Jornada sobre nuevos escenarios para la farmacia y la distribución

Anuncio
Boletín Informativo Farmacéutico de Aragón
Año XXXI l N.º 118
000 l abril
xxxxxxx
2014
2014
COLEGIOS DE FARMACÉUTICOS DE ZARAGOZA,
HUESCA Y TERUEL
Nuevo galardón para el Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Zaragoza
Jornada sobre nuevos escenarios para
la farmacia y la distribución
l La
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Presentación100
informe
añossobre
del Colegio
el ahorro
de Farmacéuticos
y la eficiencia energética
de Huescaen
lasreceta
farmacias
elec-
A FONDO trónica
Otro añoculmina
de decrecimiento
su implantación
en el sector
ANÁLISIS
farmacéutico
Venta ANÁLISIS
de medicamentos
Asistencia
en sanitaria
Internet
transfronterizaASESORÍA
SECCIÓN LABORAL
CIENTÍFICACambios
LDL Colesterol
Seguridad
MUNDO
SocialACADÉMICO
AFEZ Reformular
Apertura
la de
sanidad
curso
Director Editorial
Ramón Jordán Alva
Directora Farmacéutica
Raquel García Fuentes
Redacción y Coordinación
Verónica Barriendos
Teléfono
976 481 414
Fax
976 481 418
E-mail
[email protected]
Web
www.cofzaragoza.org
www.cofhuesca.com
Impresión
Talleres Editoriales Cometa, S.A.
Diseño y Maquetación: Cometa, S.A.
Depósito Legal: Z-1632-91
4 l
5 l
6 l
La Farmacia se hace arte:
MIRADAS del mundo
Editorial: INVERTIR en farmacia
Actualidad Farmacéutica:
Un PREMIO para las buenas
prácticas
AHORRO y eficiencia energética en
las farmacias
Distribución y farmacia: Nuevos
RETOS
12 l A Fondo: Otro año de
DECRECIMIENTO en el sector
farmacéutico
18 l Análisis: Asistencia sanitaria
TRANSFRONTERIZA y nuevo
modelo de receta médica
Don Albarelo
6
4
20 l Servicios Colegiales
Medidas para favorecer la
CONTRATACIÓN
Novedades FISCALES en Aragón
24 l Iberhome: Apis Mellifica o el poder de
la ABEJA
26 l Sección Científica:
Enfermedad de GAUCHER.
Avances Terapéuticos
LDL-COLESTEROL
31 l Mundo Académico: Nuevo CURSO
32 l AFORA: Registro informatizado de
sillas de ruedas
34 l Gestión Farmacia: ESTRATEGIA
competitiva (II parte)
35 l COF HUESCA: Ilusión, desilusión,
renovación…
37 l COF TERUEL: La mirada del otro
38 l AFEZ: Los mercados y la dinámica
de fluidos
40 l Farmacéuticos MUNDI: Filipinas y
Siria
41 l Farmacéuticos SIN FRONTERAS:
Proyecto Familyapp
42 l Buenas Costumbres: El BOTERÓN
10
31
La Farmacia se hace Arte
FOTOGRAFÍA
MIRADAS del mundo
color lo vives igual que cuando vas a
pintar”. De hecho, la fotografía ya le
ha dado más de una alegría a nuestro
protagonista con varios premios que
avalan su trayectoria en este campo,
como los del Certamen Fotográfico
Ramón y Cajal que convoca la organización colegial, o el más reciente,
que le otorgó la revista Digital Camera
el pasado mes de febrero. l
l pasado 1 de marzo, el farmacéutico y artista Bernardo J. Sánchez inauguraba su primera exposición
fotográfica bajo el título de Habesh,
una palabra etíope que podemos traducir como multietnia o multiculturalidad y que describe el hilo conductor de esta muestra: Un recorrido por
el mundo (Etiopía, Siria, Cuba, Nepal,
Perú…) a través de retratos de sus gentes. Como explica el autor son “escenas cotidianas que esconden todo
un mundo detrás de cada mirada, de
cada rostro”.
Aunque esta es su primera exposición
fotográfica, Bernardo Sánchez es un
habitual del mundo de la pintura. Con
varias exposiciones pictóricas a sus
espaldas, justifica este salto a la fotografía por la unión que existe entre
cualquier tipo de arte. “Lo que importa
es la mirada, da igual plasmarlo en un
lienzo, con un dibujo o través de una
fotografía. La composición, el uso del
1
1. Siria.
2. Etiopía.
3. Cuba.
2
4 Bifar
3
“Los retratos
son escenas
cotidianas que
esconden todo
un mundo detrás
de cada mirada,
de cada rostro”
v
Ramón Jordán Alva
Presidente del COF
de Zaragoza
Editorial
INVERTIR en farmacia
L
eo en una noticia publicada en los principales periódicos aragoneses que el Servicio Aragonés de
Salud (SALUD) va a “premiar” a los médicos con
12.000 euros anuales por llevar a cabo una prescripción racional de medicamentos. Sigo leyendo que esta
dotación económica será destinada a aquellos profesionales cuyo esfuerzo “revierta en un ahorro para el sistema sin
disminuir la calidad en la prestación farmacéutica que reciben los pacientes”. El SALUD defiende esta medida señalando que “no se incentiva el ahorro sino la calidad en la
prescripción porque en España se consume tres veces más
medicamentos que la media europea y, además, del 20 al
50% de los ingresos hospitalarios se deben a interacciones
medicamentosas –incompatibilidad entre fármacos en enfermos polimedicados–, con lo que algo se estará haciendo
mal”, concluye.
No es razonable
que las autoridades
sanitarias sigan
empeñadas en
rebajar el gasto
en medicamentos
(siendo los más
bajos de Europa)
cuando el resto
de los indicadores
reflejan una
desviación inusitada
En estos tiempos que corren, es importante contener el
gasto farmacéutico para asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario en beneficio de todos. Para lograr este objetivo, las acciones realizadas por la Administración han ido
encaminadas única y exclusivamente a rebajar el precio del
medicamento. De hecho, el gasto en medicamentos en el
año 2013, se puede equiparar al de hace 10 años. El gasto
farmacéutico per cápita a nivel nacional ha caído un 27,6%
en los últimos 4 años cayendo de 272,28€ a 197,06€ y el
porcentaje de este mismo gasto sobre el PIB lo ha hecho en
un 25,2%. Ahora bien, hay otro dato que es todavía más relevante. En Aragón, durante los últimos 10 años, el gasto en
recetas médicas per cápita ha disminuido un 7%, mientras
que el gasto sanitario per cápita ha aumentado un 37,5%,
lo que supone una desviación del gasto sanitario de más
del 600%. Lo mismo ocurre con el gasto total per cápita: ha
crecido un 22,3%, lo que supone una desviación del 423%.
No es razonable que las autoridades sanitarias sigan empeñadas en rebajar el gasto en medicamentos (siendo los
más bajos de Europa) cuando el resto de los indicadores
reflejan una desviación inusitada.
Volviendo a la noticia leída en la prensa regional, insisto que
es deseable y necesario que las autoridades sanitarias regionales velen por una mejora de la calidad y de la eficiencia de la prescripción, pero sin sobrepasar líneas rojas. Es
decir sin alterar la salud y la calidad de vida del paciente.
Los ciudadanos deben salir siempre del Centro de Salud o
del hospital con el tratamiento –farmacológico o no– que su
médico crea conveniente. Ahora bien, una vez conseguido
este objetivo: una prescripción eficiente pero de calidad, nos
sigue quedando un importante hándicap del que la propia
Administración es plenamente consciente. Me refiero a los
problemas derivados del mal uso (que no es lo mismo que
abuso) de los medicamentos. Efectivamente, como ha señalado el Servicio Aragonés de SALUD, entre un 20 y un
50% de entradas en urgencias se deben a un problema relacionado con el medicamento. Esto produce una pérdida
de calidad de vida del paciente y un aumento del gasto
sanitario. Se estima que en el ámbito nacional este gasto
se puede cuantificar en más de 11.000 millones de euros
al año y lo que es peor, más de 1.800 muertes anuales.
Vamos a poner un ejemplo concreto. Un ictus le cuesta a
la Administración sanitaria en su primer año entre 20.000 y
30.000€. En España se producen unos 120.000 ictus al año,
y muchos están relacionados con el control de la coagulación, la hipertensión y el colesterol.
Una prescripción puede ser muy eficiente y de calidad, pero
si el paciente no sabe cómo tomar los medicamentos, si
ingiere una dosis superior o inferior a la pautada, esa prescripción eficiente y de calidad desembocará en un ingreso
hospitalario. Recordemos que la falta de adherencia en los
pacientes se estima en un 40%. Es decir, de 10 pacientes, 4
no cumplen el tratamiento. Además, de ese 40%, muy pocos
pacientes reconocerán su incumplimiento por lo que es todavía más difícil conocer la causa del fracaso terapéutico.
Ante este panorama, es difícil justificar por qué la Administración sanitaria no cuenta con profesionales altamente
cualificados como los farmacéuticos. Entre los servicios que
se están implantando en oficina de farmacia encontramos
los SPD (Sistemas Personalizados de Dosificación), que disminuirían el problema de falta de adherencia. Un servicio
especialmente indicado para cualquier paciente que siga
un tratamiento con varios medicamentos y necesite ayuda
en la organización de sus tomas, especialmente pacientes
con pautas de medicación complejas y personas mayores
que viven solas, que olvidan las tomas, crónicos polimedicados o pacientes que dependen de uno o varios cuidadores. El programa SPD va a contribuir a un mejor control
del paciente, facilitar el cumplimiento del tratamiento, reducir
los errores en la toma de medicamentos, evitar problemas
de manipulación y conservación y prevenir los problemas
de intoxicación involuntaria. ¿Por qué las farmacias no pueden supervisar, además, determinados parámetros de control que evitarían en muchas ocasiones ingresos hospitalarios o situaciones peores? Estoy pensando en el caso que
he expuesto antes del ictus. ¿No se podrían evitar muchos
casos de ictus y sus consiguientes ingresos hospitalarios
si los parámetros antes citados pudieran estar controlados
desde la farmacia?
Creo, firmemente, que la Administración debe invertir en una
farmacia asistencial y dotarla de recursos. Esta inversión se
traducirá, a corto plazo, en una mejora de la prestación farmacéutica y de la calidad de vida del paciente y, a medio
plazo, en un ahorro para la Administración debido a la disminución de visitas a urgencias, un menor número de hospitalizaciones, un consumo más racional de medicamentos
y una mayor eficiencia en la prevención de enfermedades.
Está en manos de la Administración dar este importante
paso. Los datos estadísticos son incuestionables y las farmacias tienen la cualificación necesaria para llevar a cabo
este tipo de servicios. l
Actualidad farmacéutica
MEJORES
INICIATIVAS 2013
Un
PREMIO
para las
buenas
prácticas
El Colegio de
Farmacéuticos de
Zaragoza recibe un nuevo
galardón en la última
edición de los Premios
Mejores Iniciativas
2013, que otorga
Correo Farmacéutico.
Ramón Jordán, quinto por la derecha, con otros premiados de esta edición.
(Foto cedida por Correo Farmacéutico).
El premio para Novaltia lo recogió su presidente, Manuel Espuny (en el centro).
l presidente de la organización colegial, Ramón Jordán, recibía el
pasado 17 de marzo, en representación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, uno de los premios que
entrega el semanario especializado Correo
Farmacéutico. Un reconocimiento a la participación del Colegio en la elaboración de
la Guía de “Buenas Prácticas en la Farmacia
Comunitaria en España”, que recoge directrices, guías y procedimientos para que, con
independencia del lugar en el que ejerzan,
los farmacéuticos puedan ofrecer una asistencia sanitaria y unos servicios de calidad,
eficientes y que respondan a las necesidades de la sociedad. La Guía, galardonada en
la categoría de profesión y deontología, ha
sido elaborada por los Colegios de Zaragoza,
Barcelona, Cádiz, Guipúzcoa, la Fundación
Pharmaceutical Care, la Sociedad Española
de Farmacia Comunitaria (SEFAC), la Universidad de Granada y coordinada por el Consejo General de COF.
“Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria
en España” tiene como punto de partida la
6 Bifar
misión del farmacéutico comunitario, que
es atender las necesidades de los pacientes en relación a los medicamentos que utilizan, colaborando con las administraciones
sanitarias para garantizar la prestación farmacéutica y desarrollando todas aquellas
cuestiones que estén relacionadas con la
salud y dentro de su ámbito de actuación
profesional.
Con respecto a la guía premiada, el presidente del COFZ, Ramón Jordán, ha señalado
que tanto el desarrollo como la implementación de esta Guía exigen la implicación de
todos. “Por supuesto es imprescindible el
esfuerzo individual de cada farmacéutico.
Pero el apoyo decidido de las organizaciones colegiales es fundamental, no solo a la
hora de unificar criterios y procedimientos
para confeccionar esta guía, sino también a
la hora de garantizar la difusión de esta guía
a todos los farmacéuticos”.
El presidente de los farmacéuticos zaragozanos también ha recordado que las organizaciones colegiales y el Consejo General son
los responsables de marcar las directrices
mediante las cuales los farmacéuticos pueden mejorar el acceso a la atención sanitaria, la promoción de la salud y el uso de los
medicamentos en beneficio de los pacientes
a los que atienden. “Garantizamos también,
ha señalado Jordán, que estos estándares
de calidad que hemos marcado los puedan
implementar todas las farmacias, tanto urbanas como rurales”.
Otros premiados
En la categoría de Gestión, la creación de
Novaltia, primera experiencia de éxito de una
fusión entre cooperativas del sector de la distribución farmacéutica de España, también
ha sido elegida una de las Mejores Iniciativas del año. El nacimiento el 1 de julio de
2013 de Novaltia, fruto de la unión de Aragofar y Vascofar, supuso un hito en la distribución farmacéutica. La nueva compañía, con
una facturación de 320 millones de euros, se
convertía en la sexta por cuota de mercado
a nivel nacional en el ranking de empresas
de distribución farmacéutica. Formada por
Actualidad farmacéutica
ESTUDIO
AHORRO y eficiencia
energética en las
farmacias
23 farmacias de la capital aragonesa han participado
en una auditoría energética con el objetivo de
sugerir mejoras en el campo energético, mejorando
así el ahorro económico y el medio ambiente.
l pasado 14 de enero se presentó el estudio “Ahorro y eficiencia energética en las farmacias”, fruto de la colaboración de la Agencia de Medio Ambiente
y Sostenibilidad del Ayuntamiento de
Zaragoza y de la Universidad, y que
ha contada con la colaboración de la
organización colegial y de la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de
Zaragoza.
Carmen Palos, de Apotheka, con el premio que recibió la empresa aragonesa.
más de 1.000 socios farmacéuticos y 200
empleados, la cooperativa cuenta con 4 centros logísticos: Zaragoza, Zaratamo (Bilbao),
Vitoria y Calatayud y una fuerte implantación
a nivel regional; más del 74% en Aragón y en
torno al 30% en Vizcaya y Álava.
En el estudio han participado 23 farmacias de la capital aragonesa que se
presentaron voluntarias para una auditoria energética. La finalidad de estas
auditorías era mostrar el consumo de
todos los equipos y sistemas que utilizan energía eléctrica en las instalaciones de las farmacias. Gracias al análisis de la información recabada y del
resultado de distintas mediciones y
parámetros de consumo, se han sugerido mejoras que puedan suponer un
ahorro energético en las distintas farmacias, mejorando así el ahorro económico y el medio ambiento.
Utilizando fluorescentes
y halógenos eficientes
y cambiando lámparas
de bajo consumo
por tecnología led
se podría llegar a
reducir el consumo
energético un 40%
En la situación actual, caracterizada
por la crisis económica y el incremento
de las tarifas eléctricas, se hace especialmente necesario conocer las claves para reducir los costes energéticos
La Universidad San Jorge, de Zaragoza, y
Apotheka (empresa dedicada al diseño y
reformas de farmacias) también recibieron
sendos premios por la organización del curso
sobre la gestión práctica y la mejora continua
en oficinas de farmacia. Un ciclo formativo
dirigido a los alumnos de último curso matriculados en la Universidad, que ha destacado
por la formación impartida relacionada con
las políticas y estrategias de marketing en la
oficina de farmacia.
Estos premios, que entrega anualmente el
periódico especializado Correo Farmacéutico,
son un reconocimiento a la labor diaria de
aquellas personas, instituciones o empresas
que con su aportación han ayudado a mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud a lo largo del 2013. l
El mayor porcentaje de consumo eléctrico del establecimiento recae sobre la iluminación del
local suponiendo un 43% del total seguido por el de los equipos (nevera, ordenadores,…)
con un 32%.
Bifar 7
como un método importante de ahorro
para las empresas y en concreto para
las farmacias. Como nos recuerda la
vocal de Oficinas de Farmacia del COF
de Zaragoza, Montserrat Machín,
“los sistemas de eficiencia energética
nos permiten limitar y controlar el consumo para usar únicamente la energía
imprescindible”.
Ahorrar energía no es sólo sinónimo de
ahorrar dinero también significa cuidar
el medio ambiente. Un objetivo que
cuenta con el compromiso incondicional de la organización colegial, sobre
todo como parte integrante del Consejo Sectorial de la Agenda 21 Local,
“Esperamos, concluyó la vocal, que la
experiencia de las 23 farmacias participantes y las propuestas de mejora
plasmadas en este informe ayuden
al resto de farmacias a conseguir un
mayor ahorro energético y económico”.
Conclusiones
En el estudio se ha podido observar
que la iluminación es el factor más
importante en el consumo eléctrico
de una farmacia. Solamente utilizando
fluorescentes y halógenos eficientes
y cambiando lámparas de bajo consumo por tecnología led se podría llegar a reducir el consumo energético un
es nula, y se ahorra tanto en refrigeración como en calefacción.
El estudio también hace referencia
al gasto de agua caliente que tienen
que acometer las boticas. Como propuesta general se plantea la colocación de perlizadores en los grifos.
