Alumnos de 40 D Marilina Morra

Anuncio
Alumnos de 40 D
Docente a cargo:
Marilina Morra
“Escuela Graduada J. V. González”
2010
1
INTRODUCCIÓN
En la Edad Media, Europa estaba dividida en muchos reinos.
Los reyes solían pelear y se declaraban la guerra. Entonces
necesitaban la ayuda de sus caballeros armados. A los caballeros se
les concedía tierras a cambio de los servicios de guerra y para
defender esas tierras construían castillos fortificados.
Además de ser buenos soldados, de los caballeros se esperaba
que fueran nobles y corteses. Los trovadores contaban historias
sobre las hazañas de los caballeros famosos. Cuando no luchaban,
les gustaba pasar el tiempo en cacerías. El rey reservaba bosques
enteros como terrenos de caza para él y sus caballeros. Una de las
maneras favoritas de cazar era con halcones entrenados.
2
CABALLEROS
Un caballero es la excepción más pura para la palabra, una
persona que monta a caballo, teniendo gran riqueza en cuanto ha
significado connotaciones, ya que el hecho de montar a caballo ha
significado una condición social muy diferente y cambiante en las
diversas etapas históricas.
Ellos existieron entre los siglos XII y XVI.
Los futuros caballeros empezaban su aprendizaje a los 7 años.
A los 14 años los muchachos se convertían en escuderos. Cada
caballero tenía un escudero a su servicio que le cuidaba su armadura
y le ayudaba a ponérsela.
El caballero enseñaba a su escudero a esgrimir la espada y a usar la
lanza en los torneos. La práctica de la lucha convertía a los
escuderos en combatientes hábiles y fuertes. Comenzaban a entrenar
con palos de madera. Los escuderos en su aprendizaje, debían
manejar armas cada vez más grandes. A veces, estas armas de
entrenamiento las usaban más que las que usaban en las batallas. A
los 21 años, el aprendizaje del escudero llegaba a su fin. Pasaba toda
la noche orando. Por la mañana el señor y todos sus caballeros se
reunían en el gran salón. Primero, ayudaban al escudero a ponerse la
armadura. Después escuchaban su promesa de servir a Dios y ser un
caballero bueno y valiente.
El gran momento llegaba cuando se ponía de rodillas ante su señor
para ser “armado”, con solemnidad el señor le tocaba el hombro con
su espada y le decía: “Te armo caballero. Levántate”.
3
Esta imagen representa a una ceremonia de coronación de un caballero.
Los
orígenes de las
órdenes de
caballería están
en las
Cruzadas. En
Oriente,
surgieron unas
nuevas
instituciones en
las que los
caballeros
(soldados
profesionales) se
asociaban entre
ellos bajo una
estricta y casi
monástica forma de vida para proteger a los peregrinos y defender
las conquistas cristianas en Tierra Santa.
1.
2.
3.
4.
5.
Las reglas de caballería se basaban en:
La protección de las mujeres y los débiles.
El amor a la tierra natal.
La defensa de la iglesia e incluso el riesgo de perder la vida.
Sólo los nobles podrían llegar a ser caballeros.
Valor: buscar la excelencia en todas las tentativas que se
esperan de un caballero, ya sean marciales o de otro tipo,
4
tratando de encontrar la fuerza necesaria para ser usada al
servicio de la justicia, en vez de para engrandecimiento
personal.
6. Justicia: buscar siempre el camino hacia “lo justo” sin las
trabas que se ponen los prejuicios o el interés personal. Darse
cuenta de que la espada de la justicia puede ser terrible, por lo
que debe ser templada por la humanidad y la clemencia. Si lo
que tu ves como “justo” concuerda con lo que ven los demás y
lo buscas sin doblegarte a la tentación de tu propia
convivencia, entonces merecerás un bien ganado renombre.
7. Lealtad: ser conocido por tu inquebrantable compromiso con la
gente y con los ideales por los que decidiste vivir. Hay muchas
cosas que requieren un término medio; la lealtad no es una de
ellas.
