PLATÓN Lithos CONTEXTO HISTÓRICO Desde -finales del siglo VI a. C. la forma de gobierno en Atenas era la democracia (el pueblo gobierna a través de la asamblea; todos los ciudadanos poseían los mismos derechos). La juventud de Platón estuvo marcada por convulsiones políticas, descomposición interna, y de luchas políticas entre democracia y oligarquía. Esparta venció a Atenas e impuso el gobierno de los 30 tiranos. Platón nació en Atenas en el año 427 a. C., muere en el 348. Se hizo discípulo y amigo de Sócrates. La ejecución de Sócrates le llevo a renunciar a la política. Tuvo la idea de que solo un gobierno formado por filósofos seria el único camino para que el estado gobernara con justicia y armonía. Creó una escuela, llamada Academia para desarrollar sus ideas. En ella se trataban las ciencias propedéuticas (preparatorias). ARISTÓCLES PODROS –Platón- BIOGRAFÍA (- 428/427 a – 348/347) Los primeros años Platón nació en Atenas, (o en Egina, según otros, siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familia perteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la República, y una hija, Potone. Platón recibió la educación propia de un joven ateniense bien situado, necesaria para dedicarse de lleno a la vida política, como correspondía a alguien de su posición. Según Diógenes Laercio llegó a escribir poemas y tragedias, aunque no podamos asegurarlo. También fue discípulo del heracliteano Cratilo, noticia esta que tampoco parece posible confirmar. La vocación política de Platón está constatada por sus propias declaraciones, en la conocida carta VII; pero su realización se vio frustrada por la participación de dos parientes suyos, Cármides y Crítias, en la tiranía impuesta por Esparta luego de la guerra del Peloponeso, conocida como la de los Treinta Tiranos, y que ejerció una represión violenta y encarnizada contra los lideres de la democracia. Sin embargo, el interés político no le abandonará nunca, y se verá reflejado en una de sus obras cumbre, la República. La influencia de Sócrates En el año 407, a la edad de veinte años, conoce a Sócrates, quedando admirado por la personalidad y el discurso de Sócrates, admiración que le acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón. El que no estuviera presente en la muerte de Sócrates ha hecho pensar que no pertenecía al círculo íntimo de amigos de Sócrates; sin embargo, parece que sí se ofreció como aval de la multa que presumiblemente la Asamblea impondría a Sócrates, antes de que cambiara su decisión por la condena a muerte. FILOSOFÍAS QUE INFLUYERON EN EL PENSAMIENTO PLATÓNICO: -Pitágoras de Samos: (571-497 a. c. ltálico). Creo una comunidad de carácter místico y religioso. Su doctrina se basaba en los números y en que el universo era en el fondo armonía. Los números constituían las esencias de las cosas. El conocimiento se recuerda, no se adquiere por que permanece en el alma; es decir, el alma es eterna. Pitágoras influye a platón en la importancia de los números para el conocimiento de la sabiduría. Otra es la concepción del alma '« el cuerpo ella cárcel para el alma» y solo se puede liberar purificándose (limpiando el alma de todo lo material y adaptando lo inteligible) a través de reencarnaciones y con el estudio de la filosofía y las matemáticas. -Parménides: nació en Alea (540-470 a. C. Itálico). Creador de la lógica La verdad debe permanecer eterna y sin cambios. Se distinguen dos vías de conocimiento; Vía de la verdad y de la opinión. (Mundo inteligible y sensible). Las ideas platónicas comparten cualidades con el ser de Parménides: Inmutables, eternas, no accesibles a los sentidos ni a la razón. 1. Vía de la verdad.- (Inteligible). "Ser es y no ser no es". No sentidos. El ser es único, ingénito, imperecedero, indivisible, inmutable y finito. 