Con un coste de instalación muy bajo,
estos dispositivos mezclan el agua
de salida con aire, reduciendo así la
cantidad de agua gastada. El informe
recuerda que abrir un grifo, sobre todo
cuando lo usamos para higiene o limpieza, podemos desperdiciar hasta un
60%, con el consiguiente gasto y deterioro del medio ambiente. De manera
La vocal del COFZ, Montserrat Machín, y el presidente de AFEZ, Javier Ruiz Poza (tercera y cuarto por la derecha) participaron en la presentación que inauguró el consejero del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco.
iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza que persigue la sensibilización
y educación de los ciudadanos en
temas medioambientales.
En la presentación del estudio, Machín
agrupó en tres categorías las ventajas
de estas auditorías energéticas en farmacias:
•Ahorrar energía y, con ello, ahorrar
dinero y cuidar el medio ambiente.
•Sistematizar un proceso que permita identificar y poner en marcha
medidas de eficiencia energética,
de forma continua, no puntual.
•Demostrar el compromiso de la
organización colegial y de las farmacias participantes con el uso racional
de los recursos energéticos y la conservación del medio ambiente.
8 Bifar
40%. El informe sugiere sustituir estos
dispositivos por unos más eficientes a
medida que los antiguos se vayan fundiendo y señala que estarían amortizados a los dos años de inversión.
El segundo consejo pasa por eliminar
los consumos en off de los equipos
utilizados. “Para esto caben dos posibilidades: los enchufes programables
son más cómodos, pero las regletas
son más económicas” señalan en el
estudio.
Otra de las propuestas principales que
plantea el estudio es la estabilización
de la temperatura de los equipos de climatización a la temperatura de confort
establecida: 22º C en invierno y 26º C
en verano. Esta medida no supone ningún coste para la farmacia, la inversión
que, sin reducir la presión, simplemente mezclando el agua con aire,
sale menos agua por minuto y por lo
tanto se reduce el consumo.
Como medidas adicionales de mejora
de la eficiencia y ahorro energético
también se deben tener en cuenta el
aislamiento de cristales y ventanas. La
instalación de doble acristalamiento
en el escaparate o láminas para evitar la radiación infrarroja, pueden ayudarnos a conseguir ahorros notables.
Por último, el estudio también propone
el ajuste de la potencia contratada.
Como consumo en la factura eléctrica
es recomendable ajustarla al valor
adecuado para evitar recargos extra,
ya sean de penalización por sobrepasar la potencia o por una potencia contratada más alta de lo necesario. l
Actualidad farmacéutica
JORNADAS NACIONALES
Cartera de Servicios y
Farmacia RURAL
Tomás Fernández Pérez. Vocal del COF de Zaragoza y miembro de SEFAR
omo cada mes de marzo desde
hace cuatro años, la Sociedad
Española de Farmacia Rural,
SEFAR, convocó su Asamblea
General en la que rinde cuentas de su actividad anual a sus asociados. SEFAR aprovechó este encuentro para celebrar la II edición
de sus Jornadas Nacionales de la Farmacia
Rural, de puertas abiertas, y en la que se ofrecieron, una vez más, contenidos de carácter
científico y profesional. La sala, con capacidad para unas 100 personas, rozó el lleno en
diversos momentos a pesar de celebrarse un
sábado por la mañana.
Inauguró estas Jornadas David Manrique,
Project Manager en Ashfield Commercial &
Medical Devices y uno de los responsables
del Proyecto Danone Science & Nutrition, que
ofreció a los asistentes una interesante disertación sobre el Uso y Manejo de los Probióticos en la oficina de farmacia. Un sector en
auge pero sobre el que no existe una adecuada información. Este farmacéutico especialista en nutrición, y con amplia experiencia formativa en el terreno de los probióticos,
realizó un repaso de la evidencia científica de
estos productos y de la importancia de conocer, con anterioridad al consejo farmacéutico,
diferentes aspectos como la cepa y su utilidad, por lo que se antoja como imprescindible una adecuada formación desde la oficina
de farmacia.
La segunda mesa, de carácter profesional,
estuvo formada por: Rafael Borrás, Director de Comunicación de TEVA y creador del
observatorio cartera de servicios; Guadalupe
González, vocal de oficina de farmacia rural
del COF de Guadalajara, y Francisco Guardia, secretario del COF de Toledo. En ella se
trató sobre la viabilidad de implantación de
una cartera de servicios en el medio rural,
teniendo en cuenta las especiales características socioeconómicas de las poblaciones
donde están radicados estos servicios.
Sobre la implantación y desarrollo de esta
cartera de servicios ya parecen existir unas
líneas maestras que podrían adaptarse perfectamente a una cierta tipología, que se
corresponde con la de una oficina de farmacia “media” y urbana. Estas líneas maestras
se centran en el desarrollo de técnicas de
venta que mejoren los resultados de la parafarmacia, y en la implantación de servicios
cuya retribución quedaría en manos de la
aportación económica del paciente.
Esta fórmula (cartera de servicios) no resulta
válida para muchas farmacias rurales, con
población envejecida y un bajo poder adquisitivo
Peña, Echániz, Guerrero y López Torres en
la entrega del Premio al Compromiso con
la Farmacia Rural.
Quedó claro que esta fórmula, que bien
puede ser válida para este tipo de farmacias,
no resulta así para muchas farmacias ubicadas en pequeños municipios del medio rural,
donde la población es envejecida y presenta
un poder adquisitivo bajo, que además se ha
visto disminuido por medidas como el copago
o la desfinanciación de fármacos. Se apuntó como idónea la implantación de servicios,
siempre que estos sean retribuidos, pero se
hizo hincapié en la situación socioeconómica como un hándicap a la hora de que esta
retribución provenga del paciente, además de
valorar opciones como los acuerdos particulares entre el/la titular y las entidades locales.
Premio al compromiso
Como novedad, este año se ha instaurado
el I Premio al Compromiso con la Farmacia
Rural, creado por SEFAR, y que quiere reconocer y estimular de forma anual la labor de
compañeros y/o instituciones en pro del mantenimiento y mejora de un servicio como el
farmacéutico en el medio rural.
En esta primera edición, el premio se ha otorgado a la consejería de Sanidad de CastillaLa Mancha, y fue recogido personalmente
por el consejero José Ignacio Echániz Salgado.
En un sencillo acto de entrega, se conformó
una mesa de autoridades formada por: el
mencionado consejero de Sanidad; el presidente de la SEFAR, Francisco Javier Guerrero, la presidenta del Consejo General
de COF, Carmen Peña; y la presidenta del
COFCAM, Rosa López-Torres, que respondieron así a la invitación de nuestra sociedad.
También asistieron, entre otros, Javier Hernández, director General de Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección en Castilla-La Mancha, así como los presidentes de
los colegios provinciales de esta comunidad,
dotando al acto institucional de una gran
representatividad y ofreciendo una imagen de
unidad de la profesión, siempre necesaria, y
más en los actuales momentos. l
Bifar 9
Actualidad farmacéutica
DISTRIBUCIÓN
Nuevos RETOS
La secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, Pilar Farjas, clausuró, el pasado 7 de
febrero, la I Jornada Novaltia ‘Nuevos escenarios para la farmacia y la
distribución’ destacando la apuesta decidida de su Ministerio por el
actual modelo de farmacia con propiedad y titularidad del farmacéutico.
Fernando Castillo (director general de Novaltia), Angel Resa (presidente COF Teruel), Ramón Jordán (presidente COF Zaragoza), Pilar Farjas
(secretaria general de Sanidad) , Tomás Manuel Espuny (presidente Novaltia), Carmen Peña (presidenta CGCOF), Virginia Cortina (presidenta
COF Bizkaia), Iñaki Betolaza (director de Farmacia del Gobierno Vasco) y Pedro Ribero (presidente del COF Álava).
a Jornada “Nuevos escenarios
para la farmacia y la distribución”
reunió, entre otros representantes
del sector farmacéutico, a Carmen
Peña, presidenta del Consejo General de
Colegios Farmacéuticos, Pablo Ramos,
presidente de Unnefar, Félix Puebla,
director general de Aproafa y Antonio
Durán-Sindreu, socio director de DuránSindreu Asesores Legales y Tributarios,
quienes desgranaron los principales retos,
los temas de actualidad más candente vinculados a la farmacia y distribución conducidos por Francisco J. Fernández, director de Correo Farmacéutico.
El acto, organizado por la cooperativa farmacéutica Novaltia, se celebró el pasado
7 de febrero en las Bodegas Marqués de
Riscal (Elciego. Rioja Alavesa). Contó con
la presencia del director de farmacia del
Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza, de varios
presidentes de Colegios de Farmacéuticos, entre los que se encontraban el presidente del Colegio de Zaragoza, Ramón
Jordán, y el de Teruel, Ángel Resa. Tam10 Bifar
bién asistieron presidentes de empresariales farmacéuticas, sociedades profesionales y representantes de la distribución,
junto con 200 socios vascos y aragoneses
de la cooperativa.
separar propiedad y titularidad de las oficinas de farmacia”.
En un formato de tertulia-debate dinámico,
Francisco Fernández, director de Correo
Farmacéutico y moderador de la sesión,
lanzó a los ponentes los principales temas
de actualidad sobre la farmacia y la distribución.
Félix Puebla, director general de Aproafa,
recordó que los farmacéuticos cuentan
con un reconocimiento profesional de la
ciudadanía superior al de otros profesionales del sector sanitario y coincidió con
Durán-Sindreu en que el nuevo modelo
de farmacia virará de centro de dispensación a centro de salud donde el profesional
potenciará la vertiente de consejo además
de seguir cumpliendo la función de dispensación de medicamentos.
Los ponentes coincidieron en señalar que
la Ley de Servicios Profesionales es un
asunto “zanjado”. Para la presidenta del
Consejo, Carmen Peña, “no tiene sentido
Peña apuntó que la farmacia “no es proveedora del SNS sino parte del sistema”
así como también destacó que las Comunidades Autónomas deberían hacer estu-
Defensa del modelo
El nuevo reto de la distribución pasa por
apoyar la gestión de la farmacia tanto en la
vertiente asistencial como en la económica
dios de viabilidad de las farmacias para
articular fórmulas de compensación para
aquellas farmacias “estratégicas” pero
deficitarias. Considera que la farmacia
comunitaria apoyada por la distribución,
tiene que hacerse fuerte y ofrecer servicios
de valor añadido real para los pacientes.
En palabras de Antonio Durán-Sindreu,
experto conocedor del entorno de la distribución farmacéutica, existe una doble
inquietud, definir hacia qué modelo de
sistema sanitario nos dirigimos y analizar
la sostenibilidad de ese sistema y trabajar
todos en defensa del mismo para recorrer
juntos el camino de futuro.
Farmacia y Distribución
En cuanto a la relación distribución-farmacia, los ponentes manifestaron la necesidad de que la farmacia conozca la hoja
de ruta de su distribuidor asegurándose
de que se alinea con el modelo que mejor
encaja con sus intereses. En esta dirección todos coincidían en que el modelo
mediterráneo de farmacia funciona y funciona bien. Pablo Ramos, presidente de
Unnefar, resumió su visión en una frase:
“Menos ordenador y más mostrador” que
muestra la apuesta por la cercanía con el
paciente, por conocer mejor su situación
y poder así atender sus necesidades. El
nacimiento de Novaltia o la creación del
grupo de distribución Unnefar son signos
de los nuevos tiempos que, para Durán–
Sindreu, muestran una vuelta a la génesis
del cooperativismo.
Según los ponentes, la tendencia indica
que viviremos más integraciones y fusiones de compañías que trabajen para la farmacia y cada día más, pensando en los
pacientes. El nuevo reto de la distribución
pasa por apoyar la gestión de la farmacia
tanto en la vertiente asistencial como en
la económica.
Tras un animado turno de preguntas en el
que los socios farmacéuticos aprovecharon la presencia de los ponentes y las conclusiones de la sesión recogidas por Francisco Fernández, director de Correo Farmacéutico, Pilar Farjas, secretaria general
de Sanidad y Consumo del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
clausuró esta I Jornada Profesional.
La secretaria general analizó la tendencia del SNS y su evolución en los últimos
años tras las reformas estructurales que el
actual equipo de gobierno tuvo que acometer para “sanear un sistema ineficiente
e insostenible”. Farjas defendió que la
premisa de partida de la institución que
representa es que la farmacia es parte
integrante del SNS, un sector con peso
específico importante para la economía
española.
La secretaria general destacó la apuesta
decidida del Ministerio por el actual modelo
de farmacia con propiedad y titularidad
del farmacéutico, un modelo que, con el
apoyo de la distribución de cooperativas
funciona y que ha definido como “el mejor
para garantizar la equidad, accesibilidad y
futuro de la farmacia tal y como la conocemos”. Un modelo que cuenta con más
fortaleza hoy que hace unos años. Compromiso y valentía para asumir los retos
de futuro y las decisiones que marcarán
el futuro del sistema sanitario. l
Aceite
solidario
Farmamundi presentó el pasado
diciembre, con el apoyo de la Almazara Alfonso Muniesa y Novaltia, el
primer aceite de oliva virgen extra
solidario de Aragón. Gracias al convenio firmado con la Almazara, por
la venta de cada estuche de seis
botellas de Aceite de Oliva Virgen
Extra, el comprador dona 6€. Una contribución solidaria destinada al Fondo
de Ayuda Humanitaria y de Emergencias de Farmamundi, que trabaja apoyando la cobertura de las necesidades más urgentes en contextos de crisis
humanitaria, como las actuales en Filipinas o Siria.
En pleno siglo XXI y con un escenario de crisis económica global, más de
2.000 millones de personas continúan sin tener acceso a los medicamentos
esenciales y cada año mueren más de 11 millones de niños y niñas menores
de 5 años por enfermedades prevenibles. Farmamundi mantiene su compromiso con los más vulnerables, pese al difícil contexto que nos rodea. Esta
iniciativa solidaria es una más en el camino para conseguir un desarrollo
sostenible y equitativo.
Bifar 11
Sección
A fondoCientífica
BALANCE 2013
Otro año de DECRECIMIENTO
en el sector farmacéutico
César Martínez Recari. Consejero de Alliance Healthcare
a mayor parte de
los servicios y bienes de consumo
son pagados por
el usuario final. No ocurre
lo mismo en la asistencia
farmacéutica en el marco
del SNS (Sistema Nacional de
Salud), en la que las Administraciones asumen una gran parte del pago
de los medicamentos. Por este motivo,
mientras la Administración celebra el
crecimiento en casi todos los sectores,
se marca como objetivo disminuir lo que
gasta en medicinas, lo que no es más
que otra forma de decir que fuerza el
decrecimiento en el sector farmacéutico.
El problema para laboratorios, distribuidores y farmacias se agrava cuando las
Administraciones no se marcan un objetivo claro de gasto razonable, sino que
buscan la bajada indefinida, el decrecimiento por el decrecimiento, quizá como
herramienta propagandística. En esta
situación se crea la obligación de bajar
el gasto en este capítulo mes tras mes,
sin que exista un objetivo final en el que
detenerse una vez alcanzado. Un crecimiento positivo en un mes con respecto al mismo del mes del año anterior es
considerado un mal dato, independientemente de que haya bajada respecto al
mismo mes de dos años antes. Se trata
de un planteamiento muy peligroso, que
poco a poco va minando el sector y que
puede tener consecuencias irreversibles.
Marco económico
Se ha argumentado repetidamente que,
en la actual situación de crisis, el ahorro
en medicamentos es un alivio para los
problemas financieros del país. Por ello,
antes de empezar a analizar los datos
correspondientes al sector farmacéutico,
es conveniente recordar como referencia
algunas cifras que son las que realmente
definen el marco económico español y
la capacidad para corregirlo que tiene el
12 Bifar
ahorro en medicamentos. La
primera magnitud a retener
es la del llamado gasto
farmacéutico público,
que en 2013 fue de 9.183
millones de euros. Esto
significa que cada 1% de
recorte son algo menos de
92 millones, y que si el Estado
lograra una rebaja utópica del 10% ésta
supondría 918 millones.
Frente a estas cifras, el PIB de España es
de 1.022.988 millones de euros, lo que
significa que el gasto en medicamentos a través de farmacias ha caído por
debajo del 1% hasta tan solo el 0,90%
del Producto Interior Bruto. No parece
que reducir más aún ese gasto pueda
traer resultados espectaculares para la
economía española, porque cada 1% de
recorte en la compra de medicamentos
no llega al 0,01% del PIB, pero hay cifras
incluso más llamativas.
La deuda pública española ha alcanzado unos niveles muy parecidos a los
del PIB, y cerró 2013 con un importe de
961.555 millones de euros (94% del PIB).
Significa esto que la deuda, gran problema de la economía española, equivale al
gasto farmacéutico de más de un siglo
(casi 105 años). Si los ahorros obtenidos
en los recortes farmacéuticos se dedicaran íntegramente a disminuir la deuda,
una disminución del 10% en el gasto en
medicamentos sólo la reducirían en un
0,095%. Pero la deuda no sólo hay que
devolverla, sino que también hay que
pagar los intereses que genera. Estos intereses supusieron en 2013 alrededor de
33.000 millones de euros, importe equivalente al consumo público en farmacia
durante algo más de tres años y medio.
Cada 1% de recorte en la factura de medicamentos pagaría bastante menos del
0,3% de estos intereses.
Mientras el sector farmacéutico ha sufrido medidas restrictivas de forma continua, otros sectores se han visto beneficiados por ayudas concedidas o conseguidas por el Gobierno. Por ejemplo,
es significativo el caso de la banca, para
la que se obtuvo un rescate de 100.000
millones de euros. De ellos se utilizaron
41.300 millones (es decir, el gasto en
medicamentos de cuatro años y medio)
y 23.500 (algo más de dos años y medio
de gasto en medicinas) fueron a parar a
una sola entidad (Bankia). El préstamo
debe ser devuelto en 12,5 años y cuesta
alrededor de un 0,5% anual en intereses,
condición muy ventajosa sin duda pero
que aun así equivale a más de 200 millones anuales.
Es en este contexto en el que deben
situarse las cifras de mercado farmacéutico que se analizan a continuación.
Resulta evidente que, ante la magnitud
de la deuda y de los otros valores macroeconómicos, la aportación del mundo
farmacéutico tiene un techo ya que, aunque el gasto en medicamentos se redujera a cero y se dedicara todo el ahorro a
la deuda pública, este ahorro se agotaría
para siempre sin llegar siquiera a pagar
el 30% de los intereses del primer año.
Cabe preguntarse hasta qué punto es útil
seguir exprimiendo un sector, privándole
de unos ingresos que para él son vitales
pero que parecen insignificantes ante las
cifras que definen la economía española.
El resultado se está viendo más en forma
de reducciones de plantilla en farmacias,
distribuidores y laboratorios, o en cierre
El coste medio por receta se ha mantenido estable
en 2013. En 2014 cabe esperar una nueva bajada
como resultado de los nuevos precios de referencia
de farmacias, que en mejoras macroeconómicas.
El Gasto en 2013
El año 2013 empezó bajo los efectos del
RDL 16/2012, como había acabado el
año 2012 y siguiendo su misma tendencia a la baja en el gasto público en medicamentos, debido especialmente a la
disminución del número de recetas que
se produjo con motivo del efecto disuasorio del copago.
La Tabla 1 detalla los valores del gasto
farmacéutico en cada mes de 2013 para
España y Aragón (y, además y como referencia, los de diciembre de 2012) y su
información es la misma que presentan
las Gráficas 1 (España) y 2 (Aragón).
El gasto farmacéutico continúa con la
misma caída con que había cerrado el
año anterior, y continúa así hasta junio,
donde alcanza sus valores mínimos. A
partir de ahí cesa la bajada e incluso
aparece un débil crecimiento hasta fin
de año. Las razones de este comportamiento se analizaron en el número 116
de Bifar, en el que se explicó que para
conseguir una bajada permanente de la
factura hace falta tomar, por lo menos,
una medida de recorte cada 12 meses.
Durante la primera mitad de 2013 se
comparaban meses de 2013 que estaban afectados por el RDL 16/2012 con
meses de 2012 que aún no lo estaban.
Pero a partir de mitad de año ambos
meses comparados, el de 2013 y su
equivalente de 2012, estaban influidos
por el RDL, sin que se hubiera introducido ninguna medida nueva y adicional
que diferenciara a los meses del año
2013 respecto a los del anterior. Proba-
blemente el Ministerio contaba con una
actualización de los precios de referencia para esas fechas que introduciría un
nuevo recorte en 2013, pero el Consejo
de Estado rechazó la forma en la que
se pretendía hacer esa actualización (dar
por regulado el sistema de precios de
referencia en la Ley de Garantías y pasar
directamente a establecer el valor de los
precios). Como consecuencia, la actualización no pudo llevarse a cabo (de
hecho, en este momento aún no se ha
ejecutado), desaparecieron las bajadas
respecto al año anterior e incluso apareció un pequeño repunte.
Pero las gráficas expresan claramente
lo ocurrido: a pesar de este crecimiento
de la segunda mitad de año, el conjunto
del año 2013 supone una nueva bajada.
Como puede verse, tanto en España
como en Aragón el gasto público en
medicamentos acaba claramente más
bajo que como había empezado el año.
La disminución del gasto es del 6,01%
en España y alcanza el 7,07% en Aragón.
Teóricamente, durante todo el año ha
estado funcionando el sistema de precios más bajos, que da una oportunidad mensual a los laboratorios para
reducir el precio de sus medicamentos
sometidos a precio de referencia. Sin
embargo, el gasto medio por receta se
ha mantenido estable durante todo el
período, en 10,6€ / 10,7€ para España
y treinta céntimos más en Aragón
(diferencia fácilmente explicable por
el mayor envejecimiento de la población de Aragón). Las bajadas de precio voluntarias se han reducido muchísimo un año después de la creación
del sistema. Los datos correspondientes a 2013 aparecen en la Tabla 2.
Sin duda, cuando se ejecute la actualización de precios de referencia se producirá una bajada masiva entre los medicamentos sometidos a precio de referencia
TABLA 1: Gasto farmacéutico interanual en 2013.
GRÁFICA 1: Gasto farmacéutico interanual 2013 en España.
GRÁFICA 2: Gasto farmacéutico interanual 2013 en Aragón.
Bifar 13
A fondo
(que son algo más del 68% en unidades
y del 40% en euros dentro del mercado
de los medicamentos financiados por el
SNS). Y esta bajada masiva se traducirá
en una nueva caída del gasto medio por
receta.
Evidentemente, si el gasto farmacéutico
disminuye mientras los precios se mantienen estables, hay que buscar la causa
en el número de recetas dispensadas. La
Tabla 3 y las Gráficas 3 y 4 contienen
la información a este respecto. Y, como
TABLA 2: Gasto medio por receta en 2013
es lógico, las gráficas resultan ser paralelas a las del gasto. Empiezan el año
con una fuerte caída durante su primera
mitad y una más débil recuperación en
la segunda, de forma que España acaba
con un número de recetas 5,93% inferior
al que hubo en 2012 y Aragón con un
6,73% menos.
Si, como parece lógico, la disminución
del número de recetas en la segunda
mitad de 2012 y en la primera de 2013 se
debe a que los ciudadanos se lo piensan
dos veces antes de afrontar el copago,
también resulta lógico que una vez que
han pasado doce meses de bajadas el
número de recetas ya no baje más porque se vuelve a comparar meses en
iguales condiciones. Si se produce un
aumento a partir de ese mes 12+1 se
debe pensar en dos factores: que el
copago produjo en 2012 una reducción
de los botiquines caseros, hecho que ya
no se volverá a producir, y que los ciudadanos (sobre todos los pensionistas) se
van acostumbrando a pagar en la farmacia, por lo que el copago ya no tiene el
mismo efecto disuasorio de antes.
Como consecuencia de las bajadas de
los últimos años, el gasto farmacéutico
ha vuelto en 2013 a valores intermedios
entre los que hubo en 2003 y 2004. Es
cierto, como muestra la Gráfica 5, que
desde 2003 hasta 2009 hubo crecimientos muy superiores a los de otros sectores (también es cierto que esos crecimientos no se trasladaron directamente
al margen de las farmacias porque el
RDL 5/2000 lo impedía), pero la caída
posterior ha sido tan violenta que ha
absorbido esos crecimientos. De hecho,
y aunque estos datos sean algo tendenciosos por el período elegido, de 2003
TABLA 3: interanual número de recetas en 2013.
GRÁFICA 3: Número de recetas interanual en España.
14 Bifar
GRÁFICA 4: Número de recetas interanual 2013 en Aragón.
A fondo
GRÁFICA 5: Evolución del gasto farmacéutico en el período 1999-2013
(fue entonces cuando se publicaron
dos decretos ley que recortaban precios e introducían descuentos obligatorios sobre medicamentos y productos sanitarios financiados). La caída en
este valor fue espectacular durante los
dos años siguientes y las consecuencias son evidentes: el coste medio, que
en la actualidad está en el entorno de
10,6€ o 10,7€, era de casi 13,5€ hace
tres años y medio. Según IMS, el PVP
medio en el mercado total financiado a
través de oficinas de farmacia ha bajado
de 14,1€ en 2008 a 12€ en 2013 (no
se debe confundir los conceptos “coste
medio por receta” y “PVP medio”, ya que
en el primero de los casos están descontadas las deducciones que se hacen al
SNS y el copago).
Los genéricos han sido decisivos en esta
tendencia, aunque en España los medicamentos de marca tienen el mismo precio que los genéricos equivalentes. Entre
enero y agosto de 2013 alcanzaron un
porcentaje de consumo en envases de
un 46,12%, frente al 34,16% de 2011.
GRÁFICA 6: Coste medio por receta desde marzo de 2007 (elaborada por Farmaindustria).
España está entre los Estados que menos
dinero per cápita dedica a medicamentos a
través de oficina de farmacia, ya que en 2012
invertía un 19% menos que la media de la eurozona
a 2013 el gasto farmacéutico subió un
2,7%, mientras que el gasto público total
creció un 52,7% y el PIB un 29,8%. Asimismo, resulta significativo que el gasto
en medicamentos ya es solamente el
14,5% del gasto sanitario total, cuando
en 2003 alcanzó el 20,8%. Esto quiere
decir que los recortes de Sanidad han
sido mucho más fuertes en Farmacia
que en otros aspectos.
En la Gráfica 5 puede apreciarse que el
gasto público en medicamentos alcanzó
su máximo en 2009. En 2013 la cifra fue
un 26,56% inferior (o, lo que es lo mismo,
en 2009 fue un 36,16% superior respecto
a 2013). Lo que tardó más de seis años
en subir (desde 2003/04 hasta 2009) ha
necesitado cuatro años para bajar al
valor inicial de hace diez años.
Otros datos de interés
Antes se ha visto que el coste medio por
receta se ha mantenido estable en 2013.
Pero no siempre ha sido así, y en 2014
cabe esperar una nueva bajada como
resultado de los nuevos precios de referencia.
La Gráfica 6, elaborada por Farmaindustria, estudia el coste medio de la receta
en años anteriores. En ella puede verse
que este coste medio también fue un
valor estable hasta mediados de 2010
Según cita Farmaindustria a partir de un
informe de IMS, los precios más baratos (inferiores a 3,5€) suponen en unidades el 50% del mercado financiado en
España. Su evolución ha sido espectacular, ya que en 2008 solamente suponían el 37% del mercado, pero han ido
aumentando su participación hasta el
50% actual. En este mismo período los
medicamentos de PVP superior a 20€
han bajado de más del 20% del mercado en unidades en 2008 a menos del
15% en 2013.
Farmaindustria ha estudiado también la
evolución del gasto farmacéutico público
per cápita y la ha comparado con los
países de la Eurozona. Los resultados se
exponen en la Gráfica 7 que finaliza en
2012, aunque es evidente que en 2013
ha continuado la tendencia a la disminución. Esta gráfica acaba con el mito de
que el gasto farmacéutico público español es excesivo en comparación con
otros países; no sólo el gasto en España
es inferior a la media de la eurozona, sino
que además la brecha entre ambas ha
ido aumentando con el tiempo. En 2010
el valor para España era un 8,8% inferior al de la Eurozona, en 2011 era un
13,9% inferior y en 2012 España se aleja
hasta el 19% por debajo de la media de
la zona euro. La Gráfica 8 amplía esta
información para el año 2011, detallando
el gasto farmacéutico per cápita en cada
uno de los países, y en ella puede verse
Bifar 15
cortó a mitad de año, pero lamentablemente ese corte no se debió a que
la Administración comprendiera que el
sector está al límite y que nuevos recortes podrían tener graves consecuencias
sin que los resultados resolvieran nada
en el cuadro macroeconómico descrito
al principio de este trabajo. Preocupa
pensar qué habría ocurrido si el Ministerio hubiera podido actualizar los precios
de referencia a mitad de año, porque en
tal caso la caída del gasto habría continuado durante el resto del año, y los
–6,01% de España y –7,07% de Aragón
se habrían convertido en unas bajadas
alarmantes y no soportables para algunas farmacias.
GRÁFICA 7: Gasto farmacéutico público per cápita España vs Eurozona
GRÁFICA 8: Gasto farmacéutico público por habitante en los países de la Eurozona.
que España ocupa el octavo lugar de
una lista de catorce estados.
Venta libre
Una parte minoritaria de las dispensaciones en cualquier oficina de farmacia constituyen lo que IMS denomina
“mercado privado” para diferenciarlo
del público financiado por la seguridad
social. Se trata de la llamada “venta libre”, no financiada por el SNS y que no
aparece en las estadísticas expuestas
anteriormente. Según IMS en este pequeño segmento de las ventas sí que
se ha producido crecimiento positivo, en
parte debido a las desfinanciaciones de
2012: aquellos medicamentos que de-
16 Bifar
jaron de ser financiados por el sistema
han seguido vendiéndose en venta libre,
si bien es cierto que en una proporción
mucho menor. Pero también ha ocurrido
que muchos de ellos han aumentado su
precio, lo que ha permitido compensar
una parte de la disminución de unidades.
Según IMS, este mercado privado ha
crecido en España el 5,1%, pero Aragón se queda en la mitad de esta cifra
(el 2,6%).
Conclusiones
El año 2013 fue, como los anteriores,
muy negativo para el sector farmacéutico. Afortunadamente la tendencia se
Durante 2013 la reducción del gasto
estuvo basada en la disminución del
número de recetas, consecuencia del
efecto disuasorio del copago. Los precios se mantuvieron estables, a pesar de
seguir en funcionamiento el sistema de
precios más bajos, que supone la posibilidad de bajadas mensuales. Y no hay
que olvidar que parte del ahorro del SNS
que reflejan los datos del Ministerio proceden de un mayor copago por parte de
los beneficiarios del sistema.
Aragón ha bajado el gasto farmacéutico
en 2013 un punto más que la media
española. Si bien es cierto que el coste
por receta sigue siendo muy ligeramente
superior en Aragón, los resultados son
negativos para las farmacias de nuestra
autonomía, ya que su ratio de habitantes
por farmacia es claramente inferior a la
media (1.903 en Aragón frente a 2.203
en el conjunto de España).
La Administración debería entender que
la política de recortes no puede ser
eterna. Además de que las posibilidades de obtener ahorros importantes en
un sector cuyo volumen es de tan solo
el 0,90% del PIB o el 0,95% de la deuda
pública son nulas, llega un momento en
que las partes más débiles de ese sector
no pueden soportar más la situación, lo
que conduce a la destrucción del actual
modelo asistencial.
Por último, si se analiza el comportamiento de España en su entorno europeo, se comprueba que está entre los
Estados que menos dinero per cápita
dedica a medicamentos a través de oficina de farmacia, ya que en 2012 invertía
un 19% menos que la media de la eurozona y probablemente la diferencia haya
aumentado en 2013. l
Análisis
Asistencia sanitaria TRANSFRONTERIZA
y nuevo modelo de receta médica
Ángel Giner Bielsa. Abogado y Secretario Técnico del COF de Zaragoza
Real Decreto 81/2014, de 7 de
febrero, (publicado en el B.O.E.
de 08/02/2014) ha venido a
regular la asistencia sanitaria transfronteriza, incorporando al
ordenamiento jurídico español el
contenido de dos Directivas Comunitarias (la D.C. 2011/24/UE y la D.C.
2012/52/UE).
Esta norma nos afecta a los farmacéuticos en un triple ámbito: como ciudadanos en
tanto que abre la puerta a poder recibir asistencia
sanitaria transfronteriza; en tanto que proveedores
de asistencia sanitaria a ciudadanos de otros Estados de afiliación diferentes a España; y, en tanto
que farmacéuticos españoles que prestan asistencia sanitaria a ciudadanos afiliados en España, ya
que ha modificado determinados características de
la receta médica.
Asistencia fuera del Estado
Lo primero que se debe puntualizar es que hay dos
vías y regímenes diferentes para recibir asistencia
sanitaria por parte de un afiliado de España en
Europa o de un europeo en España:
A) La vía de la Tarjeta Sanitaria Europea, que permite
acceder a la atención sanitaria pública –necesaria
por motivos médicos– durante una estancia temporal
por motivos de trabajo, estudios, turismo en cualquiera de los 28 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en
las mismas condiciones y al mismo coste (la asistencia es gratuita en algunos países) que las personas
aseguradas en ese país.
B) Asistencia sanitaria transfronteriza, es decir, tratamiento sanitario no imprevisto (programado) que se
desea recibir en un Estado diferente al de afiliación
(para nosotros España). Es éste el que viene a regularse ahora por el Real Decreto 81/2014.
El esquema de funcionamiento de la asistencia sanitaria transfronteriza es:
a) Cualquier ciudadano europeo puede pretender recibir un tratamiento médico programado
en un Estado diferente al de su afiliación. Están
excluidos de la asistencia sanitaria transfronteriza:
los cuidados de larga duración, la asignación de
órganos y trasplantes y los programas de vacunación pública. Están incluidos en la asistencia sanitaria transfronteriza los tratamientos incluidos en la
cartera común de servicios del Sistema Nacional
de Salud y los de la cartera complementaria de la
Comunidad Autónoma correspondiente (de afiliación dentro de España).
Se distinguen dos supuestos: los tratamientos sin
autorización previa y tratamientos con autoriza18 Bifar
ción previa del Estado de afiliación. Los
tratamientos que requieren autorización previa son todos aquellos que
requieran que el paciente pernocte
en el hospital, al menos, una
noche y los siguientes; Tomografía
por emisión de positrones (PET),
y combinada con el TC (PET-TC)
y SPECT; Reproducción humana
asistida; Diálisis; Cirugía mayor ambulatoria que requiera la utilización de un
implante quirúrgico; Tratamientos con radioterapia; Tratamientos farmacológicos o con productos
biológicos, cuyo importe mensual sea superior a
1.500€; Radiocirugía; Análisis genéticos para tratamientos complejos; tratamientos de determinadas
discapacidades; determinadas nutriciones enterales
domiciliarias; y aquellas patologías para las que se
han designado Servicios de referencia en el Sistema
Nacional de Salud.
b) Para poder hacer efectivo este derecho, y que
los ciudadanos europeos dispongan de la información que les permita tomar la decisión de recibir
la asistencia sanitaria en otro Estado, los Estados
pondrán a disposición de los ciudadanos un punto
nacional de contacto en el que se aglutinará toda
la información necesaria. En España este punto
nacional de contacto estará complementado y apoyado por las unidades responsables de las CC.AA.
y las mutualidades.
c) Para los casos que es precisa autorización para
el tratamiento, esta deberá ser solicitada a la
Comunidad Autónoma donde se encuentre domiciliado el asegurado, a la mutualidad de funcionarios correspondiente o al INGESA para los
domiciliados en Ceuta y Melilla. Cada Comunidad Autónoma puede regular el procedimiento (lo
que asegura discrepancias injustificadas y dispersión normativa). Entre las causas de denegación,
merece la pena destacar, que podrá denegarse,
cuando la atención sanitaria pueda prestarse en el
territorio nacional en un plazo que sea médicamente
justificable.
d) Obtenida, en su caso, la pertinente autorización,
la asistencia sanitaria transfronteriza podrá ser
prestada tanto por proveedores públicos como
por proveedores privados (pero siempre de un
Estado diferente al de afiliación).
e) El ciudadano que reciba la asistencia sanitaria
transfronteriza la pagará al proveedor, a quien
debe exigir la factura y un informe clínico en el que
conste la prescripción médica y la atención prestada.
f) El ciudadano solicitará el reembolso a la
Comunidad Autónoma en la que esté domiciliado,
al INGESA (Ceuta y Melilla), o a su mutualidad.
g) La Comunidad Autónoma, mutualidad o INGESA
rembolsará al ciudadano el importe de la factura
hasta el límite de la cuantía que ésta (C.A., mutualidad o INGESA) habría asumido de haberle prestado
la asistencia sanitaria. Las tarifas de las Comunidades Autónomas, mutualidades e INGESA (que serán
diferentes en cuanto precio y contenido) deberán ser
publicadas por estas entidades y estarán incorporadas al punto nacional de contacto.
