Resumen: SÍNTESIS DE PROPUESTAS PARA UNA GRAN

Anuncio
Resumen: SÍNTESIS DE PROPUESTAS PARA UNA GRAN REFORMA
AL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO 1
El sistema educacional chileno tiene fallas estructurales que agudizan la desigualdad y
segregación que aqueja a nuestra sociedad. En nuestro país los derechos son entendidos
como privilegios obtenidos como beneficios según el poder adquisitivo. Esta situación
proviene de un modelo económico impuesto en dictadura, que no ha podido ser
modificado por las trabas que establece una constitución de orígenes antidemocráticos y
por la poca voluntad de avanzar desde la clase política. Por consecuencia, el modelo
permite que el mercado desregulado invada y privatice las distintas esferas de la vida
social, incluso aquellas que consideramos como derechos básicos. Por esto exigimos una
Gran Reforma a la Educación Chilena donde el Estado garantice derechos igualitarios.
Al entender que la educación debe cumplir el interés público que una sociedad
democrática le arroga, se considera que ésta debe tener las siguientes características:
1) Ser un derecho igualitario: es justo que las personas tengan las mismas
posibilidades de desarrollo personal para desenvolverse en la sociedad, por lo que
se debe avanzar hacia un acceso justo y pluralista lo que sólo se logra a través de la
gratuidad universal.
2) De excelencia y capaz de asegurar calidad: debe permitir que los miembros de la
sociedad se desenvuelvan como personas con pensamiento autónomo y crítico,
pues una democracia necesita de ciudadanos con conciencia cívica. Debe ser
pluralista, intelectual y permitir el tratamiento integral y crítico de los temas, con
diversidad de opiniones, visiones y disciplinas. En las instituciones públicas debe
oponerse a cualquier dogmatismo.
3) Financiada con recursos públicos: las instituciones que cumplen interés público,
por garantizar derechos y beneficiar a todos, deben ser financiadas por la sociedad
en su conjunto con los recursos públicos a través del Estado, el cual debe
redistribuirlos por medio de una Reforma Tributaria.
La Gran Reforma Educacional que se propone a continuación debe asegurar el acceso a
todos los ciudadanos y entregar niveles de calidad equivalentes, sin importar los orígenes
socioeconómicos, geográficos o culturares de los estudiantes. Por ende, la Reforma no
abarca exclusivamente un tema económico, sino que también considera profundos
1
Los actores sociales que trabajaron en la construcción de la propuesta sobre la que se construye este
resumen son: la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), el Colegio de Profesores, el Consejo
Nacional de Trabajadores Universidades Chilenas (CONATUCH), la Coordinadora Nacional Estudiantes
Secundarios (CONES) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES).
1
cambios curriculares que den cuenta de una transformación en la manera de entender la
educación en nuestro país: como una educación democrática, pluralista y autónoma. Es
por esto que la Gran Reforma se condiciona en tres cambios importantísimos para
transformar el sistema educacional:
1. Cambio al sistema político por uno que sea capaz realmente de representar a la
ciudadanía, que contemple una nueva Constitución y la eliminación del sistema
binominal.
2. Voluntad política para transformar el sistema, la cual se obtiene por medio de una
reforma política que permita una real representación de los ciudadanos.
3. Transformación de un actual sistema tributario regresivo a uno de carácter
progresivo cuya verdadera reforma permita la modificación de los impuestos a la
renta y acabar con la gran mayoría de las normas que permiten eludir, diferir o
erosionar la base imponible.
Una vez avanzados los tres puntos anteriores, para lograr los objetivos proponemos una
Gran Reforma que abarque 5 ejes principales:
1) Reforma Constitucional
2) Reforma al sistema de educación inicial
3) Reforma al sistema de educación escolar
4) Reforma al sistema de ecuación superior
5) Reforma al sistema de educación técnico- profesional
1. Reforma Constitucional
Se aboga que la educación sea asegurada como un derecho social garantizado, donde el
principal proveedor sea el Estado y que se forme un proceso hacia la gratuidad en todos
los niveles de ésta. Nuestra carta fundamental debe contemplar los principales objetivos
en educación que tenemos como país para que nuestro sistema educacional esté en
concordancia con ellos.
