Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de

Anuncio
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Adherencia al tratamiento
en pacientes con Diagnóstico
de Diabetes Mellitus Tipo II.
Dra. Nadia Soledad Terechenko Luhers*; Dra. Ana Elizabeth
Baute Geymonat*; José Nicolás Zamonsky Acuña*
Resumen
A nivel mundial las Enfermedades Crónicas No Transmisibles son un problema de
salud pública, un 7% de la población mundial son diabéticos. Solo el 2% de los diabéticos en EEUU cumplen las pautas terapéuticas de la Asociación Americana de
Diabetes.
El objetivo general de presente trabajo es conocer la adherencia al tratamiento
farmacológico y no farmacológico de los pacientes con DM2 adultos que son atendidos en las Instituciones de Asistencia Medico Colectivas (IAMC) de la ciudad de
Carmelo Uruguay de marzo 2013 a marzo 2014.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo de los pacientes
con DM2 adultos pertenecientes a las Instituciones de Asistencia Médico Colectivas
de la ciudad de Carmelo en el periodo trascurrido entre 1ero de marzo de 2013 al
31 de marzo de 2014
Resultados: Un 56% de los encuestados relata presentar buena adherencia al tratamiento farmacológico
Conclusiones: La mayor falencia que presenta esta población es la adquisición de
hábitos saludables, es parte de la función de los Médicos de Familia la educación
activa de esta población en relación a éstos y en la adherencia a los tratamientos.
Palabras clave
Diabetes Insípida, Terapéutica, Cumplimiento de la Medicación.
Abstract
Globally, Chronic Non Transmissible Diseases are a public health problem, 7% of the
world population are diabetic. Only 2% of diabetics in the US achieve treatment
guidelines of the American Diabetes Association.
The overall objective of this study was to determine adherence to pharmacological
and non-pharmacological treatment of adult patients with DM2 adults who are
cared for in the Collective Medical Assistance Institutions (CAMI) in the city of
20
Revista
Biomedicina
Medicina
y Comunitaria
BIOMEDICINA,
2015,| 10
(1) | 20Familiar
- 33 | ISSN
1510-9747
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Carmel Uruguay between march 2013 to March 2014.
Method: A descriptive, cross-sectional, prospective study was conducted of
patients with DM2 adults belonging to the Institutions for Collective Medical
Assistance town of Carmel in the period elapsed between March 1, 2013 to
March 31, 2014.
Results: 56% of survey respondents relates to present describe good adherence
to drug treatment
Conclusions: The major flaw that presents this population has is to acquire
healthy habits; it is part of the role of Family Physicians to actively educate this
active education of the population in relation to these habits and adherence
to treatment
Key words
Diabetes Insipidus, Drug therapy, Medication Adherence
Fecha de recibido noviembre/2014
Fecha de aprobado: febrero /2014
Contacto: Dra. Nadia Terechenko: [email protected]
Introducción
Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS)1, el 80% de
las muertes por enfermedades
crónicas se dan en países con
ingresos bajos y medios, mientras que el 20% restante ocurre
en países de altos ingresos, afectando ambos sexos por igual. Es
por esta razón que se hace imprescindible lograr una modificación mediante acciones de
promoción y prevención para estas enfermedades socialmente
transmisibles.
En nuestro país, la prevalencia
de factores de riesgo para ECNTs es elevada. Estas enferme-
dades son responsables de una
alta morbimortalidad y de altos
costos para el sistema sanitario.
Los factores de riesgo (FR) están presentes mucho antes que
se manifieste la enfermedad y de
ellos los que ocupan los primeros 8 lugares son el tabaquismo,
el consumo de alcohol, la dieta
no saludable, el sedentarismo,
el sobrepeso/obesidad, la hipertensión arterial (HTA), la glicemia elevada y la hipercolesterolemia2.
En Latinoamérica hay 26 millones de diabéticos lo que equivale
al 7% de la población total mundial de pacientes con esta patología. Para el año 2030 se pronostica un aumento de esta enfermedad con hasta 39.9 millones de casos, cifra que superaría
otras regiones como Norteamérica y Sur de Asia. Lo alarmante
es, que el 45% de los pacientes
diabéticos ignoran que padecen
esta enfermedad. Este crecimiento se debe a la hipertensión
arterial y la dislipemia quienes
forman parte del Síndrome Metabólico con alta prevalencia en
la región3. La diabetes, es una
de las principales causas de invalidez y muerte prematura y
una de las enfermedades crónicas con alta tasa de fracaso y
mala adherencia al tratamiento4.
En EEUU menos del 2% de los
pacientes diabéticos cumplen
con todas las pautas de tratamiento recomendadas por la
Asociación Americana de Diabetes, destacándose que en esa
población la adherencia al tratamiento hipoglucemiante es de
*Doctor en Medicina. Mg. en
Medicina de Familia y Comunitaria.
BIOMEDICINA, 2015, 10Volumen
(1) | 20 VI
-33| |NºISSN
2 | 1510-9747
Julio 2011
continúa...
A
nivel mundial las Enfermedades
Crónicas
No Transmisibles (ECNTs) son un problema que va
en aumento y en Uruguay por su
comportamiento epidemiológico también lo es.
21
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
75%5, la adherencia al plan alimentario es de 52%5 y al ejercicio físico es de 26%6. Esta mala
adherencia al tratamiento en la
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)
es la responsable de las complicaciones a largo plazo que esta
patología genera.7.
En los países desarrollados, la
adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades crónicas es de alrededor del 50%,
y en países en desarrollo es aún
más baja8.
Los factores que mayor influencia tienen en la adherencia se
relacionan con el propio paciente, considerado siempre dentro
de un entorno y como un subsistema dentro de un sistema, las
características de la enfermedad, el tratamiento requerido y
los servicios de salud que estén
a su disposición8,9.
Por lo tanto, la confianza recíproca generada en la relación
médico-paciente, es un factor
fundamental, y el que más influye en la adherencia al tratamiento según varios estudios9,10.
Otro dato a destacar es que la
diabetes explica el 12,3% de las
muertes totales en adultos y el
58% en menores de 60 años en
la región. Las causas más frecuentes fueron debido a cardiopatía isquémica e infartos cerebrales. En contraposición a esta situación de acuerdo a datos
de la Organización Panamericana de la Salud se observó que el
gasto sanitario para la atención
de la enfermedad es uno de los
22
menores (20.8 billones de dólares por año, 4.5% del gasto
mundial)3.
De acuerdo a un informe de la
Organización Mundial de la Salud (OMS)11, en Uruguay la glicemia promedio en ayunas fue
en aumento desde 1990 a 2008
tanto en hombres como mujeres.
El estudio CESCAS 112 que incluyó 57.599 habitantes de 3 ciudades de Canelones-Uruguay,
demostró en la población estudiada una prevalencia de diabetes de 12,8%, diabetes no conocida de 18,1%, y de prediabetes
de 3,6%. La Asociación Americana de Diabetes13 define prediabetes como una forma intermedia de disglicemia, en un espectro que va desde la glicemia
normal a la DM manifiesta. Se
define como glicemia en ayunas
entre 100mg/dl y < 126mg/dl, a
una glicemia plasmática luego
de 2hs de la prueba de tolerancia oral a la glucosa con 75g de
glucosa de 140 a < de 200mg/dl
o HbA1c 5,7% a <6,5%). En el
estudio se identificó una diferencia entre géneros. En hombres los porcentajes eran 10,5%
de diabéticos, 25,8 de diabeticos
sin conocimiento de ello y 5.7%
de prediabeticos. En las mujeres
estos porcentajes fueron 14,8%,
13,2% y 1,6% respectivamente. De acuerdo a la edad se vio
que a medida que aumentaba
la edad también lo hacía el número de individuos diabéticos,
de diabéticos que desconocían
su enfermedad asi como de individuos con prediabetes. En el
Revista
Biomedicina
Medicina
y Comunitaria
BIOMEDICINA,
2015,| 10
(1) | 20Familiar
- 33 | ISSN
1510-9747
caso de la diabetes y prediabetes
existe un crecimiento progresivo que fue de hasta 6 veces en
el primer caso y se duplicó en
el segundo de 35 a 75 años. En
cuanto a los individuos que desconocían su diabetes se identificó que el grupo mayor se encontraba en el rango etario de 45
a 54 años disminuyendo a partir
de este momento.
Los pacientes con DM2 suelen
presentar concomitantemente
comorbilidades, tales como sobrepeso/obesidad, dislipemias,
e hipertensión arterial, que son
parte del llamado Síndrome Metabólico, todo lo cual aumenta el
riesgo de mortalidad en referencia a la población general. En un
informe del año 2004 del Área de
Epidemiologia de la Comisión
Honoraria para la Salud Cardiovascular de Uruguay se identificaba a la obesidad y al sobrepeso
en el 53% de la población analizada, sin diferencia por sexo,
al sedentarismo en un 28%, a
la hipertensión arterial en 22%
y al tabaquismo en el 45% de la
población14. La prevalencia de la
obesidad en Montevideo, era de
37.6%3.
Debido a todo lo mencionado los
autores se plantean la necesidad
de conocer la adherencia de los
pacientes diabéticos al tratamiento, ya sea farmacológico o
no, que sustente una estrategia
inteligente, dirigida a objetivos
concretos y a corto plazo, en el
marco de una relación médicopaciente acertada y empática,
para lograr una adecuada adherencia clave para el abordaje
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Objetivos
El objetivo general del presente trabajo es conocer la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de
los pacientes con DM2 adultos
que son atendidos en las Instituciones de Asistencia Medico
Colectivas (IAMC) de la ciudad de Carmelo de marzo 2013
a marzo 2014.
Los objetivos específicos son
conocer las características de
la población estudiada desde el
punto de vista sociodemográfico, tiempo trascurrido desde el
diagnóstico de la enfermedad
hasta el momento que son reclutados; evaluar si se controlan según las pautas de la OMS dirigidas a pacientes con enfermedades crónicas; conocer las cifras
máximas y mínimas de glicemia
en esta población e identificar la
presencia o ausencia de complicaciones vinculadas a la DM2;
conocer si cumplen con el tratamiento farmacológico propuesto; detectar si han abandonado
o modificado el tratamiento farmacológico y la razón de ello y
desarrollar estrategias desde la
labor del médico de familia para lograr la adherencia al tratamiento en estos pacientes.
Metodología
• Diseño
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo de
los pacientes con DM2 adultos
pertenecientes a las Instituciones de Asistencia Médico Colectivas de la ciudad de Carmelo
en el periodo trascurrido entre
1ero de marzo de 2013 al 31 de
marzo de 2014.
Se empleó para el estudio el total de individuos que aceptaron
participar de las encuestas teniendo como criterio de inclusión que fuesen usuarios de las
IAMC de Carmelo, mayores de
45 años, de ambos sexos y con
diagnóstico de DM2.
Los instrumentos empleados
fueron dos encuestas. Una era
estructurada autocumplimentada integrada por preguntas
cerradas del Test de Morisky
Green (traducido) para valorar la
adherencia al tratamiento y otro
cuestionario realizado por los autores para valorar los objetivos
planteados por los mismos, para
evaluar la enfermedad diabetes
por sí misma. Las encuestas se
realizaron en forma anónima.
Se solicitó autorización al Consejo Académico del Centro de
Ciencias Biomédicas y antes
de las autoridades de las IAMC
donde se realizaron las encuestas. Los autores declaramos no
tener conflictos de intereses al
realizar el proyecto.
• Método
Se realizó el levantamiento de
datos de las encuestas por cada
uno de los participantes que ingresaron en el estudio. Los mismos se volcaron al programa Microsoft Office Excel 2007 donde
se creó una base de datos que
posteriormente se analizó a través del programa SPSS16.0.
Las variables incluidas en el estudio fueron de 3 tipos: las de
las personas y sociodemográficas
(edad, sexo, estado civil, nivel de
instrucción y situación laboral),
variables del lugar (institución
de la que procedieron los pacientes) y variables relacionadas con
los factores de riesgo (peso, talla,
IMC, familiares de primer grado
diabéticos, antecedentes obstétricos de diabetes mellitus gestacional, macrosómicos, síndrome
metabólico (hipertensión arterial, dislipemia, obesidad central) y por último se valoró nivel
de actividad física y alimentación.
Las variables se obtuvieron del
registro realizado por el propio
participante y de las historias clínicas. Se solicitó autorización a
la Comisión Universitaria y a las
dos Instituciones donde se realizaron las encuestas. Luego de la
aprobación se estimuló a los pacientes diabéticos tipo ll a participar del estudio en forma anónima y voluntaria.
Resultados
Aceptaron contestar las encuestas un total de 100 individuos,
todos cumplían los criterios de
inclusión para este trabajo.
Siendo que el n de encuestados
fue de 100, las cifras de frecuencias relativas y valores absolutos
coinciden, por lo que utilizamos
las mismas en forma indistinta.
• Características sociodemográficas
continúa...
efectivo de este tipo de procesos
crónicos.
BIOMEDICINA, 2015, 10Volumen
(1) | 20 VI
-33| |NºISSN
2 | 1510-9747
Julio 2011
23
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
RANGO ETARIO: De la población encuestada se observó que
la mayoría (43%) se encontraba
entre los 45 a 60 años, le seguían
con un 31% los individuos entre
61 y 74 años y con 26% los que
poseían 75 años en adelante.
GÉNERO: El 61% eran de
sexo femenino. En la tabla 1 se
muestra la distribución de la
población en relación a la edad
y al sexo.
ESTADO CIVIL: El 62% de los
individuos eran casados, 22%
viudos, 7% divorciados, 5%
otros y 4% solteros. Las tablas 2
y 3 muestran la distribución de
la población según estado civil,
género y edad respectivamente.
EDUCACIÓN: El 31% cursaron primaria y en igual medida secundaria, el 24% tenía estudios universitarios, 13% se
capacitó en la Universidad del
Trabajo (UTU) y el 1% realizó
otro tipo de estudios. La tabla 4
muestra la distribución de la población de acuerdo al nivel educativo y al sexo.
TRABAJO: Respecto a la situación laboral, el 37% está en situación de dependencia, el 24%
son jubilados, el 16% son trabajadores independientes, el 10%
son pensionistas, el resto no especificaron.
La distribución entre la situación laboral y el sexo se presenta
en la Tabla 5.
• Factores de riesgo para diabetes mellitus tipo ii
24
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC): El 46% de la población presentaba sobrepeso, el
42% eran obesos y el 12% tenían
normopeso. No se encontró ningún individuo con bajo peso.
En las Tablas 6 y 7 se distribuye
la población de acuerdo al índice de masa corporal con genero
y edad respectivamente.
ANTECEDENTES
FAMILIARES: El 68% comunicó
que presentaba familiares directos con Diabetes Mellitus 2
(DM2), el 29% no los tenía, y
un 3% desconocía dicho antecedente. De los que tenían antecedentes el 40% eran mujeres y el 28% hombres.
OBESIDAD, HIPERCOLESTEROLEMIA Y FACTORES
DE RIESGO PARA SINDROME METABOLICO:
El 58% de los pacientes plantea
que en alguna oportunidad fue
informado presentaba obesidad,
el resto afirma que no.
Al 63% se le informó que tenía
hipercolesterolemia y al 36%
que tenía hipertrigliceridemia.
De este ultimo grupo 26% eran
mujeres y 10% hombres.
La HTA fue diagnosticada en el
74%, (47% de las mujeres y el
27% hombres).
HABITOS HIGIÉNICO DIETÉTICOS: Un 41% refiere realizar ejercicio físico a veces, 38%
nunca los realiza y el 21% siempre. La Tabla 8 muestra la dis-
Revista
Biomedicina
Medicina
y Comunitaria
BIOMEDICINA,
2015,| 10
(1) | 20Familiar
- 33 | ISSN
1510-9747
tribución del hábito de ejercicio
relacionado con el género.
Al evaluar el ejercicio físico con
el índice de masa corporal se
identificó que del 100% de la
población de los individuos los
que practicaban en forma diaria
fueron el 6% de normopeso, el
12% de los individuos con sobrepeso y 3% los obesos (todos
con obesidad grado 1).
De acuerdo a lo que relatan los
pacientes, el 41% ingiere diariamente frutas, el 47% lo hace
semanalmente y 12% nunca las
consume. En la Tabla 9 se relaciona consumo de frutas con el
género y en la Tabla 10 con IMC.
El consumo de verduras fue en
el 66% en forma diaria (46 mujeres/20 hombres), 32% semanalmente (13 mujeres/ 19 hombres)y el 2% nunca la consume
(todas mujeres). Las Tablas 11
y 12 relacionan consumo de vegetales con rango etario e índice de masa corporal respectivamente.
El 68% de los encuestados consume carnes rojas todas las semanas (diariamente el 30% y un
2% no las consumen). En relación a las carnes blancas el 81%
las consume en forma semanal,
el 8% mensual, el 8% nunca las
consume. La distribución de
este consumo por género y por
edad se aprecian en las Tablas
13 y 14 respectivamente.
EVOLUCIÓN DE LA DM: De
acuerdo a los datos aportados el
41% tenía un tiempo de evolu-
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Los datos que relacionan al sexo
con la evolución de la diabetes
se aprecian en la Tabla 15.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
Un 56% de los encuestados relata presentar buena adherencia
al tratamiento farmacológico. Ya
que para considerar una buena
adherencia al tratamiento farmacológico las respuestas de todas
las preguntas debe ser adecuada.
Este aspecto se evaluó en base al
test de Morisky-Green pudiendo
discriminarse las siguientes características: casi el 80% de los
encuestados refiere no olvidarse de tomar la medicación y un
porcentaje aún más alto los toma
a las horas indicadas (88%). El
86% no abandona la medicación
aunque se encuentre bien. Más
de dos tercios no dejan de tomar
la medicación a pesar de no sentirse bien con ella (65%).
Discusión
Destacamos que hubo una muy
buena predisposición de la población a realizar la encuesta.
Dentro de las variables sociodemográficas se identifica que
dos terceras partes son mujeres. El rango etario comprendido entre 45 y 60 años, fue el
prevalente en la consulta de
pacientes con DM2 y los participantes más añosos los que
menos participaron del estudio. Cuando relacionamos con
el sexo se vio que a mayor edad
predomina el sexo femenino no
así en rangos etarios anteriores.
Dos de cada 3 son casados superando en proporción los demás estados civiles, siendo mayoritario en el sexo masculino.
La franja etaria de menor edad
(45-60 años) presentó la mayor
proporción de casados y en segundo lugar los participantes
de 61-74 años.
De acuerdo a los datos, un tercio
de la población curso primaria,
otro tercio curso secundaria ambos con predominio de sexo femenino, una cuarta parte de población adquirió educación terciaria con una proporción igual
para hombres y mujeres. Existiendo franco predominio masculino en aquellos que cursaron
UTU.
En cuanto a la situación laboral
4 de 10 se encuentran en relación de dependencia, esto es
igual para ambos sexos. Uno de
cada 4 es jubilado en la población general. En los participantes de 45-60 años hubo un predomino de la dependencia laboral en cambio a mayor edad predominó la jubilación.
Sólo un hombre de los encuestados presento normopeso y 11
mujeres. La obesidad predominaba en el sexo femenino. Los
menores de 60 años presentaron
mayor porcentaje de normopeso, sobrepeso así como obesidad
grado 1 y los pacientes más añosos fueron los que tuvieron menos obesidad en general.
Más de dos tercios de los encuestados tienen antecedentes familiares de primer grado de DM2.
Estos antecedentes son más frecuentes en el sexo femenino.
Más de la mitad refirió haber
sido obeso en algún momento (58%). Las mujeres presentaron mayor obesidad que los
hombres y al valorar por edad
los más jóvenes fueron los más
obesos. Más de dos tercios de
los encuestados ha presentado
hipercolesterolemia, siendo el
sexo femenino y los individuos
más jóvenes donde predominaba. Más de un tercio (35%) declaró tener hipertrigliceridemia,
esto se dio más en las mujeres.
Existe elevada prevalencia de
HTA en nuestros pacientes, ya
que casi las tres cuartas partes
del total de la población la padecía, principalmente el sexo femenino. Se destaca que los pacientes más jóvenes fueron las
más afectadas por lo que podemos apreciar que los más jóvenes son los que presentan mayor
cantidad de factores de riesgos
cardiovasculares aislados como
combinados, lo que aumenta la
probabilidad de complicaciones
en esta franja etaria.
continúa...
ción de la enfermedad de 1 a 5
años, el 42% de 6 a 15 años y el
resto de 16 años o más
BIOMEDICINA, 2015, 10Volumen
(1) | 20 VI
-33| |NºISSN
2 | 1510-9747
Julio 2011
25
Al analizar los factores de riesgo
para desarrollar DM2, destacamos que casi la mitad de la población diabética estudiada presenta sobrepeso, solo un 1 de cada 10 se encuentraba en normopeso. En las mujeres se vio que
1 de cada 4 presentaba obesidad grado I (23%) en contraste
con los hombres que 1 de cada
3 presentaba sobrepeso (27%).
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Al igual que en la Primer Encuesta Nacional de Factores de
Riesgo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT)
del Ministerio de Salud Pública
se encontró una alta prevalencia
de factores de riesgo para ECNT en nuestra población.
En relación a los hábitos higiénicos dietéticos observamos un
bajo porcentaje de pacientes
que cumplen con las recomendaciones de la OMS en cuanto a
la actividad física, resaltando como negativo que más de un tercio son sedentarios. Las mujeres son los que realizan ejercicio
diariamente con más frecuencia,
lo mismo sucede cuando se interrogo si practicaban ejercicio a
veces. Los participantes más jóvenes son los que realizan más
ejercicio ya sea de forma diaria o
a veces. Destacamos que los de
75 años o más tienen un mayor
porcentaje de sedentarismo.
Los que presentan sobrepeso
son los que realizan mayor actividad física tanto diaria como a
veces en general al comparar el
índice de masa corporal con la
actividad física.
En cuanto a la alimentación se
destaca como positivo que un
gran porcentaje de los pacientes consume frutas y verduras
ya sea en forma diaria o semanal. Se vio que las verduras son
consumidas en forma diaria más
frecuentemente que las frutas.
Las mujeres consumen con más
frecuencia frutas y verduras diariamente, los más jóvenes son
los que consumen más verduras.
En los participantes con sobrepeso fue mayor el consumo de
frutas y verduras tanto diarias
como semanales, seguidos por
los obesos grado 1.
En cambio se destaca como negativo que la gran mayoría de los
participantes, como es esperable
en la población uruguaya, existe
un alto consumo de carnes rojas
diarias, y en un menor porcentaje las carnes blancas. El consumo
diario de carnes blancas es casi
nulo, solo un hombre las consume de forma diaria, sin embargo, las mujeres las consumen en
mayor proporción en forma semanal. En cuanto a la adherencia
al tratamiento farmacológico hay
que destacar que este dato se obtiene de una encuesta, por lo que
debe considerarse sesgado, surgiendo de la misma que el 56%
de la población dice tener una
buena adherencia al tratamiento
farmacológico.
Conclusiones
Lo primero a destacar es la originalidad del estudio ya que no hay datos similares a nivel nacional.
Se identificó la prevalencia del sexo femenino en la población estudiada.
Al valorar tiempo trascurrido desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el momento que
son reclutados vemos que la gran mayoría de los pacientes tienen 1 a 15 años de evolución y
son pacientes que pertenecen a las franjas etarias más jóvenes por lo tanto creemos que es
fundamental realizar screening en poblaciones jóvenes con similares factores de riesgo para
contraer diabetes tipo 2 o enfermedad cardiovascular y así poder implementar medidas de prevención y promoción de salud y en el caso de detectar enfermedad realizarlo en forma precoz.
Es imprescindible evaluar si los pacientes se controlan según pautas de la OMS para tener un
mejor control de su enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Conocer las cifras máximas y mínimas de glicemia en esta población es elemental para mantener un buen control metabólico y así evitar o retrasar las complicaciones de la DM2 como
26
Revista
Biomedicina
Medicina
y Comunitaria
BIOMEDICINA,
2015,| 10
(1) | 20Familiar
- 33 | ISSN
1510-9747
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
son el pie diabético, micro y macroangiopatías, etc. Se identificó una alta prevalencia de
factores de riesgo tanto para presentar síndrome metabólico como factores de riesgo cardiovasculares por lo que es fundamental actuar ante ello para prevenir complicaciones
agudas, crónicas, y mala evolución de la enfermedad.
Se destaca que los datos aportados por la OMS sobre adherencia a los tratamientos (existencia de la misma en el 50% de la población que acede a los medicamentos) se ve replicada en nuestro estudio ya que los pacientes relataron en más de la mitad de los casos
consultados que presentaba buena adherencia al tratamiento farmacológico. Reconocemos que este dato es subjetivo y que se debería realizar un estudio para evaluar objetivamente si esto es en realidad así, siendo fundamental reforzar la comunicación medico
paciente en la que se eduque en relación a la buena adherencia al tratamiento para contar
con un buen control metabólico, y ayudar a disminuir los factores de riesgo ya mencionados.
Dado que las enfermedades crónicas no transmisibles y dentro de ella la DM2 van en
aumento sobre todo en países subdesarrollados como el nuestro, generando aumentos
en costos tanto a nivel personal como sanitario y alta morbimortalidad, es esencial actuar
mediante medidas de promoción y prevención, sobre todo en disminuir los factores de
riesgo modificables en pacientes de alto riesgo para contraer DM2.
Es por todo esto, que los autores, todos Médicos de Familia, pretendemos instaurar este
tipo de estrategias que permitan luego poder valorar el impacto que generen las mismas
en el control de las enfermedades así como en la adherencia a los tratamientos.
Como Médicos de Familia hemos identificado que la mayor falencia en la población encuestada es la adquisición de hábitos saludables por lo que insistiremos en la adquisición
de los mismos en cuanto a dieta sana y ejercicio lo que debe ser parte de nuestra rutina en
todo individuo más allá que presente o no factores de riesgo para contraer enfermedades
crónicas no transmisibles. Educar desde la infancia a la población para generar buenas
conductas alimenticias  y deportivas es parte vital de nuestro actuar como médicos de familia, ya que el seguimiento longitudinal es factible en la población entrevistada
Reconocemos que los datos no son extrapolables a otras poblaciones, sin embargo, dan
una idea de la realidad en centros como en el que se realizó el presente estudio.
Por último destacamos que no existen conflictos de intereses en la realización del trabajo
por parte de los autores.
BIOMEDICINA, 2015, 10Volumen
(1) | 20 VI
-33| |NºISSN
2 | 1510-9747
Julio 2011
continúa...
Creemos necesaria la realización de este tipo de estudios en otras poblaciones para identificar los retos debe asumir el Médico de Familia y centrarse en políticas sanitarias adaptadas a cada comunidad.
27
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
t
Tabla 1: Distribución de la población estudiada según
sexo y edad.medicación.
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Edad (años)
Masculino (n)
Femenino (n)
Total (n)
45-60 años
22
21
43
61-74 años
9
22
31
75 años o más
8
18
26
Total (n)
39
61
100
t
Tabla 2:
Distribución de la población estudiada según estado civil y sexo.
Sexo
Estado civil
Femenino (n)
Soltero
3
1
4
Casado
26
36
62
Viudo
4
18
22
Divorciado
3
4
7
Otros
3
2
5
Total (n)
39
61
100
t
Tabla 3:
Distribución de la población estudiada según estado civil y edad.
Edad (años)
Soltero (n)
Casado (n)
Viudo (n)
Divorciado (n)
45-60 años
4
32
1
4
2
43
61-74 años.
0
23
4
3
1
31
75 años o más
0
7
17
0
2
26
Total (n)
4
62
22
7
5
100
t
Tabla 4:Distribución
estudiada
Nivel Educativo
28
Total (%)
Masculino (n)
Otros (n) Total (n)
de la población estudiada según nivel educativo a nivel total y por sexo en la población
Sexo
Total (%)
Masculino (n)
Femenino (n)
Primaria
9
22
31
Secundaria
11
20
31
UTU
10
3
13
Universidad
9
15
24
Otros
0
1
1
Total (n)
39
61
100
Revista
Biomedicina
Medicina
y Comunitaria
BIOMEDICINA,
2015,| 10
(1) | 20Familiar
- 33 | ISSN
1510-9747
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Tabla 5:
Distribución de la población estudiada según situación laboral en general y por sexo.
Sexo (n)
Situación laboral
Total (%)
Masculino (n)
Femenino (n)
Jubilado
11
13
24
Pensionista
1
9
10
Independientes
11
5
16
Dependiente
14
23
37
Otros
2
11
13
Total (n)
39
61
100
t
Tabla 6:
Distribución de la población estudiada por índice de masa corporal en general y por sexo.
Índice de Masa Corporal
Sexo (n)
Masculino (n)
Bajo peso
Femenino (n)
Total (%)
0
0
0
Normopeso
1
11
12
Sobrepeso
27
19
46
Obesidad grado l
8
23
31
Obesidad grado ll
2
7
9
Obesidad grado lll
1
1
2
Total (n)
39
61
100
t
Tabla 7:
Distribución de la población estudiada según índice de masa corporal y edad.
Bajo
peso (n)
Normopeso (n)
Sobrepeso (n)
45-60 años
0
7
17
14
61-74 años
0
1
15
9
Edad (años)
Obesidad Obesidad
G l (n)
G ll (n)
Obesidad
G lll (n)
Total
(n)
4
1
43
5
1
31
75 años o más
0
4
14
8
0
0
26
Total (n)
0
12
46
31
9
2
100
t
Tabla 8:
Distribución de la población estudiada según realización de ejercicios físico en general y por sexo.
Ejercicio
Masculino (n)
Femenino (n)
Total (%)
Siempre
9
12
21
A veces
19
22
41
Nunca
11
27
38
No responde
0
0
0
Total (n)
39
61
100
BIOMEDICINA, 2015, 10Volumen
(1) | 20 VI
-33| |NºISSN
2 | 1510-9747
Julio 2011
continúa...
t
29
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
t
Tabla 9:
Distribución de la población estudiada según ingesta de frutas en general y por sexo.
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Ingesta Frutas
Masculino (n)
Femenino (n)
Total (%)
Diaria
13
28
41
Semanal
16
31
47
Mensual
0
0
0
Nunca
10
2
12
No responde
0
0
0
Total (n)
39
61
100
t
Tabla 10:
IMC
Distribución de la población estudiada según índice de masa corporal y consumo de frutas.
No responde (n) Diario (n)
Bajo peso
0
0
0
0
0
0
Normopeso
0
6
6
0
0
12
Sobrepeso
0
20
22
0
4
46
Obesidad
Grado 1
0
13
13
0
5
31
Obesidad
Grado 2
0
2
5
0
2
9
Obesidad
Grado 3
0
0
1
0
1
2
Total (n)
0
41
47
0
12
100
t
Tabla 11:
Distribución de la población estudiada según consumo de verduras y rano etario edad.
Consumo verduras
30
Semanal (n) Mensual (n) Nunca (n) Total (n)
Pacientes por rango etario (n)
45-60 años
61-74 años 75 o más años
Total (n)
No responde
0
0
0
0
Diario
29
20
17
66
Semanal
12
11
9
32
Mensual
0
0
0
0
Nunca
2
0
0
2
Total (n)
43
31
26
100
Revista
Biomedicina
Medicina
y Comunitaria
BIOMEDICINA,
2015,| 10
(1) | 20Familiar
- 33 | ISSN
1510-9747
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Tabla 12:
Consumo
verduras
Distribución de la población estudiada según índice de masa corporal y consumo de verduras.
Bajo
Normopeso Sobrepeso Obesidad Obesidad Obesidad Total
peso (n)
(n)
(n)
grado1 (n) grado2 (n) grado3 (n)
No responde
0
0
0
0
0
0
0
Diario
0
8
31
20
6
1
66
Semanal
0
3
14
11
3
1
32
Mensual
0
0
0
0
0
0
0
Nunca
0
1
1
0
0
0
2
Total (n)
0
12
46
31
9
2
100
t
Tabla 13:
Distribución de la población estudiada según ingesta de carnes blancas en general y por sexo.
