UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA POSTGRADO DE 1. Programa: (6801) Maestría en Literatura Latinoamericana 2. Asignatura: Leer desde adentro: Confrontación de poéticas hispanoamericanas 3. Departamento: Lengua y Literatura 4. Código de la asignatura: LL-8347 5. a). Obligatoria: 6. Nº total de horas semanales: Teóricas: (3) b). Electiva: X Prácticas: Laboratorio: 7. Nº de unidades de crédito: (3) 8. Autor(es): Prof. Arturo Gutiérrez Plaza 9. Fecha de entrada en vigencia o actualización: Abril-julio 2012 10. Profesor(es): Arturo Gutiérrez Plaza 11. Justificación: Uno de los peligros mayores del abordaje crítico de la poesía es el de “leerla” sólo desde fuera de ella, es decir, partiendo de presupuestos teóricos y críticos que tienden a reducir la compleja naturaleza de dicha experiencia verbal, indagando e identificando únicamente aquellos elementos que sirvan para ilustrar “hipótesis” convenidas previamente, en base a determinados idearios teóricos. Si bien sabemos que toda lectura responde inevitablemente a proyecciones previas (ideológicas, epistémicos, históricas, culturales, etc.) por parte del lector, de modo independiente de la perspectiva que se quiera asumir, resulta necesario advertir los riesgos que conlleva todo abordaje crítico no consciente de la complejidad intrínseca que ofrece la lectura de la poesía, derivada de su naturaleza fuertemente connotativa y simbólica que extrema las tensiones significantes del texto. Por ello, al hablar de “volver” al leer el poema desde “dentro”, de lo que se trata es de formular un enunciado que propicie una invitación a una lectura consciente de las complejidades de dicha experiencia verbal, donde la reflexión suscitada por tal experiencia en el mismo creador sea motivo de reflexión y enriquecimiento para cualquier perspectiva crítica desde la que se aspire abordar el objeto poético. 12. Objetivo general: El objetivo general de este curso es ofrecer al estudiante una visión de conjunto del “mapa” de poéticas que han regido el desarrollo de la poesía hispanoamericana moderna, desde el Modernismo hasta el presente, centrando la atención, especialmente, en: 1) el análisis de reflexiones relativas a la naturaleza de lo poético y del proceso de creación, suscitadas por poetas, de distintos momentos y campos culturales; 2) la lectura de una serie ars poéticas que den cuenta de los idearios estéticos comprometidos en el desarrollo histórico del proceso poético hispanoamericano; y 3) el estudio de un conjunto trabajos críticos que han abordado desde distintas perspectivas teóricas la diferentes poéticas confrontadas en este proceso 13. Objetivos específicos: - Realizar una lectura de conjunto que le brinde al estudiante una visión panorámica del proceso poético hispanoamericano moderno. - Reflexionar sobre la naturaleza de la poesía como experiencia de creación verbal específica. - Propiciar un abordaje crítico que indague en los aspectos teóricos implícitos en el propio poema como vía enriquecedora de acercamiento - Identificar y contextualizar históricamente las características de las principales propuestas estéticas surgidas en dicho proceso. - Confrontar tanto las concepciones poéticas, que históricamente han confluido en el desarrollo del proceso poético hispanoamericano, como las distintas formas de lectura y abordajes que éstas han propiciado. 14. Contenido programático: 1) Marco introductorio: a) Aspectos teóricos metodológicos b) La poética de Aristóteles c) El poeta practicante: poesía y crítica. d) Panorámica general del proceso poético hispanoamericano (devenir de los principales hitos históricos: autores, grupos, movimientos) 2) Modernismo: a) Horacio: Ars poética: Schiller: “Cartas sobre la educación estética del hombre”; E. A. Poe. “Filosofía de la composición”; b) José Martí: Prólogo al poema del Niágara c) Artes poéticas: José Asunción Silva: “Al oído del lector”, “Ars”, “Serenata”; José Martí: “Versos Sencillos, V”; “Amor de ciudad grande”. Rubén Darío: “Ama tu ritmo”, “Yo persigo una forma”, “Filosofía”. d) Ensayos sobre Darío: Octavio Paz, Cernuda, Ángel Rama. 3) Vanguardias a) Paul Reverdy. Escritos para una poética; Paul Valery. “Declaraciones de Paul Valery sobre la poesía”; T. S. Eliot. Función de la poesía y función de la crítica; René Menard. La experiencia poética. Octavio Paz. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica, 1956. b) Pablo Neruda. “Discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, 1971) c) Artes poéticas: Vicente Huidobro: “Arte poética”, César Vallejo : “Y si después de tantas palabras”; Jorge Luis Borges: “Arte Poética”; Pablo Neruda: “Unidad”, “Arte poética”; Nicolás Guillén. “Llegada”, “canto negro”, “Guitarra”; José Gorostiza. “Presencia y fuga”, “Muerte sin fin” d) Ensayos: Amado Alonso, Guillermo Sucre, Américo Ferrari, Fernández Retamar 4) Postvanguardias a) Roberto Juarroz. Poesía y creación. Buenos Aires; Seamus Heaney. De la emoción a las palabras; Charles Simic. The Unemployed Fortune-Teller; Eugenio Montejo. El taller blanco; Joseph Brodsky. “Inusual semblante”. Agustín Fernández Mallo. Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma. Wislawa Szymborska. “El poeta y el mundo”. b) Octavio Paz. “la búsqueda del presente”. c) Artes poéticas: José Lezama Lima. “Los dados de medianoche”; Octavio Paz. “Destino de poeta”, “Trabajos del poeta”; Nicanor Parra. “Advertencia al lector”, “versos sueltos”, “Test”, “Manifiesto”, “Me retracto de todo lo dicho”; Gonzalo Rojas. “Numinoso”; Alberto Girri. “En letra, ambigua selva”, “El poema como idea de la poesía”; César Dávila Andrade. “En qué lugar”; Eliseo Diego. “Voy a nombrar las cosas”; Cintio Vitier. “Atenerse sólo a las cosas”, “El desposeído”; Olga Orozco. “En tu inmensa pupila”, “Esbozos frente a un modelo”, “Pavana para una infanta difunta”; Juan Sánchez Peláez. “Filiación oscura”, “El círculo se abre”, “por cuál causa o nostalgia, IV, VIII, IX”; Álvaro Mutis. “Una palabra”, “Los trabajos perdidos”, “cada poema”; Roberto Juarroz. “Segunda poesía vertical, 68”; “Cuarta poesía vertical, 11”; “Quinta poesía vertical, 4”; “Fragmentos verticales”; “Séptima poesía vertical”, 113”; Blanca Varela. “Encontré”, “Media voz”; Carlos Germán Belli. “Oh hada cibernética”; Enrique Lihn. “Porque escribí”.Rafael Cadenas. “Ars poética”; Jorge Tellier. “Para hablar con los muertos”; Alejandra Pizarnik. “Fragmentos para dominar el silencio”, Ojos primitivos”, “La palabra del deseo”, “Piedra fundamental”; Eugenio Montejo. “Orfeo”, “Los árboles”, “Epístola sin forma”, “Práctica del mundo”, “Una ciudad”, “Escritura”, “La Poesía”; José Emilo Pacheco. “Aceleración de la historia”, “Contraelegía”, “Un poeta novohispano”; Homero Aridjis. “El poema”; Octavio Armand. “Tengo algo que decir me digo”, “la palabra es labio todavía”.”¿Romperás esta página?; Juan Gustavo Cobo Borda. “Poética”. d) Ensayos: Enrique Lihn, Pedro Lastra, Lilvia Soto-Duggan, Lida AronneAmestoy, Luis Eyzaguirre, Julio Ortega. 15. Estrategias metodológicas: Bajo la guía del profesor, quien ofrecerá una charla introductoria por cada tópico semanalmente, se hará una discusión de los textos asignados para la sesión. Durante la discusión se confrontarán y problematizarán los presupuestos estéticos derivados de los propios poemas, las categorías críticas involucradas en las diversas lecturas y las reflexiones que sobre el propio proceso creador tengan lugar en los ensayos y ars poéticas estudiados. Cada estudiante, dependiendo del número de inscritos, habrá de realizar varias exposiciones relativas a los diversos tópicos que se discutirán en las clases. 16. Estrategias de evaluación: La evaluación se distribuirá de la siguiente manera: Asistencia y participación: 20% Exposiciones: 20% Trabajo final: 60% 17. Fuentes de información: Alonso, Amado. Poesía y estilo de Pablo Neruda. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1951. Brodsky, Joseph. “Inusual semblante”. En: Del dolor y la razón. Barcelona: destino, 2000: 53-68. Bueno, Raúl. Poesía hispanoamericana de Vanguardia. Lima: Latinoamericana Editores, 1985. Eyzaguirre, Luis y Pedro Lastra (coord.). Inti. Revista de Literatura Hispánica. 18-19 (1983-84). Eliot ,T. S. Selected prose of T.S. Eliot. London: Faber and Faber, 1975. Fernández Mallo, Agustín. Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Anagrama, 2009. Fernández Retamar, Roberto. Para el perfil definitivo del hombre. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1981. Hernández Novás, César. Cesar Vallejo, I . Bogotá: Casa, 2000. Heaney, Seamus De la emoción a las palabras. Barcelona, Anagrama, 1996. Juarroz , Roberto. Poesía y creación. Buenos Aires: Carlos Lohle, 1995. Lastra, Pedro. Leído y anotado. Santiago de Chile: LOM, 2000. Menard, René. La experiencia poética. Caracas: Monte Ávila, 1971 Montejo, Eugenio. El taller blanco. México: UAM, 1996. Mora, Vicente Luis. Pasadizos. Madrid: Páginas de Espuma, 2008. Neruda, Pablo. “Discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, 1971) http://libertadcarajo.wordpress.com/2010/12/14/discurso-de-recepcion-del-premio-nobelde-literatura-de-6-latinoamericanos-que-lo-han-recibido/ Paz , Octavio. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica, 1956. –––. Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral, 1974. ––– . “la búsqueda del presente”. http://libertadcarajo.wordpress.com/2010/12/14/discurso-de-recepcion-del-premio-nobelde-literatura-de-6-latinoamericanos-que-lo-han-recibido/ Poe, Edgar A. “Filosofía de la composición” Reverdy, Paul. Escritos para una poética. Caracas: Monte Ávila, 1977 Simic , Charles. The Unemployed Fortune-Teller. Ann Arbor: The University of Michigan Press, 1995. Sucre, Guillermo. La máscara, la trasparencia. 2da. ed. México : FCE, 1985. ––– (coord.) Antología de la Poesía hispanoamericana moderna. Caracas : Monte Ávila, Equinoccio, 1993. Valery, Paul. “Declaraciones de Paul Valery sobre la poesía”. Prefacio al Cementerio Marino. Trad. R. Olivares Figueroa. Caracas: Ed. Grupo Viernes, 1940: 7:24. 18. Cronograma de actividades: