IV. INGENIERIA DEL PROYECTO 4.1 Estudio de Localización 4.2 Tamaño del Proyecto 4.3 Proceso Técnico 4.3.1 Normas Ecológicas INGENIERIA DEL PROYECTO La ingeniería del proyecto hace referencia al proceso logístico en el que se desenvuelve la actividad productiva. Incluye las condiciones de adquisición, conservación y almacenamiento de materiales, edificios, maquinaria y equipo, proceso de transformación (tecnología y técnicas) almacenamiento del producto final. De hecho se consideran tres etapas en la ingeniería del proyecto: Flujo de entrada, procesamiento y flujo de salida. La ingeniería del proyecto debe entenderse como un sistema integrado de partes interdependientes con fines de análisis. La presentación del estudio puede dividirse en tres subcapítulos que aborden la localización del proyecto, el tamaño y el proceso técnico. El contenido del capítulo podría ser como sigue: INGENIERÍA DEL PROYECTO Localización Macrolocalización Microlocalización Tamaño En el mercado Tamaño técnico Proceso técnico A este capítulo, también se da en llamarlo Estudio Técnico. Atrás 4.1. ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN El concepto de localización de un proyecto atiende a su sentido económico, de manera que sea posible evaluar las ventajas y desventajas de ubicar un proyecto en un sitio cercano al lugar donde se genera la materia prima o cercano al mercado, es decir a la demanda. En el primer caso, la decisión de ubicar las instalaciones principales del proyecto cerca de la materia prima representará ahorros considerables debido a que la tarifa de transporte que deba pagarse disminuirá por la cercanía ; pero por otra parte, tendrán que aumentar los costos del mantenimiento así como la tarifa para el traslado del producto final hasta el lugar del consumo. Debido a que este cálculo involucra costos, debe realizarse una evaluación para determinar cuál es la más conveniente. Entre los factores que determinan los costos de la localización, se encuentran dos tipos de ellos bien diferenciados. Los costos asociados a los factores locacionales directos y, los costos asociados a los factores locacionales indirectos. Un factor locacional directo es aquel que tiene un impacto inmediato sobre el volumen y/o la calidad del producto. Por ejemplo, la disponibilidad de mano de obra calificada ; este factor influye directamente sobre el tamaño de la producción, ya que al no existir obreros calificados se reduce la posibilidad de éxito y se requiere más tiempo para terminar las tareas productivas ; asimismo, la existencia de vías de comunicación y transporte de personal, energía eléctrica, agua y otros. Los factores locacionales indirectos se refieren a aquellas circunstancias que están presentes y que no influyen de manera significativa sobre el volumen de producción, aunque sí en los costos, por ejemplo el clima. En un lugar caluroso, los riesgos del proyecto son mayores cuando el proyecto requiere cámaras de refrigeración ; suponiendo que exista el servicio de energía eléctrica, el aspecto importante es garantizar que no habrá desabasto de ese fluido durante la producción. Otros factores indirectos son : el nivel educativo de la población de la zona lo cual incidirá sobre la eficiencia de la mano de obra ; el grado de humedad de la zona ; otros. El estudio de localización del proyecto debe contener la descripción del aspecto macrolocalización, como el de microlocalización. La macrolocalización se refiere a la ubicación del proyecto en el marco del desarrollo nacional señalando la influencia del medio sobre el proyecto y la influencia del proyecto sobre el medio ya sea de tipo rural o urbano, nacional o regional. Este tipo de estudio es muy importante al evaluar proyectos gubernamentales y/o sociales. Se deben realizar estudios sobre el clima, nivel educativo de la población, principales actividades económicas en la región, existencia de carreteras, ferrocarriles, es decir de medios de transporte y otros. Por su parte la microlocalización se refiere a la ubicación del proyecto considerando su área de influencia directa, en particular el impacto de los factores que inciden en forma objetiva sobre el nivel de producción. Estos factores son la existencia de mano de obra directa e indirecta, medios de comunicación y transporte, agua, energía eléctrica, así como drenaje y otros servicios básicos para la producción. Estos factores deben estudiarse y determinar su impacto sobre el proyecto. A esto se refiere la microlocalización. El estudio de localización tiene como finalidad presentar las posibles alternativas de ubicación geoeconómicas, para establecer una jerarquización