Unidad 6

Anuncio
Unidad 6
Contextos musicales
El siglo XX
Elementos musicales impresionistas
Influencias modales: la modalidad sirvió para alejarse de la tiranía del acorde mayormenor. A la vez, se subrayaron los intervalos de 4.ª, 5.ª y 8.ª, usados en movimiento
paralelo (ver ejemplo en la unidad didáctica).
La escala de tonos o exátona: Debussy quedó fascinado en la Exposición de 1889
celebrada en París al escuchar a los músicos del lejano Oriente: Java, Balí, Indochina. Le
sorprendió la música que emanaba de la orquesta nativa, el gamelán, con sus ritmos
percusivos y hechizantes colores instrumentales. Esta música empleaba escalas que
dividen la 8.ª en partes iguales, y es el resultado de unir dos acordes de 5.ª aumentada por
grados conjuntos:
La escala de tonos destruye las relaciones de semitonos entre las notas evitando la fuerza
de gravedad entre los grados III y IV y VII y VIII. Sirva como ejemplo el comienzo de Voiles
(Préludes, 1.º livre, n.º 2):
La escala pentatónica: al igual que la escala de tonos enteros, la escala pentatónica omite
los semitonos de la escala. Esta escala es de enorme antigüedad y se la encuentra a través
de todo el Lejano Oriente, así como en diversas partes de Europa (Escocia, Irlanda, etc.).
Estas escalas están muy limitadas armónicamente por su carencia de semitonos. De hecho,
si suenan sus cinco sonidos a la vez producen un acorde bastante estático. Por tanto, es
extremadamente difícil conseguir dirección armónica y melódica de forma puramente
pentatónica. En Pagodes (Estampes, n.º 1), Debussy utiliza temas basados en la escala
pentatónica para crear una atmósfera de música ritual china:
Escala pentatónica de Sol sostenido menor
Música Clave B
1
Unidad 6
Armonía impresionista: en la armonía “clásica” se considera el acorde en función de su
papel dentro de la progresión armónica, es decir, considerando lo que le antecede y se
sigue. El impresionismo, por el contrario, inició la tendencia del siglo XX a considerar el
acorde por el efecto que este producía (como las palabras descontextualizadas de los
poetas simbolistas). Además, el compositor podía explotar esta sonoridad desplazando el
acorde por diversos grados de la escala. A esto se le denomina “acordes deslizante”; por
extensión, este desplazamiento producía un “movimiento paralelo”. Todos estos
elementos son básicos para entender la armonía impresionista. Veamos un ejemplo
perteneciente a Soiré dans Grénade (Noche en Granada, Estampes, n.º 2), de Debussy. El
mismo consiste en una única estructura acórdica de 7.ª de dominante que se desplaza
sobre una melodía frigia:
El primer acorde es un acorde de 7ª de dominante sobre fa sostenido:
Un acorde de séptima de dominante busca resolución de algún tipo, y sin embargo aquí se
descontextualiza para producir un efecto sonoro aislado de una progresión, y por tanto se
evita cualquier resolución. En segundo lugar, para realzar este efecto, Debussy encadena
una serie de estos acordes de 7.ª de dominante, produciendo un efecto deslizante y, por
extensión, un movimiento paralelo. Por último, estos acordes de 7.ª de dominante,
deslizados sobre diferentes grados de forma deslizante, desarrollan una escala defectiva
frigia (muy típica de la música andaluza):
Toda una declaración de intenciones en solo dos compases. Acordes disonantes que no
resuelven poniendo el énfasis en el efecto que producen. Acordes deslizantes en
movimiento paralelo. Modalidad (escala frigia) resultado de la unión de esos acordes
deslizantes.
Música Clave B
2
Descargar