INTRODUCCION Estoy sentado bajo la sombra de un troje, evitando el calor que hace afuera, en el que hasta el día de hoy ha sido mi vivienda, hecha por mis antepasados con las mejores y más sazonas maderas de pino, es un troje viejito y acabado por el paso de los años, pero estoy seguro que el acogerá a otros y otros que como yo, se sentarán a soñar en su regazo. Y mientras descanso y cierro mis ojos cansados un ratito, platico en silencio con el pasado, llevando y trayendo recuerdos, unos muy bonitos como para retenerlos y otros para olvidarlos, pero es necesario repasarlos a todos, porque de ellos sacaré lo que escribiré para ustedes, para que sepan cómo fue el ayer cuando yo era niño, retrocediendo setenta y tres años y compararlos con el hoy que vivimos. Así, después de un largo suspiro, abro lentamente los ojos dirigiéndolos hacia el sur, por donde queda el cerro grande de Tancítaro, allá por donde nació el volcán Parhikutini, luego mirando más hacia el oriente diviso el cerro de Jurhita Erandi, por donde ya se empiezan a juntar algunas nubes muy blancas anunciando que por ese rumbo como siempre, llegaran las aguas, como les nombramos por aquí. Pero antes que se me olvide, les estoy hablando de una pequeña comunidad desatinadamente nombrada Zacán, pues su verdadero bautizo es Tsakani y significa “labrar piedra” o “cavar donde hay piedra”, en la lengua materna. Geográficamente nos encontramos sobre la sierra michoacana, en el llamado eje volcánico muy cerca del volcán Parhikutini, entre las ciudades de Uruapan y Los Reyes, a una altura de 2,600 mts del mar, con una población cercana a los mil habitantes. Lo que a continuación sabrán por medio de la palabra escrita es la cosecha de haber vivido con alegría y agradecimiento a las cosas que me rodean, pues debería ser imperativo que cada uno devolviéramos un poquito de todo lo que hemos recibido, en este caso a la naturaleza, si no se puede en obra y en especie, siquiera en palabras de ánimo, de esperanza, porque ya no es momento de lamentar…..hay que unirnos para lograr frenar este catastrófico problema del agua. ANTECEDECENTES De alguna manera sabemos pues de este enorme problema que se está viviendo sobre la tierra, incluyendo a estos rincones, acá entre las montañas, respecto a la escases del agua potable, y aunque de poco sirva lo que yo pueda aportar en favor de esta necesidad urgente, voy a revivir el pasado, quizá aquellas experiencias de los que vivieron mucho antes que nosotros, sirvan para tratar de conservar lo que aún nos queda. Y pensando en eso, sigo mirando el cielo y me divierto con el juguetear de las nubes, las que como gigantes enamorados, se apachurran, se besan y se abrazan, y en su espectacular cortejo, gritan, sudan y lloran gototas de agua y granizo en medio de estruendosos truenos, avisando que ya regresan como cada año a dar vida a los hombres, a las plantas y a los animales. Por estos meses de Junio han llegado casi siempre las grandes tormentas, a veces poco adelantadas o retrasadas, según aparecieran también las señales de la naturaleza por ejemplo: cuando se miran los rastros de las víboras, o las mismas atravesando los caminos, o cuando florecen las jaras y cuando cantan los pajaritos, esos que se oyen como si trajeran agua en los piquitos, y sumado a esto y otras señales, la aparición de la luna nueva media vertical en estos meses allá en el cielo…..entonces decimos que la luna trae agua. RELATO: “LOS CINCO PECHOS DEL AGUA” Bienvenidos a la falda de la Sierra P’urhepecha.....donde crece el encino y el pino perfuma el ambiente…. donde huele a flores silvestres y el campo se aroma de tejocotes…. Ahora vamos a caminar juntos por las veredas de los montes y los llanos, para que ustedes sean testigos de los que fue y lo que es ahora el campo, y el pueblo, y el pensamiento de la gente que se dice moderna. Comenzaremos con los cinco pechos, importantísimos tesoros de agua que nos da la madre tierra, los que nos han amamantado, no se desde cuándo, con su sangre, con su agua que gota a gota sale de sus venas. A tres kilómetros más o menos de mi nuestro pueblo Tzakani, está la noria de Uancho rodeada de pinos y encinos, allí cada tarde sacábamos agua para darles de beber a los caballos de trabajo, con los que hacíamos todos los quehaceres del campo, al igual que a las reses que llevábamos a pastar. También para nuestro pueblo; está la noria de Turátiro, un poco más pequeña pero nos dio y nos sirvió como la otra…. Luego caminamos hacia el cerro de Paramba, más o menos igual de retirado, aquí tenemos un manantial a flor de tierra, pues es un estiladero que sale de los alrededores de la barranca formando un chorrito que despacito va llenando una canoa de madera donde los animales que pastan libres por esos lugares y los que nos ayudan con las labores acuden a refrescarlos, y muchas aves revolotean en busca de agua…… y para acercarnos al pueblo llegamos al tanquecito de Uecato, otro escurridero chiquito de este preciado líquido, que a la vista se mira cómo va resbalando hacia el suelo para llenar un tanquecito……allí en otros años iban a lavar las mujeres y aprovechaban para bañarse y bañar a sus hijos, este pocito de agua no se usó mucho para los animales aunque así como en Paramba, las aves bajaban a refrescarse y bañarse. Y después de conocer, de dar agua y calmar la sed también nosotros, nos preparamos para recibir las aguas, estas benditas lluvias que son la más grande maravilla de nuestro mundo, reviviendo con nostalgia aquellos martillazos que se escuchaban por todas partes para remendar los tejados de los trojes y cocinas de madera para que no goteara y oír como sonaban los hachazos por allá en el cerrito para traer leña y calentar las casas, al mismo tiempo que se adquirían capotes y sombreros de palma para no mojarse al salir al campo y las mujeres sus gruesos rebozos de lana para cubrirse la cabeza y todo lo que cargaban. …..en Junio, era tiempo de la escarda, de echarle tierra a las matas de las milpas, las que ya ondeaban sus largas y suaves hojas con el viento, había que culminar el arduo trabajo que empezaba con el barbecho en Octubre…….así, con la alegría de la lluvia que mojaba la tierra como ahora, nos apurábamos a terminar, pues si la milpa nos ganaba a crecer, se quebraban las matas, por eso desde muy temprano hombres, mujeres y hasta niños, a veces con sol, pero más bajo las tormentas pronto hacíamos la escarda, almorzando con frijolitos y tortillas echadas a mano por las mujeres cada mañana. Así pasaban los meses y las milpas floreaban con sus espigas adornando el paisaje con otras flores que por allí crecían, entregándonos luego a sus hijitos, los blancos elotes envueltos en pañales verdes….en los solares había elotes morados, azules y pintitos, con los se hacen uchepos y atoles de anicillo y de nurhite y luego toqueras y tamales y tortillas de colores, cuánta comida, cuanta alegría que de las milpas salía, porque aparte de elotes y dulces cañas, había tomatillos, berenjenas y muchas pichekuas, igual por los surcos había kelites y calabazas, las