autocontrol en niños con sobrepeso (estudio realizado con niños de

Anuncio
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“AUTOCONTROL EN NIÑOS CON SOBREPESO (ESTUDIO
REALIZADO CON NIÑOS DE ONCE A TRECE AÑOS QUE
ASISTEN A INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS DE
LA ZONA SEIS DE RETALHULEU)
TESIS
Lourdes Magalí Uz Ovalle
Carné 2211606
Quetzaltenango, junio de 2013
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“AUTOCONTROL EN NIÑOS CON SOBREPESO (ESTUDIO
REALIZADO CON NIÑOS DE ONCE A TRECE AÑOS QUE
ASISTEN A INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS DE
LA ZONA SEIS DE RETALHULEU)
TESIS
Presentada a Coordinación de Facultad de
Humanidades
Por:
Lourdes Magalí Uz Ovalle
Previo a conferirle en el grado académico de:
Licenciada
El título de:
Psicóloga
Quetzaltenango, junio de 2013
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector
Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.
Vicerrectora Académica
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social
Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrector Administrativo
Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General
Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Humanidades
Decana
M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos
Vicedecano
M.A. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria
M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón
Director del Departamento
de Psicología
M.A. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación
M.A. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento de
Psicopedagogía
M.A. Romelia Irene Ruiz de Godoy
Directora del Departamento de
Ciencias de la Comunicación
M.A. Nancy Avendaño Maselli
Director del Departamento
de Letras y Filosofía
M.A. Eduardo Blandón Ruíz
Representantes de Catedráticos
ante Consejo de Facultad
M.A. Marlon Urizar Natareno
Licda. Leslie Sachel Vela
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus
Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria
Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General
Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico
Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo
MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesora
Msc. Karina Juárez
Revisora de Fondo
Msc. Leticia Beatriz López Tello
Agradecimiento
A Dios:
Primero que todo este triunfo se lo agradezco a
DIOS, quien ha sido el que ha impulsado mi
camino, aunque ha sido difícil, ha permanecido
conmigo. Gracias por bendecirme y darme las
fuerzas necesarias para alcanzar mis sueños.
GRACIAS PADRE CELESTIAL SI TI MI VIDA
NO TENDRIA SENTIDO.
A mis Padres:
Alba y Héctor, porque creyeron en mí y me han
sacado adelante, dándome ejemplos dignos de
superación y entrega, porque han sido un canal
de bendición de Dios hacia mi persona, porque
gran parte de lo que soy se los debo a ustedes.
Nunca podré pagar lo que han hecho por mí,
sino bendecirlos y honrarlos con mis logros.
A mis Abuelitos:
Francisco y Marta, gracias por ser el motor de mi
existir, porque les debo lo que soy, a ti abuelo
querido, mi triunfo te lo ofrezco desde el fondo
de mi corazón y aunque ya no estés conmigo, sé
que te haría muy feliz compartir esta dicha. Te
amo papá¡¡¡
A Luis García:
Por ese amor especial que ha llenado mi vida de
felicidad, por creer siempre en mi y por ser la
persona que me apoyado en momentos difíciles.
A mis Hermanos:
Heidy, Wendy, Estuardo, Mayra, Silvia, este
triunfo lo comparto con ustedes.
A mis Tíos:
Lilian, Ovidio, Verónica y Arturo, gracias por sus
sabios consejos, por su ayuda incondicional, y
porque se tome lo bueno de mí para sus hijos.
A mis Amigos:
Por haber compartido tantos momentos de mi
vida universitaria y por darme aliento para
continuar luchando en mis estudios, pero lo más
importante por su amistad sincera brindada,
porque ni el tiempo ni la distancia logren separar
nuestra amistad.
A mi Asesora de Tesis:
Licda. Karina, por ser un gran ejemplo de vida
para mí, Por su asesoría, enseñanzas, apoyo y
confianza en la realización de esta tesis
A los Catedráticos de la
Universidad Rafael Landívar:
Gracias por su motivación, por su tiempo, por su
apoyo así como por la sabiduría que me
transmitieron en el desarrollo de mi formación
universitaria.
A la Universidad Rafael
Landívar:
y en especial a la Facultad de Humanidades que
me dieron la oportunidad de formar parte de
ellas. ¡Gracias!
Todos los sueños pueden hacerse realidad si se tiene el coraje de perseguirlos.
–Walt Disney
Dedicatoria
El trabajo de investigación es la realización de una de las etapas más importantes
de mi formación académica, con todo mi amor y mi corazón se lo dedico a mi familia
la cual me vio nacer y crecer durante mi formación personal y académica, sobre todo
a mis padres que me han guiado y educado de la mejor forma y se que con su
ejemplo he alcanzado este éxito, los admiro y respeto ya que han sido el núcleo de
una familia exitosa, que me han demostrado con su tenacidad, esfuerzo, trabajo y
convicción que todo lo que uno se propone lo puede conseguir, que siempre se
puede dar más de lo que uno piensa, que a diario me demuestran que tengo la
capacidad para desempeñarme como profesional, como persona y como mujer.
Así mismo se la dedico a mi novio por ser mi apoyo fundamental en todo momento,
por su amor incondicional a lo largo de mi vida y carrera universitaria, sobre todo a
que cada día debemos de luchar y trabajar por nuestros sueños y metas con ánimo y
positivismo dejando atrás todo lo malo y construyendo un amor sincero y verdadero.
Índice
Pág.
I.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
1.1.
Autocontrol……………………………………………………………………..
9
1.1.2.
Definición…………………………..…………………………………………..
9
1.1.3.
Estadios del Autocontrol……………………………………………………… 12
1.1.4.
Desarrollo del Autocontrol……………………………………………………. 12
1.1.5.
Surgimiento del Autocontrol en la Niñez……………………………………. 13
1.1.6.
Técnicas de Autocontrol……………………………………………………… 14
1.1.7.
Control Emocional y Cerebral………………………………………………… 15
1.1.8.
La Mente Humana en el Control Emocional…………………………………22
1.1.9.
Autorregulación……………………………………………………………….. 23
1.1.10. Dominio de sí Mismo………………………………………………………… 25
1.1.11. Niños con Autocontrol……………………………………………………….. 26
1.1.12. Formas de Fomentar el Control Personal……………………………………27
1.1.13. Comida y Autocontrol………………………………………………………… 29
1.1.14. Reglas de Salud Mental……………………………………………………… 29
1.2.
Sobrepeso…………………………………………………………………….
1.2.1.
Definición…………………………………………………….………………… 32
1.2.2.
Sobrepeso en Niños…………………………………………………………. 33
1.2.3.
Causas del Sobrepeso Infantil……………………………………………….. 34
1.2.4.
Niños Obesos y Marginación Social…………………..…………………..
1.2.5.
Consecuencias Psicológicas del Sobrepeso……………………………..... 39
1.2.6.
Riesgos de la Obesidad………………………………………………………. 42
1.2.7.
Conexión Entre las Emociones y la Comida……………………………… 44
1.2.8.
Obesidad y el Mundo Circundante…………………………………………. 46
1.2.9.
Depresión y el Comer…………………………………………………………. 46
32
38
1.2.10. Ansiedad y el Comer……………………………………............................... 47
1.2.11. Cólera y el Comer…………………………………………………………….. 48
1.2.12. Importancia de Comer Despacio y Masticar Bien………………………… 48
1.2.13. Alimentación de 0 a 13 Años……………………………………………….. 49
1.2.14. Factor Psicológico Sobre la Alimentación………………………………….. 52
II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..……………………………………. 54
2.2.
Objetivos…………………………………………………………...…………. 55
2.2.1.
Objetivo General…...……………………………………………...…………. 55
2.2.2.
Objetivos Especifico……………………………………………….………….. 55
2.3.
Hipótesis………………………………………………...……….……………. 55
2.4.
Variables de Estudio…………………………………………………………. 56
2.5.
Definición de las Variables……………………………..……………………. 56
2.6.
Alcances y Límites………………………………….......……………………...57
2.7.
Aporte………………………………………………………………………….. 57
III
MÉTODO……………………………………………………………………..
58
3.1.
Sujetos………………………………………………………………………..
58
3.2.
Instrumento…………………………………………………………………..
58
3.3.
Procedimiento………………………………………………………………..
60
3.4.
Diseño…………………………………………………………………………
60
3.5.
Metodología Estadística……………………………………………………… 62
IV.
PRESENTACION DE RESULTADOS……………………………………… 64
V.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………...………........ 65
VI
CONCLUSIONES……………………………...……………….….………… 73
VII
RECOMENDACIONES………………………………………………………. 74
VIII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………..……….. 75
IX.
ANEXOS………………………………………………................................. 79
Resumen
Pocas investigaciones señalan la relación que existe entre el autocontrol y los niños
con sobrepeso, generalmente se habla de alimentos hipercalóricos, ocio, malos
hábitos de alimentación y herencia como causa del sobrepeso y obesidad infantil, sin
embargo, poca referencia existe entre la vertiente psicológica como lo es el
autocontrol y su importancia en la vida del niño que padece esta condición y que
afecta cada día más a la sociedad guatemalteca.
En esta investigación el objetivo general fue identificar el nivel de autocontrol en
niños con sobrepeso, que asisten a instituciones educativas privadas de la zona 6 de
Retalhuleu, con una población de 120 sujetos, se tomó como muestra a 80 niños con
sobrepeso. Sin embargo durante el proceso se comprobó la hipótesis H1, que los
niños con sobrepeso carecen de autocontrol.
Dicho estudio se realizó tomando en cuenta a 80 niños con sobrepeso. Se aplicó la
prueba de autocontrol en niños y adolescentes (CACIA) a cada uno de los niños,
esta prueba mide cinco aspectos generales los cuales son: retroalimentación
personal, autocontrol procesual, retraso de la recompensa, autocontrol criterial y
sinceridad.
Realizando el trabajo de campo y el procedimiento estadístico, se concluye que los
niños con sobrepeso que se sometieron al estudio, tienen un nivel bajo de
autocontrol y resistencia al estrés, aunque los otros tres aspectos generalmente
salieron bajo, esto se explicará con detalles en los anexos del estudio.
Asimismo, por medio del programa “Necesito, no necesito” se pretende fomentar el
autocontrol en niños, para brindar ayuda profesional a los niños que asisten a estos
colegios.
I INTRODUCCION
El autocontrol es considerado como el manejo de las emociones, lo cual es básico
para una mayor tolerancia a la frustración, conecta al control de impulsos. Asimismo,
un alto grado de autoconocimiento, como componente básico de la inteligencia
emocional; la clave está en sintonizar con abundante información sobre sentimientos,
sensaciones, valoraciones, acciones e intentos.
El sobrepeso se produce ante todo como consecuencia de la falta de
autoconocimiento y autocontrol. Además la comida representa también el autocontrol
o pérdida de control, el ayuno y la negación a comer provocan una reacción de
asombro, en el siglo XX se ha contemplado la aparición de artistas hambrientos,
carentes de motivos morales o religiosos, la negativa a comer era un acto de pura
voluntad y de autocontrol por el hecho de querer. De igual manera, se ha comparado
a la persona anoréxica con la ascética en cuanto a la disciplina, frugalidad,
abstinencia y represión del deseo.
Por otro lado, investigaciones señalan que ser obeso acarrea problemas, sin
embargo, cada vez son más las personas que padecen de sobrepeso. Actualmente
los que
hacen sonar la alarma son los pediatras, el porcentaje de niños con
sobrepeso ha aumentado notablemente en los últimos años, y uno de cada cuatro
niños sufre de esta enfermedad. A esto cabe añadir los datos que indican que, hoy
en día, el grado de sobrepeso que padecen los niños es considerablemente superior
al de hace algunos años.
La organización mundial de la salud estima que a nivel mundial, 17,6 millones de
niños menores de cinco años tienen sobrepeso. En 2005 había en todo el mundo al
menos 20 millones de menores en 5 años con sobrepeso.
En síntesis, la presente investigación deja a todas las personas que lean una fuente
en la cual puedan encontrar algún tipo de ayuda para poder comprender mejor la
1
importancia del autocontrol en todo ser humano. Respecto a las variables en
cuestión, se encuentran los siguientes estudios como referencia:
Salama (2008), en la página web, en el artículo autocontrol emocional, afirma que el
autocontrol emocional es la capacidad que tiene el ser humano para controlar las
emociones y que estas no lo controlen a él, sacando la posibilidad de elegir lo que se
quiere sentir a cada momento de la vida. El ser humano es lo que piensa y el que
aprende a controlar pensamientos, emociones y sentimientos, lo que se puede
definir como una reacción física a un pensamiento. Además si no se tuviera cerebro
no tendría la capacidad de sentir, todas estas sensaciones percibidas por
un
pensamiento y sin la función del cerebro no se pueden experimentar sensaciones.
Dichos acontecimientos no son los conductores de la vida, sino es el mismo ser
humano y depende de la interpretación que le dé a los problemas será plenos o
miserables. La premisa es que lo que se piensa y se aprende a controlar los
pensamientos también se aprende a controlar las emociones. El autocontrol
emocional se afecta por ideas distorsionadas que una sociedad dicta como
obstáculos para el autocontrol pero dependerá de la persona como percibirlo y
adecuarlo al entorno. Algunas ideas irracionales o pensamientos distorsionados que
impiden el autocontrol emocional, ya que dan como resultado reacciones de
autoderrota.
Lucio (2009), en la página web, en el artículo los niños con poco autocontrol, más
propensos al sobrepeso, afirma que los niños que no pueden controlar sus impulsos
son propensos a sufrir sobrepeso cuando sean adultos. Según investigaciones la
falta de autocontrol en la niñez se asocia con una mayor predisposición a acumular
kilos de más en la pre adolescencia. Los investigadores evalúan periódicamente el
comportamiento de 1601 niños que iniciaron un experimento a los tres años. Los
niños participantes debían permanecer en una habitación junto a un juguete sin
jugarlo o tocarlo, si estos conseguían pasar más de 75 segundos sin jugar con él, se
clasificaban con alto autocontrol.
2
Después a los cinco años, los participantes debían completar un test sobre la
capacidad para aguardar gratificaciones. Así, los niños podían elegir entre tomar una
pequeña porción de la comida favorita de forma inmediata y debían hacer sonar una
campanilla o esperar un poco más de tiempo más para obtener una ración mucho
mayor. Aquellos niños que aguantaron hasta 210 segundos sin pedir la comida
fueron considerados así mismo como de “alto autocontrol”.
Cuando un niño tiene un autocontrol alto, es capaz de evitar comer de mas cuando
ya está satisfecho, sin embargo el mayor porcentaje de los niños no son capaces de
autocontrolarse, si no se le enseña desde que es pequeño y sobre todo cuando el
niño observa y aprende de los padres, ya que la obesidad tiene sus raíces en los
primeros años de vida y que un fallo en ese primer autocontrol, podría jugar un papel
importante a la hora de predecir el sobrepeso y la obesidad en la vida adulta.
Méndez (2009), en el Periódico El Quetzalteco, del día catorce de julio, en el artículo,
Respeto y Autocontrol, asegura que la profesionalización del individuo no es limitada
por lo autodidacta que sea, o por el cumulo de educación que posea o mejor aún por
el acervo cultural que muestra su ser ante los demás. Como lo cita el artículo: “El
nivel de educación de la gente de un país se manifiesta en las relaciones con sus
semejantes, es decir la calidad de educación se refleja en los valores, respeto y
autocontrol.
Dejarse llevar por las emociones es una actitud propia de los animales irracionales,
pero en el casos de los seres humanos es diferente; poder contar con el
entendimiento para medir las consecuencias, preveer cómo se sentirán las personas,
por los actos y las implicaciones de las decisiones, da como resultado un señorío
sobre el propio ser humano y sobre las circunstancias.
Es así como la educación basada en el autocontrol fortalecerá el carácter fuerte que
es sinónimo de servir, amar, comprender y perdonar, dejar a un lado los insultos, las
humillaciones y las groserías que es sinónimo del carácter débil.
3
Se tiene el
privilegio de decidir el camino ante cualquier situación, el ya no justificar los errores
dejar sin efecto las reglas, normas y valores que rigen la voluntad humana.
Montenegro (2010), en el periódico Prensa Libre, del día diecinueve de enero, en el
artículo templanza es tener autocontrol, describe que la templanza es por excelencia
el apelativo a Dominio Propio u Autocontrol, lo que se refleja a través de estas líneas
es el estado anímico del individuo fortalecido por la templanza que es la acción de
permanecer quieto sereno y equilibrado ante los desazones de la vida, el no
desmoralizarse o abatirse, sino de lo contrario permanecer firmes. La templanza no
se limita al estado físico de la persona, va más allá, es decir la moderación en lo que
se piensa y siente; mejor descrito como fé o convicción y es que lo que sostiene, la
templanza es la fé de creer que ese no es el estado en que se debe de estar y que
sostiene a anhelar y mejorar las condiciones de vida, salud y economía.
La templanza no tiene como meta ser un simple afán ocioso por mortificar a los
sentidos. Su objetivo es fortalecer el ánimo de la persona, sobre todo cuando llegan
retos, dificultades y aun penurias. Una persona sin templanza se abatirá y puede que
se crea incapaz de vencer la adversidad.
Rimola (2010), en el suplemento mujer, del día 7 de abril y página número 7, en el
artículo con deudas hasta el cuello informa, que el énfasis principal es reenfocar a las
personas hacia una vida financiera saludable que conlleve a satisfacer las
necesidades primarias de la personas sin dejar de lado los compromisos adquiridos o
pactados a corto y mediano plazo; la recuperación crediticia es controlada por el
excesivo planteamiento mercadológico de comprar hoy y pagar mañana, aunque
ese mañana se vuelva en una cadena que socave la salud emocional y financiera por
meses, o hasta que las deudas sean saldadas. Es aquí donde se origina el malestar
en los consumidores acérrimos a la compra al crédito con tal de pertenecer a la élite
ligera contemporánea, no determinan entre lo necesario, primordial y mediato, y
entre lo frívolo, superficial e innecesario; Por ello se estructuró con la ayuda de
consejeros financieros o expertos en la psicología conductual, parámetros que
4
adviertan a los consumidores a cambiar de hábitos nocivos para él y los que lo
rodean, de las cuales las siguientes tuvieron eco: El no interés en esas pequeñas
erogaciones que de alguna u otra manera de poder pagar con el salario o con la otra
tarjeta, o en el mejor de los casos con préstamos a amigos o familiares, el
autocontrol a la ola constante de pertenecer a una sociedad cada vez mas
egocéntrica donde la aceptación de la persona es medida o determinada por lo que
tiene en el aquí y ahora basado en artículos de lujo o marca, aunque tenga que
pagar un alto precio de culpa por lo consumido al crédito; por ello se recomienda
asesoría profesional para reconocer el problema y aprender a reconocer los
síntomas de descontrol o desorden que son los pilares de las adicciones.
Toc (2001), en el periódico Prensa Libre, del día siete de junio, en el artículo
sobrepeso afecta a agentes de la policía nacional civil, demuestra que los elementos
de seguridad en Guatemala, están lejos de superar el examen físico que los llevó a
graduarse, según los instructores de rendimiento físico de la academia, la rutina de
ejercicios de los agentes consta de pruebas resistencia, velocidad y una adecuada
alimentación, brinda al agente una condición física optima durante los nueve meses
que dura el curso. Sin embargo años después de egresados los agentes de la PNC
pierden la figura posiblemente se debe a la tensión que mantienen en la calle y por
los alimentos ricos en grasa que consumen, además de que estos no reúnen los
requerimientos necesarios para mantener una dieta balanceada.
Los problemas más comunes que atacan a los agentes son sobrepeso, diabetes,
hipertensión y otros, la mayoría producto de malos hábitos alimenticios. Todo esto
tiene como consecuencia una deficiencia en el desempeño laboral.
Sarti (2004), en el Periódico Prensa Libre, del día ocho de mayo, en el artículo que
coman, pero que coman bien; informa que una de las necesidades básicas en
Guatemala es alimentar bien a los niños y niñas que en él habitan, como parte del
futuro necesitan vivir integralmente y con dignidad. Sin embargo en otros países
como España el eje principal es la salud alimentaria de la niñez inclusive se
5
contempla la figura de inspectores que realizan controles de higiene y seguridad
alimentaria en los centros educativos, guarderías y centros de educación especial,
además de un sinfín de normas y régimen que se deben cumplir para resguardar la
buena alimentación en los niños.
En Guatemala apenas se toma en cuenta quien hace y distribuye el alimento de los
escolares, lo que se ha descuidado el concepto de seguridad alimentaria. Sin
embargo la realidad es que les dan a los niños 1 quetzal diario para que vayan a
comprar a la tienda golosinas, chucherías y alimentos pobres en nutrientes y ricos en
grasa, lo que da como resultado niñez con sobrepeso y desnutrición. Y como tales
estos niños no poseen autocontrol necesario para comprar un alimento que le
satisfaga pero que no dañe su salud. El gobierno invierte millones de quetzales en la
alimentación de 1 millón 800 mil niños y niñas de todo el país, pero que en realidad
no se está llega al objetivo principal que es tener niños saludables, bien nutridos,
pero con un peso adecuado a su edad y talla.
Reyes (2008), en revista amiga, en el artículo obesidad en la niñez explica, que los
niños y las niñas con sobrepeso tienen mayores probabilidades de presentar
enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión y otros padecimientos. Ya que los
índices de sobrepeso y obesidad en niños de 5 años hispanos, oscilan entre el 7 y 12
por ciento, indican estudios de la Organización Panamericana de la Salud.
Es conveniente apoyar a los niños a un cambio de hábitos alimenticios, para
proporcionarles los nutrientes que su cuerpo necesita, ideales para la edad, estatura
y condición física, además es importante verificar la alimentación del resto de la
familia, para que ellos sean el apoyo y la motivación en el niño para elegir alimentos
sanos y nutritivos. También hay que añadir que los cambios deben ser desde la
forma de preparar los alimentos cambian la hora de cocinar, así como incluir frutas,
verduras y legumbres en la alimentación del niño.
6
Otra forma de mantener una salud equilibrada es estimular al niño a realizar ejercicio
por medio del juego, paseos en familia y otras actividades físicas, además que
fomenta la unión familiar.
Reyes (2008), en el suplemento Mujer de Prensa Libre, del día 13 de agosto en el
artículo ¿comes por estrés?, que aparece en la página 4 informa, que según estudios
realizados en el año 2006, en un experimento por la universidad de Michigan,
Estados Unidos, comprobó que el cerebro humano busca recompensas cuando esta
estresado, es decir que las personas cuando están en esta situación presentan
mayor probabilidad de comer de manera compulsiva y generar sobrepeso. Ya que
algunos alimentos estimulan la producción de endorfinas, hormonas relacionadas
con el bienestar, las cuales motivan a comer y llenar un vacío emocional y no físico,
además se experimenta tranquilidad efímera, aunque después se tenga como
consecuencia alteraciones digestivas, sentimientos de culpa y sobrepeso. Cuando
las personas están estresadas y no tienen el control de lo que comen es
recomendable buscar ayuda profesional y utilizar algunas terapias de relajación para
auto controlarse y dominar el estrés y la ansiedad.
Cardona (2010), en el suplemento Mujer, en la página 11, del artículo la obesidad se
combate en familia, describe que la obesidad ya no es un problema exclusivamente
de los adultos o principalmente de los genes hereditarios, sino literalmente es un
factor develado desde el mismo seno del hogar; es por ello la importancia del
sobrepeso infantil, se debe considerar los hábitos alimenticios hogareños que
pueden variar de modestos y saludables hasta grotescos e insanos; tampoco se
descarta lo anterior descrito como un problema de tiroides en los infantes o
trastornos alimenticios provocados por la ansiedad que se desarrolla por el ambiente
en la casa y cambios en la dieta establecida por la familia.
Se da por sentado que la ayuda va mucho más allá del tratamiento terapéutico o
nutricional, se trata de detectar el origen del problema y sus causas lo que provoca
dramatismo no solo en los niños sino también en los padres por lo que conlleva todo
7
esto, es decir la amenaza al cambio paulatino y progresivo en el estilo de vida
alimenticio.
Para lo cual se recomienda a los padres de familia consultar a especialistas y
determinar qué clase de tratamiento seguir, es decir tanto ellos como los niños con el
problema de sobrepeso cambien su forma de alimentarse y activen los ejercicios
físicos. Ambas partes deben entender que la dieta no implicará limitarse a ingerir
alimentos ya que esto generaría ansiedad en los niños, por el contrario se debe
añadir alimentos de valor nutritivo en cada tiempo de comida, sobre todo en la
refacción sustituirlos por postres naturales hasta el punto de eliminar todo aquello
que no sea saludable.
Sosa (2010), en la revista psicología y vida, en el artículo una mejor nutrición hoy,
indica que: el pilar de una nutrición en el ser humano se da durante el primer año de
vida a través de la leche materna de la madre hacia el hijo, sin embargo cuando este
tiene conciencia al respecto de la comida, sobre todo cuando empieza por comidas
solidas o papillas como un sustituto de la leche materna. Estos cambios tienen como
consecuencia más común la anemia, lo cual da un menor rendimiento cognitivo en el
niño.
Cuando el niño esta delgado o mal nutrido, con el paso de los años este puede llegar
a ser un niño con sobrepeso u obeso, ¿cómo no?, si seguramente los padres de
familia le han saturado de comida no precisamente saludable y luego a estos niños
se les ve comiendo cualquier comida como: pan de manteca, golosinas,
hamburguesas y otros, entonces este niño engorda, pues según los padres estar
gordo, hermoso u obeso es significado de salud, de posición económica y lo triste
son las consecuencias que el niño deberá enfrentar en la adolescencia o adultez y
que no solo le afectaran en la salud física y orgánica, sino también en la salud mental
y emocional.
8
La educación alimentaria correcta inicia desde que el niño nace y los hábitos se
forman durante los primeros cinco años de vida, requiere mucho esfuerzo y
dedicación por parte de los padres para que el niño desarrolle buenos hábitos
alimenticios, pero esto significa también que el niño va a tener una buena salud
física, orgánica, mental y emocional.
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2011), en el periódico Prensa Libre, del día
nueve de abril, en el artículo el sobrepeso en niños es un problema mundial, asegura
que el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública mundial, ya que
afecta cada vez más a edades tempranas, según los datos de 2010, hay alrededor
de 43 millones de niños de 5 años con sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad
ocupan el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo, además la
obesidad infantil se asocia con mayores probabilidades de muerte prematura y
discapacidad en la vida adulta. Aparte de los riesgos a futuro estos niños se
enfrentan a dificultades respiratorias, hipertensión, diabetes y sobre todo a efectos
psicológicos negativos.
Los niños con sobrepeso en países bajos afrontan una doble carga de morbilidad, ya
que son más propensos a consumir alimentos hipercalóricos ricos en grasas
y
pobres en nutrientes, y como consecuencia tener desnutrición, por lo cual la OMS
propone combatir estas cifras al apelar a las industrias alimentarias para que
promocionen una alimentación saludable, para que los pequeños consumidores
obtengan alimentos sanos y nutritivos.
1.1
Autocontrol
1.1.2 Definición
Vaello (2009), expone que el autocontrol es la capacidad que tiene el ser humano de
regular las emociones propias específicamente las negativas, y de controlar los
impulsos con el fin de evitar perjudicar a las demás personas. Esto implica ser capaz
de suspender algunas acciones para pensar antes de actuar, en función de las
9
consecuencias
negativas que se puedan derivar de las acciones irreflexivas. El
autocontrol, es también un símbolo de madurez, es una capacidad crítica para el
éxito y las relaciones personales.
Algunas matizaciones que se pueden hacer respecto al autocontrol son las
siguientes.

