SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ MÓDULO TEORÍA ECONÓMICA HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 2 Fecha: 12/04/14 Estudiante: Josselyn Ruiz De La Cruz Docente: Johana Briones Materia: Economía Título del Artículo: Región Andina Y El Control De Pisos Verticales Autor(Es): John Murra Tomado de: Editorial: Ciudad: Año: Descargado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Control-Vertical-De-Un-M%C3%A1ximo/5204649.htm l SÍNTESIS Y COMENTARIOS Puntos Principales Ideas Centrales En el texto del autor John Murra, estudioso de las sociedades de la Civilización Andina nos plantea la historia del "control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas”; basado en la visita de Iñigo Ortiz a comunidades indígenas; Este ofrece cinco casos de control simultaneo de pisos e “islas” ecológicos ubicados en diferentes partes del Perú. Este control vertical era un ideal que compartían muchos pueblos y reinos en la zona andina que tiene relación con el control económico por parte de las etnias locales sobre diferentes archipiélagos situadas a grandes distancias del centro de poder. A Región Andina Y El Control De Pisos Verticales continuación los cinco casos de En el primer caso: Estaban determinadas por etnias pequeñas de 500 a 3000 unidades domésticas que habitaban chaupiwaranqa, en la zona más alta del marañón y del Huallaga, quienes eran llamados los chupaychu o yacha. Los pobladores se ubicaban en zonas periféricas tanto por encima como por debajo del núcleo lo que atribuye el nombre de “verticalidad”, estos no se encontraban a mayor distancia de tres a cuatro días del núcleo , donde se plantaba el algodón , se cultivaba la coca y se explotaba las zonas de madera. Por otro lado, en el segundo caso: etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos, con núcleos en la cuenca del Titicaca. Entre ellos está el reino lupaca, es una sociedad que tiene su capital en el lago en chuquito tenían además, tierras en el valle de Cochabamba (Bolivia) grandes distancias del altiplano, donde cultivaban cocales y explotaban bosques, y hasta cultivaban maíz. A su vez también los lupaca destacaban por poseer artesanos especializados en (cerámica, metalurgia).siguiendo con los casos el tercer caso: etnias pequeñas, con núcleos en la costa central. Observaciones personales de la lectura: Es muy interesante saber la forma en que las regiones andinas tenían control sobre los pisos verticales y la información que nos brinda el autor John Murra es excelente para hacer este tipo de investigaciones. Firma del Estudiante Firma del Docente SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ MÓDULO TEORÍA ECONÓMICA HOJA DE RESUMEN DE LECTURA OBLIGATORIA # 2 Fecha: 12/04/14 Estudiante: Josselyn Ruiz De La Cruz Docente: Johana Briones Materia: Economía Título del Artículo: Formas Económicas De Dominación Colonial Autor(es): Tomado de: Editorial: Ciudad: Año: Descargado de: http://www.slideshare.net/joujou86/el-sistema-economico-colonial http://es.wikipedia.org/wiki/Mita http://misdeberes.es/tarea/234866 http://themeeveryday.blogspot.com/2011/09/el-concertaje.html http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chilecolonia/2009/12/405-6-9-la-hacienda-colonial.shtml SÍNTESIS Y COMENTARIOS Puntos Principales Formas Económicas De Dominación Colonial Mitas Obrajes Ideas Centrales Las tierras de las colonias estaban todas bajos el dominio de la corona, era ella la encargada de repartir las tierras entre los españoles que le habían servido en la conquista y colonización de nuevos territorios. Otra de las funciones principales de la corona era nombrar a los gobernadores, quienes a su vez además de dirigir las colonias concedían solicitudes de tierra a los colonos. Este sistema de trabajo obligatorio continuó por un tiempo ya dentro del periodo colonial, ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para España. Cada grupo de indígenas aportaba a la corona un número determinado de trabajadores durante varios meses del año. Estos trabajadores eran movilizados de sus lugares de origen hacia las zonas en las que se les requería para diversas actividades. La mita establecía cuotas laborales que debía cumplir la población nativa tributaria según asignación que hiciese el corregidor, tanto para el servicio del encomendero como del poseedor de mercedes de tierra o hacendado. Se sorteaba a la población indígena de un determinado lugar periódicamente para trabajar durante un plazo o tiempo determinado al servicio de la clase española mediante el pago de un salario controlado por las autoridades. Los propietarios de encomienda deducían de los jornales la cantidad que las personas comprometidas debían pagar por concepto de tributo y el resto se les daba a ellas. La duración de la mita minera se fijó en diez meses dentro de cada año y no se podía exceder de un tercio permanente de la población tributaria para ser destinada a estas labores. Los obrajes eran talleres artesanales de hilados, también llamados gremios, obrajes de paño, o simplemente obrajes. Fueron lugares donde los indígenas americanos eran primero instruidos y después realizadores de los textiles destinados al tejido de fibras como el algodón, la lana y la seda