2. Vía de la opinión: (Sensible). “Ser es y no es”. Vía de los sentidos. Solo obtendremos opiniones y apariencias de los sentidos. -Heráclito: Nació en Jonia de Éfeso (544-484 a. c. Jónico). Afirma que todo fluye, todo cambia y nada permanece. Todo tiende a transformarse en su opuesto. Platón acepta que en el mundo físico todo cambia; de ahí dedujo la conclusión de que de lo cambiante no hay conocimiento. Se produce una lucha de contrarios que nosotros lo llamamos logos. -Sócrates: (470-399 a.C.) No escribió ningún libro, ni cobraba por sus enseñanzas. Dedico su vida a la búsqueda de la verdad (la verdad es el conocimiento de la justicia, belleza y bien, la posibilidad de manejarse entre ideas). Sócrates y platón se opusieron a los sofistas. Juzgado y condenado a tomar la cicuta, bajo la falsa acusación de corromper a la juventud. Sócrates influye a platón en que hay ciertas verdades: absolutas, objetivas y universales. Para Sócrates, la manera de llegar a la educación es con la dialéctica, es decir, un método de investigación que se basa en el dialogo autentico (entre maestro y discípulo). La dialéctica consta de dos fases: la primera fase es la ironía, que trata de damos cuenta de nuestra propia ignorancia y la segunda fase es la mayéutica, que es el arte de que el discípulo de a luz a la verdad. Sócrates rechaza el relativismo; el pensaba que debía haber una característica común a todas la cosas. Esta característica común, es la que nos sirve de criterio para distinguir. La doctrina ética de Sócrates, es el intelectualismo moral y esta dividido en tres etapas: 1. Virtud es conocimiento: el hombre no puede ser justo si no conoce la justicia. 2. El vicio es ignorancia: el ser humano busca su propio bien, aunque a veces no lo reconozca. 3. Nadie obra mal a sabiendas: si el ser humano conoce la justicia, no puede obrar injustamente. Filosofías que criticó Platón: -Sofistas: Fueron un grupo de pensadores e intelectuales griegos. Fueron educadores. Surgen porque había una demanda, es decir, se necesitaba a alguien que enseñase a los filósofos a alcanzar el éxito, no la verdad. Con la democracia, la única manera de alcanza el éxito y el poder era convencer mediante palabras y discursos ante la asamblea; aunque no fuese con la verdad, por que toda verdad es relativa. Entre sus enseñanzas apareció la oratoria, erística y retórica (dialogo, y arte de discutir y hablar en público. Algunas de sus teorías polémicas: 1. Relativismo: no hay verdades absolutas, toda verdad es relativa. 2. Escepticismo: dudan de que exista una verdad, y si existiese, el hombre no podría conocerla. 3. Convencionalismo: la verdad depende de cada pueblo o época. 4. Empirismo político: se considera verdad aquello que la mayoría piensa, sin pararse a comprobarlo. Platón rechaza y critica a los sofistas. Los considera hábiles engañadores, impostores que ocultan ignorancia con la palabrería. EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE PLATÓN: LIBRO VII (514a-541b) IDEA GLOBAL sobre el libro VII Platón, por boca de Sócrates en este libro VII, utiliza una comparación para explicar que los que viven en este mundo se parecen a seres encerrados en una caverna, donde se hallan encadenados contra un fuego que arde a sus espaldas, de modo que sólo contemplan las sombras que pasan por delante, proyectadas por objetos que se mueven entre ellos y el fuego. Al sostener los hombres comunes que las sombras son la realidad, se oponen a los filósofos empeñados en contemplar el reino del día y de la brillante luz, causa última de todo. Quien haya logrado esta superación, no apreciará en lo más mínimo la sabiduría que afirman poseer los moradores de la caverna. Es preciso, que la inteligencia, contrariamente a lo que enseñan los sofistas, pase de las sombras a la realidad. Desde la juventud debe aspirarse a este fin mediante la represión de la naturaleza sensible y la elevación de la mente a realidades más elevadas. Por eso, la ciudad ideal no tiene que ser gobernada por los que se entretienen en lo sensible (mundo de los objetos materiales), sino por los filósofos que han visto la verdad (mundo de las ideas), el verdadero Sol (el Bien). Tal es la condición del Estado perfecto: los gobernantes no han de buscar el gobierno con miras al provecho propio; en cambio, condescienden a hacerse cargo del mismo, renunciando a su pesar a una vida más elevada. Sócrates plantea la educación que deben recibir: "Será pues necesario dedicarlos desde la infancia al estudio de los números, de la geometría y de toda la educación propedéutica que debe impartirse antes que la dialéctica, pero sin obligarlos a aprender por la fuerza." Describe luego las ciencias a que debe consagrarse el que está destinado a gobernar el Estado. Se trata de elevarlo de la zona de las tinieblas a la realidad. La aritmética es la ciencia más adecuada para ello, y también aquellas otras relacionadas con la aritmética, como la geometría, plana y sólida, y la astronomía. Presentan contradicciones aparentes que invitan a la reflexión; presuponen y desarrollan la facultad de concebir abstracciones y razones en forma consecuente, lo cual es indispensable para la aprehensión del "bien". Pero estos estudios no son sino preparatorios para la dialéctica, que corona la educación propia del filósofo. Es la única que nos proporciona una visión sinóptica de todo saber. El filósofo debe ser capaz, al renunciar a las imágenes sensibles y a las hipótesis, de elevarse, por medio de las ideas puras de la razón, a la idea del bien (pues éste es el más elevado principio)y de allí descender a lo particular de los sentidos. La dialéctica es la única ciencia que busca la verdad por sí misma, sin motivos ulteriores. La más elevada educación debe reservarse a los que se mostraron más capaces y dignos de aquella durante la juventud; de lo contrario, la filosofía quedará expuesta al ridículo y a la vergüenza. En la infancia, la instrucción será grata, algo así como un juego para discernir la capacidad natural de los niños. Durante los años consagrados a los ejercicios gimnásticos, se deben intercalar estudios más severos. Sólo a los veinte años se llevará a cabo una selección de los mejores discípulos, con la supervisión de la relación y conexión de los estudios ya realizados. Finalmente, a los treinta años tiene que hacerse una selección definitiva, de la cual surjan los que se consagrarán a la dialéctica. Siguiendo este proceso selectivo, no se corre el peligro de perturbar la moral y la religión al discutirse sus problemas por mentes inmaduras. Una inteligencia sobria y desarrollada no se intoxicará con discusiones, sino que distinguirá entre la investigación de la verdad y una heurística capciosa. Cinco años se consagrarán al estudio de la dialéctica. A Los treinta y cinco años, quienes hayan completado estos estudios, de nuevo descenderán a la "caverna" y participarán durante quince años en las tareas de la paz y de la guerra. Aquellos que surjan triunfantes, a la edad de cincuenta años, se convertirán en los verdaderos gobernantes y guardianes del Estado. Fijos sus ojos en la idea y modelo del bien, procurarán realizarlo en su propia vida y en el gobierno de la ciudad, dedicándose principalmente a la filosofía, pero participando también en el servicio del Estado. Así, una vez muertos, partirán a la isla de bendición y recibirán los honores debidos a los dioses. Glaucón, exclamó: "¡Sócrates, los gobernantes cuya imagen acabas de esculpir son de una belleza perfecta!" Sócrates a partir de esto le aclara que no solo se refiere a gobernantes sino también a gobernantas, las cuales hayan sido dotadas de aptitudes apropiadas. Hay que entender la filosofía de Platón como una reacción contra las doctrinas filosóficas y epistemológicas de los sofistas y como un pensamiento que se origina a partir de la insatisfacción y el descontento con la situación política de su época. Platón acudió a la filosofía con la esperanza de encontrar en ella el remedio a los problemas políticos. El conocimiento "Perfecto y total" de lo que es justo solo podría suministrarlo la verdadera filosofía y es imprescindible que los gobernantes lo alcancen por dos razones: Para gobernar con justicia la