respecto a los beneficios y costos de cada situación y poder elegir la mejor. La localización se estudia después de haber seleccionado el tipo de bien o servicio que se va a producir y después de haber determinado la demanda que se propone cubrir, así como el área geográfica de influencia. Por esto, la localización a veces queda determinada automáticamente en el contexto de su macrolocalización, no así en la microlocalización, en donde puede presentar una diversidad de posibilidades en cuanto a las fuentes de materias primas y mano de obra, o bien en lo que se refiere a cercanía de la demanda. Cuando se trata de un proyecto cuya finalidad es solo de ampliación de la planta o renovación del activo fijo, el estudio de localización solamente actualiza el ya existente, o define nuevas alternativas cuando se trata de cambio de producto. La elección de la ubicación óptima del proyecto se determina a partir de las fuerzas o factores locacionales que en general se refieren a: 1) 2) 3) los aspectos geográficos y físicos, que influyen en el proyecto tales como la topografía, edafología y climatología; la infraestructura económica, que permite o facilita la actividad productiva del proyecto, tal como la infraestructura para transporte, tecnología disponible, nivel educativo y capacitación tecnológica de la población, existencia de empresas proveedoras de productos y servicios complementarios y de apoyo a la producción, así como empresas públicas y privadas de carácter financiero, crediticio y de seguros que apoyen el desarrollo del proyecto; aspectos institucionales, que norman la actividad productiva en general, tales como las leyes vigentes en materia de uso del suelo, asentamientos humanos, código sanitario, explotación de recursos naturales en todas sus formas, etc. Los factores locacionales pueden ser clasificados con fines metodológicos bajo diferentes criterios. a) De incidencia directa o indirecta sobre el funcionamiento del proyecto y sobre los resultados del mismo. Factores directos son aquellos que modifican los costos de producción o los beneficios de la unidad productiva en forma inmediata, es decir, el proyecto se ve afectado por su existencia. Factores directos, son tales como la disponibilidad de materia prima, disponibilidad de energéticos y agua, así como la disponibilidad de mano de obra. Factores indirectos son aquellos que no inciden visiblemente sobre los costos o beneficios del proyectos y son, por ejemplo, el clima, la topografía, el marco legal vigente, las condiciones sociales y económicas de la zona, etc. b) Existen factores locacionales naturales o transformados, esto es, factores cuya influencia sobre el proyecto incide sin que haya mediado la mano del hombre sobre el factor o previa adaptación económica. Ejemplos de esta clasificación pueden ser: Naturales como el clima, la geografía y los recursos naturales; Transformados como la infraestructura de transportes, comunicaciones, etc.; c) Los factores locacionales pueden incidir en forma primaria o secundaria sobre cada proyecto individual. Por ejemplo en el caso de una mueblería, una maderería, un aserradero y un bosque; el bosque es un factor primario del aserradero y es secundario respecto a la maderería y la mueblería; así también la maderería es factor primario de la mueblería, y el aserradero factor primario de la maderería y secundario de la mueblería; d) Los factores locacionales también pueden clasificarse en renovables y no renovables. Factores renovables son aquellos como los bosques que después de un tiempo pueden utilizarse nuevamente, y factores no renovables son tales como el petróleo y las minas que una vez explotados no vuelven a producir; e) Por último, los factores locacionales pueden ser móviles o inmóviles. Factores móviles son tales como en el caso de algún tipo de peces (atún), el agua, las manadas, etc. Y factores inmóviles son todos aquellos que permanecen en el lugar de su explotación. El estudio de localización del proyecto tiene un sentido económico. La empresa incurrirá en mayores o menores costos al ubicarse en cualquiera de estos dos puntos; cerca del mercado y lejos de las fuentes de materia prima, o cerca de la materia prima y lejos del mercado. La decisión podrá tomarse después de integrar dos apartados como son el estudio de microlocalización y el estudio de macrolocalización. En el estudio de microlocalización se incluye un análisis de los factores locacionales que inciden en forma directa sobre el proyecto, tales como: a. b. c. d. e. f. g. Disponibilidad de mano de obra calificada, Líneas de energía eléctrica, Líneas telefónicas, Transporte