que tiernitas, o sazonas endulzadas con piloncillo son una delicia con los atoles de nurhite, y se me olvidaba contarles que también se daba mucho frijol, no de mayo ni de junio….no lo importábamos, era el que nosotros mismos sembrábamos para aprovechar la tierra, obteníamos maíz para el sustento de todo el año, de las mazorcas teníamos las hojas para nacatamales y de las matas, las otras hojas para envolver los tamales. Y qué decir de los llanos y montes donde se daban Iarhini terhekuas, hongos colorados y paxakuas, y zarzamoras, tejocotes y bellotas, uvas, y kiotes en los magueyes y el agua miel tan sabroso y dulce…..por allí brincaban los conejitos y las liebres, y había huilotas y aullaban muchos coyotes y hasta guacamayas y zopilotes y otros pájaros carpinteros que se extinguieron ya por estos rumbos. Qué bonito el campo de antes, cuánta añoranza se devuelve porque es parejo el acabose, en otras partes y aquí con nosotros que no cuidamos ni siquiera el aire, mucho menos el agua que nos regala el cerrito de Tara Reesi. Pero nos falta conocer el templo dedicado a San Pedro, construido con piedra y madera, y el hospital y capilla dedicada a Santa Rosa de Lima, que por acá llamamos huatápera. Ahora vamos hacia la orilla del pueblo, por el lado donde se mete el sol, atrás del cerrito de Tata Reesi, este cerrito que ya no es como el que yo miraba de niño, porque nosotros mismos lo hemos acabado, al igual que los llanos y cerros grandes, tumbando árboles y cambiando el uso del suelo. Nos falta contar del último pecho de la tierra de nosotros, del cerrito, con su ojo de agua y sus pilas. Repitiendo lo que dijo Basalenque por el año de 1,700 cuando pasó por aquí……”este pueblo se mantiene de milagro con estiladero de agua que nace del cerro”. Es cierto lo que el fraile expresó, como también puede ser cierto que una viejecita llamada Inés iba a peinarse al ojo de agua en algunas tardes y después desaparecía, pero lo verdaderamente importante es que esta fuente de vida milenaria que brotaba de este volcan apagado revestido de árboles desde quién sabe cuándo, sigue haciendo el milagro de darnos agua aunque todos le hayamos pagado mal, dejándolo olvidado por otra agua. Pero es bueno agradecer al prójimo, en este caso a la lluvia y a la tierra y de lo que allí brota como alimento, hablando por último del cerrito querido, del ojo de agua y de las grandes pilas que tanto nos siguen ayudando. Hablar de las pilas es hablar del cerrito y del ojo de agua, así como de las muchachas y muchachos haciendo una fiesta continua porque cada mañana y cada tarde de todas las partes del pueblo iban y venían a llevar agua en cantaros las novias y en botes los novios, mientras los papás daban agua a los animales y las mamás lavaban a un lado de la pilas oyendo cantar a los pajaritos en el cerro y algunos hombres que con sus guitarras entonaban p’irhekuas y otras canciones y cuando llegaba el San Juan en Junio se iban a bañar de madrugada las señoras y muchachas a la pila, porque dicen que ese día amanece bendecida el agua. Y en los días de Semana Santa, Lunes, Martes y Miércoles santo, iban las señoritas al ojo de agua con cantaros nuevos antes de que el sol saliera a llevar agua a la iglesia para bañar a los cristos se dice, aunque sea simbólico, pues el agua la vacían en grandes ollas de barro nuevas donde les despochunan pétalos de rosas con las que lavan como acariciando los cuerpos de los cristos, esa agua con sabor a barro y rosas, toda la gente la tomaba y la llevaba a sus casas, es