ciudad Para conducirse recta y justamente en su vida privada como individuos, despreciando la riqueza y los honores. Así se explica la necesidad de que los gobernantes sean filósofos y que platón proponga como solución a los males políticos de su tiempo un gobierno de filósofos (doctrina política del filosofo-gobernante). La preocupación fundamental de platón es el ser humano. La respuesta de platón es clara: la vida del ser humano tiene lugar necesariamente en sociedad, habrá que considerar al individuo en el seno de la co- munidad. Solo en un estado justo y armonioso será posible formar hombres justos y felices. En consecuencia, para platón la ética queda subordinada a la política, que es el arte de gobernar sabia y justamente el estado con el fin de llevar a la sociedad a un punto de justicia y armonía. La posibilidad de al alcanzar un estado justo y bien gobernado, depende sobre todo de la elección de sus gobernantes. Si aquellos que dirigen el destino de la sociedad son hombres virtuosos y sabios, será posible alcanzar una sociedad feliz y bien gobernada. Platón aplica el intelectualismo moral de Sócrates al terreno de la política y el resultado de esto es la doctrina del filosofo-gobernante. Así se entiende la importancia fundamental que platón otorga a la educación de los futuros gobernantes. Los sofistas pensaban que la verdad existe y que la razón humana puede llegar a alcanzarla mediante la reflexión filosófica. La existencia de la verdad y la posibilidad de alcanzar el conocimiento depende de que existan ciertas realidades eternas o inmutables. La educación del futuro gobernante deberá servir para conducirle hasta la visión de las ideas, la filosofía política de platón se fundamenta en: 1. Una teoría del conocimiento o epistemología; es el origen y el camino del conocimiento. 2. Una teoría de la realidad u ontológica; que es la auténticamente real y aparente. Ambas cosas se funden en la teoría de las ideas, la cual constituye el núcleo fundamental de la filosofía platónica. La teoría de las ideas es la aportación más original de la filosofía platónica. LA OBRA: EL LIBRO VII de la República –La educación del GobernanteEl libro VII tiene dos partes claramente diferenciadas: 1. El mito de la caverna. 2. El proceso educativo que habrán de seguir los futuros gobernantes. El mito de lo caverna es una alegoría ilustrativa de los tipos y grados de conocimiento. Sócrates narrador del diálogo, se encuentra conversando con Glaucón acerca de cómo debería ser (utopía) el gobierno perfecto de una ciudad. Con ocasión de ese tema son analizados los estudios que deberán seguir los futuros gobernantes y cuáles son los pasos sucesivos que ese conocimiento habrá de recorrer, en relación a los objetos que existen, hasta alcanzar las ideas, que son la verdad, elaborándose una jerarquía del ser. Por lo tanto, el mito de la caverna es una alegoría sobre la línea del conocimiento, pero también es un símil del proceso-educación a seguir para alcanzar el mundo ideal y poder ser un buen gobernante. TEORÍA DE LAS IDEAS: Todos los aspectos de la filosofía platónica remiten en último término a esta teoría. Frente al relativismo de los sofistas, Platón defiende la posibilidad de alcanzar verdades objetivas, universales y absolutas acerca de la realidad. El objetivo de la filosofía debe ser justamente alcanzar esas verdades, más allá de las simples opiniones, relativas y cambiantes. Es absolutamente imposible obtener un conocimiento verdadero, objetivo y universal. Los objetos del mundo físico y material están en permanente devenir y, sujetos a cambios permanentes. El conocimiento que nos aportan los sentidos es engañoso y solo nos muestra la apariencia de las cosas, no la verdadera realidad. Solo puede haber conocimiento verdadero de lo que no cambia, de lo que permanece estable. Mundo inteligible, racional, arriba, episteme o ciencia. Deben existir ciertas realidades que no cambien y que permanezcan eternamente estables e idénti- cas a si mismas. Esa clase de realidades se ha de hallar fuera del mundo de los objetos físicos, inmateriales y sensibles, donde todo cambia. Realidades no materiales y eternas, que constituirán el objeto del verdadero conocimiento. Platón les dará el nombre de ideas o formas. La belleza en sí (esencia de idea, opuesto a Kant) es más real que las cosas sensibles bellas por que: 1. Es la causa de las cosas bellas, el modelo que ellas copian o imitan. 