8. Defensa: el caballero ideal estaba obligado por su juramento a
defender a su señor feudal y a todos aquellos que dependían de
él. Tratar siempre de defender a tu nación, a tu familia y a
todos aquellos a los que tú consideras dignos de tu lealtad.
9. Coraje: ser un caballero significa, a menudo, elegir el camino
más difícil, el más costoso a nivel personal. Estar preparado
para hacer sacrificios personales al servicio de los preceptos y
de la gente que valoras. Pero, al mismo tiempo, un caballero
debe buscar la sabiduría que le haga ver que la estupidez y el
coraje son primos hermanos. Coraje también significa optar en
todo, antes que por manera fácil, por la verdad. Buscar la
verdad cuando sea posible, pero acordándose de atemperarla
con la clemencia, porque la verdad pura puede llevar al dolor.
10.
Fe: un caballero debe tener fe en sus creencias; la fe le
libra del desarraigo y le da esperanza para luchar contra la
desesperanza que suponen las debilidades humanas.
11.
Humildad: valorar primero las contribuciones de los
demás; no jactarse de los propios logros, dejar que eso lo hagan
los demás por ti. Contar las hazañas de los demás antes que las
propias, otorgándoles el renombre bien ganado mediante actos
5
virtuosos. De esa forma se glorificará al oficio del caballero,
ayudando no sólo a las personas de las que se habla, sino a
todos aquellos que se llamen a sí mismos caballeros.
12.
Generosidad: ser generoso en la medida en que los
recursos propios lo permitan; la generosidad usada de esta
manera es contraria a la gula. La generosidad hace más fácil el
camino de la clemencia para discernir cuando se hace necesaria
una decisión difícil.
13.
Nobleza: buscar la grandeza de carácter manteniéndose
fiel a las virtudes y tareas de un caballero, dándose cuenta de
que, aunque los ideales no puedan ser alcanzados, el hecho de
esforzarse por hacerlo ennoblece el espíritu y hace que el
carácter crezca desde las cenizas hasta la gloria. La nobleza
tiene tendencia a influir en los demás, ofreciendo un buen
ejemplo de lo que puede hacerse al servicio de lo justo.
14.
Franqueza: tratar de hacer todo de lo que hemos hablado
de forma tan sincera como sea posible, no en razón de un
beneficio personal, sino porque es lo correcto. No restrinjas tu
exploración a un mundo pequeño; busca infundir de estas
cualidades cada aspecto de tu vida. Si lo consigues, aunque sea
en una pequeña medida, serás recordado por tu calidad
humana y tus virtudes.
En latín se llamaba “caballus-i” a los caballos que eran
especialmente de trabajo, pero usaban el termino “equis-i” para el
resto de los caballos, especialmente para los utilizados en la guerra.
De ahí que se dijera “ordo equester” para la clase social de los
caballeros. Caballus venía a su vez del griego “kaballus-ou” con el
significado de caballo de trabajo. El guerrero era un hombre noble
que había servido como paje y escudero. La palabra knight (caballero
en ingles) deriva de la palabra anglosajona cnight, que significa
sirviente.
A menudo las relaciones entre heráldica, nobleza y caballería son
completamente mal interpretadas. Los caballeros usaban distintas
heráldicas en los escudos y armaduras para distinguirse.
6
El noble se comprometía a ser servidor del rey juraba defender su
pueblo hasta la muerte.
CABAL
RO
LE
ARMADO
7
ARMADURAS
Las armaduras medievales fueron un elemento esencial para los
caballeros de la Edad Media. Cuando el hombre tenía que
enfrentarse a un combate cuerpo a cuerpo, intentaba protegerse de
alguna forma: primero con pieles de animales, luego con cuero, y por
último con los metales.
La armadura completa constan de numerosas piezas
articuladas habiendo llegado a unirse hasta el número 250 en un
sólo combate, con el peso de unos 25 a 30 kilos, pero las más
comunes e importantes se reducen a unos veinticinco, distribuidas en
cuatro grupos: cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores.