público, drenaje, pavimentación, otros. Estos factores locacionales tienen la característica de que al faltar uno de ellos se ve afectada la producción en forma directa, inmediata. Por lo tanto en el documento de análisis debe incluirse un apartado que discuta la existencia o no de estos u otros factores. El estudio de macrolocalización se refiere a la identificación y cálculo de los efectos indirectos que tienen ciertos factores locacionales, que repercuten sobre el volumen de producción pero de una manera indirecta y en forma remota. Por ejemplo: a. b. c. d. e. f. g. Clima Nivel educativo de la población, Grado de desarrollo de la comunidad donde se ubica el proyecto, disponibilidad de vías de comunicación federales, carreteras, aeropuerto, ferrocarriles otros. Como se observa, la existencia o no de alguno de estos factores tendrá efectos sobre el volumen de la producción pero sólo de forma indirecta y en el mediano y largo plazos. En el documento del proyecto deben analizarse los impactos de estos factores, y cuando esto no es posible por lo menos deben mencionarse en forma genérica. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que estos estudios tienen un carácter integral y económico, por lo que significan una corriente de costos sobre el proyecto y por lo tanto deben ser analizados como parte de los flujos y de la evaluación del proyecto. Atrás 4.2 TAMAÑO DEL PROYECTO El tamaño de un proyecto puede tomar dos puntos de referencia: a) el porcentaje del área del mercado que cubrirá (tamaño económico) ; y b) la cantidad de bienes o servicios que producirá, (tamaño técnico). El primer caso se refiere al tamaño del proyecto en el mercado, y el segundo al tamaño técnico o capacidad instalada. El tamaño de un proyecto se mide por su capacidad de satisfacer la demanda del bien o servicio de que se trate, relacionando dicha demanda al área geográfica en que se ubica. El tamaño también se define por la cantidad de bienes que el proyecto es capaz de producir bajo condiciones técnicas normales y en un período de tiempo determinado, generalmente un año. El objetivo de este estudio es señalar el porcentaje de demanda que satisfará el proyecto bajo condiciones normales de producción. Lo normal es que solo se utilice un porcentaje de la capacidad instalada por razones de previsión, riesgos, variaciones en la demanda, disponibilidad de materias primas o mano de obra. En general, las empresas no utilizan su planta productiva al 100%, excepto en períodos muy cortos y bajo circunstancias específicas. Un proyecto, en general, comprende un proceso logístico que identifica la fuente de recursos, su adquisición, transporte, almacenamiento, transformación, obtención del producto final, mercadeo y distribución. Es decir, la fuente de recursos, su transformación y destino del producto final. Estas etapas definen al tamaño del proyecto; si por ejemplo, se tiene una planta instalada para producir un millón de cajas de fruta enlatada al año, pero la materia prima o la capacidad de transporte o almacenamiento no permiten entregar más de la mitad de materia prima, entonces el proceso únicamente entregará medio millón de cajas de fruta enlatada y ese será el tamaño real del proyecto. En segundo lugar, si el equipo (maquinaria) solo permite procesar medio millón de cajas, el tamaño del proyecto será esa producción. En tercer lugar, si la sociedad no está dispuesta a comprar más de medio millón de cajas, entonces el proyecto quedará limitado en su tamaño por este hecho. Como se observa, el tamaño del proyecto puede quedar limitado desde el inicio por la disponibilidad de materia prima. El segundo elemento definitivo puede ser la maquinaria y el proceso técnico, aunque en la práctica este límite puede ser superado. El tercer elemento limitativo del tamaño es el consumo, es decir, el mercado, la cantidad de producto que se requiere para satisfacer la necesidad que el proyecto ha establecido de antemano. Dado que la implantación de un proyecto se inicia determinando las necesidades a satisfacer, entonces el tamaño del proyecto queda definido por la disponibilidad de insumos y mano de obra en primer lugar y en segundo por la disponibilidad de maquinaria y de las condiciones técnicas del proceso de producción, necesarios para cubrir el total de consumo propuesto en el proyecto. El tamaño estimado que se utiliza para formular los estudios de preinversión y aún el anteproyecto definitivo, no es el mismo tamaño del proyecto que en definitiva estará funcionando. El tamaño varía constantemente ya que cambian tanto la disponibilidad de materias primas y mano de obra, como las condiciones técnicas