2. Es eterna, existe y existirá siempre. 3. Es inmutable y no cambia. A parte de las acciones justas que podemos observar con nuestros sentidos, existe además la justicia en si, es decir, la idea eterna, inmutable e universal de justicia, en relación a la cual todas las cosas justas y todas las opiniones sobre lo justo son solo copias o sombras mas o menos imperfectas. . El termino "Idea" que Platón utiliza para designar ciertas realidades inmateriales y eternas, no debe confundimos. Realidades abstractas e inmateriales, que existen por sí mismas (son subsistentes). Se trata de las únicas realidades con sentido pleno, que constituyen las esencias que esas cosas copian o imitan. No hay ideas de cosas imperfectas o bajas, pues las ideas son modelos perfectos que las cosas del mundo físico copian o imitan. Las ideas son realidades y Platón las interpreta como carencia de realidad. La verdad consiste en tener la visión correcta de la realidad y la realidad son las ideas. Cuando Platón habla de la verdad en sí se refiere a la visión de las ideas. En la teoría de las ideas, Platón utiliza el símil de la línea, para la distinguir entre dos niveles de realidad que coinciden con dos grados de conocimiento. Dice que imaginemos un segmento dividido en dos partes desiguales, una mayor que la otra (cada parte se refiere a una realidad). De este símil podemos hacer 2 interpretaciones: una, ontológica –doble realidad- y otra, epistemológica (doble conocimiento-. Este primer dualismo ontológico (dos realidades) se divide en: el mundo sensible (material, sentidos, físico) y el mundo inteligible (ideas, inteligencia); el segundo dualismo epistemológico (dos grados de conocimiento) se divide en: la opinión o doxa y el conocimiento científico o episteme. 1. El mundo sensible tiene 2 visiones: a. Ontológica: (esencia, ser) nada es real, son todo imágenes, sombras, arte representativo, apariencias .. y por otro lugar los objetos materiales y físicos como los árboles, animales, y todo aquello fabricado. b. Epistemología (conocimiento) es el estadio de la imaginación y de la creencia (eikasia y pistis). La imaginación es un conocimiento basado en doble copia, opiniones, ... y la creencia son ciencias basadas en la observación e investigación. El mundo sensible corresponde a la opinión o doxa. 2. Por el otro lado, el mundo inteligible (ideas, inteligencia); también tiene dos visiones: a. Ontologica: empiezan a aparecer las ideas, ahí los objetos matemáticos (números). Son hipótesis no demostradas, son particulares inteligible s, y finalmente la autentica realidad; la idea en si misma; las ideas mas importantes son la belleza, la justicia y el bien. b. Epistemológica: aparece un pensamiento (dianoia). Se dan las matemáticas y aparecen las ciencias propedéuticas (preparatorias) que son: aritmética, geometría plana y de volúmenes, astronomía (geometría de volúmenes en movimiento) y armonía (entendida bajo su constitución matemática). Finalmente se llega a la inteligencia, que es el máximo conocimiento y con ella a la dialéctica o filosofía. El mundo inteligible corresponde a la episteme o ciencia. El símil de la línea es un proceso en el cual, a través de estadios, se puede pasar de la ignorancia a la sabiduría (máximo conocimiento o noesis). INTERPRETACIÓN ONTOLÓGICA DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS: La teoría de las ideas supone la distinción entre dos niveles de realidad. 