2. Educación Inicial
a) Reformas Institucionales
2
-
-
-
Inexistencia de regulación: hoy en día el rol JUNJI (Junta Nacional de Jardines
Infantiles) no es obligatorio y el adquirirlo solo implica la garantía de seguridad e
infraestructura de los jardines infantiles, lo que reduce el espacio a un lugar en
donde se cuida niños y no a un espacio educativo de calidad. La multa por abrir un
jardín clandestino no supera los 120 mil pesos lo que no es un incentivo suficiente
para mantener los estándares de calidad que debiesen estar regulados no solo por
un control municipal, sino también ministerial.
No obligatoriedad: no es obligatorio este nivel y tampoco, consecuencia, que los
establecimientos cumplan los mínimos ministeriales.
Mínimos ministeriales insuficientes: sólo consideran aspectos de infraestructura y
cuidados del niño (higiene y alimentación)
Rol estatal inexistente: la ley establece que la educación inicial debe ser promovida
por el Estado pero esta labor es delegada a diversos organismos autónomos, que si
bien están ligados al Ministerio de Educación, no implican un involucramiento
estatal. En consecuencia, no se establecen estándares mínimos ni se vela por el
cumplimiento de éstos desde la autoridad por lo que existen establecimientos que
no cumplen la normativa, que no cuentan con un proyecto educativo coherente y
adecuado, que no posee personal ni infraestructura apropiados.
Nueva institucionalidad fiscalizadora: que resguarde la calidad y transparencia de
los establecimientos. Para esto es necesario que:
• Se reconozca al Ministerio de Educación como proveedor de la educación
inicial.
• Se cree un ente fiscalizador de excelencia, estatal y obligatorio, eliminando
el empadronamiento JUNJI, generando condiciones mínimas para la
apertura y funcionamiento de los establecimientos.
• Que las condiciones mínima obligatorias para el ente fiscalizador sean:
mínimo 15 niños por sala en sala cuna, 20 niveles medio y 30 en transición,
una educadora por nivel con la proporción 5 niños por adulto en primer
ciclo y 8 niños por adulto en segundo ciclo, una directora de centro y
condiciones de materiales y espacios que deben dar especialistas en cada
nivel educativo.
b) Financiamiento y acceso
En los establecimientos municipales se reconoce un rol de la JUNJI y la Fundación
Integra.
- Eliminación de la selección al ingreso de los establecimientos
- Eliminación del copago acompañado de un acceso universal, obligatorio y de un
aumento del gasto estatal por niño.
3
c) Reformas docentes y curriculares
- Fiscalización de las carreras de Educación Parvularia, tanto profesional como
técnica.
- Considerar estándares mínimos de formación de educadoras de párvulo para la
acreditación de la carrera.
- Aumentar la cantidad de educadoras y técnicos por aula. Debería haber una
educadora de párvulos, profesional, de carrera acreditada de mínimo cuatro años
de formación por sala.
- Profundizar sobre las “Bases Curriculares para la Educación Parvularia” cuyo eje
central sea el trabajo con pares y la sociabilización dentro de la formación.
- Incluir a los educadores de párvulos en el proyecto de carrera docente.
3. Educación Escolar
a) Reformas Institucionales
- Desmunicipalización: Ya que la municipalización ha deteriorado la educación
pública y perjudicado a los estudiantes de comunas con menos recursos, se creará
en remplazo un nuevo Sistema Nacional de Educación Pública dependiente del
Ministerio de Educación, de carácter descentralizado y con la forma de Servicios
Públicos con patrimonio propio y especializado en la administración de la
educación pública escolar. De este sistema dependerán administrativa y
financieramente todos los establecimientos educacionales públicos.
- Regulación de establecimientos particulares subvencionados: se debe suspender
de manera inmediata la creación de nuevos establecimientos particulares
subvencionados hasta que se definan parámetros objetivos que justifiquen su
creación y se haya implementado las correcciones al sistema de financiamiento.
