1 MIASTENIA GRAVIS 1.CONSIDERACIONES INICIALES

Anuncio
Neurológicas
MIASTENIA GRAVIS
1.CONSIDERACIONES INICIALES.
Definición y epidemiología:
Enfermedad autoinmune por anticuerpos que se dirigen contra los receptores nicotínicos de
acetilcolina situados en la unión neuromuscular (placa).
Presenta una prevalencia de 25-125 casos/1.000.000 e incidencia 2-5/1.000.000/año; es 2
veces más frecuente en mujeres (pico 28 años) que en hombres (pico 50 años) y la mayoría de
los casos son esporádicos.
Clasificación
Según la severidad de la afectación (Ossermann):
I -: miastenia ocular, durante los 2 primeros años presenta un riesgo de miastenia
generalizada de 60%.
II A -: miastenia generalizada leve: de inicio lento, respeta los músculos respiratorios y
presenta buena respuesta al tratamiento.
II B -: miastenia generalizada moderada: comienzo gradual, afectación bulbar y
sistémica más grave, pero respetando la musculatura respiratoria, con peor respuesta
al tratamiento farmacológico.
III -: miastenia aguda fulminante: de inicio rápido y afectación precoz de e intensa de la
musculatura respiratoria, bulbar y esquelética. Presenta gran riesgo de insuficiencia
respiratoria aguda y alta incidencia de timoma. Pobre respuesta farmacológica.
IV -: miastenia grave tardía: los síntomas graves aparecen tras un intervalo de al
menos dos años después del comienzo de las formas I y II. La progresión puede ser
gradual o brusca.
Etiología
Autoinmune: se sospecha un agente que modifique la estructura antigénica de las células
mioides del timo (portadoras de receptores de acetilcolina), dando lugar a anticuerpos
policlonales anti receptor nicotínico de acetilcolina.
Otros anticuerpos: antiestriacionales (sobretodo en pacientes con timoma) se unen a proteínas
internas de músculo estriado. En otro grupo de pacientes se han encontrado anticuerpos contra
el receptor de la tirosin-kinasa múlculo específica.
2. EVALUCIÓN DIAGNÓSTICA
Síntomas y signos
El síntoma clave es la fatigabilidad muscular, que se define como claudicación objetiva del
músculo cuando se le pide repetir un esfuerzo. La clínica empeora a lo largo del día, con el
ejercicio y el calor. Habitualmente existe mayor afectación de extremidades superiores, de
predominio proximal.
En el curso de la enfermedad, alternan periodos asintomáticos o con afectación leve y otros
con mayor sintomatología.
Frecuentemente existen desencadenantes del inicio de la enfermedad o agravamiento de la
misma: infecciones, cirugía, traumatismos, embarazo, menstruación, fármacos hipopotasemia o
estrés.
No es característica la afectación sensitiva aunque ocasionalmente aparece dolor de
características tensionales. No existe afectación autonómica: las pupilas nunca se afectan (DD
botulismo).
La mayoría de pacientes tienen afectada la musculatura ocular extrínseca, originándose
ptosis palpebral y diplopia en grado variable, siempre sin afectación pupilar.
La afectación orofaringea condiciona disfagia, voz nasal, tos con aumento de secreciones y
regurgitación nasal de líquidos.
1
Libro electrónico de Temas de Urgencia
Neurológicas
Especialmente grave es la afectación de la musculatura respiratoria, frecuentemente aguda
(crisis miasténica), en el seno de un empeoramiento clínico progresivo; haciéndose a veces
necesaria la intubación orotraqueal.
Exploraciones complementarias y pruebas diagnósticas:
Cuando se sospeche una miastenia gravis o para valorar las causas que hayan hecho
empeorar a un paciente previamente diagnosticado, se debe realizar en Urgencias las
siguientes exploraciones (no siempre son necesarias todas):
- Analítica de sangre: hemograma (con fórmula y recuento leucocitario), bioquímica
sanguínea (que incluya glucosa, urea, cratinina, iones, AST, ALT, calcio, proteínas
totales y CK), RX torax y ECG.
- Prueba del edrofonio (Anticude, antes Tensilón): para demostrar la reversibilidad del
defecto de transmisión neuromuscular.
• Con un cuadro clínico compatible, la mejoría de la potencia muscular tras la
administración de este anticolinesterásico implica una muy alta probabilidad
diagnóstica, dicha mejoría se produce a los pocos segundos de la inyección y
dura menos de 10 min.
• Se realiza administrando una pequeña dosis de bromuro de edrofonio ( 2 mg)
disuelto en suero, por vía intravenosa. Si después de 1 min no hay mejoría ni
efectos adversoso importanes, se inyectan 8 mg más.
