ABUNDANCIA DE Piezodorus guildinii (WESTWOOD)

Anuncio
T120 - ABUNDANCIA DE Piezodorus guildinii (WESTWOOD) EN VARIEDADES DE
SOJA DE DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ Y HABITO DE CRECIMIENTO
M. A. Sosa(1)* y S. M. Mazza (2)
(1) * INTA EEA Reconquista, Ruta 11 km 773, Reconquista (Santa Fe),
TE: 03482-420117 [email protected]
(2) Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE.
Palabras claves: chinche de la alfalfa, Hemiptera, Pentatomidae, Glycine max
INTRODUCCIÓN
En el cultivo de soja (Glycine max (L.) Merril), se observa con frecuencia hemípteros
perjudiciales pertenecientes a diferentes especies: (Nezara viridula L.; Edessa
meditabunda F., Piezodorus guildinii (Westwood, 1837), Dichelops furcatus (F.) y otras, en
variada densidad, que en algunas campañas alcanzaron niveles de significación (Sosa y
Parra, 1994), tanto en siembra convencional como en directa (Sosa, 1993; 1994).
El daño producido por el aumento de la población de chinches en el cultivo se manifiesta
por: incremento de la producción de frutos vanos, granos manchados por picaduras,
retención foliar; disminución de rendimiento y porcentaje de germinación (Vicentini y
Jiménez, 1977; Bimboni, 1980; Panizzi y Slansky, 1985).
Las plantas de soja presentan distintos hábitos de crecimiento (HC), determinado,
indeterminado y semideterminado (Bernard, 1972). Los cultivares indeterminados pueden
producir el doble y más nudos luego de iniciada la floración, y presentan superposición de
los estados vegetativo y reproductivo de aproximadamente 40 % (Fehr et al, 1971; Montiel
et al. 1999; Baigorri y Croatto, 2000).
En términos de la determinación de rendimiento el período más crítico de desarrollo se
inicia alrededor de R3-R4 y se extiende hasta R6. Por otra parte, bajo condiciones
ambientales desfavorables, R4.5 a R5.5 es especialmente crítico pues la floración se
completa y las vainas y semillas pequeñas pueden abortar (Sadras et al, 2000). Fehr et al.
(1981) consideran a R5 y R5.5 los estados más críticos para la defoliación tanto para
variedades determinadas como indeterminadas.
Desde floración a grano lleno, una población superior a dos chinches (N. viridula) por
metro lineal produce daños de significancia en la semilla (Bimboni, 1980). La incidencia
en los estados reproductivos R3 y R4 es mayor que en R5, para igual número de insectos,
por lo que se establecieron nuevos niveles de daño (0,8; 1 y 1,8 chinche/m para Nezara y
0,5; 0,7 y 1 chinche/m para Piezodorus) en los estados R3, R4 y R5, respectivamente
(Iannone, 1992).
El objetivo de este trabajo fue evaluar la abundancia de Piezodorus guildinii en
variedades de soja de diferentes grupos de madurez y hábitos de crecimiento.
MATERIALES Y MÉTODOS
En la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Reconquista, campaña 2004-05, se
sembraron las variedades A8000 RG, grupo de madurez (GM) VIII (22-11-04) y hábito de
crecimiento (HC) determinado; A7321 RG, GM VII (14-12-04) HC indeterminado; y A4201
RG, GM IV (27-12-04) y de HC indeterminado.
El ensayo consistió en la imposición de tres escenarios que difieren en cuanto a la
ventana temporal de oferta de recursos alimenticios para chinches. Estos tres escenarios
se crearon seleccionando variedades de diferentes grupos de madurez (GM) y hábitos de
crecimiento (HC). Cada uno de estos escenarios contaba con un tamaño de 30 x 40 m y
fue repetido tres veces de acuerdo a un diseño en bloques completos al azar. La distancia
entre bloques fue de 20 m y entre parcelas de 3 m. Las observaciones se realizaron entre
el 03-02-05 y el 29-04-05.
Se registró la abundancia de hemípteros fitófagos utilizando el paño vertical de un metro,
desde el inicio de floración, con una frecuencia semanal. El muestreo utilizado siguió un
- 455 -
Protección Vegetal
diseño sistemático con arranque aleatorio. Se tomaron 10 unidades de muestreo por
unidad experimental. En cada una se registró el número de hemípteros discriminados por
especie y edad por metro lineal. Se calculó el número de Ninfas Grandes (NG) sumando
las ninfas de los estadios IV y V, y el número de Ninfas Grandes más Adultos (NGA). Los
estados fenológicos del cultivo se registraron de acuerdo a la escala propuesta por Fehr et
al. (1971), se revisaron tres plantas en cada unidad de muestreo (30 por parcela). A
madurez se seleccionaron 30 plantas al azar por parcela y se registró el número de vainas
totales por planta y de vainas vanas por planta.