del proceso. El tamaño es dinámico, pues cubre porcentajes diferentes del consumo propuesto, dado que éste varía constantemente. Por último debe considerarse que el tamaño del proyecto en ocasiones queda determinado automáticamente, cuando éste se instala bajo condiciones dadas de demanda, localización, condiciones técnicas disponibles, financiamiento, organización y bajo condiciones legales y hacendarías específicas de la economía. Atrás 4.3 PROCESO TÉCNICO En el estudio del Proceso Técnico se deberán especificar los problemas técnicos, con sus posibles soluciones respecto a la cantidad y calidad de insumos requeridos, materia prima y mano de obra, problemas de montaje, circulación de materiales y personal, así como el esquema general de realización del producto terminado. De hecho el estudio del proceso técnico define el esquema técnico que identificará el proyecto, considerando la tecnología disponible. La selección de la técnica a emplear hace referencia a las posibles combinaciones de capital y mano de obra en relación a los costos de producción. Es un análisis de los tiempos, costos y magnitudes de las variables que intervienen en el proyecto. La técnica seleccionada puede ser intensiva en mano de obra o intensiva en capital, por unidad de producto. Las combinaciones de capital y mano de obra nos proporcionan los siguientes coeficientes técnicos: a) Relación producto/capital. Es un indicador de productividad del capital y se interpreta como magnitud de producción por unidad de capital. (P/K) b) Relación producto/mano de obra. Es un indicador de productividad de la mano de obra y se interpreta como la magnitud de producción por unidad de mano de obra empleada. (P/M.O) c) Relación capital/producto. Es coeficiente que mide la intensidad del capital por unidad del producto. (K/P) d) Relación mano de obra/producto. Es un coeficiente que mide la intensidad de la mano de obra por unidad de producto. (M.O./P) e) Relación capital/mano de obra. Es un coeficiente que mide la densidad de capital por unidad de mano de obra. (K/M.O.) f) Relación mano de obra/capital. Es un coeficiente que mide la densidad de mano de obra por unidad de capital empleado en el proyecto. (M.O./K). La técnica a emplear en el proyecto se define por las combinaciones posibles de uso de mano de obra y capital por unidad de producto, esto es, si a la relación M.O./K la identificamos por f (y a K/M.O. por 1/f) podemos definir p/0 como la producción que puede obtenerse con esa combinación de capital y mano de obra. A medida que la tecnología se va desarrollando, la relación K/M.O. va aumentando, es decir se emplea menos mano de obra por unidad de capital. De todas formas la tecnología predominante define el abanico de posibilidades de utilización de mano de obra y de capital, pero en la práctica la técnica se encuentra definida por unas pocas alternativas conocidas y experimentadas. En la figura 4.1 se representan las posibilidades de uso de capital y mano de obra. La curva LL es una isocuanta que expresa la obtención de una misma cantidad de producto con diversas combinaciones de MO y K. La combinación K/MO en el punto B de la misma figura significa que se puede obtener una cantidad X de productos con una cantidad b de capital y a' de mano de obra. Pero esa misma cantidad de producto se puede obtener con la cantidad c' (b > a) de mano de obra y a de capital (c' > a'). El punto A minimiza el uso de capital y mano de obra (a' a) con el que se obtiene la misma cantidad X de producto. Es posible encontrar una curva insocuanta como la de la figura 4.2 en que los puntos A y B representan diferentes coeficientes de capital / mano de obra con las que se obtiene la misma cantidad de producto, en cuyo caso el punto A representa una técnica intensiva en capital y el punto B una técnica intensiva en mano de obra. La posibilidad de aumentar el producto se limita a la ampliación de la planta bajo el uso de esas mismas técnicas, pasando al nivel L'L'. En la situación actual de Evaluación de Proyectos, pequeños y medianos, la tecnología disponible ya está dada, por lo que el estudio sobre las relaciones K/MO y P/K ó P/MO únicamente deben describir dicha situación. Ejemplo : una empresa que hace balatas para coche. La elaboración del estudio de la ingeniería del proyecto requiere de un conjunto de estudios complementarios, tales como servicios de dotación de agua, energía eléctrica y otros energéticos, organización, fuerza de trabajo, etcétera. Requiere también de la utilización de las técnicas de programación y control de proyectos, tales como las gráficas de Gantt, el método Pert y Camino Crítico a fin