Untitled - Quemasucabeza

Anuncio
Los Mejores discos del 2010 según ME HACE RUIDO (MÉXICO)
1. Gepe /// Audiovisión
2. Triángulo de Amor Biazarro /// Año Santo
3. Javiera Mena /// Mena
4. Chikita Violenta /// Tr3s
5. Ceci Bastida /// Veo la Marea
6. El Guincho /// Pop Negro
7. Rita Indiana y Los Misterios /// El Juidero
8. Carla Morrison /// Mientras tu dormías
9. Delorean /// Subiza
10. DaPuntoBeat /// Off The Record
Los Mejores discos del 2010 según RADIO IBERO 90.9 (MÉXICO)
1. Gepe /// Audiovisión
2. Furland /// Historia de la Luz
3. Chikita Violenta /// Tre3s
Los Mejores discos del 2010 según Panamérika Redbull (MÉXICO)
1. El Guincho – Pop Negro (ESP) XL Recordings / Terrícolas Imbéciles
2. Gepe – Audiovisión (CHI) Quemasucabeza
3. Rita Indiana y los Misterios – El Juidero (DOM) Sony US Latin
4. Triángulo de Amor Bizarro – Año Santo (ESP) Mushroom Pillow / Arts & Crafts México
5. Astro – Le disc de Astrou (CHI) Terrícolas Imbéciles
Los Mejores discos del 2010 según URL Magazine (MÉXICO)
1. She’s A Tease - Millonaria
2. Gepe - Audiovisión
3. Javiera Mena - Mena
4. Dapuntobeat - Off de record
5. El Guincho – Pop Negro
Los Mejores discos del 2010 según Club Fonograma (MÉXICO)
10. Lido Pimienta. Color
09. El Guincho. Pop Negro
08. Carla Morrison. Mientras Tú Dormías
07. Odisea. Odisea
06. Gepe. Audiovisión
05. María y José. Espíritu Invisible
04. Dënver. Música, Gramática, Gimnasia
03. Triángulo de Amor Bizarro. Año Santo
02. Rita Indiana y Los Misterios. El Juidero
01. Javiera Mena. Mena
Los Mejores temas del 2010 según REGIÓNCUATRO (MÉXICO)
1. Gepe “Por la Ventana”
2. Rauelsson “El Río de Los Nudos”
3. El Guincho “Bombay”
4. Javiera Mena “Un Audífono Tú, Un Audífono Yo”
Los Mejores discos del 2010 según REGIÓNCUATRO (MÉXICO)
1. Mena – Javiera Mena
2. Audiovisión – Gepe
3. La Siembra, La Espera Y La Cosecha – Rauelsson
4. Otra Cosa – Julieta Venegas
Los Mejores discos del 2010 según quesaen.com
Nº1 Arcade Fire-The Suburbs
Nº2 Wavves-King of The Beach
Nº3 Broken Social Scene – Forgiveness Rock Record
Nº4 Hot Chip-One Life Stand
Nº5 Gepe – Audiovisión
GEPE / BIOGRAFÍA
El diseñador Daniel Riveros bautizó su proyecto musical como Gepe inspirado en el nombre de una caja
roja de insumos fotográcos que había en su casa
de la comuna de San Miguel. Ese nombre lo transformaría en una de las voces más importantes de
su generación a nivel latinoamericano, levantando
excelentes críticas por parte de la prensa especializada gracias a su combinación de folclor con elementos de la música pop o la electrónica.
Desde 1999 comenzó a sonar su nombre como cantante e instrumentalista sobresaliente gracias a su rol
como vocalista y baterista del dúo Taller Dejao. El
bajista Javier Cruz, compañero de colegio de Riveros,
completaba el dúo. Ambos dieron vida a un sonido
particular, marcado por las cinco cuerdas de Cruz y
la batería folclórica de Gepe. El trabajo de la pareja
quedó inmortalizado en el disco “El brillo que tiene es
lo humano que queda”, pieza elogiada por la prensa y de la que por estos días es muy difícil conseguir una copia.