Para el análisis de datos se consideró solo la especie P. guildinii, se agruparon los
registros acumulados en etapas (E) del cultivo: E1: R1 a R5 inclusive, E2: R6 a R7
inclusive, luego se promediaron por el número de muestreos realizados en ese período.
Se realizó un ANAVA por variedad y para comparar promedios la prueba de Tukey
(α=0,05), con el software Estadístico InfoStat 2004.
Resultados y Conclusiones
En la Tabla 1 se detallan los estados fenológicos del cultivo según variedad y fecha de
observación, en las tablas 2 y 3 la abundancia de P. guildinii por variedad y etapa.
Tabla 1. Estados fenológicos del cultivo de soja según variedad y fecha de observación en
Reconquista.
VARIEDADES
FECHAS DE OBSERVACIÓN
3-2
10-2
A4201
A7321
17-2
25-2
2-3
11-3
18-3
R1-R5
V6
31-3
15-4
R6-R7
R1-R5
A8000
5-4
29-4
R8
R6-R7
R1-R5
R8
R6-R7
Tabla 2. Abundancia de ninfas grandes y adultos de P. guildinii según variedad y etapa del cultivo de
soja. Campaña 2004-05.
P. guildinii / m lineal
VAR
A8000
A7321
A4201
ETAPA
E1
E2
E1
E2
E1
E2
NG
0,05a
3,01b
0,00a
1,20a
0,00a
0,22ª
AD
0,40a
3,80b
0,20a
0,97a
0,20a
0,38ª
NGA
0,46a 6,90b 0,20a 2,20a 0,20a 0,60ª
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05).
Ref. NG (ninfas grandes), AD (adultos), NGA (ninfas grandes más adultos).
Tabla 3. Abundancia promedio de P. guildinii por variedad y etapa.
P. guildinii / m lineal
NG
AD
NGA
A4201
VAR
0,11a
0,30a
0,41a
A7321
0,62ab 0,60ab 1,21ab
A8000
1,53b
ETAPA
NG
E1 (R1-R5) 0,02a
2,15b
3,68b
A
NGA
0,28a
0,30a
E2 (R6-R7) 1,49b 1,75b 3,68b
Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05).
Ref. NG (ninfas grandes), AD (adultos), NGA (ninfas grandes más adultos)
- 456 -
Protección Vegetal
En el período analizado, el total de individuos capturados por especie y edad fue de
2.539 para P. guildinii (93%), 120 D. furcatus (4,2 %), 46 N. viridula (1,7%) y 28 E.
meditabunda (1,03%). La especie predominante predominante fue P. guildinii seguida de
D. furcatus, a diferencia de lo ocurrido en la década del 90, en la cual más del 70 %
correspondía a N. viridula, (Sosa y Parra, 1994).
Al inicio de las observaciones el estado fenológico era R1 para A8000 RG y A4201 RG y
V6 para A7321 RG (Tabla 1). La duración de la E1 fue de cinco semanas en la variedad
A4201, igual período pero ingresando a R1 una semana después en la variedad A7321, y
de siete semanas en A8000. La E2 duró 4 semanas en las tres variedades, aunque
ocurrieron en forma escalonada.
La provisión de vainas totales por planta de A8000 RG (28,9 v/pl) fue significativamente
superior (α=0,05) a A7321 RG (23,7 v/pl) y esta a A4201 RG (15,7 v/pl). Con respecto al
número promedio de vainas vanas, este valor también fue mayor para A8000
diferenciándose significativamente de las otras dos variedades (4,12; 1,31 y 0,91 vainas
vanas/pl, respectivamente).
Se encontraron diferencias en la abundancia de población de P. guilidinii por etapas en
la variedad A8000 (Tabla 2), siendo significativamente superior la E2. En las demás
variedades, fue mayor la abundancia en esta etapa, pero no se diferenciaron
significativamente.
Comparando las poblaciones entre variedades (Tabla 3) se encontraron diferencias para
todas las variables, entre A8000 y A4201, ubicándose en una posición intermedia A7321,
y en la E2 hubo significativamente mayor abundancia de NG, AD y NGA.
La E1 ocurre dentro del período crítico de desarrollo en términos de la determinación
de rendimiento (Sadras et al, 2000). En promedio los niveles de NG y AD -estadios que
causan mayor daño al alimentarse- estuvieron por debajo de los umbrales de daño para
esa etapa, sugerido para esta especie (Iannone, 1992) de 0,5 ch/m en R3. En esta etapa,
se produce la colonización del cultivo, aparecen los primeros adultos y depositan los
desoves en vainas y hojas, dando origen a las primeras generaciones de la chinche de la
alfalfa en el cultivo de soja, que luego tienden a crecer en la E2 donde se producen los
picos poblacionales.