• Conviene elegir un músculo claramente afectado para observar la mejoría
clínica con el fin de descartar falsos positivos (otros procesos
neuromusculares). Un resultado negativo no excluye el diagnóstico.
• Para evitar efectos muscarínicos sistémicos se puede administrar previamente
0,5 – 1 mg de atropina; también para revertir efectos adversos tras el test, se
puede utilizar atropina en dosis de 0,4 mg.
• Es conveniente la monitorización del paciente durante la realización de la
prueba: electrocardiograma y tensión arterial.
• Falsos positivos: ELA, poliomielitis, neuropatías periféricas, lesiones
troncoencefálicas, miopatías mitocondriales o denervación oculomotora.
- Test de hielo: se utiliza cuando existe ptosis. La aplicación de hielo en los párpados
durante aproximadamente 2 minutos, mejora la ptosis en un 80% de los casos debidos
a miastenia gravis y no en otras etiologías.
Fuera del área de urgencias:
- Pruebas electrofisiológicas:estimulación repetitiva a baja frecuencia provoca
decremento de la amplitud del potencial e incremento del “jitter” o intervalo
interpotencial neuromuscular: test más sensible)
- Determinación de anticuerpos antireceptor de acetilcolina en suero (son positivos
en el 80-90% de pacientes con miastenia gravis generalizada y en 50% con
miastenia oculares). La presencia de estos anticuerpos, confirma el diagnóstico; no
existe relación entre título y gravedad, pero sí disminuyen con tratamiento
inmunosupresor.
Diagnóstico diferencial
- Botulismo: presencia de afectación pupilar, paresia de progresión descendente y antecedente
epidemiológico.
- Lambert-Eaton: progresión generalmente ascendente, con clínica autonómica e hiporreflexia
- Otros síndromes miasteniformes: miastenia inducida por tóxicos (penicilamida), miopatías
tóxicas y metabólicas,
- Según la afectación de las formas localizadas habrá que realizar otros diagnósticos
diferenciales:
- en la forma bulbar: afectación de TE isquémica o inflamatoria y síndrome
de Guillain –Barré (con parálisis ascendente y síntomas sensitivos).
- en la forma ocular: oftalmoplejia externa progresiva (e. Mitocondrial), enf.
de Graves y lesiones ocupantes de espacio.
2
Libro electrónico de Temas de Urgencia
Neurológicas
3. ACTITUD TERAPÉUTICA EN URGENCIAS
Tratamiento
Existen dos tipos de tratamientos:
• sintomáticos: anticolinesterásicos (piridostigmina: Mestinon y neostigmina: Prostigmina)
• inmunomodulador: timectomía, corticoides (prednisona), inmunosupresores (azatioprina,
ciclofosfamida y ciclosporina), plasmaféresis e inmunoglobulinas.
Anticolinesterásicos: es el tratamiento de elección de las formas oculares puras y de las
formas generalizadas leves o moderadas. El fármaco más habitualmente utilizado es el
bromuro de piridostigmina (Mestinon: 60 mg), en dosis inicial de 30 mg/ 8 h vía oral, que se
ajusta progresivamente hasta conseguir una mejoría clínica (habitualmente 60-90 mg / 6
horas). Posee un inicio de acción en 15-30 min y una duración aproximada del efecto de 4
horas. Otros anticolinesterásicos son neostigmina o edrofonio. Sus efectos secundarios son
sobretodo muscarínicos: aumento de secreciones bronquiales, diarrea, dolor abdominal y
diaforesis.
Corticoides: Se utilizan como tratamiento de segunda elección en las formas generalizadas
que no consiguen una mejoría satisfactoria con anticolinesterásicos. En urgencias se utilizan en
casos muy restringidos. También se emplean para preparar al enfermo antes de la timectomía
(y se suspenden tras la misma)o tratar casos sintomáticos tras cirugía.
Es frecuente ver un empeoramiento inicial de la clínica al inicio del tratamiento, por lo que es
preciso utilizar una pauta ascendente. Se emplea prednisolona comenzando por dosis de 5-25
mg a dís alternos y aumentando progresivamente hasta un máximo de 100 mg al día, si fuese
preciso.
En el caso de crisis miasténica se administra metilprednisolona en dosis inicial de 1- 1,5
mg/kg/día por vía iv
Otros inmunosupresores:
- azatioprina se utiliza en el caso de pacientes que no responden a tratamiento con
corticoides.
- ciclosporina, ciclofosfamida ambas son poco utilizadas por la gravedad de los efectos
secundarios que inducen.
Inmunoglobulinas y plasmaféresis, indicadas en exacerbaciones recientes y graves, crisis
miasténica, afectación refractaria, pretimectomía, recaídas graves post-timectomía o MG
neonatal severa. Producen mejoría en pocos días.