1. Por un lado el nivel superior de la realidad (mundo inteligible o de las ideas). Es un mundo de realidades abstractas, eternas, perfectas, inmutables, inmateriales, subsistentes y solo accesibles a la inteligencia. Es un modo trascendente. Las ideas están organizadas jerárquicamente. Ella cima se encuentra la idea de bien, que es la idea máxima, y esta simbolizada por el sol, en el mito de la caverna. 2. Por otro lado el nivel de realidad sensible (mundo sensible, visible o físico). Es un mundo de apariencias, mundo de cosas materiales, un tipo de realidad evanescente, imperfecta, aparente, sometida al cambio, por ello posee menos realidad que las ideas. El mundo inteligible y el mundo sensible representan dos tipos de realidades definidas por características contrapuestas, para platón existe una relación y es que el mundo sensible imita o copia al mundo inteligible; el cual constituye su estructura profunda. La esencia de una cosa es aquello que hace que una cosa sea lo que es. La esencia de un ser humano es aquello que tiene en común todos los demás seres humanos y hace que ese individuo sea precisamente lo que es. INTERPRETACIÓN EPISTEMOLOGICA DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS: Platón defiende la existencia de dos niveles de conocimiento. Esto es lo que se denomina dualismo epistemológico o gnoseológico. 1. Conocimiento científico o episteme (mundo inteligible). El objetivo del conocimiento ha de ser el de ofrecemos una visión clara, objetiva y verdadera de la realidad. Para Platón lo auténticamente real es lo inmutable y eterno, es decir, el mundo de las ideas. Para alcanzar el conocimiento de lo verdadero, habrá que dirigir nuestra alma hacia la contemplación de las ideas eternas, apartándonos de los sentidos engañosos y las cosas cambiantes del Mundo sensible. 2. La opinión o doxa (mundo sensible). Platón considera que de las cosas cambiantes del mundo no se puede obtener conocimiento en sentido estricto, tan solo simples opiniones. De lo sensible solo se puede opinar. Platón esta de acuerdo con los sofistas en que toda opinión es relativa. El conocimiento relativo es el saber a cerca de las cosas sensibles y cambiantes. Platón distingue la opinión del conocimiento. La opinión, aun cuando no constituye verdadero conocimiento, no deja de ser para Platón una cierta clase de conocimiento, aunque de nivel inferior al conocimiento científico (episteme). El mundo sensible copia al inteligible, y la opinión nos aproxima a las realidades inteligibles. REMINISCENCIA: RECONOCER ES RECORDAR Si las ideas se encuentran en un mundo distinto al nuestro, ¿Cómo puede el alma humana conocerlas? Platón resuelve esta dificultad mediante la teoría de la reminiscencia o anamnesis. El alma antes de encarnarse en un cuerpo, ha preexistido en el mundo de las ideas y ha contemplado allí las ideas, pues la actividad propia del alma es la contemplación de las ideas. Al entrar en el mundo sensible, el alma olvida y solo queda una huella borrosa, confusa y olvidada de las mismas. Hay que interpretar que platón esta defendiendo con ello cierto innatismo del conocimiento: en el alma de cada hombre existen, ciertos conocimientos y nociones innatas acerca de las ideas, pero son conocimientos oscuros y confusos que solo pueden cobrar claridad mediante una educación adecuada que nos encamine a la contemplación directa de las ideas. DIFERENCIAS ENTRE LOS OBJETOS MATEMÁTICOS y LAS IDEAS A pesar de ser inteligibles y de compartir características comunes con las ideas, las entidades matemáticas se diferencian de ellas en lo siguiente: 1. Se trata- de realidades que, aunque también inteligibles, son ontológicamente inferiores a las ideas, pues son copias de ellas. 2. Platón considero que los objetos matemáticos también se diferencias en las ideas en que, mientras que cada idea es única, los objetos matemáticos admiten pluralidad. 3. El filósofo intenta conocer las ideas sin apoyarse en nada sensible, haciendo únicamente uso de la inteligencia y el pensamiento abstracto, y el matemático, estudia las entidades matemáticas ayudándose de imágenes sensibles, de copias inmateriales y visibles de esas cosas. 