- Democratización: democratizar los espacios de participación
estudiantil
secundaria reformulando el decreto N° 524 con respecto a los Centros de
Estudiantes para fortalecerlos y reconocer legalmente Federaciones Estudiantiles
Secundarias. Fortalecer y garantizar la participación de todos los estamentos de la
comunidad escolar a través de Consejos Escolares Resolutivos, dándoles un marco
legal, su rol obligatorio y periódico. Existencias de recursos especialmente
asignados para la promoción y apoyo de los Centros de Estudiantes.
b) Rol del Estado y financiamiento
4
-
-
-
Nuevo sistema de financiamiento: que asegurará un aporte basal para todos los
establecimientos educacionales vía presupuesto y no según asistencia. Dicha
asignación debe considerar la cantidad de salas, la matrícula del establecimiento,
los planes de mejoramiento a los que esté adscrito el establecimiento, la
composición socioeconómica de los estudiantes, entre otros. Además se debe
tener como prioridad el financiamiento de la educación pública. También se
implementará un calendario a través del cual se termine con el sistema de
financiamiento compartido en la educación subvencionada y se pondrá fin al lucro
en todo el sistema escolar.
Transporte escolar: el Estado deberá asegurar este servicio en todas sus
dimensiones y eliminar el artículo que establece que la tarifa escolar sólo es válida
para “viajes con fines educativos”, porque su ambigüedad permite a los
empresarios del transporte administrar a discreción la validez de la TNE.
Infraestructura escolar: Diseñar y ejecutar un Plan Nacional de Reconstrucción y
Rehabilitación de la infraestructura de los establecimientos educacionales públicos
garantizando condiciones elementales de dignidad y sanidad.
c) Reformas a la carrera docente
Revalorización y consideración de todos los aspectos que supone el rol docente y la
autonomía profesional de quienes lo ejercen. Esto último no solo se refiere al aumento
salarial, sino que también al conjunto de las condiciones de trabajo las cuales son la base
de las condiciones de enseñanza. En consecuencia, debe avanzarse en una nueva ley de
carrera profesional docente 2 y en la creación de una normativa para los asistentes de la
educación, que regule y reconozca las funciones de estos trabajadores, fundada en la
dignidad y calidad.
d) Acceso
- Selección: terminar con la selección por capacidad de pago, que produce el
financiamiento compartido, y con aquella que contempla otros motivos (religioso,
académicos, etc.)
Junto con las reformas señaladas, es importante el debate en torno a la creación de un
nuevo currículum del sistema escolar en general que considere los derechos educativos y
lingüísticos de los pueblos originarios, que no quede sujeto a los gobiernos de turno y
tenga una mirada a largo plazo sobre las necesidades de Chile, y cuyos intereses tras los
contenidos sean los del país en general y no de determinados grupos.
2
Los aspectos que contemplaría la nueva ley de carrera profesional docente se profundizan en el
documento “Síntesis de propuesta para una gran reforma al sistema educacional chileno”, página 6.
5
4. Educación Superior
a) Reformas Institucionales
El fin es generar una mayor transparencia, instituciones de mayor calidad y más
democráticas. El propósito es restituir en la IES la centralidad para el desarrollo de
Chile adquiriendo un rol social decisivo, expresado en una investigación independiente
y autónoma pero conectada con las urgencias del país. Los objetivos de esta nueva
institucionalidad son:
-
Promoción de efectiva calidad en la educación.
Creación y fortalecimiento de instancias legales para la fiscalización del sistema de
educación superior.
Sistema que promueva equidad en el acceso y contribuya a la descentralización
efectiva del país.
Promoción de la convivencia democrática
Por lo anterior se debe avanzar en:
-
-
Creación de Superintendencia de Educación Superior: con el fin de mejorar
transparencia financiera y académica, fortaleciendo el rol fiscalizador del Estado.
