Dermatología Rev Mex 2005;49:215-8 Caso clínico Seudohipoparatiroidismo Ia-Ic Rosa María Ponce Olivera,* Ivonne Arellano Mendoza,* Andrés Tirado Sánchez,* Patricia Mercadillo Pérez** RESUMEN El seudohipoparatiroidismo es una enfermedad que se distingue por hipocalcemia, hiperfosfemia, concentraciones elevadas de hormona paratiroidea y disminución de la excreción tubular de fosfato. La afección puede ser grave y relacionarse con parálisis transitoria por hipocaliemia. La distinción entre los diferentes subtipos tampoco es fácil, se necesitan estudios muy específicos para dicho fin; no obstante, existen grandes diferencias clínicas entre algunos subtipos. Se presenta el caso de una paciente con las características clásicas de seudohipoparatiroidismo con osteodistrofia de Albright asociado con osteoma cutis. Palabras clave: seudohipoparatiroidismo, osteodistrofia de Albright, osteoma cutis. pdf elaborado por medigraphic ABSTRACT Pseudohypoparathyroidism is a disease characterized by hypocalcemia, hyperphosphatemia, increased levels of serum parathyroid hormone and a decreased tubular phosphate excretion. The condition can be severe when it is related to transitory paralysis by hypokalemia. The distinction between the different subtypes is not easy either, very specific studies are necessary for this aim; however, great clinical differences between some subtypes exist. We present the case of a patient with the classic characteristics of pseudohypoparathyroidism with Albright’s osteodystrophy associated to osteoma cutis. Key words: pseudohypoparathyroidism, Albright’s osteodystrophy, osteoma cutis. E l seudohipoparatiroidismo es un término utilizado para designar una serie de enfermedades que se distinguen por la deficiente respuesta a las concentraciones de parathormona circulante, debido principalmente a defectos en el receptor de la hormona.1 El seudohipoparatiroidismo se distingue por la tríada de hipocalcemia, hiperfosfemia y concentraciones elevadas de hormona paratiroidea, a esta tríada puede agregársele la disminución de la excreción tubular de fosfato.2 La enfermedad se subdivide en tipos Ia, Ib, Ic y II.3 La complejidad de la misma y la necesidad de clasificarla implican una evolución sustancial de su estudio. * ** Servicio de dermatología. Servicio de dermatopatología. Hospital General de México, OD. Correspondencia: Dra. Rosa María Ponce Olivera, servicio de dermatología, Hospital General de México, Dr. Balmis 148, col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700. Recibido: junio, 2005. Aceptado: agosto, 2005. Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 5, septiembre-octubre, 2005 Los defectos de los receptores implicados en el seudohipoparatiroidismo, como la proteína G o la adenilato ciclasa, modifican de manera directa la respuesta celular a la hormona paratiroidea.4 El conocer el amplio rango de mutaciones que estos receptores pueden sufrir explica la heterogeneidad clínica de la enfermedad. Se presenta el caso de una paciente con las características clásicas de seudohipoparatiroidismo con osteodistrofia de Albright asociado con osteoma cutis. CASO CLÍNICO Mujer de 42 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, con una dermatosis diseminada al tórax, en ambas caras, y a los miembros torácicos y pélvicos. La dermatosis estaba constituida por neoformaciones de aspecto papular, subcutáneas, de consistencia firme, del color de la piel a tonalidad amarillenta, de 2.5 a 5 mm de diámetro; algunas lesiones se mostraban confluentes (figura 1). Asimismo, en el cuello y las caras externas de los miembros superiores tenía manchas hipercrómicas, de límites difusos, con tonali- 215 Ponce Olivera RM y col. Figura 1. Braquidactilia y calcinosis cutis (osteoma cutis). tek ni Trousseau. El fondo de ojo y los reflejos oculares eran normales. Las funciones mentales superiores estaban conservadas. En los resultados de laboratorio se encontró: hipocalcemia (7.3 mg/dL), hiperfosfemia (6.4 mg/dL) y concentraciones elevadas de hormona paratiroidea (30 pg/dL) (normal hasta 25 pg/dL). La función renal de la paciente y sus concentraciones de magnesio eran normales. En las radiografías de la mano se apreció: braquidactilia, microfalanges distales y acortamiento del cuarto y quinto metacarpiano (osteodistrofia de Albright (figura 1). Se realizó biopsia de una de las lesiones de aspecto papular del tronco y se observaron masas subcutáneas pdf elaborado por medigraphic dérmicas, con depósitos de un material basofílico, oscuro, rodeado de infiltrado inflamatorio, con reacción a cuerpo extraño, compatible con calcinosis (figuras 3 y 4). Figura 2. Hiperpigmentación difusa en el cuello, la cara anterior del tórax y en las caras externas de los brazos y antebrazos. dades que iban desde marrón claro a azulosas (figura 2). El padecimiento inició a los 20 años de edad, con escasas neoformaciones en el tórax anterior. A la exploración física dirigida se encontró: talla baja (138 cm), implantación baja del pabellón auricular, estrabismo, puente nasal deprimido, hipogonadismo, braquicefalia, vello axilar y genital escaso y braquidactilia. La glándula tiroides se palpaba normal en forma, tamaño y consistencia. No se encontró signo de Chvos- 216 Figura 3. Microfotografía con tinción de H y E 4x. Masa subcutánea con gran cantidad de material basofílico oscuro en el centro. La paciente no tenía antecedentes de parálisis (hipocalcemias de repetición), por lo que sólo se le prescribió calcitriol 1 ug/d asociado con 1 g de calcio diario, con lo que se mantiene hasta el momento. Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 5, septiembre-octubre, 2005 Seudohipoparatiroidismo Ia-Ic Figura 4. Tinción de H y E 10x. Detalle del material eosinofílico oscuro que se identifica como calcio. DISCUSIÓN El seudohipoparatiroidismo es una enfermedad heterogénea que se distingue por resistencia variable a la acción de la hormona paratiroidea en su órgano blanco. Desde el punto de vista bioquímico la enfermedad se distingue por hipocalcemia e hiperfosfemia en presencia de concentraciones elevadas de la hormona paratiroidea.1 En 1942 Albright describió al seudohipoparatiroidismo como un síndrome con hipocalcemia y resistencia a la hormona paratiroidea, asociado con talla baja, obesidad, braquidactilia y calcificaciones subcutáneas.2 El seudohipoparatiroidismo se divide en varios subtipos, el tipo I se distingue por la excreción urinaria de AMP cíclico después de la infusión de hormona paratiroidea. En el tipo Ia, o también llamado osteodistrofia hereditaria de Albright, la actividad de la proteína G se encuentra disminuida y se asocia con transmisión autosómica dominante. El tipo Ib tiene un fenotipo normal y muestra resistencia renal aislada a la hormona paratiroidea. El tipo Ic es similar al tipo Ia, salvo que no hay un defecto demostrable en la proteína G estimuladora o inhibidora. El tipo II es una enfermedad heterogénea asociada con defectos en la transmisión de la señal inducida por la hormona paratiroidea, distales a la generación del AMP cíclico o que implican otras vías de transmisión del estímulo.3,5 La asociación del seudohipoparatiroidismo con la calcinosis cutis es frecuente, cada vez se encuentran Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 5, septiembre-octubre, 2005 más referencias de esta enfermedad por depósito de material cálcico, como osteoma cutis.6 El caso que se presentó es un ejemplo del seudohipoparatiroidismo clásico. Al estudiar estas enfermedades debe hacerse una valoración tiroidea, que con frecuencia puede alterarse en esta afección.7 Asimismo, debe analizarse si existe resistencia ósea a la hormona, esto puede hacerse determinando la fosfatasa alcalina y la densidad ósea. También puede utilizarse la determinación de hidroxiprolina urinaria y osteocalcina.3 Una forma de distinguir el subtipo Ia del Ic es por la existencia de mutaciones en la proteína G, favoreciendo la primera es positiva. Una manera pdf aelaborado por cuando medigraphic indirecta para determinar esto es midiendo la reabsorción tubular de fosfatos, con lo que se obtiene el grado de resistencia tubular renal a la hormona paratiroidea.8 En este hospital no es posible realizar dicho estudio por falta del reactivo. Para establecer la resistencia a otras hormonas deben determinarse las concentraciones de gonadotropinas y de hormonas tiroideas, con lo que de forma indirecta se determinará también la existencia de defectos en la función de la proteína G, ya que este receptor también modula la acción de las hormonas antes mencionadas. El diagnóstico de la enfermedad es fácil si se tienen todos los datos clínicos, es decir, si se observa a un paciente con un trastorno osteodistrófico, constitucional y que se asocia o no con parálisis periódicas.9 En la paciente de este caso no fue posible aclarar el diagnóstico preciso, debido a la falta de estudios destinados a determinar la mutación de la proteína G, que es la principal forma de distinguir un subtipo Ia de uno Ic. REFERENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. Lopez JM, Carrasco CM. Pseudohypoparathyroidism or vitamin D deficiency? Report of one case. Rev Med Chil 2004;132(12):1527-31. Gardziejczyk M, Gorska A, Dobrenko E, et al. Pseudohypoparathyroidism in a 14-year old girl. Endokrynol Diabetol Chor Przemiany Materii Wieku Rozw 1999;5(1):49-51. Levine MA. Clinical spectrum and pathogenesis of pseudohypoparathyroidism. Rev Endocr Metab Disord 2000;1(4):265-74. Ozbey N. Pseudohypoparathyroidism with normocalcemia. J Endocrinol Invest 2001;24(8):642-3. Dutta P, Chattopadhyay A, Bhansali A. Pseudohypopara- 217 Ponce Olivera RM y col. 6. 7. thyroidism with Albright’s hereditary osteodystrophy (AHO) phenotype. J Assoc Physicians India 2004;52:46. Mishriki YY. Seizures and subcutaneous calcifications. Pseudohypoparathyroidism. Postgrad Med 2003;114(5):67-68. Gerhardt A, Hackenberg K. Pseudohypoparathyroidism and Graves’ disease: a rare combination of two endocrinological diseases. Exp Clin Endocrinol Diabetes 2002;110(5):245-7. 8. 9. Levine MA, Germain-Lee EL, Jan de Beur S. Genetic basis for resistance to parathyroid hormone. Horm Res 2003;60(Suppl 3):87-95. Germain-Lee EL, Groman J, Crane JL, et al. Growth hormone deficiency in pseudohypoparathyroidism type 1a: another manifestation of multihormone resistance. J Clin Endocrinol Metab 2003;88(9):4059-69. pdf elaborado por medigraphic 218 Dermatología Rev Mex Volumen 49, Núm. 5, septiembre-octubre, 2005