Prestación transfronteriza
Las recetas emitidas por profesionales sanitarios domiciliado en los 28 Estados miembros de la
UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega
y Suiza, en las que se prescriban medicamentos
de uso humano autorizados en España, podrán
dispensarse por las oficinas de farmacia de
España. Es decir, se produce un reconocimiento
efectivo de las recetas emitidas por profesionales de
los países mencionados, siempre que contengan la
información y los datos que se exigen a las recetas
españolas, la prescripción se efectúe en denominación común y contenga la indicación del Estado
miembro del que proviene. Este reconocimiento
no se extiende a los medicamentos sujetos a
receta médica especial (estupefacientes).
La oficina de farmacia podrá negarse a dispensar la receta extranjera cuando surjan dudas
razonables sobre la autenticidad o validez de la
receta presentada, salvo que pueda comprobar la
legitimidad de la prescripción.
La dispensación se realizará siguiendo las pautas
contenidas en la legislación española (norma sobre
genéricos, número de envases).
Efectuada la dispensación, la oficina de farmacia,
conservará la receta durante el plazo reglamentario
ordinario (tres meses) y realizará la inscripción, en el
caso que sea pertinente, en el libro recetario.
Al paciente se le entregará una Factura por la dispensación a fin de que pueda solicitar el reembolso
ante su entidad sanitaria de afiliación.
Cambios en la receta médica
El Ministerio de Sanidad ha aprovechado este Real
Decreto 81/2014 para modificar el modelo de receta
médica aprobado en 2010. Las modificaciones
que introduce las justifica alegando que son para
dar cumplimiento a lo dispuesto en las directivas
comunitarias que transpone; si bien, lo cierto es
que modifica el modelo nacional de receta, cuando
esto no es una exigencia de las directivas, que solo
establecen un modelo determinado para las recetas destinadas a ser dispensadas en otro Estado
miembro.
Así, la mayoría de las modificaciones introducidas en
el modelo de receta obedecen a la presunta voluntad de la autoridad sanitaria española de estandarizar el modelo de receta español al modelo que
se exige para la asistencia sanitaria transfronteriza.
pecto a la adecuación de las recetas privadas
al actual modelo aprobado en 2012.
Sea como fuere, el nuevo modelo español de
receta médica que se ha creado con las modificaciones introducidas en el último real decreto, convivirá con el de 2010 durante un año, es decir,
hasta el 8 de febrero de 2015, siendo plenamente
válidos ambos.
üSalvo para los medicamentos biológicos (que
podrán prescribirse por marca) el resto de
medicamentos, la prescripción se realizará
mediante la Denominación de los principios
activos (prescripción DOE), consecuencia de
que se deberán dispensar medicamentos genéricos salvo en situación de desabastecimiento o
guardia. Solo si el médico prescriptor lo justifica brevemente en la propia receta se podrá
prescribir por marca comercial.
Por otro lado, y en lo que refiere a las entidades
sanitarias del Sistema Nacional de Salud (CC.
AA, ISFAS, MUJEJU, MUFACE e INGESA) son las
responsables de emitir las recetas adaptadas al
nuevo modelo, y a la vez, las responsables del pago
de las recetas, por lo que la oficina de farmacia
no deberá prestar ninguna atención especial a
si se adecúan o no al nuevo modelo.
En lo que se refiere a las recetas emitidas por
facultativos de la sanidad privada, la actuación
de la oficina de farmacia respecto a la implantación
del nuevo modelo de receta nacional debe seguir
los mismos criterios que se han aplicado res-
En todo caso, y para general conocimiento, se van a
referir algunas de las modificaciones introducidas en
el modelo de receta más importantes o singulares:
üEn las recetas aparecerán los datos de contacto directo del médico (correo electrónico,
teléfono, fax y dirección) así como su cualificación profesional.
üDesaparecen los colores de las recetas (como
indicativos del régimen del paciente: rojo, verde
o blanco) y se añaden dos nuevo códigos de
clasificación de las recetas, TSI 006 y DAST.
Así la lista de códigos actualizada queda como
sigue:
Al paciente se le entregará una Factura por la dispensación a fin de
que pueda solicitar el reembolso ante su entidad sanitaria de afiliación
a) Código TSI 001 para los usuarios exentos de
aportación.
b)Código TSI 002 para los usuarios con aportación reducida de un 10 %.
c) Código TSI 003 para los usuarios con aportación de un 40 %.
d)Código TSI 004 para los usuarios con aportación de un 50 %.
e) Código TSI 005 para los usuarios con aportación de un 60 %.
f) Código TSI 006 para los usuarios de
mutualidades de funcionarios con aportación de un 30%.
g)ATEP para las recetas de accidentes de trabajo o enfermedad profesional.
h) NOFIN para las recetas de medicamentos y
productos sanitarios no financiados.
i) DAST para las recetas de medicamentos y
productos sanitarios prescritas a usuarios en
el marco de aplicación de la Directiva 2011/24/
UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de
9 de marzo de 2011, relativa a la aplicación de
los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza: los usuarios
deben abonar el importe íntegro.
üEn el modelo de orden de dispensación que
extiende el personal de enfermería también se
actualiza y se incorporan las mismas novedades
que a la receta médica. l
Bifar 19
Servicios Colegiales
LABORAL
Medidas para favorecer
la CONTRATACIÓN
Novedades laborales introducidas por el Real Decreto-Ley de
medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la
empleabilidad de los trabajadores.
l Real Decreto-Ley 16/2013,
de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la
empleabilidad de los trabajadores,
publicado en el BOE de 21 de diciembre de 2013 y que entró en vigor el
pasado 22 de diciembre de 2013,
recoge una serie de novedades que
pasamos a apuntar:
1. Aumentan los conceptos que pasan
a formar parte de la base de cotización
y que hasta dicho momento quedaban
excluidos.
A tal efecto, únicamente quedan excluidos de la base de cotización los
siguientes conceptos:
c) Las indemnizaciones por fallecimiento y las correspondientes a
traslados, suspensiones y despidos.
Las indemnizaciones por fallecimiento y las correspondientes a traslados y suspensiones estarán exentas de cotización hasta la cuantía
máxima prevista en norma sectorial o convenio colectivo aplicable.
Las indemnizaciones por despido o
cese del trabajador estarán exentas
en la cuantía establecida con carácter obligatorio en la Ley del Estatuto
de los Trabajadores, en su normativa
de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de
sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud
de convenio, pacto o contrato.
a) Las asignaciones para gastos de
locomoción del trabajador que se
desplace fuera de su centro habitual
de trabajo para realizar el mismo en
lugar distinto, cuando utilice medios
de transporte público, siempre que el
importe de dichos gastos se justifique
mediante factura o documento equivalente.
Cuando se extinga el contrato de trabajo con anterioridad al acto de conciliación, estarán exentas las indemnizaciones por despido que no excedan
de la que hubiera correspondido en el
caso de que éste hubiera sido declarado improcedente, y no se trate de
extinciones de mutuo acuerdo en el
marco de planes o sistemas colectivos de bajas incentivadas.
b) Las asignaciones para gastos de
locomoción del trabajador que se desplace fuera de su centro habitual de
trabajo para realizar el mismo en lugar
distinto, no comprendidos en el apartado anterior, así como para gastos
normales de manutención y estancia
generados en municipio distinto del
lugar del trabajo habitual del perceptor y del que constituya su residencia,
en la cuantía y con el alcance previstos
en la normativa estatal reguladora del
Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los
párrafos anteriores, en los supuestos
de despido o cese como consecuencia de despidos colectivos, tramitados
de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 51 de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores, o producidos por
las causas previstas en la letra c) del
artículo 52 de la citada Ley, siempre
que en ambos casos se deban a causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o por fuerza mayor,
quedará exenta la parte de indemnización percibida que no supere los lími-
20 Bifar
tes establecidos con carácter obligatorio en el mencionado Estatuto para el
despido improcedente.
d) Las prestaciones de la Seguridad
Social, las mejoras de las prestaciones por incapacidad temporal concedidas por las empresas y las asignaciones destinadas por éstas para
satisfacer gastos de estudios dirigidos a la actualización, capacitación
o reciclaje del personal a su servicio,
cuando tales estudios vengan exigidos
por el desarrollo de sus actividades o
las características de los puestos de
trabajo.
e) Las horas extraordinarias, salvo
para la cotización por accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales
de la Seguridad Social.
Por tanto y a título de ejemplo, conceptos como el plus de transporte y de
distancia y asignaciones asistenciales
como primas de contratos de seguro
para enfermedad común o primas de
contratos de seguro de accidente de
trabajo o responsabilidad civil del trabajador pasan a cotizar por su importe
íntegro.
Asimismo, se establece que los
empresarios deberán comunicar a
la Tesorería General de la Seguridad
Social en cada período de liquidación
el importe de todos los conceptos
retributivos abonados a sus trabajadores, con independencia de su inclusión o no en la base de cotización a
la Seguridad Social y aunque resulten
de aplicación bases únicas.
2. Se introducen diversas modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores,
Servicios Colegiales
para flexibilizar el contrato de trabajo a
tiempo parcial.
Por un lado, desaparece la posibilidad
de que los trabajadores contratados a
tiempo parcial puedan realizar horas
extraordinarias, salvo en los supuestos
relativos a prevenir o reparar siniestros
y otros daños extraordinarios y urgentes.
Por otro lado, se modifica el régimen
de las horas complementarias para
flexibilizarlo, de modo que se reduce
el plazo de preaviso para la realización de tales horas, y se incrementa
el número de horas complementarias
que pueden realizarse. Dentro de las horas complementarias se establece una distinción entre
las pactadas, de realización obligatoria para el trabajador cuando haya
firmado el preceptivo pacto, y las
voluntarias, que únicamente pueden
ser ofrecidas por la empresa al trabajador en los contratos que tengan
una duración indefinida y que, como
su denominación indica, son de realización voluntaria para el trabajador.
Solo cabrá la realización de horas
complementarias si la jornada ordinaria establecida en el contrato es de al
menos diez horas semanales, en cómputo anual.
anterioridad a la entrada en vigor de
este real decreto-ley continúe siendo
de aplicación en los contratos vigentes a dicha fecha salvo que las partes
acuerden modificarlo en los términos
establecidos en la nueva regulación,
y que los periodos de prueba que se
hubieran concertado con anterioridad a la entrada en vigor de este real
decreto-ley continúen rigiéndose por
la normativa legal o convencional conforme a la que se celebraron.
3. Se establece que el periodo de
prueba de los contratos de duración
determinada del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores cuya duración no sea superior a seis meses,
no podrá exceder de un mes, salvo
que el convenio colectivo de aplicación prevea otra cosa, actualizándose
el régimen de interrupción del periodo
de prueba siempre que se produzca
el acuerdo entre ambas partes, en las
situaciones de incapacidad temporal,
riesgo durante el embarazo, maternidad, y adopción o acogimiento, riesgo
durante la lactancia y paternidad.
4. En cuanto a la distribución irregular
de la jornada, el régimen de compensación de las diferencias de horas, por
exceso o por defecto, será el que pacten las partes, estableciéndose que
en defecto de pacto las diferencias
se deben compensar en el plazo de
doce meses desde que se produzcan.
Por último, se establece la obligación
de registro de la jornada de los trabajadores a tiempo parcial, recogiéndose que la jornada de los trabajadores a tiempo parcial se registrará día
a día y se totalizará mensualmente,
entregando copia al trabajador, junto
con el recibo de salarios, del resumen de todas las horas realizadas en
cada mes, tanto las ordinarias como
las complementarias.
6. Se introduce la posibilidad de celebrar el contrato de trabajo por tiempo
indefinido de apoyo a los emprendedores a tiempo parcial.
Asimismo, se prevé que el régimen de
horas complementarias pactado con
7. Se establece que las empresas
de trabajo temporal cedan a empre-
5. Por último, se amplía desde los
ocho hasta los doce años la edad del
menor cuya guarda legal puede justificar una reducción de la jornada del
trabajo diario, con la disminución proporcional del salario.
Desaparece la posibilidad de que los
trabajadores contratados a tiempo parcial
puedan realizar horas extraordinarias
sas usuarias trabajadores contratados
bajo la modalidad de contrato de trabajo en prácticas.
8. Se extienden las bonificaciones por
transformación en indefinidos de contratos en prácticas a las empresas
usuarias que, sin solución de continuidad, concierten un contrato de trabajo
por tiempo indefinido con trabajadores
en prácticas cedidos por una empresa
de trabajo temporal.
9. Se determina qué ha de entenderse
por sector de actividad a los efectos
de celebración del contrato de trabajo
a tiempo parcial con vinculación formativa.
10. Se concreta el concepto de grupo
de empresas a los solos efectos de
la norma en materia de aportaciones
económicas por despidos que afecten a trabajadores de cincuenta o más
años.
11. Se establece la reducción en un
1% del tipo de cotización por desempleo para los contratos de duración
determinada a tiempo parcial. En consecuencia el tipo de cotización será
del 8,30 por 100, del que el 6,70 por
100 será a cargo del empresario y el
1,60 por 100 a cargo del trabajador.
12. Para los trabajadores incluidos en
el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
que en algún momento de cada ejercicio económico y de manera simultánea hayan tenido contratado a su servicio un número de trabajadores por
cuenta ajena igual o superior a diez,
la base mínima de cotización para el
ejercicio siguiente tendrá una cuantía
igual a la correspondiente para los trabajadores encuadrados en el grupo de
cotización 1 del Régimen General.
13. Respecto a los trabajadores contratados a tiempo parcial en la relación laboral de carácter especial del
servicio del hogar familiar, se excluye
la aplicación de la obligación del registro de la jornada.
Medrano Asesores
Bifar 21
Servicios Colegiales
FISCAL
Novedades en ARAGÓN
Novedades de la Ley 2/2014, de 23 de enero, de medidas fiscales
y administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El impuesto sobre Sucesiones
y Donaciones
En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, se eleva, desde el 1 de enero de 2014,
el porcentaje de bonificación aplicable en la
cuota:
Se eleva del 33% al 50% la bonificación prevista en la cuota del Impuesto sobre Sucesiones para las adquisiciones mortis causa
y de cantidades percibidas por beneficiarios
de seguros sobre la vida que se acumulen al
resto de bienes y derechos, correspondientes
a la porción hereditaria de descendientes y
ascendientes por consanguinidad, cónyuges
y adoptados y adoptantes del causante. Este
porcentaje se aplicará a los hechos imponibles devengados a partir de 1 de enero de
2014, siempre que el fallecimiento del causante hubiera tenido lugar después de dicha
fecha. Se elimina la previsión de que esta
bonificación alcanzaría el 100% en 2015, sustituyendo dicha previsión por la promesa de
que para 2015 la bonificación se fijará en un
porcentaje próximo al 75%.
Se admite, con efectos desde el 1 de enero
de 2014, la posibilidad de aplicar esta reducción aun cuando en los 5 años anteriores a
la fecha de devengo del impuesto se hubiera aplicado la reducción en la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, concepto Donaciones, a favor del
cónyuge e hijos del donante, prevista en el
artículo 132-2 (límite 300.000 euros, patrimonio preexistente del contribuyente inferior a
402.678,11 euros). Es decir, se suprime el
apartado 4 de la redacción anterior de este
artículo, que impedía aplicar esta bonificación cuando en los cinco años anteriores a
la fecha del devengo del impuesto, el contribuyente hubiere practicado la reducción en la
base imponible para donaciones realizadas a
favor del cónyuge y de los hijos del donante
cumpliendo determinados requisitos, previstos en el artículo 132-2.
Se introduce una Disposición transitoria primera en la que se establece que para los
hechos imponibles devengados a partir del 1
de enero de 2014 en los que el fallecimiento
se hubiera producido antes de esta fecha,
el porcentaje de esta bonificación que se
aplicará será, en su caso, el previsto para
el ejercicio en que hubiera acaecido dicho
fallecimiento. Se eleva del 20 al 50% la bonificación prevista en la cuota del Impuesto
sobre Donaciones aplicable a las adquisiciones lucrativas inter vivos por descendientes y
ascendientes por consanguinidad, cónyuges
y adoptados y adoptantes del donante. Se
elimina la previsión de que esta bonificación
alcanzaría el 100% en 2015, sustituyendo
dicha previsión por la promesa de que para
2015 la bonificación se fijará en un porcentaje
próximo al 75%.
Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales
En el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, se
introduce un tipo reducido en la modalidad
de Transmisiones Patrimoniales, en la adquisición de inmuebles, cuando cumpliendo una
serie de requisitos, una empresa inicie una
actividad económica en Aragón.
Se establece un nuevo tipo impositivo reducido del 1% aplicable a las adquisiciones onerosas de inmuebles que se afecten como
inmovilizado material a una actividad económica en Aragón, en el plazo de 6 meses
desde su inicio, siempre que ésta no se trate
de la gestión de un patrimonio inmobiliario o
mobiliario en los términos previstos en la Ley
del Impuesto sobre el Patrimonio.
Se introduce una nueva deducción en la cuota
autonómica del IRPF en primas de seguros
individuales de salud que tengan carácter voluntario
22 Bifar
Se entenderá, por un lado, que la actividad
económica se desarrolla en Aragón cuando
el adquirente tenga en esta Comunidad Autónoma su residencia habitual o su domicilio
social y fiscal y, por otro, que la actividad se
inicia cuando el adquirente, directamente o a
través de otra titularidad, no haya ejercido la
misma actividad en los tres últimos años. Por
otro lado, deberá contarse, al menos, con un
trabajador empleado con contrato laboral y a
jornada completa.
