MANUAL DE PRÁCTICAS MATERIA: APLICAR LAS TECNICAS DE VALORACION DEL METABOLISMO SEMESTRE: FEBRERO- JULIO 2011 MAESTRA: FAUSTINA OROZCO GUTIERREZ SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA A FEBRERO 08 DEL 2011 OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO: Al término del módulo el alumno será competente para: ¨Procesar muestras biológicas utilizando técnicas cuantitativas de sustancias metabólicas interpreta los resultados y los relaciona entre sí para integrar un perfil del metabolismo que auxilie al medico como apoyo para el reconocimiento de un estado patológico del paciente. OBJETIVOS PARTICULARES 1.- Valoración del metabolismo mediante Química Sanguínea 2.- Conoce, comprende, procesa y cuantifica el funcionamiento hepático procesos bioquímicos, metabólicos y enzimáticos del estado fisiológico interpretando los resultados. 3.- Aplica Técnicas para cuantificar electrolitos en sangre. Índice 1.- Objetivos generales y particulares 2.- Índice 3.- Práctica #1 Determinación de Glucosa 4.- Práctica #2 Determinación de Urea 5.- Práctica #3 Determinación de Acido Urico 6.- Práctica #4 Determinación de Creatinina 7.- Práctica #5 Determinación de Colesterol 8.-Práctica #6 Determinación de Triglicéridos 9.- Práctica #7 Determinación de Lípidos Totales PRÁCTICA #1 TECNICA. SPINREACT DETERMINACION CUANTITATIVA DE GLUCOSA INTRODUCCIÓN: La glucosa es la mayor fuente de energía para las células del organismo; la insulina facilita la entrada de glucosa en las células. La diabetes mellitus es una enfermedad que cursa con una hiperglucemia, causada por un déficit de insulina. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos del laboratorio. MUESTRAS: SUERO O PLASMA, LIBRE DE HEMÓLISIS Y LCR (El suero debe separarse lo antes posible del coágulo) Estabilidad: La glucosa en suero o plasma es estable 3 días a 2-8°C. MATERIAL: 5 Tubos 12 x 75, 1 gradilla, pipeta pasteur corta con bulbo, 1 pipeta de 5 mls. 1 aplicador de madera, tubo sin edta. PROCEDIMIENTO Una vez separado el suero se procede a: Etiquetar 3 tubos como: BLANCO PROBLEMA STANDARD Agregar a todos 1.0 mls. Del Reactivo _____________ 10 landas (suero) ----------- _______________ --------10 landas (patrón) -Mezclar e incubar 10 minutos a 37°C ó 15-20 minutos a temperatura ambiente (15-25°C). -Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada a 505 nanómetros de onda. PROFRA. Faustina Orozco Gutiérrez -Leer la absorbancia (A) del patrón y la muestra, frente al blanco del reactivo (El color es estable como mínimo 30 minutos). CÁLCULOS: (A)Muestra X 100 (Concentración del patrón)= mg/dl de glucosa (A)Patrón VALOR NORMAL: SUERO O PLASMA = 60 – 110mg/dl LCR= 60 – 80% del valor en sangre _________________________________________________________________________ NOMBRE DEL PACIENTE: GLUCOSA: EDAD: VALOR NORMAL: NOMBRE DEL ALUMNO MAESTRA: FAUSTINA OROZCO DE PALAFOX FECHA: REVISADO: _________________________________________________________________________ Maestra: Faustina Orozco Gutiérrez PRÁCTICA #2 DETERMINACION CUANTITATIVA DE NITROGENO UREICO DEFINICIÓN La urea es un compuesto que se forma en el hígado y es filtrado y absorbido por los riñones. Constituye la fracción de nitrógeno no proteico en la mayoría de los líquidos biológicos. Este es el principal producto final del metabolismo proteico, de donde se deduce que su concentración sérica se relaciona con la dieta y el metabolismo. IMPORTANCIA CLÍNICA La urea es un evaluador de la función renal, ya que aumenta cuando hay insuficiencia renal o necrosis y disminuye en la fibrosis quística, eclampsia y síndrome nefrótico. También es indicador de enfermedad hepática pues su síntesis disminuye ante procesos necróticos del hígado. La urea en suero es estable por 72 horas refrigerada 2-8°C y una vez obtenida la muestra sin refrigerar por 8 horas. MATERIAL: 1gradilla, 5 tubos 12 x 75, 1 pipeta pasteur/bulbo, 1 pipeta de 5mls., aplicador de madera, tubo sin edta. PROCEDIMIENTO: Una vez obtenido el suero se etiquetan 3 tubos como: BLANCO PROBLEMA STANDARD Agregar 1.0ml. del reactivo de trabajo a todos los tubos a temp. 37°C __________ --------- 10 Landas (suero) ---------- -------10 Landas (st) Pasados 30segundos tomar lectura del problema y del standard y anotarla con A1 Después de 1minuto volver a leer el problema y el estándar contra el blanco del reactivo en una longitud de onda 340nm. Y anotarla como A2 CÁLCULO: (A1 - A2 )PROBLEMA x Concentración ST = UREA mg/dl (A1 - A2) STANDARD VALOR NORMAL: 7 – 18mg/dl REPORTE ---------------------------------------------------------Nombre del paciente: UREA: Nombre del alumno: Profesora: FAUSTINA OROZCO GUTIERREZ Edad: Valor Normal: Fecha: Revisado: ________________________________________________________________________ PRÁCTICA #3 DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ÁCIDO ÚRICO TECNICA: SPINREACT INTRODUCCION El ácido úrico y sus sales son el producto final del metabolismo de las purinas. En una insuficiencia renal progresiva hay una retención en sangre de urea, creatinina y ácido úrico. Niveles altos de ácido úrico son indicativos de patología renal y generalmente se asocia con la gota. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio MUESTRAS: SUERO O PLASMA, estabilidad 3-5 días a 2-8°C y 6 meses con una temperatura de -20°C, en Orina de 24Hrs. Estabilidad 3 días a temperataura ambiente MATERIAL: 1 gradilla, 5 tubos de ensayo 12 x 75, pipeta pasteur/bulbo, aplicador de madera, 1 pipeta de 5 mls. 1 tubo sin edta. PROCEDIMIENTO: Al tener separado el plasma proceder a etiquetar 3 tubos como: BLANCO PROBLEMA STANDARD Agregar 1.0 mls. Del reactivo a todos los tubos _________ __________ 25 Landas(Suero) ____________ ___________ 25 Landas (ST) Mezclar e incubar 5 minutos a 37°C ó 10 mins. 15-25°C Leer la absorbancia del patrón y la muestra, frente al blanco de reactivos. El color es estable como mínimo 30 minutos., Leer a 520 nanómetros CÁLCULOS: (A) Muestra X (Concentración ST) = mg/dl de ácido úrico (A) Standard VALORES NORMALES: Suero o plasma Mujeres: 2.5 – 6.8mg/dl Hombres: 3.6 – 7.7mg/dl __________________________________________________________________________ Nombre del paciente: Ácido úrico: Nombre del alumno: Maestra: Faustina Orozco de Palafox PROFRA: Faustina Orozco Gutiérrez Edad: Valor Normal: Fecha: Revisado: PRÁCTICA #4 DETERMINACION CUANTITATIVA DE COLESTEROL TECNICA: POINTE INTRODUCCIÓN: El aumento de los niveles normales del colesterol sérico (Hipercolesterolemia) se considera desde hace ya muchos años, un factor de riesgo de primer grado para las enfermedades cardiovasculares por ello, su determinación se considera rutinaria en el laboratorio clínico. Aumenta en Ictericia obstructiva, colelitiasis, mixidema, síndrome nefrótico etc. Muestra: suero estable por 7 días a temp. De 18 a25°C y congelado 6 meses. PROCEDIMIENTO OBTENIDO EL SUERO ETIQUETAR LOS 3 TUBOS DE RUTINA BLANCO PROBLEMA STANDARD Agregar a cada uno de ellos 1.0ml del reactivo previamente calentado a 37°C por 5 minutos. _____________ 10 landas (Suero) _____________ ________________ _____________ 10 landas(ST) Mezcla e incubar todos los tubos a 37°C por 5 minutos Leer en absorbancia contra el blanco del reactivo a 500 nm en espectrofotómetro CÁLCULO: ABSORBANCIA (PROBLEMA) X CONC. (st)= mg/dl Colesterol ABSOBANCIA (STANDARD) MATERIAL: LO MISMO QUE LA PRÁCTICA ANTERIOR VALOR NORMAL: Debajo de: Ligeramente alto: Alto: 200mg/dl 200 – 239mg/dl 240mg/dl _________________________________________________________________________ NOMBRE DEL PACIENTE: EDAD; COLESTEROL: NOMBRE DEL ALUMNO: MAESTRA: Faustina Orozco de Palafox FECHA: REVISADO: _________________________________________________________________________ PROFRA. FAUSTINA OROZCO GUTIERREZ PRACTICA #5 TECNICA: POINTE DETERMINACION CUANTITATIVA DE CREATININA IMPORTANCIA CLÍNICA: La creatinina es un producto final del metabolismo de la creatina muscular, se elimina de la sangre por filtración glomerular y su concentración en sangre depende de la masa muscular del cuerpo, sus elevaciones suelen ser paralelas a las de urea, aún cuando en general son más tardías. No aumenta durante las enfermedades renales hasta que el riñón no se encuentre lo suficientemente dañado. MUESTRA: SUERO y es estable por 24 horas refrigerada (2-8°C) MATERIAL: LO MISMO QUE LA PRÁCTICA ANTERIOR Nota: Dependiendo del ST hacerla a la mitad PROCEDIMIENTO ETIQUETAR 3 TUBOS COMO: BLANCO PROBLEMA STANDARD Agregar a todos los tubos 1.0mls. del reactivo de trabajo ___________ 50Landas (suero) ___________ _______________ ____________ 50 Landas (ST) Mezclar y exactamente a los 60 segundos leer en absorbancia a 510nanometros contra el blanco del reactivo el problema y el estándar y anotar esta lectura con A1 de cada uno de ellos. Pasados otros 60 segundos volver a leer el problema y estándar y anotar las lecturas como A2 Profra. Faustina Orozco Gutiérrez CÁLCULO: (A1-A2)PROBLEMA x CONC. ST = mg/dl de creatinina (A1-A2)STANDARD VALOR NORMAL: 0.40 -1.40mg/dl _________________________________________________________________________ Nombre del paciente: Creatinina: Valor Normal: Nombre del alumno: Maestra: Edad: Faustina Orozco de Palafox Fecha: Revisado: _________________________________________________________________________ Profesora: Faustina Orozco Gutiérrez