descripción de las unidades de paisaje de la rioja

Anuncio
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE DE LA RIOJA
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE DE LA RIOJA
CASALARREINA
Noviembre 2005
El trabajo ha sido realizado por el Departamento de Proyectos y Planificación Rural; Unidad Docente de Planificación y Proyectos de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes
AUTORES:
Mª. Paz Aramburu Maqua, Dra. en Ciencias Biológicas
Rafael Escribano Bombín, Dr. Ingeniero de Montes
Raquel López Hernández, Ingeniera de Montes
Pablo Sánchez Ramos, Ingeniero de Montes
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E T S I Montes UPM
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.2 OBJETO DEL ESTUDIO
2. PROCESO DE TRABAJO SEGUIDO EN EL PROYECTO
3. INFORMACIÓN BÁSICA UTILIZADA
4. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE
(D) DUERO
(O) OJA
(N) NAJERILLA
(I) IREGUA
(L) LEZA
(C) CIDACOS
(A) ALHAMA
(E) EBRO
ANEXOS
ANEXO I. RELACIÓN DE MUNICIPIOS Y UNIDADES DE PAISAJE RESENTES
ANEXO II. RELACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE POR ORDEN ALFABÉTICO
1
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, promovió y encargó en el año 2003 a la
Unidad Docente de Planificación y Proyectos (ETSI Montes, UPM) la elaboración de la Cartografía del Paisaje de la Comunidad Autónoma de
La Rioja, con el objetivo de disponer de una herramienta cartográfica para que el recurso paisaje entrara a formar parte en la toma de decisiones
de la planificación territorial. Tras la edición de dicha Cartografía en el año 2004, se observó la necesidad de completar la información relativa a
las unidades y subunidades de paisaje resultantes, mediante un resumen de las características y datos relevantes para cada una de ellas.
1.2 OBJETO DEL ESTUDIO
El Objetivo del trabajo ha consistido en:
ƒ
Actualizar y tipificar las características y descriptores de las unidades de paisaje definidas para la Comunidad Autónoma de La Rioja.
ƒ
Describir y diseñar de una ficha para cada unidad de paisaje en el que se recojan los datos manejados y que se han considerado en la
valoración de las unidades. Este objetivo permite alcanzar entre otros los objetivos particulares siguientes:
.- Reunir la información de las unidades de paisaje en un formato más accesible y manejable por los responsables la
utilización de este tipo de información, tanto al nivel de la Comunidad Autónoma como a la gestión local.
.- Presentar la información de manera útil y entendible a los usuarios no familiarizados con la información paisajística.
1
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
El fin ultimo de este trabajo será: organizar textos, mapas y fichas en documentos que se puedan consultar, incluso imprimir en Internet, una vez
convertidos por especialistas informáticas, por medio de la pagina Web que tiene la Comunidad de La Rioja.
2. PROCESO DE TRABAJO SEGUIDO EN EL PROYECTO
1. Con los objetivos definidos, el trabajo a seguir contara con la realización de las tareas siguiente:
2. Puesta a punto de la información de paisaje para ser manejada para este caso.
3. Diseño de una ficha particular para la unidad de paisaje, de tamaño A4, en la que se recojan cuestiones como:
.- Su localización en el conjunto de Unidades de Paisaje en La Rioja.
.- La caracterización de la unidad a través de sus descriptores físicos biológicos y antrópicos.
.- Un mapa que presente la variabilidad altitudinal y fisiográfica de la unidad
.- Una fotografía que refleje la realidad actual de la unidad. En los casos que se pueda se presentará una panorámica de la UP
4. Selección de la cartografía en base digital que tenga los datos de los aspectos que se van a incorporar a la ficha diseñada.
.- La cartografía utilizada corresponde a la elaborada en el trabajo “Cartografía del Paisaje de la Comunidad Autónoma de La Rioja”,
cuyos mapas se presentan a continuación .