un regalo que ofrecían los cargueros de cada día. Si ustedes entienden comparten lo que aquí escribí, podrán ver que todo lo que nos rodea y nos da vida viene del agua….de las lluvias, sin éstas no habría pozos, estiladeros ni ojos de agua y allá en las tierras bajas también se acabarían los ríos y los lagos, por eso es imprescindible cuidar nuestros árboles, pero no los de aguacates injertados…..por aquí hacen falta pinos y encinos….y el cultivo de las milpas. Dagoberto Huanosto Cerano Papu UEENAKUA (INTRODUCCION) Uaxakatini jarhaska trojaeri k’umanchekuaru kétsekua, Parhini no aparheni uérhakua, arhí irhekua to anapu ma k’utá esti ka jajki jimbo unasti juchaari k’uirhipuecha ientki anapuecha; p’ukuri ch’ikarheri jinguni, imá engaksi sanderu ambarhaka ka sanderu tsirhijka, t’arhepiti ma trojaesti ka xerehesti sani uexurhinecha nitamakua jimbó, joperu ji sesi miteska eska indé erhojuaka materhuechani ka materhuechani engaksi eskani ji uaxakaati imaeri inchájehukutiniru. Ka ekani jameri mindsikuarheka ka jucheeti eskuechani kuatárhatini mikajuka sanitku, uandóntskuarhesinga iátsitakuarku to anapu nitámakua jinguni pájuani ka juángujuani míntskuechani, marhuksi sesis járhati paru ambe patsájuani ka máterhuecha paru mirhijuani, joperu uinápekuesti iamu urhajuani, jembokani ideecheri p’itaaka engani karhaaka pari chá, parhekajtsi miteaka na epka uitsindekua, ekani ji sapichuepka, tanimu ekuatsi tembeni tanimu uexurhini k’uanatsentani ka marku jatsintajuani paru xejuani iaasi jinguni engachi irekani jaká. Isi, talsekua k’arhanchekueri iosti ma, mitasinga iatsítakuarku eskuechani jiniisi erhauaparhini, kétsekua kandani, enga juata k’eri t’andsitaru jaka, jiniisisi enga volcani Parhikutini charhaka ka xasi tsanda uerhakuarisi erhauani, jini enga Jurhiita Erhaani juatecha jaká, undanasinde tanuarhenani k’urhunchekuecha urhapitiecha maru engajtsini mitetarhajka eska jimáasisi menderu junuanantsaati emenduecha, uandakua eska jucha na arhijuajka janikuechani. Joperu urheta ekani mirhikurhiika, uandajpasakaksini sapichu iretaru ma uerhatini no sesi jatsikunaka arhikua Zacán, jemboka eka itsí atanaka Tsakani jatsikunaspti, ka inde uandakuaTsakapu anchekuarheni arhikuekasindi. Tsakapuru jarhakuni, katamba amamberi jimbó. Xéntaakajtsini Michoacani juátecharu terhuntskisi, xarhantasingachi jimaasisi enga arhinajka eje volcanico, jimajkisi enga volcan parhikutini jaká, terhujkanisi Los Reyes ka Urhupani iretecheeri (2,600) karhakua k’eri jopondarhueri, sano ma sotupu ka terhujkani irepeta k’uirhipuecha jinguni. Engajtsi iaasi miteaka arhí uandakua karhákata jimbó, no kampsekueri uerhakatesti, uinandirhakueri paru karhakua andaran arhini andaperhakua jimbó, iamu ambé engani ji uaka mendani arhi sirhandaru, p’ikúntakuesti xani tsipekua jinguni irekakuarheni ka iamu ambé engastsini uirhundajka sesi maramuntajuani, Ma (1) Jemboka jurhamukua ma epirhindi, eskachi mandani k’uirhipu íntskuntapirhinga sani ambé, engachi xani hindsínaka, eska iaasi indeni iamu engajtsini uirhípanduka juchaari parhakpeniru, engachi nu ujka ukuechani ó materu ambé jinguni, uati sesi jarhati uandakuecha jinguni, jemboka no jarhasti churi o jarhikua paru komu jarhani, sesesti kúnuarheni parhichi uni jupikani erhi xani nos ukuarhekua itsieri. Tsimani (2) ENGA URHETA UKUARHEJKA (ANTECEDENTES) Na uéjkeni miteskachi, arhi xani k’eri tsunapekueri irhekani jaka echerhiru isi, istu arhini tsumindikuechani engaksi jaká juátecharu terhuntskua jimbó, indeeri itsi k’amakurhikua engachi itsimajka, ka najtuka sanitku marhuaka