el coste de hacer
un grupo más no merece la pena para los escasos matices nuevos que te
puede aportar ese grupo (análisis coste-beneficio).
En caso de ser temas biográficos los investigados, hay que buscar a todos los
sujetos.
Según Bordieu, el campo es aquel lugar social donde se dirime el conflicto,
donde hay discursos encontrados.
Lo mejor de las prácticas de investigación cualitativa son sus límites. La
realidad social siempre es más compleja que la técnica que la investiga.
Si tuviéramos una técnica perfecta de investigación, viviríamos en una
dictadura.
Para los etnometodólogos: Las palabras tienen contexto: Principio de
indexicalidad.
Las técnicas o prácticas cualitativas funcionan con modestia metodológica.
(La gente no es tonta).
Cuanto más se parezca a una charla de café, mejor funcionan tanto los grupos
como las entrevistas. Las entrevistas que vemos en los medios de
comunicación son la antítesis de lo que debemos hacer como entrevistadores
en una investigación cualitativa, puesto que en los medios el narcisismo del
entrevistador es casi mayor que la importancia del entrevistado.
Lo más interesante para las investigaciones generalmente no se dice como
respuesta a una pregunta, sino que se recogen ecos cuando la gente habla.
Cuando nos interesen cuestiones muy individuales o biográficas, no sirven los
grupos de discusión.
Los grupos de discusión nos viene muy bien para los metalenguajes y los
tópicos sociales, que la gente diga lo que “la gente dice”. Es un enfoque
tópico, no biográfico.
Están hechos los grupos sobre la idea de colectivos, de grupos. Para el
universo de clases medias, están los cuestionarios y los grupos de discusión.
Para los casos extremos por un lado o por otro (viendo la curva de la normal
estadística, los outliers) se han de usar otras técnicas como observaciones
participantes, historias de vida y entrevistas.
Los grupos pueden ser directivos, semidirectivos o no directivos.
El número ideal para un grupo de discusión es de 7 personas. (A partir de 5 se
puede hablar de GD, máximo 9 porque si no se va de las manos y hay
fragmentación). Cuando hay 4 personas, hay conversaciones cruzadas, y al
meter una quinta persona se genera el efecto de auditorio, dejando la
conversación persona-persona, la gente se ha de defender en un auditorio.
Los participantes de un GD no pueden tener una historia común porque lo
que nos interesan son los tópicos/los argumentos sociales.
Por eso, hay situaciones en las que me interesa la entrevista social, por
ejemplo en los movimientos sociales donde la gente se conoce bien.
Entrevista abierta de carácter social.
Del microgrupo que organizo he de buscar el macrogrupo de referencia. La
gente del GD es la prototípicamente quiero. El GD ha de tener una cierta
unidad interna, es anónimo pero no es aleatorio.
Lo mejor de la contactación es dar más cláusulas de inclusión/exclusión. El
contactador ha de ser lo más cercano posible a ti.
Los tests de productos se hacen con GD y hay “opinadores profesionales”
(personas que van a distintas campañas de productos a los GD por la
remuneración de las sesiones), pero en ambientes con “espesura
existencial” como la educación ambiental no sirve.
Lugar: Sala neutra y cercana al universo simbólico que estás investigando. Que
no haya interferencias de lo demasiado cercano, pero que la gente se sienta
cómoda. NUNCA un espejo en la sala (la gente se mosquea, porque trae
recuerdos a investigación clínica). Intentar que tenga mesa (= trabajo y
además la gente se puede defender, escondiendo las manos, etc.) Una butaca
abierta tipo ejecutivo no es buena, porque genera demasiada exposición de la
persona.
Nunca llevar un guión cerrado, pero sí llevar un orden de temas tentativo o
índice temático.
Si los temas que tienes previstos no aparecen en el grupo, es que hay un
silencio social (no hay significación en ese eje). Y tienes que “romper el
grupo” y meter el tema.
La gente ha de estar sentada, y entra la persona que lleva el grupo después.
Lo que se busca es que la gente se defienda, hay que evitar que la gente de
siente proxémicamente (chicas-chicos, por barrios, etc.)
NUNCA DECIR CUÁL ES EL TEMA CENTRAL DEL GRUPO DE DISCUSIÓN.
Dar siempre una contraseña de contactación neutra. Por ejemplo: grupo
sobre educación.
Cuando hablas al principio, ya diriges la ruta.
A le gente se le dice lo que se le retribuye el grupo. El grupo a la vez trabajo y
obtiene un regalo de base o pago (libros, etc.), por un respeto y una valoración
de su tiempo. Situación don-contradon.
GD está entre el grupo base (están a gusto) y el grupo de trabajo (hay una
tarea).
El director del GD ha de estar preferentemente en posición descentrada (no
encabezando la mesa de forma clásica).
La señal o el mandato grupal es neutro y cercano. Hay anonimato. No es una
experimentación. El GD se graba pidiendo permiso (audio y/o vídeo).
También llevar cuaderno de campo. Si hay un mínimo problema de anonimato
se corta el video.
Momento 1: Durante los primero 20 minutos, el grupo tiene un carácter de
aclarar la demanda/buscar su identidad. (el/la director/a no ha de hablar, los
GD se suele estropear por hablar más de la cuenta la persona que dirige).
La persona que dirige ha de tener atención o escucha flotante y no caer en el
miedo porque no salgan los temas, etc. Las escenas temidas por la persona
que dirige el grupo son los mayores riesgos del GD.
No se trabaja con preguntas, se trabaja con ECOS. Los ecos se reintroducen
en el grupo.
“En el grupo se dice…” “Parece que hay…” (Nunca se dice “Tú has dicho…”)
Puede aparecer un líder, si es sano, se permite.
Si la gente se presenta, será porque ellos quieran, pero no porque tú los
presentes. El mejor GD es de amas de casa.
Se trabaja sobre el nivel de homogeneidad, analizas lo común que hay en el
grupo.
La gente considera un magnetófono como alguien externo al grupo.
Momento 2: reconciliación del grupo.
Momento 3: el grupo se empieza a fragmentar.
El grupo tiene una homogeneidad de base y diferencias secundarias, porque
cuando hay una diferencia grande se pierden los matices (has de hacer otro
grupo). La sobredramatización no nos sirve (sólo una cierta afectividad, no un
sociodrama).
Se busca un grupo de referencia/pertenencia.
La variable género es fundamental en la distribución discursiva. A lo mejor si es
fundamental, tenemos que mezclar la variable de forma controlada (mixto,
masculino, femenino).
Momento 4: Niveles de consenso. Momento de consenso grupal. El grupo
busca la salida. Gran parte de los consensos finales son los mensajes
publicitarios. Es el momento más creativo, el momento de elevación (para subir
del nivel donde ha habido fragmentación).
Momento 5: reiterativo y pesado. Aunque puede haber perlas en el barro. En
las empresas, se le llama minutos basura. En la investigación institucional no
hay minutos basura.
GD ambiental/social: Más de 90 minutos.
Al final se le puede hacer devolución al grupo. Al final de la sesión misma, o si
no después. Se les despide amablemente y el contactador les da el regalo a la
puerta.
El GD se transcribe literalmente. Mantener siempre el archivo sonoro. En la
transcripción no se suele personalizar lo que se ha dicho. Eso sólo se hace en
el cuaderno de notas. Si una persona te interesa mucho, la entrevistas otro día.
ANÁLISIS DEL GD
Sorpresas al leer el GD. Es diferente a lo que tú habías escuchado.
Siempre aparecen en las cintas cosas que no se han transcrito, volver a
escucharlas. Huecos negros.
Sobre el corpus transcrito, trabajamos.
¿Cuántos grupos hago? Mapeo sobre cómo se estructura el problema. Defino
un campo sobre variables. Buscar un prediseño teórico. En el mapa, si queda
borroso, se puede enfocar más. Es una muestra de conveniencia.
Para el análisis: Hacer hablar a los grupos contigo mismo.
Análisis de contenido
¿Cuántas veces se repite la palabra “x”? Está a caballo entre lo cualitativo y lo
cuantitativo.
Muchas veces hay atractores semánticos que hay que trabajar.
Se trabaja con un texto propio. Se trabaja con ideas fuerza del grupo y se
ilustra con verbatims del propio grupo. El discurso siempre es del investigador,
pero se hace en diálogo con el otro.
Hay un respeto a lo que la gente dice, pero el texto es una síntesis entre lo que
ha dicho la gente y lo que dices tú.
Análisis argumentativo
Hay que quitarse el miedo a interpretar. Es inexacto y parcial. La honestidad de
mi trabajo está en reconocer eso. La interpretación es un acto de creación del
investigador.
Los riesgos son la sobreinterpretación (el psicoanálisis) y la retahíla de
verbatims (sin hacer construcción del discurso el/la investigador/a).
El análisis del discurso es muy técnico pero es muy libre. Hermenéutica.
La idea de interpretación es más importante que la de análisis. (DiscursoDiscere-Divisón).
No hay que matar al discurso para analizarlo como si fuera la disección de una
rana.
ECOLOGÍA DE LOS DISCURSOS=RECONSTRUCCIÓN DE LOS
DISCURSOS (Saber bien del contexto, interpretar bien es poner textos en
contexto).
Descargar