Esta es una vestidura compuesta por piezas metálicas ó de
otro material resistente (en muchos casos el cuero) que se utilizaba
para proteger el cuerpo del combatiente.
Las armaduras de los caballeros se solían usar en combates,
torneos y enfrentamientos bélicos, por lo que estas les ayudaban
mucho en su defensa, intentado que les ocasionaran el menor daño
posible.
Las partes de la armadura de un caballero:
• Para resguardar la cabeza servía:
8
El yelmo y sus similares, protegiendo la parte superior. Estaba
formado por el morrión, la visera y la barbera.
El morrión era la parte alta del casco donde solía estar la cimera, la
visera cubría el rostro, la barbera o barbote la boca y barbilla y la
cubrenuca que defendía el cuello por detrás.
• Para la defensa del cuerpo se aplicaban:
El jorjal o borguera en la parte alta del pecho y espalda llegando a
sustituir a la gola, el peto en el resto del pecho, las escarcelas que
llegaban a algo más abajo que la anterior, los escarcelones eran una
especie de escarcelas que se prolongaban con articulaciones hasta las
rodillas, el guadarrenes para los lomos, la pancera para el vientre
(hecha de malla), la culera para los glúteos también fabricada de
malla.
• Las extremidades superiores se cubrían con:
Las hombreras en el hombro, los guardabrazos en la parte superior
del brazo, las sobaqueras en las axilas, los codales en el codo, los
brazales en el antebrazo, los cangrejos en la parte opuesta del codo,
las manoplas en las muñecas y manos, los guanteletes en los dedos y
manos.
9
• Las extremidades inferiores se protegían con:
Los quijotes o
musleras para la
defensa de los muslos,
las rodilleras para las
rodillas, las grebas
para las piernas y los
escarpes o zapatos
herrados para el pie.
En la época de los
normandos las
armaduras estaban
hechas de pequeños
anillos de metal como
cadenas, se llamaba
cota de malla. La cota
de malla protegía a los
caballeros del filo de
las espadas enemigas,
pero no detenía las
flechas ni la punta de
una espada o de una lanza.
10
También llevaban chalecos muy acolchados para amortiguar los
golpes, placas de metal, placas de láminas de hierro o acero. En su
pesado traje de brillante metal, el caballero podía cabalgar ileso
siempre que se mantuviera sobre el caballo. Los golpes de espada
resbalaban en el metal liso. Los caballeros usaban entonces garrotes
y mazas para derribarse del caballo unos a los otros.
Los armeros eran los encargados de armar y reparar las armaduras
medievales.
Los caballeros eran los únicos indicados para usarlas.
- Armadura
acolchonada.
Las partes de la armadura de un caballo:
11
• Testera: para resguardar la cabeza del caballo.
• Capizana: para la protección del cuello.
• Pechera o petral: para resguardar el pecho en la pieza del
emblema heráldico.
• Flaquera: para la zona del costado.
• Bardas: para proteger la grupa o parte trasera del caballo.
También podríamos nombrar el arzón que es la parte que se une a la
silla de montar, aunque su función consistía más en resguardar al
caballero que al caballo, se trataba de que el caballero no tuviera
golpes de lanzas en la zona genital.
12
Las armaduras tanto de los caballeros como de los caballos de
distintos bandos, se distinguían con banderas y escudos propios de
cada uno.
JUSTAS
13
En la Edad Media se denominó justas al combate singular que se
hacía entre dos contendientes a caballo y con lanza, para justificar
el derecho de alguno. Aunque se confundan como sinónimos las
palabras justa y torneo, las armas empleadas en éstas eran
diferentes. En las justas se usaban armas verdaderas y ofensivas. En
cambio en los torneos se usaban simuladas. Otra diferencia era que
en las justas a los participantes había que catalogarlos como
combatientes, porque ponían en juego su honor y la victoria daría la
razón al ganador. En cambio, en los torneos los participantes eran
competidores independientes de que el juego fuera un combate.