4. El matemático se basa en hipótesis no fundamentadas, es decir, de axiomas, que sólo por parecer evidentes, no se toman la molestia de justificar. DUALISMO ANTROPOLÓGICO (ÉTICA) Platón tiene una concepción dualista del ser humano: el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. Esto es lo que se conoce como dualismo antropológico. 1. El alma es considerado inmortal e inmaterial, y tiene prioridad sobre el cuerpo. Constituye nuestro verdadero ser. Su función y rasgo más característico es la racionalidad. El alma es una realidad intermedia entre dos mundos. Tienda hacia el mundo de las ideas, en el que ha preexistido. La teoría platónica del alma esta cargada de influencias pitagóricas. 2. El cuerpo es material. Platón mantiene una concepción bastante peyorativa del cuerpo. El cuerpo inclina al hombre a la posesión de lo material, al mundo de las cosas sensibles. El cuerpo arrastra el alma hacia lo sensible, donde jamás encontrara la virtud ni el conocimiento. Platón establece una división del alma en tres partes: racional, irascible y apetitiva. Platón intenta expli- car la existencia en el alma de 3 funciones. Las partes son: 1. Racional: sede de la inteligencia y tiene naturaleza divina. Es exclusiva del hombre. Filosofo, naturaleza de oro, virtud => conocimiento. 2. Irascible: es la fuente de las pasiones y emociones. (irracional). Guardián, naturaleza de plata, virtud => fortaleza. 3. Apetitiva: Fuente de los apetitos y deseos materiales del ser humano. Artesano, naturaleza de bronce, virtud => templanza. Así la disposición del alma configura 3 tipos diferentes de personas con características específicas. En el estado ideal, cada una de estas clases de hombre desempeñara una función propia en el conjunto de la sociedad. La virtud fundamental del alma y la más completa es la justicia. Platón define la virtud de la justicia como armonía. Para Platón la justicia del individuo consiste en la armonía o acuerdo entre las partes del alma. Apreciamos aquí la influencia del intelectualismo moral de Sócrates, que identifica virtud con conocimiento. LA POLÍTICA 1. Según Platón, en la democracia ateniense no era en realidad el pueblo el que gobernaba, sino una minoría de políticos y demagogos que arrastraban al pueblo, y abusaban de su incapacidad política y de su falta de reflexión e insensatez. 2. Platón rechaza la base fundamental de la democracia ateniense, según la cual cualquiera puede desarrollar funciones públicas, sin necesidad alguna de preparación y sin tener en cuenta sus conocimientos y su virtud. Platón cree que este aspecto es tremendamente peligroso para la armonía y el buen gobierno de la ciudad. 3. La decepción de Platón frente a la democracia fue ya definitiva cuando se ejecutó a Sócrates bajo este sistema político. LA DOCTRINA DEL FILÓSOFO-GOBERNANTE Platón propone un gobierno de filósofos como remedio a los males políticos de su tiempo y como alternativa a otras formas de gobierno, como la democracia y la oligarquía. La doctrina política del filósofogobernante afirma que los males de la humanidad solo tendrán remedio cuando el gobierno este en manos de filósofos, es decir, en manos de hombres con sabiduría. Esta propuesta es el resultado de aplicar el intelectualismo moral de Sócrates. De acuerdo con el intelectualismo socrático, solo pueden ser individuos justos y buenos aquellos que saben en que consiste la justicia y el bien. Platón deduce de aquí que sólo los filósofos pueden ser los gobernantes perfectos, pues la filosofía es el único saber que proporciona el conocimiento de las esencias, de la justicia y del bien, indispensables para conducirse rectamente a uno mismo en la sociedad. El filósofo gobernante, gobernará a la luz de las ideas eternas de justicia, bien y belleza, cuya visión ha alcanzado mediante la filosofía. La forma de gobierno que Platón propone es la aristocracia; "gobierno de los mejores"; los mejores en virtud y en saber. Por ello, la teoría política de Platón es considerada de élite. Para llevar a la práctica esta propuesta hacen falta 2 cosas: 1. Elegir desde la infancia a los mejores (“las mejores naturalezas”). 