Timectomía: indicado de elección para timoma, y aunque no exista timoma en pacientes con
forma generalizada y edad media
Tratamiento en el área de Urgencias
Es conveniente valorar las diferentes opciones terapéuticas en función de gravedad,
distribución de la debilidad, edad y rapidez de instauración de los síntomas.
1. En cualquier forma se aconsejan medidas de soporte general y evitar factores y fármacos
que alteren la transmisión neuromuscular::
aminoglucósidos, sedantes y antidepresivos (benzodiacepinas, neurolépticos,
opiáceos, sales de litio, antidepresivos tricíclicos), relajantes musculares,
deplecionadores de potasio, betabloqueantes, verapamilo, penicilamina, interferón
alfa, contrastes iodados, sales de magnesio o toxina botulinica
2. En el paciente que acude a urgencias por una debilidad progresiva grave es importante:
- mantener al paciente en reposo con el cabezal a 45º, monitorización de
saturación y capacidad vital (peak flow), analítica urgente y corrección de alteraciones
encontradas. Oxigenoterapia y aspiración de secreciones si fuese necesario.
3
Libro electrónico de Temas de Urgencia
Neurológicas
- detectar la presencia de síntomas y signos de afectación bulbar y de
insuficiencia respiratoria (disnea, disfagia, anartria, ortopnea, cianosis).
- indicación de itubación orotraqueal o ventilación mecánica asistida con
CPAP en caso de:
- fallo respiratorio inminente
- disfagia importante, incluso para deglución de secreciones
- disnea, ortopnea o anartria
- incapacidad para mantener una postura erecta cefálica o de tronco
- gasometría en sangre alterada
- detectar signos colinérgicos: fasciculaciones, calambres, hipersecreción
bronquial, hiperhidrosis, taquicardia… que indiquen le existencia de un exceso de
anticolinesterásicos.
- si el paciente no está diagnosticado de miastenia gravis y no existen
signos de toxicidad colinérgica, puede realizarse la prueba de edrofonio o del hielo.
- diagnosticar y tratar los posibles factores precipitantes: en el caso de
infecciones, se administrarán antitérmicos y antibioterapia evitando los aminoglucósidos.
3. Crisis miasténica y crisis colinérgica:
Ambas producen un incremento rápido de la debilidad, suficiente como para poner en peligro la
vida del paciente, sobretodo por insuficiencia respiratoria aguda.
Con frecuencia es muy difícil un diagnóstico diferencial clínico entre ambas.
Sospecharemos una crisis colinérgica, en principio, si el paciente toma grandes dosis de
medicación y una crisis miasténica en caso contrario.
- Crisis colinérgica:
- se produce por despolarización competitiva de los receptores colinérgicos por parte de
los fármacos anticolinesterásicos.
- se caracteriza por exacerbación de los síntomas de miastenia presentando además
fasciculaciones, miosis, salivación sudoración, palidez, bradicardia, diarrea, dolor
abdominal y aumento de secreciones bronquiales.
- su diagnóstico se basa en el empeoramiento de la clínica tras inyección de 2-10 mg de
edrofonio, esta prueba conlleva un empeoramiento de la clínica que habrá que prever por
lo que es excepcional en la práctica clínica.
- su tratamiento consiste en la suspensión de toda medicación colinérgica, apoyo
ventilatorio si es preciso y reintroducción de medicación 2-3 días más tarde.
- Crisis miasténica:
- se debe a un empeoramiento brusco de los síntomas miasteniformes, que puede
comprometer la vida del paciente por debilidad de la musculatura respiratoria.
- presenta una mortalidad del 5% a pesar del tratamiento
- su tratamiento puede precisar ingreso en UCI si fuese necesario para mantenimiento de
función respiratoria (aspiración de secreciones e intubación si precisa), corticoides,
plasmaféresis e inmunoglobulinas.
En la práctica, ante un paciente con MG y debilidad progresiva refractaria a tratamiento, se
procede a suspensión de medicación e ingreso en UCI.
Criterios generales de ingreso
-
Afectación bulbar: disartria progresiva, alteración de deglución
Presencia de disnea: en esta situación, la gasometría no sirve para la detección de
fallo respiratorio. El mejor indicador es el peak flow.
Crisis colinérgica
Fluctuación rápida de los síntomas, reducción continua de AVD, debilidad grave de
musculatura cervical, toma de fármacos que pueden empeorar MG.
4. BIBLIOGRAFÍA
-
Update on myasthenia gravis- B R Thanvi, T C N Lo – Pstgrad Med J 2004; 80:690700.
4
Libro electrónico de Temas de Urgencia
Neurológicas
-
Clinical evaluation and management of myasthenia gravis – John C. Keesey, MD –
Muscle and Nerve, Abrl 2004.
5
Libro electrónico de Temas de Urgencia
Descargar