HISTORIA ECONÓMICA GENERAL 10 de noviembre de 2011 PENSAMIENTO ANTIGUO (MODOS DE PRODUCCIÓN) JENOFONTE 1. Biografía Nació en las cercanías de Atenas, en la región de Ática, durante la segunda mitad del siglo V a. C., en el seno de una familia acomodada. Su infancia y juventud transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), en la que participó formando parte de las fuerzas ecuestres Fue discípulo de Sócrates y escribió diálogos inspirados en su persona. Durante el gobierno de los Treinta Tiranos, Jenofonte se unió a una expedición de mercenarios griegos a Persia conocida como la Expedición de los Diez Mil, contratados por el príncipe persa Ciro el Joven (con quien trabó amistad), que se enfrentaba con su hermano mayor Artajerjes II, el rey de Persia. A la muerte de Ciro en la batalla de Cunaxa, la expedición quedó abandonada a su suerte, por lo que se tuvo que abrir paso a través de 1.500 km de territorio hostil hasta conseguir volver a Grecia. El relato de Jenofonte sobre esta expedición lleva por nombre Anábasis y es su obra más conocida. Tras regresar a Grecia, Jenofonte entra al servicio del rey espartano Agesilao II, que comandaba un cuerpo expedicionario griego para proteger las ciudades griegas de Asia Menor de los persas (396 a. C.). Jenofonte tomó parte en la batalla de Coronea, al servicio de Agesilao, por lo que fue desterrado de su patria. Jenofonte es considerado por algunos autores, entre ellos Jacob Burckhardt, como partícipe de la idea del panhelenismo, ya que, a pesar de sus simpatía por Esparta en detrimento de Atenas, apoyó la idea de unir políticamente todas las polis griegas. 2. Aportes a) El valor “Las mismas cosas, para el que sabe hacer uso de cada una de ellas, son bienes, y para el que no sabe, no son bienes. Pues son bienes las cosas de las que podemos beneficiarnos” EJEMPLO: La flauta para el que sabe tocarla bien, es un bien, y para quien no sabe, no es más que piedras inútiles… a no ser que la venda, por cuyo caso ‘es un bien’”. b) Organización Contemplaba los modos de actuar eficientes, en oposición a los ineficientes. En Económico investiga la organización y administración adecuadas de los asuntos privados y públicos. c) División del trabajo Jenofonte atribuyó un aumento en la cantidad y calidad al principio de la división del trabajo. 1 HISTORIA ECONÓMICA GENERAL 10 de noviembre de 2011 PLATÓN 1. Hablar acerca de la tradición administrativa de ese entonces Platón analizó toda la estructura política y económica del estado. Atribuye el origen de una ciudad a la especialización y a la división del trabajo: “Una ciudad (o Estado) es una respuesta a las necesidades humanas. Ninguna se basta de si mismo. Cada uno toma consigo a tal hombre para satisfacer esta necesidad y a tal otro para aquella. De esta manera, redunda su beneficio” Platón abordó la cuestión de cómo deben distribuirse los bienes. Su respuesta fue que los bienes se distribuyen a través de un mercado, siendo el dinero como un símbolo de intercambio. Platón vio al beneficio y al interés como amenazas al status quo. 2. ¿Qué pensó de la esclavitud? Plantea que en la sociedad platónica existe sólo una pequeña minoría (como se puede ver, por ejemplo, en el Político 292e) de aristócratas ilustrados, junto a una mayoría que carece de logos y que, no pudiendo conocer su bien propio y el de la sociedad, "su única posibilidad de hacer el bien es obedecer implícitamente las órdenes de sus superiores".15 Esto se dice no sólo de los gobernantes sino de toda autoridad, humana o divina. Sin embargo, esta douleía ('esclavitud') de la que habla Platón, es una sumisión "virtuosa, amistosa y alegre", dice, a la autoridad constituida, y representa un uso del término casi sin precedentes en la literatura griega. Se trata de una "extensión genial" de Platón"16 para el sentido de 'esclavitud', y apunta al claro objetivo de demostrar que, siendo la mayoría de los hombres incapaces de gobernarse a sí mismo y a sus apetitos, la solución más felíz será el someterse al mejor. De esta manera, gobernados todos así por el mismo principio, puedan todos en lo posible ser amigos. PROTÁGORAS 1. El hombre como medida de las cosas Aristóteles fue relativista. Sostenía que no existe ninguna verdad objetiva, sino sólo opiniones subjetivas. En otras palabras, aunque no puede descubrirse la verdad, se puede descubrir la utilidad. Por lo que corresponde a los ciudadanos de un Estado decidir lo que constituye el bienestar social y cómo lograrlo. La doctrina hombre-medida de Protágoras es la idea matriz de la teoría del valor trabajo y de la idea del individualismo subjetivo. ARISTÓTELES 1. Intercambio entre las partes El análisis del intercambio era un intento de determinación de los criterios de justicia sobre los que se fundaba el sistema legal ateniense. Él veía el intercambio como un proceso bilateral en el que ambas partes aumentarían su bienestar como resultado del intercambio. Este se produce cuando 2 HISTORIA ECONÓMICA GENERAL 10 de noviembre de 2011 dos partes de un comercio potencial tienen un excedente que están dispuestas a sacrificar a cambio de los bienes de una y otra. 2. El interés y el dinero “Si en la actualidad no necesitamos nada, la moneda es para nosotros como el garante de que podremos tener lo que necesitemos, porque el que lleva dinero debe poder adquirir”. Para Aristóteles, el interés era como un rendimiento ‘no natural’. Aristóteles reconocía el uso del intercambio para satisfacer necesidades (naturales) individuales y colectivas, no aprobaba el uso del intercambio como mecanismo para la acumulación de riqueza. El atesoramiento por si misma era ‘no natural’, y por lo tanto condenada. Equiparó al interés con la usura. PENSAMIENTO MEDIEVAL (MODOS DE PRODUCCIÓN) EL MÉTODO ESCOLÁSTICO (TICISMO) 1. Principios de la edad media (Teología) a) Razón natural Según Tomás de Aquino la razón natural es una para cada hombre16, y es cognoscitiva: “el hombre por la razón natural asiente según el intelecto a alguna verdad y doblemente se perfecciona respecto de ella, en primer lugar, sin duda, porque la alcanza; en segundo, porque tiene juicio cierto de ella”17. La razón 5 natural, además, no se pierde, aunque puede disminuir su luz por culpa personal cuando uno actúa en contra de lo que establece la sindéresis18. Su cometido es orientar la actuación humana de acuerdo con el modo de ser de la naturaleza del hombre19. Por tanto, la sindéresis debe estar abierta cognoscitivamente a todas las facultades humanas, pues de lo contrario no podría ser la regla de la actuación humana20. Su gobierno se vierte, como veremos, fundamentalmente sobre la inteligencia y la voluntad, pero como bajo éstas dos facultades espirituales subyacen todas las demás potencias corporales inferiores, se puede decir que la sindéresis gobierna toda la naturaleza humana21 b) Conocimiento rebelado (a + b = fe y razón, heredado de Aristóteles) El conocimiento revelado es de naturaleza espiritual. Tú lo sabes, cuando tú lo sabes. El ámbito de la verdadera fe va más allá del intelecto y las emociones. Las verdades de Dios llegan a ser más que el conocimiento e incluso más que el entendimiento. Son vida. 3