Importancia. El autocontrol es una habilidad básica para cualquier persona.

Diversidad. Admitir las diferencias individuales, lo importante es centrar las
posibilidades de mejor manera. A todas las personas les convendría practicar el
autocontrol aprovechar las ocasiones que el entorno laboral ofrece, como las
personas que trabajan en contextos laborales difíciles cargados de hostilidad,
agresividad y actitudes poco respetuosas.

Madurez. El autocontrol es un signo de madurez emocional, ligado a un desarrollo
de la personalidad equilibrada y sana. Esta madurez es fruto del dominio temporal
de los circuitos neuronales ligados a la corteza prefrontal sobre la vía rápida que
va del tálamo a la amígdala.

Consecuencias de la impulsividad. Esta comprendida como estilo de interacción
social basado en reacciones rápidas e irreflexivas, lleva como consecuencias,
ansiedad,
depresión,
sensación
de
culpa,
frecuentes
arrepentimientos,
irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, comportamientos obsesivos, entre
otros.
Lorente, Truffino y Armentia (2003), citan a Pelechano, señala que el autocontrol es
la capacidad de que dispone un individuo para controlarse a sí mismo. También se
refiere a la demora o retraso de la gratificación o recompensa de la acción o de la
actividad que llega a ser controlada por el sujeto.
El autocontrol permite que el sujeto sea el actor de la propia conducta, se considera,
como un rasgo de personalidad sinónimo a la fuerza de voluntad o autonomía del yo,
que es lo que permite a la persona mostrar el control de los propios actos. De hecho,
el autocontrol es un componente básico en el funcionamiento cotidiano del ser
10
humano, que se manifiesta en muy diversos ámbitos de la persona como lo son,
conducta, sentimientos, emociones, entre otros.
Así mismo, el autocontrol emocional consiste en la capacidad que permite a la
persona el control de sí mismo, en lo que respecta a las emociones, ofrece cierta
posibilidad de elegir lo que se quiere llegar a sentir en cada momento de la vida.
Pero antes de llegar al control de las emociones es necesario partir del control del
pensamiento, puesto que este incide en el control de las emociones. Si se aprende a
controlar los pensamientos, por ende se podrá controlar las emociones y los
sentimientos.
Lorente, Truffino y Armentia (2003), citan a Skinner, quien define el autocontrol como
un tipo de conducta que puede aprenderse y que responde a influencias ambientales
que otras conductas. Además se resaltan dos aspectos importantes, las conductas
bien diferenciadas y el carácter conflictivo para el sujeto tiene la relación de cada
conducta relacionada con las consecuencias. También citan a Goleman, este indica
que según la inteligencia emocional define el autocontrol como “la capacidad de
manejar de forma adecuada, las emociones e impulsos conflictivos, así como la
regulación de los impulsos y emociones disonantes o penosas”. Según este autor el
control de los impulsos y en la superación de las inquietudes se encuentran en cinco
aptitudes emocionales, como lo es, el autodominio o autocontrol, confiabilidad,
responsabilidad, adaptabilidad y creatividad.
El autodominio o autocontrol, está muy relacionado con el autoconocimiento. La
aptitud del autodominio permite mantener bajo el control de las emociones e
impulsos. Las personas que poseen esta cualidad, evitan generar situaciones
conflictivas, mantienen la calma en momentos difíciles y ante situaciones de presión.
Llegar a conocerse a sí mismo, es el mayor reto que tiene el ser humano en el
trayecto de la vida, pero es de vital importancia para mejorar la calidad de vida.
11
1.1.3 Estadios del autocontrol
Varios autores coinciden en dos estadios del autocontrol.
El primero, distingue lo que se denomina autocontrol decisional, que se caracteriza
por la presencia de un conflicto, que la persona ha de resolver de manera inmediata,
a través de la elección de una sola respuesta entre muchas posibles. El autocontrol
decisional se ha centrado en discernir qué tipo de variables determinan o
condicionan la respuesta más adecuada.
El segundo, es el estadio llamado autocontrol prolongado, que se manifiesta por la
extensión en el tiempo en el que mantiene la respuesta controlada. En este caso, el
énfasis se requiere en una continua toma de decisiones para persistir la respuesta
elegida.
Generalmente, en muchas situaciones de la vida cotidiana en las que la exigencia del
autocontrol es lo más adecuado, aparecen conjuntamente los dos estadios
anteriores. La razón para distinguir entre uno y otro radica en el hecho de que son
diferentes.
1.1.4 Desarrollo del autocontrol
Shaffer (2007), afirma que los profesionales del desarrollo utilizan el término de
autocontrol para referirse a la capacidad para regular las conductas e inhibiciones a
realizar, que de otra manera podría estar inclinada a realizar. Este se ve como un
atributo incuestionable importante ya que si no se aprende a controlar las emociones
e impulsos, constantemente la persona estaría enfrentándose con otra persona por
violar los derechos, romper las reglas, y dejar de mostrar la paciencia y autosacrificio
que permiten lograr los objetivos importantes al largo plazo. Muchos profesionistas
han tratado de explicar el desarrollo del autocontrol, todos ellos se basan en dos
supuestos, el primero es el comportamiento de los niños pequeños que es casi
controlado por agentes externos como suelen ser los padres, el segundo es con el
transcurso del tiempo, este es internalizado en forma gradual a medida que los niños
12
adoptan estándares o normas que destacan el autocontrol y adquieren habilidades
que les permiten adherirse a estos preceptos.
1.1.5 Surgimiento del autocontrol en la niñez
La mayoría de los investigadores suponen que estos hitos ocurren generalmente en
el segundo año de vida, después que los bebés se percatan de que son autónomos
separados y que sus acciones tienen consecuencias que son imputables a ellos. A la
edad de 18 a 24 meses, los niños comienzan a mostrar claras pruebas de
obediencia, en esta edad se percatan de las expectativas del cuidador y pueden
obedecer a sus peticiones y ordenes, además inician a mostrar señales de angustia
cuando hacen alguna travesura que no está permitida, como comer una galleta
prohibida. Sin embargo, el comportamiento está sujeto en gran medida por la
aprobación que anticipa la obediencia y la desaprobación que asocian con la
obediencia.
Según los estudiosos, los niños de dos a tres años entran en una edad que los
padres llaman los terribles dos; de acuerdo con Erickson, estos niños luchan con el
conflicto de la autonomía contra la vergüenza y la duda. Están resueltos a mostrar
independencia y autodeterminación, hacer las cosas como ellos quieren, pero no
significa que sean desobedientes y esperar la desaprobación de los demás. Cuando
un niño inicia a caminar, busca autonomía, puede rehusarse a obedecer por medio
de la autoformación o el desafío.
Shaffer (2007), cita a Crockenberg y Litman quienes prosiguen que las estrategias
que utilizan los cuidadores de los niños para resolver los conflictos de autonomía
desempeñan una función importante para determinar si los niños se convertirán en
un futuro en seres negativos y desafiantes ante una figura de autoridad o adoptan
una postura cooperativa y obediente que es probable que estimule el autocontrol. Es
evidente que los niños de dos a tres años son capaces de cooperar y más probable
que estén dispuestos a obedecer a un padre sensible y cariñoso, además es
importante estimular la obediencia comprometida y el autocontrol posterior de los
13
niños de temperamento impulsivo, los cuales son propensos a los berrinches cuando
no se salen con la suya.
Según el desarrollo del niño, comienza a incorporar normas adultas en el propio
lenguaje, utilizándolo para describir complicaciones de las acciones, regulándolas y
controlándolas. La función autoinstructiva que puede desempeñar el lenguaje en el
autocontrol inicial es evidente en otros contextos. Los niños que están más
adelantados en el desarrollo del lenguaje muestran mayor autocontrol, que los niños
que todavía no presentan un buen desarrollo del lenguaje. Además del lenguaje, el
autoconcepto juega un papel determinante en el autocontrol de los niños, ya que los
adultos pueden estimular el autocontrol reforzando las imágenes de sí mismos de los
niños como individuos pacientes, honestos o autodisciplinados.
1.1.6 Técnicas de autocontrol
Lorente, Truffino y Armentia (2003), indican que varias investigaciones demuestra, la
importancia que
tiene para el individuo el poder de atribuir a sí mismos los
resultados de la acción por el realizada. Mediante las técnicas de autocontrol se
señala al paciente a conocer mejor el modo de afrontar los principios de la propia
conducta, de manera que el mismo pueda auto-aplicarse los procedimientos que le
permiten llegar a modificar dicha conducta sin tener que depender del terapeuta. En
este sentido, el termino autocontrol se refiere a conductas muy concretas.
Lorente et. al. cita a Kanfer y Grimm, mencionan algunas de las habilidades que son
importantes para alcanzar el éxito en el entrenamiento a través de estas técnicas.

Saber observar y registrar objetivamente la propia conducta

Establecer normas o criterios razonables a los que pueda ajustarse en el futuro.

Buscar un medio favorable que le permita conseguir la satisfacción de dichas
normas

Discriminar correctamente cuando la conducta se ajusta o aparta de las normas
establecidas.

Programar consecuencias reforzantes para aplicarlas a la nueva conducta.
14
En un programa de autocontrol conviene considerar las siguientes técnicas:

Técnicas para facilitar el cambio de conducta, como la auto-observación y los
contratos de contingencia.

Técnicas de planificación ambiental, entre ellos: el control de estímulos,
organización previa de las consecuencias de la conducta, modificación del medio
interno y la desensibilizaciòn sistemática autoadministrada.

Técnicas de programación conductual; como la autorrecompensa o autorrefuerzo
y el autocastigo.

Técnicas cognitivas para el manejo de situaciones; entre ellas, la inoculación del
estrés.
1.1.7 Control emocional y cerebral
Amador (2003), afirma que entre las consideraciones teóricas relacionadas con el
control emocional y cerebral se encuentran:

Autosugestión, esta se refiere a las sugestiones conscientes, que dan un estado
normal, no hipnótico durante la vigilia, con la intención o deseo de que tales
sugestiones, con la práctica, penetren en el preconsciente y una vez allí puedan
realizarse. Cuando se habla de sugestión, se refiere a un estado de
concentración mental profunda en el que se pueda aceptar fácilmente las órdenes
que la persona misma se da. Conforme se profundiza la autosugestión, el
preconsciente acepta órdenes del consciente.
La mente consciente inicia las sugestiones que luchan contra el sentido crítico y
evalúa cada una de estas en relación con las experiencias pasadas. Al vencer
estas resistencias por medio de la relajación, se puede entrar al preconsciente, el
cual se hará cargo de los pasos necesarios para que el inconsciente acepte las
sugestiones y como resultado se llegará al éxito buscado. Cuando se realiza la
sugestión de forma correcta, se puede lograr cambios de actitud con respecto a
diversos problemas, la modificación de hábitos perniciosos, mejorar las formas de
descanso y una sensación general de salud y bienestar. La autosugestión
15
depende de la profundidad del trance por ello es necesario saber cuál es la
profundidad requerida para cada propósito.
Hipnosis y heterohipnosis son términos que califican al estado de trance
producido en una persona por otra. Por otro lado, la autohipnosis o autosugestión
se refiere al mismo estado o condición mental, pero provocado por la persona
misma, sin ayuda de otra.
Toda influencia de sugestión sobre otra persona solo se puede llevar a cabo por
la vía de la autosugestión de la persona que participa.

Hipnosis, la denominación de la palabra misma, deriva del griego ypnos, sueño,
actualmente la definición de hipnosis es sueño provocado artificialmente. Pero la
hipnosis no es un verdadero sueño, ya que el sujeto hipnotizado no duerme, no
sueña; sino sigue lo que le dicta el hipnotizador; además, la persona habla y
razona. La realidad sobre la hipnosis ha conocido más de una vez el éxito y la
decadencia desde el siglo antepasado.
Existen entre cinco y seis teorías generales que se contradicen entre sí. Según
algunas, la hipnosis es un fenómeno que solo es posible describir en términos
psicopatológicos; otras llevan a considerar alteraciones histológicas o bioquímicas
del sistema nervioso central. Los neurólogos interpretan la hipnosis como una
exaltación particular de ciertas áreas cerebrales bajo el efecto de determinantes
específicas y de una relativa depresión de otras zonas del cerebro.
Muchos definen la hipnosis como una condición parecida al sueño, inducida por
un hipnotizador en otra persona que se somete en forma voluntaria para aceptar y
responder a sugestiones especificas. La hipnosis provoca un alto grado de
sugestibilidad y hoy en día algunos todavía lo afirman y dicen que la hipnosis es
un estado de hipersugestión, en donde las sugestiones son aceptadas y
ejecutadas con mucha amplitud que en el estado de vigilia.
16
Para la escuela psicoanalítica, la hipnosis provoca una regresión parcial del
sujeto pasivo hacia un estado de dependencia y de credulidad infantil. El
hipnotizador representa para el sujeto hipnotizado la imagen casi omnipotente de
la autoridad paterna, a la que el hipnotizado se entrega ciegamente y confía
totalmente sin la posibilidad de crítica.
Algunos psicoanalistas han intentado hacer la síntesis de las teorías existentes de
acuerdo con el psicoanálisis con la teoría de Pavlov.
Por último, la hipnosis es un estado de conciencia que permite a la persona
ponerse en comunicación con ella misma, facilitar el desarrollo de las propias
capacidades a favor de la salud mental, espiritual y física, a través del terapeuta
que acompañará, cuidará y apoyará al paciente en el desarrollo de los propios
recursos internos; esto permite al hipnotizador aprender a reconocerlos y
utilizarlos para resolver dificultades en el logro del bienestar emocional.

Autohipnosis, esta se refiere a un estado de trance hipnótico donde los métodos y
las técnicas utilizadas tienen resultados similares. En la actualidad los métodos
de la hipnosis se basan en la sugestión y aunque son similares, cada terapeuta
tiene la propia forma de enseñar. Esta especialización es un área de investigación
reciente, por lo que estas técnicas no han sido estandarizadas.
Muchas personas utilizan hoy la autohipnosis, la cual es plenamente segura.
Cuando una persona esta hipnotizada no pierde la voluntad, conciencia,
recuerdos, ni vivencias experimentadas; por más que este sumergido en el
inconsciente, jamás perderá el control sobre sí misma, razón por la cual toda
hipnosis es de alguna forma una autohipnosis. Esta técnica ayuda a las personas
a descubrir o a reencontrar recursos internos, promueve las propias soluciones,
cubre necesidades personales a través del propio estilo personal y dentro del
propio ritmo.
17
Estos métodos son funcionales, porque los seres humanos son sugestionables o
susceptibles a dejarse influir por otras personas en diferentes grados de
profundidad, por lo que la práctica y ejercicios están totalmente probados sin
guardar peligro alguno.
Algunas veces, las personas tienen que ser guiadas por primera vez para
manejar estas técnicas. Afortunadamente, la práctica es cada vez más común,
clara y precisa, y se habla de esta fuerza o energía interna que todas las
personas tienen y que permiten cambiar hábitos negativos, evitar el dolor, ser
más organizados, entre otros. La autosugestión es la base para el mejoramiento
personal positivo.
La hipnosis o autohipnosis se utilizan actualmente terapéuticamente en la
psicología y continúan la práctica, ayuda a frenar hábitos no deseados, a dormir y
descansar bien, recuperar fuerzas perdidas durante uno o varios días, superar los
temores, a hablar en público, evitar o mitigar el dolor de una enfermedad terminal,
cambiar hábitos alimenticios, dejar de fumar, entre otros.