Existen desde el siglo VIII. Las justas se hacían por motivos: por
ejemplo festivales, muertes, o si llegaban parientes del rey o gente
importante. Pero el motivo fundamental era el espíritu caballeresco
de la época cuyo dilema era “Dios, mi rey y mi dama”, aunque a
14
veces se daban excesos de este espíritu caballeresco. También con el
paso del tiempo las justas, los torneos eran una costumbre
regularizada según las necesidades guerreras. Las ideas de la época
convenían promover en unos pueblos cuyo principal ejército era el de
las armas. Estos combatientes, aunque sangrientos, tenían mucha
importancia para el buen éxito en los campos de batalla (se
ejercitaban con las armas que después se utilizaban en las batallas,
lo que hoy se entiende por entrenar).
Todos los torneos tienen reglas o como otros le dicen leyes, en este
caso son:
1- No herir de punta al contrario.
2- No pelear fuera de filas.
3- No pelear varios caballeros contra uno solo.
4- No herir al caballo del rival.
5- Descargar solo los golpes al rostro y el pecho del rival.
6- No herir al caballero que se saca la visera.
15
El lugar donde se desarrollaban era un recinto cerrado hecho de
madera con barreras bajas y galerías o estrados para las damas.
Todos podían estar presentes en la competencia, los pobres tenían
que presenciarla parados, sobre la tierra o el barro, en cambio los
nobles, podían estar sentados en palcos bien atendidos.
No todos podían jugar,
porque los nobles no
permitían que jugaran los
pobres, consideraban que
no tenían el honor
suficiente y como no
estaban preparados, su
16
muerte era segura. Sin embargo los caballeros tenían honor y estaban
bien preparados. No solo jugaban los nobles y los caballeros sino que
los príncipes tenían honor y entrenaban para jugar, siempre y
cuando el oponente lo dejase ganar, si hacía lo contrario, sufriría
consecuencias que podían llegar a la muerte. Los simpatizantes de
un caballero en las competencias, se podían distinguir por su
bandera, escudo y de vez en cuando se pintaban la cara con colores y
dibujos.
Cada jugador jugaba por distintos premios, por ejemplo: el amor de
una bella dama o el dinero.
17
CASTILLOS
Término procedente de la palabra
latina “castillum” que significa
fuerte, el cual a su vez es un
diminutivo del vocablo también
latino “castrum” que significa
campamento militar fortificado.
Se construyeron en la Edad Media
entre el siglo XII al XIV, en Europa.
18
Los primeros castillos no tenían grandes salones ni torres altas
.Las torres eran de madera se construían sobre un montículo de
tierra. Una baya resistente alrededor de la torre y otra más abajo
que servía para defenderse (950 – 1200).
Pronto las empalizadas de madera se reemplazaron por sólidas
murallas y torres de piedra que rodeaban el patio exterior .Estas
murallas estaban fortificadas con piedra y cemento (1086 – 1200).
Al cabo del tiempo se empezaron a construir más grandes, con
puentes levadizos y salones. (1154 – 1200)
19
Las partes de un castillo son:
• Muros gruesos: Podían tener unos 2,05 metros de ancho y los
de las torres podían ser muchos más anchos.
• Foso: Trinchera excavada frente a los muros de una
fortificación. Su misión principal era impedir que las
máquinas de asalto se aproximen a los muros. Los peces y aves
del foso servían de alimento.
• Puente levadizo: En su posición normal el puente se extendía
sobre el foso lleno de agua, cuando el peligro asechaba la
guarida, lo levantaban.
• Murallas: rodeaban al castillo. Eran altas y desde sus torres
los defensores podían ver si alguien se aproximaba para
dispararles con los arcos o las máquinas de asedio.
• Rastrillo: protegía en la puerta, de los ataques invasores.
Tenía forma de reja y estaba hecho con madera de roble,
recubierto con láminas de hierro, prevenía que fuese
incendiado.