engani ji uandaaka indeni jimbo iaasiasi eka uetarhini jaká, nirhasinga tsintsani iontki nitámakua, repentku ima kaxumbikuecha achaatecheri engaksi sander urheta ireka marhuaka paru patsan enga utasi pakarhajka. Ka indeni erhatseni uandani erhausaka ka tsipekuarhesinga k’urhunchekueri ch’anakua jinguni, engaksi eska jukari k’erhati ambema, pachákuarhesindiksi, putimukuarhesindiksi ka kamachakukuarhesindiksi ka imaecheri k’eri uekakuarhekua, mindsitasindiksi, aparhekuarhesindiksi ka uerásindiksi itsí sapirhati ka xanata ka inde ch’upiru ambé kuskakuechani jinguni, aianpeni eska menderu junuanasindi eska mandani uexurhini, tsipekua intskujuani tsiuerhitiechani, anatapuechani ka iamu ambé enga tsipekua jukaka. Ari juniueri kutsiecha jimbó niarhasindi mentkisi k’erhati janikuecha, menisi santku ka menisi no isi, na enga xarhantapirhinga aianpekueri xerhakua tsipitiecheri ambema ka istu no tsipitiecheri, eska arhi: ekachi xejka xanatakua akuitsecheri xanarhuecharu nitamajuani, ekachi erhatejuajka t’oksinecha tsipanani, ekaksi kuinituechapirhejka, inde engaksi kurhakuarhejka eska ambe itsi kamapirhinga imaeri penchumekuaru, ka indeni kundakata jinguni ka materu xekuecha, nana kukueri xarharhakua imbanku arhi kutsiecha jini auandaru, uandanasindi eska itsi juasindi eka anandetini xarhantajka. Ma (1) RELATO: “IUMU ITSUKUA JATAKUECHA” Iaari, juchi marku xanarhani tsauapiti xanarhuechari jimbo jini p’ukurhecharu ka uerhikuecharu isis, parhekajtsi cha xeeka ka miteeka na epka, ka na enga iaasi erhatekuarhejka juatarhuecha ka t’upakuecha ka iumu echerhecha jimbo, ka istu ireta ka erhatsekua k’uirhipuecheri engaksi materu isekia. Ueenakachi iumu itsukua jatakuecha jinguni, jukáparhari jatsikuarhekuecha itsieri engajtsini intskujka naande echeri, engajtsini imaeri itsi intskujka, no miteska naní jameri uerhatini, imaecheri iurhiri jinguni, imaecheri itsí jinguni enga sapirhati itsi uekarhekuecha jinguni k’uanapekuecharu uerhajka. T’amu sutupu isi iauanekua jarhasti Uanchueri jarhakukata uirhipandakata p’ukurhecha ka urhikuecha jinguni, jimá mandani inchatiru itsí p’itasirhampkachi paru ch’anchakechani itsí matarhajuani uekasinga arhini, enga jinguni matampka anchekuarhekuechaani juataru anapuecha ka majku jasi uakasi echani ka istu paru juchá. Arhi esti jurhakukata T’urhatiru anapu sanderu sapichu, joperhujtsini majku jasi marhuuchesti eska materu; iasichi xanarhaaka Parhambani juataru isis, majku jasi iauani esku arhi jarhakukata, arhi itsí uekuaru echerhiru karhakua jarhasti, jemboka arhi iurhuntskuajataro uerhasindi kauarhueri tsindsikatarhuecharu enga upajka sapichitu iurhekua ma enga iatsitatakuerku uinichapajka ch’ikarheeri chekakua ma, enga ch’anchakecha, uakasecha, tekenchuecha ka iamu engaksi t’irhenijku jamajka jimaasisi ninajaka itsimanani, ka istu engajtsini jarhuataka anchekuarheni Ma (1) nirhasingachi itsi intskujuani, menisi terhuxutinisi joperu sanderu inchatirhuechani, ekaksi tsintunecha xarharhajka, ka uánekua kuinecha engaksi pirejka (gorriones y jilgueros). Ka uánekua materu kuinecha engaksi kárhajka itsi jirhinani, ka parhichi iretani andarheerhani, uekatueri jatakuaru niárhasingachi, materu sapichu iurhuntskataro arhieri xani ambakiti itsimakua, enga eskuecha jimbo xarharhajka na enga pitsijkupajka echerhiru niarhani paru uinirhani echerheeri jatarhakua ma, jima materu uexurhinecha jimbo uarhiitecha ninásirhampti jupanani, ka ikuánasirhampti ka ikuarhasirhampti imaeri uajpechani, itsi erijtakua, no kani marhuatasti paru ch’anchakechani itsimaturhajuani, najtuka