Emociones, este es un término que recibe varias definiciones, esta palabra se
utiliza de maneras sumamente diferente, incluso entre las diversas corrientes
psicológicas. Un ejemplo claro, los antiguos griegos tenían una clasificación de
cuatro respuestas emocionales a través del fluido particular del cuerpo: el
sanguíneo, melancólico, colérico y flemático. La raíz de la palabra emoción es
motere que proviene del verbo latino mover y del prefijo e, que implica alejarse.
Sin embargo el diccionario de psicología del fondo de cultura económica lo define
como: Experiencia o estado psíquico caracterizado por un grado muy fuerte de
sentimiento y acompañado casi siempre de una expresión motora, a menudo muy
intensa.
Hay que tomar doce consideraciones importantes de las emociones.
 Cada emoción juega un papel primordial y se encuentra muy arraigada en las
funciones biológicas.
18
 Una emoción es un impulso que hace actuar y tiene que ver con situaciones que
se enfrentan en todo momento del día, es decir, cada emoción conduce a la
acción.
 Cada emoción prepara al organismo para dar una respuesta específica
 Cada emoción modela la tendencia biológica y varia de un ser humano a otro de
acuerdo con las experiencias personales y de la cultura.
 Todas las personas tienen dos cerebros, uno emocional y otro racional; ambos se
encuentran interconectados al cerebro y en íntima interdependencia: los
pensamientos son necesarios para los sentimientos, y los sentimientos lo son
para los pensamientos.
 El problema de las emociones surge cuando aparecen las pasiones.
 Existe una intima relación entre pensar y sentir.
 Sentir con la mente emocional, pero comprender a través de la mente racional.
 La emoción ofrece información a la mente racional. Con los pensamientos se
analiza y separa los datos al grado de frenar la energía de entrada de las
emociones.
 Existe una lucha entre pensar y sentir. Mientras se domina la mente emocional, el
sentimiento será poderoso y el pensamiento racional se vuelve más ineficaz.
 Las personas poseen una memoria emocional que permite reaccionar de acuerdo
con situaciones emocionales que se han vivido en el pasado.
 La mente emocional es imprecisa, por lo que se suele reaccionar fuertemente a
una emoción cuando los recuerdos emocionales aprendidos en el pasado
reaparecen, aunque no hayan sido los mismos y responden erróneamente.
Amador (2003), prosigue que se deben tomar siete reglas para manejar
adecuadamente las emociones:
 Para dominar los sentimientos y las emociones, se deben dominar las ideas y
visualizar los actos. Todo acto parte primero de una idea y estos modifican los
sentimientos.
19
 Se debe creer firmemente que la persona merece el éxito. Generalmente los
niños que desean ser alguien cuando sean grandes, aunque cambien de opinión
constantemente, suelen obtener más logros que los que no lo manifiestan
 Para controlar las ideas se necesita realizar un plan; este debe tener una meta o
un ideal.
 Las emociones pueden manifestarse corporalmente como una enfermedad o
molestia física.
 Inversamente, el cuerpo puede provocar emociones; por ejemplo un dolor de
cabeza podría generar angustia.
 Mente y cuerpo se manifiestan en interacción constante en todos los momentos
de la vida a través de las experiencias.
Rompecabezas de las emociones, la principal meta es aprender a manejarlas.
 Un plan equivale a unir las piezas de un rompecabezas en donde cada emoción
es una pieza de este.
 Cada pieza es única y tiene un gran valor, por lo que debe tomarse por separado.
 De nada sirve querer tomar a la vez dos, tres o más piezas, especialmente si
cada pieza equivale a una emoción o sentimiento.
 Se debe tomar en cada emoción o sentimiento el propio tiempo. Siempre habrá
piezas más fáciles de controlar que otras.
 No desesperar. Colocar las piezas una por una. El peligro de querer colocarlas al
mismo tiempo provocaría la desesperación y la desorganización y retrasa el
proceso.
 Al final, se lograra armar el rompecabezas emocional y el resultado será que cada
emoción habrá tomado el lugar correspondiente.
Para lograr proyectar las actitudes al pensar claramente, hay que cambiar las ideas
negativas por una positiva, imaginar el resultado que se desea lograr. Si regresa la
idea negativa, se repite el proceso y se debe acostumbrar a proyectar un final feliz.
Muchas personas no aprenden a controlar ni las ideas, ni los pensamientos, aun
peor, hay personas que no saben lo que piensan, ni lo que quieren y se dejan llevar
20
por cualquier distracción en las actividades diarias, estas personas no llevan a cabo
las metas propuestas por falta de voluntad.
Para reeducar a estas personas, primero se debe reforzar por hacer conscientes las
sensaciones y las actitudes, aprender a descansar en los mementos necesarios y
sobretodo estar en paz. Se trata de realizar un ejercicio a través de un esfuerzo
mental de pensar en lo que se quiere, desviar la atención de aquello que molesta y
desagrada. Esto llevará a pensar a la persona positiva y libremente en lo que se
quiere proyectar o en lo que desea realizar. Solo se necesita pensar y querer
hacerlo, lo que permitirá modificar y controlar las emociones.
Para lograr reeducar la falta de concentración, se deberá seguir los siguientes cinco
pasos.
 Concentrar la vista de veinte a cuarenta segundos en un objeto, imagen,
recuerdo, paisaje o un color, forma tranquila, relajada, sin desesperación ni prisa
por terminar. No debe distraerse en otras cosas. Poco a poco aumentar el tiempo
de concentración hasta llegar a tres minutos.
 Sentir el objeto, es decir, dejar que penetre en la persona, hacerlo parte de ella,
parte intima del ser. Sin esfuerzo ni prisa, no cambiar ni modificar el objeto, es
necesario tratar de verlo tal y cual es.
 Con el tacto, tocarlo, sentir la temperatura, la superficie. Si es imagen, tocarla con
la mente, penetrarse en ella, disfrutar del frio o calor del lugar, tocar con la mente
el paisaje. Tratar de sentir los objetos alrededor, sentir los músculos de la frente,
cara y mandíbulas, soltarlos y aflojarlos, al hacerlo, los pensamientos y espíritu se
sentirán aliviados.
 Escuchar los sonidos que están alrededor. Con música clásica, escuchar con el
oído derecho, luego con el izquierdo en lapsos de un minuto cada uno.
 Realizar estos ejercicios de tres a cinco veces al día, tres minutos cada sesión y
percibir de tres a cinco sensaciones por cada sentido, siempre uno diferente.
21
1.1.8 La mente humana en el control emocional
Se considera que las bases para el manejo del autocontrol son las técnicas de
relajación que se abordan, es importante exponer antes, ciertos conceptos acerca del
funcionamiento de la mente. Freud descubrió que el ser humano muchas veces no
sabe porque hace lo que hace,
esto se debe a que la mente tiene dos
compartimientos: el consciente y el inconsciente.
Lo consciente es aquello que el ser humano se da cuenta que existe entre otras
personas. Es el hombre civilizado que se lleva dentro, capaz de tener ideas, objetivos
y razonamiento. Lo consciente son los impulsos irracionales, primitivos, sentimientos,
fantasías y sueños. Es el salvaje que se lleva dentro. Además, es una especie de
almacén, donde se guardan todas las experiencias. Aunque no se dé cuenta la
persona, están ahí y, en algún momento, pueden hacerse manifiestas debido a
alguna motivación que provoque el mundo exterior.
Lo preconsciente, son los dos hombres que se llevan dentro, el salvaje y el civilizado
están en lucha continua. Freud descubrió que existe otra parte que hace las veces de
filtro para permitir que las ideas salvajes se manifiesten en la vida civilizada sin
problemas. A este filtro le llamo preconsciente. Algunas ideas pasan a la acción,
otras se regresan al inconsciente. El preconsciente es una especie de policía con
cierta autoridad para filtrar las ideas y pensamientos que pasan del consciente al
inconsciente o viceversa.
La mayoría de los investigadores aceptan hoy que el hemisferio izquierdo controla el
lado derecho del cuerpo y es el que contiene variedad de funciones verbales y
lógicas; de hecho, son las que reciben el nombre de funciones conscientes. Por lo
cual, el hemisferio derecho es el que manda sobre el lado izquierdo del cuerpo y
funciona como un compañero visual, es intuitivo y se parece en el funcionamiento a
la mente inconsciente, aunque no sean la misma cosa. El hemisferio izquierdo
cuenta con la capacidad de manejar el lenguaje y el pensamiento lógico, mientras
que el derecho realiza cosas que serian difícil de explicar en simples palabras; este
22
maneja las imágenes en lugar de las palabras y tiene la capacidad de unir las piezas
de un rompecabezas, de elaborar diseños complejos en cuestión de segundos, de
distinguir a lo lejos los diversos matices de un paisaje o de meterse en el dibujo de
una pintura y disfrutarla como si fuera parte de ella.
Cada mitad del cerebro tiene un propio entrenamiento de pensamiento consciente y
memoria propia, pero cada hemisferio piensa de manera diferente. En las técnicas
para el control emocional, en una relajación profunda o en la autohipnosis, los dos
hemisferios cerebrales se comunicaran entre sí, al intercambiar y revisar al mismo
tiempo la historia. Se pondrán de acuerdo como lo hacen las ramificaciones de un
árbol frondoso, por un lado llenas de explicaciones lógicas y racionales de un mundo
externo que no cambia, y por el otro lado, la historia interna que ayuda a percibir con
el corazón, a sentir vivamente, llena de fantasía e imaginación, de sueños y miedos.
Aquí será donde la mente emocional y la mente racional se unirán, al aprender cada
una de sí misma y de la otra, para edificar la salud de la casa personal, cómoda por
dentro y fuerte por fuera para soportar la inclemencia del tiempo.
A través de estos procesos es como se podrá trabajar y cambiar actitudes, sanar
heridas profundas, reeducar sentimientos, emociones en el día a día y continuar el
aprendizaje y cambiar positivamente, con ideales y metas, con compromisos y
mucha responsabilidad. Un secreto del éxito es que la mente inconsciente no puede
establecer la diferencia entre la experiencia externa o real y la experiencia
repetidamente imaginada o interna. El poder de estas experiencias imaginarias son
la clave fundamental para comprender todo el comportamiento humano y cambiarlo
si se desea.
1.1.9 Autorregulación
Este término se define como la capacidad de regularse así mismo, hace referencia al
control de los estados, impulsos y de los recursos internos por parte del propio
sujeto.
La
autorregulación
tiene
que
ver
con
la
capacidad
de
esperar
conscientemente, el tiempo de gratificación o el placer; con la fuera y dominio del
23
propio yo, con la fuerza de voluntad que es la que permite alcanzar los logros a largo
plazo.
Para poder postergar cualquier gratificación deseada o esperada, el sujeto debe de
disponer de la capacidad de tolerancia a la frustración. Esto solo se alcanza cuando
la persona transforma la espera del algo que se desea, en algo con valor y pleno
sentido, aunque tálves lo alcance en un tiempo fuera de lo esperado.
Lorente et. al. cita a
Bandura, indica que la conducta se mantiene por las
expectativas o las consecuencias previstas y no solo por las consecuencias
inmediatas que se derivan de ella. En los niños, sobre todo después de los nueve
años, son capaces de prever recompensas y castigos en un futuro lejano, esta
capacidad de previsión a corto o largo plazo, es importante para el desarrollo de la
autorregulación.
En investigaciones acerca del desarrollo de la inteligencia emocional, informan que
esta se fundamenta en cinco aptitudes. Las tres primeras son consideradas como
aptitudes personales y son las que determinan el dominio de uno mismo; y las otras
dos son aptitudes sociales, que determinan el manejo de las relaciones como la
empatía y las habilidades sociales. Entre las aptitudes personales se encuentra la
autorregulación, junto con el autoconocimiento y la motivación. La autorregulación es
más que la capacidad de manejar los propios estados internos como las emociones,
impulsos y recursos, de modo que faciliten la realización de tareas en lugar de
dificultarlas.
La autorregulación está configurada por cinco aptitudes emocionales.

Autodominio, que consiste en mantener bajo control las emociones y los impulsos

Confiabilidad, que se basa en el mantenimiento de la honestidad e integridad.

Escrupulosidad, considerada como una aptitud centrada en aceptar la
responsabilidad del desempeño personal.

Adaptabilidad, como la flexibilidad para reaccionar ante el cambio.
24

Innovación, que consisten en estar abierto y dispuesto para las ideas, enfoques e
información innovadora.
1.1.10 El dominio de sí mismo
Ramponi (2003), prosigue que
una persona que
logra conservar la calma en
distintas ocasiones puede imponerse a los demás de una forma positiva. La imagen
de un individuo agitado, presa de la angustia o de un estado nervioso, no facilita el
contacto con los demás.
Conquistar un tipo de comportamiento que conduzca a una cierta imperturbabilidad
exterior impedirá, que las energías se dispersen y lleve a un crecimiento ascendente
en las personas que rodean al sujeto. No resulta fácil conservar la calma, sobre
todo, cuando los acontecimientos resultan de repente y son descubiertos delante de
un adversario, ya sea una persona o situación.
Un imprevisto viene a romper el curso normal de la vida psíquica y provoca una
rotura del equilibrio neuropsíquico y la incapacidad de adaptar a un nuevo
acontecimiento externo. Además, es necesario no mostrar a las demás personas los
sentimientos, las emociones y con esta regla fundamental no habrá de tener en
cuenta tales ocasiones. Tampoco hay que transparentar las flaquezas, como un
estado de impasibilidad adaptará un estado de dominio y como sinónimo de fuerza
de voluntad.
Una persona débil en la dura realidad, difícilmente podrá dominarse y dejar traslucir
al exterior las propias emociones, a través de la expresión del rostro, los gestos, los
movimientos y las palabras. Con fuerza de voluntad se debe vigilar las reacciones.
Se empieza con los actos cotidianos más pequeños, la repetición, el ejercicio y la
insistencia de cada día acabaran por hacer crecer la sensación del dominio total;
estos surgen en los momentos más importantes y difíciles de la vida.
Se debe imponer y no dejar de traslucir las emociones de tristeza, impaciencia o
cólera en los gestos o reacciones verbales en el rostro. Acostumbrase al control de
25
las emociones, cualquiera que fuera el estado de ánimo, mantener siempre una
expresión sonriente, ya que con la sonrisa es posible esconder las debilidades y
mantener la calma interior.
Antes de poder vencer a los demás, se debe vencer al yo interno, que es el enemigo
testarudo que tiene el ser humano. Además, es importante luchar internamente para
superar los estados de ánimo depresivos, para transmitir en si mismo sentimientos
positivos. De esta manera se lograra obtener el magnetismo que creara el
ascendente sobre los demás.
1.1.11 Niños con autocontrol
Brooks y Goldstein (2008), afirman que una de las mayores tareas de la paternidad
es ayudar a los niños asumir responsabilidades en la vida. Muchas investigaciones
apoyan la importancia del control personal como una fuerza primordial en el
bienestar emocional y físico.
Es difícil imaginar el surgimiento del control personal en alguien que no tiene
autodisciplina. Como afirma Covey, todas las personas tienen círculos de
preocupación, pero la gente eficaz se concentra en los círculos de influencia. La
habilidad para concentrar y actuar en los círculos sobre los que se tiene influencia
involucra varias de las características principales de la autodisciplina, que incluye
tener empatía, pensar antes de actuar y considerar diferentes opiniones para
manejar los problemas.
Cuando las personas creen que no tienen control personal y sienten que no pueden
hacer un cambio en la vida, con frecuencia recurren a estrategias de auto derrotismo
al hacer frente a situaciones para manejar la frustración
y sentido de desamparo.
Algunos podrán retirarse resignados y esperar pasivamente a que las cosas mejoren
sin hacer ningún esfuerzo.
Cuando los padres fomentan la disciplina en los hijos deben considerar en las
acciones que alimentan el control personal en ellos o contribuyen a que tengan una
26
mentalidad de víctima, los padres son responsables de poner reglas y
consecuencias, pero para que florezca el autocontrol los niños deben sentirse
activamente involucrados en el proceso de disciplina y no verse a sí mismos como
recipientes pasivos de normas y reglamentos. Es importante ayudar a los niños a
comprender los motivos por los que hay reglas y disminuir el sentimiento de que
estas son impuestas.
1.1.12 Formas de fomentar el control personal
Estas pautas ayudaran a realizar prácticas disciplinarias y aumentan el sentimiento
de control personal y reducen el sentimiento de víctima en los niños.
Al fomentar el cambio de control paterno por autocontrol, durante los primeros años
de vida de un niño, los padres descubren que tienen que establecer reglas y pautas
para los hijos con poco o ningún aporte de parte de ellos. Los niños no nacen con
autodisciplina.
A los niños les faltan habilidades cognitivas para tener autocontrol, muchas de las
reglas de los padres ponen a los pequeños que ver con cuestiones de seguridad y no
están sujetas al debate. Los niños desarrollan habilidades de pensamiento conforme
aprenden a reflexionar sobre los actos y las consecuencias de los mismos, el
comportamiento muestra que desarrolla autodisciplina y autocontrol. Es difícil que un
niño tome la iniciativa y controle los impulsos, es entonces que se deben tomar en
cuenta, ciertos aspectos a seguir, para fomentar el autocontrol y autodisciplina en los
niños.

Cultivar habilidades para resolver problemas y tomar decisiones, un elemento
crítico de un enfoque con bases fuertes es cultivar las habilidades para resolver
problemas y tomar decisiones. Si una meta básica de la disciplina es reforzar el
autocontrol y el control personal, los padres también deben considerar en que las
prácticas disciplinarias fortalecen las habilidades para resolver problemas.
Además, es difícil imaginar el autocontrol en una persona que carece de
habilidades para resolver problemas. Los padres que simplemente exigen que los
27
hijos hagan lo que les piden, en lugar de ayudarlos a pensar que hacer, caen en
la trampa de ser autoritarios, este tipo de padres pueden hacer lo que se les pide,
pero no logran comprender como manejar situaciones parecidas en el futuro, y
como consecuencia los niños ya jóvenes terminaran por revelarse hacia estos
mandatos paternales.

Utilizar la prevención para fomentar el control personal, un enfoque preventivo
brinda a los padres oportunidades para reforzar el sentido de control personal a
los niños, así como para asumir la responsabilidad del propio comportamiento.
Según la edad y las habilidades del niño, los padres deben diseñar un plan de
prevención, la meta es que
ofrezcan experiencias que involucren a los hijos en
el plan de intervención para que puedan desarrollar el autocontrol y
autodisciplina.

Ser consecuente, el énfasis en ser consecuente está justificado, sin una actitud
consecuente es poco probable que la disciplina resulte en autodisciplina o
autocontrol. De hecho, cuando no se es consecuente se genera confusión y las
expectativas y las consecuencias son poco definidas. La mayoría de los padres
reconocen, la disciplina como eficaz cuando está regida por expectativas claras y
realistas y cuando las consecuencias son congruentes. Ser consecuentes no
significa que los padres sean rígidos e inflexibles, es mejor hacer cambios
basándose en una consideración cuidadosa.

Escoger con cuidado las palabras. Muchos padres, especialmente cuando están
enojados o decepcionados, no piensan en como las palabras afectan a los niños,
en estos casos las palabras evitan que un niño cultive el sentimiento de control
personal, además es importante el uso de palabras adecuadas, cuando los
padres utilizan las palabras como siempre y nunca, estas provocan enojo y no
ayudan a desarrollar el autocontrol. Frases que juzgan como “nunca van a
aprender” transmiten un mensaje que va en contra del desarrollo de la
autodisciplina y control personal. Es importante dejar atrás las palabras negativas
y que eviten un juicio y cambiarlas por aquellas que refuerzan el comportamiento
positivo y la autodisciplina.
28
1.1.13 Comida y autocontrol
Ogden (2005), afirma que la comida representa también el autocontrol o la pérdida
de control, el ayuno y la negación a comer provocan una reacción de asombro, en el
siglo XIX se ha contemplado la aparición de artistas hambrientos, carentes de
motivos morales o religiosos, la negativa a comer era un acto de pura voluntad y de
autocontrol por el hecho de querer. De igual manera, se ha comparado a la persona
anoréxica con la ascética en cuanto a la disciplina, frugalidad, abstinencia y represión
del deseo, las personas anoréxicas tienen un aura de fuerza especial y de disciplina
sobrehumana.
Durante las últimas décadas, la dieta se ha convertido en el vehículo perfecto para el
autocontrol. En el siglo XX, se destaca el cambio del modelo del individuo, que de
responder pasivo pasa a ser interactivo. Ese individuo está caracterizado por el
autocontrol, que se plasma en el interés por la conducta de comer y seguir una dieta
que se convierte en el vehículo para ejercer el control, mientras la persona anoréxica
refleja a ese individuo auto controlador inatractivo. En resumen, la comida comunica
aspectos del yo en relación con la sexualidad, culpabilidad, placer, negación y es una
declaración de autocontrol.
1.1.14 Reglas de salud mental
Ramponi (2003), establece que para que una persona pueda manejar las emociones
y sentimientos es necesario llevar a cavo y practicar ciertas reglas que ayudaran a
mejorar la salud mental.

Separarse de personas negativas, generalmente se piensa que la actitud de las
personas que están al rededor afecta, pero esto es falso. Así como una cierta
comunidad habla no solamente un idioma determinado, sino utiliza un acento y un
vocabulario peculiar de la región, de la misma manera, la forma de percibir la vida
de quien rodea a la persona influye en las actitudes más de lo que se puede dar
cuenta.

Hacer ejercicio, en la actualidad los problemas casi nunca son físicos, sino
mentales. Ante situaciones estresantes, hoy en día las personas tienen dos
29
opciones, enfrentarse o esconderse. Ambas son psíquicas, las dos producen
stress. El mundo actual ha dejado de ser predominantemente físico para ser
primordialmente mental, y las emociones que antes se liberaban por medio de la
actividad física hoy en día se acumulan y afecta interiormente, dando origen a
enfermedades psicosomáticas.
Practicar algún deporte ayuda a liberar tensiones. Los psicólogos afirman que el
deporte es una sustitución de la lucha primitiva de los cazadores, y es necesario
darse cuenta de que en el interior del hombre moderno aún existe un cazador
oculto.

Ejercitar la disciplina en la vida cotidiana, la vida es una actitud de organización
de la mente que permite lograr de forma fácil los propósitos. El principal
contratiempo al que se enfrenta una persona es el de no tener claridad sobre cuál
es la secuencia que se debe seguir y que cosas se pueden tener claro cuál es la
utilidad de cada una de ellas para poder usarlas en forma rápida y adecuada.