Todos estos requisitos deberán mantenerse
los cinco años siguientes al inicio de la actividad económica.
Deducciones IRPF
En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se introducen diversas deducciones en la cuota íntegra autonómica, de las
que solo destacamos la referida a gastos en
primas individuales de seguros de salud.
Con efectos desde el 1 de enero de 2014 se
introduce una nueva deducción en la cuota
autonómica del IRPF del 10% de los gastos
satisfechos, en el ejercicio correspondiente,
en primas de seguros individuales de salud
que tengan carácter voluntario (a excepción
de los gastos satisfechos en concepto de primas de seguros de asistencia dental) y cuyos
beneficiarios sean el propio contribuyente, el
cónyuge o los hijos que otorguen derecho
a la aplicación del mínimo por descendientes previsto en la normativa reguladora del
impuesto.
Esta deducción podrá prorratearse por partes
iguales, en el caso de que dos contribuyentes tengan derecho a la deducción por los
gastos derivados de primas de seguros de
salud de sus hijos.
Para poder aplicar esta deducción, la suma
de la base imponible general y de la base
imponible del ahorro, el contribuyente no
podrá superar la cantidad de 50.000 euros
en declaración conjunta y de 30.000 euros
en declaración individual.
Medrano Asesores.
Bifar 23
Iberhome
Apis Mellifica
o el poder de la ABEJA
De la abeja melífera consumimos la miel, el polen, la jalea real, el propóleo y la
cera. Su veneno se emplea en Apiterapia en enfermedades dolorosas musculares, y en homeopatía utilizamos toda la abeja para preparar este magnífico
medicamento del que os contamos sus múltiples indicaciones.
A
pis mellifica fue introducido
como medicamento en la
homeopatía en 1847 gracias al Dr. Marcy, médico
de Nueva York, tras la curación de
un paciente con un grave edema de
origen renal que fue tratado por una
curandera india con polvo de abejas
desecadas. Como resultado de esta
cura tan remarcable, se preparó la
abeja en polvo en dilución homeopática y se realizaron los ensayos en
voluntarios sanos. Apis es ahora uno
de los medicamentos homeopáticos
más comúnmente usados, y su utilización abarca, siempre que los síntomas
lo indiquen, afecciones tan diversas
como picaduras de insectos, endometriosis, escarlatina…
Para la preparación del medicamento
se emplean las abejas enteras, pero
solamente las obreras. Además del
veneno encontramos otros componentes, como dopamina, adrenalina, noradrenalina y potasio en concentración
relativamente elevada.
El componente activo más abundante
del veneno es la melitina (50 por ciento
del peso seco del veneno de abejas),
que tiene acción antiinflamatoria, y la
apamina que tiene efectos neurotóxicos.
Hay estudios preclínicos y clínicos que
han comenzado a construir la evidencia científica en torno al uso del veneno
de abeja como tratamiento para algunas enfermedades:
• manejo del dolor musculoesquelético (nivel de evidencia A)
• manejo de la artritis (nivel de evidencia B)
24 Bifar
• manejo de la artrosis-osteoartritis
(nivel de evidencia B)
En 2013, una observación clínica realizada en San Francisco puso a los
investigadores sobre la pista de un
nuevo tratamiento para la enfermedad
de Parkinson: el estudio indica que
la apamina, uno de los componentes
activos del veneno de abeja, parece
frenar la degeneración de las neuronas
dopaminérgicas, un síntoma característico de esta enfermedad.
Curiosamente, APIS como medicamento homeopático está indicado clínicamente para trastornos en la coordinación de movimientos y torpeza
de movimientos con las manos, (se
le caen las cosas). Sin embargo, no
es uno de los medicamentes clásicamente utilizados en homeopatía para
trastornos en la coordinación de movimientos.
Si Apis no se encuentra entre los medicamentos homeopáticos de acción
general, es porque no se prescribe
prácticamente nunca por sus signos
psíquicos. Y sin embargo, tiene una
“personalidad” muy interesante:
Apis es básicamente un medicameno
“femenino”, caracterizado por una
gran laboriosidad, vitalidad y energía.
Son eminentemente prácticas, y pueden alcanzar el punto de adicción al
trabajo. Las mujeres Apis más estables
se caracterizan por un elevado sentido
de la responsabilidad, son sociables
y asertivas. Pueden ser fuertemente
agresivas cuando se las traiciona o
hiere de alguna manera, tanto a ellas
como a su familia. Son controladoras,
especialmente en los asuntos familiares, pudiendo llegar a ser asfixiantes, destructivas y celosas cuando se
desestabilizan.
Apis presenta una marcadísima agravación por el calor, hasta el punto
de que puede llegar a desmayarse
cuando entra en una sauna o baño de
vapor. También se agrava por el tacto,
y así observamos como no desean
que se les toque la zona dolorida, ni a
nivel físico ni psicológico. Por último,
también se agravan por represión o
supresión de su expresión sexual.
Tradicionalmente se ha utilizado APIS
en edemas, inflamaciones y congestiones localizadas con sensación de
dolor urente o picante. De gran utilidad en alergias, urticarias, y picaduras de insectos. Sobre las picaduras
puede aplicarse también en forma de
crema (ARAPICOL). Una dosis de Apis
15 CH cada media hora, 2-3 tomas par
de tomas, aliviarán el dolor e inflamación de cualquier picadura, incluidas
las de medusas, aunque en este caso
deberá de administrarse durante más
tiempo.
APIS es un gran medicamento que está
presente siempre en todos los botiquines homeopáticos y que nos será de
gran ayuda en múltiples ocasiones en
el consejo farmacéutico.
En 2013, una observación clínica realizada
en San Francisco puso a los investigadores
sobre la pista de un nuevo tratamiento
para la enfermedad de Parkinson
– Para todo tipo de Edemas: Rosados translúcidos, con dolores picantes, ardientes, con prurito, que mejoran por el frío local y agravan con el
calor: picaduras de insectos; urticaria con sensación ardiente; anginas,
faringitis con edema de la úvula que
parece un saco translúcido; mastitis y mastosis: senos duros, edematosos, dolorosos, síndrome premenstrual; enfermedades oculares
con edema: conjuntivitis muy roja,
hinchada, ardiente, que mejora con
aplicaciones frías; edemas palpebrales. ovaralgias, ovaritis, quistes ováricos incluso de gran tamaño, predominantemente de localización derecha, con gran dismenorrea.
– En problemas de las Serosas:
dolores reumáticos con edemas o
derrames intraarticulares importantes, especialmente en rodilla.
– Afecciones del sistema nervioso:
Cefaleas congestivas, con sensación de presión, en los pacientes
renales o por cesación de la menstruación entre otras causas; insomnio: deseo de dormir pero agitación
nerviosa.
– Fiebre: fiebre con ausencia de sed,
piel seca y sudorosa alternativamente; escarlatina con afección articular y renal; paperas con edema
importante; enfermedades agudas
tras una estancia en la playa (en personas natrum mur o natrum sulfur.
Natrum muriaticum es complementario de Apis).
BIBLIOGRAFIA
APIS: DESKTOP GUIDE. Roger Morrison.
MATIÈRE MÉDICALE HOMÉOPATHIQUE. Michel Guermonprez.
NOCIONES FUNDAMENTALES DE
MATERIA MEDICA HOMEOPÁTICA.
Jacques Jouanny.
TRATADO DE MATERIA MEDICA
HOMEOPÁTICA. Bernardo Vijnovsky.
Bee Venom as a Neuroprotective Agent
in Parkinson’s Disease. https://www.
michaeljfox.org/foundation/grant-detail.
php?grant_id=462.
Bee venom and its component apamin
as neuroprotective agents in a Parkinson disease mouse model: AlvarezFischer D1, Noelker C, Vulinović F, Grünewald A, Chevarin C, Klein C, Oertel
WH, Hirsch EC, Michel PP, Hartmann
A. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23637888.
Departamento Científico Iberhome
Bifar 25
Sección Científica
Enfermedad
de GAUCHER.
Avances terapéuticos
Blanca Medrano Engay. Farmacéutica. Unidad de Investigación Traslacional (UIT).
Hospital Universitario Miguel Servet.
a enfermedad de Gaucher, descrita por primera vez en 1882,
es la más frecuente de las enfermedades de depósito lisosomal, con una frecuencia aproximada de
1:50.000 habitantes. Se produce como
resultado de la deficiente actividad de
la enzima lisosomal beta-glucocerebrosidasa. El déficit de la enzima produce
el acúmulo de un complejo glucolipídico, la glucosilceramida, en los órganos más ricos en células del sistema
mononuclear–macrofágico preferentemente el hígado, el bazo o los huesos,
aunque en un menor número de casos
puede afectar también al sistema nervioso central o los pulmones.
necrosis, infartos o fracturas, mientras que en otras ocasiones a pesar
de haber heredado el mismo defecto
genético, los pacientes apenas tienen
una leve esplenomegalia o discreta
trombocitopenia asintomática.
Por otra parte, el compromiso que tiene
el macrófago con el sistema inmune,
implica que estos pacientes tengan
una mayor incidencia de neoplasias
sobre todo hematológicas como mieloma múltiple o neoplasias de células
B y otras enfermedades neurológicas
no consigue evitar todos los síntomas
de la enfermedad.
Actualmente hay varias terapias aplicables en la EG, dirigidas a incrementar
la degradación de los complejos glucolipídicos mediante la infusión periódica de una beta-glucocerebrosidasa
recombinante. Actualmente existen dos
enzimas disponibles en Europa, la primera obtenida en cultivos de células
CHO (Chinese Hamster Ovarium) (Imiglucerasa) y la segunda, más reciente,
comercializada desde 2011, obtenida
de cultivos de fibroblastos humanos
(Velaglucerasa), la secuencia de aminoácidos de esta última es idéntica a
la natural. Existe una tercera enzima
obtenida en células vegetales (Taliglucerasa) autorizada para su administración en USA, Brasil, Israel y otros países de Hispano-América.
Otra opción de tratamiento consiste en
disminuir la síntesis de glucosilceramida inhibiendo a la enzima ceramidaglucosiltransferasa con lo que se evita
la formación de sustrato; miglustat es
un tratamiento de administración oral
derivado de un azúcar que ha demostrado en los diez años de experiencia,
que es eficaz para controlar los síntomas de la enfermedad en los pacientes
con formas leves o moderadas.
Otro inhibidor de substrato análogo de
la ceramida, de administración oral, y
que bloquea también a la enzima ceramida-glucosiltransferasa, se encuentra
todavía en fase experimental.
Células que acumulan glucocerebrósido:
células de Gaucher
Radiografía de paciente con deformación a
nivel de rodillas
Es una enfermedad producida por una
alteración genética y por tanto hereditaria, pero aunque se nace con ella,
la diversidad clínica que la caracteriza
hace que pueda pasar desapercibida
hasta la edad adulta. El conocimiento
de la fisiopatología de la enfermedad
abre muchas líneas de investigación
tanto en los aspectos genéticos, como
en las diferentes manifestaciones clínicas de la enfermedad. Se buscan factores que justifiquen el porqué en algunos pacientes la enfermedad tiene un
comportamiento agresivo, provocando
intensos dolores en los huesos o complicaciones irreversibles como osteo-
como la Enfermedad de Parkinson. La
alteración metabólica induce también
con frecuencia problemas hepatobiliares no resueltos.
26 Bifar
Desde hace más de 20 años, los afectados por esta enfermedad disponen
de un tratamiento eficaz: la enzima
sustitutiva, inicialmente obtenida de
placenta humana y más tarde sintetizada por biotecnología en células de
mamífero, que administrada por vía
intravenosa de forma periódica, consigue reducir los síntomas y evitar complicaciones en un porcentaje elevado
de casos, sin embargo, el tratamiento
Las últimas novedades, destinadas a
mejorar la eficacia del tratamiento y
facilitar la administración del mismo,
están encaminadas a desarrollar líneas
de investigación en la aplicación de
pequeñas moléculas que ayudan a
recuperar la actividad residual de las
enzimas mutadas, se denominan chaperonas farmacológicas y constituyen
una promesa para realizar tratamiento
dirigido en pacientes con ciertas mutaciones susceptibles de responder a
este tipo de tratamiento para incrementar la actividad enzimática.
Por último, en la 10ª Reunión del Simposio WORLD en enfermedades lisosomales de 2014, celebrado recientemente en San Diego, se han presentado los resultados del ensayo clínico
con la nueva formulación oral de la
enzima glucocerebrosidasa expresada
en células vegetales que contiene el
mismo principio activo que taliglucerase
alfa. Los datos de la fase I del ensayo
sugiere que la administración oral de
glucocerebrosidasa, ofrece la posibilidad de cambiar drásticamente la forma
de administrar el tratamiento enzimático
para los pacientes con enfermedad
de Gaucher, lo que supone un nuevo
avance en la forma de contrarrestar de
forma constante el acúmulo devastador
del complejo azúcar-grasa y mejorar la
calidad de vida de los pacientes al eliminar la necesidad de recibir infusiones intravenosas quincenales. Esperamos que los ensayos clínicos consigan
demostrar eficacia a largo plazo.
¿Quién es FEETEG?
FEETEG (www.feeteg.org), es una fundación docente y de investigación privada, conforme a la legislación vigente,
(ley 30/94, B.O.E. 282 25-11-94) dedicada primordialmente a la investigación
y terapéutica de enfermedades de depósito lisosomal entre las cuales, la de Gaucher es la más conocida, pero también
investiga en enfermedad de Fabry, Niemann-Pick y otras lisosomales.
Su misión es potenciar la investigación
biomédica, integrando la investigación
básica con la traslacional-aplicada y
clínico-epidemiológica, definiendo los
objetivos preferenciales de una investigación de calidad, que se reflejan
en una mejora en el conocimiento en
enfermedades de baja frecuencia para
dar mayor visibilidad a estas enfermedades poco conocidas en la práctica
médica habitual y mejorar la labor asistencial facilitando que el diagnóstico no
se demore y que la asistencia y tratamiento sean lo más adecuados a la
situación individual de cada caso, al
objeto de proporcionar mejores servicios a los pacientes con enfermedades
raras de depósito lisosomal.
FEETEG con veinte años de experiencia, es un referente en la investigación
en enfermedad de Gaucher y otras
lisosomales en España, proyectando
su actividad a nivel nacional e internacional. Apoya el Registro español
de enfermedad de Gaucher y ofrece
cursos de formación a profesionales
que trabajan con pacientes que padecen enfermedades de depósito lisosomal para aumentar los conocimientos e intercambiar experiencias. Igual-
mente favorece la investigación en los
aspectos epidemiológicos, genéticos,
clínicos y terapéuticos de las enfermedades raras colaborando con las
estructuras de investigación en Aragón,
España y la Unión Europea. Asimismo
FEETEG colabora con las asociaciones
de pacientes afectados por enfermedades de depósito lisosomal, facilitando
formación, ayudas a pacientes y familiares para el diagnóstico y valoración
de su situación clínica, consejo genético etc.
Unidad de
Investigación Traslacional
Los pacientes con EG tienen
comprometida la función del sistema
retículo endotelial, esto provoca
inflamación y, como consecuencia
se produce un desequilibrio entre el
almacenamiento de hierro y su reciclaje.
La ferritina sérica se encuentra elevada
en la enfermedad de Gaucher tipo 1
en más de 60% de los pacientes
al diagnóstico (Registro Español
Enfermedad de Gaucher). Los trastornos
asociados a la sobrecarga férrica, se
deben a que el hierro, acumulado en
los macrófagos del hígado y bazo,
junto con otros factores de riesgo tales
como, presencia de mutaciones en el
gen de la hematocromatosis HFE y la
disfunción hepática consecuencia de
la EG, condicionan que en algunos
casos, pueda existir dicha sobrecarga.
Dada la necesidad de aplicar un tratamiento quelante en aquellos pacientes
en los que se sospecha de sobrecarga
férrica, para evitar los trastornos relacionados con dicho aumento, se llevó
a cabo un Ensayo Clínico en Fase III,
prospectivo denominado QueLaFer,
cuyo objetivo fue evaluar la Eficacia
y Seguridad de dos quelantes de hierro: Deferasirox vs Deferoxamina, en
pacientes Gaucher con sobrecarga
férrica en términos de reducción de
las concentración de ferritina sérica y
concentración de hierro hepático (LIC),
medido mediante resonancia magnética. Los pacientes que participaron en
este estudio, tras cuatro meses de tratamiento, redujeron significativamente
los niveles de ferritina sérica y el depósito de hierro en hígado.
A la vista de los resultados, podemos afirmar que ambos tratamientos
presentan similar eficacia aunque los
pacientes tratados con Deferasirox
(p.o) presentan una Calidad de Vida,
medida mediante los cuestionarios de
Calidad de Vida SF36, superior a los
tratados con Deferoxamina (s.c).
Por otro lado, los pacientes tratados
con el inhibidor de sustrato miglustat, requieren unas recomendaciones
específicas para su tratamiento, dado
que se trata de una molécula derivada
de un iminoazúcar y además de inhibir de manera reversible a la enzima
glucosil-ceramida sintetasa (GCS), se
sabe que inhibe a varias disacaridasas
intestinales in vitro, como sacarasa y
maltasa, y más débilmente a la lactasa.
La hipótesis es que in vivo, miglustat
inhiba maltosa y sacarosa e interfiera
en la digestión intraluminal del almidón
y la hidrólisis final y absorción de oligosacáridos y disacáridos. La intolerancia a disacáridos no sólo se manifiesta
como defecto en la absorción, de lactosa y otros disacáridos sino con síntomas clínicos como flatulencia y diarrea.
Por esta razón desde hace un año,
hemos puesto en marcha en la Unidad
de Investigación Traslacional un estudio prospectivo que tiene por objetivo
conocer in vivo mediante la medida
de gases en el aire espirado, el perfil
de actividad de las enzimas sacarasa,
maltasa y lactasa en población general
en adultos y en los pacientes afectos
de EG y su influencia sobre los efectos
adversos gastrointestinales en pacientes tratados con miglustat, en la actualidad se han reclutado 32 pacientes y
está pendiente de analizar los resultados una vez alcanzada la cifra de 50
pacientes.
