Estudios internos de Sodexo confirman que el equilibrio de género

Anuncio
JORNADA HIGH PERFORMING WOMEN DE SODEXO EN BARCELONA
Estudios internos de Sodexo confirman que
el equilibrio de género en alta dirección
aumenta los beneficios financieros

Rohini Anand, vicepresidenta de Sodexo y responsable global de la oficina de Diversidad
de la compañía, expuso en la Jornada ‘High Performing Women’ las conclusiones de un
estudio macro que analiza las variables económicas en equipos de dirección mixtos y no
mixtos.

La jornada ‘High Performing Women’, celebrada en el CAR de Sant Cugat del Vallés,
estuvo dinamizada por la presentadora de RNE Pepa Fernández y reunió a deportistas de
alta competición y a expertas internacionales para abordar las claves de la visibilidad,
retos, barreras y horizonte del liderazgo femenino en la empresa, el deporte y las
instituciones.
Barcelona, 9 de julio de 2015- Cerca de un centenar de profesionales, directivos, empresarios y
representantes del tercer sector, como Cruz Roja, Fundación ONCE o Fundación Vicente Ferrer,
entre otros, asistieron el pasado 7 de julio a la Jornada de reflexión y motivación ‘High Performing
Women’ celebrada en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona (CAR). Entre las ponentes
destacaron las deportistas Carla Casals, Alba Cabello y los veteranos: Maribel Martínez de
Murguía e Iván Rodríguez. En el ámbito empresarial, además del CEO de Sodexo para España y
Portugal, Luis de Torres, participaron Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, Pascale Marcou,
embajadora europea de Catalyst y Patricia Cauqui, directora académica en ESADE en temas de
diversidad e igualdad. La periodista de RNE Pepa Fernández fue la encargada de moderar el
encuentro.
“Hoy estamos entre amigos y amigas”. Con estas palabras Carina Cabezas, directora de RRHH
de Sodexo, dio la bienvenida a los asistentes y puso la primera piedra de la tónica general de la
jornada ‘High Performing Women’: un ambiente de debate constructivo donde las palabras
diversidad, talento, mujer, compartir, género, compromiso y beneficios fueron las protagonistas.
También, conceptos propios de una multinacional que sitúa la diversidad como prioridad
estratégica para garantizar su crecimiento y excelencia: engagement, gender balance, crosscultural inclusion, gross profits, branding profits…
El eje principal de la ‘High Performing Women’ fue crear puentes entre el deporte de alto
rendimiento, la empresa y el liderazgo femenino; entre sus valores, características y necesidades.
El diseño del programa dedicó tiempo y atención tanto a los datos, informes y resultados de casos
1/3 - www.sodexo.es
de éxito de la gestión de la diversidad y el equilibrio de género, como a la experiencia de Sodexo
en el mundo (el grupo empresarial está en 80 países y emplea a más de 420.000 personas). Con
igual importancia tuvieron su espacio ponencias motivadoras e interactivas, como la experiencia
de poder tocar una medalla de oro olímpica. Maribel Martínez de Murguía explicó, desde un relato
en primera persona, qué hubo detrás de aquel pódium que lo hizo posible.
También emocionó a los asistentes mensajes como “todo lo que creemos es lo que creamos”, que
aportó Patricia Cauqui, experta en Igualdad y Diversidad, junto con un vídeo que mostraba de
forma empírica el proceso de empoderamiento y orgullo femenino de jóvenes que partían de
enfrentarse a estereotipos sexistas cotidianos e interiorizados por ellas mismas desde la simple
expresión “correr como una chica”.
Precisamente, el impulso de la confianza de las mujeres en ellas mismas fue uno de los mensaje
fuerza de la ‘High Performing Women’. Un mensaje que lanzaron tanto el CEO de Sodexo, Luis de
Torres, quien apeló a “aspirar muy alto” mientras reconocía la gran valía de las mujeres con las
que había trabajado, hasta el llamamiento a soñar, a esforzarse, a comprometerse, a sentirse
realizado, que trasmitieron las historias personales de la nadadora paralímpica Carla Casals, la