Ocuparse de los problemas, no preocuparse; es necesario aceptar que en la vida
siempre habrán problemas, generalmente se sueña con un futuro libre de ellos en
el cual la persona será feliz. Es importante darse cuenta que este supuesto es
falso, toda la vida habrán dificultades, lo importante consiste en saber afrontar los
problemas de forma serena.

Descansar en el momento adecuado, el descanso consisten no solamente en
dormir, o en recostarse. El descanso puede ser cualquier cambio de actividad.
Implica ocupar la mente en algo distinto de lo que se hace, especialmente si la
actividad es gratificante. El cansancio es relativo, las personas se cansan cuando
realizan actividades que no desearían llevar a cabo, mientras que se puede pasar
mucho tiempo realizar actividades satisfactorias sin sentir demasiada fatiga. Por
ello no está claro cuando es el momento adecuado para descansar.
30
Lo que se debe hacer cuando se tiene que llevar a cabo un trabajo no deseado
es, primero, calcular el tiempo que llevara hacerlo, después, dividirlo en
segmentos diarios de trabajo o en etapas que se considera factibles de realizar.
Una vez hecho esto, se debe sujetar un itinerario propuesto y respetar tanto los
periodos de trabajo como los de descanso. Aunque sienta que puede avanzar
más, esto a la larga resulta contraproducente porque está se rompe con la propia
disciplina propuesta. Si las personas no se atienen a lo que se proponen, sentirán
cierto cansancio, pero no agobio desesperante. Así sabrá cual es momento
indicado para descansar y cuál es el adecuado para trabajar.

No es recomendable que se invente situaciones, que lo más probable es que
nunca sucedan. La mayor parte de las cosas que piensa no acontecerán en el
futuro; ya sean buenas o malas, casi nunca se realizaran. Observar situaciones
negativas trae en la mayoría de los casos una angustia injustificada.

Nunca actuar en estado de alteración, las decisiones que se tomen en cualquier
circunstancia casi siempre serán inadecuadas y por lo regular traerán
consecuencias contraproducentes. La mente no funciona correctamente bajo un
estado de alteración. Es conveniente alejarse del lugar y de la gente con la que
se tiene el problema y dejar pasar algún tiempo hasta que desaparezca el estado
de alteración para tomar soluciones racionales que puedan ser eficientes.

Nunca discutir sin necesidad, nunca contradecir ni corregir a nadie a menos que
sea indispensable, cuando se discute, por lo general el tema en controversia es
indiferente, y lo que realmente se hace, es defender la dignidad. Por ello, es útil
recordar que la única y verdadera dignidad es aquella que no sufre menoscabo
ante la opinión ajena.

No compararse con otras personas, al pensar en otra persona, por lo regular se
ve más que una fracción de ella, la cual muchas veces resulta deslumbrante y
engañosa. Compararse con aquello que impresiona, y entristece, hace que la
persona se vea en desventaja. Pero es solamente con la persona que se debe
31
comparar, con los logros, con la capacidad de disciplina y con la propia fuerza de
voluntad.
1.2
Sobrepeso
1.2.1 Definición
Cózar (2006), define el sobrepeso como un exceso de tejido adiposo que se produce
como consecuencia de ingerir más calorías que lo que el organismo necesita, esta
energía extra procede de la grasa, hidratos de carbono, proteínas y alcohol. Es
importante mencionar que el sobrepeso es exceso de grasa y no de otros
componentes corporales tales como el agua, músculo y otros.
Existen muchas formas de determinar el grado de sobrepeso en una persona. Entre
los índices disponibles el más utilizado por los especialistas en nutrición es el índice
de masa corporal (IMC). Este índice resulta de dividir el peso expresado en
kilogramos (p), por la altura expresada en metros (a) y elevada al cuadrado:
IMC=P/AxA
Se considera dentro del rango de peso saludable un índice entre 20 y 25 para
hombres y mujeres entre 25 a 60 años, entre 25 y 30 existe sobrepeso; entre 30 y
40, obesidad; por encima de 40, se considera obesidad mórbida.
Casademunt (2005), menciona cuando una persona sobrepasa un 20% el peso ideal
para la edad y altura se considera como obesa. En los adultos se acepta como válida
la siguiente tabla de valores:
 IMC inferior a 18.5: peso insuficiente
 IMC entre 18.5 y 24.5: peso normal
 IMC entre 25 y 26.9: sobrepeso de grado I
 IMC entre 27 y 29.9: sobrepeso grado II (preobesidad)
 IMC entre 30 y 34.9: obesidad de tipo I
 IMC entre 35 y 39.9: obesidad de tipo II
 IMC entre 40 y 49.9: obesidad de tipo III (mórbida)
32
 IMC superior a 59: obesidad de tipo IV (extrema)
1.2.2. Sobrepeso en niños
El sobrepeso es el exceso de peso en relación a la altura del niño. Sin embargo este
término puede ser engañoso y quedarse corto, porque no tiene en cuenta la
constitución física, la estructura ósea, y la musculatura. En términos médicos el
sobrepeso u obesidad se define como un exceso de grasa en el organismo, un niño
con exceso de grasa en el organismo será un niño con sobrepeso o estará en el
camino de ser un niño obeso. Es decir la sobreabundancia de grasa lleva consigo un
aumento de peso. Generalmente el sobrepeso aparece cuando la persona ingiere
más calorías de las que necesita el cuerpo. Estas calorías al no gastarse se
acumulan en forma de grasa en unas células llamadas adipocitos.
Generalmente se considera sobrepeso u obesidad infantil la que comienza de los 3
años de edad, ya que los excesos de peso antes de esta edad no se considera un
factor de riesgo. Existen cifras aproximativas del peso y el índice de masa corporal
según la edad y sexo:
Años
IMC Niño
IMC Niña
Años
IMC Niño
IMC Niña
2
16,4
16,4
11
17,2
17,5
3
16
15,7
12
17,8
18
4
15,7
15,4
13
18,2
18,6
5
15,5
15,1
14
19,1
19,4
6
15,4
15,2
15
19,8
19,9
7
15,5
15,5
16
20,5
20,4
8
15,8
15,8
17
21,2
20,9
9
16,1
16,3
18
21,9
21,3
10
16,3
16,8
Casademunt (2005)
Hay que tomar en cuenta que el IMC disminuye poco a poco desde el primer año de
vida hasta los seis años, durante un año se estanca y luego vuelve a crecer durante
33
la infancia y la adolescencia. Hasta los seis años lo infantes acumulan más grasa en
las extremidades que en el torso y a medida que crecen tienden a acumularla más en
la barriga y en el tronco. Ya que en la pubertad, los varones suelen tener más grasa
en el tronco mientras que las mujeres acumulan grasa en el tronco y en las
extremidades. Así mismo se entiende que las cifras anteriormente mencionadas no
son las mismas para las niñas y niños. Los dos sexos mantienen un crecimiento
distinto: las diferencias se notan sobre todo en la pubertad, en esta etapa ambos
sexos gana aproximadamente dos o tres kilos por año.
En términos generales, el peso de un chico puede duplicarse entre los 10 y 18 años,
y en el caso de las niñas, por los muslos, pero también por la grasa acumulada en la
cintura y en el pecho. Por ello las chicas tienen una figura más redondeada y de allí
donde se distingue las curvas de una chica con un exceso de grasa. Entre los 15 y
20 años, se considera normal que las chicas tengan entre el 18 y 22% de su peso
corporal en grasa, mientras que los chicos el porcentaje oscila entre el 15 y 18%.
Es importante señalar que para tener mayor certeza si un niño tiene sobrepeso, se
puede recurrir a un método sencillo: midiéndole la cintura, ya que los expertos
recomiendan llevar una medición constante, porque el diámetro de la cintura suele
ser un buen indicador a la hora de comprobar si realmente tiene sobrepeso u
obesidad.
1.2.3. Causas del sobrepeso infantil
La mayoría de las personas sabe que comer demasiado, llevar una dieta inadecuada
y la vida sedentaria son las principales causas del sobrepeso y la obesidad. Es
importante verificar el estilo de vida de los niños y estudiar los factores genéticos
para determinar el porqué del sobrepeso y la obesidad.
La dieta, si un niño tiene sobrepeso, es probable que su dieta no sea la más
adecuada, y consuma alimentos como la comida chatarra, bollería industrial,
palomitas, gaseosas papas fritas y otros. Estas comidas están a la orden del día, ya
34
que suelen ser productos a los alcances de todos, accesibles y presentados en cajas
y envases de colores, muy atractivos para los niños. Para los padres de los niños es
difícil resistir a las suplicas de los hijos, que generalmente piden insistentemente al
punto de no poder negarse. Otro caso puede ser cuando los niños son quienes
compran este tipo de alimentos ya que los niños y adolescentes manejan una
cantidad de dinero semanalmente. Lo lamentable de esta situación es que los niños
prefieren los productos ricos en grasas, sal y azúcar, muchas veces son los que más
apreciados por los niños, pero son los que más contribuyen a la obesidad, por el alto
contenido calórico y pobres en nutrientes. Mientras tanto, las frutas y verduras
pierden interés entre los niños y adolescentes. Muchos de estos niños las consumen
por obligación y muy de vez en cuando, dejar a un lado el aporte de vitaminas y
minerales que estas poseen para el óptimo desarrollo del niño y el adolescente.
Menos ejercicio físico, si un niño no hace nada de ejercicio físico tiene muchas
probabilidades de ser un niño con sobrepeso. Los niños juegan cada vez menos, se
sienta delante de la televisión, juegan más con consolas, pero juegan menos en el
sentido físico.
Entre la población infantil se ha instalado el sedentarismo. Alguno de los factores
implica que los niños tienen menos tiempo para sí mismos, y el tiempo que tienen lo
desaprovechan delante de la televisión, cada vez tienen menos espacios para jugar
porque viven en una sociedad principalmente urbana, y con pocas zonas verdes,
aptas para el juego de los niños. Los niños se quedan en casa, porque se considera
que en casa el niño está seguro y en la calle, en cambio se expone al peligro. El
hecho de que los padres pasen tanto tiempo fuera de casa debido al trabajo hace
que el niño tenga que quedarse más tiempo en la guardería o el colegio. Y por lo
tanto los padres no tienen tiempo para llevar a sus hijos al parque. Todo esto tiene
como consecuencia una notable reducción de la actividad física y un sedentarismo
creciente. Sin embargo el ejercicio es fundamental para estar en forma y prevenir le
sobrepeso, además de mejorar el estado de forma y liberar la ansiedad, el estrés y la
depresión. Moverse con frecuencia favorece el quemar calorías consumidas durante
35
las comidas. Si un niño no quema lo que consume, ganará de peso progresivamente
y puede convertirse en un niño obeso.
Factores hormonales.
El hipotiroidismo es un fenómeno que se produce cuando la tiroides no segrega la
cantidad suficiente de las hormonas que controlan el metabolismo y este influye en el
peso. Algunas personas tienen el metabolismo más lento que otras, pero un
metabolismo excesivamente lento puede deberse a la falta de ejercicio físico.
Algunos trastornos relacionados con la insulina, las hormonas del hipotálamo, el
sistema nervioso o la disminución de la leptina también relacionada con la obesidad.
Precisamente la leptina, conocida como la hormona de la obesidad, juega un papel
fundamental en el peso del niño.
Factores genéticos o hereditarios, el riesgo de llegar a ser obeso cuando los
miembros de la familia son obesos es del 27,5 % para los niños y del 21,2% para la
mujer. Inclusive si los dos padres son obesos, el riesgo de que los niños también lo
sea oscila entre el 80%. Algunos factores fisiológicos pueden ser heredados de los
padres, ya que el metabolismo del niño está directamente relacionado con el de la
madre y en la actualidad se reconocen más de setenta genes implicados en la causa
de la obesidad.
La constitución física es un factor básico a la hora de estudiar la obesidad y muchos
están directamente relacionados con los genes que se heredan de los padres. Según
estudios se encuentra la forma del cuerpo en tres categorías, los ectomorfos de
complexión ligera y con escasa capacidad para almacenar grasas, los endomorfos
que al contrario que los anteriores acumulan con mayor facilidad la grasa corporal, y
los esomorfos que ocuparían un lugar intermedio.
De allí la importancia de conocer cual estructura corporal del niño y si él ha heredado
una constitución física pesada y este sea más propenso a ser obeso. Además de los
genes del ser humano no han cambiado en los últimos treinta años, sin embargo las
36
cifras de niños con sobrepeso y obesidad se han multiplicado, por lo que se hace
hincapié en los hábitos alimenticios y en el ejercicio físico. Porque también los
miembros de una misma familia comparten la misma dieta y costumbres de
alimentación.
Factores emocionales y sociales, generalmente las personas piensa que las
emociones no tienen influencia directa en el cuerpo, pero los elementos psicológicos
o emocionales tienen mucho que ver en las manifestaciones del cuerpo.
Las
personas alegres, tranquilas y relajadas tienen menos probabilidades de padecer
enfermedades, y en si a acumular peso cuando están ansiosas. Es allí en donde se
encuentra en un círculo vicioso: la ansiedad produce obesidad, la obesidad produce
pérdida de autoestima o incluso depresión, que da como lugar ansiedad.
Algunos niños o padres recuren a la comida para aliviar la culpa, expresar las
necesidades o demostrar otro tipo de sensaciones. Es decir se utiliza la comida como
recompensa, lo que refiere a la alimentación una aureola emocional a la que recurrir
en estados anímicos ya sea de euforia desmedida o de bajo estado de ánimo.
Muchas veces los niños obesos lo son porque han utilizado de consuelo y escape la
comida, ya que si se sienten tristes, deprimidos, rechazados o solo deciden
refugiarse en la comida, pero en realidad no lo hacen porque tengan hambre, sino
como consuelo. Y ven la comida como recompensa, el niño interpreta que es algo
bueno y positivo.
Se ve también un factor que puede enmarcarse en lo que se llamaría factores
sociales: en contra de lo que ocurría en generaciones anteriores, las familias
actuales tienen pocos hijos, y tanto el padre como la madre, suelen pasar mucho
tiempo trabajando fuera del hogar. Y da como consecuencia que los niños pasan
poco tiempo con ellos y están mucho tiempo sólo. Esto afecta el desarrollo
psicológico y a que crezca en ellos un sentimiento de soledad que puede
desembocar en atracones indiscriminados de comida. Estos niños son los más
37
propensos a ver televisión y por lo tanto a recibir la publicidad de la comida rápida,
los refrescos y las golosinas.
Por otra parte, el hecho de que los padres vean poco tiempo a sus hijos les llena a
ser más permisivos con ellos. Ese deseo tiene que ver muchas veces con
chucherías, bollería y comida basura, como los padres trabajan fuera de casa es
probable que no tengan tiempo para preocuparse de la merienda de los niños y en
lugar de un bocadillo, el niño acabe comiéndose un producto lleno de calorías y poco
en nutrientes. Pero tampoco es necesario llegar al otro extremo como dejar que los
hijos coman siempre que se les apetece, ni conviene prohibirles tajantemente ningún
alimento, ya que esto puede dar lugar a un sentimiento de rebeldía, de gusto por lo
prohibido, definitiva que se atiborre de cualquier producto a escondidas.
Hasta hace poco tiempo, la depresión infantil se consideraba como imposible y
contradictorio, porque los niños no tenían suficiente madurez emocional, sin embargo
muchos niños pasan por etapas de decaimiento físico y moral en alguna ocasión, la
depresión puede llevar al niño a refugiarse en la comida, a reducir notablemente su
actividad física, entre otras causas del sobrepeso. Además el estrés es también
responsable de que un niño tenga sobrepeso, como factor importante el ritmo de vida
actual no solo para los padres sino también para los niños. Es frecuente que los
niños vivan jornadas asfixiantes, con actividades después del colegio y deberes al
llegar a casa, sin tiempo para jugar o estar con sus padres. El estrés no tiene
ninguna manifestación concreta, pero se deja notar en síntomas como ansiedad,
dolores de cabeza, mareos, falta de energía, problemas de sueño entre otros, los
niños estresados comen para liberarse de sensaciones de ansiedad, angustia o
pensamientos desagradables, porque muchas veces no encuentran explicaciones a
su desasosiego.
1.2.4. Niños obesos y marginación social
Kolbe y Weyhreter (2005), mencionan que los problemas sociales y psíquicos son
importantes ya que estos aspectos son los que sufren a menudo las personas con
38
sobrepeso. Muchos estudios han demostrado que la calidad de vida de estas
personas está limitada considerablemente, no solo porque sienten riesgos y
consecuencias del sobrepeso para la salud sino, también, porque se sienten
socialmente discriminadas y culpabilizadas por la situación en la que se enfrentan.
Se ha constatado que las personas sufren numerosas humillaciones sociales en la
vida cotidiana y a menudo tienen una formación escolar inferior, desarrollan
profesiones menos atractivas, reciben remuneraciones más bajas, están expuestas a
prejuicios a la hora de buscar trabajo y generalmente son tratadas de forma
irrespetuosa por los médicos y otros profesionales de los servicios sanitarios.
Un sobrepeso considerable afecta el autoconcepto y ejerce una influencia importante
en el desarrollo de la imagen de las personas, sobre todo cuando un niño es obeso
durante mucho tiempo. Muchos de estos niños sufren porque se les toma el pelo y
reciben burlas de otros niños que tienen un peso ideal, además se les considera
lentos, perezosos, solitarios y miedosos. Esto se convierte en objetos de risas y
burlas, son rechazados y en parte excluidos. Después en la fase de la más
importante del desarrollo del ser humano, como lo es la pubertad, tiene una
repercusión directa en las relaciones sociales y en los intereses de los adolescentes.
Suelen sentirse marginados de la sociedad, excluido de sus amigos y no son
capaces de superar los problemas psíquicos que surgen de esa situación, todo esto
puede ser la base de futuros trastornos psíquicos. Y es por ello la importancia de
actuar contra el desarrollo del sobrepeso desde la infancia.
1.2.5. Consecuencias psicológicas del sobrepeso
Casademunt (2005), asegura que la obesidad va mucho más allá de lo que se puede
imaginar, en los medios de comunicación los niños son presentados como personas
simpáticas y graciosas, pero otras veces como personajes glotones y cómicos.
Después de los seis o siete años, un niño ya es consciente de lo que ve y escucha
por la radio o televisión, así que la idea sobre los niños obesos se forma desde
temprana edad.
39
Muchos de los niños con sobrepeso, tienen problemas en la escuela, para ellos la
intimidación o los sobrenombres despectivos tienden a afectarles, a la larga se
sienten inferiores al resto e incluso pueden llegar a verse a sí mismos como
personas desagradables, lo que repercute en la autoestima. Además de afectar el
rendimiento escolar y provocar que se cierren a sí mismos, al convertirse en
personas de menor sociabilidad que el resto. Se cree que aproximadamente el 10%
de los niños obesos padecen depresión. Muchas veces buscan refugio en sí mismos,
o en la comida, lo cual perpetúa el problema de la obesidad.
Kolbe y Weyhreter (2005), indican una serie de consecuencias psicológicas del
sobrepeso como:
Secuelas psíquicas del sobrepeso en el niño: las consecuencias negativas del
sobrepeso no se limitan a la salud física. En efecto, en los niños son mucho más
graves las consecuencias psico-sociales, especialmente afecta el autoconcepto y
como resultado trastornos psíquicos para toda la vida, como la tendencia a la
depresión, una imagen distorsionada de sí mismo o trastornos de alimentación.
Además se distorsiona la relación que el niño tiene del propio cuerpo y la percepción
de uno mismo, es por ello que el sobrepeso debería atenderse cuanto antes, para
evitar problemas de autoestima en el niño.
Percepción del propio cuerpo, generalmente los niños con sobrepeso tienen déficits
psicomotores, no son capaces de saltar con una sola pierna, de balancearse, hacer
ejercicios de tracción y otros, estos hacen que los niños desarrollen una percepción
inadecuada del propio cuerpo, además de carecer de experiencias corporales
importantes que les dan la base del autoconcepto y la conformidad con la realidad
corporal. Además del desarrollo psicomotor hay otras áreas afectadas en el niño
como lo es el desarrollo intelectual, corporal y social que están íntimamente
conectados entre sí. Estos últimos indispensables para que los niños con sobrepeso
realicen con frecuencia, hacerles sentir la realidad con el propio cuerpo.
40
Lastimosamente en la actualidad el valor a la apariencia física es significativa, esto
adquiere un grado de importancia en el individuo justamente en la pubertad, cuando
el cuerpo pasa de ocupar el centro de la atención de él mismo y de los demás. A esta
edad el cuerpo juega un papel importante en la autoestima del joven, pero cuando
tienen sobrepeso están en desventaja al compararse con otros jóvenes de la misma
edad o de los anuncios publicitarios.
Desarrollo de la autoestima, cuando los niños pequeños tienen sobrepeso, son a
menudo victimas de burlas y marginaciones por otros niños, el repertorio de apodos
que les colocan es notable: rinoceronte, saco de grasa, cerdo, elefantito y otros, con
frecuencia se sienten inferiores a la hora de participar en juegos competitivos con
otros niños de la misma edad, los traumas psíquicos que se dan de forma temprana
se añade a medida que crecen, sobre todo cuando llega a
la adolescencia y
juventud.
Por otra parte la autoestima de un ser humano es una fuente central del
comportamiento, cuando más negativa sea la autoestima de una persona menos se
atreverá a actuar y menos riesgos asumirá. En tal plasmación no desempeña un
papel esencial a las necesidades reales sino el miedo a ser rechazado, y da como
resultado reaccionar de forma irritada o depresiva, tener pensamientos de que la vida
no tiene sentido, sentimientos de desesperación e inseguridad, comer por frustración
y comportamiento marcado por el temor de no conseguir una persona idónea para él.
Esconder el cuerpo, en los niños y adolescentes con sobrepeso prevalece una
imagen negativa del propio cuerpo, unido a sentimientos de desesperación, tristeza,
decepción o vergüenza, las experiencias que adquieren con el entorno como
rechazo, burla, insultos y otros, solo confirman y ahondan estos sentimientos. Los
niños con sobrepeso tienden a ocultar el cuerpo, huyen de situaciones en las que
tengan que mostrar el cuerpo total o parcialmente, evitan nadar, situaciones de
vestuario en clase o visten el cuerpo con ropa excesivamente floja.
41
1.2.6. Riesgos de la obesidad
Casademunt (2005), afirma que la obesidad no puede considerarse una enfermedad
en sí misma, pero si el umbral a numerosas dolencias, tanto en adultos como en
niños. Según investigaciones el 70% de los niños obesos también serán obesos
cuando lleguen a la edad adulta. Estar con sobrepeso o con obesidad no se trata
solo de un problema de estética, como se observa en la publicidad y la televisión,
que constantemente bombardean cada día con figuras de cuerpos delgados y casi
perfectos, sino también un problema de salud. El sobrepeso y la obesidad llevan
consigo algunos riesgos para la salud como los que se dan a continuación:
 Problemas respiratorios, entre estos problemas el más común es la apnea del
sueño, que consiste en una interrupción de la respiración durante periodos cortos
de tiempo, esta es una afección muy común en los niños que tienen sobrepeso.
La apnea del sueño puede provocar problemas de memoria y fatiga, porque
impide un sueño reparador. Los
síntomas principales son los ronquidos, la
sensación de cansancio durante el día y cierta inestabilidad emocional. Además
de la apnea del sueño, esta también el exceso de grasa en el abdomen que
dificulta el proceso de expansión de la caja torácica durante la respiración. un
niño obeso tendrá mayor dificultad de mover el diafragma por el exceso de grasa,
esta dificultad tiene como consecuencia una oxigenación insuficiente de la
sangre, y puede provocar somnolencia, además de otras complicaciones
funcionales. Los niños obesos presentan mayor número de infecciones
respiratorias y mayor riesgo a procesos asmáticos.
 Problemas ortopédicos, los pies de los niños obesos se ven obligados a soportar
un exceso de peso: las rodillas tienden a doblarse y como consecuencia el niño
será torpe y se caerá con facilidad. La obesidad da lugar a padecer artrosis en las
rodillas, ya que el exceso de peso cae en los pies y rodillas, lo que convierte al
niño con sobrepeso a sufrir distensiones y problemas musculares. Estos niños
tienen más posibilidades de sufrir problemas de espalda en la adolescencia,
debido a que en esta etapa deben soportar un peso adicional. Estos problemas
42
de movilidad les hacen sentirse torpes y poco preparados para la actividad física,
y lo que empeora el problema como la escasa actividad física y el sedentarismo.
 Problemas cardiacos, según varios estudios, el 60% de los niños obesos tiene al
menos, un factor de riesgo cardiaco. Estos niños tienen el doble de posibilidades
de tener el colesterol alto o la tensión por encima de lo normal. De hecho, las
arterias de un niño con sobrepeso son comparables a las de un fumador de
mediana edad, los vasos sanguíneos tienen más grasa, lo que pude provocar el
bloqueo de vasos más pequeños. Además de tener mayores probabilidades de
padecer hipertensión arterial, aumento del volumen cardiaco o dislipemia que no
es más que la alteración de los niveles hormonales de grasa, como el colesterol y
los triglicéridos.
 Diabetes, la mayoría de los niños que padecen diabetes tipo II son obesos. Esta
enfermedad provoca que el páncreas no produzca suficiente insulina, que es
necesaria para que el organismo pueda procesar el azúcar. La diabetes es una
enfermedad crónica, no es grave, pero sus exigencias acerca de los cuidados que
se deben de tener son constantes además de tener una dieta específica. Si esta
no se controla, puede causar ceguera, retinopatía, daños al corazón o los riñones
además de lesiones nerviosas.
 Mayores posibilidades de padecer cáncer, investigaciones recientes demuestran
que el sobrepeso es un factor de riesgo en las muertes por cáncer, 20% en las
mujeres y 14% en los hombres. Estas investigaciones señalan que el 40% de los
cáncer de útero, el 25% de los canceres de riñón y el 10% de los canceres de
mama y colon podrían evitarse si la gente evitara el exceso de peso.
La grasa aumenta la cantidad de estrógenos en la sangre, lo que aumenta el
riesgo de padecer cáncer de mama o de ovarios y también incrementa el reflujo
de ácidos, relacionados con el cáncer de esófago. La obesidad aumenta los
riesgos de sufrir cáncer de mama, colon, riñón, esófago y útero
43
 Las caries, los niños obesos están más propensos a tener caries por la cantidad
de azúcar que consumen por encima de lo que se recomienda, lo que les
convierte en el objetivo perfecto para la caries.
 .Problemas en la piel, normalmente las personas que engordan tienden a tener
estrías o celulitis, además de infecciones cutáneas, sobre todo en áreas de
pliegues y deshidratación en pies y manos. Los niños obesos deben eliminar gran
parte del calor que produce a través de una menor área cutánea, con lo que la
piel suele a estar más caliente y debe ser refrigerada mediante la sudoración.
Esto da lugar a una sudoración copiosa e inmediata. Con el sudor la piel está más
húmeda, lo que favorece el ataque de bacterias y hongos en las zonas de
repliegue cutáneo. Como en las axilas y zona púbica se producen irritaciones por
el constante roce de la piel húmeda, y la aparición de malos olores, algo que pone
en peligro la integración del niño con sobrepeso.
 Maduración sexual anticipada. En las niñas el sobrepeso puede provocar un
adelanto de la menarquía, además de aumentar el tamaño de las caderas por la
acumulación de grasa. Las mujeres obesas tiene mayor riesgo de sufrir el
síndrome de ovario poliquístico. Y en los hombres la obesidad favorece la
ginecomastia que es el desarrollo de las mamas.
1.2.7 Conexión entre las emociones y la comida
Abramson (2003), expresa que el confundir la comida con las emociones, es algo
esperado, alguna vez en la vida las personas comen debido a un estado emocional.
Muy pocas personas consideran la comida como un medio nutritivo para reponer
fuerzas, después de todo, es algo en lo que se emplea mucho tiempo. Cuando se
sienten fuertes emociones hacia las comidas que son de agrado o no, las
celebraciones, actos religiosos u otras actividades van asociadas a la comida y que
forman parte de los rituales cotidianos de la vida. Casi nadie permanece desligado de
la comida o emocionalmente neutral.
44
Aunque resulte evidente la conexión entre la comida y las emociones, esto no debe
ser interpretado como si pudiera demostrarse que existe una relación entre la comida
y la neurosis o cualquier otra psicopatología. Esto significa que las emociones forman
parte de la experiencia humana, el hecho de que se refiera algún tipo de
psicopatología como un trastorno emocional, o que las emociones sean las que se
presenten intensas o incontroladas en algunos enfermos mentales, no implica que
los estados emocionales, en sí, sean anormales.
La conexión entre la actividad humana como lo es el comer, con otra emoción no
crea ningún trastorno mental. Según varios estudios sobre la salud mental de los
obesos han llevado a la conclusión de que no son más o menos normales que el
resto de la población.
Sin embargo hay varios programas populares
que han considerado el comer
emocional como un trastorno o una enfermedad, como lo son los Overeaters
Anonymous, OA (comedores compulsivos anónimos), que describen a las personas
como gente enferma, porque comen emocionalmente. Las creencias de los OA son
una versión modificada de los alcohólicos anónimos, lo primero que debe hacer la
persona, es admitir que tiene el poder sobre la comida y que no puede manejar la
vida de la misma. Aunque esto es rara vez cierto, porque la mayoría de las personas
que comen desde las emociones presentan largos historiales de anorexia o bulimia,
estos no se sienten fuertes ante la comida porque pueden presentarse episodios en
los que pierden el control sobre la forma de comer.
Una relación entre las emociones y la comida resulta obvia, pero solo existe la
evidencia científica de la relación establecida entre ambas. Hasta hace poco los
terapeutas consideraban la comida como un método para reducir la ansiedad o el
estrés, resultado de un conflicto emocional. La ansiedad como tal es una de las
emociones que pueden contribuir a comer en exceso, pero no es la única. Al igual la
depresión, el aburrimiento, la soledad y la cólera son algunas otras razones por la
45
cual un individuo come de más. Las emociones son el resultado de la lucha por la
vida que puede tener como objetivo inducir a las personas a comer.
1.2.8 Obesidad y el mundo circundante
Cózar (2006), afirma que el cerebro humano actúa básicamente como un gigantesco
ordenador. Las respuestas a los estímulos exteriores, son en cierta manera
condicionadas.
Aunque en determinas aspectos de la existencia se tiene pleno albedrio, parece
innegable que en otros comportamientos, la forma de alimentarse es uno de ellos, se
encuentra sometido a una amplia variedad de respuestas automáticas que cuesta
mucho controlar. La comida tiene connotaciones puramente instintivas, es un medio
social, un medio de mostrar el amor y respeto hacia los demás. La comida forma
parte de la civilización y está íntimamente ligada en la cultura, además es una seña
de identidad como especie. Esta corriente alimentaria que se vive en los países
desarrollados constituye una maldición para las personas con sobrepeso. A lo largo
del día, estas personas están en contacto con una gran cantidad y variedad de
comida apetecible; tiendas de alimentación, supermercados, bares, restaurantes y
otros, además cuando no es físicamente, la comida aparece en otra versión como en
forma de publicidad: anuncios de televisión, radio, revistas, vallas publicitaria y otros,
que dan como resultado que la persona tenga el deseo de comer.
Cuando una persona desea comer un plato de verduras o un pescado a la plancha,
puede sentirse como un bicho raro, en la civilización de la exuberancia alimenticia
que se da en la actualidad. Hay muchas personas que, aunque no son obesas, se
alimentan de forma inadecuada, pero esto no significa que tengan una buena salud,
la mala alimentación conlleva un sinfín de enfermedades que se dan en el futuro.
1.2.9 Depresión y el comer
Abramson (2003), indica que la depresión clínica se da con bastante frecuencia,
especialmente en las mujeres. Se ha estimado que una de cuatro mujeres
46
americanas ha sufrido algún episodio de depresión mayor durante la vida. La
mayoría de las depresiones afecta el modo de comer. Según el manual de
diagnóstico y estadística de los trastornos mentales (DSM-VI-TR) incluye cambios
del apetito o del peso en casi todos los trastornos depresivos. Así también el manual
describe el humor depresivo como una característica asociada a la bulimia nerviosa.
Existen varias investigaciones que han demostrado una estrecha relación entre los
trastornos de alimentación y las depresiones.
La relación entre la depresión y el comer puede ser parcialmente biológica. Según
investigaciones la serotonina es un neurotransmisor que puede estar involucrado en
ambos: depresión y atracones. Varios antidepresivos, actúan sobre la serotonina.
Los alimentos ricos en carbono incrementan la producción de serotonina. Además se
demostró que no toda obesidad está relacionada a los hidratos de carbono, pero que
algunas personas de aquellos les servía como antidepresivo.
1.2.10 Ansiedad y el comer
El comer de más, aparece en las situaciones más inesperadas. De todas las
emociones existentes, la ansiedad es la que mas induce a comer. El exceso de
comer ha sido descrito como una forma de diversión frente a la monotonía o una
especie de recompensa que se da uno mismo por una tarea cumplida. Muchos de
estos estudios hallaron que la ansiedad provoca ganas de comer solamente cuando
es difusa o infundada. Es decir que si se identifica el origen de la ansiedad es posible
que la persona no necesite comer. Pero es posible controlar la ansiedad por medio
de un simple ejercicio: la respiración.
Identificar y corregir el pensamiento ilógico reduce enormemente la ansiedad, en
cuanto a poder controlarla se pueden aplicar varios métodos:

Exponerse a la ansiedad

Intensión paradójica

Distracción

Relajación
47
1.2.11 Cólera y el comer
La relación existente entre la cólera y el comer se ve perfectamente reflejada en
algunas de las expresiones coloquiales utilizadas para describir los sentimientos de
enfado. Cuando alguien dice algo con lo que no se está de acuerdo resulta difícil
aceptarlo. Además de un sinfín de palabras como hartar, escupirlo ya, dan ganas de
vomitar, tragarle el orgullo entre otras.
Existe la amplia evidencia de que muchos relacionan la cólera con la comida.
Aunque la relación se observe en varios sujetos, la mayoría de las teorías
psicológicas centran la atención en los efectos que produce la cólera reprimida sobre
el comer. Este es un término psicológico escurridizo, sobre todo cuando el mundo
emplea pese a no estar siempre de acuerdo en cuanto a su significado. La cólera
reprimida es un sentimiento de enfado que se experimenta, pero que no se expresa
directamente.
Algunas teorías psicológicas han especulado sobre el enlace entre la cólera y la
comida o la cólera y el no comer. Generalmente, el comer o no comer se considera
un modo femenino de enfrentarse a la cólera reprimida que no puede expresarse
directamente. Aunque el comer haya sido considerado como una forma de descargar
la cólera reprimida, el no comer cumple la misma función. Esta relación esta tan
aceptada por los terapeutas de las diferentes escuelas que muchos de los programas
existentes para tratar los trastornos de alimentación están dirigidos a expresar la
cólera.
1.2.12 Importancia de comer despacio y masticar bien
Casademunt (2005), afirma que Inmersos en un ritmo de vida frenético, los niños
acaban por seguir las costumbres alimentarias de los padres, y muchas veces estas
costumbres significan comer rápido y de manera apresurada, por falta de tiempo o
por hacer otras cosas.
Comer con calma y tranquilidad es un paso más para terminar con los problemas de
sobrepeso u obesidad. Comer rápido evita que el niño disfrute el sabor de las
48
comidas, impide una buena digestión y es una de las claves que todos los expertos
en nutrición apuntan como factores de riesgo para caer en la obesidad.
Normalmente el cerebro recibe el mensaje de saciedad veinte minutos o media hora
después de haberse sentado en la mesa, así que si un niño come demasiado rápido,
no dará tiempo que el cuerpo procese esa cadena de mensajes y acabara por comer
más de lo que realmente necesita. Comer despacio significa controlar mejor que es
lo que come y ayuda a reducir gases, comer rápido equivale a no masticar bien, lo
cual produce una distensión acelerada en todo el aparato digestivo.
Masticar bien permite dividir los alimentos en fragmentos suficientemente pequeños
como para que puedan ser fácilmente tratados por los jugos gástricos. Además,
algunas sustancias se absorben directamente a través de la lengua y pasan
directamente a la sangre. Comer despacio y con tranquilidad no solo es importante
desde el punto de vista fisiológico, sino también psicológico; si un niño emplea poco
tiempo en comer y lo hace de manera apresurada, no asumirá del todo lo que ha
comido, y poco tiempo después volverá la sensación de hambre.
1.2.13 Alimentación de 0 a 18 años
Es evidente que un niño de tres años no puede comer lo mismo que uno de trece,
existen ciertas diferencias según el sexo y generalmente los chicos necesitan más
calorías que las chicas, cada edad tiene un tipo de alimentación diferente.

El primer año de vida, la alimentación del niño será fundamental para prevenir
enfermedades y sobrepeso. De hecho para prevenir la obesidad, deberá hacerse
mucho antes de la infancia o adolescencia.
Durante el primer año de vida, el niño triplica el peso y la estatura ya que
aumenta en un 50%. La lactancia materna, según las necesidades del niño, sigue
siendo la mejor manera para alimentar a un bebé sano, la leche de la madre
satisface todas las necesidades nutricionales para el crecimiento del bebé, ya que
49
esta contiene aminoácidos y acido graso que resulta ideal para satisfacer dichas
necesidades.
Los niños que maman de la madre son menos propensos a sufrir obesidad o
sobrepeso porque ellos mismos controlan la cantidad de leche que toman y así no
se exceden de las necesidades. Además, la leche materna tiene un bajo
contenido en azúcar, lo que ayuda a evitar una futura adicción a lo dulce.
Es importante añadir que desde la lactancia la madre debe saber medir la
cantidad de comida que ingiera el niño, ya que algunos padres se obsesionan con
la idea de que los niños deben comer mucho para estar sanos, en la creencia de
que comer más cantidad garantiza la salud, y lo que consiguen es sobrealimentar
a los niños. Hay que tomar en cuenta que los niños sobrealimentados se cargan
de células grasas que los acompañaran de por vida, células que no se pueden
destruir una vez aparecidas en el organismo. Es por ello que es importante
controlar el riesgo de la obesidad desde la etapa inicial del niño.

De 1 a 4 años, durante esta etapa, el niño comienza a formar la personalidad y a
demostrar independencia. También a moverse libremente y a escoger los
alimentos que quiere comer. Aunque todavía está creciendo, la velocidad con la
que crece es menor que en los doce primeros meses de vida. Al finalizar el tercer
año de edad, las niñas y los niños alcanzan el 50% de su estatura adulta, en este
periodo el peso medio pasa de 9,5 a 14 kilos y la talla media de 74 a 96
centímetros.
El niño debe empezar por adoptar buenos hábitos alimenticios. Por ello, es
recomendable que empiece a comer de todo, esto incluye: carnes, pescado,
hortalizas, frutas, verduras, y otros. Estos mencionados anteriormente son
importantes para su crecimiento. Después de los dos o tres años, la leche ya
puede ser descremada, ya que será una buena forma de reducir la grasa de la
50
dieta diaria. Tres tazas de leche diaria o derivados puede ser una buena medida
de lácteos para cada día.
Algunos padres sobreestiman la necesidad de proteínas en los niños, en esta
edad, el niño crece, pero no tanto como en el primer año de vida, por lo que la
cantidad de proteínas necesarias no es tan alta como se piensa. El requerimiento
de proteína en esta edad es aproximadamente de 1,2 gramos por kilo de peso al
día.
El consumo de alimentos estará cada vez más influenciado por los hábitos
alimenticios de la familia, en esta etapa, el niño aprende a comer, así que todas
las experiencias alimenticias pueden tener importantes efectos en los alimentos
que le gustaran o no y en los hábitos de la vida posterior.

De 4 a 10 años, después de los cuatro años de edad, el ritmo de crecimiento
hasta el inicio de la adolescencia es de unos 2,5 a 3,5 kg por año. En cuanto a la
talla, esta aumenta a razón de unos 5-8 cm por año hasta el inicio de la pubertad.
Muchos niños a esta edad son reacios a la verdura y el pescado. Para lograr que
consuman estos alimentos se puede preparar mejor los platos, con alguna
guarnición para que los haga más atractivos.
Es importante procurar que la dieta del niño aporte todos los nutrientes
necesarios, porque la carencia de vitaminas, hierro o calcio comienza en estas
edades y puede dar lugar a anemias u otro tipo de complicaciones. A esta edad,
el niño ya puede empezar a entender perfectamente porque unos alimentos son
más recomendables que otros. También se debe controlar las llamadas calorías
vacías que no son más que las golosinas, chucherías y otros, porque en esta
edad es cuando los niños empiezan a consumirlas, controlar las bebidas lactas y
las gaseosas, pero no prohibirlas. Además, es importante que el niño beba
muchos líquidos, sobre todo en épocas de calor o de gran actividad física. El
agua es el más recomendable.
51

De 11 a 13 años, en la adolescencia se debe consolidar los buenos hábitos
alimenticios, es conveniente que el chico ya haya comido de todo, porque de lo
que consuma ahora dependerá en buena medida su dieta adulta.
Es importante hacerles comprender que las dietas milagrosas para perder peso
en una semana no existen y que seguirlas es solo una manera de perjudicar al
organismo. Por ello, es importante que la familia pueda transmitir a los hijos el
respeto y amor al cuerpo, al mismo tiempo que unos adecuados hábitos
alimenticios y de por vida.
Con respecto a la pirámide alimentaria, las recomendaciones para los
adolescentes son similares a la de los adultos. No se deben omitir lo productos
lácteos, porque son el mejor aporte de calcio, para reducir el riesgo de padecer
osteoporosis más adelante. Al igual que en las etapas anteriores, se debe limitar
el consumo de comida rápida, especialmente en la primera adolescencia. Por lo
cual, es importante orientar al joven y educarle en la necesidad de seguir un plan
regular de comidas como vía hacia la alimentación equilibrada y como manera de
prevenir los problemas de obesidad.
1.2.14. El factor psicológico sobre la alimentación.
La obesidad es un trastorno del cuerpo, pero que puede afectar directamente las
relaciones sociales, capacidad de concentración, autoestima y por supuesto la
relación con la comida. Un niño obeso tiene
muchas posibilidades de sentirse
diferente y rechazado, de ser ridiculizado por otros niños, de sentirse solo o de
canalizar la ansiedad o las frustraciones a través de la comida.
Los niños obesos suelen presentar con frecuencia síntomas de ansiedad que les
pueden aislar del entorno y afectar directamente la capacidad de aprendizaje y
concentración. En algunos casos, caer en depresión, tras comprobar que el problema
del sobrepeso es una enorme fuente de problemas añadidos y perder la esperanza
de encontrar una solución.
52
Duermen mal, pierden el interés por las actividades que antes disfrutaban y pueden
tener episodios de irritabilidad y bajo estado de ánimo. Otros, al sentirse atacados
por los niños por la sociedad en general, desarrollan una conducta de autodefensa
agresiva. Se muestran desafiantes, rebeldes y hostiles ante cualquier persona que
represente cierta autoridad como los padres, profesores, tutores y otros.
Los problemas psicológicos son una de las consecuencias de la obesidad, pero
también una de las causas. La vertiente psicológica de la obesidad requiere especial
atención, mucho tacto y colaboración de toda la familia y grandes dosis de paciencia.
Una buena forma de iniciar consiste en intentar descubrir el origen del problema. Si
un niño come más de lo normal o se mete grandes atracones de comida, puede ser
porque atraviesa una etapa difícil en el colegio, tiene problemas con los amigos, ha
perdido algún ser querido, se siente menospreciado u otra situación que lleva a
canalizar los sentimientos a través de la comida.
En resumen, el autocontrol está establecido como la capacidad que tiene el ser
humano de manejar las emociones e impulsos, asociado al autoconocimiento e
inteligencia emocional. Es también una habilidad básica para cualquier persona y
signo de madurez emocional. La falta del mismo en la niñez se asocia con una mayor
predisposición a acumular kilos de más en la pre adolescencia. Al contrario, cuando
se tiene un alto nivel de autocontrol, la persona es capaz de evitar comer de más
cuando ya está satisfecho.
El autocontrol es un tipo de conducta que puede aprenderse y responde a influencias
ambientales que otras conductas. En los niños es algo que aprenden con el tiempo y
que empieza a establecerse cuando comienzan su proceso de socialización y existe
mayor interacción con el entorno. Se necesitan varias adquisiciones en el desarrollo
de los procesos psíquicos para que el niño logre controlar su conducta de forma
voluntaria, por ejemplo, a la hora de comer o elegir los alimentos adecuados a la
nutrición.
53
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El autocontrol es la capacidad que tiene el ser humano de regular las propias
emociones, específicamente las negativas, el controlar los impulsos con el fin de
evitar perjudicar a las demás personas, esto implica ser capaz de suspender algunas
acciones para pensar antes de actuar en función de las consecuencias negativas
que se puedan derivar de ellas cuando son irreflexivas. El autocontrol es también un
símbolo de madurez, capacidad crítica para alcanzar el éxito en las relaciones
personales.
Para muchas familias, el tener un hijo gordito y lleno de pliegues es todo un logro,
una señal de que el niño está bien, fuerte y lleno de salud. Pero los expertos en
nutrición infantil, afirman que lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado.
Lo que interesa es que el niño esté sano. Entre las enfermedades nutricionales más
frecuentes se encuentran el sobrepeso y la adiposidad, con una creciente incidencia
de casos en la infancia y adolescencia.
La niñez es un período en el cual hay crecimiento físico, psicomotor y de hábitos
alimentarios, los cuales si no son correctos definen la calidad de vida posterior es por
ello que el sobrepeso se manifiesta como un exceso de grasa en el organismo y un
niño con sobrepeso se tipifica como obeso.
Debido a esto, los niños escolares forman un grupo vulnerable a tener sobrepeso,
en lo que se requiere de atención específica e integral. Además las secuelas para
los niños con sobrepeso pueden ser cuantiosas, a menudo, desarrollan una infancia
perturbada, la integración social se ve amenazada y pueden sufrir numerosas
patologías como trastornos en los niveles del azúcar, diabetes, hipertensión arterial,
perturbaciones del metabolismo de las grasas y enfermedades de las articulaciones.
La culpa de que muchos niños padezcan de sobrepeso no la tienen en principio la
familia sino la condición de vida, en particular la falta de ejercicio físico y una
54
alimentación demasiado grasa, también el hecho de que un niño coma por un
impulso que nada tiene que ver con el apetito, comen porque están solos, aburridos,
ansiosos, estresados, pero no porque tengan realmente hambre.
El sobrepeso no sólo es un problema estético sino tiene una vertiente fisiológica
directamente relacionada con los hábitos alimenticios y de ocio, además del
componente psicológico que en ocasiones, puede causar o acelerar la aparición de
depresión, ansiedad, estrés y falta de autoestima.
Es ahí a dónde quiere llegar el presente estudio que permitirá aportar datos actuales
de sobrepeso en niños escolares de 11 a 13 años y la relación con el autocontrol.
Por lo antes expuesto surge la siguiente interrogante:
¿Qué nivel de autocontrol tienen los niños con sobrepeso?
2.2. Objetivos
2.2.1. General

Identificar el nivel de autocontrol en niños con sobrepeso.
2.2.2. Específicos

Identificar la escala de autocontrol que existe en los niños con sobrepeso a
través de la aplicación de la prueba psicométrica CACIA.

Determinar el nivel de sinceridad en niños con sobrepeso.

Establecer una propuesta preventiva para el sobrepeso infantil.
2.3. Hipótesis
H1. Los niños con sobrepeso carecen de autocontrol.
Ho. Los niños con sobrepeso no carecen de autocontrol.
55
2.4. Variables de estudio

Autocontrol

Niños con sobrepeso
2.5. Definición de las Variables
Definición Conceptual
Autocontrol
Vaello (2009), expone que el autocontrol es la capacidad que tiene el ser humano de
regular las emociones propias específicamente las negativas, y de controlar los
impulsos con el fin de evitar perjudicar a las demás personas. Esto implica ser capaz
de suspender algunas acciones para pensar antes de actuar, en función de las
consecuencias
negativas que se puedan derivar de las acciones irreflexivas. El
autocontrol, es también un símbolo de madurez, es una capacidad crítica para el
éxito y las relaciones personales.
Niños con sobrepeso
Casademunt (2005), define que el sobrepeso es el exceso de peso en relación a la
altura del niño. Sin embargo este término puede ser engañosos y quedarse corto,
porque no tiene en cuenta la constitución física, la estructura ósea, y la musculatura.
En términos médicos el sobrepeso u obesidad se define como un exceso de grasa en
el organismo, un niño con exceso de grasa en el organismo será un niño con
sobrepeso o estará en el camino de ser un niño obeso. Es decir la sobreabundancia
de grasa lleva consigo un aumento de peso. Generalmente el sobrepeso aparece
cuando la persona ingiere más calorías de las que necesita el cuerpo. Estas calorías
al no gastarse se acumulan en forma de grasa en unas células llamadas adipocitos.
Definición Operacional
El autocontrol en niños según lo indica el cuestionario de autocontrol infantil y
adolescente CACIA, evalúa los procesos básicos y habilidades que son necesarios
para que se produzca un comportamiento controlado. Considera dos dimensiones:
dimensión positiva: retroalimentación personal, retraso de la recompensa y
56
autocontrol criterial. Dimensión negativa: autocontrol procesual y además una escala
de sinceridad.
2.6. Alcances y Límites
Se pretende establecer el nivel de autocontrol en niños con sobrepeso en las
instituciones privadas de la zona 6 del municipio de Retalhuleu, con base a la prueba
psicométrica CACIA, esta investigación se realizará con niños de 11 a 13 años de
edad; para posteriormente establecer una propuesta preventiva para el sobrepeso
infantil.
2.7. Aporte
Se espera que este estudio revele el grado de autocontrol que tienen los niños
escolares con sobrepeso de forma técnica científica, que sea de utilidad para mejorar
el dominio de sí mismos y que puedan dar valor especial sin centrarse únicamente
en el aspecto físico.
Puede ser una fuente de información y consulta que contribuya a los
establecimientos educativos del municipio de Retalhuleu asimismo, ayudar a los
docentes para formar el autocontrol en los niños desde las aulas que respeten y
acepten la diversidad y dignidad del niño que tiene sobrepeso, sin ser objeto de
burlas frente a los compañeros de clase.
Obtener información del sobrepeso puede ayudar a los adultos, adolescentes y niños
a buscar ayuda, ya que se trata de un problema que no es fácil de resolver si no se
cuenta con el apoyo de la familia y de profesionales con un enfoque amplio.
Para los profesionales que tratan con este tipo de personas, este estudio les ayudará
a ver el sobrepeso desde un punto de vista distinto, ya que en muchos casos el
autocontrol está estrechamente relacionado con el peso y las reacciones
emocionales del niño a los cambios físicos
los indicados y podrían dañar la autoestima.
57
que muchas veces no son favorables ni
III METODO
3.1. Sujetos
Este estudio se abarcó a 80 niños con sobrepeso, en edades comprendidas entre los
11 a 13 años de género masculino y femenino, que asisten a instituciones educativas
privadas de la zona 6 del municipio de Retalhuleu, de clase económica pudientemedia. Dentro de los establecimientos privados se tomaron en cuenta los siguientes:
Colegio Evangélico Mixto Sinaí, Colegio Centroamericano, Colegio Paraíso y
Colegio Lisbi, ubicados en la zona 6 de la ciudad de Retalhuleu.
3.2. Instrumento
El instrumento que se utilizó para la obtención de los resultados que permitió
establecer el autocontrol que existe en los niños con sobrepeso es el Cuestionario de
Autocontrol en Niños y Adolescentes (CACIA).
El CACIA, fue elaborado por A. Capafóns Bonet y F. Silvia Moreno, editado por TEA
ediciones, S.A. en Madrid España en 1998, el cual se puede adquirir en la
Universidad del Valle. Su aplicación puede ser individual o colectiva, en personas
desde el 6to primaria a 2do de Bachillerato. La duración aproximada es entre 30 y 40
minutos, según la edad. Contiene un cuadernillo que sirve simultáneamente como
hoja de respuesta.
El cuestionario consta de cinco escalas de auto calificación para medir el autocontrol
en niños mayores y adolescentes, lo cual implica que el chico debe leer con soltura.
De las cinco escalas, tres miden aspectos positivos del autocontrol, otra evalúa
aspectos negativos, siendo la ultima una escala de sinceridad. Entre las escalas
positivas se encuentran, retroalimentación personal y retraso de la recompensa y
autocontrol criterial, ente las escalas negativas se encuentran, el autocontrol
procesual y una escala de sinceridad.
Las escalas que evalúa la prueba se define de la siguiente forma:
58
Retroalimentación Personal (RP): está compuesta por 21 elementos. Detecta
aspectos
relacionados
con
la
auto-observación,
búsqueda
de
causas
de
comportamiento y análisis de situaciones. Estos aspectos cumplen la función de
guías orientativas para las decisiones de la persona. Una puntación elevada indica
una buena capacidad para conocerse a uno mismo, darse cuenta de las
consecuencias de los actos propios y un interés por averiguar los motivos y razones
que determinan lo que uno hace.
Retraso de la
Recompensa (RR): la conforman 19 elementos. Recoge
comportamientos relacionados con el control de respuestas impulsivas, en la medida
en que el sujeto debe hacer, en primer lugar, lo que debe o es más urgente e
importante, dejando para después lo que le apetece. Por ello, la persona que alcance
una elevada puntuación mostraría comportamientos de organización y estructuración
de sus tareas, un buen habito de trabajo, y no se dejaría llevar fácilmente por sus
apetencias más impulsivas.
Autocontrol Criterial (ACC): es una escala más heterogénea que las anteriores. Sus
10 elementos reflejan, sobre todo, la capacidad de la persona para soportar
situaciones dolorosas o desagradables, si bien también recogen aspectos de
responsabilidad personal. Sujetos con puntuaciones elevadas tendrían una buena
resistencia al estrés y situaciones amenazantes, mostrando comportamientos de
seguridad en situaciones donde otros chicos se asustarían o atemorizarían eludiendo
la situación.
Autocontrol Procesual (ACP): la forman 25 elementos referidos fundamentalmente a
aspectos como la auto-evaluación, auto-gratificación y auto-castigo. Una alta
puntación puede indicar desasosiego por cuestionar el propio comportamiento y una
preocupación por actuar rígidamente según normas y reglas. En la medida en que el
suceso negativo de esta escala le viene conferido por su relación con otras variables,
como ansiedad, neurotismo y creencias irracionales. El significado de las
puntuaciones apunta precisamente a una hiperfocalizaciòn en el logro de ciertos
59
objetivos o cumplimiento de normas al cual se hace condicional la autoestima y
sentimientos de satisfacción.
Escala de Sinceridad (S): con 14 elementos, refleja comportamientos de
dependencia de normas sociales, conocida técnicamente como deseabilidad social.
Como los elementos se puntúan en dirección a sinceridad, una baja puntuación
indicaría que el sujeto ha contestado el cuestionario en función de lo que él cree que
es correcto o se espera de él, más que en función de la realidad del comportamiento.
Por ello, debería relativizarse el resto de puntuaciones en las demás escalas.
Puntuaciones elevadas, por otro lado, indicarían espontaneidad e impulsividad
entendidas como independencia de normas y exigencias sociales.
3.3. Procedimiento
La presente investigación se realizó de la forma siguiente:
 Selección y aprobación del tema a investigar.
 Se procedió para recolectar información valiosa que sirviera de fundamentación
teórica sobre el autocontrol y el sobrepeso.
 Elaboración de marco teórico a través de la investigación bibliográfica
 Planteamiento del problema.
 Selección del instrumento.
 Elección y descripción del método
 Elaboración de referencias bibliográficas.
3.4. Diseño
La presente investigación es de tipo descriptiva, Achaerandio (2000), define que es
aquella que estudia, interpreta y refiere los fenómenos, relaciones, correlaciones,
estructuras, variables independientes y dependientes. Abarca todo tipo de recogida
científica de datos con el ordenamiento, tabulación, interpretación y evaluación de
estos.
60
La investigación descriptiva examina sistemáticamente y analiza la conducta humana
personal y social en condiciones naturales, y en los ámbitos sociales, económicos,
políticos, religiosos; así la familia, la comunidad, el sistema educativo formal, el
trabajo u otros. Busca la resolución de algún problema, o se emplea para alcanzar
una meta de conocimiento.
El diseño ex post-factum la comprobación de grupos estadísticos se hace después
de la ocurrencia controlada, es decir, que se analiza lo que ya sucedió o hecho, no
se manipulan variables, porque ya acontecieron las manifestaciones o por ser
intrínsecamente no manipuladas. Se estudia la influencia de una o varias variables
independientes o dependientes. El investigador no puede controlar ni manipular las
variables independientes, ni asignar aleatoriamente a los grupos, los sujetos o los
tratamientos.
Tamaño de la muestra
Lohr (2000), establece las siguientes fórmulas para determinar al tamaño y el error
de la muestra mínima en la investigación:

Nivel de confianza:
Fórmula tamaño muestral: nₒ
95%→ z= 1.96
=
384.16
Dónde:
nₒ= tamaño inicial de la muestra (o definitivo).
z²= estimador insesgado para el intervalo de confianza, elevado al cuadrado.
P= probabilidad de éxito.
q= probabilidad de fracaso (1-p).
e²=error muestral al cuadrado.
Dado que se conoce la población o universo:
n=
nₒ____ = 384.16__ =306
61
1+
1+
Dónde:
N= población o universo: 1,485 niños.
N: Muestra de acuerdo a la población: 306
niños eran la muestra mínima
experimental aleatoria para el estudio, con un nivel de confianza del 95% y un error
de muestra del 5%.
3.5. Metodología estadística
Achaerandio (2000), establece que para la comprobación de la hipótesis, debido al
tipo de investigación, se debe establecer una estadística de la información obtenida,
con el fin de evidenciar la asociación o no, entre las variables de estudio.
Oliva (2002), afirma que; para hallar los resultados se aplica la significación y
fiabilidad de la media aritmética y método de proporciones.
Este método estadístico de proporciones, se utiliza para validar cualquier estudio
particular, principalmente si está diseñado por el investigador, se aplica a encuestas,
boletas de opinión, pruebas subjetivas, cuestionarios o pruebas que no estén
estandarizadas, sigue los procedimientos de una investigación científica.
Significación de la media aritmética
Nivel de confianza: 1% = z 2.58
Error típico de la media aritmética
Hallar la razón critica de la media aritmética
Rc = > 2.58 = significativo.
62
Fiabilidad
Nivel de confianza = 1% = z 2.58
Error típico de la media aritmética
Error muestral máximo = 1% (2.58) * σx=
Establecer el intervalo confidencial:
+ ε = ( Li ) = Fiable
- ε = ( Li ) = Fiable
63
IV. PRESENTACION DE RESULTADOS
En el siguiente cuadro se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo,
para este estudio se aplicó la prueba CACIA que mide el autocontrol en cinco
escalas: retroalimentación personal, retraso de la recompensa, auto-control
procesual, autocontrol criterial y sinceridad, siendo aplicada a 80 niños en edades de
11 y 13 años con sobrepeso, que asisten a instituciones educativas privadas,
ubicadas en la zona 6 del departamento de Retalhuleu.
Tabla de autocontrol general
̅
Áreas
No.
Rc.
Sig.
Fiab.
Retroalimentación
Personal
80
39
2.88
13.71
39.5


Autocontrol
procesual
80
37
3.19
11.71
8.23


Retraso de la
recompensa
80
38
2.48
15.48
6.39


Autocontrol
criterial
80
32
2.97
10.96
7.66


Sinceridad
80
32
2.68
12.13
6.91


Rf. CACIA Autocontrol general en niños con sobrepeso
El autocontrol es la capacidad para dirigir la propia conducta y adaptarse a las
normas y expectativas sociales. Inicialmente las conductas de los niños están
controladas desde fuera, los padres y educadores vigilan todos los pasos y les
indican constantemente como deben comportarse. Conforme los niños crecen,
dependen menos del control externo y son capaces de enjuiciar las normas y de
regular el comportamiento propio.
64
V. DISCUSION DE RESULTADOS
El trabajo de campo de este estudio se realizó con 80 niños con sobrepeso que
asisten a instituciones educativas privadas de la zona 6 del municipio de Retalhuleu.
Para verificar la hipótesis sobre este estudio se utilizó como instrumento el
Cuestionario de Autocontrol en Niños y Adolescentes (CACIA), el cual mide 5
escalas, tres miden aspectos positivos del autocontrol, otra evalúa aspectos
negativos, siendo la ultima una escala de sinceridad.
Después de aplicar la prueba CACIA a varios niños se seleccionó los que cumplían
los requisitos principales, entre las edades de 11 y 13 años, que tuvieran sobrepeso,
esto basado en la escala IMC (índice de masa corporal) lo que permitió identificar a
los niños que tenían sobrepeso. Seguidamente se calificaron las cinco escalas de la
prueba, sumando los cinco percentiles (retroalimentación personal, retraso de la
recompensa auto-control criterial, autocontrol procesual y sinceridad) en el cual se
obtuvo la tabla general, según el objetivo especifico número 1, identificar la escala de
autocontrol que existe en los niños con sobrepeso; se puede afirmar que la escala
está en el rango bajo, lo cual indica que no hay presencia de autocontrol en estos
niños.
Fabre (2009), menciona que la retroalimentación personal o auto-observación, es
una de las claves para vivir el presente, para estar en el aquí y el ahora. En la vida
diaria agobian las preocupaciones sobre lo que se quiere ser o tener en el futuro o
como hubiese sido mejor, no tomar una decisión y estar entre el futuro y el pasado,
sin centrarse en el aquí y el ahora, sin ver si quiera como la corporalidad y que es lo
que rodea al individuo en un determinado momento.
Otro punto clave son las emociones, estas pueden proporcionar información valiosa
de la persona misma, de otras personas y de determinadas situaciones. También
desempeña un papel importante en el ámbito laboral de determinadas situaciones.
De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día se enfrenta el ser
65
humano a las emociones propias y ajenas en el trabajo. La clave está en utilizar las
emociones en forma inteligente, que es lo que se quiere expresar con la inteligencia
emocional: hacer deliberadamente que las emociones trabajen en beneficio propio,
de modo que ayuden a controlar la conducta y los pensamientos para obtener
mejores resultados. Por lo que en niños con sobrepeso la inteligencia emocional se
puede alimentar, desarrollar y aumentar, no se trata pues, de una cualidad que se
tiene o no se tiene. De manera que incluye en la misma lo siguiente:

Conciencia emocional. Reconocer las propias emociones y sus efectos.

Auto evaluación precisa. Conocer las fuerzas y debilidades propias

Confianza en uno mismo, certeza sobre los valores y dificultades que uno tiene.
Cuadrado (2012), afirma que en relación a la retroalimentación personal, se puede
observar una media de 39 que es la puntación más alta en relación a las otras áreas,
pero que en general esta baja por lo que las emociones es un estado complejo de
activación del organismo. El conocimiento de uno mismo es un gran paso en la
inteligencia emocional, ya que si la persona no se conoce a si misma difícilmente
podrá conocer como son los demás. La mayoría de las emociones se expresan de
forma no verbal, reconocer e interpretar el lenguaje no verbal, requiere mucho
esfuerzo y práctica, sin embargo, es uno de los ingredientes fundamentales de la
inteligencia emocional que el niño con sobrepeso debe tener.
Muchas veces los niños son quienes más fallan en este aspecto y ante un pequeño
contratiempo, se enfadan o se notan muy nerviosos, transfieren así un modelo
erróneo a otros niños, además constituye el marco principal de referencia de los
niños y ha de tener presente la importancia del propio control emocional.
Conviene hablar de forma abierta de las emociones propias, que el niño lo vea como
algo natural y sea consciente de aquellas que experimenta en sí mismo. Si se realiza
esto se tendrá la oportunidad de enseñarle a fijarse en la relación que el entorno
tiene a cada una de las emociones y de fomentar aquellas más adecuadas. Además
se debe indagar con el niño que situación
66
provoca determinada emoción,
evidentemente el nivel evolutivo del niño tendrá un gran peso a la hora de ofrecerle
más o menos detalles y de utilizar uno u otro lenguaje.
El modo de interacción de los padres hacia el hijo determinara en gran parte la
capacidad de resolución de problemas, autonomía y la conducta social. Es necesario
fomentar y permitir la iniciativa del niño, incluso el error, solamente se aprende por
medio del actuar, experimentar emociones y ver con cual se siente mejor.
Parisotto (2007), Como se observa en el cuadro no. 1, en el área de autocontrol
procesual, menciona que la gratificación está en la satisfacción oral, o sea, la auto
manipulación en colocar objetos o partes del cuerpo en la boca. Algunos de los
factores que contribuyen a la obesidad son ser hijo único o sobreprotegido, los
conflictos familiares, separación de los padres o el fallecimiento de alguno de ellos,
los cambios de vivienda que implican modificaciones en los ámbitos sociales y en los
hábitos de alimentación, en los niños con sobrepeso se han observado diferentes
trastorno como ansiedad, culpa, depresión y frustración que conducen a su
aislamiento, con el consecuente aumento en la ingesta alimentaria como fenómeno
de auto gratificación compensatoria.
Montenegro y Lozano (2002), indican que en general la psicopatología que
acompaña la obesidad no es considerada como su causa primaria, pero si es de gran
importancia detectarla para dar una correcta orientación que apoye su manejo
integral. Aunque los factores de tipo psíquico, han sido objeto de opiniones
controvertidas, en niños con sobrepeso se han observado trastornos como ansiedad,
culpa, depresión, frustración, sentimientos de rechazo y vulnerabilidad, que
conducen a aislamiento, soledad, mayor depresión, inactividad y consecuente
aumento de la ingesta como fenómeno de auto gratificación compensatoria,
iniciándose un círculo vicioso.
Rodríguez (2012), establece que con relación al autocontrol procesual o autocastigo
es algo que se aprende de niños y que puede continuar en la vida adulta, cuando el
67
niño se convierte en afecto o en propio padre. Aunque algunos niños tienden más a
la autoflagelación que otros, esta tendencia parece ser común, aun en niños
psicológicamente sanos. Investigaciones proponen tres razones principales por la
que los niños eligen auto castigarse inconscientemente.

“Merezco sufrir”. Un supuesto básico de la psicología, es que el niño está
motivado para mantener los buenos sentimientos y reducir los malos.

“El sufrimiento me hará mejor persona” el dolor es algo más que una
desagradable sensación física que indica una lesión o enfermedad.

“Se supone que debo sufrir”, cuando el niño opta por sufrir e incluso cuando no ha
hecho nada malo, asume que se lo merece o por lo menos lo que debe soportar.
Comportamientos aparentemente positivos como el ejercicio y la alimentación
saludable, y otros negativos como el comer en exceso e inclusive vomitar después
de comer pueden ser utilizados como autocastigo cuando es de manera extrema, y
algunos creen que los accidentes pueden representar manifestaciones de culpa
inconsciente. Aunque el castigo puede proporcionar alivio a corto plazo, la
restauración de un sentido de la honradez, la familiaridad y la justicia puede tomar un
camino serio en la salud mental. El autocastigo crónico es un síntoma de diversas
enfermedades mentales, como el trastorno Límite de la Personalidad, Depresión y
Trastornos Alimenticios.
Banús (2012), menciona que la impulsividad es un rasgo del temperamento o
personalidad que ha estado presente en uno u otro grado, a lo largo de la evolución
del ser humano aunque no siempre se debe atribuir directamente una connotación
negativa o improductiva, en niños con sobrepeso el comportamiento se relaciona con
el control de respuestas impulsivas, en la medida en que el sujeto debe hacer, en
primer lugar lo que debe o es más urgente e importante, dejando para después lo
que le apetece.
No obstante, hoy en día la impulsividad en muchos niños se manifiesta con una gran
intensidad y frecuencia, llegando a alterar la convivencia y condicionar la vida de los
padres que la sufren. Es un hecho evidente que además la impulsividad parece
68
manifestarse en niños cada vez más pequeños, si bien, esto puede atribuirse en
parte a los actuales estilos de vida modernos y en algunos casos a una falta de
recursos o conocimientos por parte de los padres o educadores que simplemente se
ven desbordados y no saben cómo afrontarlo, por ello es cada vez más frecuente
buscar ayuda profesional.
Algunos signos para detectar el niño impulsivo:

Primero hace, luego piensa.

No soporta que le ganen.

Baja tolerancia a la frustración.

Poco autocontrol.

Desobediencia, negativismo.

El niño reconoce el problema, pero no puede controlarle y reincide.
Estas son algunas de las manifestaciones que se pueden incluir dentro del concepto
de impulsividad.
Casademunt (2005), Afirma que también los niños sufren estrés, como se puede
observar en el cuadro no 1, en el área de autocontrol criterial o la resistencia al
estrés, no se trata de una exclusiva del mundo de los adultos. Las elevadas
exigencias de los adultos, el tiempo que tardan en desplazarse de casa al colegio, la
presión del rendimiento escolar o la necesidad de tener relaciones satisfactorias con
los compañeros pueden agotar al niño. En un mundo competitivo y muy rápido, la
comida puede aparecer como un refugio agradable y tranquilo. Normalmente el
estrés aparece por una combinación de causas, pero se distinguen dos factores:

Factores internos: intolerancia al ruido o a las multitudes, cambios bruscos de
temperatura,
alergias
e
intolerancias
alimentarias,
colesterol
elevado,
desequilibrios en el nivel de azúcar de la sangre, carencias nutritivas y otros.

Factores externos: contaminación, separación de la familia, perdida del objetos o
seres queridos, exceso de carga de trabajo en el colegio, exposición continua a
69
las discusiones y conflictos de los adultos, amenazas o agresiones por parte de
compañeros, ansiedad a la hora de cumplir expectativas y otros.
Existe un vínculo entre el estrés y el impulso a comer; los alimentos se presentan
como algo gratificante porque calman las respuestas del organismo a las situaciones
de estrés. Las hormonas producidas por el cuerpo en tales situaciones favorecen la
formación de células de grasa. Para saber si un niño tiene estrés se puede verificar
mediante los siguientes síntomas.

Sufre un aumento de la respiración y ritmo cardiaco.

Tiene nauseas de lo habitual

Está irascible

Duerme mal o tiene insomnios

Sufre mareos con cierta frecuencia

Se le dificulta relajarse y disfrutar

Tiene dolores de cabeza
Otros síntomas menos evidentes pero que también reflejan la existencia de estrés
son rechinar los dientes, apretar los puños o las mandíbulas y evitar cualquier
actividad física o que suponga competición.
Lemos (2006), establece que la deseabilidad social es una tendencia psicológica a
atribuirse a sí mismo cualidades de personalidad socialmente deseables y rechazar
aquellas socialmente indeseable. Al trabajar con niños con sobrepeso, la influencia
de la deseabilidad social se potencia, ya que generalmente ellos pretenden mostrar
una visión mejorada de sí mismos, procurando agradar a los demás. Se analizan los
resultados obtenidos de la operacionalización para niños, del factor de personalidad
sinceridad (basado en las cinco áreas que evalúa el test CACIA) donde se puso
especialmente de manifiesto la deseabilidad social o sinceridad de los niños. En los
cuestionarios suele indicar a los niños que contesten con sinceridad ya que no hay
respuestas correctas o incorrectas. Sin embargo, en las respuestas dadas a las
facetas que conforman la escala sinceridad resalta la poca honestidad al contestar,
70
ya que los niños respondieron lo que ellos creen que es correcto o se espera de
ellos. Curiosamente la mayoría de los niños resultaron ser muy modestos, sinceros,
rectos, confiados y sensibles.
Sancho y Castells (2002), afirman que la sinceridad con relación a la mentira en el
niño, muchas veces miente sin saber que miente. Otras veces el adulto etiqueta
como mentira algo que el niño no sabe explicar. La verdad no tiene la misma
connotación que en el adulto. En el niño la frontera entre la verdad y la mentira es
muy frágil o no existe (a diferencia del adulto). El temor y la incomprensión hacen, en
ocasiones, que el niño mienta. En otras ocasiones ciertas actitudes de los padres
hacen que el mentir sea la única solución que tienen para preservar la intimidad.
No puede decirse que un menor miente antes de los siete años, por algo se le llama
esta etapa de la vida “edad de la razón”. Solo al llegar a esta edad el niño se da
cuenta del mal que hay en una mentira.
El niño utiliza la mentira por varias razones, algunas de ellas incluso podrían
considerarse como justificadas. Habitualmente la mentira se inspira en cuatro clases
de motivos: sentimiento de inferioridad, sentimiento de culpabilidad, agresividad y
envidia.
Y como prototipos de mentira se tiene la mentira como defensa ante un castigo, que
es la más frecuente, la mentira altruista, para evitar que castiguen a otro, la mentira
para disimular la vergüenza o esconder la ignorancia, la mentira solidaria, para
participar en una mentira colectiva, la mentira disfraz, para parecer distinto de lo que
en realidad es, la mentira calumniosa, frecuente en adolescentes, a causa de celos o
amores, la mentira para recibir atención, la mentira por imitación de los adultos,
cuando el niño se da cuenta de que los mayores también mienten.
Existe en los niños una forma exagerada de mentir, una verdadera enfermedad de la
mentira (mentira patológica) que es la falsedad repetida denominada mitomanía, y
que es una manera de vivir continuamente mintiendo.
71
Con frecuencia el niño con sobrepeso miente cuando no le sale a cuenta decir la
verdad: porque no le creerán, porque le castigaran igual, por evitar el sentirse
culpable de lo que ha comido o no con tal de agradar a los padres o las personas
que le rodean.
72
VI CONCLUSIONES
1. Por medio de la prueba psicométrica CACIA se logró identificar que los niños con
sobrepeso presentan un nivel bajo de autocontrol, según lo demuestra el
resultado del cuadro No. 1 con una X de 35.
2. De las cinco dimensiones que evalúa la prueba se determinó que la escala más
afectada es el autocontrol criterial con una X de 32, los resultados señalan que
así como los adultos, la resistencia al estrés en los niños es menor por las
elevadas exigencias de la vida actual.
3. El nivel obtenido de sinceridad es bajo, con una media de 32, porque los niños
ponen de manifiesto la deseabilidad social, por lo que la mayoría de los niños
resultaron ser muy sinceros, rectos y sensibles al momento de evaluarlos.
4. Para efectos del programa aplicado, se contempló el autocontrol desde una
dimensión cognitiva y conductual, por lo que se consideró de suma importancia el
desarrollo de habilidades para aumentar el autocontrol, autoestima e inteligencia
emocional en niños escolares.
5. Los niños con sobrepeso presentan poco autocontrol, esto se reflejó en la tabla
No. 1 con una X de 35, habiéndose comprobado la hipótesis 1.
73
VII RECOMENDACIONES
1. Que se implementen programas de autocontrol, de salud y alimentación en los
colegios y se capaciten a los maestros no solo en el área escolar sino en el área
psicológica, pues ellos son parte importante en el desarrollo emocional y físico de
las y los niños dentro del colegio.
2. Que se dirija atención psicológica de manera personal y colectiva, a niños con
sobrepeso, sobre el manejo de estrés e inteligencia emocional relacionada al
autocontrol criterial.
3. Crear programas de orientación para padres y maestros, sobre como fomentar la
sinceridad en niños con problemas de sobrepeso
4. Que se involucren a los padres de familia en las charlas y que de esta manera
reciban información relacionada a las consecuencias físicas y psicológicas que
padecerán los niños con sobrepeso.
5. Que el niño con sobrepeso se involucre de forma activa en el tratamiento
psicológico y así se incremente el autocontrol a corto plazo sobre las conductas
de ingesta alimentaria.
74
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Abramson, E. traductor Hoppichler M. (2003). El comer emocional, una guía
práctica de control. Ediciones Desclèe de Brouwer. España
2. Achaerandio, L. (2000). Iniciación a la Práctica de la Investigación 6ª edición,
Universidad Rafael Landívar. Guatemala
3. Amador, A. (2003). Control emocional y cerebral. Ediciones Grijalbo, S.A., México
4. Banús, L. (2012). En el artículo web. Controlar la impulsividad en niños.
www.depadres.com
5. Brooks, R. y Goldstein, S. traductor Piña G. (2008). Cómo criar niños
autodisciplina Ediciones Santillana. México
6. Cardona, A. (2010). En el suplemento mujer,
en el artículo La obesidad se
combate en familia. Página 11. Periódico prensa libre, Guatemala.
7. Casademunt, J. (2005). ¡Mi hijo está gordo! Sobrepeso y obesidad infantil.
Ediciones Océano. Barcelona, España
8. Còzar, A. (2006). Adelgazar: el esfuerzo posible. Ediciones Desclèe de Brouwer.
España
9. Cuadrado, P (2012). En el artículo web. Como fomentar que los niños se
conozcan más. http://www.de-padres.com/articulos/68/autoconocimiento--comofomentar-que-los-ninos-se-conozcan-mas-a-si-mismos
10. Fabre, G. (2009). En el artículo, Claves para vivir el presente. http://www.depadres.com/artículo/54/autoobservacion--claves-para-vivir-el-presente.
75
11. Kolbe, H. y Weyhreter H. traductor Bernet, R. (2005). Mi hijo tiene sobrepeso.
Ediciones B, S.A., en español para todo el mundo. España}
12. Lemos F. (2006). En el artículo web, Aceptación en la edad infantil.
www.depadres.com
13. Lohr, L. (2000). Iniciación a la Práctica de la Investigación (6ª edición, Universidad
Rafael Landívar. Guatemala)
14. Lorente A., Truffinoo J. y Armentia A. (2003). Fundamentos de la psicología de la
personalidad. Ediciones Rialp. España.
15. Lucio C. (2009). En el artículo, los niños con poco autocontrol, más propensos al
sobrepeso http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/04/13/nutriciontml
16. Méndez,
M.
(2009).
En
el
artículo,
respeto
y
autocontrol,
http://www.elquetzalteco.com.gt/14.07.2009/?q=opiniones/respeto_y_autocontrol
17. Montenegro y Lozano (2002). En el sitio web, en el artículo, templanza es tener
autocontrol. http:/www.prensalibre.com
18. Ogden J. (2005), Psicología de la alimentación. Ediciones Morata. España
19. Oliva, M. (2000). Folleto de estadística para la elaboración de tesis. Universidad
Rafael Landívar. Quetzaltenango, Guatemala
20. OMS (2011). En el periódico Prensa Libre, en el artículo, el sobrepeso en niños,
es un problema mundial. Guatemala
21. Parisotto,
L.
(2007).
En
el
artículo
http:/www.prensalibre.com
76
web
Masturbación
en
Niños.
22. Ramponi, V. (2003). Como desarrollar el magnetismo personal. Editorial De
Vecchi S.A., España
23. Reyes L. (2008). En el suplemento mujer2º, en el articulo ¿comes por estrés?
Página 4. Periódico Prensa Libre, Guatemala
24. Rímola, K. (2010). En el suplemento mujer, en el artículo Con las deudas hasta el
cuello. Página 7. Periódico prensa libre, Guatemala
25. Rodríguez P. (2012). En el artículo, Autocastigo en niños de edad escolar.
Periódico Prensa Libre, Guatemala.
26. Salama,
L.
(2008).
En
el
artículo,
autocontrol
emocional.
http://www.isabelsalama.com/t%C3%A9cnicas_de_autocontrol_emocional.htm
27. Sancho F. Y Castells D. (2002). En la revista Psicología y Vida, en el artículo,
“Niños mentirosos”. http://www.revistapsicologiayvida.com
28. Sarti C. (2004). En el artículo, que coman, pero que coman bien. Prensa libre.
Guatemala
http://www.prensalibre.com/opinion/ALEPHbrQue-coman-
bien_0_92392089.html
29. Shaffer D. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 7ª edición
editorial Tomson S.A. Mexico.
30. Sosa, M. (2010). En la revista Psicología y Vida, en el artículo, una mejor nutrición
hoy. http://www.revistapsicologiayvida.com/13_15.html
31. Toc, M. (2001). En el artículo, sobrepeso afecta a agentes de la PNC.
http:/www.prensalibre.com, Guatemala
77
32. Vaello O. (2009). El profesor emocionalmente competente. Ediciones Crao.
España http://books.google.com
33. Vasta, R., Haith, M. y Scott M. (2008). Psicología Infantil. Ediciones Ariel S.A. 3ª
edición editorial Ariel, S.A. España.
78
IX. ANEXOS
10.1 Retroalimentación Personal RP
1 1 2 2 3 4 4 5 5 6 6 6 8 10 12 13 13 13 13 15 15 15 18 22 22 22 25 25 25 25 25 25
25 33 34 34 34 34 34 34 41 41 41 41 41 48 48 48 48 48 48 50 50 50 50 50 50 59 59
63 63 63 63 63 63 63 63 63 69 69 69 70 74 81 81 83 84 93 93 98
Intervalo
F
fa
xm
∑f.xm
li
ls
/´d/
01-10
14
14
5.5
77
.5
10.5
34
476
16184
11-20
9
23
15.5
139.5
10.5
20.5
24
216
5184
21-30
10
33
25.5
255
20.5
30.5
14
140
1960
31-40
7
40
35.5
248.5
30.5
40.5
4
28
112
41-50
17
57
45.5
773.5
40.5
50.5
-6
102
612
51-60
2
59
55.5
111
50.5
60.5
-16
32
512
61-70
13
79
65.5
851.5
60.5
70.5
-26
338
8788
71-80
1
73
75.5
75.5
70.5
80.5
-36
36
1296
81-90
4
77
85.5
342
80.5
90.5
-46
184
8464
91-100
3
80
95.5
286.5
90.5
100.5
-56
168
9408
1720
52520
80
3160
Nivel de confianza: 99%=2.58
N=80
xs=98
xi=1
I=10
_3160_ = 39.5
80
_____
x __52520_ = √656.6 = 25.62 error típico de la muestra
80
𝝈x= 25.62 = 8.88 = 25.62÷8.88=2.88
√ 79
Rc= _39.5_ = 13.71 > 2.58 es significativo.
2.88
79
∑f
f./´d/ ∑f f./´d/
Fiabilidad:
1. Ndc= 99% 2.58
2. 𝝈x= 25.62 = 8.88 = 25.62÷8.88=2.88
√ 79
3.
= x . ndc = 2.88 x 2.58= 7.43
4. Ic= x+ ∈= 39.5 + 2.58= 42.08
X+∈= 39.5 – 2.58= 36.92 es fiable.
10.2 Autocontrol Procesual AP
1,3,4,4,5,6,6,6,8,8,8,10,10,10,12,12,12,12,12,12,15,18,18,18,18,18,18,18,18,18,18,2
2,22,28,28,28,28,28,28,28,28,36,36,36,36,36,37,37,41,41,48,48,48,48,49,50,50,50,5
0,50,59,59,59,59,59,67,67,71,71,71,71,81,81,83,93,93,93,93,93,93,99
Intervalo
1-10
11-20
21-30
31-40
41-50
51-60
61-70
71-80
81-90
91-100
f
14
17
10
6
12
5
2
4
3
7
80
fa
14
31
41
47
59
64
66
70
73
80
xm
5.5
15.5
25.5
35.5
45.5
55.5
65.5
75.5
85.5
95.5
∑f.xm
77
263.5
255
213
546
277.5
131
302
256.5
668.5
2990
li
.5
10.5
20.5
30.5
40.5
50.5
60.5
70.5
80.5
90.5
Nivel de confianza: 99%=2.58
N=80
xs=99
xi=1
I=10
_2990_ = 37.37
80
80
ls
10.5
20.5
30.5
40.5
50.5
60.5
70.5
80.5
90.5
100.5
/´d/
31.87
21.87
11.87
1.87
-8.13
-18.13
-28.13
-38.13
-48.13
-58.13
∑f f./´d/ ∑f f./´d/
446.18 14219.7
371.79
8131
118.79
1408.9
11.22
20.98
97.56
793.2
90.65
1643.5
56.26
1582.6
152.52
5815.6
144.39
6949.5
406.91 23653.7
1896.18 64218.6
Significación:
Ndc= 99% =2.58
_____
X=√ 64218.68 = √802.73 = 28.33 error típico de la muestra
80
X= 28.33 = 26.33 = 3.19
√ 79
8.88
Rc: 37.37 = 11.71 > 2.58 es significativo.
3.19
Fiabilidad:
Ndc= 99%= 2.58
X= 28.33 = 28.33 = 3.19
√ 79
√ 8.88
= 2.58 * 3.19= 8.23
Ic= x+ ε= 37.37 + 8.23 = 45.6
x- ε= 37.37 – 8.23 = 29.14 es fiable
10.3 Retraso de la Recompensa RR
2,2,6,6,6,6,6,6,6,6,10,10,12,15,18,1818,22,25,25,25,25,28,28,28,28,28,28,28,28,33,3
3,
36,36,36,36,36,36,36,36,41,41,41,41,41,41,46,46,46,46,46,46,46,46,47,47,47,47,50,
50,50,52,52,57,57,59,59,59,59,63,63,67,71,71,71,74,80,81,81,87,93.
81
Intervalo
F
fa
xm
∑f.xm
li
ls
/´d/
2-10
12
12
6
72
1.5
10.5
32.4
388.8
122597.1
11-19
5
17
15
75
10.5
19.5
23.4
117
2737.8
20-28
11
28
24
264
19.5
28.5
14.4
158.4
2280.9
29-37
11
39
33
363
28.5
37.5
5.4
59.4
320.8
38-46
14
53
42
588
37.5
46.5
-3.6
50.4
181.44
47-55
9
62
51
459
46.5
55.5
-12.6
113.4
1428.84
56-64
8
70
60
480
55.5
64.5
-21.6
172.8
3732.48
65-73
4
74
69
276
64.5
73.5
-30.6
122.4
3745.44
74-82
4
78
78
312
73.5
82.5
-39.6
158.4
6272.64
83-91
1
79
87
87
82.5
91.5
-48.6
48.6
2361.96
92-100
1
80
96
96
91.5
100.5
-57.6
57.6
3317.76
1447.2
38977.16
80
3072
Nivel de confianza: 99%=2.58
N=80
Xs=93
Xi=2
I=9
_3072_ = 38.4
80
_____
x _√38977.16_ = √487.21 = 22.07 error típico de la muestra
80
X 22.07/√79= 22.07÷8.88= 2.48
Rc: 38.4÷2.48=15.48
Rc:><ndc= 15.48> 2.58 es significativo
82
∑f
f./´d/ ∑f f./´d/
Fiabilidad
1. Ndd:99%= 2.58
2. X: 22.07/√79= 22.07÷8.88= 2.48
3.
= x ⃰ ndc= 2.58 *2.48= 6.39
4. Ic: 38.4+6.39=44.79
38.4- 6.39= 32.01 es fiable
10.4 Autocontrol Criterial ACC
1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,2,5,5,6,6,8,8,8,8,8,8,8,15,18,18,18,18,22,22,22,22,22,22,22,22
,
22,30,30,30,34,34,34,34,34,34,34,34,34,34,34,34,43,50,50,50,50,50,50,54,56,56,56,
56,56,56,56,67,77,77,77,77,77,77,82,93,93,93
Intervalo
f
fa
Xm
∑f.xm
li
ls
/´d/
∑f f./´d/
1-9
24
24
5
120
.5
9.5
27.5
661.44
18229.29
10-18
5
29
14
70
9.5
18.5
18.5
92.8
1722.37
19-27
10
39
23
230
18.5
27.5
9.56
95.6
913.94
28-36
15
54
32
480
27.5
36.5
0.56
8.4
4.70
37-45
1
55
41
41
36.5
45.5
8.44
8.44
41.23
46-54
7
62
50
350
45.5
54.5
17.44
122.08
2129.08
55-63
7
69
59
413
54.5
63.5
26.55
185.08
4893.51
64-72
1
70
68
68
63.5
72.5
35.44
35.44
1255.99
73-81
6
76
77
462
72.5
81.5
44.44
266.64
11849.48
82-90
1
77
86
86
81.5
90.5
53.44
53.44
2855.83
91-99
3
80
95
95
90.5
99.5
62.44
187.32
11696.26
1716.68
55621.68
80
2605
Nivel de confianza: 99%=2.58
N=80
Xs=93
83
∑f f./´d/
Xi=1
I=9
_2605_ = 32.56
80
Significación:
Ndc= 99% =2.58_____
X= 55621.68 = √695.27 = 26.38 error típico de la muestra
80
X= 26.38 = 26.38 = 2.97
√ 79
8.88
Rc: 32.56 = 10.96>2.58 es significativo.
2.97
Fiabilidad:
Ndc= 99%= 2.58
X= 26.38 = 26.38 = 2.97
√ 79
√ 8.88
= 2.97 * 2.58= 7.66
Ic= x+ ε= 32.56 + 7.66 = 40.22
x- ε= 32.56 – 7.66 = 24.90 es fiable
10.5 Sinceridad
1,1,1,1,2,3,3,4,4,4,4,4,5,5,5,8,8,8,8,8,8,8,12,13,13,13,13,18,18,22,22,22,22,22,22,25,
25,25,25,25,25,25,25,28,28,28,28,35,41,41,41,41,41,41,41,41,41,56,56,56,56,56,56,
56,56,56,56,67,69,69,69,69,69,69,69,69,69,74,82,95+
84
Intervalo
f
fa
xm
∑f.xm
li
ls
/´d/
1-10
22
22
5.5
121
.5
10.5
27
594
16038
11-20
7
29
15.5
108.5
10.5
20.5
17
119
2023
21-30
18
47
25.5
459
20.5
30.5
7
126
882
31-40
1
48
35.5
35.5
30.5
40.5
.3
3
9
41-50
9
57
45.5
409.5
40.5
50.5
13
117
1521
51-60
10
67
55.5
555
50.5
60.5
23
230
5290
61-70
10
77
65.5
655
60.5
70.5
33
330
10849
71-80
1
78
75.5
75.5
70.5
80.5
43
43
1849
81-90
1
79
85.5
85.5
80.5
90.5
53
53
2809
91-100
1
80
95.5
95.5
90.5
100.5
63
63
3969
1678
45280
80
2600
Nivel de confianza: 99%=2.58
N=80
Xs=95
Xi=1
i=10
_2600_ = 32.5
80
Significación:
Ndc= 99% =2.58
X= 45280 = √566 = 23.79 error típico de la muestra
80
X= 23.79 = 23.79 = 2.68
√ 79
8.88
Rc: 32.5 = 12.13>2.58 es significativo.
2.68
85
∑f
f./´d/ ∑f f./´d/
Fiabilidad:
Ndc= 99%= 2.58
X= 23.79 = 23.79 = 2.68
√ 79
√ 8.88
= 2.68 * 2.58= 6.91
Ic= x+ ε= 32.56 + 6.91 = 39.41
x- ε= 32.56 – 6.91 = 25.59 es fiable
86
X PROPUESTA
Programa para mejorar el autocontrol en niños con sobrepeso:
“Necesito, no necesito”
10.1. Introducción.
El autocontrol es la habilidad susceptible de aprendizaje, que engloba cualquier
conducta controlada exclusivamente por variables autogeneradas (físicas, sociales o
cognitivas), que trate de alterar la probabilidad de ocurrencia de otra conducta, cuyas
consecuencias, podrían resultar aversivas para el individuo.
Es por ello que la terapia conductual y terapia racional emotiva, son utilizadas en la
actualidad para modificar la conducta y el pensamiento en niños con sobrepeso,
que carecen de autocontrol.
Esta visión se plasma en la importancia concedida a la influencia de los factores
cognitivos y comportamentales en el desarrollo y mantenimiento del problema del
sobrepeso en niños. Por lo cual, los tratamientos actuales se centran no sólo en la
educación sobre nutrición y el aumento de la actividad física, sino también en la
evaluación y modificación de las variables cognitivas y conductuales asociadas
10.2. Justificación
La propuesta “necesito, no necesito”, nace de la necesidad que se identificó, en los
niños que tienen sobrepeso y no tiene autocontrol. Se pretende ampliar en el ámbito
del autocontrol desde una dimensión cognitiva y conductual. Por lo que se consideró
de suma importancia implementar un programa que desarrollara ambas habilidades
para aumentar el autocontrol en los niños escolares.
En Guatemala se han realizado pocas investigaciones que relacionen las variables
sobrepeso e inteligencia emocional (autoconocimiento y autocontrol), por ello quizás
87
se deba a que éste es un término relativamente nuevo dentro del campo de la
psicología.
10.3. Objetivos
10.3.1. General
Fomentar en los niños con sobrepeso la importancia del autocontrol en la vida diaria.
10.3.2. Específicos