isi eska jiní Parhambani, kuinecha kétsenasirhampti itsi mani ka ikuanani. Ka tátsekua mitekueri, itsi matarhajuani ka juchajtuni noterhuchi k’arhichani, ch’anatakuarheekachi parhichi emendu erhokani, arhí Ujchakurhakata janikuechani engaksi sanderu k’eri ambeeka paru juchaari parhakpeni, tsintsajuani uenenchakua jinguni imani kúskakua paru sesi jatsintsani tasamani trojaecheri ka kocinecheri parhiksi no tsurhenapirhinga ka kurhauani na enga kuskanampka jacheche paru ch’kari untani ka k’utechani jurhéperhajuani, ka jimajkanisi piánasirhampti káskuecha ka ambema paru noski kuakani ekaksi juatarisi uerhampa ka uarhiitecha tiapiti k’uanindikuecha ma sununderi parhiksi ojtsikuarheni ka iamu engaksi sirhurhumpka. Junioesti, Tújchularhakua niárhasti, echeri jatsindukuni ikarhakuechani terheteri, engaksi manatajuajka imaecheri iosti ka kuatapitiecha k’anechani tarhiata jinguni, k’amarhakachi arhi xani k’uetsapiti ánchekuarhekua, enga tarhekua jinguni ueenakuarheka octubre kutsi jimbó, isi itsieri niarhakua tsipekua jinguni, enga kuakarhajuampka echerhechani eska iaasi, tsitsekuarhesimpkachi k’amarhani, jemboka eka tarheta andanpkajtsini k’uirhipeni, kuarhákurhisirhampti ikarhakuecha tsirheri, jimbosi xarhini jameri tsiuérhitiecha, uarhitecha ka uatsi sapirhati jameri, menisi tsanda jinguni joperu sanderu janíkuecheri kétsekua, santku usirhampkachi tujchutarhakua, xarhintku ambema arhani t’atsinecha jinguni ka echuskutecha jajki jimbó ukatecha uarhiitecha jimbo engaksi xanijanuarhejka mandani erhandekua. Isi nitámasirhamptiksi kutsiecha ka tarhetecha tsipusirhamptiksi pintsecha jinguni kuauntanani uirhúndahuechani, engaksi materu tsitsikecha engaksi Tsimani (2) jimaasisi k’uirhipejka, paru intskujtsini xasi sapirhati uajpechani, urhapiti tirhiapuecha uinátakata xunapiti xarhakateecha jinguni ka incháakutinisi jarhaspti tirhiapuecha uarhutiecha, chúpitiecha ka tsirhántsecha, engaksi jinguni unajka uchepuecha, kamatecha putsuteeri ka nurhiteneeri ka xasi t’ukerhecha ka k’urhundecha ka echuskutecha atántsakatecha, kánekua akuá, kánekua tsipekua enga tarhetecheri uerhampka, jemboka tamu tirhiapuecheri ka teri simbecha, jarhaspti tomaecha, ka materu k’ausi eni jaxecha (berenjenas) ka uánekua putsekuecha, ka istu kuirhundakuecha jimbó jarhaspti xakuaecha ka puruecha ixú anapuecha, engaksi no tsirhirhecha ka tsirhurhecha terhakatecha áspikua ma esti karata nurhiteneeri jinguni ka mirhikurhisirhampa aianpeni eska uánekua t’atsini Jukásirhampka, no mayueri o junioeri joperu nochi piásirhampka, ka istu tsiri parichi t’irheni jarhani iamu uexurhini, xanineri uerhanasindi xarhakatecha paru lakatamal p’amantajuani, ka tarheteri ikarhakuecha p’ikusingachi k’anecha paru k’urhundecha p’amantanani. Ka na uandani t’upakaecheri ka p’urkurhecharisi enga jukampka Iarhini terhekuecha, charhámbasiecha ka paxákuecha, ka situnecha, karhasecha, ka istu toma k’uarhakecheri, ka acambecheri akuá kiotecha ka p’undsumiti terhi, ka jimaasisi tsanuárhanasirhampti auanecha sapirhati ka k’erhati ka janáspti uilotecha ka jimaasisi mindsitanasirhampti uanekua jiuatsecha ka janaspti xunapiti kuinecha (guacamayas) ka kurhitsecha ka materu kuinecha (carpinteros) engaksi k’amakurhikia. Xani sesi jasi uerhamanisi to anapu uani komu p’ikuarherhakua k’uanatsentasindi, jemboka májkueni k’amakurhisati uandasinga materhuecheri ka jucheetecheri engachi no kuajka tarhiatani ka indeni itsí engajtsini indsimbajka tatu reesi juateeri. Joperuchi kuerhatasinga irétarhisi xanárhani parhichi miteni tatá San Pedro Tioso, tsakapu