Nuevo Sistema Nacional de Acreditación: con el fin de mejorar la calidad del
sistema de Educación Superior se establecerá acreditación obligatoria para todas
las IES y sus programas de estudio, a través de una agencia pública, autónoma y
transparente 3. Este sistema debe ser implementado previo a cualquier proyecto
que aumente los recursos para las instituciones privadas de Educación Superior y
debe asegurar que todas las universidades cumplan con los requisitos para formar
parte del Consejo de Rectores.
Democratización: el sistema debe garantizar la participación de todos los
estamentos involucrados en el proceso educativo. Para esto deben ser modificados
los artículos 56e) 67e) y 75e) del DFL2/2009 MINEDUC, acabando así con las
prohibiciones legales que impiden la participación de la comunidad universitaria en
la toma de decisiones que la determinan, garantizando el derecho a la
organización de éstos.
3
Los nuevos criterios de medición se profundizan en el documento “Síntesis de propuesta para una gran
reforma al sistema educacional chileno”, página 9.
6
-
Generación de una Red Pública de Instituciones de Educación Superior (IES): que
busque fortalecer, a partir del agrupamiento de instituciones con finalidades
comunes, la educación pública para que se consolide como núcleo principal de la
educación superior del país y sea éste el espacio para focalizar las políticas de
desarrollo. En consecuencia, se hace necesaria una reestructuración del Consejo
de Rectores que agrupe instituciones con altos grados de transparencia, calidad,
democracia interna y pluralismo 4.
b) Rol del Estado y Financiamiento
El acceso a la educación, entendida como derecho e inversión social, debe ser
garantizado por el Estado a través de un nuevo sistema de financiamiento que de fin a
los altos niveles actuales de endeudamiento entre los estudiantes chilenos.
-
-
Financiamiento Institucional:
• Aporte basal a Universidades Públicas: por este medio debe ponerse fin a la
lógica del autofinanciamiento de las IES a través de la transferencia directa
y permanente de recursos por parte del Estado.
• Aporte Fiscal Directo: aumentar los AFD de libre disposición cuyos objetivos
sean el crecimiento, el desarrollo local y la sustentabilidad de las
universidades que cumplan con un rol público. Este fondo deberá ser
reajustado por el IRSP.
• Fondo de revitalización de Universidades Tradicionales: creación de un
fondo que reviva el rol público de las universidades del CRUCH.
• Fondos Especiales: disposición de recursos especiales para la
modernización, desarrollo expansión e investigación de las IES.
Nuevo sistema de financiamiento estudiantil: restructuración del sistema enfocado
en la gratuidad en su totalidad para todas las universidades que formen parte de la
Red Pública de Educación Superior. De este modo eliminar el endeudamiento,
comprender la educación como un derecho y como un espacio de encuentro entre
los ciudadanos, eliminando parte de la segregación educacional. Los aranceles no
podrán sufrir alzas unilaterales pues se establecerán mediante una fórmula
conocida y validada por la Comisión Nacional de Acreditación y la
Superintendencia de Educación Superior. Se creará un sistema único de fondo
solidario para el 30% restante de los estudiantes de Chile que estén dentro de las
instituciones privadas que no lucren, eliminando el sistema bancario. También
debe existir una restructuración integral del sistema de becas y ayudas
4
Los criterios mínimos que darían cabida a las IES en el CRUCH se profundizan en el documento “Síntesis de
propuesta para una gran reforma al sistema educacional chileno”, página 10.
7
estudiantiles en sus montos, coberturas y condiciones de postulación, para avanzar
en un nuevo sistema de beneficios que satisfaga todas las necesidades de los
estudiantes en ámbitos como salud, transporte, vivienda, etc. 5 Por último, la
eliminación del Aporte Fiscal Indirecto por aportes permanentes que aseguren
gratuidad y calidad en la educación.
c) Acceso:
Asegurar una participación más representativa de la realidad socioeconómica y
cultural del país en las matrículas de cada institución cambiando la actual prueba de
selección por otro instrumento. Asegurar un sistema de acceso que permita predecir
un buen rendimiento futuro en las instituciones de educación superior, apuntando de
esta forma a disminuir las altas tasas de deserción. Disminuir contenidos de la PSU y
aumentar la ponderación de herramientas como el NEM y el ranking que, a su vez,
deben ser estandarizados para eliminar las brechas existentes según los tipos de
establecimientos.
d) Derechos Educativos y lingüísticos de los Pueblos Originarios
Para un sistema educacional capaz de garantizar un método inclusivo y plural se
propone:
- Creación de una Universidad Estatal pública e Intercultural.