• Aspillera: abertura por las que disparaban los arqueros, se
ensanchaban hacia el interior para que pudiera disparar sin
exponerse a que le disparasen.
20
• Torre de homenaje: es la torre principal del castillo, residencia
de los responsables del mismo normalmente la más fuerte y
alta, y estaba situada en el lugar de más fácil defensa, el más
protegido y en caso necesario podía convertirse en el último
núcleo de resistencia.
• Escalera de caracol: las escaleras en forma de caracol,
construidas por dentro de los muros servían para subir a lo
alto de las torres.
• Barbacana: es una obra de fortificación situada frente a las
murallas y protegiendo una puerta de ascenso. Podían contar
con portales propios fortificados de paso obligatorio para
ascender a la puerta principal.
• Almenas: tenían como misión proteger a los defensores,
algunos tenían orificios, con troneras (para lanzar armas de
fuego) o saeteras (para lanzar armas arrojadizas)
• Adarve: o camino de ronda, donde se parapetaban los
defensores.
Estas construcciones servían para la defensa del pueblo o
comarca o simplemente al señor que vive en él. Pertenecía al rey, a
sus parientes y a la nobleza.
21
En el castillo vivían soldados, cocineros, bodegueros, criados,
mozos de cuarto o caballerangos y armeros que cuidaban y reparaban
las armas.
El castillo requería una enorme cantidad de sirvientes:
carpinteros y albañiles cumplían con el mantenimiento de las
instalaciones, los cocineros, el panadero, el bodeguero y las lecheras,
elaboraban bebidas y alimentos; el herrero y el armero se encargaban
de armas, carretas y caballos, mientras la lavandera y costureras,
conservaban la ropa impecable. Los artesanos tenían un pequeño
taller contra las paredes interiores del castillo, lo que facilitaba su
construcción. En estos talleres se trabajaban las armaduras, vasijas,
y otras cosas.
Rastrillo
22
Adarve
Barbacana
23
Foso
24
25
Vestimenta
Niños, mujeres y hombres
26
La vestimenta era el determinante veredicto de a qué extracto
social pertenecía el individuo.
Las damas usaban vestidos largos y abrigados por estar
forrados de piel de conejo. Entre las mujeres jóvenes se permitía un
discreto escote (usualmente tapado por un velo de lino cerrado por
una pieza de joyería), pero la falda siempre por debajo del piso (hay
menciones de vestidos de día de
hasta 6 pies de largos) y los brazos
tapados por una camisola de lino o
seda (en el caso de las mejor
aventuradas). Si la dama salía de
casa usaría un sayón (manta que
cubre la cabeza en señal de
modestia) y también la prenda
obligatoria, toca (rodete).
Los nobles, por lo general, preferían
la ropa de color rojo.
La ropa interior consistía en una
camisa(o kamese) desde los hombros hasta el suelo.
El hombre llevaría en muchos casos un jubón (pantalón que
iba sobre la calzas y se arremangaba a la hora de trabajar).
Los religiosos nobles usaban la mitra (como una capa) y la
dalmatica (túnica abierta por los lados). Los monjes vestían
27
camisones de lino bajo el hábito y sencillos zapatos de cuero cosido a
mano.
El campesino llevaba una túnica corta llamada brial y brallas
(pantalón galo o germano cubierto de calzas). Las campesinas
usaban faldas largas y tocas. Para la ropa de trabajo abundaba el
uso de delantales y calzados de pieles baratas (conejo u oveja).
Los niños, usaban túnicas de saya hasta la media pierna.
28
Distintos tipos de calzado usados en la Edad Media.
Los reyes, una túnica larga y apretada,
hasta los pies con una gran cola y una
capa. Ellos tenían mujeres que se dedicaban
especialmente a hacerles la ropa.
29
Las mujeres de la familia pasaban
la mayor parte del día tejiendo,
bordando, cortando, cosiendo e
hilando, porque ellas
confeccionaban y hacían la ropa.