La mayor abundancia de hemípteros encontrada en E2 (R6-R7) se atribuiría a la mayor
oferta de recursos alimenticios que en la etapa anterior, lo cual contribuiría a lograr una
mayor supervivencia de las ninfas. Las vainas en estado de desarrollo más avanzado
ofrecen un alimento de calidad permitiendo condiciones apropiadas para el desarrollo y
aumentar la supervivencia de las ninfas, mejorar la actividad reproductiva y aumentar la
longevidad del adulto (Panizzi y Alves, 1993), como fue probado en experiencias de
laboratorio, donde ninfas alimentadas con vainas en R6 o estados posteriores tuvieron
mayor supervivencia que las alimentadas con vainas de menor desarrollo.
Estudios realizados en EEUU indican que el daño producido por pentatómidos se
incrementa a medida que aumenta el período entre floración y madurez. (Panizzi y
Slansky 1985). La variedad A8000 presentó un período entre floración y madurez más
extenso que el de las otras variedades indeterminadas y produjo mayor número de vainas
por planta. La mayor oferta de alimento favoreció la colonización y establecimiento de P.
guildinii en el cultivo, cuya población fue más numerosa y mayor el daño medido en
promedio de vainas vanas por planta que las dos variedades indeterminadas y GM VII
A7321 y de GM IV A4201, cuyos períodos de fructificación fueron más breves.
La especie predominante del complejo de hemípteros pentatómidos del cultivo de soja
fue P. guildinii. La mayor provisión de vainas de la variedad de ciclo más largo favoreció el
establecimiento de esta especie en el cultivo, presentando niveles de abundancia mayores
que las variedades de ciclos más cortos, cuyos períodos de fructificación fueron más
breves.
- 457 -
Protección Vegetal
BIBLIOGRAFÍA
Baigorri, H, J, y D, R, Croatto, (edit,) 2000, Manejo del cultivo de la soja en Argentina, INTA Centro Regional
Córdoba, EEA Marcos Juárez, Editar, 96p, ilust,
Fehr, W, R,; C, E, Caviness; D, T, Burmood y J, S, Pennington, 1971, Stage development descriptions for
soybeans, Glycine max (L,) Merrill, Crop Sci, V,11 6:929-931,
Iannone, N,1992, Niveles de daño de chinches en soja, INTA EEA Pergamino, Carpeta de Producción Vegetal t,
XI Serie Soja, Información Nº 100, 5p,
Fehr, W, R,; B, K, Lawrence y T, A, Thompson, 1981, Critical stages of development for defoliation of soybean,
Crop Sci, v, 21 2:259-262,
Montiel, M, D,; L, C, Greco y D, M, Fresoli, 1999, Influencia del hábito de crecimiento de la soja sobre algunos
componentes de rendimiento, En Resumen de trabajos y conferencias presentadas, Rosario, Argentina, Del
21 al 25 de junio de 1999, Mercosoja 99, Mesa I – Mejoramiento y biotecnología pág, 7-8,
Panizzi, A, R, y F, Slansky, 1985, Review of phytophagous pentatomids (Hemiptera: Pentatomidae) associated
with soybean in the Americas, Florida Entomologist 68(1):184-214,
Panizzi, A, R, y R, M, Alves, 1993, Performance of Nymphs and adults of the Southern Green Stink Bug
(Heteroptera: Pentatomidae) exponed to soybean pods at different phenological stages of development, J,
Econ, Entomol, 86(4):1088-1093,
Sadras, V, O,; M, Ferreiro; F, Gutheim y A, G, Kantolic, 2000, Desarrollo fenológico y su respuesta a temperatura
y fotoperíodo, In Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja, Editores: Andrade F, H, y V, O, Sadras,
EEA INTA Balcarce – Fac, de Ciencias Agrarias UNMP, Cap, 2: 29-60,
Sosa, M, A, 1993, Plagas insectiles y sus enemigos naturales en el cultivo de soja con siembra directa, INTA
EEA Reconquista, Inf, Para Extensión Nº 44, 6p,
Sosa, M, A, y R, R, Parra, 1994, Dinámica de población de chinches fitófagas en el cultivo de soja en el noreste
de la provincia de Santa Fe, INTA EEA Reconquista, Publicación Técnica Nº 9, 12p,
Sosa, M, A, 1994, Plagas insectiles y sus enemigos naturales en siembra directa de soja con dos espaciamientos
de entresurcos, INTA EEA Reconquista, PAC II Comunica, 10p,
Vicentini, R, y H, A, Jiménez, 1977, El vaneo de los frutos de soja, INTA EEA Paraná, Serie técnica Nº 47, 28p,
- 458 -
Protección Vegetal
Descargar