Paralelo a los populares espectáculos con Taller Dejao, Gepe guró como baterista de Javiera Mena, e incluso la acompañó
en los coros de la canción “Sol de invierno”. Al mismo tiempo, Gepe mantuvo un trabajo activo junto a Jacobino Discos,
vitrina independiente ligada a la experimentación. Bajo ese colectivo-sello editó su primer trabajo como solista, aparecido
en 2004 con el título de “5x5”. El mítico EP azul de producción artesanal y de 7 temas contó con la colaboración de Pablo
Flores y Sebastian Sampieri, parte de la banda que acompañó a Gepe en sus primeros espectáculos.
GEPINTO
Desde la publicación de “5x5”, Gepe despuntó como un intérprete y compositor
de shows imperdibles. Canciones como “La enfermedad de los ojos” “Namás” o
“Multiplicación” se transformaron en piezas conocidas de su repertorio, quedando
registradas en el disco “Gepinto” del año 2005, editado a través de Quemasucabeza.
Por esos meses, sus presentaciones junto a Taller Dejao crecían en público, pero
eran cada vez más esporádicas, terminando por desaparecer como proyecto.
“Gepinto” lo terminó de presentar como una joven promesa de la música chilena. El
disco exploraba los sonidos típicos del folk, pero también agregaba matices pop y
pequeñas dosis de experimentación. Desde su estreno, en una repleta Sala Master
de la Radio Universidad de Chile, el disco creció de boca en boca, respaldado por
aplausos en la prensa chilena, además de la atención que provocaba en países
como Argentina y España.
A principios de 2006 Gepe participó junto a Icalma, Holden, Javiera Mena y
Congelador entre otros, en la primera versión de EIMA, festival al que se unió el músico chileno Vicente Sanfuentes,
bajo su alias de Original Hamster. La relación entre Sanfuentes no tardó en crecer, consolidándose en la dupla que
conformarían para el nacimiento del segundo disco de Gepe: “Hungría”, aparecido a mediados de 2007. En esta placa
Gepe contó con la asesoría técnica de Vicente Sanfuentes en el rol de productor, pues gracias a sus conocimientos
musicales y su pericia en la electrónica supo guiar al cantante en el nuevo sonido que buscaba.
HUNGRÍA
“Celosia” fue el primer sencillo del disco. La canción mantenía la riqueza vocal y
lírica de Gepe, pero asombraba por los toques electrónicos ligados a la indietrónica.
El single mantuvo una rotación constante en las emisoras locales, generando
expectativas sobre el contenido del álbum completo.
En un repleto Cine Arte Normandie, Gepe presentó “Hungría” acompañado por
Milton Mahan (Dënver) en el bajo y Danae Morales (Golden Baba y World Music)
en los coros. El show mezcló canciones antiguas con el repertorio del segundo
disco: “Esgrima”, “Gracia”, “No te mueras tanto” o “Hebra prima” asombraron por la
presencia de teclados y programaciones, pero también por las guitarras acústicas y el toque folclórico que se mantenía
en las composiciones de Gepe.
En mayo de 2008, el cantante participó de la primera versión del Festival de Solistas en Solitario, experiencia donde
resaltó entre la nueva camada de cantautores chilenos y argentinos invitados. Por estas fechas, Gepe celebraba la
publicación en Japón del recopilatorio de sus dos discos, “17 Minerales”, bajo el sello Art Union.
Un año después, el cantante editó gratuitamente el Ep “Las Piedras”, disponible en www.quemasucabeza.com. En este
mini disco, Gepe continuó explorando los matices pop de “Hungría”, destacando la canción que da nombre al álbum,
además de “Victoria Roma”, balada cuyo video fue grabado en Santiago y New York. El trabajo de Christopher Murray e
Ignacio Rojas, realizadores del clip, obtuvo el primer lugar en el Festival del Videoclip de 2009.
Tras el éxito de “Hungría” y “Las Piedras Ep”, Gepe se convirtió en uno de los músicos chilenos más solicitados por
productoras argentinas y mexicanas, mientras que a principios de 2009, el cantante participó de tres conciertos en
New York, en los escenarios de Americas Society, Piano’s y The Dumbo General Store. En un ascendente proceso de
internacionalización de su carrera, Gepe ha deleitado al público argentino en numerosas y concurridos espectáculos, desde
las populares estas Compass hasta el Festival Ciudad Emergente que organiza el Gobierno bonaerense.