de determinar tiempos, costos y secuencias de las actividades, la descripción de todas las obras que requiera el proyecto incluyendo todas las inversiones iniciales y gastos corrientes, así como la magnitud de producción esperada y su precio de mercado. En síntesis la ingeniería del proyecto de inversión se refiere a la identificación y medición de espacios, tiempos y movimientos de la actividad productiva de que se trate. La localización y el tamaño son estudios que pretenden especificar la ubicación geográfica más apropiada y la capacidad de producción que tendrá la planta en estudio ; la macrolocalización analiza el marco regional o nacional en sus aspectos geográficos, socioeconómicos, culturales, infraestructura física y aspectos institucionales que limitan al proyecto ; los aspectos geográficos pueden ser : las coordenadas, altitud sobre el nivel del mar, orografía, hidrografía, clima suelos, límites políticos y en general la disponibilidad de recursos naturales ; los aspectos socioeconómicos incluyen el análisis de la población, (total, por sexo y edad, económicamente activa, etc.) actividad económica e ingresos, empleo, educación, salud,. Etcétera ; la infraestructura física se integra con las vías de comunicación, puertos o estaciones, transportes, correo, telégrafo, telex, electricidad, bodegas, agua, escuelas, etcétera ; por lo que se refiere a los aspectos institucionales, el análisis se referirá a la existencia y apoyo de los organismos o instituciones públicas, así como sus programas de actividad para el desarrollo de la zona. En este caso se consideran las leyes y reglamentos hacendarios, bancos y fideicomisos. El proceso técnico del proyecto constituye el elemento fundamental para establecer la justificación económica de la inversión. En el estudio en cuestión se debe analizar la tecnología seleccionada para la producción, es decir, la maquinaria y equipo, tipo y calidad de materia prima a procesar, tamaño de locales para almacén y maquinaria, así como la calificación de la mano de obra. El estudio de proceso técnico debe ser detallado a fin de incluir todos los elementos que intervienen en el proceso de producción que sirvan como base del cálculo de las inversiones y de los costos corrientes. Atrás 4.3.1. Normas Ecológicas Cuando se analizan los factores locacionales del proyecto es posible describir los aspectos ecológicos. Además, al tratar las inversiones y costos corrientes es necesario considerar que la administración pública moderna, en todos los países, exige cumplir ciertas normas sanitarias y requisitos ecológicos. Un ejemplo ilustrativo es el de un aserradero, que tendrá la concesión para operar bajo el requisito de plantar retoños de árboles en una proporción determinada respecto al volumen de tala, con el propósito de reforestar el área. Si un proyecto utiliza el agua y la regresa sucia a los drenajes, el gobierno exige sanear esa agua usada o pagar al municipio para que éste lo haga. De todas formas significa un costo para la empresa, el que debe considerar en su evaluación. De esta manera las empresas que más contaminan tienen mayores costos de producción y reducen sus niveles de rentabilidad. En el sector gobierno, los proyectos estatales o sociales que se financian con recursos externos tienen restricciones por parte de los organismos financieros internacionales quienes exigen el cumplimiento de estrictas normas ecológicas al aprobar un préstamo. Algunas consideraciones respecto al impacto ecológico son las siguientes: Deben considerarse como impactos ecológicos, la destrucción de cadenas biológicas, la contaminación del aire y del agua, pero también el ruido, las vibraciones, y los olores ofensivos, la erosión del suelo o la destrucción del panorama. Deben tomarse en cuenta los aspectos relacionados con la destrucción o agresión hacia la flora y la fauna y la afectación de parques ecológicos o normas y leyes para su protección. Se afecta la ecología no sólo por la operación de los proyectos sino también durante el proceso de su construcción. Un claro ejemplo es cuando se construye un edificio en una zona urbana muy poblada. Cada proyecto debe analizarse en cuanto a su impacto ecológico y formular un apartado en donde se explique con claridad las medidas que se adoptarán. Algunos ejemplos de diagramas para el análisis del proceso técnico son los siguientes: En el proceso de producción de longaniza se realizan actividades secuenciales que se presentan en el siguiente diagrama de operaciones. DIAGRAMA UNIFILAR Este Diagrama nos muestra el momento en que entran la materia prima y los insumos, al proceso de producción. Atrás