para la manufactura de ropa. El hecho de haber introducido a México nuevas fibras como la seda y la lana implicaba para los españoles importar tanto la maquinaria adecuada como a los sastres que pudieran capacitar al indígena en el uso de ésta. La rueca o redina para hilar la fibra, el urdidor vertical rotatorio y el telar de marco fijo y pedales, conocido hoy como telar colonial, conformaron la aportación tecnológica del mundo occidental para el desarrollo de la industria textil del Nuevo Mundo. El indígena adoptó tanto la materia prima como las nuevas técnicas textiles de una manera rápida y eficiente, de modo que sus productos además de igualarse en belleza y calidad de manufactura con los de los sastres españoles, eran mucho más baratos. Los españoles comenzaron entonces a comprar productos textiles hechos por manos indígenas, haciendo a un lado los fabricados por sus paisanos. Esto significó una gran competencia para los sastres, quienes lógicamente no la permitirían, sino por el contrario, se aprovecharían de ella para crear un nuevo comercio. Concertajes Haciendas Los trabajadores o “peones” vivían en las haciendas con sus familias. Se “concertaban” (comprometían) con los dueños, los “patrones” para el trabajo. Por eso se llamaban “conciertos”. Tenían un salario, pero nunca lo recibían, porque estaban endeudados con los patrones. Los peones pedían adelantos en dinero al patrón para poder pagar impuestos y compromisos religiosos, como bautizos, matrimonios, entierros y otros. La relación entre peones y patrones era libre solo en teoría. En realidad era una forma de trabajo obligatorio, ya que el patrón podía encarcelar al peón para que pagara la deuda. A veces, los peones recibían del hacendado una porción de tierra, el “huasipungo”, que lo trabajaban con su familia. Por ello se llamaban “huasipungueros”. Las deudas no terminaban ni con la muerte del peón concierto. Pasaban a su viuda y a sus hijos. El trabajador estaba sometido al patrón, que contaba con el apoyo del clero y las autoridades del Estado. El cura párroco predicaba la sumisión y cobraba por los servicios religiosos que perpetuaban la deuda. El teniente político de la parroquia y otras autoridades podían mandar a la cárcel a quienes no pagaban la deuda. Había concertaje en todo el país, pero era más fuerte en la Sierra. Durante el siglo XVII, la hacienda se fue consolidando como unidad económica de múltiples facetas, mientras la encomienda cedía como sistema de trabajo e institución social. La hacienda se fue conformando en una segunda etapa económica del período colonial, ya que fue sustituyendo a la explotación minera del comienzo. La tierra empezó a adquirir un alto valor, lo que llevó a una gran presión por ocupar los terrenos que quedaran disponibles. El siglo XVIII se convirtió en el siglo del trigo, debido a la creciente importancia que adquirió la agricultura y la cantidad de exportaciones de este cereal al Perú. Las haciendas dejaron de ser simples unidades autosuficientes, que se preocupaban de satisfacer las necesidades básicas de sus inquilinos, convirtiéndose ahora en exportadoras. Las que se encontraban más cerca de las rutas de acceso a los puertos, se encargaron de ampliar su superficie de cultivos, con lo que pudieron llevar sus productos a Valparaíso y Concepción en carretas tiradas por bueyes. Esta consolidación de la hacienda hizo necesario contar con mayor cantidad de mano de obra, para lo que se contrataron peones libres -en su mayoría mestizos-, que trabajaban a cambio de alimentos y algo de dinero. Además de bienes agrícolas, la hacienda encerraba faenas artesanales, para satisfacer las necesidades de quienes tenían menos recursos, como los aborígenes, los campesinos y los mestizos. Las mujeres se dedicaban a la elaboración de ponchos y frazadas; se fabricaban objetos de cerámica con greda y se trabajaba la madera, el hierro y el cuero. Durante este siglo se estableció una nueva estructura social agraria, donde la cabeza, en orden jerárquico, era el hacendado o patrón de la hacienda; bajo él se encontraba el resto, entre capataces, peones, inquilinos y vaqueros. En esta nueva estructura, cada cual se distinguía del otro por su vestimenta. Dentro de la misma hacienda, existía también un sistema de préstamo, donde el patrón entregaba a crédito productos como azúcar, yerba mate, tabaco y aguardiente. Los peones recibían esto a cambio de su trabajo futuro, manteniéndose constantemente endeudados con su patrón, lo que los llevó a estar siempre por debajo del hacendado, ejerciendo este un fuerte poder a nivel social. Observaciones personales de la lectura: Las formas de dominación colonial era algo interesante porque todo lo hacía l corona como la repartición de las tierras conquistadas. Las mitas es algo que me deja sorprendida ya que esta era una forma de trabajo obligatorio a diferencia de los obrajes que eran talleres artesanales y los concertajes era casi que se comprometían con el trabajo con los dueños de las tierras en donde Vivian para poder estar ahí con su familia y solo recibían su salario hasta que ya terminara de pagar la tierra en donde Vivian las haciendas eran unidad económica de múltiples facetas. Firma del Estudiante Firma del Docente