ka chikari jimbó úkata, eska tsináperhakua ka tioso sapichu naná Santa Rosaeri Lima anapu, engajtu uandaperhakua arhinajka. Ka iaasi juché iretaru uanámukuni isi, jiniini kándani enga tata jurihiata inchajka, juata sapichuru tatsepani tatá Reseri, arhi juata enga nateru isekia eskani engani ji erhatempka, jembokachi juchajku k’amataskachi, majku jasi eska t’upakuechani ka máteru juatechani, angátapuechani ch’apajuani ka míjtakujuani jamani echeri urhakuerini. Tanimu (3) Kuerhátasindi eskachi uandaaka itsukeri jatakua juchari echerheri enga kuerhatajka, menderu uandani enga Basalenque Diego uandapka jiní uexurhikua isi tsimani sotupu iumu ekuatsi (1700) eka ixuusisi nitampka, arhi ireta irekasati Milagroeri jimbó itsi iurhuntskatarueri ma enga juatarhu andájpenajka. Isesti enga ima tata uandaka imari arhintskua jimbó, eskajtu enga uandanajka eska uarhiiti kutsimiti ma nirhasirhampka uixujtukuarheni itsí uekuárhuru maru inchatirhuechani ka xasi noteru erhátekuarhesirhampti, joperu enga sesi jimbo Jukáparhaka, nani jameri engachi uekaaka xeni, arhi itsí paru tsipekua uanekua to anapu jatiru, uerhakata volcaneri párhukata xukuparhakata anatapuecha jinguni, no mitekuarhesti nani jameri, utasi usindi Milagro itsí intskujtsini, najtukachi iámenduchi no sesi maiaka, mirhikurhini jurhárkukata materu itsí jimbó. Joperu sesesti juchaari markuechani maiamutajuani, najtuka iaasi janikuechani ka echerhechani ka enga indeecheri andarhaajka p’arhichi arhani, juateri xani uéhata jimbó uandani parhichi k’amarhani, indeni itsieri uerhakueri ka k’eri itsí jatakuarhekuecheri engajtsini xani jarhuatajka utasi, itsí jatakuecheri uandani, juateeri ka itsí uekuarhuerhesti uandani, isi eska iurhitsikirhiecheri ka tumbiecheri, k’uinchekua ma untanani, jemboka mandani erhandekua ka mandani inchatiru i’apurhisi nirhasirhamptiksi ka junuanasirhamptiksi itsí panani k’amukuechani jimbó tembunecha ka materu jatakuecha jinguni tembuchecha, engajku tataecha itsi matajuampka animalechani, ka amambecha jupanampka k’eri jatakuaru kándani, kuinechani pirhenani kurhaajuani juátaru ka marhuksi tsiuerhitiechani engaksi seti ma jinguni p’irhenampka. Ka eka tata San Juan niarhampka Junio jimbó, ikuanani nirhasirhamptiksi uarhiitecha ka uáchecha jimá k’eri játakuaaru jemboka uandanasindi eska arhi jurhiitekua Ujchakurhakata erhandisindi itsiecha ka Semana Santaru, Lunes, Martes ka Miercoles, ninasirhampti iurhitskirhiecha jiní mendu itsí uerhakuaru k’amukuecha imhanecha jinguni urheta eka tsanda uerhapirhinga, itsí panani tiosoru paru tata k’uerhajpirhiechani ikuarhajuani isi arhikuarhesindi, najtuka no isi unajka, jemboka itsí mondanasirhampti purhechecharu k’echati jimbó echerheeri imbanecha emanga tsitsikecheri xukurhecha jatsirhanampka ima echani junguni enga jinguni p’arhirhempka tata kuerhajpirhiechani indé itsí indé itsí enga echeri ka tsitsiki xamarhampka, iamu k’uirhipu itsi masirhampti ka imaecheri irekuecharu T’amu (4) pasirhamptiksi imaecheri k’utaecha jimbó, íntskukuarhesti imaecheri engaksi t’erhunchejka. Ekajtsi cha jánaskaaka, iamu ambé engani karhaka itsieri uandanasindi ka sanderu janikuecha jinguni, jemboka ekaksi no jupirhinga, no japirhindi jarhákukatecha jauanetiecha, iurhúnthateecha ka inde itsi uerhakuecha ka jiní echerhecharu kétsekua istu k’amakurhipirhindiksi, k’erhati iurhekuecha ka japóndarhuecha, jimbosi uninapekueti anatapuechani ikárhajuani joperu no kupandecha marhukatecha, ixuusisi p’ukurhechani ka urhikuechani ka tarhetachani ujuani. Dagoberto Huanosto Cerano Papu Uimu (5)