2. Educación de tales individuos. Solo después de este largo proceso educativo estarán preparados para gobernar y deberían ser forzados a ello. EL ESTADO IDEAL Solo un estado en el que cada ciudadano cumpla adecuadamente su función, será un estado justo y armónico. Se ha dicho de Platón que su concepción del estado ideal es estatalista y organicista. La finalidad del estado justo es la virtud y la rectitud moral en el ser humano. Para que esos objetivos puedan ser alcanzados, el estado se compondrá de tres clases sociales. La disposición anímica de cada individuo, determinará la clase social a la que pertenece y el lugar que ocupara en la sociedad. Las tres clases sociales serán: 1. Productores: su función será producir todo lo que la población necesite, incluso para vivir con lujo. (Apetitiva). La virtud propia es la templanza. No educación. SI propiedad privada. SI familia. 2. Guardianes: su función será la defensa de la ciudad. Recibirán una educación basada en gimnástica, música y los números. (Irascible). SI educación. No familia. No propiedad privada. 3. Gobernantes-filósofos: tendrán como función el gobierno de la ciudad. (Racional). Sí educación hasta el final. No familia. No propiedad privada, ni riquezas personales. Su virtud es la sabiduría. POLÍTICA y EDUCACIÓN Ha de existir un arte o ciencia propia del político, que tenga como finalidad producir la salud del estado y conducirlo hacia la justicia y la felicidad. Para Platón este arte o ciencia es la felicidad. Solo la filosofía es capaz de proporcionar a los que han de mandar, el conocimiento de las ideas eternas de justicia y de bien. La filosofía es, así, la ciencia política. De ahí que los aspirantes o gobernantes deban ser educados en la filosofía. En el pensamiento platónico la educación está enteramente al servicio de la política y del bien de la ciudad, y tiene como principal misión formar una élite de individuos sabios y justos, destinados a gobernar el estado. La educación debe encaminar su alma en dirección a lo inteligible hasta ser conducida a la contemplación de las ideas eternas y, finalmente, al conocimiento del bien en sí, que constituye la meta última del conocimiento y el final del proceso educativo. Se entiende así la indisoluble unión entre educación filosófica y política. La educación es para Platón un proceso duro, arduo y costoso, y no exento de resistencias y obstáculos. La última etapa de este largo proceso educativo es la dialéctica, la ciencia suprema para Platón, el saber acerca de las ideas y de las relaciones entre ideas, la única capaz de ofrecemos verdadero conocimiento, pues su objeto es lo verdaderamente real, y no las apariencias sensibles. La etapa final son las matemáticas debido a 2 razones: 1. El cultivo de las matemáticas sirve para que el alma se aparte de lo sensible. 2. Son un excelente entrenamiento para la inteligencia y pensamiento abstracto. La educación del filósofo gobernante se basará primero en el cultivo de las matemáticas, y después en el de la dialéctica, a lo que Platón identifica como filosofía. Platón habla de dos caminos o direcciones: a. Dialéctica ascendente: asciende desde el mundo material al de las ideas y culmina con la comprensión de la idea de bien. En el mito de la caverna viene representado por la subida del prisionero al mundo de arriba. b. Dialéctica descendente: desde el conocimiento de las ideas, hasta la aplicación práctica de ese conocimiento en el mundo de los asuntos humanos. Lo que mueve al filosofo a la búsqueda de la verdad es fundamentalmente un interés práctico (ético y político); un interés por transformar y mejorar la sociedad y la vida de los hombres en dirección a la justicia y felicidad. El punto de vista de Platón respecto a la relación entre educación y política, contrasta abiertamente con el de los sofistas.