Trabajo Fin De Grado ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CASOS PROPIOS DEL ÁMBITO DE LA TITULACIÓN “Valoración de la Fuerza tras un programa de acondicionamiento aeróbico y de fuerza en un paciente con Glucogenosis V (Enfermedad de McArdle)” Alumno: Curso y Titulación: 4º Grado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Tutor del TFG: Universidad Pablo de Olavide I INTRODUCCIÓN 3 CONTENIDOS II 2.1. Fisiopatología 2.2. Epidemiología 2.3. Diagnóstico 2.4. Tratamiento 3 METODOLOGÍA III 3.1. Muestra-Sujeto 3.2. Programa de entrenamiento 3.2.1 Entrenamiento de fuerza 3.2.2 Entrenamiento de resistencia 3.3. Prueba de Esfuerzo para su valoración funcional 3.4. Materiales 3.5. Informe 9 RESULTADOS IV 16 4.1. Press-Banca 4.2. Sentadillas DISCUSIÓN V 5.1. Limitaciones del Trabajo Fin de Grado 22 5.2. Propuestas de mejoras del TFG o líneas futuras de actuación VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 23 2 I Introducción En el presente trabajo, pretendíamos ver las modificaciones que se producen en la fuerza, en un paciente con Glucogenosis V (enfermedad de McArdle), después de un programa de acondicionamiento aeróbico y de fuerza durante 8 semanas. En el trabajo paralelo a éste, realizado por Abel Verdejo Álvarez (Valoración de la calidad de vida y grado de discapacidad, así como la respuesta de Vo2 a carga constante y del Vo2max tras un programa de entrenamiento aeróbico en enfermos con Glucogenosis V), se pretendía ver las modificaciones que se han producido en el consumo de oxígeno y en la calidad de vida de los pacientes tras el mismo programa de entrenamiento. El objetivo general de ambos trabajos era describir la eficacia del entrenamiento físico para mejorar las prestaciones de vida de estos pacientes, puesto que en la actualidad no existe una cura de la enfermedad. El trabajo consistió en el estudio de 1 caso de paciente con Glucogénesis V (Enfermedad de McArdle), en el que como se explicará en la metodología, se le realizó unos pretest, un programa de acondicionamiento de fuerza y aeróbico de 8 semanas y unos postest. A continuación, se explica en qué consiste dicha enfermedad. II Contenidos 2.1 Fisiopatología Los enfermos de McArdle, también llamada Glucogenosis tipo V, tienen deficiencia en una de las enzimas responsables del metabolismo del glucógeno en el organismo. La Glucogenosis V es un trastorno metabólico hereditario (recesiva), más predominante en hombres [1]. Los enfermos de McArdle poseen mutaciones en el gen PYGM, que codifica la miofosforilasa, isoforma de la enzima glucógeno fosforilasa, que se localiza en los músculos esqueléticos. Esta enzima no se ve afectada en corazón e hígado, por lo que se cataloga como una miopatía [2]. La glucólisis se ve afectada en la etapa inicial, por lo que los pacientes con la enfermedad de McArdle pueden utilizar la glucosa de la sangre, y seguir las siguientes etapas de la glucólisis [2] (ver figura 1). Por tanto, la principal limitación que encuentran los enfermos de McArdle ocurre cuando hay bajos niveles de glucosa en sangre, y es cuando desarrollan intolerancia al ejercicio, dado que tienen bloqueado el metabolismo del glucógeno y no habría niveles de glucosa suficiente para satisfacer las demandas de la actividad física que estuvieran desarrollando. 3 Figura 1. Esquema de la glucólisis y cómo la ausencia de la miofosforilasa impide la degradación de glucógeno. El esquema describe otros tipos de Glucogénesis (tomado de [2] ). 2.2 Epidemiología El grado de intolerancia al ejercicio va a depender del tiempo transcurrido desde su última comida y de su contenido en HCO. La hipoglucemia que se produce por un período de ayuno prolongado, provoca un posible descenso de la función muscular en estos pacientes, debido a la poca disponibilidad de glucosa en las fibras musculares [2]. Los síntomas de los pacientes con McArdle suelen ser: intolerancia a las contracciones estáticas, en isometría y también a ejercicios dinámicos. En ejercicio estático o isométrico, (pequeños grupos musculares a los que se les exige una alta respuesta, con lo que se incrementa la presión interna muscular, reduciendo el aporte de oxígeno en sangre. Cuando esto ocurre, los músculos utilizan mayoritariamente un aporte por vía anaeróbica, a través del glucógeno intracelulares). En ejercicios dinámicos donde trabajen grandes músculos, también se puede provocar intolerancia al ejercicio debido a la disminución de la producción de piruvato[3]. 4 Figura 2. Características clínicas y de laboratorio de los enfermos de McArdle, y diagnóstico diferencial con otras miopatías (sacado de [2] ) - El déficit de esta enzima, provoca un mal funcionamiento de la bomba Na-K en la membrana celular, que tiene como consecuencia: 1) el acúmulo de Na y agua dentro de la célula y 2) rotura de la membrana celular. Esta rotura celular se refleja en los altos niveles de CK en sangre, (habitualmente >3000 U/L), que aumentan en actividades físicas muy intensas [4]. Esta degradación muscular también se refleja, en parte de los pacientes, en mioglobinuria tras el desarrollo de un ejercicio intenso. Cuando ocurre este hecho, la orina es de color rojo (rabdomiolisis aguda), debido a la presencia de mioglobina procedente de la rotura celular. Cuando ocurre esta situación, existe el riesgo de una insuficiencia renal aguda. 5 Otro de los síntomas que suelen tener los Mcardle [4] (la mayoría) y que sólo se da en los pacientes con Glucogenesis V, es la aparición del fenómeno llamado “segundo aliento” [5] ó second wind (ver figura 3). Cuando se realiza un ejercicio a carga constante, el paciente con Glucogenosis V experimenta un aumento progresivo de la FC hasta el minuto 7-8, acompañado de dolor muscular e intolerancia al ejercicio. En ese momento, hay un descenso de todos esos síntomas y un aumento de la tolerancia al ejercicio (llamado segundo aliento). Este fenómeno se atribuye al hecho de que los primeros minutos del ejercicio trabajan a modo de “calentamiento” (por Ej., induciendo a la vasodilatación muscular), con lo que aumenta la presencia de glucosa circulante en las fibras musculares; por tanto, la glucólisis no se encuentra completamente obstruida, llevando a una considerable atenuación de la fatiga inicial [6]. Por este motivo, una ingesta de HCO antes del calentamiento (ej. bebida isotónica), provoca una pronta disponibilidad de altas cantidades de glucosa circulante para ser utilizada por los músculos, con lo que se previene los síntomas de fatiga prematura asociados con el flujo glucolítico extremadamente bajo durante la transición del reposo al ejercicio y la consiguiente mejora [6] y, por tanto, reduce o elimina el periodo de tiempo en el que la destrucción muscular es más acentuada. En ese caso, no se registraría el segundo aliento. Figura 3. Prueba de esfuerzo realizada al sujeto del presente trabajo, dónde se refleja de manera directa, el fenómeno del segundo aliento. Se observa el descenso acentuado de la FC (línea roja), a partir del minuto 6-7. (Registro real obtenido de la valoración de nuestro sujeto en laboratorio, durante una carga constante de 12 min a 60 W) 6 El segundo aliento diferencia la enfermedad de McArdle de la deficiencia de la PFK muscular (glucogenosis tipo VII), enfermedad clínicamente similar [7]. Estos dos desórdenes se distinguen también por los efectos producidos tras la ingesta de HCO; la glucosa previa al ejercicio supera el bloqueo en la glucólisis, de la enfermedad de McArdle (ver figura 1), el cual ocurre en la primera etapa, mientras que las comidas ricas en CHO incrementan la intolerancia al ejercicio de los pacientes con deficiencia de la PFK (ver figura 1) dado que su bloqueo metabólico sucede en pasos posteriores del metabolismo de la glucólisis y la glucemia elevada hace disminuir los niveles de otras fuentes energéticas, tales como ácidos grasos libres[8]. En el presente trabajo, el fenómeno del segundo aliento se reflejó al realizarse una prueba a carga constante (60 W segunda valoración, ver figura 3) en cicloergómetro. En resumen, el fenómeno del segundo aliento, es un efecto característico de los enfermos de McArdle (patognomónico), por lo que es útil para facilitar el diagnóstico a los médicos. 2.3 Diagnóstico - Como se refleja en la Figura 2, las principales indicadores de sospecha de padecer Glucogenosis V son: 1. Intolerancia al ejercicio; 2. Altos niveles de actividad de creatina kinasa (CK), incluso en reposo; 3. Hiper-CK-emia, después de ejercicio intenso (varios miles de U/L, que indican una marcada rabdiomiolisis); 4. El fenómeno del segundo aliento. Estos indicadores se pueden corroborar con: - Análisis laboratorio: Cuando se producen síntomas como: intolerancia al ejercicio, mialgias, calambres musculares, rigidez muscular y/o mioglobinuria deben realizarse los análisis pertinentes. Elevados niveles de CK, aldolasa, creatina, fosfatasa alcalina y enzimas hepáticas como GOT, GPT, GGT y/o LDH (los valores anormales de estas enzimas, pueden hacer que los médicos hagan diagnósticos erróneos) pueden ir descartando otro tipo de enfermedades [2] - Test isquémico de brazo: Con un manguito en el brazo, para que no circule sangre venosa, el paciente efectúa movimientos continuados de flexión y extensión con la mano, con extracción de sangre venosa. En sujetos normales se produce un incremento de tres a cinco veces superior a lo normal en el ácido láctico durante el primer minuto, que disminuiría hacia los valores basales gradualmente. En pacientes con la enfermedad de McArdle hay un mínimo (ó nulo) aumento, debido a su incapacidad para degradar glucógeno en lactato. Este mínimo aumento del ácido láctico, suele ir acompañado del incremento de los niveles de amonio, que puede incluso a llegar a estar hasta diez veces por encima de los valores normales [9]. Esta curva plana del lactato permite saber que nos encontramos ante un tipo de bloqueo de la glucólisis, pero no permite diferenciar ante qué tipo de Glucogenosis nos encontramos. 7 - EMG: Se ha utilizado en periodos de calambres, para ver la actividad eléctrica. Se ha registrado actividad eléctrica nula - Biopsias: Ante positivos en las pruebas previas, la biopsia muscular debe confirmar la enfermedad de McArdle. Destaca la variabilidad en el tamaño de las fibras musculares (con atrofia de unas fibras e hipertrofia de otras), la aparición de masas sarcoplásmicas con la tinción PAS [2] , y la presencia de vacuolas en el citoplasma de las fibras debida al almacenamiento de glucógeno. 2.4 Tratamiento -No existe un tratamiento que solucione el déficit permanente de la actividad de la miofosforilasa en el organismo. Se han realizado estudios con ovinos [10], pero sin llegar a un restablecimiento permanente. Actualmente, la intervención de mayor beneficio para los pacientes con enfermedad de McArdle, en combinación con el entrenamiento aeróbico, consiste en asegurar la suficiente disponibilidad de glucosa en sangre (derivada de los depósitos de glucógeno hepático) para las fibras musculares de los pacientes durante el transcurso del día, a la vez que la ingesta de carbohidratos simples (bebidas isotónicas por ejemplo) antes del comienzo del ejercicio intenso. Figura 4. Ejercicios que deberán ser eliminados en pacientes con enfermedad de McArdle (sacado de 8 [2] ) III Metodología 3.1 Muestra- Sujeto - El trabajo se realizó sobre el estudio de un caso único, de un paciente con enfermedad de McArdle de 27 años, diagnosticado desde los 16 años, que se sometió a 2 meses de entrenamiento de fuerza y de resistencia. El sujeto se sometió a una valoración de fuerza en los ejercicios de press banca y sentadillas, y una valoración de consumo de oxígeno a través de un test incremental en un cicloergómetro. Las mismas pruebas de valoración se realizaron al final del programa de entrenamiento, y después de 3 semanas de entrenamiento añadidas, a petición del sujeto. Al final de la misma se analizaron las variables a estudiar. El entrenamiento que se propuso al sujeto fue muy general debido a que se desconocía el estado en el que llegaba el sujeto, dado que llevaba un periodo de sedentarismo, por lo tanto, se trabajaron grandes grupos musculares [3]. El sujeto recibió un informe antes de cada valoración en el que se detallaba las pautas que debía seguir en el entrenamiento, además de unas orientaciones nutricionales, a petición del sujeto, con lo que uníamos en este trabajo diferentes ámbitos de la titulación. 3.2 Programa de entrenamiento - El programa de entrenamiento se estructuró en 8 semanas, con 6 sesiones a la semana, 3 sesiones de fuerza y 3 sesiones de resistencia, además se trabajó la flexibilidad en todas las sesiones (ver figura 5). Estaba planteado de esta forma, para que no se trabajen las 2 cualidades físicas el mismo día (en el caso de que por alguna excepción, tuviera que trabajar las dos cualidades el mismo día, siempre realizaba el entrenamiento de fuerza antes que el de resistencia, e intentando que hubiera un margen de 3-4 horas entre los 2 entrenamientos). La planificación estuvo planteada de acuerdo a la disponibilidad del sujeto. El entrenamiento de fuerza y de resistencia se alternaba, de este modo, trabajó fuerza: lunes, miércoles y viernes; y el entrenamiento de resistencia: martes, jueves y sábado. Los ejercicios que se trabajan son los mismos en las semanas 1-3 y 24. La principal diferencia entre estas semanas es la introducción del trabajo con bandas elásticas en las semanas 2 y 4, a diferencia de las semanas 1 y 3, donde se trabaja con máquinas, fitball y peso libre. Se propuso de esta forma para que hubiera mayor variabilidad y no le resultara monótono el entrenamiento al sujeto. Además junto con el programa, donde se específica: series, repeticiones, tiempos de descanso; se le adjunto unas pautas que tenía que tener en cuenta en las sesiones (ver tabla 1) 9 MES SEMANA LUNES 1 Fuerza + Flexibilidad 2 Fuerza + Flexibilidad 3 Fuerza + Flexibilidad 4 Fuerza + Flexibilidad 1 Fuerza + Flexibilidad 2 Fuerza + Flexibilidad 3 Fuerza + Flexibilidad 4 Fuerza + Flexibilidad 1 2 MARTES MIÉRCOLES JUEVES Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Resistencia Resistencia Fuerza + + + Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad VIERNES Fuerza + Flexibilidad Fuerza + Flexibilidad Fuerza + Flexibilidad Fuerza + Flexibilidad Fuerza + Flexibilidad Fuerza + Flexibilidad Fuerza + Flexibilidad Fuerza + Flexibilidad SÁBADO Resistencia + Flexibilidad Resistencia + Flexibilidad Resistencia + Flexibilidad Resistencia + Flexibilidad Resistencia + Flexibilidad Resistencia + Flexibilidad Resistencia + Flexibilidad Resistencia + Flexibilidad DOMINGO Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Figura 5. Organización de las sesiones de fuerza, resistencia durante los 2 meses de entrenamiento. Además de trabajo la flexibilidad en todas las sesiones. 