Establecer el autocontrol, por medio de los mecanismos cognitivos en los niños.

Identificar las ideas irracionales que afectan a los niños con sobrepeso.

Adquirir buenos hábitos saludables de alimentación, para el bienestar físico y
emocional en los niños

Implementar actividades para controlar impulsos en los niños, a la hora de comer
dentro y fuera de casa.
10.4. Desarrollo de la propuesta
Terapia conductual
La modificación de conducta o terapia de conducta surge la hacia la mitad del
presente siglo como una alternativa revolucionaria a la actuación en el ámbito de la
“salud mental”. Desde sus comienzos se configura como una alternativa innovadora,
válida y eficaz, no solo para explicar los problemas planteados, sino para aportar
soluciones más eficaces a estos problemas.
Las concepciones psicopatológicas y terapéuticas reinantes, tratan de explicar las
conductas anormales de las personas aduciendo como causas supuestos aspectos
internos a las personas, biológicos o psíquicos según las escuelas. La terapia de
conducta supone un cambio radical. En primer lugar, abandona el concepto de “salud
mental” por el de “conducta anormal”, entendiendo anormal en función de su
adaptación al medio ambiente. No se considera que la persona sea “anormal” o falta
de salud mental, sino que realizan alguna o algunas conductas anormales (no
88
adaptativas). En consecuencia, el objetivo se centrará en promover el cambio de las
posibles conductas des adaptativas, ya sea reduciéndolas o eliminándolas, o bien,
desarrollando otras alternativas.
Este cambio se trata de conseguir mediante técnicas de intervención psicológicas,
teniendo en cuenta las características del medio en el que las personas deben llevar
esas conductas, pues el objetivo final será que la persona aprenda a adaptarse al
medio físico, social y cultural.
Control de impulsos:
La impulsividad es un rasgo del temperamento en niños, que ha estado presente, en
un u otro grado, a lo largo de toda la evolución del ser humano aunque, no siempre,
se debe atribuirle directamente una connotación negativa o improductiva.
No obstante, hoy en día, la impulsividad en muchos niños se manifiesta con una gran
intensidad y frecuencia, llegando a alterar la convivencia y condicionar la vida de los
padres que la sufren. Es un hecho evidente que, además, la impulsividad parece
manifestarse en niños con sobrepeso cada vez más pequeños, si bien, esto puede
atribuirse, en parte, a los actuales estilos de vida modernos (ambos padres con
largas horas de trabajo) y también, en algunos casos, a una falta de recursos o
conocimientos por parte de los padres o educadores que simplemente se ven
desbordados y no saben cómo afrontarlo. Por ello, es cada vez más frecuente,
buscar ayuda profesional.
La técnica del semáforo para el autocontrol de las emociones.
Pasos
Asociar
para
los
la
enseñanza
colores
del
semáforo
de
con
la
las
Técnica
del
emociones
y
Semáforo:
la
conducta:
a. Rojo: Pararse. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia,
queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos
como
cuando
un
coche
se
encuentra
con
la
luz
roja
del
semáforo.
b. Amarillo: Pensar. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta
89
del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo.
c. Verde: Solucionarlo. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o
soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución.
Asertividad:
La dimensión asertiva referida a la defensa de los derechos mencionados, ha sido
considerada de fundamental importancia en los procesos sociales adaptativos. El
comportamiento asertivo está en relación con las conductas manifestadas por una
persona en un contexto interpersonal, las cuales expresan sentimientos, actitudes,
deseos, opiniones o derechos de esa persona, en forma directa, firme, honesta,
respetando al mismo tiempo los de otras personas. La conducta asertiva no busca
herir a otros, no es destructiva y está adaptada al contexto sociocultural específico.
Componentes claves de un comportamiento asertivo:

Contacto visual; mirar directamente a la persona al hablarle. Esto aumenta la
firmeza, la precisión y la sinceridad del mensaje.

Postura corporal: orientada hacia el interlocutor. La posición erguida, activa y de
frente, otorga más fuerza y asertividad al mensaje

Ademanes: la expresión corporal puede agregar énfasis, calor, al mensaje verbal.

Expresión facial: el rostro debe comunicar lo mismo que las palabras

Tono de voz, inflexión y volumen: una voz bien modulada y serena puede ayudar
a manejar las relaciones interpersonales.

Fluidez: es muy importante para la eficacia del mensaje

Pensamientos asertivos, mantener una actitud positiva hacia si mismo, no
exagerar los problemas, evitar las visiones egocéntricas de los sucesos de la
vida, alentar pensamientos de control. Detener el pensamiento negativo,
obsesivo, sustituyéndolo por otro positivo.
Hábitos Saludables de Alimentación
A continuación se presentan diez puntos básicos que van dirigidos, sobre todo a
niños. Se debe procurar echarle un vistazo, porque quizá ayude a comprender un
poco mejor que comer bien es comer variado, de manera equilibrada y sana.
90
En la variedad está el gusto. Consumir muchos alimentos variados cada dia es la
mejor receta para prevenir la obesidad y también para gozar de una buena salud. En
general, se necesitan alrededor de 40 vitaminas y minerales diferentes para que el
organismo funcione la perfección.
Disfrutar la comida. Comer es un placer, y se puede hacer de forma sana y
equilibrada sin que por ello se convierta en algo aburrido e insípido. Se pueden
probar nuevos sabores: existen frutas tropicales que probablemente sorprenderán a
los niños, verduras con buen sabor y otros. Se debe procurar comer con la familia o
amigos, ya que se disfrutara más la comida.
Echarle un vistazo a la pirámide alimenticia: en ella, la base está formada por los
hidratos de carbono. Este tipo de alimento aporta energía, vitaminas y minerales.
Hay que intentar que en cada comida aparezca alguno de estos elementos, porque la
mitad de las calorías que se ingieren deben proceder de los carbohidratos.
Los tentempiés son saludables: picar entre horas no engorda si se consumen
alimentos adecuados. Picar entre comidas es necesario para el cuerpo, sobre todo
por el crecimiento de los niños. Procurar escoger tentempiés variados y frescos como
frutas, sándwiches, frutos secos y otros, e intentar reducir el consumo de chocolates,
tartas o golosinas, porque son alimentos malos en sí mismos, pero tampoco son muy
recomendables por su alto contenido en grasas hidrogenadas y en azúcar.
Beber agua. No es que el agua adelgace, pero es la mejor manera de que se
mantenga el cuerpo a tono e hidratado. Procurar beber por lo menos un litro y medio
de agua cada día.
Recargar las pilas por la mañana con un buen desayuno. El desayuno es una comida
mucho más importante de lo que se imagina. El cuerpo necesita energía después de
dormir y para afrontar un día lleno de actividades. Hay que intentar que el desayuno
sea variado: se puede incluir fruta, cereales, leche y pan. El cuerpo no tarda en
91
responder favorablemente, ya que se tiene más fuerza y energía, menos sensación
de hambre a media mañana. Si no se desayuna bien, es probable que el niño no
rinda en el colegio o en las actividades físicas
Las frutas y verduras son muy saludables. Quizá se tenga un poco abandonado el
consumo de frutas y verduras. Pero se debe saber que son alimentos muy
saludables: ligeros, energéticos y con pocas calorías.
Grasa, tan solo la necesaria. La grasa es un elemento muy necesario en la dieta.
Pero no conviene que se abuse de los alimentos demasiados grasos, porque
aumentan el nivel de colesterol y el corazón puede resentirse. Los pasteles, los
bollos, las carnes grasas, las salchichas, las patatas fritas, tienen mucha grasa, así
que si se consumen, se debe procurar que ese mismo día, por ejemplo, la cena esté
formada por alimentos frescos.
Muévete. Es perfectamente normal que a los niños les gusten los videojuegos o
navegar en internet en los ratos de ocio. Pero el ejercicio físico es importante para la
salud, y también para quemar las calorías que sobran. El deporte es entretenido y
pronto se comprobara que el niño se sentirá más relajado, menos pesado, si lo
realiza con cierta frecuencia.
Vigilar la comida basura y las golosinas. No se debe abusar de las hamburguesas o
comida rápida, porque se estará consumiendo muchísimas más calorías de las que
el cuerpo necesita. Descubrir con los padres o amigos otro tipo de alimentos que
quizá no se conozca: se puede probar algún pescado nuevo, queso frutos frescos, y
otros. Esto mejorara notablemente la salud y se aprenderá nuevas cosas sobre
alimentación y cultura.
Terapia racional emotiva en niños:

Hay diferentes abordajes uno de ellos es la terapia racional emotiva que es una
terapia a corto plazo y con objetivos muy claros y definidos.
92

En el funcionamiento humano existen tres aspectos Psicológicos principales;
pensamientos,
sentimientos
y
conductas.
Estos
tres
aspectos
están
interrelacionados y por lo tanto debemos de poder conocerlos y controlaros.

Los Seis Principios de La Terapia Racional Emotiva

El pensamiento es el principal determinante de las emociones humanas.

El pensamiento disfuncional es la principal causa del malestar emocional.

Debido a que sentimos en función de lo que pensamos, para acabar con un
problema emocional, tenemos que empezar haciendo un análisis de nuestros
pensamientos.

Múltiples factores, tanto genéticos como las influencias ambientales, se
encuentran en el origen del pensamiento irracional y la Psicopatología.

A pesar de la existencia de influencias del pasado en la psicopatología, la terapia
racional emotiva enfatiza las influencias presentes, ya que son las responsables
de que el malestar haya continuado a través del tiempo.

Aunque las creencias se pueden cambiar, ese cambio no va a suceder
necesariamente. Las creencias irracionales se cambian mediante un esfuerzo
activo y persistente para reconocerlas, retarlas y modificarlas, lo cual constituye la
tarea de la terapia racional emotiva.
Terapia de Juego
El juego es la forma de comunicarse del niño y es por ello que para trabajar con
niños hay que entender y aprender el significado del juego.
El juego tiene una función de comunicación. Es a través del juego que se ayuda a los
niños a expresarse y posteriormente a resolver sus trastornos emocionales,
conflictos, o traumas. Y además promover el crecimiento y el desarrollo integral,
tanto en lo cognitivo como en las interacciones con sus semejantes de manera
apropiada.
Control de ideas racionales:
Técnicas para utilizar las imágenes racionales emotivas (IRE)
93
 Imágenes negativas: imaginar lo mejor posible una vivencia desagradable. La
idea es que la persona se sienta lo más incómoda posible (ansioso, deprimido,
avergonzado, los debería o tendría) y luego se le pide al paciente que lentamente
lo trate de cambiar. Cuando ese estado de ansiedad, depresión o vergüenza se
cambia por frustración u otro sentimiento negativo más realista, el paciente debe
analizar en que pensó que se dijo a sí mismo para generar este cambio. Al
cambiar sus creencias esto varía sus consecuencias emocionales. Si no hay
cambio se debe seguir trabajando hasta encontrar un cambio. Esto debe
desarrollarse todos los días durante 10 minutos por lo menos en 3 semanas.
 Imágenes positivas: pienso en situaciones negativas y luego de vivirlas
plenamente imagino cómo me sentiría si no las tuviera al realizar el hecho. Me
centro en mi situación sin la situación desagradable y veo que cosas me digo a mi
mismo.
 Autorrefuerzo: consiste en reforzarse con cosas que a uno le encanta hacer cada
vez que se practican estos ejercicios por 10 minutos. Por otra parte, uno podría
desarrollar actividades negativas cuando no se ejecutan estos ejercicios
diariamente.
Control de estímulo.
La TRE también enseña a control cierta clase de estímulos, a fin de que sea menos
probable que recurran a conductas disfuncionales, como por ejemplo la tendencia a
comer excesivamente un modelo a seguir sería.
 Reestructurar el ambiente para reducir las tentaciones de comer.
 Evite la compra de alimentos problemáticos para eso lleve sólo el dinero preciso.
 No sirva ciertos alimentos o niños o compañeros para no caer en tentación.
Enséñeles a ellos a autoservirse.
 Tire inmediatamente a la basura lo que sobre de los platos.
 Abandone la mesa tan pronto termine de comer.
94
 Coma despacio y no trague los alimentos.
 Tome al día por lo menos 3 comidas
 Ocúpese de comer y no vea la televisión.
 No tenga en su despensa comida tentadora.
 Haga ejercicio de relajación.
 Utilice un plato pequeño.
 No utilice condimentos con un alto contenido calórico.
 Haga ejercicio regularmente.
 Elimine las pastas, el alcohol, pasteles, pan y mantequilla.
 Que la familia apoye los esfuerzos.
Autoestima
El autoconcepto que un niño tiene de sí mismo es muy importante para el desarrollo
de la autoestima. La autoestima es el sentido de la propia valoración. Los niños
comparan sus yo ideales con sus yo reales y se juzgan a sí mismos.
Las opiniones que los niños tienen de sí mismos ejercen una gran influencia en el
desarrollo de la personalidad y sobre todo en su estado de ánimo. Los niños con una
autoestima alta tienden a ser alegres, mientras que los niños con baja autoestima
suelen mostrarse deprimidos o irritables.
Los niños con autoestima alta son confiados, curiosos e independientes, confían en
sus propias ideas, inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten
orgullosos de su trabajo y se describen de forma positiva, toleran bien la frustración,
se adaptan bien al cambio, perseveran para alcanzar una meta y pueden manejar
adecuadamente una crítica o las burlas.
Por el contrario, los niños con baja autoestima no confían en sus propias ideas,
carecen de confianza, tienen falta de voluntad, observan en lugar de explorar por sí
mismos, se retraen, se alejan de otros niños, se describen de manera negativa y no
se sienten orgullosos de su trabajo
95
Loncheras saludables.
La función de la lonchera en primer lugar es poder darle al niño energía y nutrientes
indispensables para su organismo.
Hay que tener claro que de ninguna manera la lonchera sirve para reemplazar
ninguna de las comidas principales como el desayuno o el almuerzo. La lonchera es
una pequeña merienda lo ideal sería que no pasara de las 300 calorías (250 -300
calorías). La lonchera es sumamente importante ya que los niños como están en
actividad constante necesitan energía varias veces al día (en pequeñas porciones; la
capacidad gástrica del niño es mucho menor que la de los adultos).
La clave - secreto está en poder darles alimentos nutritivos pero que al mismo tiempo
les gusten.
Hay que tener en cuenta que lo que se les manda en la lonchera, es lo que van
aprender a comer para toda la vida (hábitos de alimentación).
Es importante crearle hábitos saludables de alimentación.
La idea es que cada día, el niño al abrir la lonchera, se encuentre con alimentos
variados y balanceados presentados en forma agradable de manera que disfrute
comerlos.
96
Cronogramas
Fecha
Tema
actividades

2/02/2013
recursos
Lista
de 
Humanos
actividades
de 
Cañonera

los padres
Control
de 
Impulsos
Reconozco
Laptop
mis
Terapeuta
impulsos

responsable
Técnica
del
semáforo
Fecha
Tema
actividades
recursos


Ademanes
responsable
Humanos
(mimos)
9/02/2013

Postura corporal
Asertividad

Contacto físico
en niños

Conducta
Terapeuta
asertiva
Fecha
Tema
Actividades

Hábitos
16/02/2013
saludables

de
alimentación
recursos
hábitos
de 
alimentación

Cañonera
saludables.

Plastilina
10
para 
Charla
Dibujar
los
hábitos

Videos
Hojas
terapeuta
padres

Responsable
Modelar
plastilina
97
Fecha
Tema
Control
recursos

Imágenes

negativas

de
ideas
23/02/2013
Actividades

racionales
responsable
Humanos
terapeuta
Imágenes
positivas

Autorefuerzo

Condicionamiento
operante
y
procedimientos
de autocontrol

Asignación
de
tareas
Fecha
Tema
Actividades

2/03/2013
recursos
El árbol de los 
Autoconcepto
logros
en niños con 
Técnicas
sobrepeso
visualización

responsable
Hojas

Crayones
de 
Humanos
Terapeuta
Test de la figura
humana.
Fecha
Tema
Actividades

9/03/2013
Loncheras
saludables
recursos
de 
Humanos
alimentos

Cañonera

Refacciones

Laptop

Técnica
Taller
del 
semáforo
I.
98
Hojas
responsable
terapeuta
Descargar