Ingesta Carnes Blancas
Masculino (n)
Femenino (n)
Total (%)
Diaria
1
0
1
Semanal
29
52
81
Mensual
2
6
8
Nunca
6
2
8
No responde
1
1
2
Total (n)
39
61
100
t
Tabla 14:
Distribución de la población estudiada según consumo de carnes blancas por edad
Consumo carnes blancas
Pacientes por rango etario (n)
Total (n)
45-60 años (n)
61-74 años (n)
75 años o más (n)
No responde
0
1
1
2
Diario
0
0
1
1
Semanal
36
27
18
81
Mensual
3
1
4
8
Nunca
4
2
2
8
Total (n)
43
31
26
100
t
Tabla 15:
Sexo
Distribución de tiempo de evolución de diabetes tipo 2 y sexo en la población estudiada.
Pacientes según Tiempo de evolución de la DM (n)
Total (n)
1 a 5 años (n)
6 a 15 años (n)
16 o más años (n)
Masculino
20
13
6
39
Femenino
21
29
11
61
Total (n)
41
42
17
100
BIOMEDICINA, 2015, 10Volumen
(1) | 20 VI
-33| |NºISSN
2 | 1510-9747
Julio 2011
continúa...
t
31
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Programmes: Chronic diseases and health
promotion. Preventing chronic diseases: a vital investment. Disponible en URL: http://www.
who.int/chp/chronic_disease_report/en/ (Revisado, mayo 2014).
2. Ministerio de Salud Pública (MSP). Dirección General de Salud. División epidemiológica.
Primera encuesta nacional de factores de riesgo para enfermedades crónica no transmisibles. Prontográfica. Montevideo, 2006. Disponible en: http://www.deres.org.uy/home/descargas/campanas/encuesta-nacional-factores-riesgo.pdf (Revisado, mayo 2014).
3. Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Guía ALAD sobre el Diagnóstico,
Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia.
Edición 2013 (Revisado, mayo 2014).
4. Ponce González JM, Velázquez Salas A, Márquez Crespo E, López Rodríguez L, Bellido Moreno ML. Influencia del apoyo social en el control de las personas con diabetes.
Enferm 2009, 18 (4) Disponible en URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962009000400002&script=sci_arttext&tlng=pt (Revisado, mayo 2013).
5. Paes AH, Bakker A, S-agniecj. Impact of dosage frequency on patient compliance.Diabetes
Care 1997; 20: 1512–1517.
6. Shultz J A, Spraguema, Branen L. A .Comparison of Views of Individuals with Type 2 Diabetes Mellitus and Diabetes Educators about Barriers to Diet and Exercise.Journal of Health
Communication, 2001, 6: 99-115.
7. Ortiz M, Ortiz E, Gatica A, Gomez D. Factores Psicosociales Asociados a la Adherencia
al Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Terapia Psicológica 2011, 29 (1): 5-11 Disponible en URL: http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v29n1/art01.pdf (Revisado, mayo 2013).
8. Organización Mundial de la Salud (OMS), Adherencia al Tratamiento a Largo Plazo, 2004.
Disponible en URL: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pdf 
(Revisado, mayo 2013).
9. Adherencia al tratamiento farmacologico en patologías crónicas. Infac. vol 19. N° 1.2011.
Disponible en http://es.scribd.com/doc/141944908/Adherencia-Tto-Cronicos (Revisado,
mayo 2013)
32
Revista
Biomedicina
Medicina
y Comunitaria
BIOMEDICINA,
2015,| 10
(1) | 20Familiar
- 33 | ISSN
1510-9747
Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. | Nadia Terechenko; Ana Baute; José Zamonsky
10. Foro Diálogos PFIZER-Pacientes. La adherencia al tratamiento: cumplimiento y
constancia para mejorar la calidad de vida. Tercer. Disponible en URL: http://es.scribd.
com/doc/113322371/Pfizer-Adherencia-01 (Revisado, mayo 2013).
11. Organización Mundial de la Salud (OMS)-ENT. Perfiles de países, 2011. Disponible
en URL: http://www.who.int/nmh/countries/es/ (Revisado, mayo 2013).
12. Ministerio de Salud Pública (MSP). Centro de excelencia en salud cardiovascular del
Cono Sur (CESCAS1) Resultado fase 1 diabetes en Uruguay del 23 de abril de 2013. Disponible en URL :http://www.msp.gub.uy/uc_7600_1.html (Revisado, mayo 2013).
13. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).Hoja informativa nacional sobre la diabetes: información general sobre la diabetes y prediabetes en los Estados Unidos, 2011. Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Disponible en www.cdc.gov/diabetes/pubs/pdf/ndfsSpanish.pdf.
14. Curto S, Prats O, Ayestaran R. Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. Área de Epidemiologia. Investigación sobre Factores de riesgo Cardiovasculares en
Uruguay. Rev Med Uruguay 2004; 20:61-71. Disponible en URL:http://www.rmu.org.uy/
revista/2004v1/art7.pdf (Revisado, mayo 2013).
BIOMEDICINA, 2015, 10Volumen
(1) | 20 VI
-33| |NºISSN
2 | 1510-9747
Julio 2011
33
Descargar