3.2.1 Entrenamiento de Fuerza En el entrenamiento de fuerza se trabajó grandes grupos musculares: piernas, pecho, espalda y abdominales. La evolución de las cargas se hizo de manera progresiva, siguiendo los principios de entrenamiento [11], y se siguió una progresión vertical, lo que significa que las series de cada ejercicio no se hicieron seguidas, sino que se paso de una serie de cada grupo muscular en otro. Con este tipo de progresión conseguimos 2 objetivos: 1-Desarrollar una hipertrofía sarcomérica o útil [12], menor congestión y fatiga acumulada en el músculo, factor clave en la programación del entrenamiento de estos sujetos. El entrenamiento de fuerza que se planteó para los 2 meses, era de 3 sesiones por semana. Las semanas 1-3 y 2-4 de cada mes se trabajaba con las mismas cargas. En estos 2 meses, nos guiamos por la percepción subjetiva del esfuerzo como método para ver la progresión del entrenamiento[13], utilizando una escala de 0 a 10. Al no conocer cómo respondería el sujeto al entrenamiento, se diseñó un programa de entrenamiento en el que se trabajaría con un porcentaje teórico de RM entorno al 50-60% y siempre con un carácter del esfuerzo bajo. Se intentó que la RPE fuera de 7, para no pasar del 70% de la RM, dado que a partir de ese porcentaje, hay oclusión del flujo sanguíneo por la contracción y aumenta el daño muscular (aumento CK). Se propuso tareas en las que se trabajarán grandes grupos musculares: PIERNAS, DORSALES, PECHO y ABDOMINALES. Cuando se vieron los resultados, después de la 2da valoración, las cargas de entrenamiento se programaron en este caso, a través de la velocidad con la que ejecutó los ejercicios de press bancas y sentadillas, puesto que es el mejor indicador para saber el %RM que está desplazando[14]. En este caso se subió a un trabajo del 6570 % de RM, con un carácter del esfuerzo medio. Aumentamos por tanto la carga, y disminuimos el número de repeticiones, para que el sistema energético predominante fueran los fosfágenos y no recurriese a la glucólisis, en mayor porcentaje, a la glucólisis anaeróbica. 10 FUERZA Se mana L U N E S M I É R C O L E S V I E R N E S Se s ión Tipo de Eje rcicio Carga (kg) Re pe ticion es Se rie s Tie mpo de Paus a (minutos ) 1 PRESS EN BANCO PLANO La Max que te permitiera hacer 25 rep 8 5 2 minutos 1 REMO EN POLEA BAJA La Max que te permitiera hacer 25 rep 8 5 2 minutos 1 PRENSA PIERNAS La Max que te permitiera hacer 25 rep 8 5 2 minutos 1 La Max que ABDOMIN te permitiera ALES hacer 25 rep 8 5 2 minutos 2 PUUL La Max que OVER CON te permitiera MANCUER hacer 25 rep NA 8 5 2 minutos 2 La Max que POLEA AL te permitiera PECHO hacer 25 rep 8 5 2 minutos 1 ZANCADA La Max que S CON te permitiera MANCUER hacer 25 rep NAS 8 5 2 minutos 2 La Max que ABDOMIN te permitiera ALES hacer 25 rep 8 5 2 minutos 3 PRESS EN BANCO PLANO 8 5 2 minutos 3 PUUL OVER CON La Max que BRAZOS te permitiera EXTENDID hacer 25 rep OS 8 5 2 minutos 3 SENTADIL LA CON FITBALL 8 5 2 minutos 3 La Max que ABDOMIN te permitiera ALES hacer 25 rep 8 5 2 minutos 1y3 1y3 1y3 Peso Corporal Peso Corporal Figura 6. Programación del entrenamiento de Fuerza, después de la primera valoración 11 Re pre s e ntación Gráfica FUERZA Semana Sesión 1 L U N E S 1 2y4 V I E R N E S Repeticion Carga (kg) es Peso APERTURA Corporal + CON Tensión 8 BANDA Banda Elástica Peso Corporal + REMO CON Tensión 8 BANDA Banda Elástica Series Tiempo de Pausa (minutos) 6 2 minutos 6 2 minutos La Max que te permitiera hacer 25 8 6 2 minutos Peso Corporal + ABDOMINA Tensión LES Banda Elástica 8 6 2 minutos 2 EMPUJE CON BANDA Peso Corporal + Tensión Banda Elástica 8 6 2 minutos 2 TRACCIÓN CON BANDA Peso Corporal + Tensión Banda Elástica 8 6 2 minutos 2 SENTADILL A CON FITBALL Peso Corporal 8 6 2 minutos 2 La Max que ABDOMINA te permitiera LES hacer 25 8 6 2 minutos 3 APERTURA Peso CON Corporal + BANDA Tensión AGARRE Banda ALTO Elástica 8 6 2 minutos 3 REMO CON BANDA AGARRE ALTO Peso Corporal + Tensión Banda Elástica 8 6 2 minutos 8 6 2 minutos 8 6 2 minutos 1 1 M I É R C O L E S Tipo de Ejercicio PRENSA PIERNAS 2y4 2y4 3 3 SENTADILL Peso A CON Corporal + BANDA Tensión AGARRE Banda ALTO Elástica Peso Corporal + ABDOMINA Tensión LES Banda Elástica Figura 7. Segunda parte del programa de entrenamiento de fuerza, después de la primera valoración 12 Representación Gráfica Dadas las características de la enfermedad, se diseñaron unas pautas que el sujeto debería seguir en todos sus entrenamientos: Tabla 1. Pautas en el entrenamiento de fuerza Estructura de la sesión de entrenamiento de fuerza: 1. Beber una bebida isotónica (powerade o gatorade) 10 minutos antes de calentar. 