COOPERATIVAS, DIFERENCIAS INTERNAS DE LAS, DE QUE

Anuncio
345867. . Tercera Sala. Quinta Época. Semanario Judicial de la Federación. Tomo XCVI, Pág. 1312.
COOPERATIVAS, DIFERENCIAS INTERNAS DE LAS, DE QUE PUEDEN CONOCER
LAS COMISIONES DE CONCILIACION Y ARBITRAJE (LITISPENDENCIA). El hecho
de que el conflicto existente entre un miembro de una sociedad cooperativa y ésta se hubiese
sometido con anterioridad a la demanda entablada por aquél, a la consideración de una
comisión de conciliación y arbitraje, a que se refiere el artículo 12 del Reglamento de la Ley
General de Sociedades Cooperativas, no puede hacerse valer en el juicio como una excepción
dilatoria, pues la de litispendencia procede cuando un Juez conoce ya del mismo negocio
sobre el cual es demandado el reo, y la mencionada comisión no es un Juez ni autoridad
judicial alguna, ya que sus resoluciones no pueden reclamarse en amparo. El artículo 12
citado, faculta a las sociedades cooperativas para establecer dentro de su régimen interior,
comisiones de conciliación y arbitraje para resolver las dificultades que se susciten entre los
órganos de dichas cooperativas y los miembros de ellas, o entre los propios miembros; pero
no para conocer de los conflictos litigiosos, que sólo pueden dirimir los tribunales
competentes, supuesto que dichas comisiones no tienen el carácter de autoridades judiciales.
En consecuencia, debe estimarse que la autoridad responsable violó el artículo 12 del
Reglamento de la Ley General de Sociedades Cooperativas, dándole un alcance que no tiene,
si estimó que la comisión de conciliación y arbitraje puede dirimir conflictos y resolver
acciones de carácter litigioso, ya que dicho organismo sólo puede ocuparse de conocer de
dificultades internas de otra especie.
Amparo civil directo 538/47. Torres Ortega Francisco. 2 de junio de 1948. Unanimidad de
cinco votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
-1-
Descargar