nadadora del equipo de natación sincronizada Alba Cabello, el ex atleta Iván Rodríguez o la
medallista olímpica en hockey hierba, Maribel Martínez de Murguía.
Igualdad de género como estrategia de negocio
“Cuando acaba el día, todas y todos los que estamos aquí somos personas de negocios”,
argumentó Rohini Anand, vicepresidenta de Sodexo al explicar una de las razones fundamentales
por las que el grupo empresarial especializado en Servicios de Calidad de Vida sitúa la gestión de
la diversidad y el equilibrio de género en el centro de sus estrategias de negocio.
El estudio interno realizado por Sodexo analizó equipos y cuadros directivos con o sin equilibrio de
género en sus mandos. “Comprobamos”, explicó Rohini Anand, “que todos los indicadores de
beneficios, tanto los financieros como los relativos a la permanencia de clientes o percepción de la
marca aumentaban cuando había equilibrio de género en la dirección”. “La igualdad de
oportunidades es buena para el negocio”, concluyó Anand quien, procedente de Bombay y
afincada en EE.UU, también recordó que la diversidad es parte del ADN de la personalidad propia
de Sodexo, y que han aprendido a valorar y respetar las diferentes culturas, razas, orientaciones
sexuales, edades, género de las más de 420.000 personas que forman su plantilla.
En esta misma línea se pronunciaron Pascale Marcou, embajadora europea de Catalyst y Ana
Bujaldón, presidenta de FEDEPE. Para Bujaldón, “el liderazgo femenino es una oportunidad para
las empresas. Las mujeres aportamos a la dirección empresarial valores que el nuevo paradigma
social del siglo XXI necesita: empatía, valoración de riesgos, excelencia, compromiso o resiliencia,
entre otros”. Por su parte, Marcou recordó alguna de las barreras del liderazgo femenino como los
estereotipos de género, la falta de modelos o referencias, o la falta de redes de contactos, entre
otras. La responsable de Catalyst, entidad internacional referente en igualdad de género, coincidió
también con la visión de la presidenta de FEDEPE, al apuntar al reconocimiento y la visibilidad
social, así como el trabajo plural y en red, como claves para el impulso del liderazgo femenino.
Un piano bar a ritmo de swing, en un coctel al aire libre organizado por Sodexo Prestige, puso el
cierre distendido a la jornada. Los corrillos, felicitaciones a ponentes e intercambios de
2/3 - www.sodexo.es
impresiones entre sonrisas parecían indicar que todo lo hablado y reflexionado durante la tarde
había removido y motivado a los asistentes.
Sobre Sodexo
Fundado en 1966 por Pierre Bellon Sodexo es el líder mundial en servicios que mejoran la Calidad de Vida, un factor
esencial en el desempeño diario de las organizaciones y las personas. Presente en 80 países, Sodexo da servicio a 75
millones de consumidores cada día a través de su exclusiva combinación de servicios On-site, servicios de Beneficios e
Incentivos y servicios a la Persona y a Domicilio. A través de sus más de 100 servicios, Sodexo ofrece a los clientes una
oferta integrada basada en más de 45 años de experiencia: desde la recepción, limpieza y mantenimiento, hasta
servicios de restauración y Facility Management; desde beneficios para empleados como cheques de comida, cheques
regalo, y tarjeta transporte, a servicios de asistencia y conserjería en el hogar. El éxito de Sodexo y su desempeño se
basan en su independencia, su modelo de negocio sostenible y su habilidad para desarrollar y reforzar el compromiso
de sus 420.000 empleados en todo el mundo.
Sodexo en Cifras (31 de agosto 2014)
Sodexo en el mundo
18 millones de euros en ingresos
consolidados
419.000 empleados
18º mayor empleador en el mundo
80 países
32.700 centros
75 millones de consumidores atendidos cada día
12.300 millones € en capitalización bursátil
(13 noviembre de 2013)
Contacto
Sodexo
Miren Olcoz
Tel.: 916 024 000
E-mail: [email protected]
www.sodexo.es
3/3 - www.sodexo.es
Sodexo en España
219 millones de euros en ingresos consolidados
5.000 empleados
415 centros
425.000 consumidores atendidos cada día
Descargar