2. Calentar 10 minutos con cualquier ejercicio cardiovascular (bicicleta, caminar) a muy baja intensidad (aproximadamente 90 pulsaciones por minuto). También realizar un calentamiento de 10 minutos para las extremidades superiores (hombros, brazos, codos, muñecas, etc.) 3. Realizar una serie de 30-45 segundos de estiramiento suave (sin dolor y con poca tensión) por cada grupo muscular. 4. Realizar de 10 a 12 repeticiones y 4 series como se indica en el entrenamiento. La realización de los ejercicios te debe permitir hablar fluidamente mientras los ejecutas. Si la ventilación te obliga a hablar de forma entrecortada, disminuye un poco la intensidad hasta que recobres el aire. 5. Realizar estiramientos de todos los grupos musculares 3 repeticiones de 30 a 45 segundos, con tensión estática pero sin dolor (activo, sin ayudas). 6. Tras finalizar la actividad has de ingerir una gran ingesta de agua. Después de la segunda valoración, a petición del sujeto, realizó un programa de entrenamiento para los ejercicios de press bancas y sentadillas. Se realizó 2 sesiones de fuerza de cada ejercicio a la semana, entre el 65% y el 70% de la RM del sujeto, con un carácter del esfuerzo bajo. Dicha RM, fue estimada a través de sus resultados en la segunda valoración. A los 21 días se le realizó una tercera valoración. 3.2.2 Entrenamiento de Resistencia El entrenamiento de resistencia se ha estructurado de manera que el sujeto realiza 3 sesiones a la semana, en la que realizará carrera continua y bicicleta, además de partidos de fútbol sala y pádel. La cuantificación de las cargas se hará a través de la percepción subjetiva del esfuerzo (escala de borg)[13]. Al igual que en la programación del entrenamiento de fuerza, en el entrenamiento de resistencia, se trabajó mismos ejercicios en las semanas 1-3 y 2-4. Este entrenamiento se ajustó a las demandas del sujeto, puesto que practicaba padel, tenis y futbol sala. Por lo tanto, se alternó estos ejercicios. En la tercera sesión de entrenamiento de resistencia, se le daba libertad al sujeto para realizar la actividad que más se ajustase a su horario. En la programación (ver figura 8), se especificaba: series, repeticiones, tiempos de descanso. Además como en el entrenamiento de fuerza, se le especificaba las pautas a seguir (ver tabla 2) 13 RESISTENCIA Semana 1y3 1y3 2y4 2y4 Sesión Tipo de Ejercicio 1 2 1 2 Bicicleta Padel/Tenis Correr Fútbol Sala Tiempo Total de Tiempo de Pausa Ejercicio (minutos) (minutos) 30 a 50 2a3 40 a 50 2a3 30 a 50 2a3 40 a 50 2a3 Observaciones Parar los 2 - 3 minutos sólo si se necesita descansar Parar los 2 - 3 minutos sólo si se necesita descansar Parar los 2 - 3 minutos sólo si se necesita descansar Parar los 2 - 3 minutos sólo si se necesita descansar Figura 8. Programa de entrenamiento de resistencia Tabla 2. Pautas para el entrenamiento de resisntencia Estructura de la sesión de entrenamiento aeróbico: 1. Beber una bebida isotónica (powerade o gatorade) 10 minutos antes de calentar. 2. Calentar 10 minutos nadando/caminando a muy baja intensidad (aproximadamente 80 pulsaciones por minuto). 3. Realizar una serie de 30-45 segundos de estiramiento suave (sin dolor y con poca tensión) por cada grupo muscular cada dos largos. 4. Realizar de 30 a 50 min nadando / caminar / bicicleta a una frecuencia cardiaca de 100-105 latidos/minuto. Siempre debes primar la duración del ejercicio sobre la intensidad del mismo (esto es buscar la FC más alta, pero que no te impida cumplir la sesión de entrenamiento). Puedes parar a mitad de sesión las veces que necesites para estirar y volver a coger ritmo. 5. Realizar estiramientos de todos los grupos musculares 3 repeticiones de 30 a 45 segundos, con tensión estática pero sin dolor (activo, sin ayudas). 6. Tras finalizar la actividad has de ingerir una gran ingesta de agua. 14 3.3 Prueba de esfuerzo para su valoración funcional El sujeto realizó 3 pruebas para hacer una valoración del estado en el que se encuentran y ver el cambio en las variables después de los 2 meses de entrenamiento. Realizó un test incremental de press bancas y sentadillas, medidos por T-force, y una test incremental de Vo2max en cicloergómetro. Las pruebas se realizaron en 2 días en cada valoración y siempre respetando la misma hora en la que se realizó el primer test (ver tabla 3). Estas valoraciones tuvieron lugar: Tabla 3. Fechas en las que se realizaron las valoraciones al sujeto. 