Con la ayuda de todos
Nuestro reto en tiempos de crisis es
conseguir financiación para seguir
profundizando en el estudio de las
enfermedades raras de depósito lisosomal y búsqueda de nuevas aproximaciones terapéuticas por lo que
estamos abiertos a colaboraciones
tanto personales, con recién licenciados que quieran ampliar sus estudios
predoctorales en las líneas de investigación abiertas en estas enfermedades, así como con aportaciones
económicas que nos garanticen la
continuidad de estas actividades (c/c
nº:0065/1058/20/0001065763) l
Bifar 27
Sección Científica
LDL-COLESTEROL
Buscando (y encontrando)
una aguja en un pajar
José Manuel López Tricas y Ángela Alvárez de Toledo Bayarte. Farmacia Las Fuentes.
uscando agujas en un pajar se
hallaron dos, pero una se perdió y no se ha vuelto a encontrar. La primera “aguja” fue una
mujer norteamericana de Dallas (Texas),
de 32 años, con dos hijos, monitora de
aeróbic. Nada extraordinario, salvo un
aspecto: sus concentraciones de Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL, de su
acrónimo en inglés, Low Density Lipoproteins) eran excepcionalmente bajas,
de 14mg/dl, mientras en un adulto sano
no suele bajar de 100mg/dl. La razón de
estos niveles tan bajos de LDL radicaba
en la herencia de ambos progenitores de
una rara mutación genética. La condición
de homocigótica para este gen mutado
daba lugar a una concentración tan
extraordinariamente baja.
La otra “aguja” fue una mujer de Zimbabue cuya concentración de LDL-Colesterol era de 15mg/dl. Este hallazgo se produjo durante un análisis de rutina cuando
la mujer acudió a una Maternidad para
dar a luz. Tras el parto abandonó la Clínica y nada se sabe de ella.
tor del National Heart, Lung, and Blood
Institute, si el coste de los tratamientos
es elevado y los nuevos fármacos solo
se pueden administrar en formulación
inyectable, no menos de dos millones de
norteamericanos serán candidatos; pero
si se logra una galénica oral, aproximadamente alrededor de 12 millones de
norteamericanos serían candidatos al
tratamiento.
Glutaril~CoA-reductasa». Este método
estaba basado en la determinación de
los niveles de ácido mevalónico. Se
observó que en los cultivos del hongo
Aspergillus terreus no se producía ácido
mevalónico, de lo que cabía inferir que
el hongo producía alguna sustancia que
inhibía la enzima que cataliza su síntesis (“3-Metil-Glutaril~CoA-reductasa”).
Pronto se advirtió que los extractos de
Aspergillus terreus inhibían la síntesis de
colesterol.
Un año más tarde (1979), Hoffman aisló,
a partir de cultivos de Aspergillus terreus,
mevinolina (más tarde renombrada
Lovastatina).
Las enfermedades cardiovasculares
continúan siendo la principal causa de
muerte en las sociedades desarrolladas. Las estatinas (“Inhibidores de la
enzima «3-Hidroxi-metil-glutaril~CoAreductasa»”) supusieron una revolución
cuando se comercializaron a partir del
año 1987, pero están lejos de solucionar
el problema de los elevados niveles de
LDL-Colesterol en muchos pacientes.
Descubrimiento
de la primera estatina
En el año 1974, Merck & Co inició un
proyecto de investigación de metabolitos provenientes de cultivos microbianos.
LDL-COLESTEROL
· Deseable: <130mg/dl (<3,36mmol/L)
· Borderline: 130mg/dl
159mg/dl (3,36mmol/L
4,11mmol/L)
· Elevado: ≥160mg/dl (≥4,12mmol/L)
Estos descubrimientos casuales, han
desencadenado una febril carrera científico-comercial entre tres compañías
farmacéuticas, dos norteamericanas,
Amgen y Pfizer, y otra francesa, SanofiAventis. La investigación se dirige a
descubrir fármacos que mimeticen los
efectos de la mutación. Las tres multinacionales disponen de fármacos en fase
de ensayo clínico; y, los resultados preliminares, están cumpliendo las expectativas. En declaraciones del Dr. Andrew
Plump, responsable de Medicina Traslacional de Sanofi-Aventis “ninguna otra
investigación de las actualmente en curso
tendrá un impacto tan notable en la Salud
Pública”. Según Gary H. Gibbosn, direc28 Bifar
Este proyecto se denominó con el acrónimo FERPS (FERmentation Products for
Screening) con la colaboración del laboratorio español CEPA (Compañía Española de Penicilinas y Antibióticos), hoy
ya englobada en el grupo farmacéutico
italiano Motedison, tras diversos avatares político-comerciales. Se buscaban
sobre todo sustancias que fuesen inhibidoras del ácido fólico, por su potencial
utilidad como antibacterianos y/o antiprotozoarios.
En el contexto de este proyecto de
investigación, Carl Hoffman y Julie
Chen diseñaron un ensayo para potenciales inhibidores de la enzima «3-Metil-
Tres años antes de que Carl Hoffman aislase Lovastatina (mevalonina, como se
le llamó inicialmente), Akira Endo –adscrito a la sazón a los laboratorios Sankyo
(Tokio, Japón)– halló en el año 1976, a
partir de un cultivo de Penicillium citrinum,
un compuesto inhibidor de la enzima
«3-Metil-Glutaril~CoA-reductasa» (inhibidor de la síntesis de Colesterol) que se
mostraba eficaz tanto in vitro como in vivo.
Este compuesto, designado al principio
como ML-236B, más tarde compactina
y, en la actualidad, mevastatina, demostró eficacia en pacientes con hipercolesterolemia. En el mismo año, 1976, A. G.
Brown, entonces en los laboratorios Beecham Pharmaceuticals (hoy día parte de
la multinacional británica GlaxoSmithKline
Pharma) consiguió aislar mevastatina a
partir de cultivos celulares de un hongo
diferente, Penicillium brevicompactum.
Volvamos al año 1979: Akira Endo (Laboratorios Sankyo) aisló de un hongo filamentoso (Monascus ruber) un inhibidor
de la enzima «3-Metil-Glutaril~CoA-reductasa» un compuesto al que inicialmente
denominó monacolina-K, demostrándose
más tarde que se trataba de Lovastatina.
Merck inició estudios clínicos con Lovastatina en el año 1982, presentando solicitud de autorización (New Drug Application) a la FDA (Food and Drug Administration), que lo autorizó en el año 1987,
dando inicio a la era de las llamadas estatinas. Todas ellas son ácidos 3,5-dihidroxiheptanóicos que se unen en C7, bien a
una estructura carbocíclica (Lovastatina,
Simvastatina), bien a un heterociclo (indol
en la Fluvastatina, pirrol en la Atorvastatina, quinolina en la Pitavastatina, o pirimidina en la Rosuvastatina).
Los estudios clínicos que se están llevando a cabo en la actualidad con los
nuevos fármacos dan lugar a una importante disminución de las concentraciones
de LDL-Colesterol. Sin embargo, una vez
que este aspecto haya sido plenamente
confirmado, se deberán realizar ensayos
clínicos para valorar si esta disminución
tiene su traslación en una reducción efectiva y estadísticamente discernible de la
incidencia de ataques cardíacos y, por
Año
1976
extensión, de la mortalidad de origen cardiovascular.
Con las informaciones preliminares disponibles, las personas incluidas en los
estudios clínicos han conseguido disminuir sus niveles de LDL-Colesterol desde
valores de 100mg/dl, a otros tan bajos
como 50mg/dl, 40mg/dl, y aún menores. Los tratamientos se administran por
inyección 1 o 2 veces cada mes.
Barry Gumbiner, responsable de los
estudios clínicos de laboratorios Pfizer
afirmó que se ha establecido un valor
mínimo de 25mg/dl en los estudios clínicos, no porque se hayan observado efectos adversos, sino porque “sienten cierto
vértigo” cuando las concentraciones de
LDL-Colesterol se desploman a valores
tan bajos. A estas concentraciones, la
ciencia farmacéutica se mueve en una
especie de “terra incognita”.
Un problema que no debe desdeñarse es
el coste: se trata de anticuerpos monoclonales producidos en cultivos celulares,
por lo que los tratamientos serán caros.
Amgen, por ejemplo, prevé fabricar toneladas métricas de su compuesto, cantidad muy superior a la de cualquier otro
fármaco biológico.
¿Cómo se llegó a descubrir
la mutación?
Hemos de retrotraernos una década.
Investigadores franceses realizaron una
Comunicación Breve en la revista Nature
Genetics, en la que daban cuenta de tres
generaciones de una familia con concentraciones asombrosamente elevadas de
LDL-Colesterol, de hasta 466mg/dl, y una
historia familiar de enfermedad cardíaca.
En los miembros de esta familia, el colesterol, una sustancia cerosa amarillenta, se
depositaba en sus arterias, pero también
en sus tendones y bajo la piel (xantelasmas). La consecuencia eran ataques cardíacos e ictus en edades tempranas.
Se descubrió que la causa del infortunio de esta familia era la mutación de
un gen designado pcsk9, que codificaba
una proteína PCSK9, cuya función entonces se desconocía. La mutación del gen
(pcsk9) causaba un aumento espectacular de las concentraciones de colesterol
en el plasma.
Si la mutación referida incrementaba
las concentraciones de LDL-Colesterol
hasta valores incompatibles con la salud,
¿existiría otra mutación del mismo gen
que actuase en sentido contrario, conduciendo a concentraciones de LDL-Colesterol extremadamente bajas? Este fue el
planteamiento de Jonathan C. Cohen y
Helen H. Hobbs, de la universidad de
Texas Southwestern Medical Center. Y
aquí comenzó la búsqueda de la aguja
del pajar.
La indagación se llevó a cabo de manera
sistemática. En primer lugar se observó
que alrededor del 2,5% de las personas
de raza negra (no las de raza blanca)
tenían una mutación en uno de los alelos
del gen pcsk9, mientras el otro alelo funcionaba normalmente (recordar que cada
gen tiene dos copias, habitualmente idénticas, denominadas alelos). Otro tipo de
mutación del gen (pcsk9) afectaba a uno
de los alelos en el 3,2% de las personas
de raza blanca, si bien esta alteración
conservaba cierta funcionalidad genética, a diferencia de la mutación observada en las personas de raza negra que
Laboratorio
Investigador
Hongo
Producto
aislado (entre
paréntesis otras
denominaciones
fuera de uso)
Sankyo
Akira Endo
Penicillium citrinum
Mevastatina
(ML-236B)
(compactina)
Beecham
A.G. Brown
Penicillium brevicompactum
Mevastatina
Sankyo
Akira Endo
Monascus ruber
Lovastatina
(monacolina-K)
Merck
Carl Hoffman
Aspergillus terreus
Lovastatina
(mevalonina)
1979
Bifar 29
anulaba por completo la actividad del
alelo mutado.
puede vivir con concentraciones de LDLColesterol extremadamente bajas.
La mutación que afecta al 2,5% aproximadamente de las personas de raza
negra, daba lugar a una reducción del
LDL-Colesterol del 28%; mientras que la
mutación que afectaba al 3,2% aproximadamente de las personas de raza
blanca conducía a una disminución porcentual del LDL-Colesterol del 15%. El
estudio prospectivo de los afectados por
estas mutaciones condujo a dos observaciones: las personas de raza negra en
quienes una de las copias del gen (alelo)
mutado se hallaba deshabilitado, eran
prácticamente inmunes a la enfermedad
cardíaca, aun cuando tuviesen factores
predisponentes a patologías cardiovasculares, tales como hipertensión, diabetes y hábito tabáquico. Las personas de
raza blanca, con una mutación de uno de
los alelos que solo impedía parcialmente
el funcionamiento del gen, el riesgo de
enfermedad cardíaca se veía reducido un
46% como valor promedio.
La industria farmacéutica comenzó entonces una ardua investigación para diseñar
fármacos que mimetizasen el efecto de
estas mutaciones. Amgen, por ejemplo,
ha preparado tres fábricas, en Colorado,
Puerto Rico y Rhode Island, solo para
fabricar su fármaco, una costosa inversión para un medicamento potencial que
se halla en fase de investigación preclínica, y todavía a años vista de su introducción en el Mercado Farmacéutico. La
logística de la inversión rememora la tierra de gigantes de Gulliver’s Travels, de
Jonathan Swift.
La investigación se dirigió entonces a
buscar personas que tuvieran mutación en las dos copias (alelos) del gen
pcsk9. Y es así como los doctores Cohen
y Hobbs dieron con la mujer de Dallas
(“la primera aguja del pajar”). Fue en la
misma época cuando varios investigadores sudafricanos hallaron a una mujer
de Zimbabue homocigótica para el gen
mutado (pcsk9*). Esta mujer había acudido a dar a luz a una Clínica del país
africano. Tras el parto su rastro se perdió.
Y, hasta ahora, no se la ha vuelto a encontrar. Ambas mujeres demuestran que se
30 Bifar
Las tres multinacionales quieren tener
todo dispuesto cuando finalmente se
autoricen, como se da por descontado,
estos nuevos medicamentos, que podemos encuadrar como “Inhibidores de
PCSK9”.
PCSK9 (acrónimo en inglés de “Proprotein Convertase Subtilisin Kexin 9”) son
proteínas con actividad enzimática endoproteasa. El epíteto Subtilisina es consecuencia de su homología con una proteína de Bacillus subtitis; y Kexina hace
referencia a su homología con una proteína de las levaduras. PCSK9 se suelen
denominar de modo abreviado “proteínaconvertasas”. Constituyen una familia
compuesta por 9 proteínas, de las que
7 (de PCSK1 a PCSK7) tienen elevada
homología estructural; no así las dos restantes (SK1/SIP, y PCSK9). Todas ellas se
unen al receptor celular para las LDL. El
complejo formado experimenta endocitosis y ulterior hidrólisis en el retículo endo-
plasmático. El efecto global es una disminución de la densidad de receptores
para LDL y, en consecuencia, una menor
captación del Colesterol-LDL circulante.
Los “inhibidores del PCSK9” en fase de
desarrollo son anticuerpos monoclonales
contra estas “proteína-convertasas”.
Todas las “proteína-convertasas” se sintetizan en forma de precursores inactivos
(cimógenos) que contienen dominios
necesarios para su plegamiento correcto
(estructuras secundaria y terciaria). La
activación por escisión de una parte de
la proto-proteína (cimógeno ® enzima
activo) tiene lugar en el retículo endoplasmático, proceso muy dependiente
de la concentración de Ca+2 intracelular y
del pH. Todas las “proteína-convertasas”
son proteín-serinas, haciendo alusión a la
abundancia del aminoácido serina en su
centro activo.
La importancia de las proteín-serinas
trasciende la regulación de los lípidos
en sangre, implicando también a otras
muchas facetas de la biología, desde las
enfermedades infecciosas a los procesos
cancerosos. l
Lecturas complementarias
recomendadas:
• López Tricas, JM. Inhibidores de PCSK9.
Nuevos fármacos para reducir el colesterol. Atención Farmacéutica (European
Journal of Clinical Pharmacy), 14 (6): 38890.
• López Tricas, JM. Anticuerpos monoclonales. En: www.info-farmacia.com (buscador:
Anticuerpos monoclonales).
Mundo Académico
ACADEMIA DE FARMACIA REINO DE ARAGÓN
Nuevo CURSO
El presente y el futuro de la Farmacoterapia ocular, con
las nanopartículas como protagonistas, centraron el
discurso del solemne acto de inauguración del curso
2014 de la Academia de Farmacia Reino de Aragón.
En su discurso, el académico Santiago Andrés
destacó que las líneas prioritarias de investigación en farmacoterapia ocular continúan centradas en el conocimiento de las principales características físico-químicas de los fármacos oftálmicos, para mejorar su biocompatibilidad con el
fluido lagrimal y, a su vez, facilitar la liberación
de fármacos oculares a través de liposomas, micropartículas y, sobre todo, nanopartículas, que
permitirán el acceso al polo posterior del ojo y la
liberación prolongada del principio activo.
Entre las ventajas de las nanopartículas, el Dr.
Andrés señaló su estabilidad y la posibilidad
de asociar diferentes tipos de fármacos tales
como antiinflamatorios, antibióticos, antivíricos,
antiglaucomatosos, inmunosupresores, etc. La
formación de un fármaco en nanopartículas,
lo protege de su posible inactivación por los
enzimas presentes en la lágrima, a la vez que
facilita su absorción transcorneal prolongando
su estancia en el área precorneal.
Arriba, el secretario de la Academia, Ignacio Andrés; el director general de Salud Publica,
José Francisco Sancho; y el vicepresidente de la Academia, Santiago Andrés.
Una farmacia-museo
El acto se celebró en un escenario excepcional,
la farmacia del Hospital Real Nuestra Señora de
Gracia (Hospital Provincial). Además del mobiliario original, los fondos de la farmacia están
compuestos por un importante botamen, colección de frascos, instrumentos, libros y material
de los siglos XIX y comienzos del XX. También
incluye la antigua farmacia de los hermanos Ríos
trasladada al Servicio de Farmacia del Hospital
en el año 1992.
l pasado 18 de febrero, la histórica farmacia del Hospital Real Nuestra Señora
de Gracia en la capital aragonesa, acogió el solemne acto de inauguración del
curso 2014 de la Academia de Farmacia Reino
de Aragón. Presidió el acto el director general
de Salud Pública del Gobierno de Aragón, José
Francisco Sancho. El académico de número
Santiago Andrés leyó la conferencia inaugural
titulada “Farmacoterapia ocular: presente y futuro”. El Dr. Andrés es vicepresidente fundador de
la Academia.
Al acto asistieron, entre otros, el presidente de
la Real Academia de Cataluña, José María
Ventura; el presidente del Colegio Oficial de
Farmacéuticos de Zaragoza, Ramón Jordán;
la presidenta del Colegio de Médicos, Concepción Ferrer; el vicepresidente del Colegio de
Farmacéuticos de Teruel, Mariano Giménez; y
el presidente de la Academia de Jurisprudencia
de Aragón, Eduardo Montull.
Uno de los protagonistas del curso 2014 será el
investigador zaragozano José María Ordovás,
uno de los especialistas más importantes en
nutrigenética y nutrigenómica y actual director
del Laboratorio de Nutrición y Genética de la
Universidad de Tufts (Boston, Estados Unidos).