Mujer hilando de forma
tradicional
Se cree que en invierno se usaban suecos de madera y en verano
permanecían descalzos, también en invierno, los trabajadores
usaban gorros de lana. Las damas llevaban el pellote, que era una
especie de vestido largo y abrigado confeccionado con piel de conejo.
Se protegían del frío con capas.
Material de la vestimenta
Generalmente las ropas estaban hechas de seda y bordadas en
oro o hechas de pieles exóticas .
Lino pegado al cuerpo, lana y pieles baratas para el abrigo,
constituían en el mejor de los casos a lo que un siervo, o un villano
podía aspirar (esto, claro está, cuando el lino no terminaba en los
depósitos del Sr. Feudal).
Los colores quedaban reducidos a las tinturas de más fácil y barata
elaboración (obviamente estos colores variaban sutilmente
30
dependiendo de la zona donde se encontraran). Entre los pobres
abundaban los colores naturales de las telas, gris y marrón (hay
representaciones de vestimenta celeste y verde, pero se consideran de
carácter alegórico y no de rigor histórico).
Lilas, negro y blanco (para el duelo), escarlatas, celestes, azules,
dorados, rojos, plata, verdes puros, amarillos, rosa y púrpura, son
mencionados como los colores utilizados por las elites del período.
Cabe resaltar que los colores se usaban en tintes brillantes para ellos,
ya que esto requería una cantidad de tintura mayor y por lo tanto
demostraba un mayor poder adquisitivo.
Las calzas obtuvieron todo un desarrollo desde el siglo XIII
hasta finalizar el siglo XV. Se llevaban ajustadas a las piernas
desde el pie ;hechas generalmente de lana o de seda .
Las botas de los campesinos eran de cuero, lustradas.
Las chaquetas, de lana. El Jubón también era de lana color
azul.
Los más pudientes usaban sombreros de fieltro .Las mujeres ricas,
zapatos de piel fina.
31
32
BIBLIOGRAFÍA:
1. “La era de los castillos medievales”.
2. “En tiempos de los caballeros”. Edit.Cantempri.
3. “Caballeros y Castillos”. Jóvenes exploradores. Edit Hemma.
4. “Armaduras”. Wikipedia.
5. “Armaduras medievales, historia y evolución”. Wikipedia.
6. “La Edad Media”. Diario Clarín.
7. “La época de los castillos medievales”. Edit. Billiken.
8. “Torneos medievales”. Wikipedia.
9. “Justas”. Wikipedia.
10.“Justas y torneos medievales”. Wikipedia.
11.“Guerreros”.
12.“Vestimenta en la Edad Media”. Wikipedia.
13.“Historia universal”. Edit. Sigmar.
33
ALUMNOS 4º “D” 2010.
1. ACHINELLI, JULIA.
2. ATTILIO, MARCOS.
3. BURIGOTTO, NARELA.
4. CAICEDO VIDAL, RAUL.
5. CALAROTA, LUNA.
6. CANTERO, MAYLEN.
7. CHAZARRETA, MICAELA.
8. CHIRDO, SANTIAGO.
9. DE ROSE, ROMAN.
10. DIGIANO, AUGUSTO.
11. GRAMAJO, MANUEL.
12. HERRERO, JOAQUIN.
13. IBAÑEZ, ALEJO.
14. LASCANO, NAYLA.
15. LOPEZ MINEO, VALENTINA.
16. MARTINEZ REINAZ, MANUELA.
17. MARTINEZ, ARIANA.
18. MASPOLI, LUDMILA.
34
19. MOCCAGATTA, NICOLAS.
20. MORABITO, FRANCO.
21. PIÑERO, LAUTARO.
22. REBOLLEDO, M. DE LOS ANGELES.
23. REYNAL MACHADO, TIZIANO.
24. RODE, PACO.
25. SEGURA, IARA.
26. SILEONI, LUCIA.
27. STRILINSKY, FEDERICO.
28. SUÑOL, VALENTINA.
29. VAZQUEZ PETRO, CANDELA.
30.
ZUBIRIA, LUCA.
35
Descargar