1º Valoración 2º Valoración 3º Valoración Martes 5-2-13 y Miércoles 6-2-13 Martes 9-4-13 y Miércoles 10-4-13 Martes 21-5-13 y Miércoles 22-5-13 3.4 Materiales Para las valoraciones se utilizó diferentes instrumentos: un cicloergómetro de la marca ERGOLINE 800S para realizar la prueba de consumo de oxígeno, y un medidor de velocidad de movimiento T- Force, para las valoraciones en sentadillas y press bancas. 3.5 Informe Al finalizar el primer test, se le entregó al sujeto un informe, en el que se recogía la historia clínica del sujeto y se le indicaban unas recomendaciones generales. 15 IV Resultados A continuación se muestran los resultados obtenidos en las 3 valoraciones realizadas. Como se puede observar en las tablas y gráficos, hubo una mejora de un 29% en la Vel. Media en la Fase Propulsiva en el ejercicio de sentadillas con la última carga que realizó el test. Tiene importancia esta variable, porque es la más importante a la hora de cuantificar la carga y ver el estado de forma del sujeto [15]. Gracias a esta variable podemos hacer una estimación de la RM y así ver su evolución después del programa de entrenamiento, sin tener que hacer un test específico de RM [16]. El aumento de la RM en sentadilla fue de un 3,8 %. Los datos de potencia máxima pico también aumentaron, como se puede observar en la Gráfica 4. En el ejercicio de press banca, no hubo mejoras en ninguna de las variables. La razón se explicará en el apartado de discusión 4.1 Press Banca Tabla 4. Resultados de la primera valoración de fuerza en el ejercicio de Press Bancas, medidos por el T-Force Press Pecho 1º Valoración 2 3 3 3 17,00 19,50 22,00 24,50 60,23 62,07 60,93 61,26 587 629 658 688 1,026 0,987 0,926 0,890 Vel. 0,964 0,959 0,950 0,907 Repetición CARGA (kg) Desplazamiento (cm) Tiempo (ms) Vel. Media (m/s) Vel. Media hasta Máxima (m/s) Vel. Media Fase Propulsiva (m/s) Vel. Máxima (m/s) Potencia Media Fase Propulsiva (W) Potencia Máxima (Pico) (W) RFDmax (N/s) % 1RM 1RM estimado (kg) 1 27,00 59,96 732 0,819 0,816 1 29,50 58,37 793 0,736 0,748 2 32,00 59,42 875 0,679 0,687 1 34,50 59,79 989 0,605 0,590 1,074 1,023 1,004 0,961 0,864 0,790 0,719 0,627 1,884 221,2 1,769 237,7 1,546 245,8 1,464 254,5 1,398 253,4 1,272 241,6 1,134 240,0 1,094 221,2 422,7 1390 43,12 39,4 438,4 1186 45,95 42,4 388,0 1600 47,04 46,8 399,1 1592 49,49 49,5 426,1 1171 55,10 49,0 423,7 1339 59,50 49,6 395,9 1309 63,84 50,1 418,4 1013 69,57 49,6 16 Tabla 5. Resultados de la segunda valoración de fuerza en el ejercicio de Press Bancas, medidos por el T-Force Repetición CARGA (kg) Desplazamiento (cm) Tiempo (ms) Vel. Media (m/s) Vel. Media hasta Vel. Máxima (m/s) Vel. Media Fase Propulsiva (m/s) Vel. Máxima (m/s) Potencia Media Fase Propulsiva (W) Potencia Máxima (Pico) (W) RFDmax (N/s) % 1RM 1RM estimado (kg) Press Pecho 2º Valoración 4 3 1 2 17,00 19,50 22,00 24,50 59,75 58,88 58,19 58,04 594 678 653 752 1,006 0,868 0,891 0,772 1,080 0,892 0,877 0,773 2 27,00 55,17 811 0,680 0,655 2 29,50 54,46 829 0,657 0,657 1 32,00 54,10 928 0,583 0,578 2 34,50 52,74 945 0,558 0,551 1,142 0,981 0,945 0,834 0,726 0,699 0,619 0,558 1,838 242,0 1,663 218,7 1,611 212,0 1,340 220,3 1,276 208,1 1,155 213,8 1,128 204,5 0,975 188,9 393,3 410,6 393,4 360,4 382,2 369,1 403,1 368,0 1864 39,36 43,2 1775 48,35 40,3 1063 50,41 43,6 1051 56,91 43,1 1622 63,44 42,6 1235 65,09 45,3 995 70,06 45,7 1184 73,93 46,7 Tabla 6. Resultados de la tercera valoración de fuerza en el ejercicio de press bancas, medidos por el T-Force. Press Pecho 3º Valoración Repetición 4 3 CARGA (kg) 17,00 19,50 Desplazamiento (cm) 59,09 58,82 Tiempo (ms) 589 639 Vel. Media (m/s) 1,003 0,921 Vel. Media hasta Vel. Máxima (m/s) 0,988 0,891 Vel. Media Fase Propulsiva (m/s) 1,077 0,970 Vel. Máxima (m/s) 1,782 1,653 Potencia Media Fase Propulsiva (W) 218,2 215,7 Potencia Máxima (Pico) (W) 369,5 393,1 RFDmax (N/s) 1661 1055 % 1RM 42,98 48,96 1RM estimado (kg) 39,6 39,8 2 22,00 59,00 648 0,911 2 24,50 60,60 799 0,758 1 27,00 59,77 879 0,680 1 29,50 58,42 858 0,681 1 32,00 58,57 939 0,624 2 34,50 56,82 1004 0,566 0,903 0,749 0,662 0,680 0,603 0,549 0,965 1,571 0,805 1,422 0,710 1,306 0,718 1,242 0,647 1,183 0,566 1,000 240,2 414,5 1833 49,25 44,7 216,9 421,0 1283 58,64 41,8 205,9 398,0 813 64,41 41,9 225,7 418,9 797 63,92 46,1 217,4 426,7 1260 68,29 46,9 191,5 373,5 1208 73,44 47,0 17 Gráfica 1. Comparación de la Velocidad Media en la Fase Propulsiva de las tres valoraciones en el ejercicio de Press Bancas. Gráfica 2. Comparación de la Potencia Media Pico de las tres valoraciones en el ejercicio de Press Bancas. Cómo se puede observar, hubo una caída del 12% (tomando de referencia la última carga del test) en la Velocidad Media en la fase propulsiva, entre la primera y la segunda valoración. Dicha caída se registró también en el pico de potencia, donde también disminuyó un 12%. Estas variables aumentaron levemente en la tercera valoración con respecto a la segunda. 