Ordovás será el próximo académico de honor.
Ambas farmacias componen un conjunto de
gran valor histórico-artístico, para preservarlo y
abrirlo al público en general, tanto la Academia
como el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza han iniciado contactos con la consejería
de Sanidad del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza para convertirlo en el
futuro Museo de la Farmacia y sede permanente
de la Academia de Farmacia “Reino de Aragón”.
Desde 2008
Creada en el año 2008, el objetivo de la Academia de Farmacia Reino de Aragón es fomentar
las disciplinas farmacéuticas en Aragón y acercar a la sociedad los avances en este sector,
la academia está compuesta por un total de 17
miembros, 11 académicos de número y 6 académicos correspondientes. Preside la Academia, el
rector de la Universidad de Zaragoza y presidente de la Conferencia de Rectores Universitarios
de España, Manuel López Pérez. l
Bifar 31
AFORA
REGISTRO informatizado
de sillas de ruedas
omo ya se comentó en un
número anterior de BIFAR,
está previsto que a lo largo
de este año se ponga en
marcha el Registro informatizado de
comunicaciones de productos ortoprotésicos al Sistema Nacional de
Salud (SIRPO), una vez que entre
en vigor la Orden por la que se crea
dicho Registro. La Orden regula el procedimiento para dicha comunicación
a SIRPO por parte de las empresas
que elaboran, importan o distribuyen
los productos ortoprotésicos, determinando los requisitos que han de reunir
tanto las empresas como los productos que van a ser comunicados al
citado Registro.
En SIRPO se recogerán las comunicaciones que realicen de forma voluntaria las empresas de aquellos productos que consideren que reúnen los
requisitos para ser clasificados dentro de los grupos y subgrupos que
conforman la prestación ortoprotésica
suplementaria del Sistema Nacional
de Salud, lo que permitirá conocer las
principales características de los productos existentes en el mercado, si
bien dicha comunicación no implica
ningún derecho sobre la futura inclusión del producto en la prestación
ortoprotésica suplementaria.
En estos momentos, el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está desarrollando una aplicación
informática que sustentará el Registro
informatizado con el fin de simplificar
al máximo a las empresas la comunicación de la información a SIRPO.
Clasificación de los productos
Como paso previo para iniciar la
comunicación, es necesario establecer la clasificación de los productos
incluidos en los cuatro grandes apartados que configuran la prestación
ortoprotésica suplementaria: sillas
de ruedas, ortesis, prótesis externas
y ortoprótesis especiales. Mediante
Resolución del Director General de
Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia
se establecerán las respectivas clasificaciones a utilizar para comunicar a
SIRPO los productos de cada uno de
los diferentes apartados citados.
Dado que existe un número elevado
de productos, el Comité asesor para
la prestación ortoprotésica, en el que
están representadas todas las Comunidades Autónomas, el INGESA y las
Mutualidades de Funcionarios, planteó
que se llevaran a cabo las comunicaciones de forma progresiva, estableciendo las clasificaciones en función
del consumo y de la facilidad del abordaje de cada uno de los apartados.
Dado que las sillas de ruedas constituyen el apartado más consumido,
pues representan más de un tercio
del importe de la prestación ortoprotésica suplementaria, el Comité acordó
que ésta fuera la primera clasificación
a elaborar para iniciar la carga del
Registro por este apartado. Progresivamente se irán incorporando a SIRPO
los restantes apartados de dicha prestación, siendo el siguiente que está
previsto abordar el de órtesis.
Las clasificaciones recogerán las
correspondientes divisiones de los
grupos y los subgrupos del anexo VI
del Real Decreto 1030/2006, de 15 de
septiembre, por el que se establece la
cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
En el caso de sillas de ruedas, los grupos (identificados con códigos de 4
Dado que las sillas de ruedas constituyen el
apartado más consumido, el Comité acordó que
ésta fuera la primera clasificación a elaborar
32 Bifar
Rosa Navarro Bonilla
Presidenta de AFORA
(Asociación de Farmacéuticos Ortopédicos
de Aragón)
dígitos) corresponden a sillas de ruedas de propulsión manual, sillas de
ruedas de propulsión motorizada y
accesorios para sillas de ruedas. En
el caso de ortesis, los grupos son ortesis de columna vertebral, ortesis de
miembro superior, ortesis de miembro
inferior y calzados ortopédicos, todos
ellos subdivididos en los subgrupos
que indicaba el mencionado anexo VI
identificados mediante códigos de 6
dígitos.
La novedad que suponen estas clasificaciones es que dentro de cada
subgrupo se recogen las categorías
de productos identificadas mediante
el código homologado, que es un
código alfanumérico formado por tres
letras en el que la primera identifica
el apartado (por ejemplo, S para sillas
de ruedas), la segunda el grupo (por
ejemplo, M para las sillas de ruedas
de propulsión manual) y la tercera
diferencia los distintos subgrupos,
seguidas de tres números que aumentan de 10 en 10, con el fin de dejar
huecos para futuras categorías de
productos que fuera necesario crear
por desdoblamiento de los existentes.
Dentro de cada categoría, se señalan
tipologías de productos con similares características, diseños y funcionalidades, identificadas con el código
homologado más una letra. Por ejemplo, SRM 000A corresponde a la Silla
de ruedas manual no autopropulsable
no plegable (rígida), con reposabrazos
desmontables y/o abatibles y reposapiés abatibles y regulables.
Es necesario tener en cuenta que no se
comunicarán al SIRPO los productos
elaborados a medida, ya que por sus
especiales características, han de ser
confeccionados para cada paciente
concreto por un establecimiento ortopédico. Por tanto, las empresas únicamente comunicarán aquellos productos incluidos en la clasificación que
figuran como ajuste básico o adaptación individualizada al paciente. A
estos efectos se entenderá por:
• Ajuste básico: Actuación no compleja que realiza el establecimiento
dispensador sobre un producto ortoprotésico elaborado según métodos
de fabricación continua o en serie
para proporcionarlo al usuario.
• Adaptación individualizada al
paciente: Actuación que realiza el
establecimiento dispensador que
implica llevar a cabo modificaciones
de diferente grado de complejidad
(baja, media o alta complejidad)
en un producto ortoprotésico para
adecuarlo a indicaciones concretas
del prescriptor o a las características específicas del usuario al que
va destinado.
Por ello, en la clasificación se indica,
exclusivamente a efectos de comunicación de los productos al SIRPO, el
modo de elaboración de cada tipología de producto, diferenciando aquellas que requieren un ajuste básico,
las que precisan una adaptación indi-
No se comunicarán al SIRPO los productos
elaborados a medida ya que han de ser
confeccionados para cada paciente concreto
por un establecimiento ortopédico
vidualizada al paciente y las que se
elaboran a medida.
De esta forma las administraciones
responsables de la gestión de la prestación ortoprotésica podrán conocer
qué productos existen en el mercado
español pertenecientes a sillas de ruedas y a ortesis, así como sus principales características: empresa elaboradora, nombre del producto, clase de
producto sanitario, materiales de los
que está elaborado, pacientes a los
que va destinado, indicaciones, talla
(si procede), peso (sólo para sillas
de ruedas), clasificación en la que
se encuadra el producto, breve descripción del mismo y de su proceso
de elaboración, precio de venta de
empresa, PVP recomendado (no es
un dato obligatorio), ámbito de comercialización y fecha de comercialización
en España. Asimismo en SIRPO se
recogerá la etiqueta del producto, la
foto o dibujo detallado del producto,
la declaración CE de conformidad del
fabricante o certificado/s CE de conformidad del organismo notificado y
las instrucciones de uso en español.
Catálogo común
El análisis de toda esta información
permitirá posteriormente al Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con las Comunidades Autónomas, trabajar para establecer el catálogo común de prestación ortoprotésica suplementaria y sus
importes máximos de financiación, así
como plantear la existencia de una
Oferta de estos productos al Sistema
Nacional de Salud.
Por tanto, el objetivo a lograr en un
futuro cercano es conseguir un catálogo común de aplicación a todo el
Sistema Nacional de Salud, lo que
permitirá una mayor homogeneidad
en el contenido de esta prestación y
una mayor equidad en el acceso para
todos los ciudadanos. l
Bifar 33
Gestión Farmacia
ESTRATEGIA
Competitiva (II parte)
En el anterior número de BIFAR, definimos estrategia como
una serie coherente de acciones encaminadas a obtener una
sólida posición en nuestro ámbito de actuación. Evidentemente
son muchos los modos de afrontar los objetivos competitivos,
y se podría afirmar sin exagerar que existen tantos modos o
estrategias como farmacias. Sin embargo, se pueden detectar
tres tipos de estrategias puras o genéricas de cuya combinación
proyectaremos todas las estrategias imaginables, ya sea de
carácter general para nuestra botica o únicamente para alguna
de nuestras categorías o servicios.
Tres estrategias puras
1. Liderazgo en costes: Obtener los
costes más bajos posibles mediante
la generación de economías de escala
en el proceso de compra y aprovisionamiento, que se traduce en un mayor
beneficio económico final. Algunos
riesgos asociados a esta estrategia
pueden ser: un importante apalancamiento financiero y un sobredimensionamiento de nuestro stock en muy
pocas referencias, disminuyendo considerablemente el surtido de productos. Lo que puede llevar a la aparición
de guerras de precios y dificultar el
desarrollo de nuevos servicios y productos que aporten valor a nuestras
boticas, que desencadenará una baja
fidelización de nuestros pacientes.
2. Diferenciación: Basada en la
construcción de un prestigio único de
vuestras farmacias que haga atractivos a sus productos y servicios con
relativa independencia del precio.
Dicha diferenciación se puede obtener
de muchos modos: prestigio del surtido, amplía cartera de servicios sanitarios a los pacientes, excelencia en la
calidad del servicio... Las ventajas de
esta estrategia son claras porque permiten escapar del juego competitivo
del precio en productos y servicios,
acentuando más aún la característica
diferencial de vuestra farmacia.
La fidelización por la diferenciación
actúa como una poderosa barrera de
34 Bifar
entrada que limita los ataques que
otros sectores pueden realizar sobre
el nuestro y ensalza el valor del farmacéutico comunitario en el sistema
de salud actual. Por otra parte, esta
estrategia implica conformarse con
una participación más reducida en
Se pueden detectar
tres tipos de
estrategias puras
o genéricas de
cuya combinación
proyectaremos
todas las estrategias
imaginables
nuestro ámbito de actuación con unos
costes relativamente altos.
3. Concentración: Un tercer enfoque
es el de concentrarse en un segmento muy específico y en ese segmento tratar de obtener una reputación de liderazgo absoluto. La
concentración puede realizarse de
muchos modos: especialización en
una línea concreta de productos y
servicios o en una zona geográfica
o en un sector poblacional determinado, en este caso la ventaja competitiva es una mezcla entre las dos
anteriores en un segmento significativamente más pequeño.
Miguel Montero Moreo
Benchfarma Consultores
Es evidente que los tres tipos de
estrategias son modos genéricos.
Cada uno de vosotros deberá adaptarlos a las realidades de vuestra farmacia, teniendo en cuenta todos los
factores o fuerzas que nombramos en
el artículo anterior junto con vuestros
recursos económicos, operacionales y
humanos, llegando a crear una estrategia que será una amalgama de estas
tres en función de las distintas categorías, servicios y productos que estén a
vuestra disposición.
Independientemente de la estrategia o
estrategias que adoptemos, el futuro
de nuestras oficinas de farmacia debe
estar fundamentado en dos motores
básicos:
1. Innovación y desarrollo en servicios: Ambos necesarios para
mantener nuestra posición actual
dentro del sistema sanitario europeo, y para garantizar una buena
posición competitiva a la expectativa de una posible reactivación de
la economía o de un cambio en el
modelo actual.
2. Responsabilidad con el entorno:
Entendida como nuestra contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y
ambiental para poner de manifiesto
nuestro valor añadido que justifica
nuestro papel como uno de los
agentes más relevantes dentro de
la estructura sanitaria actual. l
COF Huesca
ILUSIÓN,
desilusión, renovación,…
V
arios son los Colegios de Farmacéuticos que a lo largo de 2014 van a
convocar o han convocado un proceso electoral. En unos casos, solo se
presenta una candidatura y en otros, dos o
más. En todos ellos, estoy seguro que coincide una importante circunstancia: la ilusión
por ofrecer a los compañeros nuevas ideas,
un nuevo sistema de funcionamiento,…
En los Colegios que solo se presenta una
candidatura, la solución es fácil. Algo más
complejo es cuando se presentan varias.
Eso sí, el proceso es más rico y positivo ya
que asistimos a la formación de un importante debate en torno a las ideas y proyectos a desarrollar por cada candidatura, y son
los colegiados los que deciden quiénes van
a ser sus representantes ante la Administración Autonómica, y quiénes, por tanto, van
a llevar a cabo el desarrollo de estas ideas,
proyectos, ilusiones,…
Para los que han sido elegidos, todo por lo
que han luchado puede comenzar a hacerse
realidad. Los otros, los competidores, se
quedarán con la desilusión de no haber
conectado suficientemente con los compañeros, o quizá sus proyectos no han conseguido motivar de forma suficiente. Lo importante en estos casos no es quedarse con
resquemor hacia la nueva junta y los compañeros, lo que se debe hacer es arrimar el
hombro y aportar las ideas y la ilusión con la
que comenzaron el proceso electoral. Nadie
somos prescindibles en la profesión. El
futuro lo tenemos que construir entre todos.
Desde hace ya unos cuantos años, estamos
atravesando una situación un tanto complicada. Ya son demasiadas las normativas,
que a lo largo de estos últimos 14 años, han
confluido en la profesión farmacéutica. De
tal forma que el ejercicio, en varias de sus
modalidades, para nada se parece a lo que
se hacía antes del año 2000. Valga como
ejemplo el ejercicio en la Oficina de Farmacia, el papel de los Farmacéuticos de Admi-
nistración Sanitaria, Análisis Clínico, Ortopedia, Formulación Magistral……
Ante tanto cambio y tanta presión, sé que
es muy difícil, en algunos momentos, seguir
manteniendo la ilusión por la innovación y
el desarrollo de nuevas actividades; pero lo
que sí está muy claro es que con desilusión
no vamos a ningún sitio, salvo a no tener
ningún futuro.
La renovación es necesaria siempre, ya que
no existe actividad alguna de la vida en la
que todo siga igual que antes. El tiempo
pasa, y con él se van muchas cosas y llegan otras. Por eso los farmacéuticos debemos estar siempre en constante renovación,
como lo venimos haciendo desde tiempo
inmemorial: adaptándonos a los cambios
que la sociedad nos demanda. Para ello, hoy
más que nunca, es necesaria la figura de los
Colegios, aunque existan distintos sectores
de la sociedad, incluido alguno de los nuestros, que lo ponen en duda.
Para cuando estas líneas vean la luz, también se nos estará preguntando acerca de
quién queremos que sean nuestros representantes en Europa. También aquí se necesitaría una gran renovación, como en todo lo
que afecta a la política nacional a la vista de
lo que estamos viendo día a día. La desilusión se va apoderando de la sociedad española a medida que observa las gestiones de
nuestros políticos. Así es muy difícil avanzar. Es necesario volver a transmitir la ilusión
por una actividad tan necesaria para la ordenación de nuestra convivencia, futuro,
educación, salud,…pero los ejemplos que nos
rodean no son nada edificantes, y menos,
transmisores de esa ilusión tan necesaria.
Carlos Lacadena
Presidente del COF
de Huesca
Hoy, más que
nunca, es
necesaria la
figura de los
Colegios, aunque
existan distintos
sectores de
la sociedad,
incluido alguno
de los nuestros,
que lo ponen
en duda
Como señalo en el título de este artículo, las
ideas de ilusión, desilusión y renovación van
juntas. El acierto está en saberlas mezclar
según arte, como hacemos en nuestro quehacer diario los farmacéuticos, y alcanzar así
un resultado satisfactorio para la población. l
Bifar 35
COF Teruel
La MIRADA del otro
“Es la mirada del otro
lo que me hace diferente”
l título de mi escrito es el de una novela de Fernando García Delgado,
que recibió el premio Planeta en 1995,
y dio origen a una película erótica dirigida por Vicente Aranda y protagonizada
por los entonces jóvenes Ana Obregón y
Miguel Bosé.
Para el hijo de Lucía Bosé no era la primera
incursión en ese tipo de cine, recuerdo, por
ejemplo, otra más antigua aún: “Retrato de
Familia” basada en “Mi idolatrado hijo Sisí”,
de Miguel Delibes.
Pero hoy el título quiero que me sirva para
comentar algunos puntos de los que trata
un curso que realizo en Novaltia, todos los
martes, y por el que felicito a nuestra Cooperativa.
Se intenta que los farmacéuticos seamos
capaces de organizar el trabajo de nuestras farmacias, de ocuparnos de eso que
durante tantos años apenas nos ha sido
importante gracias al margen, a la seguridad en la fecha de cobro, y a la exclusividad en la venta de medicamentos de que
hemos disfrutado. Todas las cuales hemos
perdido, las dos primeras por motivos de
todos conocidos, la tercera porque los
nuevos medicamentos, se incorporan más
bien al canal hospitalario que al nuestro;
y porque, de manera a menudo arbitraria,
los diferentes gobernantes autonómicos
desvían algunos medicamentos desde las
Oficinas de Farmacia hacia los hospitales
de nuevo, o incluso hacia los Centros de
Salud. Medidas que hacen más gravosas
aun nuestras guardias, porque dan –no sé
por qué– la primera dosis a los enfermos
que atienden. El resultado es que las vacas
gordas se han terminado…, para todas
las farmacias, y debemos cambiar nuestra
forma de trabajar en ellas.
Me gustaría dar algún consejo extraído de
las clases y mi experiencia. Como casi siempre, los mandamientos se resumen en dos:
Debemos dedicar más tiempo a dirigir, que
consiste en pensar cómo queremos que sea
nuestra farmacia, establecer prioridades y
crear protocolos para la actividad de nuestra
empresa, no dejando que las tareas diarias
nos impidan tan importante actividad. Que
tiene una segunda dificultad, implementarla.