- Aumento en el monto de la Beca Indígena y en la cantidad de beneficiarios.
- Creación e Incorporación a los planes y programas, mallas curriculares y proyectos
educativos Institucionales, contenidos educativos indígena considerando el espacio
en el que se desarrollarán en relación a la lengua, historia y cosmovisión de cada
uno de ellos.
- Reconocimiento jurídico de los espacios utilizados por estudiantes indígenas
(Hogares indígenas), además de la implementación de una política pública de
Hogares.
5. Educación Técnico – Profesional
Hoy la educación técnica es una de las grandes deudas de nuestro modelo educativo.
No existe iniciativa por parte del Estado para su fortalecimiento y su regulación. La
educación técnica es importante porque satisface necesidades sociales distintas a la
5
Lo que contemplaría el nuevo sistema de beneficios se profundiza en el documento “Síntesis de propuesta
para una gran reforma al sistema educacional chileno”, páginas 13- 14.
8
educación profesional y abre una nueva posibilidad de desempeño profesional. En los
países altamente industrializados, la mayor cantidad de la población está calificada
como técnico profesional
-
-
-
-
-
-
-
-
a) Reformas Institucionales
Establecer una prueba distinta y especializada para medir la calidad en sus
distintas especialidades que permita que el Estado las regule.
En el caso de la Educación Superior, se cree necesario la creación de una Red
Pública de Instituciones que impartan la formación técnica a nivel superior, que
cumplan con un interés público entregando calidad.
Para la educación privada los criterios de acreditación deben ser el constante
ajuste curricular y una oferta relacionada a los avances y necesidades del país, el
fin al lucro y el tener las condiciones para “aprender haciendo”.
Es necesario que la oferta de educación superior técnico profesional crezca hasta
el 50%. Esto debe ser regulado por una política de Estado que se preocupe de
cuidar el rol público de las instituciones.
b) Rol del Estado y Financiamiento
Educación Media: el impartir carreras técnicas es más costoso que la formación
científico humanista. En ese sentido, el Estado debe aumentar la subvención hasta
la gratuidad para contar con las condiciones necesarias para un aprendizaje
eficiente y de calidad, con la infraestructura y los materiales adecuados.
Educación Superior: ya que las carreras técnicas son ofrecidas preferentemente
por instituciones privadas, se propone la creación de una institución estatal,
gratuita y con cobertura nacional que se ponga a disposición del desarrollo
económico y social de Chile.
Es necesario que el Estado aumente la subvención de los Centros de Formación
Técnica y de los Institutos Profesionales que cumplan un rol público hasta avanzar
a la gratuidad y obtener equidad en el acceso.
c) Reformas Curriculares
Es necesario que los liceos técnicos no sólo entreguen conocimiento técnico
especializado, sino que también cierto grado de conocimientos científicos
humanistas que permitan a los estudiantes tener la posibilidad de optar por
educación universitaria cuando pasen a la educación superior.
El currículo técnico profesional debe estar en constante revisión de acuerdo a los
avances y las necesidades nacionales, con el fin de garantizar un real aporte social
y la empleabilidad de los estudiantes.
9
-
-
Coherencia entre los currículos de los liceos de especialidad técnico profesional y
las carreras impartidas en CFT y IP. Con el fin de generar continuidad en los
currículos.
d) Acceso
Fin al copago al igual que en el sistema científico- humanista pues funciona como
mecanismo de segregación económica.
En el caso de la Educación Superior, así como es necesaria la gratuidad para
garantizar la equidad en el acceso, es fundamental el contar con alguna medición
de competencias al ingresar a las instituciones de educación superior técnica, que
priorice la continuidad entre la educación media técnico profesional y la superior
técnico profesional.
10
Descargar