18 4.2 Sentadillas Tabla 7. Resultados de la primera valoración de fuerza en el ejercicio de sentadillas, medidos por el T-force. Repetición CARGA (kg) Desplazamiento (cm) Tiempo (ms) Vel. Media (m/s) Vel. Media hasta Vel. Máxima (m/s) Vel. Media Fase Propulsiva (m/s) Vel. Máxima (m/s) Potencia Media Fase Propulsiva (W) Potencia Máxima (Pico) (W) RFDmax (N/s) % 1RM 1RM estimado (kg) 1 17,00 69,10 612 1,129 1,122 Sentadilla 1º Valoración 3 3 3 22,00 27,00 32,00 87,17 75,79 84,28 651 638 676 1,339 1,188 1,247 1,419 1,300 1,321 3 37,00 84,78 739 1,147 1,232 3 42,00 80,14 766 1,046 1,108 2 47,00 82,28 822 1,001 1,036 3 52,00 74,92 940 0,797 0,793 1,220 1,472 1,378 1,368 1,264 1,137 1,073 0,836 2,105 267,2 1,926 367,4 1,878 417,9 1,868 504,0 1,625 503,5 1,512 503,4 1,554 541,9 1,409 445,2 499,5 481,8 611,8 741,5 681,6 735,5 885,3 892,3 1231 35,22 48,3 1585 22,39 98,2 1140 27,07 99,7 497 27,54 116,2 1215 32,89 112,5 502 39,69 105,8 707 43,15 108,9 1235 56,77 91,6 Tabla 8. Resultados de la segunda valoración de fuerza en el ejercicio de sentadillas, medidos por el T-force Repetición CARGA (kg) Desplazamiento (cm) Tiempo (ms) Vel. Media (m/s) Vel. Media hasta Vel. Máxima (m/s) Vel. Media Fase Propulsiva (m/s) Vel. Máxima (m/s) Potencia Media Fase Propulsiva (W) Potencia Máxima (Pico) (W) RFDmax (N/s) % 1RM 1RM estimado (kg) Sentadilla 2º Valoración 4 4 3 2 3 2 3 1 17,00 22,00 27,00 32,00 37,00 42,00 47,00 52,00 88,72 85,05 87,22 83,87 84,27 79,51 84,33 83,55 660 656 681 699 733 784 804 891 1,344 1,296 1,281 1,200 1,150 1,014 1,049 0,938 1,478 1,409 1,370 1,285 1,223 1,061 1,086 0,959 1,534 1,473 1,420 1,325 1,264 1,096 1,122 0,993 2,071 309,8 1,872 361,2 1,798 414,4 1,698 463,1 1,658 497,8 1,496 481,8 1,548 557,7 1,431 539,1 414,4 742 19,42 87,5 465,4 115 22,35 98,4 565,1 1866 24,98 108,1 623,5 534 29,73 107,6 747,7 1167 32,90 112,4 749,0 2011 41,88 100,3 882,5 653 40,48 116,1 894,2 362 47,64 109,1 19 Tabla 9. Resultados de la tercera valoración de fuerza en el ejercicio de sentadillas, medidos por el T-force Sentadilla 3º Valoración Repetición CARGA (kg) Desplazamiento (cm) Tiempo (ms) Vel. Media (m/s) Vel. Media hasta Vel. Máxima (m/s) Vel. Media Fase Propulsiva (m/s) Vel. Máxima (m/s) Potencia Media Fase Propulsiva (W) Potencia Máxima (Pico) (W) RFDmax (N/s) % 1RM 1RM estimado (kg) 4 3 3 2 3 2 3 1 17,00 22,00 27,00 32,00 37,00 42,00 47,00 52,00 86,22 86,15 87,88 81,99 82,60 83,61 86,05 86,52 628 641 680 689 696 764 830 850 1,373 1,344 1,292 1,190 1,187 1,094 1,037 1,018 1,529 1,456 1,376 1,286 1,272 1,155 1,061 1,041 1,608 1,527 1,446 1,340 1,317 1,191 1,102 1,085 2,180 2,123 2,012 1,814 1,769 1,595 1,577 1,582 328,7 398,0 434,0 462,8 543,7 525,5 544,2 588,2 449,1 581,7 666,5 674,8 798,4 790,7 902,5 1018,9 797 234 108 -629 1899 754 899 274 15,94 106,7 19,78 111,2 23,69 114,0 28,97 110,5 30,14 122,8 36,75 114,3 41,57 113,1 42,48 122,4 20 Gráfica 3. Comparación de la Velocidad Media en la Fase Propulsiva de las tres valoraciones en el ejercicio de sentadillas. Gráfica 4. Comparación de la Potencia Máxima Pico de las tres valoraciones en el ejercicio de sentadillas. Cómo se ve en las gráficas 3 y 4, variables como la velocidad media en la fase propulsiva y el pico de potencia máximo (ambos ante la última carga del test) aumentaron un 29% y un 14% respectivamente. 21 V Discusión Una vez obtenidos los datos de todas las valoraciones, se analizaron éstos. Como se observa, hay un incremento en las variables medidas después del programa de entrenamiento, en el ejercicio de sentadillas. A destacar, la RM aumenta un 3% y la Velocidad Media en la fase Propulsiva aumenta un 29%, con respecto a la alcanzada en el primer test. Estos resultados unidos a la no presencia en ningún momento durante el programa, de síntomas de la enfermedad, indican cómo el ejercicio físico mejora las prestaciones de vida de los pacientes con Glucogenosis V. En el ejercicio de press bancas no se reflejan las mejoras que se habían reflejado en el ejercicio de sentadillas. Esto se debe principalmente, a que el sujeto no se ajustó al programa de entrenamiento planteado en los 2 meses de entrenamiento. Una vez realizada la segunda valoración, se le indicaron nuevas pautas y cargas de entrenamiento, que si realizó y se pueden apreciar leves mejorías tanto en velocidad media en la fase propulsiva como en el pico de potencia máxima. A estas mejoras en la fuerza, hay que sumarles la mejora en el consumo de