El otro mandamiento es la formación de
nuestro equipo. ¿Y cuál es la base de la
formación de nuestro equipo? Pues es “la
mirada del otro”:
Hay algo que en ningún curso que hagamos, nosotros o nuestros colaboradores,
nos van a poder enseñar, es mejor aprenderlo por nosotros mismos. Así que no me
canso de repetir a quienes trabajan conmigo, en especial a los nuevos, que al finalizar cada acto en el mostrador, nos planteemos la siguiente cuestión: “¿Si yo fuera
la persona que acabo de atender, volvería
a esta farmacia? ¿Qué motivos le he dado
para ello?”.
La otra pregunta que tengo también en un
cartel expuesto en mi rebotica es: “¿Qué he
hecho yo para que la farmacia merezca el
margen que se paga por la dispensación
que acabo de terminar?”.
Mariano Giménez
Vicepresidente
del COF de Teruel
[email protected]
¿Qué he
hecho yo
para que
la farmacia
merezca el
margen que
se paga por la
dispensación
que acabo de
terminar?
Si estas preguntas se la hace uno, empezando por mí, siempre que termina de
atender a un cliente/paciente; si intentamos
mirarnos no con nuestros ojos, sino que
intentamos vernos con la mirada del otro,
el camino de la mejora, nuestra vía hacia
la excelencia está en marcha, e insistiendo,
llegaremos. Como diría Santa Teresa de
Ávila, es un camino de perfección.
Para terminar, diré que la frase con la que encabezo el texto no pertenece al libro de Fernando García Delgado, sino que fue dicha
por Valentina Paylevanian, una mujer que
trabajaba en un circo ruso y fue entrevistada
en la Vanguardia el 26 de febrero de 2012, a
propósito de cómo se puede vivir midiendo
como ella, escasamente 90 cm de altura. Si
ella ha sido capaz de superar los inconvenientes que ese hándicap le suponía, ¿por
qué no vamos a superar nosotros las difíciles circunstancias que atraviesan nuestras
farmacias? l
Bifar 37
AFEZ
Los MERCADOS
y la dinámica de fluidos
sta crisis, larga y pesada crisis, nos ha llevado a
una situación que se torna irreversible desde el
punto de vista de que nada parece que vaya a
ser igual a tiempos anteriores.
regulación y planificación del modelo farmacéutico, que
aporta proximidad, capilaridad, equidad y universalidad,
tiene que tener una remuneración para que el farmacéutico pueda ganarse la vida y ofrecer un servicio de calidad.
Si algo caracteriza a los tiempos actuales es el estancamiento de los mercados. Me explicaré. Un estancamiento
es, en la dinámica de fluidos, cuando el agua llega a una
situación en la que aparentemente no hay salida. Pero
el agua sigue entrando y va subiendo el nivel. Al final, el
fluido siempre busca una salida y llega un momento que
desborda o rompe las paredes del depósito provocando
mayores o menores destrozos.
¿Cuál es la situación por tanto? Como en todos los mercados las cosas deben fluir, pero si en mercados libres
es difícil, todavía lo es más en mercados regulados. La
tradicional posición de la farmacia encajada en el sistema
de salud del que ineludiblemente forma parte, se tambalea
y el agua sube. Así estamos viendo cómo ese estancamiento busca las vías de salida en ventas de parafarmacia; servicios sanitarios –que buscan alguien dispuesto a
pagar por ellos–; aspectos vinculados a tratar el envejecimiento, la cronicidad y la adherencia desde la botica; la
no fácil tarea de realizar ventas por internet en busca de
nuevos mercados; y otras facetas sanitarias que aporten
futuro a una farmacia, que el sistema público se ha empeñado en que no va a poder mantener. Las medidas cortoplacistas de recorte aplicadas están poniendo en riesgo el
modelo de farmacia que, junto con la distribución, acerca
el medicamento a todo el territorio en las mismas condiciones de precio, garantizando la universalidad y la equidad.
Esta situación es a la que nos ha llevado la crisis. Los mercados están estancados, pero el agua sigue llegando. En
economía pasa lo mismo, los mercados se saturan hasta
que en un momento rompen y lo hacen en vías de escape
que, por suerte o por desgracia, siempre encuentran. En
España, trágicamente han roto y, entre otras cosas, han
dejado la desorbitada cifra de desempleo que hoy tenemos.
La economía pública hace aguas, se cuestiona el estado
de bienestar, no se puede reducir el déficit ya que no se
actúa sobre ciertas partidas del gasto, y como la demanda
no tiene el pulso suficiente, no se mejoran los ingresos. Un
sector público estancado que se ve obligado a contraer
más deuda para financiar ese déficit, que a su vez nos
hace incurrir en más gastos financieros. Perversa espiral.
La economía privada está afectada por el bajo tono de
la demanda interna y la inversión, fruto de la deflación de
los salarios, las mermadas rentas de las familias, los bajos
beneficios empresariales y la elevada cifra de desempleados. Esto sumado a la escasez de crédito y el encarecimiento del mismo, nos aboca a que el estancamiento
tenga que romper o bien por la innovación –complicada
tarea– o por la exportación en busca de nuevos mercados
que, o sean más ricos, o sean mercados emergentes que
tiendan a economías más desarrolladas.
Llegamos a lo que nos interesa, la oficina de farmacia.
Evidentemente, como la mayoría de los sectores, está
estancada. La piedra angular de la farmacia, establecimiento sanitario privado de interés público, se ha estancado como consecuencia básicamente de la dependencia
que en los últimos treinta años ha tenido de lo público,
que ahora ha cerrado enérgicamente el grifo.
¿Qué ha pasado entonces? El Sistema Nacional de Salud
ha desbordado su depósito y ha llegado un momento que
las demandas de los usuarios han superado la capacidad
financiera de la oferta. Esto ha roto por la pared más débil
que ha sido el gasto en medicamentos. Se han tomado
una serie de medidas que han reducido el mercado de
12.500 a 9.000 millones de euros que han inundado a la
farmacia, en cuyo depósito el agua va subiendo el nivel.
Tanto, que en algunos casos está llegando al cuello. La
38 Bifar
Otra de las vías de escape que están surgiendo son las
ampliaciones de horario. Los horarios de apertura son,
probablemente, la única desregulación que tiene el sector. La farmacia es un sector tan regulado y tan indiferenciado que la decisión de compra, básicamente, se lleva
a cabo por la proximidad y la comodidad en el acceso.
Parece que la ampliación de horarios contamina ese sistema tan regulado y dota de una ventaja competitiva añadida a aquellas farmacias que gozan de una localización
privilegiada.
Sin embargo, las farmacias sin esas buenas localizaciones
–que generalmente son las más modestas– sustentan el
modelo, dotándolo de capilaridad. Siguen haciendo guardias y cubriendo zonas escasamente pobladas. A éstas
les va subiendo el nivel del agua cada vez más. Además,
podemos añadir que les queda menos trozo de tarta, que
dicho sea de paso, cada vez es más pequeña. No parece
justo dotar de más herramientas al más favorecido por
la ordenación de habitantes y distancias, que le blinda,
sin aportar más valor que el sitio donde están ubicadas.
Esta huida hacia adelante que significa ampliar los horarios, que se extiende por barrios como una mancha de
aceite, más mirando lo que hace el vecino que por criterios racionales, puede agravar más a un sector que lo que
debe de hacer es justo lo contrario: racionalizarse. Es un
problema interno que habrá que debatir, atajar y compensar antes de que sea tarde.
Debemos de reflexionar sobre estos condicionantes y
tomar urgentes medidas para canalizar el agua. Y así,
cuando desborde, podamos controlar de forma adecuada
la riada y no se nos lleve por delante arrasando también
el modelo. l
F. Javier Ruiz Poza
Presidente de
la Asociación
de Farmacéuticos
Empresarios
de Zaragoza (AFEZ)
La ampliación
de horarios
contamina ese
sistema tan
regulado y dota
de una ventaja
competitiva
añadida a
aquellas
farmacias que
gozan de una
localización
privilegiada
Bifar 39
Farmacéuticos Mundi
BALANCE 2013
Filipinas
y Siria centran
las acciones de
emergencia
Más de 96.000
personas se
benefician de diez
intervenciones de
atención sanitaria y
alimentaria en ocho
países gracias al
Fondo de Ayuda
Humanitaria de
Farmamundi.
l Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi (FAHE), compuesto por
entidades públicas y privadas,
ha cerrado el año 2013 con 10 intervenciones en 8 países del mundo que
han beneficiado a 96.168 personas.
En el año que la ONG ha celebrado
su 20 aniversario, se ha participado
junto a organizaciones socias locales en actuaciones humanitarias en
Kenia, Malí, Uganda, República Democrática del Congo, República Dominicana, Palestina, Siria y Filipinas, países donde se han invertido 216.859,08
euros y donde se continúa trabajando
en 2014.
En Filipinas se han apoyado las necesidades más urgentes de la pobla-
En Filipinas, afectada por el tifón Yolanda, se han apoyado las necesidades más urgentes de la población.
ción afectada por el tifón Yolanda en
la provincia Visayas Centrales, con el
desplazamiento de personal de DYA
y Farmamundi en varias intervenciones centradas en la atención sanitaria y alimentaria inicial, fortalecimiento
logístico, suministro sanitario y apoyo
en la reconstrucción de infraestructuras de salud, que continuará en 2014
gracias a aportaciones de socios de la
cooperativa Cecofar.
El enquistado conflicto en Siria ha causado ya el desplazamiento interno de
más de dos millones de personas,
donde Farmamundi ha apoyado el
suministro de alimentos básicos como
azúcar, arroz, aceite, pasta, leche en
polvo o lentejas, así como mantas y
material de cobijo para más de 4.000
personas desplazadas en cinco campamentos de Damasco y Homs, y a
1.400 familias de Al Yarmouk.
Atajar la desnutrición en Malí, en el
Círculo de Niono, ha sido otra de las
prioridades, sobre todo entre la población desplazada y familias de acogida
de varias localidades de la región de
Segoú, principalmente en Diabali,
Dogofri, Sokolo, Nampala y otras ciu-
Farmamundi ha participado junto a
organizaciones socias locales en actuaciones
humanitarias en Kenia, Malí, Uganda,
República Democrática del Congo, República
Dominicana, Palestina, Siria y Filipinas
40 Bifar
dades vecinas. “A la preocupante inestabilidad política en el país, se suma
la severa sequía de los últimos años,
que ha propiciado la ruina de las cosechas, la muerte de los rebaños de animales y la falta de agua. En la actualidad, en Malí, se contabilizan más
de cuatro millones y medio de personas en riesgo de sufrir inseguridad
alimentaria, por lo que el apoyo del
FAHE en los próximos meses seguirá
siendo indispensable” apunta Carolina
Raboso, responsable de los proyectos de Acción Humanitaria en Farmamundi que acaba de regresar del país.
En República Dominicana, se han
reforzado las capacidades locales
para la prevención, mitigación y respuesta frente a desastres; así como
el fortalecimiento del sistema local de
salud. Por último, el Fondo de ayuda
humanitaria, ha atendido tres intervenciones de acción humanitaria en
Palestina, Uganda y República Democrática del Congo. l
@
FAHE FARMAMUNDI:
www.farmaceuticosmundi.org
farmamundi/fondo-de-ayudahumanitaria-y-emergencias.php
Apoya las intervenciones de
Emergencia de Farmamundi
enviando
SALUD AL 28048
Farmacéuticos sin Fronteras
FAMILYAPP,
o el reconocimiento al asociado
Farmacéuticos sin Fronteras entra a formar parte del Proyecto
Familyapp, que facilitará a los asociados y donantes importantes
descuentos en gastos tan cotidianos como el gas, luz o gasolina.
Tú ayudas, nosotros te ayudamos es el lema del proyecto.
El proyecto, que comenzó a primeros
de este año, cuenta ya con seis colaboradores que son:
•Gas natural: Descuentos en luz y
gas para particulares y empresas
con Gas Natural.
• Visualclick: Hasta un 60% de descuento en gafas de sol, gafas graduadas y lentillas.
• Securitas Direct: Hasta un 50% de
descuento en la instalación + tarjeta
regalo 50€.
• Galp: Una tarjeta de descuento
directo de 5 céntimos por litro de
gasolina.
• Juguetilandia: 15% de descuento en
artículos de su catálogo.
orren tiempos de cambio
en el sector de las ONG.
La gran bajada en las partidas presupuestarias para
cooperación al desarrollo y acción
social, hace más difícil poder continuar
con nuestro nivel de trabajo y compromiso con nuestros beneficiarios, por
lo tanto es necesario aumentar el porcentaje de financiación privada.
Y cuando tomamos
este camino, la
financiación privada,
tropezamos con
ese obstáculo
llamado crisis
Y cuando tomamos este camino, la
financiación privada, tropezamos con
ese obstáculo llamado crisis. En el
ámbito de las ONG, la crisis afecta
directamente a nuestra base social, y
dentro de esta a nuestros asociados,
cuyo perfil más habitual es el del farmacéutico en sus diferentes formas de
ejercicio y de cuya situación no vamos
a hablar en este artículo porque para
el lector es de sobra conocido.
los gastos básicos cotidianos como
son la luz, el gas o la gasolina. Para
nuestra ONG el asociado es la piedra
angular de nuestro proyecto. Además
del trabajo bien hecho y de la propia
misión de la entidad, poder encontrar
otras formas de gratificación que le
sean de utilidad es un reto para nosotros, y más en estos tiempos tan complicados en los que su aporte a FSFE
supone un importante esfuerzo.
Y en este entorno, Farmacéuticos Sin
Fronteras ha establecido un convenio con Familyapp con el fin de poder
recompensar a nuestros asociados
mediante importantes descuentos en
• English Support Miltimedia: 70% de
descuento en Cursos de Inglés Online.
Además, en las próximas semanas se
irán incorporando nuevas e importantes ofertas y descuentos en otros sectores que te permitirán ahorrar en los
gastos básicos, tanto a nivel particular
como en los de la Oficina de Farmacia
en el caso de Farmacéuticos en esta
forma de ejercicio.
De este proyecto se podrán beneficiar
tanto los asociados actualmente en
alta, como los nuevos socios de FSFE.
A todos se les facilitará un código identificativo que permitirá, de una forma
sencilla y rápida, acceder a los descuentos anteriormente indicados. l
Toda la información sobre el proyecto,
puedes encontrarla en:
@
http://www.farmaceuticossinfronteras.org/colabora_socios.php
Bifar 41
Buenas costumbres
cadas, exquisitas: combinar con un blanco
fresquito. También podemos abrir boca con
un aperitivo, una caña, unas croquetas de
jamón y huevo, unos boquerones en salmuera
o unos mejillones al romescu con su toque
picantito. Y así vamos entrando en temas ya
un poco más serios.
Y vaya temas serios. Mis dos últimas visitas
se han saldado con sendos bacalaos al pil pil.
No hace falta ir al País Vasco, buen bacalao y
un pil pil que pide pan, vino y compañía para
volver otra vez.
Un lugar secreto:
EL BOTERÓN
Antonio Alfonso Casas. Vicepresidente del COF de Zaragoza
es voy a hablar de un lugar de los que
me da a veces no sé qué el contárselo
a alguien, porque parece que les voy
a invitar al cuarto de estar de casa de
una amiga y es que este restaurante es algo
así. Me voy a explicar porque he empezado
haciéndome un lío. Hay lugares con encanto, con gracia, que les
coges cariño nada más verlos; y no es por la
decoración de diseño, ni por estrellas Michelín, ni nada de nada, son simplemente lugares
donde uno está a gusto. Ya sólo el nombre
tiene su aquel: El Boterón, pues el restaurante
está situado en el cruce de la calle del Sepulcro y la del Boterón, ¡vaya dos calles! Quizá
el hecho de vivir a espaldas de La Seo le da
ese aire de estar medio apartado, aunque nos
encontremos en el centro de Zaragoza.
Cuando uno entra en el Boterón se encuentra
con la amiga Carmen Valcarreres, extraña
mezcla entre la afabilidad de una amiga,
y hostelera valiente en estos tiempos que
corren. Como dice ella, debe ser que soy hija
de general y la quinta de nueve hermanos,
ahí es nada.
Los domingos, descanso. Es el día del Señor.
El resto abierto sólo a medio día, salvo que
avises a Carmen para organizar una cena,
que lo hará encantada, como hace todo lo
demás. No hay grandes cartas de vinos, ni
de primeros y segundos… ni falta que hace.
Tenemos las cuatro cositas que se bordan en
esta casa. A ver por dónde empiezo. Como
no puede ser de otra manera, unas borrajas
con almejas: espectaculares, suaves, deli-
42 Bifar
Lo más probable es que cuando ustedes lean
este artículo, el menú sea otro, buena señal,
aunque les puedo asegurar que merece la
pena el encargo. No necesita reserva un
plato tan curioso como atractivo. Y sigo con
el bacalao, esta vez en la “cazuela noruega”:
unas patatas cocidas, un poco de tomate
rallado, bacalao en crudo y un paté de olivas
negras. Tan sencillo y atípico como delicioso.
O los chipirones en su tinta con arroz blanco y
unos tostones de pan frito. Previo encargo es
el cocido, plato del que uno es fan declarado
en múltiples sitios, y este es uno de ellos: su
morcilla, chorizo, berza, etc., y un poquito de
carne con tomate y pimiento, una curiosidad
digna de conocer. Lo he probado de múltiples
maneras: con borraja, con pelota, pero con
carne con tomate no lo había visto en ningún
otro sitio, ah, y acompañado con un Cariñena,
como mandan los cánones.
Nunca he llegado con dignidad a los postres
en esta casa, lo cual me apena. Lo resuelvo
siempre con unos trozos de quesada y unos
coquitos hechos en la casa, no hace falta ir
a Cantabria para ver una quesada ligera y
jugosa, o unos coquitos tan extrañamente
esponjosos y sedosos como los que me animan a pedir un segundo cafelito, magnífico
final, por otra parte, con una copichuela “sencilla” de las que me gustan a mí.
Es bueno de vez en cuando olvidarse de lugares y cocinas barrocas y tomarse un vinito y
una croqueta en un lugar auténtico de verdad.
Ya me contarán si es el caso.
Salud y a disfrutar.
Bifar 43
Descargar