5. Delimitación de las unidades en el la comarca en la que se ubica dentro de la cartografía del paisaje de la Rioja
6. Recorte de cada unidad de paisaje de la Comunidad de la Roja en la cartografía del paisaje elaborada; a una escala apropiada para que se
destaquen las diferencias apuntadas. Manipulación de la información.
7. Descripción de cada unidad de paisaje en relación a sus componentes y características particulares.
8. Inclusión de los valores de calidad y fragilidad propios de cada unidad de paisaje.
9. Selección de la fotografía o fotografías de la base de Fotos elaborada al efecto con su manipulación y descripción correspondiente.
10. Ordenación de la información y edición de las fichas de las unidades de paisaje.
2
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
3. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN BÁSICA
La información que se presenta para cada unidad es una síntesis de la información manejada para la elaboración de la Cartografía del
Paisaje y su posterior valoración:
•
Nombre de la unidad y de las subunidades cuando se encuentre dividida
•
Código de cada unidad
•
Localización: Mapa de situación de cada una de las unidades de paisaje en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Se han incluido
también la cuenca hidrográfica principal en la que se encuentran agrupadas las unidades en la Cartografía original (figura 1).
•
Mapa de la unidad, y subunidades cuando las hubiere, a escala 1:100.000. Este mapa topográfico incluye, además de la
delimitación de unidades y subunidades, información referente a núcleos urbanos, infraestructuras principales, ríos, embalses,
cursos de agua y usos del suelo. La información de usos del suelo se basa en el Corine Land Cover, a partir del cual se han
agrupado el conjunto de clases presentes en La Rioja en diez principales (Figura 2).
•
Carácter en función de los usos mayoritarios presentes en la unidad.
•
Superficie de la unidad y subunidades de paisaje en hectáreas.
•
Altitud máxima y mínima que comprende la unidad de paisaje
•
Numero de hoja 1:50.000 del mapa topográfico del IGN
•
Términos municipales a los que pertenece la unidad o subunidad de paisaje.
3
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
•
Núcleos urbanos y aldeas localizados en la unidad o subunidad de paisaje.
•
Ríos, arroyos, barrancos y yasas más importantes que recorren la unidad o subunidad de paisaje.
•
Embalses y zonas húmedas presentes en la unidad o subunidad de paisaje.
•
Tipos geológicos más representativos de la unidad o subunidad de paisaje.
•
Usos del suelo con mayor representación dentro de la unidad o subunidad de paisaje.. Los usos descritos son los representados en
al mapa de la unidad antes descrito, ampliado en ocasiones con información del Mapa Forestal.
•
Figuras de protección. Se indica el porcentaje territorial que presente protección por ser ZEPA (Zona de Especial Protección para
las Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario), espacios protegidos, PEPMAN (Plan Especial del Medio Ambiente Natural de La
Rioja) y vías pecuarias.
•
Áreas recreativas presentes en la unidad o subunidad.
•
Elementos culturales de relevancia en la unidad o subunidad de paisaje..
•
Red de carreteras, viales y pistas forestales.
•
Fotografía representativa de la unidad o subunidad de paisaje, pertenecientes a la base de datos fotográfica que sirvió de apoyo
para la realización de la Cartografía del Paisaje.
4
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
Figura 2. Mapa base de usos del suelo (síntesis del Corine Land Cover)
5
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
6
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
Figura 1. Unidades de paisaje según las cuencas hidrográficas de los principales ríos de la Comunidad.
7
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
8
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descripción de las Unidades de Paisaje de La Rioja
9
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
4. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE
(D) DUERO
(O) OJA
(N) NAJERILLA
(I) IREGUA
(L) LEZA
(C) CIDACOS
(A) ALHAMA
(E) EBRO
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Figura 1. Unidades de paisaje según las cuencas hidrográficas de los principales ríos de la Comunida
Unidad Docente de Planificación y Proyectos.
Departamento de Proyectos y Planificación Rural.
E.T.S.I Montes. UPM
Descargar