Paralelamente, Gepe ha visitado tierras aztecas para presentarse en shows en distintas localidades mexicanas, llegando a
ser el invitado principal de la Carpa Intolerante del décimo Festival Vive Latino 2009. Coronado su paso por México, en su
última visita el cantante aprovechó de editar el disco recopilatorio “Hungría + Las Piedras EP”, compilado distribuido por
Discos Intolerancia. También ante el público mexicano, Gepe realizó una exitosa gira en diciembre de 2009, presentándose
en el Teatro de la Ciudad y el Museo de la Ciudad de México.
En Chile, Gepe aató su presencia en los escenarios durante 2009, gracias a su participación en el Ciclo Movistar Música
de Canal 13, donde repletó la Sala SCD de Bellavista. Al mismo tiempo, el cantante inició una fructífera relación musical
con sus contemporáneos Manuel García y Chinoy. Juntos llenaron el Estadio Víctor Jara en octubre de 2009, realizando
un show en que mezclaron su repertorio. La misma experiencia fue repetida en otros escenarios capitalinos, recibiendo
excelentes críticas y el respaldo del público de diversas edades. Posteriormente, en diciembre del mismo año, Gepe subió
al escenario del Concierto Expo Shangai, evento que reunió a las principales guras de la nueva música chilena en un
concurrido show en el Cerro San Cristóbal. A nes de 2009, el músico también participó en el take away show que el
documentalista francés Vincent Moon (conocido por su trabajo en Le Blogotheque) realizó en Valparaíso.
En otras actividades e invitado por Philippe Boisier -líder de la banda chileno-francesa Icalma-, Gepe grabó el cover de Los
Blops, “Los Momentos”, canción principal de la cinta chilena “Turistas”, de Alicia Scherson. La nueva versión interpretada
por Gepe cautivó al público nacional por su lectura íntima y moderna de uno de los clásicos de la cultura popular chilena.
El videoclip de la canción mantuvo una constante rotación por las líneas del Metro de la capital durante 2009.
AUDIOVISION
Sin descanso, Gepe trabajó durante 2009 en la mezcla y postproducción de
“Audiovisión”, su tercer disco junto a Quemasucabeza. “Por la ventana”, es el primer
single del álbum. La canción ha rotado con éxito en Chile y México, gracias a la
buena acogida del tema en Radio Ibero.
Estrenado digitalmente en mayo de 2010 en www.portaldisc.com, “Audiovisión”
demuestra la evolución de Gepe hacia el pop orgánico, donde la utilización de
distintos instrumentos se sobrepone a los detalles electrónicos. Al mismo tiempo,
“Audiovisión” destaca por la presencia de invitados de lujo, como es el caso
de Jorge González –Los Prisioneros-, quien suma su voz a “Salón Nacional de
Tecnología”; Javiera Mena que vuelve a colaborar con el cantante en “Lienza”;
Danae y Felicia Morales quienes grabaron corno francés y cello, respectivamente;
Pedro Subercaseaux (conocido como Pedropiedra) que grabó bajo eléctrico y guitarra electroacústica para “12 Minerales”;
y Cristian Heyne, productor del disco y encargado de programaciones y coros en “Alfabeto”, además de Pamela Sepúlveda
(Fakuta) y Valeria Jara (Gordi) que incorporan sus voces en distintos momentos del álbum.
En menos de seis meses, Gepe ha presentado “Audiovisión” en México, España y China –país en donde realizó
dos conciertos diarios durante junio en la Expo Shanghai 2010-, cautivando al público con su mezcla de sonidos
latinoamericanos y estructuras cercanas al pop.
Actualmente, Gepe mantiene una apretada agenda en Chile, viajando a diferentes ciudades del territorio para presentar
“Audiovisión”, disco que tiene versiones en formato CD, descarga
c1c11 y vinilo.
QUEMASUCABEZA
Contacto: [email protected] / Rodrigo Santis: [email protected]
Promoción: ARMÓNICA COMUNICACIONES
Contacto: Carla Arias: [email protected] / Felipe Mardones: [email protected]
ROCKDELUX, DICIEMBRE 2010
JAVIERA MENA (CON GEPE INVITADO) EN ESCENARIO MYSPACE PRIMAVERA SOUND 2010
Descargar