oxígeno, como se refleja en el trabajo paralelo a éste, realizado por Abel Verdejo Álvarez (Valoración de la calidad de vida y grado de discapacidad, así como la respuesta de Vo2 a carga constante y del Vo2max tras un programa de entrenamiento aeróbico en enfermos con Glucogenosis V). Por lo tanto las conclusiones de este trabajo cumplen con los objetivos que se plantearon, que fueron demostrar como la actividad física, siempre que esté programa y estructurada de acuerdo a los principios del entrenamiento y a las características de a enfermedad, es una herramienta eficaz para mejorar las prestaciones de vida de los pacientes con enfermedad de McArdle (Glucogenosis V) 5.1 Limitaciones del Trabajo Fin de Grado Los puntos a mejorar del presente trabajo son el asegurarse de que el sujeto cumple con todas las pautas del programa de entrenamiento diseñado y que realice todas las actividades programadas. También hubiera sido recomendable, estar presente en todas las sesiones de entrenamiento del sujeto, para resolver posibles dudas que fueran surgiendo. El sujeto en un principio iba a venir a entrenar al gimnasio del SDUPO, dentro de la Universidad Pablo de Olavide, pero retrasos en el permiso de acceso por parte del mismo y no disponibilidad de sujeto y autor del trabajo para coincidir en las horas de entrenamiento, hizo que el seguimiento del entrenamiento fuera a distancia. 5.2 Propuestas de mejoras del TFG o líneas de actuación futuras El presente trabajo es uno de los pioneros en evaluación de la fuerza en pacientes con Glucogenosis V (enfermedad de McArdle). Ya se habían realizado otros [14], pero se utilizan medios que no son del todo recomendables (test de 1 RM). Por lo tanto hay un gran campo de estudio en esta enfermedad, a través de la fuerza. Se pueden incluir mediciones de altura, a través del octo jump, o mediciones de la velocidad, a través de células fotoeléctricas. Pero sin perder la perspectiva, de que el principal objetivo es mejorar las prestaciones de vida de los sujetos. 22 VI Referencias Bibliográficas 1-Lucia A, Ruiz JR, Santalla A, Nogales-Gadea G, Rubio JC, García-Consuegra I, Cabello A, Pérez M, Teijeira S, Vieitez I, Navarro C, Arenas J, Martin MA, Andreu AL. Genotypic and phenotypic features of McArdle disease: insights from the Spanish national registry. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2011 2-Lucia A, Nogales-Gadea G, Pérez M, Martín MA, Andreu AL, Arenas J. McArdle disease: what do neurologists need to know?. Nat Clin Pract Neurol. 2008 3-Maté-Muñoz JL, Moran M, Pérez M, Chamorro-Viña C, Gómez-Gallego F, Santiago C, Chicharro L, Foster C, Nogales-Gadea G, Rubio JC, Andreu AL, Martín MA, Arenas J, Lucia A. Favorable responses to acute and chronic exercise in McArdle patients. Clin J Sport Med. 2007 4-Rubio JC, Garcia-Consuegra I, Nogales-Gadea G, Blazquez A, Cabello A, Lucia A, Andreu AL, Arenas J, Martin MA. A proposed molecular diagnostic flowchart for myophos-phorylase deficiency (McArdle disease) in blood samples from Spanish patients. Hum Mutat 2007; 28: 203-204. 5-Vissing J and Haller RG (2003) A diagnostic cycle test for McArdle’s disease. Ann Neurol 54: 539–542 6-Vissing J and Haller RG (2003) The effect of oral sucrose on exercise tolerance in patients with McArdle’s disease. N Engl J Med 349: 2503–2509 7-Haller RG and Vissing J (2004) No spontaneous second wind in muscle phosphofructokinase deficiency. Neurology 62: 82–86 8-Haller RG and Lewis SF (1991) Glucose-induced exertional fatigue in muscle phosphofructokinase deficiency. N Engl J Med 324: 364–369 9- McArdle B (1951) Myopathy due to a defect in muscle glycogen breakdown. Clin Sci 10: 13–33 10-Howell JM et al. (2008) Adenovirus and adeno- associated virus-mediated de-livery of human myophosphorylase cDNA and LacZ cDNA to muscle in the ovine model of McArdle’s disease: expression and re-expression of glycogen phosphorylase. Neuromuscul Disord 18: 248–258 11-González Badillo, Juan José; Gorostiaga Ayesterán, Esteban (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. España. INDE Publicaciones. 321 p. 84-87330-38-X 12-Tous, J. (1999). Nuevas tendencias en fuerza y musculación. Barcelona: Ergo. 13-John P. Buckley and Gunnar A.V. Borg. Borg’s scales in strength training; from theory to practice in young and older adults. Appl. Physiol. Nutr. 2011 23 14-González-Badillo JJ and Sánchez-Medina L. Movement Velocity as a Measure of Loading Intensity in Resistance Training IJSM 2010 15-L. Sanchez-Medina 1 , C. E. Perez 2 , J. J. Gonzalez-Badillo 1Importance of the Propulsive Phase in Strength Assessment. IJSM 2010 16-García-Benítez S, Fleck SJ, Naclerio F, Martín MA, Lucia A. Resistance (Weight Lifting) Training in an Adolescent With McArdle Disease. J Child Neurol 2012 24