PRÁCTICA #7 DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE BILIRRUBINA (TOTAL Y DIRECTA) TECNICA: SPINREACT SIGNIFICADO CLINICO: La bilirrubina se origina por la degradación de la hemoglobina. Es transportada del bazo al hígado y se excreta en la bilis. La hiperbilirrubinemia es el resultado de un incremento de la bilirrubina en plasma. Causas probables de la Hiperbilirrubinemia: Bilirrubina Total: Aumento de la hemólisis, alteraciones genéticas, anemia neonatal, alteraciones eritropoyéticas, presencia de drogas. Bilirrubina Directa: Colestasis hepática, alteraciones genéticas y alteraciones hepáticas. El diagnóstico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos del laboratorio. MUESTRAS: SUERO O PLASMA libre de hemólisis ( separar lo antes posible de los hematíes).Estabilidad del suero 4 días de 2 a 8°C o 2 meses a -20°C. Material: 6 tubos de ensayo 12 x 75, 2 pipetas de 5ml, gradilla Etiquetar 4 tubos de la siguiente manera BLANCO 1.- DEL R1 2.- DEL R2 B.(TOTAL) BLANCO B.(DIRECTA) -------- --------- 1.5 ML. 1.5 ML. 1.5 ML. --------- -------- 1.5 ML. 3.- DEL R3 --------- 50 LANDAS --------- 50 LANDAS 4.- ST 100 LANDAS -------- 100 LANDAS -------- 5.- SUERO --------- 100 LANDAS ---------- 100 LANDAS 6.- Mezclar e incubar exactamente 5 minutos a 15 – 25 °C 7.- Leer en absorbancia a 555 nanometros, ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada. Cálculos: (A) muestra - (A) blanco muestra (A) St VALORES NORMALES: X conc. St= mg/dl - (A) Blanco st BILIRRUBINA TOTAL: Bilirrubina HASTA 1,10 mg/dl BILIRRUBINA DIRECTA: HASTA 0,25 mg/dl Nombre del paciente: Resultados: Nombre del alumno: Maestra: Faustina Orozco de Palafox PROFRA. Faustina Orozco Gutiérrez Edad: Valores Normales: Fecha: Revisado: PRÁCTICA #8 DETERMINACION CUANTITATIVA DE PROTEINAS TOTALES TECNICA: SPINREACT SIGNIFICADO CLINICO: Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el organismo. Actúan como elementos estructurales y de transporte. Se dividen en dos fracciones, albúmina y globulinas. Su determinación es útil en la detección de: -Hiperproteinemia producida por hemoconcentración, deshidratación o aumento en la concentración de proteínas específicas. -Hipoproteinemia por hemodilución debida a un defecto en la síntesis proteica, perdidas excesivas (hemorragias) o catabolismo proteico excesivo. Muestras: Suero o plasma Heparinizado, estabilidad de la muestra: 1 mes en nevera a ( 2-8°C) MATERIAL: 1 GRADILLA. 1 PIPETA DE 5MLS. 3 TUBOS 12 X 75 ETIQUETAR 3 TUBOS DE RUTINA BLANCO PROBLEMA ESTÁNDAR 1.OML DE REACTIVO A TODOS LOS TUBOS -------- 25 LANDAS(SUERO) -------- ---------- -------25LANDAS (st) MEZCLAR E INCUBAR 5 MINUTOS A 37°C LEER LA ABSORBANCIA (A) DEL ESTÁNDAR Y PROBLEMA, FRENTE AL BLANCO DEL REACTIVO A 540 NANOMETROS. (EL COLOR ES ESTABLE COMO MÍNIMO 30 MINUTOS). CÁLCULO: (A) PROBLEMA X 7 = G/DL DE PROTEÍNAS TOTALES (A) ST VALORES NORMALES: ADULTOS: 6.6 - 8.3 g/dl RECIEN NACIDOS: 5.2 - 9.1g/dl Reporte: Nombre del paciente: Resultado: Nombre del alumno: Maestra: Faustina Orozco de Palafox Profra. Faustina Orozco Gutiérrez Edad: Valor Normal: Fecha: Revisado: PRÁCTICA #9 DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA TECNICA: SPINREACT SIGNIFICADO CLINICO: La albúmina es una de las más importantes proteínas plasmáticas producidas por el hígado. Entre sus múltiples funciones se incluye nutrición, transporte de sustancias como calcio, bilirrubina, ácidos grasos, drogas y esteroides. Alteraciones en los valores de albúmina indican enfermedades del hígado, desnutrición, lesiones de la piel como dermatitis, quemaduras severas o deshidratación. MUESTRAS: SUERO O PLASMA LIBRE DE HEMOLISIS, estabilidad 1 mes a (28°C) o 1 semana a 15 – 25°C. MATERIAL: 3 TUBOS 12 X 75, GRADILLA, 1 PIPETA DE 5MLS.PUNTILLAS, MICROPIPETA PROCEDIMIENTO ETIQUETAR 3 TUBOS COMO: BLANCO PROBLEMA STANDAR 1.O ML. DE REACTIVO A TODOS LOS TUBOS ------------- 5 LANDAS (SUERO) ----------- -------5 LANDAS (st) MEZCLAR E INCUBAR 10 MINS. A TEMPERATURA AMBIENTE -LEER EN ABSORBANCIA (A) DEL ST Y PROBLEMA, FRENTE AL BLANCO DEL REACTIVO A 630 NM. EL COLOR ES ESTABLE 1 HORA A TEMP. AMBIENTE. CÁLCULO: (A) PROBLEMA X 5 (A) = g/dl de albúmina del problema ST VALORES NORMALES: 3.5 A 5.0 g/dl REPORTE: _________________________________________________________________________ NOMBRE DEL PACIENTE: RESULTADO: EDAD: VALORES NORMALES: NOMBRE DEL ALUMNO: MAESTRA: FAUSTINA OROZCO GUTIERREZ FECHA: REVISADO: ________________________________________________________________________ PROFRA. Faustina Orozco Gutiérrez PRÁCTICA #10 DETERMINACIÓN DE TRANSAMINASAS TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALACETICA (TGO), ASPARTATO AMINOTRANSFERASA (AST). DEFINICIÓN: La Got es una enzima con gran concentración en el corazón, en el hígado y los músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis. Muestra: En suero y es estable por 10 días refrigerado ( 2-8°C) y congelado (-20°C) por 2 semanas y 4 días a temperatura ambiente de (15 a 30°C). Material: 1 tubo 12 x 75, 1 gradilla y pipeta de 2 mls. PROCEDIMIENTO Etiquetar nuestro tubo como problema -Agregar 1.0 ml. De reactivo de trabajo e incubar por 5 minutos a 37°C -Agregar 100 landas del suero e incubar 1 minuto a 37°C -Pasado el minuto leer en absorbancia a 340 nm contra blanco de agua -Volver a incubar por 2 minutos y volver a leer -Calcular la diferencia de las lecturas y multiplicar por el factor 1768 VALOR NORMAL: 5 A 34 IU/L Profra: Faustina Orozco Gutiérrez REPORTE: _________________________________________________________________________ Nombre del paciente: Resultado: Edad: Valor Normal: Nombre del alumno: Maestra: Faustina Orozco Gutiérrez Fecha: Revisado: _________________________________________________________________________ Profra: Faustina Orozco Gutiérrez PRÁCTICA #11 DETERMINACION DE TRANSAMINASA GLUTAMICO-PIRUVICA (GPT), ALANINA AMINOTRANSFERASA (ALT) TECNICA: POINT INTRODUCCIÓN: La GPT es una enzima con gran concentración en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón los músculos, cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis, como es una transaminasa más específicamente hepática que la GOT, aparece más elevada en enfermedades hepáticas que en otras. Muestra: Suero No hemolizado es estable por 3 días a temperatura ambiente (15-30°C) 7 días refrigerado (2-8°C) y 30 días congelado (-20°C). Material: Gradilla, 1 pipeta de 2 mls. 2 tubos 12 x 75 PROCEDIMIENTO - En un tubo agregar 1.0 ml. Del reactivo de trabajo - Incubar a 37°C por 5 minutos - Preparar el espectofotometro a 340 NM. Con agua destilada ajustar a 0 - Agregar 100 landas de suero, mezclar e incubar por 1 minuto - Pasado el minuto leer e incubar 2 minutos volver a leer - Restar la lectura A1 – la A2 y lo que se obtenga multiplicar por el factor 1768. Valor Normal: 4 a 36 IU/L REPORTE: _________________________________________________________________________ Nombre del paciente: Resultado: Nombre del alumno: Maestra: Faustina Orozco Gutiérrez Edad: VALOR NORMAL: Fecha: Revisado: _________________________________________________________________________ PRÁCTICA #12 DETERMINCIÓN DE FOSFATASA ALKALINA Introducción: La fosfatasa alkalina es una enzima localizada en la mayor parte de los tejidos, pero sobretodos en hígado, huesos y vías biliares, es muy preciso en la determinación de obstrucciones de los conductos biliares, Su elevación suele ir asociada a la elevación de la Gamma-GT, excepto en casos de problemas óseos que elevan la Fosfatasa alkalina. Muestra: Suero no hemolizado refrigerado de (2-8°C) no más de 2 días. MATERIAL: LO MISMO QUE LA PRÁCTICA PASADA 1. 2. 3. 4. Pipetear 1.0 ml. Del reactivo de trabajo, incubar 5 mins. a 37°C Ajustar espectrofotómetro a 405 NM con agua destilada Agregar 25 Landas de suero e Incubar 1 mins. Pasado el minuto leer la absorbancia e incubar 2 minutos y volver a leer. 5. Calcular la A1-A2 x el factor (2187) y nos dará el resultado de Fosfatasa Alkalina en UI/L VALOR NORMAL : 35 – 123 UI/L REPORTE: ___________________________________________________________________ Nombre del paciente: Edad: Resultado: Valor Normal: Nombre del alumno: Fecha: Maestra: Faustina Orozco Gutiérrez Revisado: ___________________________________________________________________ Profra: Faustina Orozco Gutiérrez [